13.05.2013 Views

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

Lecturas Segunda Enero 2013 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTIMADO COLEGA Y AMIGO<br />

COORDINADORES:<br />

Robinson Salazar y Nchamah Miller<br />

LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA<br />

PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER<br />

CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE<br />

APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS,<br />

INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO<br />

EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS<br />

ALIMENTAREMOS DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE<br />

PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA.<br />

HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS<br />

EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE<br />

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE<br />

ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES,<br />

CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y<br />

EVENTOS ACADÉMICOS.<br />

USTED PUEDE INGRESAR AL<br />

HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS<br />

SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y<br />

LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS.<br />

CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO


LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES,<br />

ARGENTINA<br />

MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE<br />

NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA<br />

RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA<br />

IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO<br />

TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO<br />

ANALÍTICO.<br />

RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS<br />

DIRECCIONES:<br />

CORREOS: INSUMISO2000@YAHOO.COM.MX<br />

SALAZAR.ROBINSON@GMAIL.COM,<br />

INDICE LECTURAS 2ª SEMANA DE ENERO DE <strong>2013</strong><br />

CONTEXTO GLOBAL<br />

GOBIERNO HOLLANDE: RADIOGRAFIA DE UN FRACASO ECONÓMICO<br />

"LO QUE SUCEDE EN GRECIA ES LA CRÓNICA DEL DOBLE HUNDIMIENTO,<br />

EL DE LA ECONOMÍA GRIEGA Y EL DEL PROYECTO DE UNIDAD EUROPEA"<br />

UNA HUMANIDAD OBSCENA<br />

LOS ÉXITOS DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS<br />

LAS MÁQUINAS QUE DESPIDEN OBREROS<br />

EUROPA FRENTE A LA HEGEMONÍA ALEMANA


ASÍ FUNCIONAN LOS FONDOS BUITRE<br />

UN RIESGO GLOBAL<br />

LOS “MILAGROS ECONÓMICOS” DE LA GUERRA FRÍA<br />

QUÉ ESTÁ PASANDO REALMENTE EN ISLANDIA<br />

CUATRO OPCIONES PARA <strong>2013</strong> (I DE II)<br />

PERSPECTIVAS GLOBALES PARA <strong>2013</strong><br />

NORTEAMÉRICA<br />

LOS HÁBITOS NUEVOS DEL IMPERIO<br />

EE UU: UN ACUERDO FISCAL QUE VA A ENCANTAR A LOS SUPER-RICOS<br />

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU<br />

JOHN KERRY UN POLÍTICO DE PRESTIGIO AL FRENTE DE LA<br />

EE UU: EL PROBLEMA DE LAS ARENAS BITUMINOSAS<br />

VENEZUELA Y PANAMÁ, LOS OTROS DOS PAÍSES DE LA ASOCIACIÓN EN LA<br />

MISMA CIRCUNSTANCIA<br />

MÉXICO, CON DÉFICIT EN BALANZA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS:<br />

ALADI<br />

GASTÓ MÉXICO EN COMPRAS DE ALIMENTOS DEL EXTERIOR 37.4% MÁS<br />

DE LO CAPTADO POR IED<br />

SE HUNDE LA PESCA


IZQUIERDA HEGEMÓNICA<br />

EL SEXENIO DE CALDERÓN FUE DE MUERTE<br />

MARÍA CRISTINA ROSAS: ¿MUJERES AL PODER?<br />

MÁS PARTIDOS NO IMPLICA MAYOR COSTO PARA EL ESTADO<br />

ENTREVISTA A LORENZO CÓRDOVA/CONSEJERO CIUDADANO DEL<br />

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL<br />

MÉXICO NO SABE QUÉ HACER CON EL MERCURIO<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE<br />

PANAMÁ<br />

LA GLOBALIZACIÓN DE LAS LUCHAS SOCIALES<br />

CRÓNICA DESDE MÉXICO<br />

LA TRAVESÍA DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA A ESTADOS UNIDOS<br />

SEÑALES CLARAS EN UN ESTADO CÍNICO<br />

¿SE PREPARA UN MAGNICIDIO EN HONDURAS?<br />

EL SALVADOR<br />

SOBRE EL EMPLEO JUVENIL: ALGUNAS PALABRAS PARA EL DEBATE<br />

CONO SUR


LA CRISIS DEL SISTEMA NEOLIBERAL ASOMA LAS OREJAS EN CHILE<br />

GOLPISTA VENEZOLANO VIENE A CHILE A CÓNCLAVE DE LA<br />

ULTRADERECHA<br />

OTRO INVENTO, ASÍ CONSTRUYEN IMAGINARIAMENTE AL ENEMIGO PARA<br />

EXTINGUIR A LOS INDÍGENAS MAPUCHES EN CHILE.<br />

ALGO MÁS SOBRE LA OLIGARQUÍA LATIFUNDISTA Y FINANCIERA<br />

TRASNACIONALIZADA<br />

LOS LOGROS DE HUGO CHÁVEZ Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA<br />

VERDADERO CAMBIO DE ESTRUCTURAS EN ECUADOR<br />

PRODUCCIÓN Y REVOLUCIÓN<br />

PERÚ<br />

EL MOVIMIENTO SOCIAL RURAL ACTUAL<br />

CIADI Y SOBERANÍA<br />

ARGENTINA: LA ECONOMÍA ARGENTINA BAJO AMENAZA<br />

DE 1945 A 2012<br />

GOBIERNO Y SINDICATOS EN LA ARGENTINA DE POSGUERRA<br />

ARGENTINA: RICOS Y HERENCIA<br />

OBRA HIDROELECTRICA EN SANTA CRUZ DE 1740 MEGAVATIOS DE<br />

POTENCIA PARA EL SISTEMA<br />

LA AMAZONIA EN TIEMPOS DE EVO<br />

¿ESTA “DESACOPLADA” LA ECONOMÍA CHILENA?<br />

EL DISCRETO ENCANTO DE ROCKEFELLER EN ARGENTINA


RESPUESTA DE LAS FARC AL FATUO ARTÍCULO DEL HERMANO MAYOR DE<br />

SANTOS<br />

ACLARACIÓN AL SEÑOR ENRIQUE SANTOS CALDERÓN<br />

EL FIN DE LA REFORMA AGRARIA EN BRASIL<br />

SOCIODIALOGANDO<br />

MOVIMIENTOS SOCIALES EN CHILE, DE GABRIEL SALAZAR. RESEÑA<br />

LOS DESAFÍOS DE LA IZQUIERDA<br />

MILITARIZANDO LA CRISIS CLIMÁTICA<br />

FALSA DESCOLONIZACIÓN<br />

CASI EL 50% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ALIMENTOS TERMINA EN<br />

LA BASURA<br />

LOS DATOS, EL PODER DEL FUTURO<br />

LA ANTROPOLOGÍA EN CRISIS<br />

FORESTALES EN BRASIL Y CHILE<br />

EL CONTROL TRANSNACIONAL DEL TERRITORIO LATINOAMERICANO<br />

LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS<br />

, LOS PRIMEROS PASOS EN EL « MUNDO DE MAÑANA » EN CAOS<br />

CUANDO LA “SEGURIDAD NACIONAL” SE CONVIERTE EN UNA LICENCIA<br />

PARA ASESINAR


EL CAPITALISMO LATINOAMERICANO EN LA CRISIS GLOBAL<br />

EL GOBIERNO SECRETO EN EL SEGUNDO PERIODO DE OBAMA<br />

REFLEXIONES DE UN VIEJO MILITANTE<br />

LA IZQUIERDA COLOMBIANA, ¿QUÉ?<br />

LA EXPANSIÓN DEL LIBERALISMO ECONÓMICO Y SU RELACIÓN<br />

CONTRADICTORIA CON LA DEMOCRACIA<br />

DILEMAS DEL CHAVISMO<br />

REPENSANDO EL DESARROLLO. RESISTIR NO ES AGUANTAR DESTACADO<br />

URUGUAY<br />

EL SALTO AL DESARROLLO<br />

“EL SOCIALISMO NO ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA”<br />

AL BORDE DE UN ATAQUE DE MACHISMO<br />

AUGE DE LOS NUEVOS MEDIOS ALTERNATIVOS<br />

La salud mental en Chile; desigualmente deprimido<br />

MUXES, LAS REINAS GAYS DE LAS COMUNIDADES ZAPATECAS<br />

PIZARRÓN INSUMISO<br />

NACE LA REVISTA ALTERNATIVAS ECONÓMICAS.<br />

INVITACIÓN A ESCRIBIR DE:<br />

REVISTA CUADERNOS DE GEOGRAFÍA TE HA ENVIADO UN MENSAJE.


Cuadernos Latinoamericanos, de la Universidad del Zulia<br />

REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNAM / MÉXICO ,<br />

ALAS - CONVOCATORIA GRUPO DE TRABAJO 30:<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE “<br />

CONFLICTOS CRISIS Y DEMOCRATIZACION”<br />

TEXTOS ESTRATÉGICOS<br />

ES INVISIBLE EL PUEBLO MAPUCHE? EL SILENCIO DE LOS PARTIDOS Y GOBIERNOS<br />

"PROGRESISTAS" AMPARA EL GENOCIDIO EN CURSO... NO TIENEN NADA PARA DECIR<br />

MUJICA, DILMA Y KRISTINA? Y EL CANCILLER ALMAGRO QUE INTEGRA LA DIRECCIÓN DEL<br />

MPP? TODO ES SILENCIO, COMO VIENE SIENDO DESDE HACE MÁS DE CINCO SIGLOS<br />

Para: jorge pedro Zabalza : zurdatupa@gmail.com<br />

EL ESTADO CHILENO CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE<br />

IMPACTANTES ANTECEDENTES DE VIOLENTO ALLANAMIENTO A<br />

COMUNIDAD MAPUCHE: AFECTÓ A NIÑOS, ANCIANOS Y PERSONAS<br />

POSTRADAS<br />

VIOLENTO ALLANAMIENTO POLICIAL A COMUNIDAD YEUPEKO<br />

COMUNIDADES MAPUCHE DENUNCIAN QUE ATENTADO A ESCUELA SERÍA<br />

“UNA MANIOBRA DEL ESTADO CHILENO”<br />

DEFENSORA PENAL MAPUCHE: PRUEBAS SON INSUFICIENTES PARA<br />

FORMALIZAR A ACUSADOS DEL INCENDIO EN VILCÚN<br />

OBISPO INFANTI ENTREGA CARTA EN LA MONEDA Y EMPLAZA A LAS<br />

AUTORIDADES A “ESCUCHAR LA VOZ DE LOS PUEBLOS”<br />

ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE LA ARAUCANÍA HACEN UN<br />

LLAMADO AL DIÁLOGO PARA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ANTE<br />

ESPIRAL DE VIOLENCIA


VICIADA AUDIENCIA CONTRA VANIA QUEIPUL, HIJA DEL LONKO Y<br />

WERKEN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TEMUCUICUI<br />

http://www.sinpermiso.info/#<br />

REVISTA SIN PERMISO ACTUALIZADA<br />

YA SALIO LA EDICIÓN NO 14 DE LA "REVISTA 1857"<br />

FMI RECONOCE QUE HA SIDO UN "ERROR" EXIGIR TANTOS<br />

RECORTES EN EUROPA<br />

CRIMEN Y CASTIGO EN LA FAMILIA<br />

¿CÓMO SE SIENTE EL MEXICANO? (12VA. ENCUESTA NACIONAL)<br />

LOS LÍMITES DEL PENSAMIENTO “CRÍTICO” EN CIENCIAS SOCIALES<br />

Entrevista con Juan Pedro Viqueira*<br />

EL ZAPATISMO A FLOR DE TIERRA<br />

LÖWY: "NO PODEMOS LLEGAR AL SOCIALISMO POR LA ACUMULACIÓN<br />

GRADUAL DE REFORMAS"<br />

BANCOS CONTRA PUEBLOS: LOS ENTRESIJOS DE UNA PARTIDA AMAÑADA<br />

Colombia en Cifras<br />

CORPORATIVOS DELICUENCIALES<br />

CÓMO Y POR QUÉ EL LOBBY NO ESTÁ REGULADO EN CHILE<br />

EL VALOR DE LAS PRINCIPALES MARCAS SEGÚN<br />

INTERBRAND<br />

DE LA LETRA IMPRESA AL BYTE: ¿INTERNET ESTÁ REPROGRAMANDO<br />

NUESTRO CEREBRO?


COLEGA Y AMIGO DE INSUMISOS LATINOAMERICANO, LES<br />

INFORMO E INVITO A SER PARTE DE 2 LIBROS COLECTIVOS:<br />

1/ Lenguaje del Miedo<br />

2/ Desafectos estructurales en la sociedad contemporánea<br />

L E C T U R A S 2 ª S E M A N A D E E N E R O D E<br />

<strong>2013</strong><br />

CONTEXTO GLOBAL<br />

GOBIERNO HOLLANDE: RADIOGRAFIA DE UN FRACASO ECONÓMICO<br />

LAURENT MAUDUIT<br />

Jueves 3 de enero de <strong>2013</strong><br />

http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7550<br />

Este jueves, 20 de diciembre de 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Estudios<br />

Económicos (INSEE) publica la “Nota de coyuntura” /1. Crecimiento cero, hundimiento del<br />

poder de compra, atonía del consumo. Todo indica que la economía francesa sigue al borde de<br />

la recesión y que el país paga por ello un tributo social cada vez más pesado. Pero los datos<br />

más alarmantes se refieren a las previsiones sobre el paro: en junio de <strong>2013</strong>, la tasa de paro<br />

podría alcanzar el 10,9% (incluyendo los Dom-Tom: Departam entos y Territorios de<br />

Ultramar). Es decir, uno de los niveles más elevados jamás alcanzado en nuestro país durante<br />

el período contemporáneo.<br />

Por lo tanto, este estudio constituye una alarmante radiografía de una política económica que<br />

está fracasando. Una política económica que no logra enderezar la situación económica del<br />

país y que amenaza incluso con agravarla.<br />

Es cierto que el gobierno ya preveía que esta “Nota de coyuntura”, que señala las previsiones<br />

económicas posibles para el 1ª trimestre de <strong>2013</strong>, sería detestable. Pero la verdad es que el<br />

escenario descrito en la misma es peor de lo previsto.


La primera mala sorpresa tiene que ver con el crecimiento. Como revela el cuadro que<br />

reproducimos/2, que presenta la síntesis de previsiones del INSEE, Francia está en una<br />

situación de crecimiento cero desde finales del primer trimestre de 2011, con tasas de<br />

actividad que oscilan permanentemente en torno al cero, unas veces ligeramente por encima<br />

otras veces ligeramente por debajo. Y la tendencia va a seguir estrictamente así en el primer<br />

trimestre de <strong>2013</strong>, con un crecimiento de +0,1% en el curso de cada uno de los dos trimestres.<br />

Así pues, el gobierno está perdiendo su primera apuesta: la del crecimiento. Para 2012, había<br />

planteado su política económica basada en la hipótesis un crecimiento del 0,3%. Una cifra ya<br />

muy baja que, sin embargo, no llegará a alcanzarse. Según el INSEEE, el crecimiento para el<br />

conjunto del año no debería superar el 0,1%.<br />

Para el año <strong>2013</strong>, las perspectivas también son malas. El escenario del INSEE conduce a que<br />

“la previsión de crecimiento” no supere el 0,1% a finales del mes de junio. Ahora bien, el<br />

gobierno ha elaborado los presupuestos de <strong>2013</strong> sobre la hipótesis de un crecimiento del<br />

0,8%. Para que se llegara a alcanzar este objetivo, sería preciso que el crecimiento se<br />

acelerara brutalmente y alcanzara cifras del orden del 0,8% en el tercer trimestre y del 1,2%<br />

en el cuarto trimestre. Lo que resulta totalmente impensable.<br />

Hundimiento del poder de compra<br />

Es sobre este elemento que la previsión sión del INSEE constituye, de forma indirecta, una<br />

doble requisitoria de la política económica del gobierno. Una requisitoria porque las cifras del<br />

Instituto establecen que el horizonte económico no mejora nada e incluso que, en muchos<br />

aspectos, se degrada, debido a la política de austeridad. ¡Nada más lógico! Imponer un<br />

reforzamiento de la austeridad (tanto para la política presupuestaria como para la política<br />

salarial) a un país en estancamiento produce, de hecho, un resultado que no tiene nada<br />

sorprendente: la situación va de mal en peor.<br />

Por ello, el gobierno corre el riesgo de convertirse en la víctima de su propia política. Si el<br />

crecimiento se estanca aún más de lo previsto, los ingresos fiscales van a reducirse más y no<br />

se podrán alcanzar los anunciados objetivos de reducción del déficit público (por debajo del<br />

3% del PIB para <strong>2013</strong>) y de la deuda pública. Así pues, será preciso un nuevo plan de<br />

austeridad. Se trata de una espiral sin fin: cada vez más austeridad para alcanzar el objetivo<br />

de reducción de los déficits que, debido a ella, se volverán ¡cada vez más… inalcanzable!<br />

En este escenario catastrófico, como no podía ser de otro modo, es la demanda interna la que<br />

se muestra completamente deprimida. En efecto, el INSEE revela que el poder de compra de<br />

las familias registra una de sus caídas más espectaculares de estos últimos años.<br />

Para medir bien la gravedad de las cifras del , es preciso descifradas. Según el cuadro sintético<br />

del INSEE consultado anteriormente, la tendencia es mala, pero no dramática. Con una caida<br />

del 0 ,2% en 2012, el poder de compra de la renta bruta disponible de las familias, que es el<br />

indicador más frecuentemente evocado en el debate público, mostraría una previsión de<br />

crecimiento del +0,1% a finales del primer semestre de <strong>2013</strong>. En suma, 18 meses en una<br />

pendiente de crecimiento cero del poder de compra.<br />

Pero, de hecho, la tendencia es mucho más grave. Esas cifras toman en cuenta la evolución de<br />

aspectos democgráficos que contribuyen a aumentar el número de familias. Ahora bien, para


medir bien el “sentir” de las familias, el INSEE anota otras medidas que neutralizan esa<br />

evolución demográfica. Medidas que son bastante más alarmistas: según ellas, el poder<br />

adquisitivo por unidad de consumo acusa una caída no ya del 0,2% sino del 0,8%. El INSEE<br />

también precisa que en <strong>2013</strong> la reducción del consumo por habitante sería del 0,7% y por<br />

familia del 1,2%.<br />

A través de esas cifras se comprueba que el gobierno socialista ha optado por una estrategia<br />

económica muy particular para atravesar la crisis: lo social es lo que sirve de variable de<br />

ajuste. La reciente decisión de no conceder “una ayudita” al Salario Mínimo Interprofesional<br />

(el SMIC) el 1 de julio acaba de confirmarlo.<br />

El ajuste no es solo salarial. La principal variable, es la del paro. Es en este frente en el que las<br />

perspectivas del INSEE para los seis próximos meses son dramáticas.<br />

De entrada, el INSEE señala que durante el año en curso, “a pesar de la ligera recuperación de<br />

la actividad en el tercer trimestre de 2012, el empleo en los sectores mercantiles no agrícolas<br />

ha retrocedido claramente (-42.000)”. Y añade: “Con la debilidad de la actividad, la situación<br />

en el mercado del empleo continuaría deteriorándose de aquí a mediados de <strong>2013</strong>: como<br />

media, en el horizonte de esta previsión se suprimirán 40.000 puestos de trabajo por<br />

trimestre”.<br />

Así pues, el incremento del paro será cada vez mayor. ¡Las cifras son terribles! Tras una<br />

subida de 226.000 del número de parados en 2012 (según la Oficina Internacional del<br />

Trabajo), esta tendencia se agudizará el primer semestre de <strong>2013</strong> con 109.000 nuevos<br />

parados.<br />

Despegue histórico del paro<br />

Como pone en evidencia el cuadro anterior/3, Francia está a punto de batir el récord histórico<br />

de tasa de paro del 11,2% de la población activa que había alcanzado durante el año 1997.<br />

Tras haber alcanzado el punto bajo del 7,7% en el segundo trimestre de 2008, esa tasa de paro<br />

(incluyendo los Dom-Tom) se ha disparado vertiginosamente hacia arriba. Y según el INSEE, a<br />

finales de diciembre de 2012 podría alcanzar el 10,5% para llegar al 10,9% a finales de junio<br />

de <strong>2013</strong>. Es decir, muy cerca del siniestro récord de 1997.<br />

¿Qué hace el gobierno para amortiguar este seísmo social? Nada. Se ha planteado un “choque<br />

de competitividad”/4 en favor de las empresas, pero ¡no … “un choque social”! Y por más que<br />

el gobierno diga que los 20 millardos de euros aportados a las empresas tendrán<br />

consecuencias beneficiosas para el empleo, no está prohibido imaginar que como esta medida<br />

no va acompañada de ninguna condición, esa fabulosa suma de dinero sólo vaya a servir para<br />

aumentar los dividendos de los accionistas.<br />

20/12/2012<br />

http://www.mediapart.fr/journal/economie/201212/l-alarmante-radiographie-de-l-echececonomique<br />

Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR<br />

Notas:


1/ Nota de coyuntura, versión original completa (se pueden encontrar en ella los cuadros a los<br />

que hace referencia el artículo)<br />

http://es.scribd.com/doc/117511764/Note-de-conjoncture-de-l-Insee-Dec-2012<br />

2/ Ver pg 16 ht tp://www.insee.fr/fr/indicateurs/analys_conj/archives/122012_ve.pdf<br />

3/ Ver pg 72 de http://es.scribd.com/doc/117511764/Note-de-conjoncture-de-l-Insee-Dec-<br />

2012<br />

4/ Choque de competitividad: el primer ministro Jean Marc Ayrault anunció el martes 6 de<br />

noviembre de 2012 una reducción de la fiscalidad de las empresas del orden de 20 millardos<br />

de euros por año (ndt).<br />

"LO QUE SUCEDE EN GRECIA ES LA CRÓNICA DEL DOBLE HUNDIMIENTO,<br />

EL DE LA ECONOMÍA GRIEGA Y EL DEL PROYECTO DE UNIDAD EUROPEA"<br />

GABRIEL FLORES<br />

Miércoles 9 de enero de <strong>2013</strong><br />

http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7570<br />

La ciudadanía griega aguanta como puede el chaparrón de mentiras e insidias que difunden<br />

instituciones, líderes políticos y medios de comunicación europeos sobre el país más frágil y<br />

empobrecido de la eurozona. Las clases trabajadoras griegas se baten el cobre intentando<br />

parar y humanizar unos insoportables e inútiles sacrificios que aumentan de forma<br />

vertiginosa el paro y extienden la pobreza. Tras varios años de austeridad tienen sobrada<br />

experiencia y saben que los recortes de ayer sólo han servido para empeorar aún más las<br />

cosas y justificar nuevos recortes y más pérdidas de empleos y salarios.<br />

Mientras la mayoría sufre, una poderosa minoría social aprovecha la crisis para acumular<br />

rentas y patrimonios y reforzar su enorme poder, utilizándolo sin escrúpulos para conseguir<br />

mayores márgenes empresariales y nuevos espacios para sus negocios.<br />

Grecia es el símbolo del extravío de Europa, de un proyecto de unidad europea que pudo ser<br />

pero que se está desmantelando. Apartados a un lado buena parte de los principios<br />

fundacionales y los objetivos de cohesión social y territorial, en la UE priman ahora la<br />

insolidaridad y la búsqueda de una competitividad basada en la reducción de los costes<br />

laborales que solo sirve para trasladar los problemas a los países vecinos. Europa no puede<br />

construirse sin solidaridad entre los países y ciudadanías que la conforman. Las instituciones<br />

de la UE ni protegen ni están al servicio del bienestar de la mayoría social. La democracia no<br />

puede subsistir de espaldas a la sociedad ni desarrollarse sin contar con la opinión y la<br />

decisión de la mayoría. Grecia es la principal víctima del rapto de Europa que ha realizado la<br />

derecha conservadora.<br />

Lo que sucede en Grecia es la crónica del doble hundimiento, el de la economía griega y el del<br />

proyecto de unidad europea, que desde hace más de dos años se está produciendo a cámara<br />

lenta ante nuestros ojos. La resistencia de la sociedad griega frente a los injustos dictados del<br />

bloque de poder conservador que hoy gestiona los asuntos europeos y contra la alocada y


antidemocrática gestión de los gobernantes griegos merece el elogio y apoyo de la ciudadanía<br />

europea que aún cree en un proyecto de unidad europea que se sustente en la solidaridad, la<br />

democracia y la protección de los derechos e intereses de la mayoría. El actual proyecto<br />

europeo que lidera el Gobierno de Merkel, arropado por las instituciones comunitarias, los<br />

mercados y la derecha conservadora, no merece la pena.<br />

Se han empeñado en hundir la economía griega y lo están consiguiendo<br />

Grecia ha reducido significativamente los graves desequilibrios de sus cuentas públicas y<br />

exteriores. Actualmente, los déficits público y corriente son menos de la mitad de lo que<br />

llegaron a ser en 2009, pero siguen siendo desequilibrios insoportables.<br />

¿Cómo se ha conseguido reducir esos desequilibrios macroeconómicos? Mediante una<br />

estrategia de empobrecimiento generalizado de la población y caídas brutales de empleo,<br />

consumo de los hogares, inversión productiva e importaciones que han provocado una<br />

recesión que dura ya cinco años (2008-2012).<br />

Los datos del desastre son inapelables. En los últimos tres años (2010-2012), la demanda<br />

doméstica ha caído alrededor del 23% (el consumo de los hogares y los gastos y<br />

transferencias corrientes del sector público en torno al 20%; la inversión productiva cerca del<br />

50%). Desde el año 2009 hasta las últimas previsiones del 2012, el PIB ha sufrido un<br />

retroceso del 19,5%, la tasa de paro se ha triplicado y ya alcanza niveles próximos al 25%<br />

(similar al de la economía española), las importaciones de bienes y servicios han caído un<br />

37,6% y las exportaciones un 14,2%.<br />

¿Se puede considerar que esos devastadores datos reflejan algún tipo de mejora? La economía<br />

griega ha experimentado una destrucción masiva y completamente ajena al más leve rasgo o<br />

impacto creativo. El significativo retroceso de sus déficits macroeconómicos es fruto del<br />

hundimiento de los salarios y la demanda doméstica. Por esa vía, cabe esperar nuevas<br />

reducciones de los desequilibrios macroeconómicos como resultado de una destrucción más<br />

intensa de actividades y empleos y un empobrecimiento aún más generalizado. De tal proceso<br />

sólo cabe esperar una mayor deslegitimación de las instituciones y las formas democráticas de<br />

representación política y el surgimiento de formas extremas de expresión de la crisis social y<br />

política que evidencien el hartazgo de la sociedad ante el deterioro de las condiciones de vida<br />

que están provocando las instituciones comunitarias y los gobernantes griegos.<br />

La estrategia seguida para disminuir los desequilibrios de las cuentas públicas y exteriores de<br />

Grecia ha intensificado la destrucción de su economía y ha provocado retrocesos de la<br />

inversión productiva y el empleo que costará décadas recuperar. Es una estrategia injusta e<br />

ineficaz que requiere para mantenerse de repetidos préstamos, planes de rescate y retóricos<br />

apoyos políticos exteriores que, en cada ocasión, ensalzan los enormes sacrificios que tendrá<br />

que seguir haciendo el país.<br />

Nada se ha hecho ni se plantea para mejorar las estructuras productivas de una economía que,<br />

con su incorporación a la eurozona, ha intensificado su dependencia externa y su<br />

desindustrialización (el sector manufacturero apenas genera el 7,5% del PIB), al tiempo que<br />

consolidaba los rasgos propios de una economía periférica, muy débilmente capitalizada, nada<br />

sofisticada en su especialización exportadora y completamente insolvente.


Los más graves problemas estructurales de la economía griega se han olvidado y se siguen<br />

dejando al margen de cualquier plan de reforma. De este modo, las restricciones que atenazan<br />

el crecimiento potencial (entre otros, la muy escasa formación de la mayoría de la población<br />

activa, el insignificante esfuerzo de innovación, la mínima inversión productiva o el nulo<br />

progreso técnico) impiden que se vislumbre algún signo de recuperación de la actividad<br />

económica o el empleo a corto plazo. Aún peor, nada se hace para buscar soluciones a los<br />

graves problemas estructurales que atenazan la oferta productiva y condenan a los agentes<br />

económicos públicos y privados a una situación de insolvencia.<br />

No resulta exagerado considerar que la estrategia de austeridad y devaluación interna supone<br />

un error de envergadura que provoca injustas consecuencias sociales e irreparable y gratuita<br />

destrucción económica. Pero resultaría una valoración sesgada e incompleta, ya que hay que<br />

apreciar también que dicha estrategia está permitiendo abrir nuevos campos de negocio a la<br />

iniciativa privada y una evolución favorable de los márgenes empresariales como<br />

consecuencia de la pérdida de empleos, la reducción de costes laborales y fiscales y la mengua<br />

o deterioro de la oferta de bienes públicos. Es una opción consciente que tiene dos objetivos<br />

centrales: disminuir los déficits de las cuentas públicas y exteriores y aumentar la<br />

participación de los beneficios en el PIB a costa de las rentas salariales. Y ambos objetivos<br />

están progresando adecuadamente, en beneficio exclusivo de una minoría social tan exigua<br />

como poderosa.<br />

Las medidas de austeridad y recorte del gasto público suponen una elección tomada con plena<br />

conciencia por un bloque hegemónico que parece haber asumido sus inevitables costes<br />

económicos, en términos de crecimiento, empleo y tejido productivo y empresarial, y está<br />

decidido a ignorar las críticas de la ciudadanía y a despreciar la pérdida de calidad<br />

democrática que está ocasionando su gestión.<br />

Las últimas reestructuraciones de la deuda soberana griega<br />

Aunque cabe esperar a lo largo de <strong>2013</strong> nuevas medidas de relajación de las políticas de<br />

austeridad impuestas a Grecia y al resto de países periféricos de la eurozona, no va a resultar<br />

una tarea sencilla. Las dos reestructuraciones de la deuda pública griega aprobadas por la<br />

Troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) en 2012<br />

permiten vislumbrar las dificultades que entraña la operación de aligerar la carga<br />

insoportable de la deuda pública y flexibilizar los objetivos de consolidación presupuestaria.<br />

Grecia ha soportado ya dos planes de rescate (en mayo de 2010, el primero, y en marzo de<br />

2012, el segundo y último por ahora) que suman una financiación total de 240.000 millones<br />

de euros, cantidad enorme si se compara con los 200.000 millones de euros de su PIB.<br />

El segundo plan de rescate se vinculó a una reestructuración de su deuda pública en manos de<br />

tenedores privados (aceptada por poseedores de un 95,7% del total de 206.000 millones de<br />

deuda pública en manos de agentes económicos privados) que supuso una quita del 53,5% de<br />

su valor nominal. La operación se saldó con una reducción instantánea de la deuda soberana<br />

de 105.000 millones de euros (en torno a la mitad del PIB); pero esa reducción de la deuda fue<br />

también instantáneamente compensada por los nuevos préstamos acordados por el Fondo<br />

Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el FMI, de los que buena parte (48.000 millones<br />

de euros) estaban destinados a recapitalizar los bancos griegos y otra parte significativa a<br />

financiar el propio plan de reestructuración de la deuda e incentivar la participación de la<br />

banca privada extranjera en el plan de reestructuración.


