13.05.2013 Views

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

IN VERSO - Issue VI - CSUN ScholarWorks - California State ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IN</strong> <strong>VERSO</strong> - Ensayo - Tim Corcoran<br />

La cita muestra a la vez un sentido de grandiosidad exagerada (rasgo número 1) y un gran aumento en actividad de propósito de meta (rasgo número 6).<br />

En resumen, Martina entra en un estado de manía suave después de sus primeras molestias por el médico Damián. Esta manía continúa aumentando y<br />

aumentando por el resto de su vida hasta llegar a la cima de perturbación en que la encontramos en el primer capítulo. Parece que experimenta un breve<br />

respiro después de la pérdida de Hernán que relata en los capítulos titulados "Todos los mares se secaron" y "El ministerio de la ropa interior," pero este<br />

período no es más de un intervalo de latencia cuando su manía parece calma hasta un punto donde Martina la puede controlar. Se nota su anhelo para los<br />

tiempos antiguos y buenos en los varios comentarios que hace. "Pasé los años anestesiada, sin rumbo existencial, con la programación de un androide."[162]<br />

"Si lo hubiese contemplado durante mucho tiempo, habría visto también el color de mis tripas, habría comprobado en qué bando del ejército hubiera querido<br />

luchar mi alma." La verdadera situación no es un estado de latencia, sino otra manifestación del trastorno bipolar. Es verdad que vemos muchos rasgos de la<br />

depresión: a) su reportaje personal de la tristeza: DSM #1- "no quedó un átomo de agua sobre mi mundo" [161]; b) su interés disminuido en las actividades<br />

cuotidianas: DSM, #2 - "Pasé los años anestesiada..." [162]; c) sus sentimientos de falta de valor: DSM #7 - "Mis únicas posesiones eran una maleta de<br />

recuerdos que yo abría todas las mañanas para arrojar al río de nada." [163] A pesar de estos síntomas de la depresión, sigue con otros síntomas de la manía.<br />

Vemos que continúa sus aventuras sexuales: DSM #7 - "Me dediqué al pillaje de besos y polvos rápidos, sin rostros [162]; y también hay sus vuelos de humor<br />

elevado: DSM #A - "hasta que me emocionaba sin que yo pudiera controlarlo" [164]. Lo que vemos aquí es una nueva forma del trastorno bipolar llamado manía<br />

mixta. La DSM lo defina, pero una definición más breve es ésta: Es "un estado mental caracterizado por síntomas de ambas enfermedades a la misma vez, la<br />

manía y la depresión, visto a veces en el trastorno bipolar. Es más común en niños y mujeres. Una persona que padece de la manía mixta se siente a la misma<br />

vez agitada, enojada, irritada, y deprimida simultáneamente." [MedecinaNet.com 1] Al fin de la novela, que es el principio de la novela -- según Navajas<br />

también un rasgo característicamente posmoderna -- dejamos a Mariana colocada en equilibrio al borde del precipicio profesional al cual ha subido, lista para<br />

echarse al abismo de la defensa de su pederasta primera, realmente al punto del suicido profesional. Este suicidio inminente es el colmo lógico de su vida de<br />

manía, sexo y abandono por una serie de hombres, los únicos hombres de su vida, todos pederastas, lujuriosos y mirones.<br />

Así que podemos asegurar que Mariana padece del trastorno bipolar sin duda. Su típica manifestación es el estado de manía, pero vemos episodios de manía<br />

mixta y depresión también. Mariana es víctima de la misma tragedia como Beatriz: padres que se dan al descuido de sus hijas, abandonándolas a los peligros<br />

de la vida con el resultado de que son bofetadas por los vicios del mundo hasta sucumbir a una enfermedad mental que las roa.<br />

En sumo, lo que vemos en estas dos novelas posmodernas parece ser una nueva característica de la posmodernidad: la protagonista bipolar, trastornada por el<br />

descuido de sus padres y la malicia de los hombres. Pero estas mujeres no nos parecen las víctimas que eran las locas de la literatura anterior. Aquellas<br />

mujeres eran brujas poseídas de espíritus supernaturales (Shakespeare Julio César) o sicóticas escondidas en cuartos cerrados con llave en los pisos<br />

superiores (Charlotte Bronte Jane Eyre). Hoy en día, son más como la protagonista de Wide Sargasso Sea por Jean Rhys, una novela "prequel" a Jane Eyre<br />

donde " the mad woman is no longer a monster . We discover her as a child, follow her journey, her growing alienation, knowing where it will end... The mad<br />

woman [is] out of her attic, back on the run, ready to stray into our fiction in whatever form she might choose, a symbol of female power and psychosis." [Teale]<br />

Y así vemos la nueva característica de la posmodernidad: la loca protagonista: fuerte, vencedora, y bipolar.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. DSM-IV-TR. Washington D.C.: American<br />

Psychiatric Association, 2000.<br />

Beccaria, Lola. Una mujer desnuda. Barcelona: Editorial Anagrama, 2004<br />

ClinicaPsi.com. Listado del catálogo de trastornos DSM-IV.<br />

<br />

Etxebarria, Lucía. Beatriz y los cuerpos celestes. Una novela rosa. Barcelona: Ediciones Destino, 1998<br />

Gopegui, Belén. El lado fría de la almohada. Barcelona: Editorial Anagrama. 2004<br />

Izquierdo, Paula. El hueco de su cuerpo. Barcelona: Editorial Anagrama. 2000<br />

MedecineNet.com. Definition of hypomania.<br />

< http://www.medterms.com/script/main/art.asp?articlekey=30745<br />

Navajas, Gonzalo. Handout. La novela posmoderna española. "Rasgos más destacados de la novela posmoderna." Rosas, Yolanda,<br />

Profesora. <strong>California</strong> <strong>State</strong> University Northridge. Northridge <strong>California</strong>. 2005.<br />

Rosas, Yolanda. Lecture. Spanish Women Writers. <strong>California</strong> <strong>State</strong> University Northridge. Northridge, <strong>California</strong>. November 8, 2005<br />

Teale, Poly. The Guardian Unlimited. "Three sisters." A review on-line.<br />

< http://books.guardian.co.uk/departments/classics/story/0,6000,1547902,00.html><br />

Mi traducción<br />

Tim Corcoran es estudiante de M.A. del Departamento de Español .<br />

http://www.csun.edu/inverso/<strong>Issue</strong>s/<strong>Issue</strong>%206/<strong>Issue</strong>%206/Ensayo/corcoran.htm[9/19/2012 9:08:07 AM]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!