12.05.2013 Views

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

43<br />

Transparencia formal<br />

Argentina<br />

a) la Cuenta de Ahorro – Inversión – Financiamiento para el año en curso, el<br />

presupuesto del año siguiente, que se aprueba por ley, y el bienio subsiguiente,<br />

expresado en moneda corriente y en porcentaje del PBI. Este esquema global<br />

permite advertir la evolución de los siguientes componentes de la cuenta y la<br />

relación entre los rubros de recursos y gastos que determinan el resultado<br />

financiero o saldo global.<br />

b) Se presenta también, para el mismo período, el gasto de la Administración<br />

Nacional desagregado por finalidades y funciones, con el objetivo de visualizar la<br />

asignación de recursos según el destino del gasto.<br />

c) Incluye las erogaciones sobre la base de subjurisdicciones y entidades a las que<br />

se asignan las previsiones presupuestarias y se detallan as fuentes de<br />

financiamiento que concurren a la atención de los gastos.<br />

Los gastos por Jurisdicción y/o Entidad (agencia individual) se desagregan por<br />

programas se presenta la evolución prevista para las metas (objetivos cuantificables de<br />

la política presupuestaria) de los programas.<br />

Asimismo, el presupuesto plurianual incluye las proyecciones macroeconómicas y la<br />

descripción detallada de la política fiscal para el período mencionado. Este proceso<br />

comenzó con la formulación del proyecto de Ley de Presupuesto de 1998 a través de la<br />

inclusión en el Mensaje de una parte de los aspectos incorporados y perfeccionados en<br />

1999.<br />

Los antecedentes del proceso de formulación plurianual del presupuesto se encuentran<br />

en la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector<br />

Público Nacional, que en su artículo 15 introduce un horizonte de mediano plazo para la<br />

adquisición de bienes y servicios o la contratación de obras cuyo plazo de ejecución<br />

excede al ejercicio financiero. Además, se debe incluir en el presupuesto la información<br />

sobre los recursos a invertir en los futuros ejercicios.<br />

A su vez, la ley 24.354 del Sistema Nacional de Inversión Pública, establece en el<br />

artículo 14 que le plan plurianual de inversión pública debe ser información<br />

complementaria de la Ley de Presupuesto, y su remisión al Congreso de la Nación<br />

debe ser conjunta con el Proyecto de la Ley de Presupuesto.<br />

Por último, en el acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario<br />

Internacional se prevé la adecuación de las normas técnicas y de procesamiento<br />

informático a efectos de incorporar el impacto futuro de programas y proyectos. En el<br />

memorando de política económica remitido al FMI el 2/12/97 se previó el<br />

establecimiento de un proceso presupuestario plurianual operativo en 1999.<br />

Puntaje<br />

100<br />

6. ¿Existen mecanismos que le permitan al legislativo obligar al ejecutivo a una<br />

presentación más detallada o una mejor explicación de la información<br />

presupuestaria?<br />

Si; la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados está facultada<br />

para citar Ministros, Secretarios y demás funcionarios del Poder Ejecutivo a fin de<br />

brindar las aclaraciones requeridas por los legisladores. En la práctica, esto último se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!