En diciembre de 2012, la segunda operación de reestructuración de la deuda soberana griega<br />

en manos privadas fue menos ambiciosa que la de marzo, fundamentalmente porque la<br />

cuantía de la deuda soberana griega en manos privadas se había reducido considerablemente.<br />

El FEEF concedió un préstamo extraordinario de 10.000 millones de euros destinado a<br />

recomprar la mitad de los 60.000 millones de euros que en ese momento detentaban los<br />

inversores privados (alrededor de 17.000 millones de euros en los activos de los bancos<br />

griegos y entre 15.000 y 16.000 millones, en manos de otros inversores nacionales y<br />

extranjeros). En esta ocasión la quita alcanzó un 68,5% del valor nominal de los bonos<br />

afectados y el sector público consiguió eliminar alrededor de 20.000 millones de euros (un<br />

10% del PIB) de su deuda.<br />

¿Ha servido para algo la multimillonaria financiación comprometida en esos planes de rescate<br />

y reestructuración de la deuda? Para muy poco o casi nada. Si a principios del año 2010 la<br />

deuda pública representaba el 129,7% del PIB de Grecia, dicha ratio fue aumentando hasta<br />

rondar el 180% antes de la segunda reestructuración de deuda de diciembre de 2012. Tras el<br />

nuevo rescate y las dos reestructuraciones de deuda realizados en 2012 el porcentaje de la<br />

deuda pública sobre el PIB sigue situado en niveles próximos al inasumible 170,6% con el que<br />

comenzaba el año 2012.<br />

Los dos objetivos esenciales acordados por la Troika apenas han variado tras la nueva<br />

reestructuración de la deuda, se trata de reducir la ratio de la deuda respecto al PIB hasta el<br />

124% en 2020 (con una pequeña ampliación del margen respecto al 120% establecido<br />

previamente) y de alcanzar un déficit primario (sin considerar los costes financieros) del<br />

4,5% en 2016 (con una prórroga de dos años respecto a la fecha aprobada con anterioridad).<br />

Así las cosas, si todo va bien, Grecia conseguiría alcanzar en 2020 el insostenible nivel de<br />

deuda pública que justificó en mayo de 2010 el primer rescate y los innumerables sacrificios<br />

posteriores. Ese es el balance preciso de la estrategia de austeridad. Se va a necesitar toda una<br />

década de pobreza, desigualdad y paro masivos para volver a colocar la deuda pública griega<br />

en el mismo punto de partida que fue utilizado para imponer las políticas de austeridad.<br />

Dos importantes lecciones cabe extraer del trato dispensado a Grecia en 2012 por las<br />

instituciones comunitarias.<br />

Primera lección. Los rescates y las políticas de austeridad no están orientados a resolver los<br />

problemas de falta de músculo industrial e indebidas especializaciones productivas y<br />

exportadoras que están en la base de los graves desequilibrios macroeconómicos de los países<br />

periféricos y sus consiguientes problemas de insolvencia o falta de liquidez. Los objetivos<br />

centrales son otros: por un lado, reducir la inestabilidad financiera hasta niveles asumibles;<br />

por otro, permitir la gestión de una eurozona muy heterogénea en el terreno económico y<br />

productivo sin abrir paso, en el corto plazo, a cambios institucionales sustantivos que<br />

impliquen una mutualización de la deuda automática o sin contrapartidas; y por último,<br />

mantener las jerarquías que actualmente existen entre los socios de la eurozona, tanto las de<br />

carácter económico como las relacionadas con la capacidad de decisión e imposición. Los<br />

sueños de una Europa en la que prevalecieran los intereses colectivos y la cooperación para<br />

lograr objetivos comunes se desvanecen, provocando con su evaporación un desplazamiento<br />

hacia la insignificancia de la solidaridad y las políticas de cohesión social y territorial que se<br />

suponían cimientos del proyecto europeo.


<strong>Segunda</strong> lección. Alemania considera inaceptable la explosión del euro y asume, no sin<br />

resistencias y polémicas internas en el bloque de poder que sostiene a Merkel, la tarea de<br />

apoyar financieramente a una economía griega que da muestras inequívocas de insolvencia.<br />

Grecia no va a poder devolver los préstamos que ha recibido ni puede prescindir a corto o<br />

medio plazo de los préstamos que permiten financiar sus desequilibrios macroeconómicos. Se<br />

pretende que ese sostén financiero siga estando condicionado a la aplicación de unas estrictas<br />

políticas de austeridad que generan y perpetúan déficits públicos y corrientes y, por<br />

consiguiente, inestabilidad económica. La estrategia de austeridad que se impone persigue<br />

disminuir la inestabilidad financiera, pero provoca al mismo tiempo destrucción de<br />

actividades económicas y pérdida de empleos que generan nuevos desequilibrios financieros<br />

que exigen perpetuar las ayudas comunitarias. La austeridad es una estrategia fallida que no<br />

podrá prolongarse en su formato actual por mucho tiempo.<br />

Es en ese carácter contradictorio donde reside la mayor debilidad de una estrategia de<br />

austeridad y devaluación interna que no puede resolver los desequilibrios económicos,<br />

financieros y productivos que existen en los países periféricos ni puede aspirar, por ello, a<br />

superar la actual heterogeneidad de la eurozona ni a gestionar, sin cambios institucionales<br />

sustanciales, la diversidad de situaciones, intereses y problemas que están presentes en la<br />

eurozona y exigen políticas económicas diferenciadas.<br />

Es también ese carácter contradictorio el que fundamenta la sólida sospecha de la mayoría de<br />

la población sobre la inutilidad de los duros e injustos sacrificios que se le están exigiendo.<br />

6/01/<strong>2013</strong><br />

http://www.nuevatribuna.es/opinion/...<br />

UNA HUMANIDAD OBSCENA<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-211227-<strong>2013</strong>-01-05.html<br />

Por Osvaldo Bayer<br />

Desde Bonn, Alemania<br />

Sí, el año que se fue se caracterizó por la palabra crisis económica. La palabra más<br />

pronunciada al brindar por un nuevo año fue: “Para que se acabe la crisis”. Otra vez faltan<br />

recetas. Una característica típica del llamado ordenamiento económico que domina el mundo:<br />

el capitalismo. Los diarios están cargados de nuevos proyectos –por supuesto, sin salirse ni<br />

una coma del sistema–, de nuevas proposiciones. Más impuestos, menos impuestos;<br />

eliminación de beneficios societarios, rebajas de sueldos, menos gastos en cultura, etc., etc., los<br />

conocidos de siempre. El investigador alemán Matthias Horx ha respondido a la pregunta<br />

sobre qué espera del futuro de la humanidad: “¿Futuro? No, es una palabra que ya no quiero<br />

oírla. Cuando se nos pregunta sobre el futuro siempre terminamos hablando del presente.<br />

Siempre volvemos al hoy de la humanidad, ya no podemos titularnos investigadores del<br />

futuro. Cuando pensamos en el futuro utilizamos siempre nuestro archivo de la memoria. Y<br />

entonces construimos o un cuadro del horror o una visión cubierta de dulzura. Sólo una cosa:<br />

el futuro será algo que nada tiene que ver con lo que nosotros esperamos de él.” Y finalmente<br />

señala como única conclusión positiva: “Ser capaces de construir un Estado social que no sea<br />

capaz de arruinarse por sí mismo. Aprobar sistemas de cuidado de la niñez y de la vejez.


Obtener un sistema de salud que lleve cada vez más salud a la humanidad. Y, por supuesto, el<br />

cuidado de la naturaleza. Ese tiene que ser el futuro, la paz, en el mundo y en la sociedad”.<br />

Sí, seguimos sin aprender de las experiencias. La actual crisis europea no es disculpable de<br />

ninguna manera. Ni se ha pensado en el futuro ni se han calculado los gastos ni se ha logrado<br />

crear sociedades ordenadas sin violencias internas. Basta ver las estadísticas de Grecia, de<br />

Portugal, de España, de Italia. Pobreza, desocupación, emigraciones por falta de futuro.<br />

Cuando se nos dijo que “todo lo iba a regular el mercado”. Justo, el mercado desreguló todo.<br />

Hasta ahora ha aumentado la riqueza de pocos y ayudado a la miseria de muchos. Lo<br />

muestran en todos sus detalles los mismos estudios oficiales de esos países. Las palabras que<br />

se oyen todos los días desde Norteamérica a Europa son siempre: “problemas de<br />

financiación”, “incapacidad de pago de las deudas”, “bancarrota del Estado”, “desacuerdo<br />

político en el manejo del presupuesto”. Y eso se nota en la realidad de todos los días: inflación,<br />

creciente pobreza, desocupación, violencia en las calles... Cuántos siglos ha vivido el mundo ya<br />

con su sistema capitalista y nunca se llegó a acordar un método que regule todos esos<br />

aspectos y busque llegar a una auténtica democracia. Al contrario: las diferencias sociales son<br />

cada vez más grandes. Lo vemos hoy claramente: lo dicen los propios estudios europeos sobre<br />

la crisis griega. Los griegos acaudalados muestran cada vez fortunas más grandes mientras<br />

aumenta el número de las familias pobres. En Europa, Grecia es conocida como “una tierra<br />

muy pobre con los políticos más ricos”. En el diario alemán Frankfurter Rundschau escribe el<br />

politólogo griego Ferry Betzaglou: “En Grecia hay protestas por todos lados, una ola de<br />

suicidios entre gente sin trabajo, una clase media cada vez más empobrecida. Pero a un grupo<br />

poblacional parece no haberle alcanzado la recesión: a los políticos”. Están las declaraciones<br />

juradas de ellos ante el Congreso. Por ejemplo, el ex ministro de Finanzas Evangelos Venizelos<br />

tiene una fortuna de 2,37 millones de euros y posee 27 propiedades; el actual primer ministro<br />

Antonis Samaras posee 13 propiedades y depósitos bancarios por 276.678 euros, 25.119<br />

libras esterlinas y 12.825 dólares; el anterior primer ministro Loukas Papadinos, 14<br />

propiedades y depósitos por 1.200.000 euros. Y así podríamos seguir la larga lista. ¿Eso es<br />

democracia?<br />

Y esto no sólo en Grecia, sino también en Italia, Portugal y España. En este último país, Rajoy,<br />

el conservador, fue elegido por mayoría absoluta. Había prometido terminar con la crisis,<br />

acabar con la recesión y la desocupación. Todo lo contrario ha ocurrido. Los únicos que han<br />

quedado protegidos por su política conservadora han sido los bancos y los más ricos de la<br />

sociedad. Esto se puede comprobar por las mismas cifras de las estadísticas actuales, a un año<br />

de su elección.<br />

Al cumplir sus 80 años de vida ha sido recordado el sociólogo norteamericano Richard<br />

Sennett, famoso principalmente por haber sido en su país el principal enemigo del<br />

capitalismo. Escribió: “El capitalismo lleva al desastre. Al ser humano, a las tradiciones y a la<br />

naturaleza. Y nosotros firmamos la paz con ese sistema porque creímos que el capitalismo<br />

destruye para hacer lugar a un sistema nuevo y mejor. Cuando en realidad la sociedad<br />

capitalista-burguesa está siempre acompañada por pérdidas peligrosas, que han demostrado<br />

que con ellas aparecen conceptos negativos porque guarda en su resultado la fe en la<br />

destrucción creativa que nos ha traído finalmente a un balance aterrador”. Sus escritos<br />

tendrían que ser material de lectura en todas las escuelas de economía y un constante advertir<br />

acerca de los peligros a que está sometido por siempre el mundo capitalista. Es decir, la<br />

experiencia vital de la historia nos señala finalmente pensar más en el “Nosotros” que en el<br />

“Yo”.


Es una pena ver en la televisión europea repetirse escenas que ya Europa tendría que haber<br />

logrado eliminar para siempre: la pobreza extrema. Imágenes de Irlanda: gente de edad y sin<br />

techo está sentada junto a las estufas de un centro de ayuda católica. Junto a ellos, gente joven<br />

que busca almorzar o por lo menos recibir un sandwich. En Irlanda los llaman los “nuevos<br />

pobres”, son los que acaban de quedarse sin trabajo. En ellos hay una profunda tristeza.<br />

Podrán comer, sí, pero quedan los daños psíquicos por mucho tiempo. En ese comedor son<br />

repartidos por día entre 400 y 600 almuerzos. Hay otros que sólo vienen a retirar un bolso<br />

con comida para llevarlos a sus domicilios. Ese centro reparte 1800 paquetes con comida por<br />

día. La gente sin trabajo llega ya al 14,7 por ciento. Desde comienzos de la crisis financiera se<br />

perdieron nada menos que 400.000 puestos de trabajo, esto, para un país de cuatro millones y<br />

medio de habitantes es una pérdida más que enorme. Desde 2007, han sido cerrados 55.000<br />

establecimientos de trabajo.<br />

Los pronósticos señalan que en Grecia, Portugal, España e Italia va a proseguir por un tiempo<br />

la recesión económica. Y los desocupados van a marcar nuevos records de estadística. Se<br />

calcula que en esos países la crisis va a continuar hasta el 2014. Como Alemania ha dejado de<br />

importar productos de países vecinos, se estima que va a haber en este tiempo muy poco<br />

impulso de crecimiento. Precisamente, en Alemania existe un temor creciente a una ola de<br />

cierre de fábricas que podría iniciarse dada la falta de encargos de productos de exportación.<br />

Por eso se están realizando planes para estabilizar y salvar al euro.<br />

La humanidad no aprende de sus experiencias. En Alemania, el 10 por ciento de la población<br />

posee el 70 por ciento de las fortunas. Volvemos a la pregunta: ¿eso es democracia? El dinero<br />

lo echa a perder todo, hasta al Arte. Lo denuncia el editor alemán Klaus Staeck en un artículo<br />

llamado “Precios obscenos”. Señala como una vergüenza occidental que se use el Arte para<br />

ganar dinero. Un cuadro del pintor alemán Gerhard Richter, llamado “Imagen abstracta”,<br />

acaba de venderse en Sotheby, Londres, nada menos que a 34,9 millones de dólares. Así, los<br />

multimillonarios tienen derecho a poseer el Arte para ellos. Cuando tendría que haber leyes<br />

internacionales que prohibiesen vender obras de arte a particulares y sólo permitir la venta a<br />

museos o galerías de Arte. Pero no, hasta el Arte es vendible. Una humanidad con crueldades,<br />

con injusticias increíbles que además vende al Arte. Una humanidad obscena.<br />

LOS ÉXITOS DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS<br />

Por una escuela igualitaria y de calidad<br />

Por Philippe Descamps*<br />

http://www.eldiplo.org/163-argentina-frente-al-poder-financiero/por-una-escuelaigualitaria-y-de-calidad/<br />

Desde hace muchos años, Finlandia se erige en modelo de un sistema educativo de máxima<br />

excelencia por los notables resultados que obtiene en las diversas encuestas internacionales<br />

que miden el nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos. La clave está en una<br />

concepción democrática y progresista.<br />

ara entrar en la escuela primaria de Rauma, sobre la costa del golfo de Botnia, en Finlandia, no<br />

hay que franquear ningún pórtico o cerca. Simplemente se cruza un gran patio con<br />

estacionamiento para bicicletas y juegos. Desde el gimnasio hasta la sala de música, todo<br />

parece haber sido pensado para recibir chicos. En cuarenta y cinco minutos de clase, la


profesora de inglés encadena cinco actividades diferentes. Capta la atención de todos desde<br />

los primeros segundos, gracias a una pelota que circula al mismo tiempo que la palabra. Un<br />

dispositivo que no es desconocido en las aulas de otros países, pero que, con un promedio de<br />

12,4 alumnos por cada docente finlandés –es decir, uno de los mejores ratios<br />

alumno/profesor para la escolaridad primaria de Europa–, aquí parece resultar especialmente<br />

eficaz.<br />

A mediados de agosto, cuando aún no habían terminado las cosechas, Fanny Soleilhavoup y<br />

Moisy Fabienne acompañaron a sus hijos al primer día de clases por segunda vez en este país.<br />

Estas docentes francesas que se encuentran en disponibilidad para seguir a sus cónyuges no<br />

imaginaban que al elegir la escuela local, en lugar de un establecimiento francés, cambiarían<br />

tanto sus ideas sobre la educación. “Mis tres hijos están convirtiéndose en buenas personas –<br />

agrega Claire Herpin, decidida a quedarse lejos de Francia–. Los respetan en su diferencia.<br />

Respetan a los demás. Los profesores saben motivarlos y sacar lo mejor de ellos.” Estas<br />

familias se enfrentaban a situaciones que el sistema francés difícilmente toma en cuenta,<br />

aunque sean comunes, como la dislexia, la simple deserción o la precocidad.<br />

A algunos les costará creer en lo que estas madres describen: una escuela sin nerviosismo, sin<br />

competencia entre los alumnos, sin competencia entre establecimientos, sin inspectores, sin<br />

repitencia, incluso sin calificaciones durante los primeros años, y que tiene los mejores<br />

resultados a nivel mundial.<br />

Las evaluaciones del Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) de la<br />

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) generan gran<br />

preocupación en Alemania y el Reino Unido, mientras que aún son poco comentadas en<br />

Francia y Estados Unidos, a pesar de que no están mejor posicionados. Aunque invierten en<br />

educación, estos grandes países apenas llegan a la media de la OCDE en la capacidad de los<br />

jóvenes de quince años en comprensión lectora, matemáticas y ciencias (1). Además de su<br />

rigor metodológico, que apunta a evitar cualquier sesgo cultural, estas evaluaciones son<br />

interesantes porque no se refieren a la adquisición de un programa, sino de un conjunto de<br />

habilidades útiles para comprender el mundo y resolver problemas en contextos cotidianos.<br />

Ahora bien, estas investigaciones mostraron a Helsinki como un modelo inesperado. Tanto en<br />

la entrega de 2009, realizada entre sesenta y cinco países, como en las tres anteriores (2000,<br />

2003 y 2006), Finlandia aparece en el grupo que lidera los rendimientos globales, junto con<br />

Corea del Sur y varias ciudades asiáticas miembros de la OCDE (Shanghai, Hong Kong y<br />

Singapur). Además, junto con Corea del Sur, es el país con resultados más homogéneos y<br />

donde son más débiles las correlaciones entre medio socioeconómico y rendimiento escolar.<br />

El 93% de los jóvenes finlandeses termina el secundario, frente a sólo un 80% en promedio en<br />

los países occidentales (2). También es cierto que el país se distingue por tener uno de los<br />

niveles más bajos de desigualdad social de la OCDE.<br />

Condiciones específicas<br />

Los resultados del PISA han atraído a un nuevo tipo de turistas. Luego de una visita en agosto<br />

de 2011, el entonces ministro de Educación francés, Luc Chatel, explicaba: “Hay una cantidad<br />

de recetas, que he visto funcionar aquí, que son transferibles”, en particular “la gran<br />

autonomía que se brinda a las escuelas” (3). Un año después, la revista británica Socialist


Review celebraba un sistema “libre de evaluaciones” y donde “cada niño recibe un almuerzo<br />

sano al mediodía” (4). Cada analista extranjero, ya sea que provenga de la derecha liberal<br />

francesa o del trotskismo inglés, viaja en busca de tal o cual innovación que, aislada del resto,<br />

validará su propio proyecto.<br />

La prensa internacional no suele reparar en las condiciones específicas de la génesis del<br />

“modelo”, al que le han sido dedicados varios libros cautivantes (5). Sin embargo, aquí<br />

“descentralización” no rima con competencia entre territorios, hablar de la “participación” de<br />

los profesores no se resume en la voluntad de incrementar sus horas de “presencia” en los<br />

establecimientos, y promover la “moderación” del gasto no encubre el deseo de beneficiar a<br />

prestadores privados. “¡Olvídense del PISA! –lanza Jukka Sarjala, uno de los artífices de la<br />

reforma escolar en la década de 1970–. Por supuesto que estamos orgullosos de este<br />

reconocimiento de nuestro trabajo. Pero tenemos que mirar a nuestro sistema como un todo y<br />

no puntualizar sobre tal o cual aspecto.”<br />

Más que en una doctrina, el éxito finlandés encuentra sus raíces en la tradición política de los<br />

países nórdicos, apegada a los logros concretos del Estado de Bienestar. El profesor Pasi<br />

Sahlberg, convocado para develar la receta pedagógica en un estudio del canal de televisión<br />

estadounidense PBS, el 10 de diciembre de 2010, responde con una amplia sonrisa: “Como<br />

saben, en nuestro país la educación es gratuita para todos, ¡desde el preescolar hasta la<br />

Universidad!”. Con estos supuestos, se hace muy difícil hacer comparaciones con el modelo<br />

estadounidense...<br />

En Finlandia, la gratuidad no sólo se aplica a la enseñanza. Hasta los dieciséis años, la<br />

comunidad se hace cargo de todos los materiales, así como del apoyo escolar, el almuerzo, los<br />

gastos de salud y el transporte hasta el establecimiento del distrito. El financiamiento<br />

proviene en su mayoría de las trescientas treinta y seis municipalidades, pero el Estado<br />

armoniza los recursos. Así como sólo participa en un 1% del presupuesto escolar en la<br />

municipalidad más rica, Espoo (cerca de Helsinki), en promedio provee el 33% de los recursos<br />

(6), y en las comunas pobres llega a aportar el 60%. El gobierno también desalienta la<br />

apertura de escuelas privadas. En la década de 1970 desaparecieron casi todas (menos del 2%<br />

de la planta docente, frente al 17% en Francia), salvo las escuelas asociativas de pedagogías<br />

alternativas, del tipo Steiner o Freinet.<br />

Esta prestación pública unificada no es particularmente onerosa, sino todo lo contrario. En<br />

términos de paridad de poder adquisitivo, Finlandia gasta menos dinero por alumno en la<br />

educación primaria y secundaria que la media de los países occidentales, y mucho menos que<br />

Estados Unidos o el Reino Unido (7). Se hizo hincapié en la calidad de los directivos, el número<br />

y la formación de profesores: la profesión docente se volvió muy respetada y codiciada,<br />

incluso cuando se requiere de una formación larga (al menos cinco años de universidad,<br />

generalmente más) y aunque los sueldos siguen más o menos la media occidental (8): al inicio<br />

de sus carreras son significativamente más altos que los sueldos franceses (36% más en<br />

primaria, 27% en secundaria) y se equiparan hacia el final de la carrera. Sólo uno de cada diez<br />

candidatos a la docencia llega a la meta. Además, se espera de los profesores un compromiso<br />

tan fuerte que no es extraño que algunos confíen sus números de teléfono o dirección de<br />

correo electrónico a los padres. Buena parte de la capacitación (mínimo un año) no se dedica a<br />

los contenidos a transmitir, sino a la pedagogía: a la manera de transmitirlos.<br />

La directora de la escuela primaria de Rauma, Ulla Rohiola, define su misión: “Tenemos el<br />

deber de integrar a todos los niños. ¡Cada uno de ellos es importante!”. Cualquier


discapacidad, diferencia, dificultades sociales, afectivas o escolares, debe encontrar una<br />

respuesta. “Si te sentís cómodo en el grupo y aprendés según tu nivel, no te frustrás –dice–.<br />

Cuando de forma cotidiana se tienen en cuenta las necesidades de cada uno, un niño rápido<br />

puede convivir toda su escolaridad con un compañero más lento.”<br />

Mientras que el modelo internacional promueve los indicadores de rendimiento, las<br />

auditorías y las clasificaciones, los educadores finlandeses defienden otro uso de las<br />

evaluaciones. Deben ser un instrumento de reajuste de las herramientas o los métodos que<br />

sirven para el desarrollo de los docentes y los niños, nunca una herramienta de control o<br />

competencia. Es por ello que las evaluaciones se realizan por muestras y no a nivel nacional.<br />

Cada uno conoce sus resultados, pero no los de las demás escuelas. Varias municipalidades<br />

han luchado contra los periódicos que querían publicar clasificaciones. Y en los casos en los<br />

que los tribunales fallaron en contra del Estado, buena parte de la prensa prefirió llamarse a<br />

silencio.<br />

“En la década de 1990, se promovió la competencia entre las escuelas, incluso un legislador<br />

conservador de Helsinki las invitó a hacer publicidad. Hoy en día, se comprendió que era un<br />

error”, explica Susse Huhta, profesor de finés en Helsinki. Con la abolición del mapa escolar, la<br />

búsqueda de las escuelas más prestigiosas, un fenómeno marginal en el interior, se impone en<br />

la capital, donde el 30% de los niños en la Clase 7 (13 años) no va al establecimiento de su<br />

barrio. Según Tuomas Kurttila, director de la Liga de Padres, esto no hace más que responder<br />

al rápido crecimiento de la desigualdad y la evolución social en Finlandia: “Nuestra política<br />

educativa corre el riesgo de convertirse en una simple vitrina, mientras que nuestras políticas<br />

sociales se degradan. Los logros de hoy se construyeron en las décadas de 1970 y 1980. Los<br />

logros del mañana se construyen hoy. Todavía hay demasiados chicos que no cumplen con la<br />

escolaridad obligatoria. Soy optimista, pero debemos permanecer atentos ante el aumento de<br />

las disparidades”. “Se le pide a la escuela que responda a todos los problemas de la sociedad.<br />

Algo que muy difícilmente puede hacer”, añade Petri Pohjonen, director del Ministerio de<br />

Educación.<br />

Luego de dirigir durante mucho tiempo una escuela y después el Departamento de Educación<br />

de la ciudad de Vantaa, cerca de Helsinki, Eero Väätäinen resume un sentimiento ampliamente<br />

compartido entre los docentes finlandeses: “Debemos recordar que los niños no están en la<br />

escuela para rendir exámenes. Vienen a aprender la vida, a encontrar su propio camino.<br />

¿Acaso podemos medir la vida?”. En el país europeo mejor ranqueado en los podios<br />

internacionales, se desconfía mucho de los rankings.<br />

1. OCDE, Résultats du Pisa 2009, seis volúmenes, OCDE, París, 2011.<br />

2. Estadística de la OCDE, 2010.<br />

3. “En visite en Finlande, Chatel prépare la rentrée et 2012”, Les Echos, París, 19-8-2011.<br />

4. Terry Wrigley, “Growing up in Goveland: how politicians are wrecking schools”, Socialist<br />

Review, Londres, julio/agosto de 2012.<br />

5. Paul Robert, La Finlande: un modèle éducatif pour la France? Les secrets de la réussite, ESF<br />

éditeur, 2008; Pasi Sahlberg, Finnish Lessons: What Can the World Learn from Educational<br />

Change in Finland?, Teachers College Press, 2011; Hannele Niemi, Auli Toom y Arto<br />

Kallioniemi, Miracle of Education, The Principles and Practices of Teaching and Learning in<br />

Finnish Schools, Sense Publishers, 2012.


6. Datos del Ministerio Nacional de Educación, Opetushallitus, agencia independiente<br />

encargada del seguimiento de los programas y la evaluación de la enseñanza primaria y<br />

secundaria.<br />

7. OCDE, Regards sur l’Éducation, 2010.<br />

8. Idem.<br />

Detrás de las noticias<br />

El triunfo de la reforma<br />

El modélico sistema educativo finlandés fue la obra de gobiernos de una coalición de centro e<br />

izquierda.<br />

“Al principio, no fue fácil defender la escuela única. Muchos todavía pensaban que era<br />

imposible enseñar algunas materias a todos”, recuerda Jukka Sarjala, uno de los artífices de la<br />

implementación de la reforma, que terminó su carrera en 2002 dirigiendo el Ministerio de<br />

Educación nacional.<br />

En la década de 1960, el sistema educativo finlandés aún estaba basado en la selección de los<br />

alumnos desde la temprana edad de 11 años. Mientras que muchas familias rurales u obreras<br />

estaban condenadas a la repitencia, el fracaso escolar y el abandono, la elite garantizaba su<br />

reproducción enviando a sus hijos a escuelas secundarias en su mayor parte privadas.<br />

Ya durante la posguerra, el profesor Yrjö Ruutu, un socialista que estuvo a cargo del<br />

Ministerio de Educación entre 1945 y 1950, había propuesto un espacio público unificado que<br />

garantizara la misma educación para todos, entre los 7 y los 16 años. Pero sus proyectos se<br />

estancaron en la multiplicación de los comités de reflexión. La masificación de la escuela<br />

durante la década siguiente cambió las circunstancias. “Los agentes de cambio más<br />

importantes fueron los padres. Entendían bien que la igualdad de oportunidades no estaba<br />

garantizada”, agrega Sarjala.<br />

En 1966, llega al poder el Frente Popular Finlandés, que reúne a políticos de centro agrarios y<br />

a toda la izquierda, con tres grandes proyectos de reforma: la salud, la jubilación y la<br />

educación. Esta coalición, que sigue geometrías variables e integra por períodos la Liga<br />

Democrática del Pueblo Finlandés (comunistas y aliados), gobierna hasta 1987 y construye<br />

pacientemente su reforma educativa. La gran ley escolar se vota en 1968. Prevé la unificación<br />

de la escolaridad obligatoria en el ámbito público y una formación mucho más profunda para<br />

los docentes. La nueva “escuela fundamental” de nueve años se implementa a partir de 1972,<br />

comenzando por las regiones del norte y luego progresivamente hacia el sur y Helsinki. La<br />

municipalización de las escuelas privadas permite la anulación de sus deudas. “Algunos les<br />

dirán que nos inspiramos en Suecia y en la República Democrática Alemana –prosigue<br />

Sarjala–. Pero teníamos nuestras propias ideas, con una exigencia: en un pequeño país nórdico<br />

como Finlandia, no tenemos otra riqueza que el capital humano. Necesitamos a todos”.<br />

Muchos docentes de secundario al principio dudan o se oponen al cambio. Los dos principales<br />

sindicatos se dividen. Pero cuando la reforma se muestra ineludible, una nueva generación<br />

promueve la unidad. El Sindicato Único de la Educación (OAJ), fundado en 1974, cuenta hoy<br />

con el 96% de adhesión entre los profesores. En 1984, entabla una pulseada con el gobierno


por un nuevo estatuto docente y una actualización salarial. Luego de un mes de huelga, logra<br />

su cometido y se impone como un actor fundamental. “Los responsables políticos<br />

comprendieron que necesitaban de los profesores para lograr la reforma”, explica Ritva Sema,<br />

una de los ciento veinticinco miembros permanentes del sindicato de la educación.<br />

La democratización de la enseñanza se implementó a la par de la descentralización del país. El<br />

programa nacional – Opetussuunnitelma, en finés– desempeña un papel rector. La voluminosa<br />

primera versión, publicada en 1970, describía en detalle todo lo que había que hacer en clase.<br />

El segundo programa (de 1985) se contentaba con definir los objetivos y cada municipalidad<br />

redactaba su propio documento respecto de la manera de alcanzarlos. A partir del tercer<br />

programa nacional (1994), aun más corto, cada uno de los establecimientos redacta su propio<br />

cuadernillo para completar el programa municipal. Hoy se está redactando el quinto<br />

programa nacional. En cada nivel, los docentes, los universitarios y los padres se asocian<br />

estrechamente para su elaboración.<br />

Ante la ola neoliberal<br />

“Detrás del aparente consenso actual, los conservadores quieren que olvidemos que muchos<br />

de ellos combatieron la reforma –señala Semi–. En la década de 1990, todo los favorecía. Por<br />

suerte, los primeros resultados del PISA aparecieron como una especie de martillo para<br />

aplastar las ideas de los conservadores, que desprestigiaban nuestras escuelas buscando<br />

imponer el regreso al sistema privado y la competitividad”, precisa Eero Väätäinen. Ex<br />

responsable municipal de la Alianza de Izquierda, este profesor especializado redacta una<br />

tesis sobre la resistencia del sistema educativo finlandés a la ola neoliberal. Según él, la<br />

reforma pudo dar sus frutos gracias a su inscripción en el largo plazo, a un consenso muy<br />

amplio, al peso del sindicato de los profesores, a la importancia de la ruralidad en la vida<br />

política y a la descentralización. Por ejemplo, durante la gran crisis económica de 1991 a<br />

1993, los padres y los docentes pudieron presionar con mayor facilidad a las municipalidades<br />

que al gobierno contra los recortes presupuestarios.<br />

* Periodista.<br />

Traducción: Gabriela Villalba<br />

LAS MÁQUINAS QUE DESPIDEN OBREROS<br />

Por Johan Söderberg*<br />

http://www.eldiplo.org/163-argentina-frente-al-poder-financiero/las-maquinas-quedespiden-obreros/<br />

