13.05.2013 Views

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Jürgen Habermas, Zur Verfassung Europas, Suhrkamp, Fráncfort, 2011.<br />

2. Held era el patrón y director de tesis de Saif Al Islam Gadafi en la London School of<br />

Economics (LSE). Éste recibió un doctorado por una tesis que no escribió, luego de que Libia<br />

hiciera una importante donación a la Escuela. Tras el escándalo, Held tuvo que abandonar la<br />

LSE y el director renunciar.<br />

3. Jürgen Habermas, Ach, Europa. Kleine politische Schriften XI, Suhrkamp, 2008, pág. 105.<br />

4. Véase Perry Anderson, El Nuevo Viejo Mundo, Akal, Madrid, 2012. En 2005, la apasionada<br />

intervención de Habermas en la campaña por el referéndum francés sobre el Tratado<br />

Constitucional Europeo, su predicción de catástrofe en caso de que fuera rechazado, fue<br />

acompañada por un silencio absoluto sobre la ausencia de consulta popular en Alemania,<br />

como por otra parte en los años anteriores por el Tratado de Maastricht.<br />

5. “The cunning of economic reason”, Zur Verfassung Europas, op. cit., pág. 77.<br />

6. Robert Brenner, The Economics of Global Turbulence, Verso, Nueva York, 2006. Para<br />

prolongar esta historia hasta la crisis de 2008, véase, del mismo autor, “L’économie mondiale<br />

et la crise américaine”, en Agone, N° 49, “Crise financière globale ou triomphe du capitalisme<br />

?”, Marsella, 2012. Véase en New Left Review, Nº 54, Londres, noviembre-diciembre de 2008,<br />

págs. 49-85, las actas de un simposio sobre las obras de Brenner por esas autoridades de la<br />

“anglosfera”, de Europa y Japón que son Nicholas Crafts, Michel Aglietta y Kozo Yamamura.<br />

7. Véase Wolfgang Streeck, “Las finanzas al poder”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur,<br />

Buenos Aires, enero de 2012.<br />

8. N. de la R.: Del nombre del economista liberal austríaco Friedrich von Hayek (1899-1992).<br />

En 1974, recibió el premio del Banco Real de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de<br />

Alfred Nobel.<br />

9. Para cifras sobre los costos salariales alemanes entre 1998 y 2006 y una previsión de su<br />

incidencia en las economías de Europa del Sur, véase El Nuevo Viejo Mundo, Akal, Madrid,<br />

2012.<br />

10. N. de la R.: Concepto utilizado particularmente por el sociólogo alemán Max Weber (1864-<br />

1920).<br />

11. Charles A. Gulick, Austria from Habsburg to Hitler, University of California Press, Berkeley,<br />

vol. I, 1948 , pág. 700.<br />

12. El Nuevo Viejo Mundo, op. cit.<br />

13. Tomada del poeta Novalis, que hizo de ella una metáfora de la aspiración humana al<br />

infinito, la expresión “flor azul” devino proverbial en Alemania.<br />

14. Christoph Schönberger, “Hegemon wider Willen. Zur Stellung Deutschlands in der<br />

Europäischen Union”, Merkur, N° 752, Stuttgart, enero de 2012, págs. 1-8. Triepel, que ofrece<br />

un modelo conceptual a Schönberger, no era solamente un ferviente admirador de Bismarck.<br />

En 1933, festejó la llegada al poder de Adolf Hitler, que calificó como “revolución legal”, y<br />

terminó su obra sobre la hegemonía (1938) con un elogio del Führer como el hombre de<br />

Estado que, a través de la anexión de Austria y los Sudetes había finalmente hecho realidad el<br />

viejo sueño alemán de un Estado plenamente reunificado (Die Hegemonie. Ein Buch von<br />

führenden Staaten, Kohlhammer, Stuttgart, 1938, pág. 578).<br />

* Historiador. Autor del ensayo El Nuevo Viejo Mundo, Akal, Madrid, 2012.<br />

ASÍ FUNCIONAN LOS FONDOS BUITRE<br />

UN RIESGO GLOBAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!