13.05.2013 Views

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IN</strong> <strong>VERSO</strong> - Ensayo - Vilma Palacios<br />

NUMERO 6 - PRIMAVERA 2006<br />

Ensayo - Vilma Palacios<br />

El Reino de este Mundo: una lectura colonialista de Alejo Carpentier<br />

El colonialismo es sin duda la extensión de la soberanía de una nación sobre el territorio y la gente fuera de sus fronteras. Por ende, facilita la dominación<br />

económica sobre los recursos materiales, la mano de obra, y sus mercados. Algunos críticos que favorecen las tácticas del colonialismo argumentan que éste<br />

beneficia a los colonizados, desarrollando la infraestructura económica y política necesaria para la modernización. Sin embargo, críticos como, Frantz Fanon y<br />

Aime Cesaire argumentan que el colonialismo provoca un daño político, psicológico y moral al colonizado. De hecho, el ensayo From Discourse on Colonialism<br />

de Aime Cesaire, es un abrir de conciencia de todas las masacres ocurridas durante la colonización a nivel mundial, ya que a través del mismo se prueba que la<br />

colonización deshumaniza aún al más civilizado.<br />

Esta deshumanización y dominación se observa de modo particular en El Reino de este Mundo de Alejo Carpentier. La novela de Carpentier se podría<br />

considerar como un manifiesto anti-esclavista, ya que enfoca conceptos ideológicos tales como el colonialismo y enfoca el lenguaje neobarroco como medio<br />

de presentar esa deshumanización. El siguiente análisis abarca los siguientes conceptos: el elemento colonialista, el sujeto colonial, la significación de la<br />

“Negritude”. También, examina la teoría de lo real maravilloso.<br />

En El Reino de este Mundo, se relatan hechos comprendidos en un lapso que no abarca una vida humana, según lo informa el autor en el prólogo.<br />

Históricamente, los acontecimientos consignados comprenden poco más de cincuenta años: de 1790 a 1844. La novela de Carpentier es un testimonio<br />

histórico que funciona a dos niveles de espacio temporales. El primer nivel es histórico lineal, ya que cuenta con la verosimilitud de la historia, el proceso de la<br />

colonización por parte de los franceses, la libertad de los negros en Haití, la existencia del rey Negro Cristophe, el esclavo Mackandal y el jamaiquino<br />

Bouckman como personaje subversivo, Paulina Bonaparte y muchos más. El Segundo nivel es cíclico, éste tiene que ver con los mitos, las creencias, especies<br />

de símbolos usados por la gente que hace uso de la oralidad para dar continuidad a las generaciones.<br />

Por otra parte, se puede comenzar aludiendo a El Reino de este Mundo como una novela anti-colonialista y anti-esclavista. En ella se busca la libertad no solo<br />

física sino también moral y espiritual del protagonista Ti Noel y de todos los esclavos de las Antillas. El negro en esta novela aparece claramente distorsionado,<br />

degradado y oprimido por el blanco colonizador. Los esclavos son victimas de crueles castigos y torturas, castigos que no los matan ya que ellos tienen un<br />

valor económico que los amos no podían darse el lujo de perderlos como inversión. Esta situación la cuenta Ti Noel cuando dice: “ …era cada vez más<br />

aficionado a imponer castigos corporales”(57). Pero no sólo los esclavos eran victimas de esta brutalidad, también las esclavas eran el objeto de la aberración<br />

sexual la cual los amos blancos les producían. Por ejemplo, en la novela Lenormand de Mezy el colonizador francés, siempre busca a las esclavas<br />

adolescentes para satisfacer sus instintos sexuales. “Una erotomanía perpetua lo tenía acechando, a todas horas, a las esclavas adolescentes cuyo pigmento lo<br />

excitaba por el olfato” (57). Aime Cesaire, explica que “ la colonización trabaja para decivilizar al colonizado, para brutalizarlo y degradarlo” (173). Los haitianos<br />

al ser colonizados por los franceses producen un fenómeno que Cesaire denominó “Thingification” o “cosificación” en español, ya que no sólo son degradados<br />

y brutalizados, sino que toman un valor de intercambio económico para los blancos. Así, lo explica Cesaire: “entre el colonizador y el colonizado no hay<br />

contacto humano, sino que relaciones de dominio y sumisión…un esclavo o un indio es un instrumento de producción y la ecuación que se crea es colonización<br />

= a cosificación” (177). Lo anterior se puede observar claramente cuando Lenormand de Mezy encuentra a sus esclavos listos para ser fusilados “ Eran los<br />

únicos esclavos que le quedaban y, entre ellos todos valían por lo menos seis mil quinientos pesos españoles en el Mercado de la Habana” (70). Por otro lado,<br />

Lenormand de Mezy empieza a jugar y a apostar a sus esclavos “ se deshacía de sus esclavos uno tras del otro, para jugarse el dinero en cualquier garito” (76).<br />

Estos ejemplos refuerzan la teoría de Cesaire y su concepto de degradación y cosificación por parte del colonizador hacia el colonizado.<br />

