13.05.2013 Views

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IN</strong> <strong>VERSO</strong> - Ensayo - Eddy F. Álvarez<br />

Portada de la primera edición de El amante albanes. Editorial Planeta 2003.<br />

Para concluir, en la búsqueda de documentación para esta investigación se encontró en la Universidad Central Europea en Budapest una larga lista de tesis de<br />

maestría defendidos en el Departamento de Estudios de Genero. “Raising the Rainbow over Slovakia. Lesbian Women, Community and Activism in Slovakia-A<br />

Historical Perspective” por Paula Jojart, “Re-imagining Romanianess: The LGBT Movemnet Challenging the Heteropatriarchal Order of the Nation” por Carmen-<br />

Laura Lovin, “Social Changes in Rural Areas: Albanian Case Study” por Danjella Shkalla, son solo algunos de los escritos que se han hecho en esta región<br />

sobre temas de genero y sexualidad, sin contar aquellos en el mundo entero. Entre la numerosa lista solo algunos de las tesis provenían de autores<br />

masculinos. La mayoría son mujeres escribiendo sobre la mujer. El punto aquí es que aun hace falta una exploración de la masculinidad y los problemas de<br />

género que causan al hombre el discurso patriarcal. Como se elaboro anteriormente el hombre también es victima de este sistema como lo fueron todos los<br />

hombres que se han discutido en este análisis. Ismail, Víktor, Zanum, Friedrich y Albercht de alguna manera, aunque estén del lado opresor del espectro, son<br />

victimas de una ideología donde no hay espacio para la fluidez del ser humano.<br />

¿Por qué hacer mención de estos trabajos escritos en una universidad a miles de millas y horas de Los Ángeles? Porque es importante reconocer que transnacionalmente<br />

existe la necesidad de realzar las voces del ‘Otro’. Son urgentes dentro del espacio postmoderno y postcolonial las conversaciones auténticas, ya<br />

sean a través de un texto tan valioso como El amante albanés o por medio de otras formas de concienciación. Además, los conflictos militares, políticos y de<br />

índole de género, que se presentan en el texto en relación con la masculinidad, no son extraños en una época donde las guerras aun siguen. En el desierto<br />

Iraquí, en las cárceles de las urbes, en la frontera Estados Unidos México o la mesa directiva de la junta educacional de Los Ángeles o los miles de suicidios<br />

de jóvenes gay, la guerra aun sigue. Por lo tanto, reevaluar lo militar, lo patriarcal y lo hegemónico es esencial en este momento.<br />

Bibliografía<br />

Fortes, Susana El amante albanes. Editorial Planeta. Barcelona. 2004<br />

Moi, Toril. Teoría literaria feminista. Ediciones Cátedra. Madrid. 1999.<br />

Frank Parsons, Susan The Ethics of Gender Blackwell Publishers Inc. 2000<br />

Kitlinski, Tomasz & Lockard, Joe. “Sex Slavery and Queer resistance in eastern Europe”.<br />

Kanaaneh, Rhoda. “Boys or Men? Duped or “made”?: Palestinian Boys in the Israelí Miltary”. American Ethnologist. 32 (2005): 260-275<br />

Gender and Minority <strong>Issue</strong>s in Albania. Minority Rights Group International<br />

Women’s Peacemaker Program Online: http://www.ifor.org/WPP/definitions.htm<br />

Eddy F. Alvarez es estudiante de M.A. del Departamento de Español .<br />

http://www.csun.edu/inverso/<strong>Issue</strong>s/<strong>Issue</strong>%206/<strong>Issue</strong>%206/Ensayo/alvarez.htm[9/19/2012 9:08:06 AM]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!