13.05.2013 Views

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>IN</strong> <strong>VERSO</strong> - Ensayo - Eddy F. Álvarez<br />

NUMERO 6 - PRIMAVERA 2006<br />

Ensayo - Eddy F. Álvarez<br />

Más allá de binarismos: Soldados del patriarcado y masculinidad(es) en El amante albanés<br />

http://www.csun.edu/inverso/<strong>Issue</strong>s/<strong>Issue</strong>%206/<strong>Issue</strong>%206/Ensayo/alvarez.htm[9/19/2012 9:08:06 AM]<br />

Había una ley albanesa no escrita que establecía las<br />

normas de la masculinidad. No quejarse, no tener miedo,<br />

no expresar dolor ni demasiado afecto.<br />

– Susana Fortes (35)<br />

Con estas palabras se intenta crear un puente hacia lo que la autora Susana Fortes postula a través de su novela El amante albanés. En ningún manual están<br />

escritas estas normas y leyes que informan al ser humano sobre los roles de género que se les han prescrito. Estas leyes silenciosas dictan nuestro<br />

comportamiento aun sin haber salido del vientre. Son estas normas las que establecen comportamientos adecuados para aquellos que deseen aceptación en la<br />

sociedad. Así lo indica Simone de Beauvoir cuando dice que no se nace mujer, sino que se aprende a serlo, a través de un guión que se le ha designado.<br />

Este ensayo intenta indagar sobre la masculinidad a niveles diversos. A través de este trabajo se analizara la masculinidad dentro del contexto militar, al igual<br />

que por medio de varios marcos teóricos que discuten la masculinidad y cómo es vista en el discurso feminista y los estudios de género. Alrededor de esta<br />

contextualización de la masculinidad en ciertos espacios, como el militar y el familiar, se adentrará en los personajes Ismail y Víctor y Zanum, el padre de estos<br />

dos. Ellos representan una pluralidad de masculinidades y/o adhesiones a los roles de género. Simbolizan un esquema de la relación hombre/nación dentro del<br />

proyecto nacional albanés, especialmente después de la caída del bloque soviético. La relación entre éstos se explorará para poder ver con alguna claridad la<br />

dinámica de la psicología del hombre y las normas por las cuales rigen su vida, sus relaciones humanas y sus posiciones en el panorama militar y nacional.<br />

Además se investigará la similitud entre este texto y la obra fílmica alemana “Nápola” la cual expone el dilema de la masculinidad dentro del contexto militar<br />

Nazi.<br />

La literatura y la sociología han puesto mucho énfasis en los roles de la mujer y los aspectos negativos que ellos han causado para ella y su liberación. Sin<br />

embargo, aunque en menor grado, el hombre también es victima del patriarcado, sistema que tanto el mismo como la mujer lo refuerza. Las expectativas del<br />

hombre en la sociedad, como proveedor, padre, fuerte y protector forman parte de un discurso imperante impuesto y perpetuado por el machismo, la iglesia<br />

entre otras instituciones. Consecuentemente, cuando un individuo no sigue el criterio establecido por la sociedad, es criticado, marginado y censurado por ella.<br />

Por lo tanto, antes de entrar al texto en sí es necesario revistar algunas perspectivas de la masculinidad y ciertas ideas sobre el la visión del género en Albania,<br />

el país donde esta historia se desenvuelve. Por ejemplo, la definición de OSAGI, la Oficina de las Naciones Unidas del Consejero Especial en Temas de<br />

Género, señala que el género involucra la construcción de masculinidades y feminidades, y la relación de poder entre los hombres y la mujer. En muchas<br />

culturas dicen ellos,<br />

“se ha construido un eslabón entre la masculinidad, la dominación y el uso de la fuerza. En esas culturas las armas pueden ser vistas como signo de<br />

masculinidad; la guerra como una arena para probar la masculinidad, y la violencia sexual en contra de las mujeres y las niñas durante conflictos armados<br />

como un premio aprobado para el comportamiento agresivo.”<br />

Incitan además a continuar con un análisis de índole genérico dentro del espacio militar y masculino para poder crear culturas de paz. (Women Peacemakers<br />