La emergencia de herramientas que permiten fabricar en casa objetos que antes se adquirían<br />

en el mercado, ha reavivado la esperanza de poder lograr la democratización de la producción<br />

y la abolición de la sociedad de consumo. Pero en su creación subyace el mismo pensamiento<br />

de antaño: “la reducción de costos laborales”.<br />

e trataría de la Revolución Industrial del siglo XXI: herramientas que permiten actualmente<br />

fabricar en casa objetos que antes debían comprarse en los negocios (1). Cortadoras láser,<br />

impresoras 3D, fresadoras de control digital... todas estas máquinas siguen un mismo<br />

principio tecnológico: guiar los movimientos de una herramienta mecánica con la ayuda de un


software. Las más conocidas funcionan como impresoras, pero en tres dimensiones: una<br />

boquilla se desplaza una y otra vez sobre tres ejes y superpone capas de materia (la mayoría<br />

de las veces, una resina sintética) siguiendo un modelo digitalizado, hasta la obtención del<br />

volumen deseado. Desde un picaporte hasta una bicicleta, los objetos así producidos se<br />

multiplican.<br />

Aun cuando esta tecnología genere una suma de pequeñas empresas innovadoras, su<br />

desarrollo es esencialmente obra de aficionados, que se definen como “makers”. Aferrados al<br />

mundo del software libre, aplican sus valores y prácticas a los mecanismos de fabricación.<br />

Para los más radicales, la reapropiación popular de las herramientas abriría el camino a una<br />

“democratización” de la producción industrial, con miras a la abolición de la sociedad de<br />

consumo. Otros esperan reducir los costos del trabajo y tornar así obsoleto el movimiento de<br />

deslocalización de la producción industrial hacia los países del Tercer Mundo (2). Este punto<br />

de vista, más cercano a los círculos de negocios, es el que expresa particularmente la revista<br />

especializada Make (“Fabricar”) que, entre otras actividades, organiza cada año la “feria<br />

maker”, en varias de las grandes ciudades de Estados Unidos.<br />

Basta, sin embargo, recorrer sus salones para advertir cierta disonancia en el seno de la<br />

revolución anunciada. Entre las numerosas atracciones propuestas en su edición 2011, en<br />

Nueva York, se podía visitar el “Print-Village” (“Ciudad de la impresión”) con una veintena de<br />

stands dedicados a la impresora 3D RepRap y sus numerosos productos derivados. Emblema<br />

de este movimiento, la RepRap es capaz de imprimir la mayoría de los elementos que la<br />

conforman, y de esta manera “autorreplicarse”.<br />

No lejos de allí, un pabellón imponente proponía varias exposiciones en torno a sofisticadas<br />

máquinas de control digital. Luciendo orgullosamente los tres colores de la bandera<br />

estadounidense, un stand sobresalía: el de la asociación de la industria manufacturera<br />

estadounidense (AAM), uno de cuyos principales miembros es el sindicato siderúrgico United<br />

Steelworkers (USW). Allí se alentaba a los visitantes a defender el empleo adquiriendo<br />

productos nacionales. Una promotora, que distribuía pins “fabríquelo en Estados Unidos”,<br />

debió admitir la ironía de estar en este pabellón. En efecto, las máquinas expuestas en el stand<br />

vecino eran las descendientes directas de una tecnología que había permitido la destrucción<br />

de los empleos industriales.<br />

El sueño de la automatización<br />

Fue en el marco de la Guerra Fría que aparecieron las máquinas de control digital. Su<br />

desarrollo, explica el historiador David Noble (3), fue en parte financiado por contratos en el<br />

área militar. Esta tecnología, clave en la rivalidad con el sistema soviético, tenía también como<br />

objetivo desarmar a un enemigo interno: los sindicatos militantes, cuya fuerza provenía del<br />

indispensable conocimiento de los obreros.<br />

Tal como lo exponía sin rodeos Frederick W. Taylor en sus Principios de la administración<br />

científica, publicado en 1911, “el administrador asume [...] la tarea de compilar todos los<br />

conocimientos y la destreza tradicional, los cuales, en el pasado, pertenecían a los<br />

trabajadores; clasificar, indexar y reducir dichos conocimientos a un conjunto de reglas, leyes<br />

y fórmulas que constituirán un aporte inmenso para los trabajadores en la realización<br />

cotidiana de su labor”. En las páginas que preceden a este párrafo se describían diferentes


métodos con los cuales los obreros podían engañar a sus empleadores haciéndoles creer que<br />

trabajaban a toda velocidad.<br />

Para detectar a los obreros perezosos y deshonestos, Taylor proponía crear un índice de<br />

rendimiento promedio que sirviera como punto de comparación. Pero los ingenieros<br />

necesarios para medir la productividad eran costosos, y los obreros aprendieron rápidamente<br />

a embaucarlos a ellos también... Sin embargo, el rendimiento prometido por la reorganización<br />

del trabajo podía obtenerse de otra manera: incorporando el control en la maquinaria.<br />

A comienzos del siglo XIX, el matemático británico Charles Babbage había elaborado –tras<br />

observar numerosas ramas de la industria– un catálogo de mecanismos ingeniosamente<br />

concebidos para garantizar la honestidad del personal doméstico y los trabajadores en<br />

ausencia de sus patrones, y alababa “una ventaja notable de las máquinas”: la “vigilancia que<br />

ejercían sobre la desatención, la negligencia y la pereza del hombre” (4). Fue a este mismo<br />

Babbage al que llamarán más tarde “el padre de la computadora”, ya que imaginó las primeras<br />

calculadoras, incluso la “máquina analítica”, utilizando las mismas tarjetas perforadas que se<br />

encontrarían un siglo más tarde en las máquinas de control digital.<br />

“Toda la dificultad de la automatización –señala Noble– es tornar autónoma la máquinaherramienta<br />

–es decir, capaz de seguir instrucciones especificadas por la dirección, sin<br />

intervención de los trabajadores– sin comprometer su indispensable versatilidad. [...] De ahí el<br />

papel de la programación, que permite a través del uso de programas ‘variables’ modificar un<br />

producto sin tener que recurrir a los operadores para transformar la herramienta o reajustar<br />

su configuración.”<br />

Los ingenieros veían cada vez más cerca su sueño quimérico de una fábrica completamente<br />

automatizada. Motivaciones complementarias impulsaban el desarrollo de máquinas de<br />

control digital: la necesidad de fabricar piezas que no podían construirse a mano fácilmente, la<br />

voluntad de incrementar la productividad y la perspectiva de trabajar en pos de la realización<br />

de las visiones tecno-utópicas de los investigadores del Massachusetts Institute of Technology<br />

(MIT), principales diseñadores del software y las máquinas. Sin embargo, argumenta Noble,<br />

existían otros caminos, cuyas consecuencias para los obreros habrían podido resultar muy<br />

diferentes, pero que fueron descartados deliberadamente (5).<br />

Sólo ocultando la historia industrial de estas herramientas se puede creer en los desvaríos que<br />

rodean la promoción comercial de la impresora 3D Makerbot, y según la cual esta “revolución”<br />

permitirá a los obreros estadounidenses despedidos encontrar un empleo creativo e<br />

innovador reconvirtiéndose en makers independientes. Tal vez la fabricación individual les<br />

permita en efecto reconciliarse con la destreza y la inventiva. Pero significa olvidar que el<br />

trabajo en la fábrica no siempre fue tan embrutecedor. Y, paradójicamente, que fue esta<br />

misma tecnología –la que contribuiría, nos dicen, a reinsertar oficios competentes en la<br />

economía– la que volvió el trabajo en las fábricas tan desmoralizador.<br />

La propiedad perdida<br />

Los makers no son pues los herederos del movimiento obrero; son más bien el resultado<br />

histórico de la “negación” de este movimiento. Así, muchas figuras conocidas del movimiento<br />

maker provienen del MIT, el instituto que desempeñó un papel determinante en la creación de<br />

máquinas de control digital. Esta raíz histórica surge como una “represión” del movimiento:<br />

un recuerdo que sólo reaparece bajo formas discordantes, inarticuladas, traumatizadas. Una


prueba de ello: la carga estética que poseen, de manera casi obsesiva, los paisajes de ruinas y<br />

fábricas abandonadas. Detroit, la antigua capital estadounidense del automóvil, se transformó<br />

a su pesar en símbolo de la desindustrialización. Este lugar aparece continuamente en la<br />

revista Make y en los blogs de este movimiento (6).<br />

Esta digresión en la historia de la producción recuerda la de la propiedad intelectual en las<br />

grandes empresas. Luego de analizar minuciosamente numerosos expedientes de juicios entre<br />

empleadores y empleados sobre la cuestión de la propiedad de las ideas, la jurista Catherine<br />

Fisk pudo demostrar un mismo tipo de desplazamiento del conocimiento. Hasta comienzos<br />

del siglo XIX, no existía duda alguna de que todos los inventos provenientes del trabajo de los<br />

obreros les pertenecían. El saber adquirido en el lugar de trabajo estaba a su disposición<br />

cuando se postulaban para otro trabajo. Los intentos de los patrones de convertirse en dueños<br />

de las facultades mentales de trabajadores libres, competentes y, sobre todo, blancos, eran<br />

frecuentemente rechazados por los tribunales: esta exigencia se asemejaba a la esclavitud.<br />

Pero cuando la destreza se codificó, la relación de fuerzas comenzó a invertirse en beneficio<br />

de las empresas, que lograron adueñarse completamente en los tribunales de las ideas de los<br />

empleados (7).<br />

El movimiento actual de experimentación de enfoques alternativos del derecho de autor –<br />

desde el software libre hasta compartir obras artísticas en “creative commons”– se inscribe en<br />

este contexto de la historia obrera. Algunos investigadores se preocupan así por los efectos<br />

potencialmente desastrosos de las plataformas de trabajo abiertas que podrían, en algunos<br />

casos, llevar a los trabajadores a la autoexplotación. Una predicción que se materializa, por<br />

ejemplo, en algunas empresas basadas en el modelo de “convocatoria abierta”<br />

(crowdsourcing) para analizar o generar datos (8). En efecto, el ingreso promedio de un<br />

“empleado” del sitio de crowdsourcing de Amazon, cuya tarea consiste por ejemplo en<br />

identificar objetos o personas en fotografías, ascendería a 1,25 dólares la hora, es decir, ¡1<br />

euro! (9).<br />

La importancia de las impresoras 3D debe juzgarse en este contexto, en particular en la<br />

medida en que sus promotores pretenden cambiar el mundo del trabajo. Los makers<br />

vislumbran en efecto “cadenas de producción” constituidas por la puesta en red de un parque<br />

de máquinas individuales sobre las mesas de cocina de trabajadores informales. ¿No se corre<br />

el riesgo de que esto genere una disminución masiva de los salarios en la industria? El<br />

impulsor del proyecto “RepRap”, Adrian Bowyer, que provocó el boom de las impresoras 3D,<br />

sostiene que “para los obreros, no sería una noticia tan mala, ya que no necesitarían más<br />

comprar tantos productos en los negocios” (10). Éste es el desafío de una lucha social por la<br />

redistribución de las riquezas en un futuro donde la fabricación digital se distribuirá en la<br />

población. El cuestionamiento de la distribución de las riquezas se desplaza de la producción a<br />

los consumidores, y a las herramientas puestas a su disposición. Pero el diseño de estas<br />

herramientas es objeto del mismo tipo de enfrentamientos que el control digital en las<br />

fábricas en su tiempo.<br />

Si bien algunos makers abrazan los ideales de una producción solidaria, empresarios,<br />

inversores y abogados especializados en propiedad intelectual se abocan totalmente al<br />

desarrollo de máquinas que derivan de una visión diametralmente opuesta. Consideran, por<br />

su parte, productos “listos para imprimir” que se comprarán como bienes de consumo; la<br />

propia máquina sólo podrá fabricar los objetos previstos en el catálogo.


Una vez más, la propiedad intelectual se encuentra estrechamente ligada a la cuestión salarial,<br />

aun cuando su historia conflictiva haya sido reprimida, tanto en el movimiento maker como<br />

en las reflexiones sobre el software libre.<br />

¿Habrá que volver a la Declaración de los Derechos Tecnológicos de los Trabajadores,<br />

propuesta en 1981 por la International Association of Machinists (IAM)? Escrita en un<br />

contexto en el que las máquinas computarizadas estaban insertándose en la industria,<br />

afirmaba que “las nuevas tecnologías de automatización y las ciencias en las cuales éstas se<br />

basan son producto de una acumulación mundial de conocimientos a lo largo de varios siglos.<br />

En consecuencia, los trabajadores y sus comunidades tienen derecho a participar en las<br />

decisiones y en los beneficios vinculados a dichos avances”.<br />

1. The Economist, Londres, 21-4-12. Véase también Sabine Blanc, “Demain, des usines dans<br />

nos salons”, Le Monde diplomatique, París, junio de 2012.<br />

2. Laurent Carroué, “La muerte de la industria”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur,<br />

Buenos Aires, marzo de 2012.<br />

3. David Noble, Forces of Production. A social history of industrial automation, Oxford<br />

University Press, 1986.<br />

4. Charles Babbage, Traité sur l’économie des machines et des manufactures, Bachelier, París,<br />

1833.<br />

5. Philip Scranton, “The shows and the flows: materials, markets, and innovation in the US<br />

machine tool industry, 1945-1965”, History and Technology, Vol. XXV, Nº 3, 2009.<br />

6. Sara Tocchetti, “DIYbiologists as ‘makers’ of personal biologies: how MAKE Magazine and<br />

Maker Faires contribute in constituting biology as a personal technology”, Journal of Peer<br />

Production, N° 2, 2012. Véase también Steven C. High y David W. Lewis, Corporate wasteland:<br />

The landscape and memory of deindustrialization, ILR Press, Ithaca, 2007.<br />

7. Catherine Fisk, Working knowledge: Employee innovation and the rise of corporate<br />

intellectual property, 1800-1930, University of North Carolina Press, Chapel Hill, 2009.<br />

8. Véase Pierre Lazuly, “Teletrabajo basura en internet”, Le Monde diplomatique, edición Cono<br />

Sur, Buenos Aires, agosto de 2006.<br />

9. Lilly Irani, “Microworking the Crowd”, Limn 2, 2012, http://limn.it/<br />

10. Entrevista con el autor.<br />

* Sociólogo, Instituto de Investigación, Innovación y Sociedad de la región Île-de-France<br />

(IFRIS), Laboratorio Técnicas, Territorios y Sociedades (LATTS), Universidad de París-Este.<br />

EUROPA FRENTE A LA HEGEMONÍA ALEMANA<br />

Por Perry Anderson*<br />

http://www.eldiplo.org/163-argentina-frente-al-poder-financiero/europa-frente-a-lahegemonia-alemana/<br />

La negociación del presupuesto 2014-2020 de los Veintisiete sacó a la luz las divisiones<br />

internas de una Unión Europea crispada por la crisis económica y las vacilaciones del<br />

proyecto común. Los países del Norte enfrentan a los del Sur, que reclaman mayor<br />

solidaridad, mientras Berlín impone el rigor financiero.


l ver los nombres de algunos galardonados con el Premio Nobel de la Paz –Menahem Begin,<br />

Henry Kissinger y Barack Obama–, uno recuerda las palabras del novelista Gabriel García<br />

Márquez, para quien el nombre correcto de esta recompensa sería “Premio Nobel de la<br />

Guerra”. El laureado en 2012 muestra un perfil un poco menos belicoso, pero igualmente<br />

propicio para la sátira. Dichosa Unión Europea, gratificada con lo que podría llamarse el<br />

Premio Nobel al Narcisismo. Se puede contar con Oslo para superarse. Es de esperar que este<br />

año el Comité del Nobel haga lo conveniente: otorgarse el premio a sí mismo.<br />

Sin embargo, el honor otorgado a Bruselas y Estrasburgo –que se lo disputan– es ciertamente<br />

oportuno. Durante los primeros años del siglo XXI, las vanidades europeas fueron in<br />

crescendo. Se hacían manifiestas en la afirmación de que la Unión ofrecía a la humanidad el<br />

“parangón” universal del desarrollo social y político, según la expresión lanzada por el<br />

historiador británico Tony Judt y retomada por otros tantos pilares de la sabiduría europea.<br />

Desde 2009, los desgarros en la eurozona desmintieron cruelmente estos desbordes de<br />

autosatisfacción. Pero éstos, ¿han desaparecido? Resulta prematuro pensarlo, si uno se atiene<br />

a un ejemplo notable: el reciente libro del filósofo alemán Jürgen Habermas sobre la Unión<br />

Europea (1), continuación de su Ach, Europa (2008). El núcleo de esta obra, un artículo<br />

titulado “La crisis de la Unión Europea a la luz de una constitucionalización del derecho<br />

internacional”, ilustra de la mejor manera posible lo que es la introversión intelectual. Sus<br />

cerca de sesenta páginas contienen un centenar de referencias, tres cuartas partes de las<br />

cuales remiten a autores alemanes; entre éstos, el propio autor y tres de sus socios –a los que<br />

agradece su ayuda– superan la mitad.<br />

Las citas restantes atañen exclusivamente a autores anglo-estadounidenses; a la cabeza (una<br />

de cada tres menciones), su admirador británico, el politólogo David Held, que se destacó en el<br />

caso Gadafi (2). No se admite ninguna otra cultura europea en esta ingenua exhibición de<br />

provincianismo.<br />

El tema del artículo es aun más chocante. En 2008, Habermas había criticado duramente el<br />

Tratado de Lisboa, por no aportar ningún remedio al déficit democrático de la Unión y por no<br />

ofrecer ningún horizonte moral y político. Su adopción, escribía, sólo podía “reforzar el<br />

abismo que separa a las elites políticas de los ciudadanos” (3), sin ofrecer a Europa<br />

orientación positiva alguna. Lo que hacía falta, al contrario, era un referéndum a escala<br />

europea que proveyera a la Unión una armonización social y fiscal, medios militares y, sobre<br />

todo, una presidencia elegida por voto directo, que, por sí sola, salvaría al continente de un<br />

futuro “dictado por la ortodoxia neoliberal”. Al notar hasta qué punto este entusiasmo de<br />

Habermas en favor de una expresión democrática de la voluntad popular (que nunca había<br />

siquiera mínimamente expresado en su propio país) contrastaba con sus posiciones<br />

tradicionales, consideré que una vez ratificado el Tratado de Lisboa terminaría sin dudas<br />

adhiriendo al mismo discretamente (4).<br />

Un edén insuperable<br />

Esta previsión se vio superada por la realidad. No sólo Habermas abrazó el tratado, sino que<br />

se convirtió en su vocero. Descubrió ahora que, lejos de reforzar un abismo entre las elites y<br />

los pueblos, el tratado es nada menos que la carta de un progreso sin precedentes en la<br />

marcha hacia la libertad humana, que fortalece los cimientos de una soberanía europea que<br />

reside a la vez en los ciudadanos y en los pueblos (y no en los Estados) de la Unión, que es una


matriz luminosa de donde surgirá el Parlamento del mundo futuro. La Europa de Lisboa, al<br />

conducir un “proceso de civilización” que pacifica las relaciones entre Estados, al limitar el uso<br />

de la fuerza a la represión de aquellos que violan los derechos humanos, abre el camino que<br />

conduce de nuestra actual “comunidad internacional” –indispensable, aunque aún<br />

imperfecta– a la “comunidad cosmopolita” de mañana, una especie de Unión ampliada que<br />

abarcaría hasta la última alma del planeta.<br />

Con estos impulsos extasiados, el narcisismo de las décadas pasadas, lejos de debilitarse,<br />

alcanzó un nuevo paroxismo. Que el Tratado de Lisboa se refiera a los Estados de Europa y no<br />

a los pueblos; que haya sido adoptado para eludir la voluntad popular expresada en tres<br />

referéndums; que consagre una estructura que no tiene la confianza de aquellos que están<br />

sometidos a ella, y que, lejos de ser un santuario de los derechos humanos, la Unión que<br />

codifica esté involucrada en actos de tortura y de ocupación, sin que sus representantes más<br />

ilustres digan una sola palabra: todo ello desaparece en una autocelebración satisfecha.<br />

Ningún espíritu individual equivale jamás a una mentalidad colectiva. Actualmente laureado<br />

con tantos premios europeos como medallas tenía un mariscal brejneviano, Habermas es sin<br />

duda en parte víctima de su propia eminencia: encerrado, al igual que el filósofo<br />

estadounidense John Rawls antes que él, en un universo mental colmado casi exclusivamente<br />

de admiradores y discípulos, es cada vez menos capaz de dialogar con posiciones que se alejan<br />

de las suyas en más de algunos milímetros. A menudo saludado como el sucesor<br />

contemporáneo de Immanuel Kant, corre el riesgo de convertirse en un moderno Gottfried<br />

Wilhelm Leibniz, construyendo a golpes de eufemismos imperturbables una teodicea en la<br />

cual los perjuicios de la desregulación financiera convergen en los beneficios del despertar del<br />

cosmopolitismo (5), y en la que Occidente abre el camino de la democracia y de los derechos<br />

humanos hacia el último edén de una legitimidad universal.<br />

En este punto, Habermas representa un caso particular, tanto por su distinción como por la<br />

corrupción que lo afectó. Pero, la propensión a convertir a Europa en el objetivo del mundo,<br />

sin saber demasiado sobre la vida cultural y política que allí se produce, no desapareció; y no<br />

son las tribulaciones de la moneda única las que lograrán hacerla tambalear.<br />

Resulta inútil insistir sobre la confusión en que la crisis del euro precipitó a la Unión. Europa<br />

está presa de la recesión más severa y más larga jamás sufrida desde la <strong>Segunda</strong> Guerra<br />

Mundial. Para entender sus causas, es necesario tomar conciencia de la dinámica subyacente<br />

que está en marcha en la crisis del euro. Para decir las cosas sencillamente: la crisis es<br />

producto del encuentro de dos fatalidades, independientes una de la otra. La primera es la<br />

implosión generalizada del capital ficticio con el que los mercados funcionaron a través del<br />

mundo durante el largo ciclo de financiarización iniciado en los años 1980, a medida que las<br />

ganancias de la economía real se contraían bajo el efecto de la competencia internacional y<br />

que las tasas de crecimiento se reducían de una década a otra.<br />

Los mecanismos de esta desaceleración, internos al propio capitalismo, fueron<br />

magistralmente descriptos por Robert Brenner en su imponente historia del capitalismo<br />

desde 1945 (6). Por su parte, sus efectos en el crecimiento exponencial de las deudas privadas<br />

y públicas, apuntalando no sólo las tasas de ganancia, sino también la viabilidad electoral,<br />

fueron recientemente analizados por Wolfgang Streeck (7). La economía estadounidense<br />

ilustra esta trayectoria con una claridad paradigmática. Pero su lógica vale para el sistema en<br />

su conjunto.


En Europa, sin embargo, se puso en marcha otra lógica con la reunificación de Alemania y el<br />

proyecto de unión monetaria de Maastricht, y luego el Pacto de Estabilidad, ambos tallados<br />

según las exigencias alemanas. La moneda común sería puesta bajo la tutela de un banco<br />

central de concepción hayekiana (8), que no tendría que rendir cuentas ni a los electores ni a<br />

los gobiernos, sino que apuntaría al único objetivo de la estabilidad de los precios. Dominando<br />

la nueva zona monetaria, estaría la economía alemana, hoy ampliada a los países del Este, con,<br />

justo en sus fronteras, un enorme yacimiento de mano de obra barata. Los costos de la<br />

reunificación fueron elevados y empujaron a la baja el crecimiento de Alemania. Para<br />

compensar esto, el capitalismo alemán puso en marcha una política de represión salarial sin<br />

precedentes, que los sindicatos alemanes debieron aceptar bajo la amenaza de una creciente<br />

deslocalización hacia Polonia, Eslovaquia o más allá.<br />

Ninguna comunidad de destinos<br />

Para Europa del Sur, las consecuencias económicas eran totalmente previsibles (9). Por una<br />

parte, con el aumento de la producción manufacturera y la baja relativa del costo del trabajo,<br />

las industrias exportadoras alemanas se volvieron más competitivas que nunca,<br />

apoderándose de una porción creciente de los mercados de la eurozona. Por otra, en su<br />

periferia, la pérdida correspondiente de competitividad de las economías locales se vio<br />

anestesiada por una afluencia de capitales baratos con tasas de interés fijadas de forma<br />

virtualmente uniforme en toda la unión monetaria, conforme a reglas impuestas por<br />

Alemania.<br />

Cuando la crisis general de sobrefinanciarización nacida en Estados Unidos golpeó a Europa,<br />

la credibilidad de esta deuda periférica se desmoronó, haciendo temer una reacción en cadena<br />

de Estados en bancarrota. Pero mientras en Estados Unidos planes masivos de salvataje<br />

públicos podían conjurar la quiebra de bancos, de compañías de seguros y de firmas<br />

insolventes, y la emisión de moneda por parte de la Reserva Federal podía frenar la<br />

contracción de la demanda, dos obstáculos hacían imposible la puesta en marcha en la<br />

eurozona de una solución provisoria similar. No sólo los estatutos del Banco Central Europeo<br />

(BCE), consagrados en el Tratado de Maastricht, le prohibían formalmente recomprar la<br />

deuda de los países miembros, sino que además no había una Schicksalsgemeinschaft –esa<br />

“comunidad de destinos” de la nación weberiana (10)– que uniera a gobernantes y<br />

gobernados en un orden político común, en la cual los primeros pagarían muy caro su total<br />

ignorancia de las necesidades existenciales de los segundos. En el simulacro europeo de<br />

federalismo, no había lugar para una “unión de transferencia” basada en el modelo<br />

estadounidense. Por esa razón, cuando la crisis golpeó, la cohesión de la eurozona no podía<br />

provenir del gasto social, sino sólo del diktat político: la implementación por parte de<br />

Alemania, al frente de un bloque de pequeños Estados nórdicos, de programas de austeridad<br />

draconianos –impensables para sus propios ciudadanos– dirigidos a los países del Sur, ya<br />

incapaces de recuperar competitividad mediante una devaluación.<br />

Sometidos a esta presión, los gobiernos de estos “pequeños” países cayeron como moscas. En<br />

Irlanda, en Portugal y en España, los regímenes en el poder a comienzos de la crisis fueron<br />

barridos en elecciones que instalaron sucesores con tendencia a aumentar la dosis de<br />

remedios drásticos. En Italia, la erosión interna y las intervenciones externas se combinaron<br />

para reemplazar un gobierno surgido del Parlamento por un gobierno de “técnicos”, sin pasar<br />

por elecciones. En Grecia, un régimen impuesto por Berlín, París y Bruselas redujo el país a


una condición que recuerda la de Austria en 1922, cuando un alto comisionado fue nombrado<br />

en Viena por la Entente –bajo el estandarte de la Sociedad de las Naciones (SDN)–, para<br />

administrar a su conveniencia la economía del país. El hombre elegido para ese puesto fue el<br />

alcalde de derecha de Rotterdam, Alfred Zimmerman, partidario de reprimir la tentativa<br />

holandesa de seguir los pasos de la revolución alemana de noviembre de 1918. En Viena,<br />

donde permaneció en funciones hasta 1926, “criticó incansablemente al gobierno, subrayando<br />

sus carencias, exigió cada vez más ahorros, cada vez más sacrificios, a todos los sectores de la<br />

población”, y, presionando al gobierno para que “estabilice su presupuesto en un nivel<br />

considerablemente más bajo”, afirmó “que el control se mantendría hasta que se alcanzara ese<br />

resultado” (11).<br />

En todos los países en los que fueron aplicadas, las medidas tendientes a restaurar la<br />

“confianza” de los mercados financieros en la fiabilidad de los gobiernos locales fueron de la<br />

mano de recortes de los gastos sociales, de la desregulación de los mercados y de la<br />

privatización de bienes públicos: es decir, el repertorio neoliberal estándar, combinado con<br />

una presión fiscal mayor. Para blindarlas, Berlín y París decidieron imponer la exigencia del<br />

equilibrio presupuestario en la Constitución de los diecisiete países miembros de la eurozona;<br />

una noción durante mucho tiempo rechazada en Estados Unidos como una idea fija de una<br />

derecha loca.<br />

Una nueva “relación especial”<br />

Las pociones elaboradas en 2011 no curarán los males de la eurozona. Los spreads de las<br />

tasas de interés de las deudas soberanas no volverán a los niveles anteriores a la crisis. Y la<br />

deuda que se acumula no es solamente pública, lejos de eso: según algunas estimaciones, los<br />

créditos bancarios dudosos alcanzarían los 1,3 billones de euros. Los problemas son más<br />

profundos, los remedios más débiles y aquellos que los administran más frágiles de lo que los<br />

círculos de dirigentes admiten. Cuando es evidente que el fantasma de las cesaciones de pagos<br />

no ha desaparecido en absoluto, los trucos chapuceados por la canciller alemana Angela<br />

Merkel y Nicolas Sarkozy corren el riesgo de no durar.<br />

Su alianza, es cierto, nunca fue equilibrada. “No se descarta que el poder alemán adopte una<br />

forma más brutal, que se expresaría a través de los mercados y no desde las altas esferas o el<br />

directorio del Banco Central”, escribíamos antes de que estallara la crisis (12). Alemania, que,<br />

más que cualquier otro Estado, fue la mayor responsable de la crisis del euro debido a su<br />

política de represión salarial interna y de capitales baratos hacia fuera, fue también el<br />

principal arquitecto de los intentos de hacer pagar la factura a los más débiles. En este<br />

sentido, ha llegado la hora de una nueva hegemonía. Y con ella, ha llegado puntualmente el<br />

primer manifiesto descarado de un vasallaje de Alemania sobre la Unión.<br />

En un artículo publicado en Merkur, la revista de opinión más influyente de la República<br />

Federal, el jurista de Constanza Christoph Schönberger explicaba que el tipo de hegemonía<br />

que Alemania está destinada a ejercer en Europa nada tiene que ver con el deplorable<br />

“eslogan de un discurso antiimperialista a lo Gramsci”. Debe entenderse en el sentido<br />

constitucional tranquilizador otorgado por el jurista Heinrich Triepel, es decir la función<br />

tutelar que corresponde al Estado más poderoso en el seno de un sistema federal, a semejanza<br />

de Prusia en la Alemania de los siglos XIX-XX.


