13.05.2013 Views

necesidades de infraestructura para el establecimiento de una ...

necesidades de infraestructura para el establecimiento de una ...

necesidades de infraestructura para el establecimiento de una ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

U.M.S.N.H. F.M.V.Z.<br />

2. ORIGEN DEL CONEJO<br />

El conejo es un mamífero primitivo y se <strong>de</strong>sconoce <strong>el</strong> origen <strong>de</strong> esta especie. Para<br />

algunos proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Asía Central, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> emigró hacia Europa, lugar don<strong>de</strong><br />

habitó durante la época glacial y posiblemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> periodo pleiocénico. Otros<br />

consi<strong>de</strong>ran que <strong>el</strong> conejo llegó a Europa proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> África.<br />

No sabemos cuándo empezó a domesticarse <strong>el</strong> conejo: sin embargo, los cambios<br />

sociales <strong>de</strong> la Edad Media, <strong>el</strong> avance <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> labor, las talas <strong>de</strong> árboles,<br />

etc., condicionaron la domesticación <strong>de</strong> estos animales. (Lleonart, 1980)<br />

El conejo es un animal herbívoro activo y <strong>de</strong> hábitos crepusculares y proporciona<br />

al criador diversas cualida<strong>de</strong>s, su versátil alimentación, un bajo índice <strong>de</strong><br />

conversión <strong>de</strong> alimento-carne, reducida exigencia <strong>de</strong> alojamiento, <strong>una</strong> exc<strong>el</strong>ente<br />

capacidad reproductora y variedad <strong>de</strong> productos que propicia <strong>el</strong> completo<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los mismos así como un alto valor nutritivo <strong>de</strong> la carne, así<br />

mismo se ha diversificado la producción <strong>de</strong> carne en esta especie, cuyo potencial<br />

biológico y ciclo reproductivo, son compatibles con los nuevos <strong>de</strong>sarrollos<br />

tecnológicos <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> tipo industrial (Climent,1984).<br />

3. CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA DEL CONEJO<br />

En un principio los conejos se clasificaban en <strong>el</strong> primitivo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los roedores,<br />

pero se separó en dos grupos, los roedores (or<strong>de</strong>n Ro<strong>de</strong>nti) que poseen 2<br />

incisivos superiores y 2 inferiores y los lagomorfos (or<strong>de</strong>n Logomorpha) que<br />

poseen 4 incisivos superiores y 2 inferiores, pasaron a incluirse en este último<br />

or<strong>de</strong>n con lo cual la posición <strong>de</strong>l conejo queda <strong>de</strong> la siguiente forma (Roca, 1980).<br />

NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA GRANJA CUNICOLA PARA<br />

PRODUCCIÓN DE CARNE<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!