Program).<br />

A la misma vez, es necesario dentro del análisis de este texto que va mas allá de una ficción narrativa de amor y secretos, comprender aunque sea por encima,<br />

la situación albanés en los últimos años. Este clima político y social da cabida para este tipo de análisis que yuxtapone lo militar y lo socio-histórico con las<br />

fronteras del género, la masculinidad y la sexualidad.<br />

La historia entonces no se puede desligar. Con la caída del comunismo y la transición al libre-mercado, se ha visto un impacto en las relaciones de género y la<br />

posición de las mujeres y las minorías en el sureste de Europa. Algunos de estos temas se han ignorado y agravado por situaciones bélicas. Minorías<br />

nacionales y étnicas se encuentran luchando en contra de la discriminación, el prejuicio y otras formas de abuso. Los derechos de género no reciben suficiente<br />

atención en Albania según el Grupo Internacional de Derechos para las Minorías. Al hablar entonces de masculinidad como nos proponemos hacer en esta<br />

labor, es esencial comprender los problemas de género.<br />

En la novela de Fortes se manifiesta una multiplicidad de masculinidades a través de los dos personajes centrales masculinos, los hermanos, Ismail y Víctor y<br />

el padre Zanum. La autora construye para Ismail una identidad que invierte los roles tradicionales de género y busca la liberación. Fortes logra esta tarea sin<br />

hacer del personaje una travestía, sin hacerlo caricaturesco, sin debilitarlo. De niños Ismail y Víctor eran inseparables y su hermano mayor era para Ismail su<br />

pilar. Con la adolescencia y la eventual incorporación de Víctor al ejército y el partido, se creo una fisura entre los dos como indica la narración. “Los domingos,<br />

cuando Víctor partía de nuevo hacia el internado, ya no la abrazaba igual que antes al despedirse, había una tiesura nueva, un estricto envaramiento entre los<br />

cuerpos” (51).<br />

Hannah, la nana de los chicos fue siempre para Ismail la persona con quien podía contar. El narrador nos pone al tanto de la relación entre Hannah e Ismail<br />

cuando leemos, “Entre todas las voces que conocía Ismail, aquella era la única que le hablaba a una parte de su alma anterior a cualquier recuerdo, porque la<br />

había estado oyendo desde la cuna.” (163) Después pasamos a saber que en algún instante, “Ismail había ido a refugiarse bajo las voluminosas faldas de<br />

Hannah, que olían a pan y a hornillo.” (164) La relación entre estos dos personajes se da mayormente por la sensibilidad que ella también posee. Hannah no<br />

juzga a Ismail y lo deja ser como el es, al contrario de su padre.<br />

Fortes manipula esta situación de una manera exitosa ya que de ninguna manera luce como si Ismail fuese sensible por la falta de atención de su padre, la<br />

cual es remplazada por Hannah. Simplemente, Ismail es sensible y su padre no acepta eso. Lo mismo sucede en la trama de la película alemana “Napola”<br />

como veremos a continuación. Anos después es Hannah a quien va contar Ismail como confidente. En ella encuentra la conexión emocional que los hombres<br />

en su vida no le ofrecen. Después explora esa misma conexión con Helena. Aquí se puede preguntar el lector, ¿si fuese el autor un “hombre” habría hecho de<br />

Ismail un estropajo, un individuo sin osamenta, asexual, sin fuerza?<br />

Aunque es nítida la diferencia entre los hermanos, uno sensible e intelectual y el otro un militar sombrío y rudo, Fortes se salva de caer en los tajantes<br />

binarismos como masculino/femenino, débil/fuerte etc. Si existen diferencias entre ambos, pero la ausencia de aquello que posee Víctor, no hace de su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!