La Unión Europea equivale precisamente a este modelo: un consorcio esencialmente<br />

intergubernamental reunido en un Consejo Europeo cuyas deliberaciones son forzosamente<br />

“insonorizadas” y del que sólo la ciencia ficción podría imaginar que se convertiría un día en la<br />

“flor azul de la democracia, liberada de todo residuo institucional terrenal” (13). Pero en la<br />

medida en que los Estados representados en el Consejo Europeo son extremadamente<br />

desiguales en tamaño y en peso, sería irrealista creer que podrían coordinarse en pie de<br />

igualdad. Para funcionar, la Unión necesita que el país más importante en población e ingresos<br />

asegure la cohesión y dirección del grupo. Europa necesita la hegemonía alemana, y los<br />

alemanes deben dejar de mostrarse tímidos en su ejercicio. Francia, cuyo arsenal nuclear y<br />

cuya sede permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas<br />

(ONU) ya no tienen mayor relevancia, debería revisar otro tanto sus pretensiones. Alemania<br />

debería tratar a Francia como Otto von Bismarck trataba a Baviera en ese otro sistema federal<br />

que fue el II Reich: gratificando al socio inferior con favores simbólicos y consuelos<br />

burocráticos (14).<br />

¿Aceptará Francia tan fácilmente verse rebajada al estatuto de Baviera en el seno del II Reich?<br />

Queda por verse. La opinión de Bismarck sobre los bávaros es muy conocida: “A mitad de<br />

camino entre un austríaco y un ser humano”. Bajo la presidencia de Sarkozy, la analogía<br />

quizás no hubiera parecido insólita, teniendo en cuenta que París se apegaba a las prioridades<br />

de Berlín. Pero hoy, tal vez convenga mejor otra comparación, más contemporánea. La<br />

ansiedad que muestra la clase política francesa por permanecer siempre asociada a los<br />

proyectos alemanes en la Unión, recuerda cada vez más otra “relación especial”: la de los<br />

británicos que se aferran desesperadamente a su papel de ayudante de campo de Estados<br />

Unidos.<br />

Cabe preguntarse cuánto tiempo más podrá perdurar la subordinación francesa sin el menor<br />

esbozo de protesta. Las fanfarronadas de Volker Kauder, secretario general de la Unión<br />

Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, afirmando que “hoy Europa habla en alemán”, están<br />

más dirigidas a provocar resentimiento que docilidad. Sin embargo, desde hace muchos años,<br />

debido particularmente a las notables distorsiones del sistema electoral francés, ningún país<br />

produjo una clase política tan escrupulosamente conformista en sus perspectivas como<br />

Francia. Esperar una mayor independencia económica o estratégica de François Hollande,<br />

sería la victoria de la esperanza sobre la experiencia. Por la misma razón, no hay otro país<br />

donde el abismo entre la opinión popular y las exhortaciones oficiales siga siendo tan<br />

profundo.<br />

Hollande llegó al poder a la manera de Mariano Rajoy en España, sin fervor alguno de sus<br />

electores, como la única opción disponible; podría verse también rápidamente debilitado, una<br />

vez establecido el ajuste. En el seno del sistema neoliberal europeo, del que se convirtió en el<br />

intendente francés, sólo Grecia vivió hasta el momento turbulencias populares de<br />

envergadura, aunque España sufre temblores premonitorios. En otras partes, las elites<br />

todavía no escucharon a las masas. Es cierto que no existen garantías de que incluso los<br />

sufrimientos más duros hagan estallar la reacción de los pueblos antes que paralizarlos, tal<br />

como demostró la pasividad de los rusos bajo el catastrófico gobierno de Boris Yeltsin. Pero<br />

los pueblos de la Unión no están tan desmoralizados y, por poco que sus condiciones de vida<br />

continúen deteriorándose, su paciencia podría ser más limitada. En el trasfondo de todos los<br />

escenarios, hay una realidad sombría: aun cuando la crisis del euro pudiera ser resuelta sin<br />

que sufran los más débiles –hipótesis muy poco probable–, la contracción subyacente del<br />

crecimiento continuaría.


1. Jürgen Habermas, Zur Verfassung Europas, Suhrkamp, Fráncfort, 2011.<br />

2. Held era el patrón y director de tesis de Saif Al Islam Gadafi en la London School of<br />

Economics (LSE). Éste recibió un doctorado por una tesis que no escribió, luego de que Libia<br />

hiciera una importante donación a la Escuela. Tras el escándalo, Held tuvo que abandonar la<br />

LSE y el director renunciar.<br />

3. Jürgen Habermas, Ach, Europa. Kleine politische Schriften XI, Suhrkamp, 2008, pág. 105.<br />

4. Véase Perry Anderson, El Nuevo Viejo Mundo, Akal, Madrid, 2012. En 2005, la apasionada<br />

intervención de Habermas en la campaña por el referéndum francés sobre el Tratado<br />

Constitucional Europeo, su predicción de catástrofe en caso de que fuera rechazado, fue<br />

acompañada por un silencio absoluto sobre la ausencia de consulta popular en Alemania,<br />

como por otra parte en los años anteriores por el Tratado de Maastricht.<br />

5. “The cunning of economic reason”, Zur Verfassung Europas, op. cit., pág. 77.<br />

6. Robert Brenner, The Economics of Global Turbulence, Verso, Nueva York, 2006. Para<br />

prolongar esta historia hasta la crisis de 2008, véase, del mismo autor, “L’économie mondiale<br />

et la crise américaine”, en Agone, N° 49, “Crise financière globale ou triomphe du capitalisme<br />

?”, Marsella, 2012. Véase en New Left Review, Nº 54, Londres, noviembre-diciembre de 2008,<br />

págs. 49-85, las actas de un simposio sobre las obras de Brenner por esas autoridades de la<br />

“anglosfera”, de Europa y Japón que son Nicholas Crafts, Michel Aglietta y Kozo Yamamura.<br />

7. Véase Wolfgang Streeck, “Las finanzas al poder”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur,<br />

Buenos Aires, enero de 2012.<br />

8. N. de la R.: Del nombre del economista liberal austríaco Friedrich von Hayek (1899-1992).<br />

En 1974, recibió el premio del Banco Real de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de<br />

Alfred Nobel.<br />

9. Para cifras sobre los costos salariales alemanes entre 1998 y 2006 y una previsión de su<br />

incidencia en las economías de Europa del Sur, véase El Nuevo Viejo Mundo, Akal, Madrid,<br />

2012.<br />

10. N. de la R.: Concepto utilizado particularmente por el sociólogo alemán Max Weber (1864-<br />

1920).<br />

11. Charles A. Gulick, Austria from Habsburg to Hitler, University of California Press, Berkeley,<br />

vol. I, 1948 , pág. 700.<br />

12. El Nuevo Viejo Mundo, op. cit.<br />

13. Tomada del poeta Novalis, que hizo de ella una metáfora de la aspiración humana al<br />

infinito, la expresión “flor azul” devino proverbial en Alemania.<br />

14. Christoph Schönberger, “Hegemon wider Willen. Zur Stellung Deutschlands in der<br />

Europäischen Union”, Merkur, N° 752, Stuttgart, enero de 2012, págs. 1-8. Triepel, que ofrece<br />

un modelo conceptual a Schönberger, no era solamente un ferviente admirador de Bismarck.<br />

En 1933, festejó la llegada al poder de Adolf Hitler, que calificó como “revolución legal”, y<br />

terminó su obra sobre la hegemonía (1938) con un elogio del Führer como el hombre de<br />

Estado que, a través de la anexión de Austria y los Sudetes había finalmente hecho realidad el<br />

viejo sueño alemán de un Estado plenamente reunificado (Die Hegemonie. Ein Buch von<br />

führenden Staaten, Kohlhammer, Stuttgart, 1938, pág. 578).<br />

* Historiador. Autor del ensayo El Nuevo Viejo Mundo, Akal, Madrid, 2012.<br />

ASÍ FUNCIONAN LOS FONDOS BUITRE<br />

UN RIESGO GLOBAL


Por Juan Hernández Vigueras*<br />

http://www.eldiplo.org/163-argentina-frente-al-poder-financiero/un-riesgo-global/<br />

La demanda ante los tribunales de Nueva York y la retención de la Fragata Libertad<br />

demuestran el enorme poder de los fondos buitre, que operan en el marco de un sistema<br />

financiero global descontrolado y constituyen un problema que amenaza incluso a algunos<br />

países europeos, como Grecia y España.<br />

Corbisasta hace poco, los fondos buitre eran un problema para algunos países en vías de<br />

desarrollo con elevado endeudamiento externo generado por regímenes dictatoriales. Pero en<br />

la actualidad se presentan como un peligro para los países europeos empobrecidos como<br />

Grecia. Lejos de ser algo marginal, son parte de un sistema financiero globalizado sin control,<br />

que amenaza la economía real y hasta la misma democracia. Los denominados en el argot<br />

financiero anglófono vulture funds (fondos buitre, en español) no son más que el apelativo de<br />

los fondos de inversiones de alto riesgo (hedge funds) que, carentes de regulación alguna, se<br />

especializan en la adquisición de valores y activos devaluados de corporaciones empresariales<br />

pero, sobre todo, de bonos soberanos de Estados en dificultades económicas o al borde de la<br />

bancarrota. Porque en los mercados financieros mundiales las deudas de los Estados son un<br />

activo más, objeto de negocios puramente especulativos.<br />

La amenaza sobre Grecia<br />

En mayo de 2012, The Guardian informaba que unos días antes un grupo de fondos buitre<br />

había obtenido enormes ganancias aprovechando los altibajos en la cotización de la devaluada<br />

deuda griega, mientras los ciudadanos griegos veían disminuir los empleos y los salarios y el<br />

deterioro de su nivel de vida. Añadía el periódico británico que estos fondos han estado<br />

adquiriendo bonos soberanos griegos sometidos a legislación extranjera, porque a los<br />

bonistas bajo la ley nacional se les obligó por acuerdo mayoritario a aceptar un recorte,<br />

aunque les haya resultado rentable. Pero esto no ha bastado a los fondos de alto riesgo como<br />

Dart Management, domiciliado en las Islas Caimán, que se han ganado el calificativo de buitre;<br />

o al fondo Elliot Associates, matriz del fondo buitre NML Capital, muy conocido por peruanos<br />

y argentinos, dueño al parecer de un buen paquete de deuda griega. Según el estudio de<br />

abogados Bingham McCutchen, un grupo de estos fondos se estaba organizando con el fin de<br />

adoptar, llegado el momento, acciones judiciales contra Grecia. El objetivo es el de siempre:<br />

obtener importes superiores al capital invertido mediante rentabilidades por el valor nominal<br />

de los bonos (1).<br />

Los fondos buitre pueden ser una amenaza política previsible para ciertos países de la Unión<br />

Europea democrática y desarrollada. Representan una modalidad de especulación financiera<br />

singular, que consiste en adquirir bonos soberanos a precio de saldo, en circunstancias muy<br />

particulares, para luego venderlos mucho más caro, pero no tras esperar una nueva coyuntura<br />

del mercado sino forzando a los gobiernos a pagarles más de lo que pagaron, con grave<br />

perjuicio para las economías y el bienestar de la población. Para ello disponen del poder que<br />

les concede el sistema financiero global vigente.<br />

Las innovaciones de Wall Street


Veamos cómo surgieron. Los escasos estudios realizados (2) apuntan que el origen de los<br />

fondos buitre se encuentra en la mutación sufrida por el endeudamiento de los Estados desde<br />

mediados de los noventa. Tradicionalmente, la deuda pública externa se contraía con un<br />

grupo de bancos sindicados que otorgaban préstamos a los gobiernos con rentabilidades fijas<br />

o variables como inversiones a largo plazo. Como era un típico negocio bancario tradicional,<br />

las entidades acreedoras no buscaban la especulación a corto plazo y se sobreentendía que<br />

apresurarse para recoger beneficios podría ir contra sus propios intereses. Más aun, estos<br />

bancos compartían el propósito de desarrollar negocios en el país del cual eran acreedores; y<br />

la idea de ejercer presiones mediante litigios para el reembolso de la deuda era contraria a ese<br />

propósito estratégico.<br />

Sin embargo, a mediados de los noventa, gran parte de esos préstamos sindicados se fueron<br />

convirtiendo en valores bursátiles negociables. Esa transformación sustancial se apoyó en la<br />

conocida crisis de la deuda latinoamericana, que generó un largo período de<br />

reestructuraciones de la deuda soberana que vino a agravar la situación de las economías de<br />

los países afectados. Y fue entonces, hacia 1989, cuando el secretario del Tesoro de Estados<br />

Unidos, Nicholas Brady, diseñó su famoso plan, consistente –simplificando– en el canje de los<br />

préstamos sindicados a los gobiernos por bonos con los que se podía comerciar libremente.<br />

De ahí que poco más tarde se llamara “bonos Brady” a aquellos surgidos durante la<br />

reestructuración de la deuda soberana, específicamente a los títulos bursátiles surgidos del<br />

canje de los préstamos de los bancos comerciales a los gobiernos por bonos soberanos<br />

negociables. Fue una de las tantas innovaciones introducidas en interés de Wall Street con el<br />

objetivo de ampliar los mercados financieros, basándose en la libertad de los movimientos<br />

internacionales de capitales y en la titulización (“securitization”) (3) o conversión de los<br />

créditos (deudas) en valores bursátiles, un mecanismo similar al que llevó luego a la difusión<br />

de valores respaldados por las famosas hipotecas subprime.<br />

De este modo, hoy los mercados de la deuda soberana donde operan los fondos buitre son una<br />

cuota importante de los mercados financieros globales, que someten a la economía real a un<br />

proceso generalizado de financiarización, donde “los mercados” dominan las economías y son<br />

el referente de cualquier política de un país y, podríamos decir, que son la medida de todas las<br />

cosas. En ese entorno mundial se sitúa la especulación particular de los fondos buitre cuando<br />

buscan rentabilidad imponiéndose sobre el país deudor, insensibles a sus problemas<br />

económicos y sociales y en detrimento de su potencial de desarrollo para cumplir sus<br />

compromisos exteriores.<br />

En acción<br />

Estos fondos especulativos idean estrategias y operativas muy elaboradas para lucrar sin<br />

crear riqueza ni empleo. Su estrategia básica, como sugiere la metáfora del buitre, consiste en<br />

sobrevolar en círculos en torno a su presa para lanzarse en picada cuando ésta, agotada, ya no<br />

tiene escape (donde vean un nicho de mercado de alta rentabilidad). Por lo general, estos<br />

fondos no representan a inversionistas ordinarios o prestamistas que adquieren la deuda de<br />

un país en el mercado primario, cuando sale a subasta pública, sino que a menudo la obtienen<br />

en el mercado secundario, cuando la cotización desciende a niveles ínfimos.


En otros casos, el proceso especulador comienza con la negativa a aceptar las<br />

reestructuraciones de deuda soberana, cuando las circunstancias económicas del país las<br />

imponen siguiendo una racionalidad económica aceptada por la mayoría de los acreedores<br />

internacionales. Se convierten así en holdout creditors, acreedores que se niegan a aceptar el<br />

acuerdo colectivo, para así obtener una mayor rentabilidad posteriormente. En ocasiones, los<br />

fondos buitre planifican “operaciones inversoras” altamente lucrativas mediante la<br />

adquisición de deuda antigua a precio de saldo, heredando a los holdouts para más tarde<br />

lograr, mediante la presión judicial, un enriquecimiento ilícito. E incluso intentarán perseguir<br />

el lucro proyectado con artimañas de todo tipo, más allá de los litigios sucesivos ante los<br />

tribunales, para obligar al país deudor a pagar más, elevando el costo de la amortización de la<br />

deuda pública externa pendiente.<br />

El caso de Argentina ilustra la capacidad litigiosa de los buitres financieros y algunas de las<br />

tácticas extrajudiciales a las que acuden, desde el secuestro de la Fragata Libertad en Ghana a<br />

la creación de un influyente lobby ad hoc en Estados Unidos, la plataforma American Task<br />

Force Argentina (ATFA), dedicada profesionalmente –una actividad legal allá– a crear una<br />

opinión favorable a sus intereses e influir en los legisladores, bajo la dirección de dos ex altos<br />

cargos del gobierno de Bill Clinton (4).<br />

La alta rentabilidad buscada por los fondos buitre, pues, no se logra por la vía del mercado<br />

sino gracias a su poder económico y político para asediar a los países endeudados más<br />

vulnerables, sin aportar valor añadido alguno a la economía real que genere riqueza y empleo,<br />

obstaculizando la salida de coyunturas críticas de esos países y hasta impidiendo el desarrollo<br />

económico y social. Así, durante años estos fondos especulativos han representado una plaga<br />

para los países menos desarrollados o más endeudados, desde Perú hasta Zambia,<br />

consiguiendo convertir en rehenes a aquellos Estados que habían obtenido mucha<br />

financiación externa. Durante años, los fondos buitre tuvieron cierta preferencia por aquellas<br />

naciones que el Banco Mundial y el FMI definieron como países pobres muy endeudados<br />

(Heavily Indebted Poor Countries o HIPC), a los que acribillaron con demandas judiciales.<br />

Toda una línea de negocio financiero iniciada por el magnate Paul Singer, fundador del hedge<br />

fund Elliot Associates, al que pertenecen NML Capital y Aurelius Capital, que lideran a los<br />

demandantes en el caso argentino que se sustancia ante los tribunales de Manhattan.<br />

La regulación fracasada<br />

Un caso interesante y gráfico es el de Zambia, que demostró la incapacidad del G-8 frente a las<br />

finanzas. Donegal International, una sociedad financiera registrada en el paraíso fiscal de las<br />

Islas Vírgenes Británicas, reclamaba 42 millones de dólares por una deuda de este país<br />

africano por la que había pagado 4 millones de dólares. El alto tribunal de Londres sentenció<br />

la suma reclamada e incrementada por los intereses, aunque la deuda tenía en su origen un<br />

valor nominal muy inferior al exigido y había nacido de la compra de tractores a Rumania por<br />

el presidente-dictador que regía Zambia en los años de la Guerra Fría (5).<br />

El escándalo de aquel juicio y la sentencia generaron un gran revuelo en Londres entre<br />

activistas y diputados en momentos en que se debatía el asunto de la pobreza en África. El<br />

primer ministro, Gordon Brown, llevó esta cuestión a las reuniones del G-8 en Escocia, sin<br />

lograr ningún resultado práctico. Pese a estas derrotas, más las campañas ante la opinión<br />

pública y las autoridades contra la deuda llevadas a cabo por ONG como Jubileo 2000 lograron


cierto impacto. Finalmente, en abril de 2010 el Parlamento británico aprobó una ley que<br />

impide el reclamo de las deudas de los países más pobres ante los tribunales de Londres. Pero<br />

la realidad hoy es que ese paso adelante no ha resuelto el problema de la gran especulación<br />

financiera que pone de rodillas a los gobiernos democráticos en coyunturas económicas<br />

complicadas, o que sigue expoliando a los países como la República Democrática del Congo,<br />

donde un fondo buitre neoyorquino, FG Capital Management, le reclama nada menos que 100<br />

millones de dólares al país más saqueado de África.<br />

1. The Guardian, 17-5-12.<br />

2. Véase, por ej., Kenneth H. Fukuda, What Is a Vulture Fund?, The Center for International<br />

Finance and Development, The University of Iowa, mayo de 2008 en<br />

http://ebook.law.uiowa.edu/ebook/about-us<br />

3. Leonard Seabrook, US Power International Finance. The Victory of Dividends, Palgrave,<br />

2001.<br />

4. The Wall Street Journal Americas, 15-10-12.<br />

5. Greg Palast, Vulture Fund Threat to Third World, BBC, 14-2-07,<br />

www.gregpalast.com/vulture-fund-threat-to-third-world/<br />

Una especulación adicional<br />

El negocio de los fondos buitre presenta otra dimensión relacionada con la especulación, con<br />

los CDS soberanos (credit default swaps o permutas de impago del crédito), el pretendido<br />

seguro frente al impago del crédito (carente de regulación y control público), un derivado de<br />

la deuda, en este caso del bono soberano; unas apuestas sobre la cotización previsible del<br />

bono soberano en un mercado volátil, paralelo al mercado secundario de los bonos. Contando<br />

con disponibilidad de liquidez, el fondo buitre suele especular simultáneamente con los CDS<br />

soberanos, con los seguros frente al impago de los bonos en litigio, como otro activo<br />

financiero en mercados extrabursátiles, opacos y de extrema volatilidad. Porque en estos<br />

mercados impactan las situaciones de acoso de los fondos buitre a los gobiernos; las noticias o<br />

rumores difunden una imagen nociva o distorsionada de la situación real del país acosado. En<br />

consecuencia, se provocan súbitos altibajos de la prima de riesgo de ese seguro de impago<br />

sobre el bono soberano comercializado, que a su vez repercutirá en el mercado secundario de<br />

los propios bonos soberanos y encarecerá el interés exigido por los inversores en la siguiente<br />

subasta, incrementando o impidiendo la financiación externa del país deudor. Y antes de que<br />

se produzca una subida “fabricada” por la incertidumbre creada, el propio fondo buitre o el<br />

fondo de alto riesgo “amigo o matriz” habría adquirido una cantidad de esos CDS soberanos<br />

para venderla posteriormente en el momento óptimo, cuando pueda serle rentable durante el<br />

largo proceso de la reclamación en curso. Son los negocios de alto riesgo socialmente dañinos<br />

o juegos tramposos del casino financiero que gobierna el mundo.<br />

J.H.V.<br />

* Doctor en Derecho. Autor, entre otros libros, de El casino que gobierna el mundo. Mañas y<br />

trampas del capitalismo financiero, Capital Intelectual/Le Monde diplomatique, Buenos Aires,<br />

junio de 2012.


José Luis Fiori · · · · ·<br />

LOS “MILAGROS ECONÓMICOS” DE LA GUERRA FRÍA<br />

06/01/13<br />

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5575<br />

La lógica de la Guerra Fría pesó decisivamente en el origen de los “milagros económicos” de<br />

Alemania, Japón, Italia y Corea, y en la transformación posterior de esos países en piezas<br />

centrales del engranaje económico del poder global de los Estados Unidos, por lo menos hasta<br />

la década de los 70.<br />

Salvo error, fue el diario The Times que habló por primera vez – en 1950 – de “milagros<br />

económicos”, refiriéndose a países con prolongados períodos de altas tasas de crecimiento<br />

económico sostenido. Después, esta expresión fue utilizada para caracterizar el crecimiento<br />

de Alemania, Italia, Japón, Corea y Brasil, entre las décadas de 1950 a 1980, período de oro de<br />

la Guerra Fría. Entre 1950 y 1973, el producto nacional de la República Federal de Alemania<br />

creció a una tasa media anual del 5,05 por ciento; en el mismo período Italia creció al 5,68 por<br />

ciento, Japón al 9,29 por ciento y Corea del Sur al 9,85 por ciento. En Brasil las tasas fueron<br />

más altas y discontinuas, con una media del 8 por ciento, entre 1955 y 1960, 11 por ciento,<br />

entre 1967 y 1973 y 6,4 por ciento entre 1974 y 1980, pero con una caída significativa en el<br />

período 1961-1967. Asimismo, después de 1980, la tasa de crecimiento de todos estos países<br />

cayó de forma desigual pero permanente.<br />

Ahora bien, a despecho de sus grandes diferencias históricas y políticas, Alemania, Japón,<br />

Italia y Corea fueron derrotados y destruidos – en la II Guerra Mundial o en la Guerra de Corea<br />

– y después fueron ocupados y transformados en “protectorados militares” de los Estados<br />

Unidos. Un poco después de la guerra, la idea estadounidense era desmontar las antiguas<br />

estructuras económicas de estos países. Pero tras el comienzo de la guerra Fría y el fin de la<br />

Guerra de Corea, este proyecto inicial fe sustituido por una política diametralmente opuesta<br />

de estímulo al crecimiento económico, con gobiernos locales fuertes y de los propios agentes<br />

económicos e instituciones privadas de la pre guerra. Por ello, se puede decir con toda certeza<br />

que la lógica de la Guerra Fría pesó decisivamente en el origen de los “milagros económicos” y<br />

en la transformación posterior de aquellos países en piezas centrales del engranaje económico<br />

del poder global de los Estados Unidos, por lo menos hasta la década del ´70.<br />

En el caso de Brasil – que fue aliado de los Estados Unidos en la II Guerra – el camino fue<br />

diferente, pero también se puede hablar de una “invitación” que fue aceptada – después del<br />

Acuerdo Militar Brasil-EEUU, de 1952 – y que transformó a Brasil en el puntal central de la<br />

estrategia desarrollista estadounidense hacia América del Sur. La nueva política fue<br />

experimentada primero con el gobierno JK (Juscelino Kubitschek) – enteramente alineado con<br />

los Estados Unidos y con el colonialismo europeo – y sólo después, a partir de 1964, bajo el<br />

comando directo del régimen militar.<br />

Después de casi tres décadas de “milagro económico”, entre tanto, este proceso fue<br />

interrumpido por la “crisis norteamericana” de la década del ´70 y por el nuevo cambio en la<br />

política internacional de los Estados Unidos. Todo comenzó con la reaproximación de China,<br />

en el inicio de la década del 70, que llevó a la derrota/salida norteamericana del Vietnam y al<br />

rediseño del equilibrio de poder en el sudeste asiático. Fue en ese mismo contexto que los<br />

EEUU decidieron abandonar Bretton Woods, liberando su moneda e iniciando la


desregulación de su mercado financiero, con la lenta construcción de un nuevo sistema<br />

monetario internacional, basado en el dólar, pero sin base metálica.<br />

La nueva estrategia permitió el cerco y destrucción final de la URSS y el fin de la Guerra Fría,<br />

pero al mismo tiempo, ella desactivó o agotó el papel económico que fuera ocupado por<br />

Alemania y por Japón y, secundariamente, por Brasil durante las primeras década de la Guerra<br />

Fría. El crecimiento económico medio anual de Alemania cayó al 2,10 por ciento entre 1973 y<br />

1990: el de Japón cayó al 2,9 por ciento; el de Italia al 1,76 y el de Corea al 6,77; mientras<br />

Brasil entraba en un período de estancamiento. Al mismo tiempo que China se transformó en<br />

el nuevo “milagro económico” del sistema capitalista mundial, en tanto Alemania y Japón<br />

seguían en su condición de gigantes industriales y tecnológicos, pero con los “pies de barro”,<br />

todavía en la condición de protectorados militares de los EE.UU. y sin disponer de recursos<br />

naturales esenciales, además de ser igualmente dependientes del punto de vista alimentario y<br />

energético.<br />

Asimismo, al inicio de la segunda década del Siglo XXI, puede ser que Japón y Alemania vengan<br />

a ser rescatados, una vez más, como camino de salida de la crisis, para los EE.UU y como<br />

instrumentos de la nueva doctrina Obama, que se propone hacer – esta vez – el cerco<br />

económico de China. Japón y Corea están siendo presionados para participar de la Trans<br />

Pacific Partenership (TTP), que es hoy la piedra angular de la política comercial de Obama, y<br />

que se propone reunir los dos lados del Pacífico en una gran zona de libre comercio.<br />

Al mismo tiempo en que Alemania viene siendo estimulada para liderar un gran pacto<br />

comercial transatlántico, entre la Unión Europea y los EE.UU; y hay quien propone que Brasil<br />

se junte a la “alianza del Pacífico”. En este nuevo ajedrez, entre tanto, Brasil es mucho menos<br />

desarrollado que Alemania y Japón, pero dispone de recursos naturales y es autosuficiente,<br />

del punto de vista alimentario y energético. Por ello, tal vez, sólo Brasil tenga hoy condiciones<br />

reales de optar por un camino que le de mayor grado de autonomía estratégica y mayor<br />

capacidad de proyectar sus intereses y su influencia en una escala global.<br />

José Luis Fiori , miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política<br />

económica en la Universidad Federal de Río de Janeiro.<br />

QUÉ ESTÁ PASANDO REALMENTE EN ISLANDIA<br />

Sábado 5 de enero de <strong>2013</strong>. Nodo50 | Descargar artículo en PDF<br />

Fuente : Blog Y el exhibicionismo<br />

http://info.nodo50.org/Que-esta-pasando-realmente-en.html<br />

PORQUE ESTOY HARTO DE QUE ANDÉIS DIFUNDIENDO COSAS QUE NO SON VERDAD<br />

Por Baldur Bjarnason. Traducción de Gabriella Campbell<br />

Dado que la gente sigue difundiendo la dudosa afirmación de que Islandia "le dijo a sus<br />

acreedores y al FMI que se fueran a la mierda, nacionalizó a los bancos, arrestó a los<br />

timadores, condonó las deudas y ahora está creciendo con fuerza, gracias", siento que tengo<br />

que escribir esto.<br />

(Este ejemplo en concreto viene de Twitter, pero es casi idéntico, palabra a palabra, a este<br />

mantra que se está repitiendo hasta la saciedad: "Islandia es una utopía económica").


Porque, por alguna razón, la gente no cree a los islandeses cuando dicen que esa no es<br />

exactamente la realidad que está viviendo la mayoría de los ciudadanos de su país.<br />

1. Islandia le dijo al FMI que se fuera a freír espárragos, abandonó el programa del FMI, etc.<br />

No, no lo hizo. Echadle un vistazo a la página del FMI sobre Islandia y leed los informes (en<br />

inglés) aquí.<br />

¿Demasiado largo? Mala suerte. No afirmes que sabes qué relación hay entre Islandia y el FMI<br />

hasta que lo leas entero.<br />

Aunque lo miréis solo de pasada, deberíais daros cuenta de que Islandia no ha expulsado al<br />

FMI del país, y que de hecho el FMI alaba a Islandia y a nuestro gobierno; aseguran que hemos<br />

seguido sus consejos a rajatabla. Hay más detalles ahí, si leéis en los demás archivos<br />

encontraréis algunos hechos tan interesantes como que, en algunos casos (sobre todo en lo<br />

referente a los bancos), Islandia ha sido incluso más liberal de lo que el FMI había<br />

recomendado.<br />

2. Islandia mandó a sus acreedores a freír espárragos<br />

Sí y no. Islandia no rescató a los bancos caídos, pero no fue por falta de intentonas. Si te lees el<br />

informe de la Comisión de Investigación Especial averiguarás que el gobierno islandés hizo<br />

todo lo que pudo para rescatar a los bancos; hasta solicitó créditos ridículos para cubrir sus<br />

deudas.<br />

Podéis leer el informe aquí.<br />

Por desgracia, la mayor parte del informe (y la mayor parte de lo realmente jugoso, a mi<br />

juicio) solo está disponible en islandés. La versión islandesa completa está aquí.<br />

Así que la realidad del asunto es que Islandia hizo todo lo que pudo para intentar salvar a los<br />

acreedores. La única razón por la que no pudimos es porque el gobierno islandés, entonces y<br />

ahora, es totalmente incompetente.<br />

Cosas muy tontas que los altos cargos islandeses hicieron mientras intentaban obtener apoyo<br />

internacional (todas mencionadas en el informe):<br />

Decir que una respuesta positiva (pero que no se comprometía a nada) de los rusos era en<br />

realidad un acuerdo de préstamo, con lo que conseguimos cabrear tanto a los<br />

estadounidenses como a los rusos. Resultado: Ningún préstamo de ninguno de ellos.<br />

No cogerle el teléfono a Alistair Darling (el ministro de finanzas del Reino Unido en aquel<br />

momento). Lo tuvieron al teléfono, esperando, tal cual, y luego le dijeron que llamase más<br />

tarde y le colgaron.<br />

Anunciar en directo, en televisión, que no íbamos a ayudar a los acreedores, salvo a aquellos<br />

que tenían depósitos, mientras a la vez estábamos negociando para conseguir capital para<br />

rescatar a dichos bancos. Luego, tener que retractarnos para intentar que la UE nos echara<br />

una mano.<br />

Mentirle al gobernador del Banco de Inglaterra y al presidente del Banco Central Europeo<br />

acerca de la situación real de nuestros bancos.


