13.05.2013 Views

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por un nuevo estatuto docente y una actualización salarial. Luego de un mes de huelga, logra<br />

su cometido y se impone como un actor fundamental. “Los responsables políticos<br />

comprendieron que necesitaban de los profesores para lograr la reforma”, explica Ritva Sema,<br />

una de los ciento veinticinco miembros permanentes del sindicato de la educación.<br />

La democratización de la enseñanza se implementó a la par de la descentralización del país. El<br />

programa nacional – Opetussuunnitelma, en finés– desempeña un papel rector. La voluminosa<br />

primera versión, publicada en 1970, describía en detalle todo lo que había que hacer en clase.<br />

El segundo programa (de 1985) se contentaba con definir los objetivos y cada municipalidad<br />

redactaba su propio documento respecto de la manera de alcanzarlos. A partir del tercer<br />

programa nacional (1994), aun más corto, cada uno de los establecimientos redacta su propio<br />

cuadernillo para completar el programa municipal. Hoy se está redactando el quinto<br />

programa nacional. En cada nivel, los docentes, los universitarios y los padres se asocian<br />

estrechamente para su elaboración.<br />

Ante la ola neoliberal<br />

“Detrás del aparente consenso actual, los conservadores quieren que olvidemos que muchos<br />

de ellos combatieron la reforma –señala Semi–. En la década de 1990, todo los favorecía. Por<br />

suerte, los primeros resultados del PISA aparecieron como una especie de martillo para<br />

aplastar las ideas de los conservadores, que desprestigiaban nuestras escuelas buscando<br />

imponer el regreso al sistema privado y la competitividad”, precisa Eero Väätäinen. Ex<br />

responsable municipal de la Alianza de Izquierda, este profesor especializado redacta una<br />

tesis sobre la resistencia del sistema educativo finlandés a la ola neoliberal. Según él, la<br />

reforma pudo dar sus frutos gracias a su inscripción en el largo plazo, a un consenso muy<br />

amplio, al peso del sindicato de los profesores, a la importancia de la ruralidad en la vida<br />

política y a la descentralización. Por ejemplo, durante la gran crisis económica de 1991 a<br />

1993, los padres y los docentes pudieron presionar con mayor facilidad a las municipalidades<br />

que al gobierno contra los recortes presupuestarios.<br />

* Periodista.<br />

Traducción: Gabriela Villalba<br />

LAS MÁQUINAS QUE DESPIDEN OBREROS<br />

Por Johan Söderberg*<br />

http://www.eldiplo.org/163-argentina-frente-al-poder-financiero/las-maquinas-quedespiden-obreros/<br />

La emergencia de herramientas que permiten fabricar en casa objetos que antes se adquirían<br />

en el mercado, ha reavivado la esperanza de poder lograr la democratización de la producción<br />

y la abolición de la sociedad de consumo. Pero en su creación subyace el mismo pensamiento<br />

de antaño: “la reducción de costos laborales”.<br />

e trataría de la Revolución Industrial del siglo XXI: herramientas que permiten actualmente<br />

fabricar en casa objetos que antes debían comprarse en los negocios (1). Cortadoras láser,<br />

impresoras 3D, fresadoras de control digital... todas estas máquinas siguen un mismo<br />

principio tecnológico: guiar los movimientos de una herramienta mecánica con la ayuda de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!