Por otra parte, otro concepto de identidad que merece nuestra atención es el concepto de “Negritude” Pero ¿a qué se refiere este paradigma? En Negritude: A<br />

Humanism of the Twenty Century, Leopold Sedar Senghor explica también que este fenómeno es una manera “ a certain way of relating oneself to the world and<br />

to others” (28). En el mismo ensayo Aime Cesaire sugiere que la palabra “negritude” es la suma de los valores culturales del mundo Negro, es una cierta<br />

presencia activa en el mundo o mejor en el universo”(28). Esta idea queda expuesta claramente en la obra de Carpentier. Los esclavos luchan por preservar su<br />

cultura viva, aunque tengan que esconderla. Practican sus bailes sus ritos religiosos y aún crean un lenguaje expresado a través del “Creole” para comunicarse<br />

entre ellos a un nivel espiritual y social. También, los tambores son un medio de comunicación que los amos blancos ignoraban. Para el colonizador las<br />

creencias religiosas de los esclavos son símbolo de paganismo o salvajismo, es por ello que en El Reino de este mundo los amos querían imponerles una<br />

nueva religión y una nueva cultura. Sin embargo, los esclavos seguían con sus ritos y sus creencias. Ellos le rendían culto a la naturaleza “las lluvias obedecían<br />

los conjuros de los sabios…se rendía culto a la Cobra, mística representación del ruedo eterno, así como a los dioses que regían el mundo vegetal” (27). En el<br />

rito religioso del vudú u otras hechicerías, están representados por Mackandal, que por medio de sus ritos nos muestra lo “real maravilloso” y el elemento<br />

sobrenatural. Por ejemplo, en el capítulo De Profundis relata como Mackandal fue capaz de envenenar a los blancos por medio de un hechizo. “Pronto se supo,<br />

con espanto que el veneno había sido entrado en las casas…”(38). Sin embargo estos actos no significan que los negros eran malos, sino que son expresiones<br />

de rebeldía en contra del colonizador. Mencionamos anteriormente que los tambores eran un medio de comunicación, pero no sólo eso, sino que constituyen<br />

también símbolos de la cultura Africana y con ellos, los esclavos preservaban su cultura viva. De ahí que la “Negritude” se trata de eso, de adquirir la dignidad<br />

de ser negros descendientes de esclavos y de tener su propia cultura. Un ejemplo de lo que en sí es la “Negritude” radica en el episodio cuando se contrastan<br />

a los reyes blancos con los africanos y que es relatado por el narrador: “ Reyes eran reyes de verdad, y no esos soberanos cubiertos de pelos ajenos…en el<br />

Africa el rey era guerrero, cazador, juez y sacerdote. En España, en Francia el rey en cambio enviaba a sus generales a combatir era incompetente…se hacía<br />

regañar de cualquier fraile. En cambio en el Gran Alla habían príncipes duros como el yunque…” (22-23). De esta manera, se puede entender el concepto de<br />

“Negritude” en el cual el negro aún siendo esclavo se enorgullece de sus antepasados y lucha por conservar su identidad, aunque ésta sea desplazada por el<br />

blanco. En el capítulo titulado El Pacto Mayor se puede observar el concepto de “Negritude” y colonización a la vez.. Esto se da cuando Bouckman el<br />

jamaiquino proclama a una rebelión. “ El Dios de los blancos ordena el crimen. nuestros dioses nos piden venganza. Ellos conducirán nuestros brazos y nos<br />

darán la asistencia. rompan la imagen del Dios de los blancos, que tiene sed de nuestras lágrimas; escuchemos en nosotros mismos la llamada de la libertad”<br />

(61). Esta llamada es importante y el ritual final es por medio de los cantos.<br />

En cuanto al concepto de lo real maravilloso, es aquella presencia en la literatura en donde la realidad, iluminación, ampliación de categorías de la realidad<br />

unida a la credibilidad (fe) da origen a lo “real maravilloso”. El elemento básico de lo real maravilloso es la creencia en el milagro, en una súbita ruptura de las<br />

categorías de la realidad que da paso a lo insólito y a la revelación. Lo “real maravilloso” parte de la realidad cultural histórica, pero utiliza lo maravilloso para<br />

alterar esa realidad y cambiarla de acuerdo a nuestras necesidades. Desde el comienzo de la novela, en el prólogo mismo se define lo que es “real<br />

maravilloso” como lo explica el mismo Carpentier,“Para empezar, la sensación de lo maravilloso presupone una fe. Los que no creen en santos no pueden<br />

curarse con milagros de santos, ni los que no son Quijotes pueden meterse, en cuerpo y alma y bienes, es el mundo de Amadís de Gaula o Tirenteel Blanco.”<br />

(12).<br />

Más adelante se observa lo “real maravilloso” en el episodio del veneno que Mackandal dispone para acabar con la opresión de los blancos. “El manco<br />

http://www.csun.edu/inverso/<strong>Issue</strong>s/<strong>Issue</strong>%206/<strong>Issue</strong>%206/Ensayo/Palacios.htm[9/19/2012 9:08:04 AM]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!