Y mucho más. Todo en el informe especial. Léelo si te importa lo que ocurrió en Islandia. La<br />

versión corta de toda esta historia es que intentaron rescatar a los bancos, salvar a los<br />

acreedores, y la cagaron por completo.<br />

Otras cositas interesantes de este informe: Los ministros islandeses que recibieron bastante<br />

dinero "gratis", "sin compromiso" de los bancos y de los jugadores clave de la burbuja<br />

bancaria y su consiguiente colapso no son las mismas personas a las que ahora se ha<br />

condenado por fraude o tráfico de influencias. A excepción de dos personas:<br />

Un jefe de departamento (tocayo mío), que vendió todo su stock al poco de asistir a una<br />

reunión acerca del estado de los bancos, ha sido condenado por tráfico de influencias (Baldur<br />

Sakfelldur). La única razón por la que se le ha imputado es porque fue demasiado idiota como<br />

para borrar las huellas del delito.<br />

Y Lárus Welding, quien algunos consideraban una pieza clave y a quien se menciona varias<br />

veces en el informe, fue condenado ayer y pasará seis meses en la cárcel, además de tres<br />

meses de libertad condicional. Se queda con todo el dinero y va a recurrir la sentencia.<br />

Teniendo en cuenta las inclinaciones políticas del Tribunal Supremo, su condena no es del<br />

todo segura. La condena que recibió en los tribunales inferiores ya es muy inferior de lo que<br />

pedía la fiscalía, así que la cosa no pinta bien. (Aquí os dejo un enlace más reciente sobre su<br />

condena. Siempre podéis intentar traducirlo en Google Translate y asentir con la cabeza<br />

escuchando el vídeo, haciendo como que lo entendéis).<br />

En cuanto al primer ministro, se le declaró culpable por negligencia, pero no recibió ningún<br />

tipo de condena por ello. Nada de cárcel, ni multa, nada. Diría que es un cabeza de turco si no<br />

fuera porque escapó completamente ileso. Aquí tenéis un enlace de The Guardian: Iceland ex-<br />

PM Geir Haarde cleared of bank negligence. En principio este artículo de The Guardian se<br />

titulaba Iceland ex-PM Geir Haarde found guilty of banking crash failure (Declaran culpable al<br />

exprimer ministro de Islandia, Geir Haarde, por su fracaso frente a la caída de los bancos), que<br />

fue el titular que se compartió en Twitter, aunque era, de hecho, totalmente lo opuesto a la<br />

realidad. (Otro enlace aquí: Former Icelandic Prime Minister Geir H. Haarde found not guilty).<br />

En cuanto a los demás condenados a día de hoy, son a la burbuja bancaria islandesa lo que<br />

Bernie Madoff es para Goldman Sachs: timadores que se aprovecharon de la situación pero<br />

que no fueron piezas clave ni en la burbuja ni en su explosión.<br />

Es un poco como arrestar a un teniente nazi mientras Hitler y Goebbels todavía andan por ahí.<br />

¿Qué queréis que diga? ¿Bien hecho? ¿Realmente no es gente importante pero supongo que es<br />

un comienzo? ¿Debo darles una palmadita en la cabeza y decir "ya tendréis mejor suerte la<br />

próxima vez"?<br />

Pollas a eso*<br />

(Todo esto hace referencia también al punto 3: Islandia arrestó a los timadores, lo que deja en<br />

evidencia que esta afirmación simplemente no es verdad. Islandia arrestó a algunos<br />

timadores: los peones, los don nadies, los lacayos).<br />

4. Islandia nacionalizó a los bancos<br />

Esto sí es verdad. Pero resulta que luego los privatizó de nuevo, en un tiempo récord. Dos de<br />

los tres mayores bancos colapsados de Islandia ahora están en manos de los acreedores.


("Pero yo pensaba que Islandia jodió a sus acreedores..." ¡Ja! Ya, qué gracioso, ¿verdad?). El<br />

tercero de esos bancos, Landsbanki, todavía está en manos del Estado, pero es solo por todos<br />

los casos jurídicos relacionados con Icesave (luego hablamos más sobre ese tema).<br />

Muchos de los acreedores vendieron sus participaciones a fondos de cobertura y cosas así. De<br />

nuevo, usa Google Translate con ese artículo si te interesan los hechos.<br />

Así que Islandia no solo volvió a privatizar su sistema bancario, sino que lo vendimos fuera del<br />

país.<br />

5. Islandia perdonó deudas<br />

La respuesta a esta afirmación es sí, pero no realmente. La mejor forma de entender lo que<br />

ocurrió aquí es esforzarse por no ser un idiota sin idea de números que se niega a acudir a las<br />

fuentes originales. Ya lo sé. Es difícil. Pero inténtalo. Hará feliz a tu madre.<br />

Se han condonado muchas deudas aquí, sí. Por ejemplo, al 1% más rico de la población se le ha<br />

perdonado casi toda su deuda. ¿No es un detalle por parte de los bancos?<br />

Para el resto de nosotros, la cosa se complica bastante más. La deuda de los hogares<br />

islandeses tiene dos formas:<br />

A) Préstamos en divisas.<br />

B) Préstamos vinculados al IPC.<br />

Los préstamos del tipo A se doblaron, o más, durante el colapso. Aquellos que debían un<br />

millón acabaron debiendo dos millones, etc. Ha habido cierta condonación aparente para este<br />

tipo de préstamos porque eran, de forma flagrante, ilegales.<br />

La rutina ha tomado la siguiente forma, de lo más idiota: Una Islandia en bancarrota lleva a un<br />

banco a juicio porque el préstamo es ilegal (2011) (2012). La justicia obliga al banco a rebajar<br />

el préstamo. El gobierno insiste en que la decisión del juez no sienta un precedente, y fija una<br />

ley que limita hasta qué punto puede perdonarse la deuda. Un ejemplo. Entonces, un islandés<br />

casi en bancarrota lleva al banco a los tribunales porque su préstamo era ilegal, y por tanto la<br />

legislación relacionada impuesta por el gobierno, que hemos mencionado, es ilegal, con lo que<br />

gana el caso. (Otro ejemplo). Y así una y otra vez. El gobierno islandés ha combatido la<br />

condonación de deuda de todas las formas posibles, con todos sus recursos y herramientas.<br />

Han sido, en todos los sentidos, compinches del sistema bancario.<br />

Los préstamos de tipo B son un poco más complicados y requieren de una explicación más<br />

larga. Normalmente, cuando un préstamo está vinculado al IPC (algo bastante raro de por sí<br />

en otros países), sus pagos aumentan acorde a la inflación.<br />

Pero el sistema islandés es diferente. Si pides prestado 100 000 coronas islandesas y pasa un<br />

año con una inflación del 10% (algo no del todo inusual en nuestra era post-colapso<br />

económico, en la que la inflación ha estado entre un 4% y un 20%), eso significa que al final<br />

del año esos 100 000 se convierten en 110 000, aunque ya hayas estado pagando interés. Esto<br />

se traduce en que si tu hipoteca es de tipo B, nunca conseguirás pagarla, porque en toda su<br />

historia la moneda islandesa no ha tenido jamás una inflación baja.


La corona islandesa apareció allá por 1922, en paridad con la corona danesa, y desde entonces<br />

ha perdido un 95,95% de su valor. La inflación es una característica endémica y permanente<br />

de Islandia.<br />

La mayor parte de los préstamos en Islandia son de tipo B, vinculados al IPC.<br />

Hubo un programa de condonación de duda llamado "la regla del 110%" que rebajaba<br />

cualquier hipoteca que estuviera por encima del 110% del valor de la propiedad al 110% del<br />

valor de la propiedad. Aquellos que estaban ahogados seguían ahogados, esta regla no los<br />

ayudaba mucho, ya que al cabo de unos meses volvían a la misma situación en la que estaban<br />

al empezar.<br />

En total, la condonación de deuda para los hogares islandeses suma unos 196.3 billones (de<br />

los anglosajones, es decir, miles de millones) de coronas islandesas, mientras que los<br />

préstamos de este tipo han crecido en 360 billones de coronas desde septiembre de 2008,<br />

debido a la vinculación entre estos préstamos y el IPC. (Fuente).<br />

En resumen, los hogares islandeses están ahora peor de lo que estaban, no mejor, y estos<br />

programas de condonación de deuda eran poco más que manipulación política destinada a<br />

conseguir votos, nada que ver con una amnistía en condiciones como pedía el movimiento<br />

Occupy. (Más enlaces sobre préstamos islandeses: 1 y 2).<br />

Lo más gracioso del sistema de préstamo islandés es que solo los idiotas pedían préstamos<br />

ligados a monedas extranjeras. Cualquiera con una mínima educación económica que se<br />

sentara a hacer números vería que los préstamos con moneda extranjera serían un riesgo<br />

estúpido, así que toda la gente sensata, la gente que no ha recibido apenas condonación de<br />

deuda, pidió préstamos ligados al IPC. Los idiotas y los irresponsables pidieron préstamos<br />

asociados con monedas extranjeras y ahora se les recompensa con una parte<br />

desproporcionadamente grande de la muy escasa condonación de deuda.<br />

Una y otra vez, se castiga a los sensatos y a los fiscalmente responsables en Islandia.<br />

6. Islandia ahora disfruta de un gran crecimiento<br />

A no ser que seas del tipo de persona que mira a un niño con leucemia y dice "mira al pequeño<br />

y calvito Charlie, mira con qué fuerza está creciendo", entonces tengo que decir que no.<br />

Sobrevivir no es crecer con fuerza.<br />

La inflación de 2012 es aproximadamente de un 4%, para 2011 fue de 5%. Se estima que<br />

creceremos un 2,7% en 2012, el crecimiento en 2011 fue de un 2,6%. (Fuentes, 1 y 2). Para los<br />

que no entendáis de números, estas cifras nos indican que la economía islandesa no está<br />

avanzando. Este no es un crecimiento fuerte ni sano. Esto es mera supervivencia, no morirse<br />

(apenas). Sobre todo cuando ves los números que aparecen aquí y aquí, que nos demuestran<br />

que la mayor parte del crecimiento proviene de una burbuja inmobiliaria que se está<br />

hinchando en Islandia. Las empresas no se están recuperando (más enlaces al respecto aquí y<br />

aquí). Tened en cuenta también que este crecimiento lo estamos midiendo en coronas<br />

islandeses, que tienen un valor del 20-50% de lo que valían en 2008, lo que a su vez implica<br />

que estos pequeñísimos índices de crecimiento no son más que errores de redondeo en el<br />

colapso islandés, por lo menos desde el punto de vista de monedas extranjeras.


7. Icesave<br />

Esta es la raíz de todas estas chorradas. La versión corta de la historia es que Landsbanki, que<br />

estaba a cargo del timador convicto Björgólfur Guðmundsson (lo cual ya de por sí tendría que<br />

haberos servido de advertencia), creó un plan de cuentas de ahorro de lo más sospechoso, que<br />

prometía beneficios poco realistas en el Reino Unido, Holanda y otros países; le sacó dinero a<br />

un montón de idiotas avariciosos, se declaró en bancarrota y el dinero fue a parar a Dios sabe<br />

dónde.<br />

Podéis leer un resumen más o menos decente acerca del tema Icesave en wikipedia.<br />

Por cierto, a Björgólfur y su hijo no los han condenado, a pesar de ser piezas clave en la<br />

burbuja bancaria y su colapso posterior.<br />

El Reino Unido y otros gobiernos procedieron al pago de todos los depósitos con prontitud,<br />

sin limitarse al mínimo garantizado por la ley, y entonces se dieron la vuelta y le exigieron a<br />

Islandia que les devolviera el dinero, con intereses desorbitados.<br />

Islandia dijo que sí. El gobierno islandés dijo que sí, pero añadió un par de cláusulas de lo más<br />

razonables, en relación a los tipos de interés y las formas de pago y tal, y le mandó el acuerdo<br />

de vuelta a los británicos y a los demás.<br />

Los británicos dijeron que no. O nos pagáis todo, con tipos de interés ridículos incluidos, u os<br />

vais a enterar.<br />

Así que Islandia dijo que sí, de nuevo. El gobierno y el parlamento aceptaron estos términos<br />

surrealistas, a pesar de grandes protestas por parte de la ciudadanía islandesa. El presidente<br />

se negó a firmar el acuerdo, y obligó a que se celebrara un referendo. Los islandeses<br />

rechazaron el acuerdo, por aplastante mayoría.<br />

Y así siguió la cosa durante un tiempo, y con cada nueva propuesta los islandeses se negaban a<br />

pagar. Al final los británicos y el resto se rindieron, y ahora están llevando a juicio al gobierno<br />

islandés en varios tribunales distintos para intentar conseguir sus famosos intereses.<br />

Algunas notas al respecto:<br />

El gobierno islandés siempre ha aceptado la demanda de los holandeses, británicos y etc. Está<br />

de acuerdo con que los islandeses tenemos que pagar.<br />

Los votantes no están de acuerdo, y solo tienen la oportunidad de opinar en este sentido<br />

porque el presidente está empeñado en que todo el mundo olvide que es un compinche de los<br />

bancos, y que colaboró con ellos hasta el colapso.<br />

Icesave se está pagando, pese a lo que digan los votantes. Lo que se está discutiendo no es<br />

más que el nivel de los tipos de interés (Bretar fá greitt). Iceland no se ha negado a pagar<br />

Icesave, de hecho la mayor parte de la cantidad ya se ha pagado, y el gobierno pretende pagar<br />

el resto. Tanta discusión y referendo no ha sido más que para ver si pagábamos intereses<br />

abusivos o no.<br />

Y hay más...


Podría seguir hablando sobre como el querer cubrir la deuda de los hogares de los islandeses<br />

se está comiendo una parte cada vez mayor del presupuesto de cada ciudadano, de como han<br />

bajado nuestros ingresos, de como los recortes del gobierno han afectado a la calidad de<br />

nuestros servicios, tanto en el caso del sistema sanitario como en la educación. Podría<br />

hablaros de como el gobierno islandés se ha tragado por completo el mito ese de la<br />

austeridad. Podría hablaros de como se ha desmantelado nuestro estado de bienestar... de<br />

como los mayores se están muriendo de hambre o de como no se está ayudando a los pobres.<br />

Podría hablar de la fuga de cerebros, de la huida de los especialistas de nuestro país. Podría<br />

hablar de como ha disminuido la selección de productos en nuestras tiendas de alimentación.<br />

Podría hablar de la crisis política, por la que ningún partido político se atreve a hacerle frente<br />

a los bancos. Podría hablar de como los bancos se expanden de nuevo, de como están jugando<br />

otra vez al mismo juego que nos llevó a la burbuja bancaria. Podría seguir y seguir, pero si no<br />

habéis estado escuchando hasta aquí, nada más de lo que pueda decir os convencerá.<br />

Claro que esto también podría ser porque eres un idiota que se niega a enfrentarse a los<br />

hechos, pero por fortuna eso de ser imbécil es un lastre que tienes que llevar tú, no yo.<br />

FINALMENTE, ¿QUÉ DEMONIOS ESTÁ PASANDO?<br />

¿Por qué se están difundiendo todos estos mitos sobre Islandia? ¿Por qué cree la gente que<br />

Islandia es un paraíso progresista cuando en realidad es un sueño húmedo a lo Thatcher? ¿Por<br />

qué está el movimiento Occupy poniendo a Islandia de ejemplo de cómo deberían hacerse las<br />

cosas?<br />

No lo sé. Mi teoría, viendo los nombres de aquellos que parecen ser las fuentes de los mitos<br />

más ridículos, es que hay un grupo de islandeses que le están mintiendo descaradamente a los<br />

extranjeros.<br />

Puede que estén haciendo esto para consolar su propio orgullo nacionalista herido, tal vez se<br />

han convencido a sí mismos de que todo esto es cierto, y que Islandia es, realmente, grande y<br />

única. Puede que sea porque encuentran algún beneficio en el hecho de mentirle a extranjeros<br />

crédulos. Al fin y al cabo, esto último se convirtió en deporte nacional durante la burbuja<br />

bancaria, y ha sido una táctica islandesa habitual a lo largo de los siglos, pero no puedo<br />

descartar tampoco la participación del patriotismo idiota en todo este sinsentido.<br />

No lo sé. Lo único que sé es que os están mintiendo, y que a los islandeses se les da muy bien<br />

mentirse a sí mismos. Si no fuera así, no estaríamos en este lío.<br />

P.D.: Este no es un simple post de blog sobre economía. Hay cosas que no están abiertas a la<br />

interpretación: enseñar los registros públicos, mostrarle a la gente qué legislación se aprobó y<br />

cuál no, qué casos se ganaron y cuáles se perdieron en los tribunales, qué decisiones tomó y<br />

no tomó el gobierno... esto no es economía y no es subjetivo. Puedes debatir acerca de los<br />

efectos a largo plazo de la legislación aprobada (y hay un debate ahí importante), pero no<br />

puedes debatir los hechos básicos de lo que se hizo y de lo que no se hizo.<br />

Lo único debatible en este artículo es si piensas que los números de crecimiento son positivos<br />

o no (si crees que dichos números son prometedores, entonces eso me dice que no entiendes<br />

la crisis de pensiones en Islandia, el colapso inminente de los fondos nacionales para la<br />

vivienda, o la burbuja inmobiliaria en expansión, pero reconoceré que son cosas que se


pueden debatir. Lo demás, no. Son cosas que hizo el gobierno islandés, y cosas que no hizo.<br />

Hay registros de estas acciones).<br />

P.D.2: Otra cosa digna de mención es que aunque Lárus Welding pierda su apelación y se<br />

mantenga la condena de seis meses en la cárcel y tres meses con libertad condicional, eso no<br />

implica que realmente vaya a pasar seis meses en la cárcel. En Islancia el encarcelamiento<br />

funciona del siguiente modo: es probable que a los dos meses acabe en un centro de<br />

reinserción** con un rastreador GPS en el tobillo, y totalmente libre en tres meses, con los<br />

siguientes seis meses en libertal condicional. Y se podrá quedar con todo el dinero que<br />

consiguió. Que fue mucho. Por otro lado, el otro condenado que mencionamos, Baldur<br />

Guðlaugsson, solo pasó seis meses en prisión, de los 24 que exigía su condena.<br />

Notas de traducción:<br />

* El original era Bah, humbug. Que viene a ser lo que yo he traducido, con un ligero toque<br />

granadino. Para los no andaluces sería "qué tontería" o "vaya gilipollez". Proviene del genial<br />

Cuento de Navidad de Dickens, de boca del personaje Ebenezer Scrooge, a quien la Navidad no<br />

le mola nada de nada. Como han indicado en los comentarios, se tradujo en el cuento como<br />

¡paparruchas!<br />

** En el original, halfway house. No estoy muy segura de haberlo traducido de forma correcta.<br />

Nota de la traductora:<br />

Este post es una traducción al español del artículo What is actually going on in Iceland, de<br />

Baldur Bjarnason (con permiso expreso de su autor). Lo compartí hace un par de días y,<br />

debido a que está en inglés y a que se trata de un post bastante complejo, hubo peticiones<br />

para que lo tradujera al español. Si podéis, compartidlo (enlazando aquí o por lo menos<br />

citando mi nombre como traductora, por favor). Para ver las actualizaciones y ediciones del<br />

artículo, por favor leed las notas que he puesto al final.<br />

OJO: Lo que vais a leer a continuación NO ES MÍO, solo es mía la traducción (la postdata final<br />

también es de Baldur). Me parecía interesante compartir el punto de vista de alguien de<br />

Islandia, debido a todos los memes que están circulando por las redes sociales acerca de que<br />

Islandia es una especie de paraíso utópico que ha sabido vencer a la crisis. El artículo tiene<br />

fecha de 29 de diciembre de 2012.<br />

Mil gracias a Alberto Mérida, Vincent Vega y a Fqubed por solucionarme las dudas de<br />

traducción sobre los tipos de préstamos. Gracias también a los que habéis sugerido<br />

modificaciones en los comentarios.<br />

Andrés Rodríguez ha actualizado el artículo que escribió hace ya un tiempo en su blog,<br />

Ciencias y cosas, sobre el mito islandés. Podéis leer el artículo nuevo aquí. Tiene muchísima<br />

documentación interesante.<br />

Uno más antiguo que desconocía, en la web de ATTAC.<br />

He añadido una posdata más que ha puesto Baldur en el artículo original, acerca de los dos<br />

banqueros encarcelados.<br />

CUATRO OPCIONES PARA <strong>2013</strong> (I DE II)


x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine<br />

Tarde o temprano el aumento de la explotación y la reducción del salario chocan con el límite<br />

biológico y social de la reproducción de la fuerza de trabajo<br />

http://www.lahaine.org/index.php?p=66326<br />

El capitalismo es peor que el peor de los monstruos, porque el capital es auto expansión. Para<br />

sobrevivir, el capital ha de crecer, lo que le obliga a devorar primero a la especie humana y al<br />

planeta, y luego devorarse a sí mismo. Por ejemplo, cada vez hay más lugares en los que el<br />

agua potable es más cara que la coca-cola, u otro ejemplo, para producir un filete de ternera se<br />

necesitan 7.000 litros de agua. Por esto, el capitalismo es peor que Cronos, que sólo se comía a<br />

sus hijos, y peor que el dios cristiano que sacrificó a su hijo para salvarse él mismo. Cronos,<br />

dios, etc., son creaciones opiáceas de la humanidad alienada pero el capital se ha auto-creado<br />

gracias al terrorismo aplicado en la lucha de clases, en la opresión nacional y en la explotación<br />

de sexo-género. Para conocer <strong>2013</strong> hay que estudiar las contradicciones del capital en su<br />

momento auténtico, en sus crisis. Por ejemplo, el nivel de los mares seguirá aumentando, ya lo<br />

ha hecho en 11 milímetros desde 1992, superando las peores expectativas de la ONU y<br />

desencadenando una sinergia destructora aún desconocida. La realidad cruda del capitalismo<br />

únicamente se descubre en sus períodos de tensión extrema, agónica, cuando se han hundido<br />

todas las mentiras e ilusiones, y cuando la inhumanidad inherente a la propiedad privada<br />

empequeñece y ridiculiza a Baal y a Moloch, simple figurillas de barro comparadas con la<br />

ferocidad de la tasa de beneficio.<br />

El alma del capital radica en la sangre humana, y cuanto más hambre y enfermedades padezca<br />

la humanidad, más triunfos se adjudicarán el euro y el dólar, esencias del humanismo<br />

burgués, un humanismo tan brutal que el gobierno portugués ha aconsejado al pueblo que no<br />

caiga enfermo, mientras que la burguesía española ha decidido entregar el negocio de la salud<br />

a la piratería privada. Por ejemplo, la desesperada política yanqui por asegurar sus reservas<br />

de crudo, así como otras causas, hace más que posible que el calentamiento climático se<br />

acerque a los 3,6º C. en unas décadas, límite catastrófico, según el último informe de la AIE. Y<br />

es que el capitalismo tritura lo real, lo humano, impelido por sus contradicciones internas,<br />

objetivas. Lo objetivo es aquello de lo que no podemos escapar por mucho que neguemos su<br />

existencia. Podemos renegar y reírnos de la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas<br />

productivas y las relaciones sociales de producción, y del choque entre el creciente contenido<br />

social de la producción y la creciente privatización burguesa de lo producido, de la<br />

concentración y centralización de capitales, de su perecuación, pero en EEUU el 1% de la<br />

población posee el 40% de la riqueza y casi el 25% de la renta nacional, y en Vascongadas el<br />

1,3% el 44,4% del PIB: malvivimos bajo la dictadura objetiva del capital, aunque<br />

subjetivamente no lo veamos.<br />

También podemos ampararnos en el rebaño que niega la validez de la ley del valor-trabajo, de<br />

la teoría de la plusvalía, de la ley de la caída de la tasa media de beneficios, y de la dialéctica,<br />

ridiculizándola. Esto y mucho más podemos hacer, pero los hechos son tozudos, aplastantes.<br />

Ahora mismo una nueva recesión agrava aún más la larga crisis iniciada en 2007, llamada la<br />

verdadera Gran Depresión. Recordemos que las grandes depresiones y crisis han concluido en<br />

guerras mundiales. <strong>2013</strong> será el compendio crudo de lo anterior, su expresión, y a la vez será<br />

el tiempo en el que se agudicen más todavía estas y otras contradicciones por la sencilla razón<br />

de que el capital nunca puede exterminar del todo la conciencia humana. Puede idiotizarla,<br />

acobardarla, engañarla y drogarla con esos 400.000 millones de dólares que como mínimo se<br />

gastan al año en estupefacientes en el mundo. Todo con tal de exterminar la conciencia crítica


o reducirla a un diminuto rescoldo oculto en la gris ceniza fría de la llamada «normalidad<br />

democrática». Pero nunca la exterminará definitivamente porque la antropogenia es anterior<br />

a la acumulación originaria de capital. Tarde o temprano el aumento de la explotación y la<br />

reducción del salario chocan con el límite biológico y social de la reproducción de la fuerza de<br />

trabajo.<br />

Conforme se llega a esta dramática situación, la gente oprimida va optando por cuatro<br />

alternativas básicas: La primera, indiferencia ética y pasividad política aunque sepa que un<br />

20% de la infancia irlandesa va a dormir con hambre, que en el Estado español los beneficios<br />

de algunas empresas públicas privatizadas servirían para cubrir los gastos sociales,<br />

manteniendo y hasta mejorando los servicios públicos si hubiera voluntad política. Más<br />

concretamente, el centenar de grandes propietarios del Estado obtuvieron en 2012 beneficios<br />

sobrados como para pagar el gasto público en pensiones, sanidad y desempleo. La gran<br />

burguesía estatal es un 8,4% más rica que en 2011, mientras que la pobreza infantil se ha<br />

disparado un 41% desde el inicio de la crisis. A la indiferencia y pasividad se le une la huida,<br />

como los miles de jubilados alemanes a los que nos les llegan las pensiones de miseria y se<br />

afincan en países más baratos, pensiones bajas que se cobran tras una década de retroceso<br />

salarial continuado a pesar del casi pleno empleo de 2012, que se debilitará en <strong>2013</strong>.<br />

La segunda, que la pasividad e indiferencia se transforme en extrema derecha, fascismo e<br />

imperialismo porque esa gente sabe que el mundo sólo necesitaría 9000 millones de dólares<br />

para solucionar el problema del agua y del alcantarillado, pero prefiere que la UE se gaste<br />

164.000 millones anuales en helados, tabaco y alcohol, y el imperialismo occidental, USA+UE,<br />

17.000 millones en comida para perros y gatos. Esa gente se sabe parte del 20% del planeta<br />

que posee el 82% de la riqueza mientras acepta que más de mil millones sólo disponga del<br />

1,4%; acepta el hambre en el mundo, sobre todo esos 220 millones de niños desnutridos,<br />

aunque puede acabarse con esa lacra sólo con el 1% del rescate bancario mundial. Es la gente<br />

que exige la limitación del derecho de huelga aunque el Estado español haya transferido<br />

216.000 millones de euros del erario público al capital privado, como mínimo, lo que equivale<br />

a 4.500 euros por habitante, con una tasa de paro que va a superar el 25%. Una vía hacia la<br />

derecha es la desesperada sumisión de ese 63% de jóvenes del Estado dispuestos a trabajar<br />

sin cobrar con tal de «hacer méritos», pero otros girarán a la izquierda.<br />

La tercera, es el reformismo más o menos duro pero sin una estrategia revolucionaria<br />

ofensiva. Islandia es un ejemplo de las virtudes y limitaciones de esta opción. Lo mismo que<br />

los comedores públicos portugueses para la infancia, o las cooperativas griegas para superar<br />

la enorme pobreza energética, que en el Estado español llega ya al 15% de su población. En<br />

2012 se ha incrementado la distancia entre la burguesía y el proletariado en la OCDE,<br />

afianzándose la tendencia de 2011, cuando se cayó a niveles de desigualdad de hacía 30 años;<br />

y <strong>2013</strong> será peor que 2012. Según INTERMÓN, de seguirse así en 10 años será pobre el 40%<br />

de la población del Estado español. Oficialmente, en Vascongadas las personas que han visto<br />

empeorar sus condiciones de vida han pasado del 8,1% en 2008 al 16,7% en 2012. Las que no<br />

logran cubrir el gasto básico han subido del 3,1% al 5,7%, un incremento del 88,1%. Las<br />

familias con problemas graves de alimentación han aumentado un 116,8% desde 2008,<br />

mientras que hambre lo sufre el 2,1%, dato nunca conocido desde que en 1996 se inició el<br />

conteo. En Nafarroa hay un mínimo de 4000 familias sin ningún ingreso económico. Son<br />

dinámicas del capitalismo occidental que no pueden ser revertidas con un neo keynesianismo<br />

resucitado fuera de su extinto contexto histórico, sino sólo mediante una áspera y dura lucha<br />

de clases. Debemos asumir esta realidad en empeoramiento acelerado para avanzar en


nuestra lucha de liberación nacional de clase y antipatriarcal, o de lo contrario nos arrastrará<br />

la marea.<br />

Y la cuarta opción es la lucha revolucionaria, sobre la que me extenderé en un próximo<br />

artículo.<br />

EUSKAL HERRIA 6-I-<strong>2013</strong><br />

PERSPECTIVAS GLOBALES PARA <strong>2013</strong><br />

Ene-02-13 - por Rosendo Fraga<br />

http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3763&Itemi<br />

d=47<br />

El año <strong>2013</strong> se inicia en los EEUU con señales de que el desafío político central de Obama será<br />

lidiar con las divisiones de su país y afianzar la recuperación de la economía. El año se inicia<br />

con un acuerdo para superar el llamado abismo fiscal, negociado al borde del precipicio. Las<br />

negociaciones mostraron la profunda división ideológica entre demócratas y republicanos y el<br />

poco ánimo negociador existente entre ambos. Cabe señalar que el 26 de diciembre la<br />

calificadora de riesgo de China (Dagong) había pasado a negativa la calificación de deuda que<br />

adjudica a los EEUU, por las dudas que deja la forma como EEUU ha encarado esta<br />

negociación. La masacre de niños en una escuela ocurrida en los últimos días del año llevó a<br />

Obama a comprometerse con incitativas para limitar el derecho de los estadounidenses a<br />

comprar armas. Pero los sondeos muestran que hay una opinión mayoritaria a establecerlas,<br />

evidenciándose en esto también una división social profunda. No es nuevo para un Presidente<br />

de los EEUU tener que gobernar con una Cámara -en este caso la de Representantes- en manos<br />

de la oposición e incluso se ha gobernado sin ninguna de ellas. Pero la cuestión es ahora<br />

gobernar sin una de las cámaras en el marco de una fuerte división, que quizás no tenga<br />

precedentes desde la <strong>Segunda</strong> Guerra Mundial. La economía creció en el tercer trimestre más<br />

de lo esperado y hay relativo optimismo acerca del cuarto. Sin que se precipite una crisis<br />

global, el escenario más probable es que el país afiance una moderada recuperación. En el<br />

plano internacional la estrategia de Obama seguirá siendo buscar la cooperación para<br />

imponer sus objetivos, evitando la acción unilateral. El repliegue de Afganistán daría pasos<br />

importantes en <strong>2013</strong>.<br />

Para Europa la cuestión central seguirá siendo evitar el peor escenario, que es la crisis del<br />

euro. El continente lo evitó en 2012, pero no logró terminar con la incertidumbre. El default<br />

griego y su salida del euro sigue siendo un escenario posible en <strong>2013</strong>, al igual que rescate a<br />

España. Las dudas sobre Italia no se han disipado y la elección que tendrá lugar en febrero<br />

agrega dudas. Las preguntas sobre Francia aumentarán en <strong>2013</strong>, con un gobierno desgastado<br />

prematuramente que encuentra dificultades para aumentar impuestos y enfrenta resistencias<br />

a los ajustes. El freno de la economía de Alemania ya ha comenzado y ello proyecta un<br />

crecimiento negativo para la eurozona en el año que se inicia. Alemania no está en riesgo pero<br />

sí lo está el primer destino para sus exportaciones, que es el resto de Europa. La lentitud para<br />

dar respuesta concreta a los desafíos y problemas difícilmente se modifique en el año que se<br />

inicia. De acuerdo a ello, la importancia de Europa en la economía mundial seguirá<br />

disminuyendo. Las elecciones alemanas que tendrán lugar hacia mediados de año plantean<br />

como probable otro gobierno de Merkel, cuya popularidad en el país crece a la par que su<br />

influencia global. El Reino Unido inicia el año con un gobierno débil y desgastado, pero sin


iesgos económicos significativos. El nacionalismo y un mayor interés por el Asia marcarán el<br />

gobierno de Putin en Rusia.<br />

Las dos notas centrales en Asia serán la recuperación moderada de la economía y el<br />

resurgimiento nacionalista. China e India crecerían en <strong>2013</strong> levemente por encima del año<br />

pasado, disminuyendo las dudas. Ello hará crecer más a la cuarta y quinta economías de Asia<br />

