12.05.2013 Views

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

41<br />

Transparencia formal<br />

Argentina<br />

diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda formulan por escrito una gran<br />

variedad de consultas y apreciaciones que son remitidas oficialmente a la Jefatura de Gabinete<br />

de Ministros. Al culminar con esta ronda de consultas y cuando se ha completado e<br />

procesamiento de la información adicional requerida al Poder Ejecutivo Nacional, la Comisión<br />

de Presupuesto y Hacienda elabora un dictamen o despacho que puede ser único, o bien uno<br />

por la mayoría y otro por la minoría. Estos despachos son girados a la Secretaría de la<br />

Presidencia de la Cámara de Diputados, los cuales son incorporados en el “orden del día”.<br />

Posteriormente, la Comisión de Labor Parlamentaria, la cual está integrada por los presidentes<br />

de los Bloques, establece el orden de tratamiento que se le dará en el recinto. Cuando se inicia<br />

el tratamiento del proyecto de ley en el recinto, el Presidente de la Cámara suele otorgar la<br />

palabra al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda o miembro informante por la<br />

mayoría. A continuación, si existe un dictamen por la minoría, otorgará la palabra al miembro<br />

informante. Por último, toca el turno al resto de los señores diputados de acuerdo con el orden<br />

en que se hubieran anotado para hacer uso de la palabra. Concluida la discusión en general, si<br />

el proyecto no es rechazado puede comenzar la discusión en particular; en caso contrario,<br />

deberá retornar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que elabore un nuevo<br />

despacho. La discusión en particular consiste en examinar el proyecto artículo por artículo, los<br />

cuales se los va mencionando desde la Presidencia de la Cámara de acuerdo con su número<br />

correlativo y de no merecer objeción se los va aprobando por mayoría simple. En caso de que<br />

algún artículo merezca alguna observación, los señores diputados interesados en la cuestión<br />

solicitan la palabra para proponer cambios en su redacción o bien para mencionar que sea<br />

desechado. Concluida la lectura y aprobación del articulado en particular, suelen presentarse<br />

mociones de inclusión de nuevos artículos a propuesta de los señores diputados, los cuales son<br />

sometidos a debates para su inclusión en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional.<br />

- Cámara de Senadores: Habiendo merecido la aprobación por parte de la Cámara de<br />

Diputados pasa para su discusión al Senado de la Nación. El proyecto de ley pasa con todas<br />

las enmiendas realizadas. En general, el tratamiento que la Cámara revisora da al proyecto<br />

suele ser mucho más breve, ya que el análisis en profundidad correspondió a la Cámara de<br />

origen. Hacia fin de año, el Congreso aprueba el presupuesto que regirá desde enero del año<br />

siguiente.<br />

- Poder Ejecutivo : Sancionado por ambas Cámaras, el proyecto de ley pasa al Poder Ejecutivo<br />

de la Nación para u promulgación.<br />

Puntaje<br />

100<br />

2. ¿Es suficiente el plazo que tiene el poder legislativo para analizar, discutir y<br />

aprobar el presupuesto?<br />

Si, desde el 15 de septiembre hasta el 31 de diciembre.<br />

3. ¿Existen disposiciones legales que otorguen un grado de influencia<br />

sobresaliente a alguno de los actores involucrados (algunas comisiones<br />

legislativas, agencias burocráticas, etc.) en la distribución de los recursos<br />

públicos?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!