(Corea del Sur y Taiwán), pero no a la segunda (Japón). Por otra parte, el escenario estratégico<br />

será más complejo. Los nuevos gobiernos de China, Japón y Corea del Sur muestran una línea<br />

más nacionalista que los anteriores. Los conflictos de soberanía por islas deshabitadas entre<br />

China y Japón continuarán, los que involucran también a Corea del Sur y Taiwán. A su vez,<br />

Vietnam y Filipinas mantienen conflictos con China por límites marítimos. Estos conflictos -<br />

que tienen como escenario los mares Este y el Sur de China- involucran también a los EEUU,<br />

dadas su alianzas militares con Japón, Corea del Sur, Taiwán y Filipinas. El nuevo gobierno<br />

chino buscará dar respuesta a los reclamos sociales -como el de menor corrupción-, pero<br />

manteniendo el fuerte autoritarismo. Corea del Norte seguirá siendo un factor de<br />

inestabilidad regional por su desarrollo nuclear y misilístico, Indonesia se afianzará como<br />

potencia económica emergente y la lucha contra los talibanes en Afganistán y Pakistán<br />

continuará siendo una cuestión, pese al repliegue de las tropas de EEUU.<br />

En Medio Oriente, el conflicto palestino-israelí, la guerra civil en Siria y el plan nuclear de Irán<br />

seguirán siendo cuestiones centrales, con Turquía creciendo como actor regional. La derecha<br />

israelí volvería a ganar en las elecciones que tendrán lugar en enero. Con ello, el conflicto con<br />

los palestinos -que involucra a Hamas y Hezbollah- se mantendrá o incluso podría<br />

incrementarse, aumentando la inestabilidad regional. Las últimas gestiones tanto de Rusia<br />

como de la UN ante el régimen de Assad para su salida negociada han fracasado. Si bien el<br />

régimen puede derrumbarse, también la guerra civil se puede prolongar, agregando otro<br />

factor de fuerte inestabilidad regional. La intervención militar de las potencias occidentales no<br />

es fácil dada la política de Obama, que quiere evitar nuevas guerras cuando se está retirando<br />

de Afganistán. El conflicto entre los musulmanes sunnitas liderados desde Arabia Saudita y los<br />

chiítas desde Irán subsiste e incide en los diversos conflictos de Medio Oriente. El gobierno<br />

iraní, debilitado por las sanciones económicas y la oposición interna, seguirá avanzando en su<br />

plan nuclear sin que Israel renuncie a utilizar acciones militares. En este marco, Turquía<br />

buscará afianzar su rol de potencia regional y su modelo de régimen islamita moderado.<br />

En África la Primavera Árabe seguirá generando inestabilidad en el Magreb, y en América<br />

Latina la recuperación económica de Brasil y la desaparición de Chávez serán cuestiones<br />

relevantes. La crisis en Egipto por el conflicto islamita no se resolverá fácilmente, por lo cual<br />

contribuirá a la inestabilidad de Medio Oriente. A ello se suma Libia -también muy inestable- y<br />

el gobierno tunecino, que enfrenta dificultades para controlar a los musulmanes más<br />

extremos. Occidente y sus aliados africanos intervendrán militarmente en Mali para controlar<br />

la secesión de la República de Assawad, controlada por Al Qaeda en alianza con los tuaregs.<br />

Por otro lado, en América Latina la probable muerte de Chávez abre interrogantes no sólo<br />

para Venezuela sino también para los países del ALBA; la recuperación económica de Brasil se<br />

incluye en el Mercosur; el enfoque del nuevo gobierno mexicano en la lucha contra la droga<br />

incide sobre los países de América Central que sufren el mismo problema y la negociación del<br />

gobierno colombiano con las FARC puede permitir superar un conflicto que lleva media siglo y<br />

proyecta inestabilidad regional.<br />

En conclusión: en los EEUU Obama tendrá que lidiar con las divisiones dentro de su propio<br />

país, las que traban el sistema político, al mismo tiempo que buscará afianzar la recuperación


de la economía; para Europa en <strong>2013</strong> el desafío seguirá siendo evitar el peor escenario, con<br />

dudas sobre Francia, Merkel siendo reelecta posiblemente a mediados de año y elecciones en<br />

Italia; en Asia aumentará el resurgimiento nacionalista con los nuevos gobiernos de China,<br />

Japón y Corea del Sur (China e India recuperarán un mayor crecimiento); la inestabilidad será<br />

creciente en Medio Oriente, con Netanyahu ganando las elecciones en enero, la guerra civil<br />

extendiéndose en Siria e Irán manteniendo su desafío nuclear; por último, en África el<br />

Margreb seguirá en una situación inestable y en América Latina la desaparición de Chávez<br />

puede generar nuevos escenarios, con Brasil buscando recuperar el crecimiento.<br />

Socialist Worker · · · · ·<br />

13/01/13<br />

NORTEAMÉRICA<br />

LOS HÁBITOS NUEVOS DEL IMPERIO<br />

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5595<br />

Los nombramientos de Barack Obama para la Secretario de Defensa y la dirección de la CIA<br />

encajan con su proyecto de rehacer el imperialismo de EEUU gracias a una maquinaria de<br />

guerra más efectiva y más letal [1].<br />

El nominado por el presidente demócrata como Secretario de Defensa es un republicano<br />

conocido por su conservadurismo, particularmente por su sectarismo anti-gay. Pero la<br />

avalancha de críticas contra de la nominación proviene de los republicanos, no de los<br />

demócratas.<br />

Mientras tanto, la elección del presidente para dirigir la CIA es un antiguo responsable del<br />

programas de torturas y entregas. Pero ni republicanos ni demócratas tienen el menor<br />

problema con él.<br />

Bienvenido a la política realmente existente de Washington en el segundo mandato de Barack<br />

Obama: donde no hay ni siquiera una oposición simbólica a la izquierda de un presidente que<br />

habría sido considerado, según sus propias palabras, "un republicano moderado" hace unas<br />

décadas .<br />

Dado el historial de sus primeros cuatro años en el cargo, no es ninguna sorpresa que los<br />

nominados de Obama tengan más en común políticamente con los republicanos que dirigían<br />

la Casa Blanca antes que con las decenas de millones de personas cuyos votos le hicieron<br />

presidente. Pero estas nominaciones tienen lugar sólo dos meses después de que Obama haya<br />

sido reelegido tras una importante victoria gracias a que las circunscripciones de base del<br />

partido demócrata se volcasen en la campaña.


Muchos de esos votantes esperaban que Obama podría llegar a ser en su segundo mandato el<br />

progresista que quieren que sea. Chuck Hagel y John Brennan, sus nominados para defensa y<br />

la CIA, son la prueba de que no basta con desearlo para que así sea.<br />

Obama no se sienta obligado en absoluto, obviamente, a satisfacer las expectativas de sus<br />

seguidores ni a actuar de acuerdo con la retórica populista que utilizó durante la campaña.<br />

Por el contrario -al igual que con el acuerdo sobre el "abismo fiscal" y sus muchas concesiones<br />

a los republicanos-, los nombramientos de Hagel y Brennan muestran lo que Obama quiere<br />

para su segundo mandato: una administración en la que la clase dominante de EEUU pueda<br />

confiar para defender con mayor eficacia y ampliar su poder corporativo y militar.<br />

La lección es vieja, y se ha repetido antes muchas veces: sin lucha, no habrá avances en la era<br />

Obama. La alternativa a un mundo de guerra e imperialismo, crisis social y desigualdad<br />

grotesca es evidente que no surgirá en la Casa Blanca o en cualquier otro lugar del<br />

Washington oficial, por lo que tendrá que venir de fuera.<br />

***<br />

Desde la perspectiva de un "washingtonologo" la decisión de nominar al ex senador Chuck<br />

Hagel de Nebraska para la Secretaria de Defensa ha sido inteligente. Obama actua de manera<br />

bipartidista al elegir a un republicano para uno de los cargos más importantes de su<br />

Administración, pero Hagel es despreciado por la mayoría de los republicanos como un<br />

temido RINO (republicano sólo de nombre).<br />

No porque Hagel no sea un conservador acérrimo. Se ganó la hostilidad de los líderes del<br />

Partido Republicano a mediados de la década de 2000 cuando se convirtió en uno de los<br />

primeros miembros del Congreso de ambos partidos que criticó la "guerra contra el terror" de<br />

George W. Bush, en particular la desastrosa invasión de Irak. Cuando decidió no presentarse a<br />

la reelección en 2008, Hagel estaba ya más fuera que dentro de un partido que, según dijo [2],<br />

había sido "secuestrado por la incompetencia: creo que eso es lo que ha llevado al Partido<br />

Republicano a tirarse por e acantilado" .<br />

Pero la trayectoria política de Hagel dice mucho más acerca de hasta qué punto el sistema<br />

político bipartidista se transformó en la década de 2000 al hacer suya la doctrina de los "neocons"<br />

que controlaban la Casa Blanca en la época de Bush de "invadir primero, preguntar<br />

después". Hagel pertenece al ala "realista" del establishment de la política exterior, que se hizo<br />

a un lado durante los años de Bush, pero que no está menos comprometida con el proyecto<br />

imperialista de dominación política y militar de EE UU sobre sus rivales.<br />

Hagel serán denunciados por los republicanos en las próximas semanas por preferir<br />

sanciones duras contra Irán a un ataque militar, o por criticar en ocasiones a Israel (sin que<br />

ello implique la menor acción práctica, por supuesto). Pero esto lo situa perfectamente en el<br />

consenso de Washington, no en el movimiento contra la guerra.<br />

Las posiciones políticas de Hagel son aún más evidentes en aquellos temas de los que nadie<br />

está hablando. La caza de brujas anti-gay en el ejército del "no preguntes, no digas" terminó<br />

oficialmente sólo hace un año y medio, pero Obama ha elegido a un hombre para dirigir el<br />

Pentágono que promovió el "no preguntes, no digas" a lo largo de toda su carrera en el<br />

Congreso.


Hagel es recordado durante los años de Clinton por su despreciable campaña para bloquear la<br />

nominación de James Hormel como embajador de EE UU en Luxemburgo. Hormel no estaba<br />

cualificado para una responsabilidad tan importante, según Hagel, porque era "abierta y<br />

agresivamente gay ". Hagel se disculpó por tan rastrera acusación ... en diciembre de 2012.<br />

"Teniendo en cuenta que está a la espera de un nombramiento presidencial", dijo Hormel a los<br />

periodistas [3], "cabe preguntarse acerca de la sinceridad de la disculpa".<br />

Los defensores de los derechos de los inmigrantes podrán recordar a Hagel como el co-autor<br />

de la legislación en 2006 [4], que contrarrestó el famoso proyecto de ley Sensenbrenner, que<br />

pretendía criminalizar a 12 millones de inmigrantes indocumentados en EEUU. Pero la<br />

propuesta de "compromiso" de Hagel implicaba invertir millones de dólares en nuevos<br />

puestos de control fronterizos, incluyendo un muro, y la creación de un sistema a tres niveles<br />

para los indocumentados que hubiera condenado a millones de personas a salir de EEUU o al<br />

estatuto de trabajador invitado, y una vía muy restrictiva de legalización para una minoría.<br />

No se oirá nada de esto a los legisladores demócratas. Ni a organizaciones "progresistas" ni a<br />

comentaristas, que parecen guardar un pacto de silencio sobre Hagel cuando no lo apoyan<br />

directamente. En su blog en la revista The Nation [5], la escritora anti-guerra Phyllis Bennis se<br />

pregunta si la nominación de Hagel "ayuda en realidad a la izquierda anti-guerra" - y, en un<br />

despliegue impresionante de razonamientos retorcidos, llega a la conclusión de que la<br />

respuesta es sí.<br />

En cuanto a John Brennan, el candidato de Obama para dirigir la CIA, es probablemente mejor<br />

conocido como un elemento de continuidad entre demócratas y republicanos. Brennan es un<br />

espía de carrera que trabajó en estrecha colaboración con la Casa Blanca demócrata de Bill<br />

Clinton, más tarde con los republicanos de la era Bush, y ahora con la Administración Obama.<br />

Brennan fue director ejecutivo adjunto de la CIA a comienzos de la década de 2000, cuando la<br />

Agencia creó su sistema de "sitios negros" y "entregas extraordinarias" para llevar a cabo<br />

interrogatorios y torturas durante la "guerra contra el terror". Brennan defendió<br />

expresamente el uso de técnicas de tortura además del ahogamiento simulado y elogió las<br />

"entregas" de prisioneros de la CIA en la "guerra contra el terror" a países como Siria, para<br />

que se utilizara con ellos cualquier método de interrogatorio.<br />

Semejante historial fue suficiente para echar por tierra su posible nombramiento como jefe de<br />

la CIA cuando Obama comenzó su primer mandato. Brennan retiró su nombre de la terna y fue<br />

nombrado asesor de alto nivel de la Casa Blanca.<br />

Dice mucho acerca de la Casa Blanca de Obama y el Partido Demócrata que Brennan sea ahora<br />

un candidato aceptable.<br />

Hace cuatro años, Obama acababa de salir de una campaña en la que en repetidas ocasiones se<br />

había comprometido a acabar con la guerra contra las libertades civiles de la Administración<br />

Bush. Pero durante los últimos cuatro años en el cargo ha mantenido en la práctica toda la<br />

política de la era Bush, desde el funcionamiento de la prisión de Guantánamo hasta las<br />

escuchas sin orden judicial.<br />

Por lo tanto, la apuesta más inteligente es que Brennan no encontrará mucha oposición oficial<br />

en Washington, en el caso de que haya alguna. Como el analista de izquierdas Glenn<br />

Greenwald ha escrito en la web de The Guardian [6]: "En este cambio [de actitud hacia


Brennan en relación a 2008], reside uno de los aspectos más significativos de la presidencia<br />

de Obama: su conversión de lo que antes eran políticas de derechas altamente cuestionables<br />

en armoniosos dogmas del consenso bipartidista en Washington DC".<br />

***<br />

Durante la campaña electoral de 2008, Obama tomó la delantera a los principales<br />

contendientes por la nominación demócrata a la presidencia en gran parte porque era el<br />

candidato que más se asociaba a la oposición a las guerras en Oriente Medio de la<br />

Administración Bush, especialmente en Irak. Pero para cualquiera que escuchase con<br />

atención, era evidente que Obama quería dirigir la maquinaria de guerra de EEUU, no frenarla<br />

de manera significativa.<br />

Una vez en el cargo, Obama hizo todo lo posible para remodelar la prometida retirada de Irak<br />

en un redespliegue de fuerzas. Su plan fracasó solo porque el gobierno iraquí, actuando cada<br />

vez más independiente de los ocupantes, se negó a aceptar un estatuto especial para las<br />

decenas de miles de efectivos de una presencia militar permanente de EEUU en su país.<br />

En Afganistán, Obama cumplió con su promesa electoral de aumentar la presencia de tropas<br />

de EEUU. En el punto álgido de este aumento de tropas de Obama, el número de soldados<br />

estadounidenses desplegados en Afganistán se había duplicado. Mientras tanto, la<br />

administración Obama amplió enormemente la guerra fuera de las fronteras de Afganistán, en<br />

Pakistán en particular, gracias a la nueva arma de moda: los ataques aéreos de aviones no<br />

tripulados Predator.<br />

La Casa Blanca de Obama también está efectuando una reorientación estratégica del poder<br />

militar de EEUU hacia el conflicto que los analistas creen más probable en las próximas<br />

décadas: en el sudeste de Asia, contra el creciente poder de China.<br />

Tanto Hagel como Brennan serán muy útiles en el proceso de remodelación del imperialismo<br />

de EEUU de acuerdo con las previsiones de Obama.<br />

Dado que Hagel sirvió como soldado de reemplazo - sería el primer Secretario de Defensa con<br />

este origen – tendrá mayor autoridad para defender que EEUU debe hacer mayor uso de la<br />

diplomacia y de otros medios no militares en los conflictos internacionales, al mismo tiempo<br />

que reconstruye las fuerzas armadas como una fuerza más pequeña, más móvil y más letal en<br />

la guerra.<br />

Por su parte, Brennan supervisó la escalada de la guerra de los aviones no tripulados de la<br />

administración Obama. Eso y sus muchos años en la CIA lo hacen el candidato ideal, según el<br />

Washington Post, de: "un gobierno que prefiere la acción encubierta - incluyendo ataques con<br />

aviones no tripulados Predator contra objetivos de al-Qaeda y el sabotaje cibernético de las<br />

plantas nucleares de Irán – que la utilización de más que de fuerzas convencionales".<br />

De alguna manera, Obama aún conserva la reputación para muchos de ser anti-guerra -<br />

probablemente gracias a la comparación con unos republicanos sediento de sangre. Pero su<br />

historial como comandante en jefe no puede ser descrito como anti-guerra de ninguna<br />

manera. Obama representa una estrategia diferente del imperialismo de EEUU a la de Bush, y<br />

tanto Hagel como Brennan están asociados a aspectos esenciales de la forma en que Obama ha<br />

tratado de renovar y adecuar la maquinaria de guerra.


Así que las batallas partidistas sobre sus nombramientos reflejan un debate dentro de la clase<br />

dominante entre dos programas diferentes sobre como gobernar el imperio de EEUU. Lo que<br />

no son en absoluto es un conflicto entre militaristas republicanos y partidarios demócratas de<br />

una política exterior más pacífica. O una disputa, como pretende Phyllis Bennis, en la que la<br />

"izquierda anti-guerra" está en mejor posición para presionar por sus objetivos.<br />

Por el contrario, dado el éxito de Obama en sus primeros cuatro años a la hora de reparar<br />

algunos de los desastres causados por Bush, el imperialismo de EEUU a las ordenes de Obama,<br />

Hagel y Brennan probablemente será más eficaz para proteger la dominación de EEUU de sus<br />

rivales y enemigos. Y. por lo tanto, más eficaz para infligir sufrimiento, opresión y muerte en<br />

todo el mundo.<br />

Podemos dejar en manos del establishment de política exterior el debate sobre si la "doctrina<br />

Obama" es preferible para sus intereses a la "doctrina Bush". Pero podemos afirmar sin lugar<br />

a dudas cual es el objetivo de Barack Obama: demostrar que es mejor gerente del imperio de<br />

EEUU que Bush y los neoconservadores, no la búsqueda de un mundo más pacífico y justo.<br />

Nuestros movimientos y luchas no pueden tomar partido por uno de estos dos programa<br />

imperialistas. De la misma manera que no tenemos porqué elegir entre dos planes de<br />

austeridad o dos estrategias para hacer más rentables las empresas a costa de los<br />

trabajadores. Tenemos que organizar una resistencia desde abajo que sea una alternativa<br />

independiente de las políticas bipartidistas de guerra, opresión e injusticia de Washington.<br />

Notas:<br />

[1] http://socialistworker.org/department/Opinion/Editorials<br />

[2] http://socialistworker.org/2008/01/04/will-voters-get-change<br />

[3] http://www.politico.com/politico44/2012/12/hormel-questions-sincerity-of-hagelapology-152687.html<br />

[4] http://socialistworker.org/2006-1/586/586_03_Immigration.shtml<br />

[5] http://www.thenation.com/blog/172061/will-chuck-hagels-appointment-actually-helpleft#<br />

[6] http://www.guardian.co.uk/commentisfree/<strong>2013</strong>/jan/07/john-brennan-dishonesty-ciadirector-nomination<br />

Socialist Worker es una revista editada por la International Socialist Organization (ISO) de<br />

EEUU.<br />

Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García<br />

EE UU: UN ACUERDO FISCAL QUE VA A ENCANTAR A LOS SUPER-RICOS<br />

Harold Meyerson · · · · ·<br />

13/01/13<br />

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5598


¿En qué medida afectan a los americanos más ricos las subidas de impuestos recientemente<br />

aplicadas? Apenas nada.<br />

Casi todo el debate que ha convulsionado el Capitolio durante el mes de diciembre tenía que<br />

ver con el restablecimiento de la tasa impositiva marginal a los ingresos por trabajo, es decir,<br />

sobre sueldos y salarios. Pero, ya lo dijo Scott Fitzgerald, los ricos son distintos de ti y de mí, y<br />

una de las formas primordiales en que son distintos es que su renta no proviene de sueldos y<br />

salarios.<br />

En el año 2006, los cuatro quintos inferiores de los contribuyentes norteamericanos<br />

obtuvieron el 82% de sus ingresos de sueldos y salarios, según descubrió un estudio de la<br />

Oficina de Investigación del Congreso. El 1% más rico, sin embargo, obtuvo solo el 26% de sus<br />

ingresos de ese modo; para la décima parte del 1%, la cifra es sólo del 18,6%.<br />

El estudio también examinaba los dividendos y plusvalías. Sólo el 0.7 % de los ingresos de los<br />

cuatro quintos en la parte inferior de la escala proviene de estas fuentes (se ruega tomen nota<br />

los que crean que nos hemos convertido en una "sociedad de propietarios") El 1% más rico,<br />

sin embargo, obtuvo el 38.2 % de sus ingresos de inversiones, y la décima parte del 1% más<br />

rico obtuvo más de la mitad: el 51.9%.<br />

El acuerdo fiscal aprobado por el Congreso la semana pasada elevó la tasa máxima sobre<br />

sueldos y salarios del 35% al 39,6%. La tasa sobre ingresos de ganancias del capital y<br />

dividendos se elevó solo al 20% de un 15%. No ha habido rasgarse las vestiduras ni crujir de<br />

dientes por parte de nuestros compatriotas super-ricos: tienen lo que se dice un bonito<br />

acuerdo.<br />

El fundamento intelectual de este acuerdo es todavía más dudoso que el mismo acuerdo.<br />

Gravar las rentas por inversiones con una tasa menor que la de las rentas del trabajo fomenta<br />

presuntamente una mayor inversión en la economía norteamericana. Pero supongamos que<br />

compras una acción de General Electric. El dinero que pagas por esos valores se invertirá<br />

tanto en el país como en el extranjero, porque GE, como prácticamente todas las grandes<br />

empresas norteamericanas, es una compañía global que mantiene su cuartel general en los<br />

Estados Unidos. Ahora supongamos que eres un trabajador de una cadena de montaje en una<br />

planta de piezas de motor de aviones de GE en Dayton, Ohio. Todo tu trabajo se lleva a cabo en<br />

los Estados Unidos, y la mayoría del gasto que haces es local, aunque muchos de los productos<br />

que compras se fabrican el extranjero. Sin embargo, nuestro trabajador de GE puede sufrir<br />

una mayor tasa de imposición fiscal que nuestro inversor de GE. Recompensamos al inversor<br />

por mandar su dinero fuera, mientras que el trabajador que produce riqueza enteramente<br />

dentro de nuestras fronteras no consigue ninguna recompensa semejante. La globalización ha<br />

cambiado por completo los patrones de inversión de las grandes empresas norteamericanas,<br />

pero nuestras exenciones fiscales para las inversiones se deslizan plácidamente como si las<br />

empresas norteamericanas todavía se limitasen a trabajar dentro de nuestras fronteras.<br />

Además, gravar sueldos y salarios con una tasa más elevada que la de las rentas por<br />

inversiones significa que el código fiscal le hinca los dientes a una parte que va disminuyendo<br />

de modo regular de la renta de los trabajadores norteamericanos. La paga del trabajo ya no es<br />

lo que solía ser. Tal como ha documentado la Reserva Federal de San Luis, la renta de sueldos<br />

y salarios estimada en julio de 2012 constituye la menor porción del producto interior bruto<br />

desde la II Guerra Mundial. La parte de los salarios en el PIB llegó a su máximo en 1969 con un<br />

53.5 %. En 2012 fue del 43.5 %.


¿Adónde fueron a parar esos diez puntos porcentuales del PIB — en la actualidad, cerca de 1,5<br />

billones de dólares cada año — en lugar de a los trabajadores norteamericanos? Ha ido, en<br />

una parte significativa, a los beneficios empresariales, cuya parte en la economía ha<br />

aumentado conforme ha disminuido la parte que va a los salarios. En el tercer trimestre de<br />

2012 — el periodo más reciente del que tenemos datos — los beneficios empresariales<br />

después de impuestos constituyeron la porción mayor del PIB norteamericano desde la II<br />

Guerra Mundial: el 11,1 %.<br />

A esta desplazamiento de los salarios a los beneficios se le llama redistribución. Es el hecho<br />

central de la vida económica norteamericana. Y constituye la razón primordial por la que la<br />

desigualdad económica se ha disparado en los Estados Unidos.<br />

Sin embargo, los salarios, que están descendiendo, se ven gravados con una tasa mayor que la<br />

de las rentas derivadas de los beneficios empresariales: plusvalías y derivados. Lejos de<br />

mitigar las consecuencias de este cambio, el código tributario norteamericano refuerza la<br />

redistribución de los salarios a los beneficios. En términos generales, recompensa a los<br />

ganadores de este cambio como de época y penaliza a los perdedores, que son la inmensa<br />

mayoría de los norteamericanos.<br />

Las tasas impositivas más bajas a los beneficios y dividendos del capital, por tanto,<br />

recompensan de modo efectivo más la deslocalización que el trabajo realizado en los Estados<br />

Unidos, hacen aumentar la desigualdad y privan al gobierno federal de ingresos de los que<br />

precisará para ayudar a una población que envejece y cumplir sus demás obligaciones. Nada<br />

de esto turba a los republicanos, pero estaría bien que los demócratas se dieran cuenta de que<br />

estas exenciones fiscales socavan todo aquello que ellos defienden.<br />

Harold Meyerson es un veterano y reconocido periodista estadounidense, director ejecutivo<br />

de la revista The American Prospect y columnista de The Washington Post<br />

Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón<br />

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU<br />

por Vicenç Navarro (España)<br />

Sábado, 12 de <strong>Enero</strong> de <strong>2013</strong><br />

http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10805%3Alafalsa-alarma-del-abismo-fiscal-en-eeuu-<br />

&catid=1%3Aopinion&Itemid=2&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campai<br />

gn=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29<br />

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 11 de enero de <strong>2013</strong><br />

Este artículo señala que la alarma sobre el abismo fiscal en Estados Unidos estaba siendo<br />

deliberadamente exagerada por parte de aquellas fuerzas financieras y económicas que<br />

quieren privatizar la Seguridad Social y desmantelar el escasamente desarrollado Estado del<br />

Bienestar en Estados Unidos.


En la mayoría de los medios de comunicación de mayor difusión se alarmó a la población<br />

indicando que, en el caso de que el Congreso de Estados Unidos no aprobara antes del 1 de<br />

enero de <strong>2013</strong> la Ley que ordenaba al Gobierno federal a aumentar los impuestos y a reducir<br />

su gasto público (a fin de disminuir el déficit del Estado federal), se dispararían<br />

automáticamente toda una serie de medidas radicales que forzarían al Estado federal a<br />

incrementar los impuestos y a recortar drásticamente el gasto público, lo cual crearía una<br />

gran recesión en la economía estadounidense y, por lo tanto, en la economía mundial (debido<br />

al gran tamaño de la economía estadounidense). Pues bien, llegó el 1 de enero de <strong>2013</strong>, sin<br />

que hubiera tal Ley, y no hubo ningún abismo fiscal. ¿Por qué no se cayó en el abismo fiscal?<br />

La respuesta es sencilla. No hubo abismo fiscal porque los mercados financieros ya habían<br />

detectado que habría un acuerdo en cuestión de días, tal como pasó. Fue después, y no antes,<br />

del 1 de enero cuando la Ley se aprobó. Y en realidad podría haberse aplazado más días, pues<br />

sólo unos días más tarde se constituía el nuevo Congreso (el 113 Congreso) en el que los<br />

Republicanos tenían menos miembros que los Demócratas, con lo cual el presidente Obama<br />

hubiera estado en una situación más poderosa que días antes. En realidad, las elecciones al<br />

Congreso habían significado la derrota del Partido Republicano (controlado por el Tea Party),<br />

pues tal partido perdió el voto electoral, no sólo en el Senado, sino también en la Cámara Baja.<br />

Esta pérdida de las elecciones quedó ocultada por un diseño de los distritos electorales<br />

enormemente sesgado a favor de los candidatos republicanos, debido a que el Partido<br />

Republicano controla la gestión del proceso electoral a nivel de muchos Estados (homologable<br />

a las Comunidades Autónomas en España). De ahí que, aunque la mayoría de la población<br />

votante votó al partido Demócrata, fue el Republicano el que ganó más parlamentarios en la<br />

Cámara Baja del Congreso, obteniendo una mayoría.<br />

¿QUÉ HUBIERA PASADO SI LA LEY NO SE HUBIERA APROBADO EL DÍA QUE SE APROBÓ, Y SE<br />

HUBIERA APROBADO UNA O DOS SEMANAS MÁS TARDE?<br />

Pues, además de no haber abismo fiscal, se podrían haber obtenido resultados más<br />

progresistas. Por ejemplo, el presidente Obama cedió ante la demanda del Partido<br />

Republicano de que no se aumentaran los impuestos de las personas que ingresan más de<br />

250.000 dólares al año. Si no se hubiera firmado la Ley, los recortes de impuestos que había<br />

aprobado el presidente Bush jr. se habrían anulado, aumentándose así los impuestos de los<br />

súper ricos, incluyendo todos aquellos que ingresan más de 250.000 dólares al año. Ello<br />

habría significado unos ingresos de 200.000 millones de dólares en diez años, que dejarán de<br />

recogerse según la nueva Ley.<br />

Es cierto que los impuestos del 90% de la población restante también hubieran aumentado, al<br />

terminarse también las rebajas fiscales que había firmado el presidente Bush jr. Pero el nuevo<br />

113 Congreso podría haber reducido tales impuestos si así lo hubiera deseado. Y los<br />

republicanos no podrían haberse opuesto, ya que ello les supondría un elevado coste político,<br />

debido a que habrían aparecido oponiéndose a rebajar los impuestos.<br />

¿Por qué, pues, el presidente Obama no esperó unos días más a que se firmara? Pues porque<br />

los simbolismos en política son muy importantes. No haberlo firmado el día que se esperaba<br />

su firma habría dado una imagen de inoperancia del Gobierno federal que no quería<br />

transmitirse. Pero hay que hablar claro. Podría haberse atrasado el Pacto Fiscal y no habría<br />

habido ningún abismo fiscal. Los establishments políticos y mediáticos constantemente crean<br />

imágenes de crisis (por ejemplo, en Europa se creó la imagen de que el euro iba a desaparecer,


cuando, en realidad, el euro nunca estuvo en peligro de desaparecer) que siempre favorecen a<br />

los más poderosos a costa de todos los demás.<br />

LOS COSTES DE “HABER EVITADO EL ABISMO FISCAL”<br />

Aunque los medios de mayor difusión mostraron que los dos bandos del conflicto tuvieron<br />

que ceder (presentando tal comportamiento como síntoma de madurez política), el hecho es<br />

que el presidente Obama fue el gran perdedor (en contra de lo que muchos corresponsales de<br />

los medios españoles en EEUU han afirmado). El intento inicial era que el Pacto Fiscal que<br />

debía firmarse para evitar el supuesto abismo fiscal, era que se llegaría a un acuerdo sobre el<br />

nivel de deuda pública permisible. Como he indicado recientemente (ver “¿Por qué el<br />

alarmismo sobre el abismo fiscal en EEUU?” El Plural 07.01.13), la deuda pública en EEUU no<br />

tiene ningún problema. Pero lo que en EEUU se llama la Corporate Class (las élites financieras<br />

y empresariales que controlan la economía de EEUU) cree que el Estado del Bienestar y la<br />

Seguridad Social son demasiado extensos, dando demasiada protección al mundo del trabajo.<br />

Es la guerra de clases unidireccional que tal clase gana diariamente. Y un elemento clave en<br />

esta guerra es establecer un nivel de deuda que el Estado federal pueda asumir. De ahí la<br />

“alarma” de que la deuda es insostenible. En realidad, esta deuda pública representa un 60%<br />

del PIB y los intereses de los bonos públicos del Gobierno federal son los más bajos del<br />

mundo. El Estado federal no tiene ningún problema en conseguir dinero, y por lo tanto no<br />

tiene ningún problema con su deuda pública. Ahora bien, los ultraliberales son impermeables<br />

a los datos. Constantemente acentúan que el déficit federal ha ido subiendo a unos niveles<br />

estratosféricos durante la Administración Obama. Es lo que también repetía Sala i Martín (en<br />

su videoblog en La Vanguardia) en su análisis de las causas del abismo fiscal. Subrayaba tal<br />

economista que el enorme crecimiento del déficit público durante la Administración Obama<br />

había creado el problema. Predeciblemente, los datos muestran lo contrario. El déficit durante<br />

el Gobierno Obama ha descendido, no aumentado. El déficit federal fue en 2009 el 10,1% del<br />

Producto Nacional Doméstico. Bajó a un 9% en 2010, a un 8,7% en 2012, y a un 7% ahora, y<br />

ello resultado del crecimiento económico. El déficit, por lo tanto, ha estado bajando, en parte<br />

debido al crecimiento, consecuencia del estímulo económico.<br />

Y lo que los Republicanos desean es precisamente utilizar el falso argumento de la<br />

insostenibilidad del déficit y de la deuda pública para forzar el desmantelamiento y<br />

privatización de la Seguridad Social (que, por cierto, no contribuye en nada a crear el déficit o<br />

la deuda pública federal, pues no es parte del presupuesto federal). Y en realidad desean<br />

acotar el límite de la deuda, y el Pacto firmado no resolverá este tema. Y ahí fue donde Obama<br />

perdió la oportunidad al ceder tan pronto, como es costumbre en él, y que es causa de la<br />

enorme frustración que las bases del Partido Demócrata, incluyendo los sindicatos, tienen<br />

hacia su Administración.<br />

*Fuente: Vicenç Navarro<br />

JOHN KERRY UN POLÍTICO DE PRESTIGIO AL FRENTE DE LA<br />

política exterior de EEUU<br />

Informe de prensa<br />

http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/609/B2.htm


El anuncio por parte del presidente Obama de que su Departamento de Estado va a estar<br />

dirigido por el ex presidenciable John Kerry, en general provoco sentimientos encontrados,<br />

sin juicios definitivos para los Sudamericanos.<br />

Una designación interesante aunque llamativa al seguir optando la Casa Blanca en otro líder<br />

demócrata en lugar del apoyo de un estratega en relación internacionales que permita<br />

desarrollar y proyectar la complejidad de los intereses de Estados Unidos de manera<br />

independiente al Pentágono. En particular cuando uno de los mayores déficit de la<br />

administración Obama es justamente en lo que hace a proyección estratégica como de una<br />

diplomacia capaz de crear paradigmas renovados para generar un nuevo clima de distención<br />

internacional.<br />

El senador Kerry es un político de prestigio que fue candidato presidencial por el partido<br />

demócrata en el 2004 y se encuentra presidiendo el Comité de Relaciones Exteriores del<br />

Senado. En caso de confirmarse la designación, lo reemplazaría en el Comité de Relaciones<br />

Exteriores el senador Robert Menéndez de Nueva Jersey, de origen cubano y contrario a una<br />

política de flexibilización con Cuba. Ese de por sí es un problema para la Casa Blanca además<br />

del hecho que la salida de Kerry del Senado le daría la oportunidad al partido republicano de<br />

la incorporación de un nuevo miembro.<br />

El perfil del senador Kerry en política exterior es variado y los discursos de la campaña<br />

electoral del 2004 lo han dejado en evidencia. En la guerra del Golfo con motivo de la invasión<br />

de Irak a Kuwait, se opuso a un ataque militar e insistió en la necesidad de dar más tiempo a<br />

que las sanciones de Naciones Unidas se hicieran efectivas. Sin embargo, poco después otorgó<br />

un ferviente apoyo a la invasión a Irak en el 2003 para luego transformarse en un opositor a la<br />

guerra. En gran medida la plataforma electoral en política exterior de Kerry en el 2004 se basó<br />

en la posición contraria a la guerra quizás influenciada por sus antecedentes en Vietnam.<br />

Asimismo, Kerry es recordado en el Comité de Relaciones Exteriores por haber presidido las<br />

audiencias que destaparon las acciones de la CIA con los contras en Nicaragua en la década de<br />

los ochenta.<br />

Kerry ha apoyado el acuerdo de libre comercio con Canadá y México (NAFTA) y se ha opuesto<br />

a un esquema de integración de libre comercio similar con América Central. Respaldó el<br />

otorgamiento de la cláusula de la nación más favorecida a China. Votó en contra de la<br />

ratificación del Protocolo de Kyoto sobre calentamiento global por no imponer mayores<br />

controles de emisión a China e India. Ha sido enviado como interlocutor a Afganistán y<br />

Pakistán en tiempo de crisis.<br />

Como candidato presidencial, John Kerry insistía que a diferencia de George Bush él sabia<br />

donde quedaba América Latina y señalaba la intención de crear desde la Casa Blanca una<br />

comunidad hemisférica donde los “vecinos cuiden de los vecinos”. Inclusión y respeto eran las<br />

dos palabras más usadas por Kerry respecto a la región. Sin embargo, el cristal con el que<br />

Kerry mira el relacionamiento con América Latina y el Caribe es a través del valor que cada<br />

país otorga a la democracia y al respeto de las instituciones reconocidas en las respectivas<br />

Constituciones. En eso el pragmatismo de Kerry quizás sea menor al del Presidente Obama.<br />

(infopuntual)<br />

John Kerry por Hillary Clinton


John Kerry, un experimentado senador con vasto conocimiento en política exterior, candidato<br />

perfecto aunque siempre en puertas, logró hoy su ascenso a un cargo en el gobierno al ser<br />

nombrado secretario de Estado por el presidente estadounidense, Barack Obama.<br />

"Toda la vida de John lo ha preparado para esta labor", dijo Obama. "Desde hace 30 años ha<br />

jugado un gran papel en todas las decisiones importantes de política exterior (...) Es la<br />

persona perfecta para guiar la diplomacia estadounidense en los próximos cuatro años",<br />

agregó el mandatario estadounidense.<br />

El nombre de Kerry sonó tras las elecciones del pasado noviembre tanto como candidato para<br />

sustituir a Hillary Clinton, al frente del Departamento de Estado, como para reemplazar al<br />

secretario de Defensa, Leon Panetta.<br />

Sobre Hillary, Obama dijo que "está bien" en referencia a la caída que sufrió en su casa por una<br />

descompensación por deshidratación, días atrás, y añadió que conversó con ella y que se<br />

siente "contenta" con la decisión de designar a Kerry.<br />

La favorita para suceder a Clinton era Susan Rice, actual embajadora de EE.UU. en la ONU,<br />

pero renunció la semana pasada a la posibilidad de aspirar al cargo por la polémica sobre el<br />

ataque al consulado estadounidense en Bengasi (Libia), donde murieron el 11 de septiembre<br />

el embajador Chris Stevens y otros tres compatriotas.<br />

Vivio en el Berlin dividido en plena guerra fría<br />

Nacido en 1943 en Denver (Colorado), el senador de pelo blanco y un metro noventa de<br />

estatura, aficionado a deportes como el surf y el hockey, es hijo de un funcionario del servicio<br />

exterior y de una de las descendientes de la familia Forbes, una de las más antiguas y<br />

adineradas de Massachusetts.<br />

Desde pequeño viajó por distintos países y se interesó por el caleidoscopio de culturas e ideas<br />

políticas diseminadas por el mundo, al tiempo que conoció de primera mano la influencia de<br />

su país en la política internacional.<br />

La experiencia que más le marcó de niño fue el vivir en el Berlín dividido de los años 50 en<br />

plena Guerra Fría. Los que le conocen aseguran que desde joven apuntaba maneras de líder;<br />

paciente pero rápido para ver las oportunidades, es un negociador nato.<br />

Estudió Derecho en la Universidad de Yale donde formó parte de la elitista sociedad secreta<br />

"Skull and Bones", fundada en 1832, donde debatía con vehemencia sobre política con sus<br />

compañeros.<br />

Tras su graduación, se presentó como voluntario a la guerra de Vietnam porque sentía que<br />

"era lo correcto", según ha dicho.<br />

Herido dos veces, fue condecorado por sus servicios en combate con una Estrella de Plata, una<br />

Estrella de Bronce y tres Corazones Púrpura.<br />

Pero su experiencia en la guerra le enseñó una lección dolorosa y a su regreso de Vietnam, en<br />

1971, tras la muerte de varios amigos en el frente, se convirtió en un activista contra los<br />

conflictos y fue uno de los dirigentes de la organización Veteranos contra la Guerra.


En abril de 1971, con tan sólo 27 años, testificó ante el comité de Relaciones Exteriores del<br />

Senado -que años después presidiría- como veterano a favor de concluirla lo antes posible.<br />

Entró en política formalmente en 1976 como fiscal jefe en el distrito de Middlesex en<br />

Massachusetts y en 1982 se convirtió en el vicegobernador del Estado, cargo desde el que<br />

luchó contra la lluvia ácida y la contaminación de los lagos y ríos. Dos años más tarde ganaba<br />

el escaño como senador que ha ocupado desde entonces.<br />

Católico, se ha casado dos veces. En la primera ocasión con Julia Thorne, una heredera de<br />

Filadelfia con la que tuvo dos hijas. Se divorció en 1988 y luego obtuvo la anulación<br />

eclesiástica para casarse con Teresa Heinz Kerry, viuda del senador republicano John Heinz,<br />

magnate de las populares salsas.<br />

En 2003, año en el que fue operado de un cáncer de próstata, anunció que se presentaría como<br />

candidato presidencial por el partido demócrata, que perdió contra el entonces presidente<br />

republicano George W. Bush, al que criticó duramente por la guerra de Irak.<br />

Kerry se opuso a la primera Guerra del Golfo, en 1991, pero votó a favor de la invasión de<br />

2003, aunque criticó duramente la política de la Casa Blanca en Irak por lo que fue<br />

considerado por sus oponentes como un político veleta ("flip-flop").<br />

"Voté a favor de la resolución del Congreso (que autorizaba a usar la fuerza contra Irak)<br />

convencido de que el presidente sólo la emplearía como último recurso, con consenso de la<br />

ONU y una auténtica coalición internacional", dijo entonces Kerry, que acusó a Bush de<br />

"engañar" al Congreso y al país.<br />

Un grupo simpatizante de Bush contraatacó con una campaña de veteranos de Vietnam que<br />

pusieron en duda el testimonio de Kerry sobre las heridas que sufrió en aquella guerra y le<br />

acusaron de mentir al Congreso sobre las atrocidades cometidas en el país.<br />

Considerado del ala liberal del Partido Demócrata, como candidato en 2004 prometió<br />

promover las buenas relaciones de EE.UU. con los aliados y una reforma fiscal que aumentara<br />

los impuestos a los más ricos y los redujera a los más pobres, beneficiando a la clase media.<br />

De haber llegado a la Casa Blanca, John Forbes Kerry habría sido el segundo presidente de<br />

Estados Unidos con las siglas JFK, tras John Fitzerald Kennedy (1961-1963).<br />

Como miembro del comité del Senado dedicado a los prisioneros de guerra y a los perdidos en<br />

combate ha trabajado de cerca con el senador republicano y candidato a la presidencia en<br />

2008, John McCain, para esclarecer la verdad sobre los soldados desaparecidos en Vietnam, y<br />

para mejorar las relaciones con ese país.<br />

Recientemente, protagonizó una anécdota con McCain en la que durante una rueda de prensa<br />

conjunta Kerry se refirió a ambos, entre sonrisas cómplices, como los "perdedores" de la Casa<br />

Blanca, detalló Efe.- (latercera.com)<br />

Unión Europea aplaude elección de John Kerry<br />

La alta representante de la política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton,<br />

aplaudió el nombramiento del senador John Kerry como próximo secretario de Estado de<br />

EEUU, un "candidato ideal" para el puesto.


"Estoy entusiasmada por el nombramiento del senador John Herry para suceder a Hillary<br />

Clinton como secretario de Estado de EEUU", aseguró la jefa de la diplomacia europea en un<br />

comunicado recogido hoy en la web de la Comisión Europea.<br />

El presidente de EEUU, Barack Obama, designó este viernes a Kerry como su próximo<br />

secretario de Estado, tras la decisión de Clinton de retirarse de la primera plana de la política<br />

en el inicio del segundo mandato de Obama.<br />

De 69 años, Kerry fue candidato presidencial demócrata en 2004 y actualmente está al frente<br />

del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde entró hace 27 años.<br />

"He tenido el privilegio de encontrarme con el senador Kerry en varias ocasiones. Su<br />

considerable experiencia, como al cargo de la Comité de Relaciones Exteriores del Senado,<br />

hacen de él el candidato ideal para este puesto crucial", recalcó la jefa de la diplomacia<br />

europea.<br />

Ashton mostró su deseo de colaborar pronto y de manera estrecha con su homólogo una vez<br />

que su designación sea confirmada por el Senado, así como su disposición a continuar la<br />

"excelente" cooperación que Bruselas y Washington han mantenido durante el paso de Clinton<br />

por la Secretaría de Estado.<br />

A Kerry le esperan retos por afrontar tras la alabada gestión de Clinton, como el conflicto de<br />

Siria, los programas nucleares de Irán y Corea del Norte, o el nuevo desafío que supone la<br />

admisión de Palestina como Estado observador de la ONU para establecer unas<br />

conversaciones de paz con Israel.<br />

Además, a nivel interno Kerry también tendrá que hacer frente a dificultades, como un<br />

previsible recorte del presupuesto destinado a la Secretaría de Estado dentro de los intentos<br />

gubernamentales de reducir el déficit público. (lafm.com)<br />

John Kerry: yo se donde queda América Latina<br />

Kerry es el jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y candidato a la Presidencia de<br />

EE.UU. por el Partido Demócrata en las elecciones de 2004. Según predicen los analistas, su<br />

designación no tardará en recibir la aprobación por parte de sus colegas de la Cámara Alta.<br />

El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, detalla que Kerry cuenta con apoyo tanto<br />

de demócratas como de republicanos. “Hay muy poca gente que tenga más experiencia que<br />

él”, insiste, a su vez, Nicholas Burns, ex diplomático estadounidense que ha trabajado con cada<br />

secretario de Estado del país desde Warren Christopher.<br />

Anteriormente la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, reiteró que tiene la intención<br />

de retirarse después de la investidura presidencial de enero, disipando así los rumores que<br />

apuntaban a que podría seguir en el puesto en el segundo mandato de Obama.<br />

La confirmación como secretario de Estado de Kerry no se producirá hasta el próximo 3 de<br />

enero. Entonces quedará vacante su escaño como senador por Massachusetts, un Estado<br />

esencial y que los demócratas no quieren perder. El republicano y favorito del Tea Party, Scott<br />

Brown -que ocupó el lugar de Ted Kennedy cuando éste falleció, y que el pasado 6 de<br />

noviembre perdió las elecciones a manos de la demócrata Elisabeth Warren en unos comicios


muy apretados-, ha indicado que podría presentarse. El actual gobernador del Estado, el<br />

demócrata Deval Patrick, también ha insinuado la posibilidad de hacer campaña para el<br />

Senado.<br />

Kerry comenzó su carrera política en 1985 como senador por Massachusetts. El dirigente se<br />

licenció en Ciencias Políticas por Yale y en Derecho por el Boston College, Tras obtener la<br />

Estrella de Plata y la de Bronce por su actuación en la guerra de Vietnam, donde sirvió en la<br />

Marina, se convirtió en el portavoz de los veteranos contra esa guerra entre 1983 y 1985.<br />

Kerry es el responsable, entre otros logros, de haber convencido a Hamid Karzai para que<br />

volviera a presentarse a las elecciones a la presidencia de Afganistán en 2009<br />

(contrainjerencia.com<br />

EE UU: EL PROBLEMA DE LAS ARENAS BITUMINOSAS<br />

DIANE FEELEY<br />

Jueves 3 de enero de <strong>2013</strong><br />

http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7549<br />

Varias de las principales luchas actuales sobre cuestiones ambientales en EE UU tienen que<br />

ver con el petróleo y el carbón. En este artículo vamos a examinar de cerca la explotación<br />

sumamente problemática de las arenas bituminosas. Se trata de una materia espesa, negra y<br />

viscosa que es preciso calentar o mezclar con hidrocarburos tóxicos más ligeros para poder<br />

transportarla a través de un oleoducto. Estas arenas contienen arcilla, agua y petróleo. Cada<br />

etapa del proceso, desde la extracción hasta el refino, pasando por el transporte, es<br />

ecológicamente devastadora,.<br />

Los yacimientos de arenas bituminosas se hallan bajo el vasto bosque boreal canadiense de<br />

Alberta (también Venezuela posee importantes reservas). Para extraerlas, las compañías<br />

petroleras talan secciones de los bosques antiguos (un importante sumidero de carbono),<br />

excavan largas canteras a cielo abierto y emplean enormes cantidades de agua dulce y de<br />

gases naturales para separar el petróleo de las demás sustancias. Para producir un barril de<br />

petróleo se consumen cuatro barriles de agua. Una vez agotadas las reservas, lo que queda son<br />

inmensos lagos tóxicos (estanques de residuos mineros). Su presencia se ha relacionado con<br />

el nivel anormalmente alto de afecciones cancerosas en las poblaciones del entorno.<br />

La industria petrolera de EE UU alimenta las instalaciones de tratamiento de este petróleo<br />

tóxico a través de una red de refinerías y oleoductos, incluida la refinería de Marathon Oil,<br />

situada cerca de donde vivo, en el sudoeste de Detroit. La extracción del petróleo de las arenas<br />

bituminosas genera residuos contaminantes que se relacionan directamente con casos de<br />

asma, enfisema y malformaciones congénitas. Pero por horrible que pueda ser el daño<br />

causado a las colectividades próximas al oleoducto y las refinerías, la mayor amenaza radica<br />

en la aceleración del fatal sobrecalentamiento de nuestro planeta.<br />

Un petróleo muy sucio<br />

Las arenas bituminosas son “petróleo sucio”. Esto significa que la extracción, el transporte y el<br />

refino son más difíciles que para el petróleo convencional; un barril de petróleo de arenas<br />

bituminosas contamina tres veces más que el petróleo convencional. TransCanada tiene un<br />

proyecto en cuatro tramos para transportar el petróleo de las arenas bituminosas a refinerías<br />

de EE UU. Dos tramos, ya inaugurados, transportan 800 000 barriles diarios de Alberta a


varias refinerías tan lejanas como la de Cushing, en Oklahoma. Los tramos meridionales del<br />

trazado del oleoducto deberán llegar hasta el litoral de Texas, permitiendo tanto el refino<br />

como la expedición por barco.<br />

La parte más controvertida es el proyecto previsto para aumentar la capacidad de transporte<br />

en 900 000 barriles diarios. Se trata del oleoducto KeystoneXL, de 2.750 kilómetros de<br />

longitud, que enlaza Alberta con Steele City (Nebraska). Este suministro de petróleo reforzaría<br />

notablemente la dependencia de EE UU de los combustibles fósiles, cuando urge adoptar<br />

soluciones diametralmente opuestas para reducir el calentamiento del planeta. Los niveles<br />

actuales de dióxido de carbono en la atmósfera rondan las 390 ppm (partes por millón), es<br />

decir, 40 ppm más que el nivel considerado suficientemente “seguro” para asegurar la<br />

estabilidad del clima. La inversión de 7.000 millones de dólares para aportar “petróleo sucio”<br />

parece una locura. Por este motivo, así como por las repercusiones en la población del<br />

entorno, la lucha contra el oleoducto Keystone XL se ha convertido en el punto central del<br />

combate contra el cambio climático en EE UU.<br />

La construcción del oleoducto Keystone XL se ha proyectado de manera que está previsto que<br />

atraviese el acuífero de Ogallala –uno de los depósitos subterráneos de agua dulce más<br />

grandes del mundo– en un tramo de 150 kilómetros. Formado hace 20 millones de años, el<br />

acuífero abastece de agua potable a dos millones de habitantes del Medio Oeste y de agua de<br />

riego a los agricultores de ocho Estados. En algunos lugares, la profundidad de las capas<br />

freáticas alcanza hasta 365 metros, pero en otro se hallan cerca de la superficie.<br />

Durante el verano de 2011, un grupo de doce personalidades, entre ellas el ecologista Bill<br />

McKibben, fundador de “350.org”; el climatólogo de la NASA James Hansen; Tom Goldtooth, de<br />

la “Red Ambiental Indígena”; la escritora Naomi Klein y el actor Danny Glover llamaron a la<br />

desobediencia civil ante la Casa Blanca para exigir que el presidente Obama denegara la<br />

aprobación del permiso internacional. Con motivo de las protestas, en dos semanas fueron<br />

detenidas 1.253 personas. En enero de 2012, Obama rechazó la solicitud de TransCanada con<br />

el argumento de que el proyecto requería más estudios a causa de las preocupaciones<br />

ambientales. Sin embargo, la aprobación del presidente y del Departamento de Estado solo es<br />

necesaria para el tramo situado entre Canadá y EE UU.<br />

Inmediatamente después de la negativa de Obama, TransCanada partió el proyecto en dos:<br />

plan norte y plan sur. En julio, la empresa había obtenido el último de los tres permisos<br />

requeridos para la construcción del oleoducto en el tramo que va de Oklahoma a la costa del<br />

golfo de Texas y en agosto habían comenzado las excavaciones. En pocos días, miembros de la<br />

plataforma “Bloqueo de las arenas bituminosas” se plantaron delante de las máquinas de dos<br />

emplazamientos y paralizaron las obras. Obama, sin embargo, apoyó la construcción de la<br />

variante sur y prometió su ayuda con vistas a cortar toda “línea roja” que pudiera impedir su<br />

avance, como si las leyes sobre el medio ambiente no fueran nada más que un simple<br />

obstáculo.<br />

Mientras tanto, la empresa ha presentado una nueva solicitud de autorización para la parte<br />

internacional, haciendo pasar el oleoducto a tan solo 16 kilómetros del acuífero de Ogallala.<br />

TransCanada afirma que el proyecto está concebido de manera que será absolutamente<br />

seguro; sin embargo, desde que se abrió el primer tramo ha habido doce fugas. El competidor<br />

de TransCanada, Enbridge Energy Partners, posee un oleoducto que abastece la refinería de<br />

Marathon Oil (sudoeste de Detroit). A raíz de un accidente ocurrido hace dos años se<br />

derramaron 3.750.000 litros de petróleo crudo procedente de arenas bituminosas en una


ahía cercana a Marshall, en Michigan. Debido a su densidad, el petróleo se depositó en el<br />

fondo del lago y las operaciones de limpieza todavía no han concluido.<br />

TransCanada sostiene que el proyecto de oleoducto Keystone XL permitirá crear 20.000<br />

empleos directos y 119.000 indirectos. Los sindicatos estadounidenses de la construcción<br />

están entusiasmados. Estudios más realistas cifran en 6.500 en dos años los empleos para los<br />

trabajadores de la construcción y en 7.000 los empleos indirectos asociados al periodo de<br />

explotación del oleoducto. Los políticos favorables al proyecto pretenden que este asegurará<br />

el abastecimiento de petróleo de EE UU y sostienen que a diferencia de los países de Próximo<br />

Oriente, los “valores” canadienses son similares a los “valores” estadounidenses.<br />

División sindical<br />

Por desgracia, esta cuestión divide al movimiento sindical y paraliza la “Alianza Verdiazul”, la<br />

principal organización que ha conciliado en el pasado los esfuerzos de los sindicatos y los<br />

ecologistas. El presidente de la federación sindical ATU (Amalgamated Transit Union), Larry<br />

Hanley, ha subrayado que “los estudios científicos demuestran que [el oleoducto] contribuirá<br />

a agravar los cambios climáticos y creará un medio ambiente hostil en nuestro planeta”. El<br />

ATU, en una declaración conjunta con el sindicato TWU (Transport Workers Union), ha<br />

instado a Obama a que rechace la solicitud. Por otro lado, el presidente de la federación LIUNA<br />

(Laborer’s International Union of North America), Terry O’Sullivan, ha proclamado,<br />

desafiante, que “es hora de que el ATU y el TWU salgan de debajo de las faldas de los grupos<br />

ecologistas en pleno delirio que obstaculizan la creación de buenos y necesarios empleos<br />

norteamericanos”. Los sindicatos de la construcción han presionado con motivo de las<br />

audiencias del Congreso y del Estado, trasladando a sus miembros para estar presentes en las<br />

audiencias. Cuatro sindicatos han firmado convenios con TransCanada, por los que garantizan<br />

el amparo sindical de los puestos de trabajo estadounidenses en las obras.<br />

En Canadá, el Consejo Canadiense del Trabajo y la Federación del Trabajo de Alberta se<br />

oponen al oleoducto Keystone XL por varias razones; sobre todo, por el hecho de que Canadá<br />

carece de un plan energético global. David Coles, presidente del sindicato canadiense de la<br />

energía, y otros responsables sindicales asistieron el año pasado a la manifestación convocada<br />

por Greenpeace delante del Parlamento (Parliament Hill, Ottawa). En su discurso ante la<br />

multitud, Coles preguntó “¿Cómo diablos se puede disociar empleo, medio ambiente y<br />

derechos de las primeras naciones [indios]?” Mientras que las compañías petroleras y los<br />

políticos rebajan las preocupaciones ambientales, James Hansen, científico de la NASA, afirma<br />

que la explotación continua de las arenas bituminosas desestabiliza el clima hasta el punto de<br />

que “de hecho, la partida ha terminado”. Lo que resulta crucial en la lucha en torno a Keystone<br />

XL es que suscita la cuestión del cambio climático y al mismo tiempo los demás problemas<br />

ambientales, desde el agua potable hasta la calidad del aire y los derechos de los trabajadores<br />

y de las poblaciones a un medio ambiente seguro a ambos lados de la frontera.<br />

6/12/2012<br />

http://www.npa2009.org/content/environnement-la-question-des-sables-bitumineux<br />

* La autora es miembro de la organización anticapitalista estadounidense Solidarity.<br />

Traducción: VIENTO SUR


VENEZUELA Y PANAMÁ, LOS OTROS DOS PAÍSES DE LA ASOCIACIÓN EN LA<br />

MISMA CIRCUNSTANCIA<br />

MÉXICO, CON DÉFICIT EN BALANZA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS:<br />

ALADI<br />

Importa 30 por ciento del maíz que demanda la población, revela una investigación<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2013</strong>/01/07/economia/020n1eco<br />

La nación sólo aporta 17.4% de las 110 millones de toneladas de maíz que producen los países<br />

miembros de la Asociación Latinoamericana de IntegraciónFoto Leo Espinoza<br />

Susana González G.<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 7 de enero de <strong>2013</strong>, p. 20<br />

Importador neto de alimentos básicos, México es, junto con Panamá y Venezuela, uno de los<br />

13 países que forman la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) que presenta<br />

déficit en la balanza comercial de productos agroalimentarios.<br />

En una investigación sobre seguridad alimentaria y comercio intrarregional de alimentos, el<br />

organismo señala que el país importa alrededor de 30 por ciento del maíz que requiere la<br />

población, a pesar de que ese grano representa su principal alimento y que los cereales, en<br />

general, aportan 45 por ciento del aporte calórico de su dieta.<br />

Agrega: México registra bajos niveles de producción y altos índices de importaciones para el<br />

consumo doméstico de arroz y carne de cerdo. En carne bovina, aves y azúcar es casi<br />

autosuficiente.<br />

La Aladi advierte que el alza y la volatilidad de precios en los alimentos registradas el año<br />

pasado por la sequía en Estados Unidos ofrecieron oportunidades para los países<br />

exportadores netos de granos básicos, como Argentina, Brasil y Paraguay, pero desafíos<br />

negativos para los importadores netos de esos productos, en especial si sus importaciones<br />

dependen de Estados Unidos, como ocurre con México y los países centroamericanos y<br />

caribeños, que en muchos casos tendrían que cambiar el origen de sus importaciones.<br />

Si bien agrega que México es uno de los mayores exportadores de alimentos en América<br />

Latina y el Caribe, las estadísticas revelan que su producción apenas equivale a la mitad o a la<br />

tercera parte del maíz, arroz, trigo, carnes, lácteos, azúcar y oleaginosas que generan sus<br />

principales competidores, es decir, Argentina y Brasil, pero incluso hasta Colombia y Perú.<br />

Así, de 110 millones de toneladas de maíz que las 13 naciones de la Aladi –creada en 1980<br />

para impulsar un mercado común latinoamericano– produjeron en conjunto entre 2011 y<br />

2012, Brasil aportó 50.9 por ciento, Argentina 20.7 y México sólo 17.4 del total.<br />

De la producción de 27.7 millones de toneladas de trigo, 47.5 por ciento correspondieron a<br />

Argentina, 20.5 a Brasil y 13.2 a México. En arroz fueron 592 mil toneladas, pero México ni<br />

siquiera figura en los tres primeros lugares, pues sólo produjo 6 mil toneladas, contra contra<br />

9.1 millones de Brasil, que representaron 50.4 por ciento del total, seguido de Colombia con<br />

10 y Perú con 9.9.


El estudio explica que el azúcar es uno de los pocos alimentos en que México tiene superávit,<br />

ya que exportó 17 por ciento de lo que produjo, pero aún así sólo contribuyó con 2.1 por<br />

ciento de las 50.9 toneladas generadas en la región, contra 71 por ciento de Brasil y 4.8 de<br />

Colombia. En carne bovina la producción ascendió a 16.8 millones de toneladas, pero la de<br />

México fue sólo la décima parte, contra 55.7 por ciento de Brasil y 15 de Argentina, mientras<br />

en lácteos la producción llegó a 78.2 millones de toneladas, de las cuales apenas 2.8 por ciento<br />

correspondieron a México, 41.1 a Brasil, 15.3 a Argentina y 9.4 a Colombia.<br />

Por último, en oleaginosas se produjeron 128.6 millones de toneladas, distribuidas así: 54 por<br />

ciento de Brasil, 38.2 de Argentina y 3.1 de Paraguay, porque nuevamente México no figura.<br />

No obstante, la investigación de la Aladi abunda que en México, como mercado doméstico de<br />

gran magnitud y baja o menor apertura comercial total, el comercio agroalimentario no tiene<br />

mayor peso en el producto interno bruto (PIB), aun cuando en términos absolutos es muy alto<br />

y mayor que en los demás países de la región.<br />

Así, el comercio agroalimentario representa apenas 3.7 por ciento del PIB mexicano y el<br />

cuarto más bajo para los socios de la Aladi, ya que en Venezuela representa sólo 1.2 por ciento<br />

y 3.4 para Brasil y Colombia<br />

GASTÓ MÉXICO EN COMPRAS DE ALIMENTOS DEL EXTERIOR 37.4% MÁS<br />

DE LO CAPTADO POR IED<br />

Según cifras del Inegi y del BdeM el país importó más granos que los que vendió en 2012<br />

Susana González G.<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2013</strong>/01/06/economia/020n1eco<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 6 de enero de <strong>2013</strong>, p. 20<br />

El gasto mensual que hizo México el año pasado en la importación de alimentos superó en<br />

37.4 por ciento lo que recibió de inversión extranjera directa (IED), indican cifras oficiales.<br />

Entre enero y septiembre, último mes del que tienen registro el Banco de México (BdeM) y la<br />

Secretaría de Economía (SE) sobre la IED, llegaron al país 13 mil 45 millones de dólares; es<br />

decir, un promedio de mil 449 millones 455 mil dólares por mes.<br />

Sin embargo, frente al flujo de IED, un concepto muy ponderado por los pasados gobiernos<br />

panistas, México tuvo que erogar un total de 17 mil 926 millones 391 mil dólares para<br />

comprar alimentos a otros países en el mismo periodo o bien mil 991 millones 821 millones<br />

de dólares por mes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).<br />

La diferencia es de 37.4 por ciento entre ambos rubros; es decir, que se destinaron<br />

mensualmente 542 millones 366 mil dólares más en importaciones alimentarias que los<br />

capitales foráneos que llegaron al país.<br />

Las cifras del Inegi precisan además que las importaciones de alimentos, que van desde<br />

cereales hasta carnes, crecieron 5.6 por ciento en ese periodo y los primeros mantienen el<br />

primer lugar entre los siete grupos de productos alimentarios que presentan saldo deficitario<br />

en la balanza comercial de un total de 17 considerados por el organismo.


Las exportaciones de alimentos de México entre enero y septiembre del año pasado sumaron<br />

16 mil 31 millones de dólares; es decir, una cantidad 11.8 por ciento menor al monto de las<br />

importaciones.<br />

Ese déficit alimentario creció aún más durante octubre pues el acumulado hasta entonces<br />

llegó a 2 mil 605 millones, toda vez que el Inegi indica que en esos 10 meses se gastaron 20<br />

mil 304 millones en importaciones. Cifra que supera los 20 mil 229 millones captados de IED<br />

en los 12 meses de 2006 y los 16 mil 282 millones de todo 2009.<br />

Fuera del comparativo hecho con la IED hasta el tercer trimestre de 2012, las estadísticas<br />

correspondientes a octubre precisan que los cereales reportaron un déficit de 4 mil 306<br />

millones de dólares, el mayor entre todos los alimentos, ya que México compró 12 veces más<br />

cereales de los que vendió.<br />

Las semillas y frutas oleaginosas tuvieron un saldo negativo de 3 mil 92 millones de dólares;<br />

el déficit de las carnes fue de mil 857 millones, el de grasas animales o vegetales fue por mil<br />

158 millones de dólares, y el correspondiente a la leche, lácteos, huevo y miel ascendió a mil<br />

156 millones de dólares.<br />

Los otros tres grupos en los que las importaciones superaron las exportaciones aunque con<br />

menores montos fueron los productos de molinería (282 millones de dólares), las<br />

preparaciones de carne y animales acuáticos (174 millones) y diversas preparaciones<br />

alimenticias (276 millones de déficit).<br />

En contraste, el mayor superávit en la balanza alimenticia que tuvo México correspondió a las<br />

hortalizas, plantas, raíces y tubérculos con 3 mil 651 millones; las bebidas y el vinagre con 2<br />

mil 164 millones de dólares, así como las frutas con mil 786 millones. También en las<br />

preparaciones de leche y cereales se tuvieron saldos positivos entre enero y octubre por 641<br />

millones; en café, te, mate y especias por 569 millones; en preparaciones de hortalizas, frutos<br />

y plantas por 352 millones; en pescados, crustáceos y moluscos con 233 millones; en azúcares<br />

y confitería por 161 millones, y en cacao por 88 millones de dólares.<br />

Paradójicamente, México exporta varios de los alimentos en los que tiene un alto déficit, como<br />

son cereales, carnes y semillas oleaginosas, aunque vende poco.<br />

Los datos del Inegi muestran que las exportaciones de 11 de los 17 grupos de productos<br />

aumentaron entre 0.8 (cacao) y hasta 31.5 por ciento (carnes) entre enero a octubre de 2012<br />

en comparación con igual lapso de 2011. Pero también aumentaron las importaciones de 12<br />

grupos en una proporción mayor: de 3.5 por ciento para las carnes hasta 50.2 por ciento en<br />

hortalizas, plantas, raíces y tubérculos, que aún así mantienen un superávit porque se vende<br />

nueve veces más de lo que se compra.<br />

No sucede lo mismo con los cereales cuyas importaciones por 4 mil 704 millones de dólares<br />

superaron 11.8 veces las exportaciones de 397 millones en el mismo lapso.<br />

En la carne las importaciones son 2.7 superiores a las exportaciones, y la proporción se eleva<br />

casi siete veces para los lácteos, leche, huevo y miel; 6.6 veces para las grasas animales y<br />

vegetales y hasta 28 veces para las semillas oleaginosas.


SE HUNDE LA PESCA<br />

México importa cada año más de 100 mil toneladas de productos del mar congelados<br />

Los pescadores son los más perjudicados por las compras al extranjero y la baja paga que<br />

reciben<br />

Barcos salen a la captura de camarón. Mazatlán, SinaloaFoto Víctor Hugo Olivas / El Debate<br />

MATILDE PÉREZ U.<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2013</strong>/01/07/politica/002n1pol<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 7 de enero de <strong>2013</strong>, p. 2<br />

El mito de alta e inagotable producción pesquera en los poco más de 11 mil kilómetros de<br />

litorales del país se derrumbó. En sus costas los pescadores son testigos del declive.<br />

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación confirma el<br />

escenario en el informe El estado mundial de la pesca y la acuacultura 2012. “La situación de la<br />

pesca mundial está empeorando y ha tenido efectos negativos en la producción. En 2009 y<br />

2010 México –al igual que Japón, República de Corea, Tailandia, Argentina y Canadá– mostró<br />

tendencias a la baja en el total de capturas marinas”. Además, el mercado mexicano es<br />

altamente atractivo para los exportadores, asienta.<br />

En pocos años, México aumentó sustancialmente las importaciones de filete y pescado<br />

congelado. El llamado basa u oriental, obtenido de las especies de pangasius, y tilapia de<br />

Vietnam, la mojarra y salmón de China han ganado terreno en el mercado nacional. Las<br />

importaciones superan 100 mil toneladas anuales (cantidad similar a la pesca de atún<br />

nacional); tienen alta aceptación entre los consumidores por sus precios accesibles, incluso<br />

menores en comparación con especies como huachinango, mero y atún fresco.<br />

Alejandro Villamar, de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, asienta que las<br />

importaciones de esta rama de la alimentación superan 260 millones de dólares anuales. El<br />

filete congelado importado tiende a superar la mitad del valor total de los alimentos<br />

pesqueros comprados en el exterior.<br />

En Sinaloa, entidad que ocupa el segundo lugar en la producción nacional pesquera –con 279<br />

mil 935 toneladas–, principalmente de sardina, camarón y atún, Alfonso Chaparro Bojórquez,<br />

presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Siglo 21, comenta: los hombres del<br />

mar, eslabón primario de la cadena, son los más dañados por las importaciones y los bajos<br />

precios que reciben por los productos pesqueros. A manera de ejemplo, menciona que el<br />

huachinango fresco lo venden en 40 pesos el kilo y al consumidor llega a más del doble de<br />

dicho precio.<br />

Sostiene que pese a las adversidades, los pescadores no dejan de esforzarse para continuar en<br />

esta actividad –que genera 270 mil empleos directos; 59 por ciento se concentra en el litoral<br />

del Pacífico–, buscan incursionar en el mercado doméstico con sus propias marcas y en el<br />

internacional con nuevas presentaciones. Para dar ese paso, necesitan –subraya– del apoyo<br />

gubernamental, aprovechar las tallas que tienen demanda comercial en el exterior y apostar<br />

más a la investigación.<br />

Dicha federación es una de las 28 que están distribuidas en 17 estados con litoral e integradas<br />

a la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras, la cual representa a 52 por ciento de<br />

los pescadores del país que participan en la extracción de abulón, camarón, langosta, pepino<br />

de mar, erizo, almeja, pulpo, cangrejo, jaiba, tiburón, diversas especies de escama y pelágicos<br />

mayores (pez vela, atún, tiburón, marlín, pez espada).<br />

El año pasado, según datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se<br />

exportaron 371 mil 491 toneladas, con valor de mil 49 millones de dólares, a Estados Unidos,<br />

España, Italia, Francia, China, Tailandia, Japón, Vietnam, Indonesia, Corea del Sur y Costa Rica,<br />

entre otros.


Respecto a las acciones para reducir las sobrexplotaciones, principalmente de camarón,<br />

mencionó que a partir de 2005 inició el programa de retiro voluntario de las embarcaciones<br />

camaroneras en los litorales del Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, al cual –hasta la fecha–<br />

se han aplicado 593 millones de pesos para la destrucción de 527 embarcaciones de altamar<br />

de las 2 mil 47 existentes. Además se dejaron de expedir 263 permisos de embarcaciones que<br />

no han salido a altamar en los años recientes y se cancelaron 790 permisos o concesiones.<br />

Autoridades y pescadores ponen especial atención al camarón por el alto valor económico que<br />

genera. Las cooperativas pesqueras de Sinaloa realizaron el llamado plan maestro del<br />

camarón con la intención de diversificar su mercado. Queremos enfocarnos al mercado<br />

nacional, en el que se consume cerca de 70 por ciento de la producción nacional del crustáceo;<br />

cada vez es más buscado, hay que aprovechar eso, comenta Chaparro Bojórquez.<br />

Este año, dice, la captura del camarón fue regular y “nos pegaron los precios internacionales<br />

bajos. Ocean Garden Productos –paraestatal que se privatizó en 2006 y que sigue<br />

comercializando un alto volumen del crustáceo– no actuó acertadamente y estamos con el<br />

agua hasta el cuello por las deudas, lo cual demuestra que nuestra estrategia comercial debe<br />

cambiar”.<br />

El objetivo para los pescadores de esta entidad es aprovechar los mercados de las ciudades de<br />

Guadalajara, México, Monterrey, Chihuahua y Tijuana. Saben que las poblaciones de ingresos<br />

altos y medio alto prefieren mariscos, pescados de mar, productos importados de alto valor<br />

agregado y los provenientes de la acuacultura, y los de medios y bajos ingresos se inclinan por<br />

los pescados de río, de cultivo y conservas como atún y sardinas enlatadas.<br />

Su reto: abatir los costos para ofertar a menores precios, pues saben que el crustáceo es una<br />

de las proteínas más caras; el consumo per cápita es menor a un kilogramo. Por ello buscan<br />

incursionar en la acuacultura y dar valor agregado a su producto. En Sinaloa hay 40 mil 866<br />

hectáreas de espejos de agua, es la entidad que cuenta con mayor superficie destinada al<br />

cultivo del crustáceo.<br />

El proyecto es ambicioso, pero nuestro futuro está en riesgo, destaca Chaparro Bojórquez.<br />

Según Conapesca, en la reciente temporada (2011-2012) la captura de camarón fue de 184<br />

mil 123 toneladas, 100 mil toneladas más que en la anterior. Hay una mejoría en las<br />

tendencias de producción por las acciones de inspección y vigilancia que realiza la Secretaría<br />

de Marina y la Armada de México en coordinación con la institución y a las prácticas<br />

responsables para permitir el crecimiento de dicha pesquería.<br />

IZQUIERDA HEGEMÓNICA<br />

JOHN M. ACKERMAN<br />

2 DE ENERO DE <strong>2013</strong> · 15 COMENTARIOS<br />

ANÁLISIS<br />

http://www.proceso.com.mx/?p=329282<br />

Peña se compromete a leer dos libros que le regaló una niña.<br />

Foto: Miguel Dimayuga<br />

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Lo que más irrita a los poderes fácticos y a la mayor parte de la clase<br />

política nacional es que a pesar de décadas de represión, exclusión y cooptación, el discurso<br />

crítico de izquierda sigue imponiendo las coordenadas del debate político nacional. Los<br />

principales medios de comunicación electrónicos son muy eficaces cuando se trata de desviar<br />

la atención de los temas de fondo, de vender productos chatarra y de generar un ambiente de


miedo y desánimo entre la población. Sin embargo, estos mismos medios han sido incapaces<br />

de llenar el vacío con un nuevo discurso afirmativo y articulado desde la derecha.<br />

Hoy la verdadera crisis de identidad y de propuesta ideológica, tanto en México como en el<br />

mundo, no es de la izquierda, sino de la derecha. Durante la Guerra Fría, los neoliberales se<br />

enorgullecían de su supuesta defensa del capitalismo, la “libertad” y la democracia de la<br />

incursión de las dictaduras “totalitarias” y comunistas. Este discurso siempre fue una<br />

mascarada para esconder el imperialismo estadunidense, la concentración generalizada de la<br />

riqueza y la comisión de un sinnúmero de atrocidades y crímenes de guerra, pero todo se<br />

hacía supuestamente con el noble fin de defender los principios básicos del liberalismo.<br />

Pues bien, desde la desarticulación del bloque soviético, marcada simbólicamente por la caída<br />

del Muro de Berlín en 1989, la derecha ha perdido la brújula. En Estados Unidos se ha buscado<br />

reemplazar la “amenaza comunista” con la “amenaza terrorista” y el peligro de los<br />

“fundamentalistas” musulmanes. Este esfuerzo ha funcionado para permitir tanto una enorme<br />

expansión del gasto militar como una escalofriante reducción de la privacidad y las libertades<br />

cívicas, pero no ha logrado articular una nueva propuesta de transformación social y<br />

humanitaria. Al contrario, cada día es más transparente el desnudo ejercicio del poder en<br />

función de los intereses imperiales y de una pequeña clase dominante mundial.<br />

En México, tanto la rampante corrupción política durante el sexenio de Carlos Salinas de<br />

Gortari como la crisis económica de 1994 deslegitimaron de manera contundente el discurso<br />

neoliberal iniciado en 1982. Fue evidente para todos que la “modernidad” y el “desarrollo”<br />

ofrecidos por esta corriente de pensamiento en realidad implicaba mayor desigualdad,<br />

pobreza y saqueo por los potentados. El “error de diciembre”, la masiva devaluación del peso<br />

en 1993, desnudó la mentira del proyecto salinista y cumplió entonces la misma función en el<br />

contexto mexicano que la caída del Muro de Berlín a escala mundial: ambos eventos marcan el<br />

fin de la credibilidad del discurso neoliberal.<br />

Pero en México, en lugar de recurrir a la amenaza del terrorismo como eje articular de un<br />

nuevo discurso dominante, el nuevo “enemigo” es el supuesto “populismo” del nacionalismo<br />

revolucionario. Aquí el adversario a vencer no serían los fundamentalistas religiosos, sino<br />

quienes defienden las conquistas históricas de la Constitución Mexicana, y en particular los<br />

artículos 3, 27 y 123 sobre la educación pública, gratuita y laica, la propiedad “originaria” de la<br />

nación sobre todas las tierras y aguas y los derechos laborales y sociales.<br />

Resulta evidente que el “Pacto por México” (véase: http://ow.ly/gmdxq ), la “nueva<br />

estrategia” de seguridad pública (véase: http://ow.ly/gmduy ) y los otros esfuerzos políticos y<br />

propagandísticos del nuevo gobierno (véase: http://ow.ly/gmdAu) están diseñados con el fin<br />

de excluir, dividir y arrinconar a las fuerzas progresistas. Si bien la cabeza más visible y el<br />

blanco más común de los ataques es el dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López<br />

Obrador, el verdadero adversario del “nuevo” PRI, que el mismo César Camacho Quiroz ya ha<br />

reconocido no es más que el PRI de siempre, es nada menos que la misma Constitución<br />

Política y la Revolución Mexicana.<br />

Pero lo que llama la atención y genera esperanza para el futuro es que el nuevo gobierno no se<br />

atreve a decir públicamente lo que planea en privado, por ejemplo con respecto a la<br />

privatización del petróleo, el aumento del IVA y la creación de nuevo emporios mediáticos y<br />

empresariales dirigidos por amigos para “competir” con los ya existentes. Las reiteradas<br />

menciones de Enrique Peña Nieto a la “modernización”, la “audacia”, la “unidad” y la “paz” no


constituyen una nueva visión articulada del futuro de la nación, sino que solamente buscan<br />

distraer la atención pública a partir de una apropiación y tergiversación del discurso de la<br />

izquierda.<br />

Así que quienes en realidad no tienen “propuestas” y “solamente destruyen” no son el<br />

movimiento #YoSoy132 o la Convención Nacional Contra la Imposición, sino Enrique Peña<br />

Nieto, el PRI, Televisa y TV Azteca. Hoy en México el pensamiento crítico goza de cabal salud,<br />

sobre todo entre los estudiantes universitarios y los usuarios de las redes sociales.<br />

El gran pensador y dirigente italiano Antonio Gramsci conminaba a sus seguidores a<br />

complementar un sano “pesimismo del intelecto” con un más sano “optimismo de la<br />

voluntad”. Es fundamental entender las razones de la derrota de la izquierda en las urnas,<br />

tanto en la elección presidencial como en las entidades gobernadas por candidatos “amarillos”<br />

que no tienen nada que ver con las fuerzas progresistas. Sin embargo, también es importante<br />

reconocer y celebrar la invaluable hegemonía del discurso de izquierda en el debate político<br />

nacional.<br />

Hoy en México nadie se reivindica como un reaccionario o un neoliberal. Estas corrientes de<br />

pensamiento se encuentran en franca bancarrota. El principal reto estratégico, entonces, no es<br />

necesariamente la elaboración de nuevas “propuestas”, ya hay una infinidad de iniciativas<br />

excelentes elaboradas por algunas de las mejores mentes del país (véanse, por ejemplo, las<br />

obras e iniciativas del Consejo Nacional de Universitarios:<br />

www.consejonacionaldeuniversitarios.org.mx). El reto principal más bien sería evitar la<br />

expropiación del discurso progresista por las fuerzas de la reacción, así como asegurar que la<br />

valiosa hegemonía discursiva de la izquierda aterrice en un nuevo movimiento político y<br />

social capaz de dictar las coordenadas de la política nacional.<br />

www.johnackerman.blogspot.com<br />

EL SEXENIO DE CALDERÓN FUE DE MUERTE<br />

EN:PORTADA, REPORTEROS FECHA:4 ENERO, <strong>2013</strong><br />

Entrevista a Anabel Hernández/Periodista de investigación<br />

Irma Ortiz<br />

http://www.siempre.com.mx/<strong>2013</strong>/01/el-sexenio-de-calderon-fue-de-muerte/<br />

Reconocida como una de las mejores periodistas de investigación, Anabel Hernández ha<br />

pagado un precio muy alto por su trabajo, lo que la ha hecho merecedora de muchos<br />

reconocimientos. Hoy, con una vigilancia permanente para su seguridad, Anabel ha sabido<br />

sortear no sólo atentados contra su familia, sino ver cómo sus fuentes de información han sido<br />

ejecutadas o recluidas en la cárcel, en espera de un juicio justo.<br />

Por ello considera que su último libro México en llamas. El legado de Calderón es una pequeña<br />

victoria, ya que a pesar de la terrible persecución vivida en la administración calderonista,<br />

logró sacar avante una investigación que data de años atrás y que hemos visto reflejada en<br />

libros como Los cómplices del presidente, Los señores del narco, que retratan de cuerpo<br />

entero a varios personajes oscuros, entre ellos a Genaro García Luna.


Entrevistada por Siempre!, Anabel Hernández nos da nuevos pormenores sobre los nexos de<br />

la clase política y empresarial con el narcotráfico y lo que considera son los legados del<br />

gobierno de Felipe Calderón.<br />

Legados de Calderón<br />

Son cinco legados: el casi aniquilamiento del PAN. Felipe Calderón Hinojosa no se conformó<br />

con arruinar prácticamente todo el país, sino hacer pedazos el partido que fundó su propio<br />

padre, lo cual es bastante irónico, y se dedicó los últimos seis años de su mandato a<br />

destrozarlo. Otra herencia es la destrucción del ejército mexicano; realmente dejó al ejército<br />

mexicano muy debilitado, muy frágil.<br />

Su otro legado es el fortalecimiento, el empoderamiento de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo,<br />

del cártel de Sinaloa. Pese a esta supuesta guerra contra el narcotráfico resulta curioso que el<br />

ganador de todos estos muertos, de todos estos desaparecidos y toda esa sangre que corrió en<br />

México y sigue corriendo fue El Chapo Guzmán.<br />

Están por supuesto las células criminales, los grupos de mercenarios que deja Calderón a este<br />

nuevo gobierno, que serán de los principales lastres en los próximos seis años, porque<br />

independientemente de que el gobierno de Enrique Peña Nieto pudiera llegar a aplicar la vieja<br />

fórmula de pactar con los grandes cárteles de la droga —como lo hacía el PRI en otros<br />

tiempos—, ahora resultaría imposible juntar en una mesa redonda a los cientos de líderes de<br />

las diferentes células criminales y las decenas de líderes de grupos de mercenarios, porque ni<br />

siquiera sabemos dónde están, ni cómo se llaman, y quizás uno de los legados más trágicos de<br />

Calderón, además de los más de 80 mil muertos, de los desaparecidos, de los asesinados, es el<br />

retorno del PRI.<br />

Aniquilamiento del PAN y relación con Vázquez Mota y Madero<br />

Hay un primer capítulo del libro que llamo Caldenerón, en alusión a este hombre que incendió<br />

Roma. Roma ardía y él cantaba alegres melodías y justamente los últimos días de su mandato<br />

de Felipe Calderón fue capaz de pararse en Michoacán —su estado—, entidad que despedazó<br />

con la Policía Federal, con el Ejército, y ahí cantaba algunas melodías a los michoacanos, que<br />

seguramente nunca lo recibirán gratamente otra vez en su tierra.<br />

En este capítulo de Caldenerón, hablo de la figura de Felipe Calderón porque hay que entender<br />

la personalidad de estos sujetos para comprender sus gobiernos. Nadie es fuera de su casa lo<br />

que no es en su intimidad, nadie se convierte al cerrar la puerta en otra persona y puede ser<br />

otro individuo dentro de su hogar. En este capítulo narro sus muy serios problemas con el<br />

alcohol, incluso gente del Estado Mayor Presidencial habla de videos penosos, en situaciones<br />

realmente vergonzosas o poco dignas de un mandatario en las que incurrió el hoy<br />

expresidente.<br />

Durante su mandato, Calderón, con su gran problema de alcoholismo, fue un hombre que<br />

incluso maltrató a su propia esposa Margarita Zavala, quien tuvo que salir en varias ocasiones<br />

de Los Pinos, para resguardarse en la casa que tenían en la colonia Las Aguilas, y cómo el EMP<br />

iba por ella y él trataba de convencerla para que volviera, pero realmente Margarita llegó —<br />

durante esos seis años de gobierno— a estar desesperada por el problema de alcohol de<br />

Felipe.


Narra gente de Los Pinos que hubo una ocasión en que pidieron la presencia de la mamá de<br />

Calderón para ver si la señora era capaz de controlar a su hijo, como si fuera un adolescente.<br />

Estamos hablando de situaciones de un hombre que conforme avanzó el sexenio —la muerte<br />

de Juan Camilo Mouriño y diversas frustraciones—, lo llevaron a un estado casi delirante y así<br />

fue deshaciendo al PAN, queriendo controlarlo como si fueran sus empleados.<br />

Al final, en la campaña presidencial del 2012, Calderón se convierte en el enemigo principal de<br />

Josefina Vázquez Mota y su principal adversario en la campaña presidencial. No fueron Andrés<br />

Manuel López Obrador ni el propio Enrique Peña Nieto sus principales contendientes, fue<br />

Calderón quien en todo momento, además de insultarla, de menospreciarla y llamarla<br />

peyorativamente Pina, la saboteó durante la campaña. Él ordenaba a los empresarios que no<br />

le dieran financiamiento a su campaña y trataba desde Los Pinos de controlar la campaña, es<br />

falso como dice ahora —luego de que se perdió la elección— que no se involucró en la<br />

campaña.<br />

Al contrario, por hacerlo fue que llevó esa campaña al precipicio. Trataba de dar las órdenes,<br />

desde qué spot sacar e incluso con Gustavo Madero y con Roberto Gil, había insultos. Hubo<br />

reuniones muy impropias, uno, de una casa presidencial, y dos, de un mandatario que ofende<br />

a sus compañeros de partido. Hubo ocasiones en que Madero decidió salirse de las reuniones<br />

por los insultos, pues ya estaba en una situación muy colérica.<br />

Fue Calderón quien, hasta el último día, le hizo la vida imposible a Vázquez Mota; a quien<br />

obligó, presionó para que fuera ella en su cierre de campaña —por irónico y loco que<br />

parezca—, quien propusiera que, si ganaba la Presidencia de la República, él sería procurador<br />

general de la República, a lo cual Carmen Aristegui en una columna extraordinaria escribió;<br />

Calderón procurador, ¿una mala broma? Parecía una mala broma, pero realmente quería<br />

perpetuarse en el poder, porque piensa que va a poder regresar a la Presidencia de la<br />

República.<br />

Madero y Calderón terminaron, la última vez que se encontraron en Los Pinos, a insultos, días<br />

antes de la elección del 1 de julio, y eso habla de un hombre que es capaz de arrasar todo a su<br />

paso, como lo hizo finalmente en México con tal de salirse con la suya. No importa haber<br />

acabado con el PAN, ni que Josefina haya perdido la Presidencia de la República; no importan<br />

los 80 mil muertos, ni los más de 20 mil desaparecidos y los más de 200 mil desplazados.<br />

Calderón fue un hombre indolente, enfermo de soberbia y de poder.<br />

“Los calderonistas”<br />

El papel de Ernesto Cordero, de Patricia Flores, de Roberto Gil, el cometido de quienes<br />

adquirieron puestos públicos es permitir en primera instancia que, en enero, cuando sea la<br />

asamblea del PAN, los calderonistas queden con importantes posiciones dentro de Acción<br />

Nacional. Su intención es apoderarse del partido, convertirlo en el pequeño reino de Calderón<br />

y así, en 2018, postular a Margarita Zavala como candidata de la Presidencia, no importando<br />

las humillaciones y agresiones que recibiera del propio Felipe a lo largo del sexenio.<br />

Finalmente, la ambición se impone y la pareja pretende volver a Los Pinos, ahora a través de<br />

la investidura de Margarita Zavala y los calderonistas, ubicados en puestos importantes de<br />

poder, están ahí para garantizar que suceda. Falta ver si a los mexicanos en seis años se nos<br />

olvidan todos los muertos de Calderón.


El expresidente no piensa irse de México, en una primera instancia pensaba irse a Europa,<br />

pero se queda en Harvard, y espera que esa poca distancia que hay entre Estados Unidos y<br />

nuestro país le permita hacer presencia constante en México. Calderón es un hombre que no<br />

va a dejar el poder, está dispuesto a seguir ejerciendo, aunque sea a través de los escombros<br />

en los que dejó al país.<br />

Genaro García Luna y la impunidad<br />

A lo largo de todo el sexenio, no ahora, porque ya se fueron, a lo largo de toda la<br />

administración, fui una periodista que los investigó y delató su corrupción en su momento.<br />

Soy de las periodistas que cree que las cosas hay que señalarlas en el momento, no una vez<br />

que se fueron, cuando ya no están en el poder y aventarles piedras por la espalda. Es<br />

importante llamar a estos hombres a cuentas en el momento que tenían todo el poder y<br />

seguirlo haciendo a lo largo de los próximos años, porque aunque estas figuras,<br />

profundamente corruptas y criminales, como Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino,<br />

Facundo Rosas, Armando Espinosa y todo este cuasi cartel delictivo que se formó y consolidó<br />

en estos últimos seis años de gobierno, aunque ya no estén en puestos públicos, no son<br />

hombres que se vayan a ir a su casa y digan: dejo el delito y me voy a casa a disfrutar mis<br />

millones.<br />

No, son hombres que necesitan ejercer el poder para sobrevivir, necesitan seguir siendo útiles<br />

para el crimen organizado, para que no sean ejecutados el día de mañana en alguna esquina,<br />

incluyendo a Genaro García, que aunque está en Miami, alguna bala perdida le puede llegar.<br />

Necesitan actuar como lo han hecho en los últimos 12 años, como criminales, por esa<br />

necesidad de impunidad y poder es que necesitan seguir actuando como Genaro García Luna,<br />

quien en los últimos meses del gobierno de Calderón fue a negociar con el único hombre que<br />

le podía garantizar la inmunidad e impunidad que requería, aun con la presión del gobierno<br />

de Estados Unidos por la balacera en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, por<br />

el caso Tres Marías.<br />

Sólo había un hombre que podía garantizarle esa inmunidad y es Carlos Salinas de Gortari, y lo<br />

revelo en este libro México en llamas; García Luna se reunió en varias ocasiones con Salinas<br />

para negociar su impunidad e inmunidad, e incluso Salinas le hizo creer en algún momento<br />

que podía repetir como secretario de Seguridad Pública Federal. Cuando Enrique Peña Nieto<br />

nombra a Roberto Campa, quien terminó muy enemistado en la SSPF pues quería hacer las<br />

cosas de manera correcta y García Luna quería utilizar el Sistema Nacional de Seguridad<br />

Pública a su favor, para beneficiar a ciertos contratistas, por lo que terminan muy mal;<br />

cuando García Luna sabe del nombramiento de Campa, lo primero que hace es buscar a Carlos<br />

Salinas y hay un enfrentamiento entre los dos. Le reclama de manera muy álgida; tan álgida y<br />

peligrosa que Salinas le dice que se tranquilice, ya que todavía no está dicha la última palabra.<br />

Finalmente para el descanso de García Luna y de Cárdenas Palomino, Peña Nieto cede a las<br />

presiones y nombra como abogado de la Presidencia de la República a Humberto Castillejos,<br />

que fue cómplice, amigo y actor en algunos casos de extorsión, como en el caso de Enrique<br />

Salinas.<br />

Papel de Arturo Acosta Chaparro


Lo había descrito en el libro Los señores del narco como El General. Así le tuve que llamar<br />

porque en su momento era necesario pues el general Acosta Chaparro estaba todavía con vida<br />

y no era prudente mencionarlo por su nombre y apellidos. El me había confirmado desde<br />

2010 que había sido instruido por Felipe Calderón y Juan Camilo Mouriño a reunirse con los<br />

principales narcotraficantes de este país, y pudo sentarse frente a frente con El Chapo<br />

Guzmán, quien se supone era perseguido por el gobierno de Calderón. Pudo reunirse con<br />

Lazcano, con Arturo Beltrán Leyva, con gente de La Familia Michoacana para proponerles un<br />

pacto. Como lo he mencionado en diferentes artículos y lo ratifico en este libro de México en<br />

llamas, Calderón se dedicó a proteger el cártel de Sinaloa, eso hizo durante los dos primeros<br />

años. En 2007, hereda del gobierno de Vicente Fox ese compromiso de proteger a El Chapo<br />

Guzmán.<br />

En 2008, empieza la guerra entre El Chapo Guzmán y Arturo Beltrán Leyva, que empieza a<br />

cobrar de manera muy rápida muchas vidas. La comunidad internacional comenzaba a mirar<br />

hacía México sobre qué está pasando con esos descuartizados y colgados y todos los muertos<br />

que iban multiplicándose día con día. Calderón pensó que una buena salida era —además de<br />

proteger al Chapo Guzmán— buscar un pacto con los demás cárteles, hacerles ver que podían<br />

hacer lo que quisieran en México, que ya no iba a perseguir a ninguno, pero que, por favor, los<br />

muertitos y toda la violencia que ocasionaban, que le pararan, que los muertos los<br />

escondieran debajo de un tapete y que podían seguir siendo los criminales, traficando droga.<br />

Ese es el mensaje que Arturo Acosta Chaparro llevaba a los carteles de la droga.<br />

Ahora sabemos en voz de La Barbie, cuya abogada entrega una carta tres días antes de que<br />

terminara el sexenio de Calderón, y la carta me sorprende realmente, donde La Barbie, quien<br />

además se declara narcotraficante, revela lo que me había ratificado Acosta Chaparro sobre<br />

estas reuniones. Además revela dos datos fundamentales —incluso para abrir una<br />

investigación a Felipe Calderón y su equipo encargado de combatir al narcotráfico—, afirma<br />

en esa carta cosas que Acosta Chaparro nunca me contó, y puedo entenderlo porque al fin de<br />

cuentas el general era muchas cosas, un ser oscuro, de la guerra sucia, acusado de tortura, una<br />

gente de las cloacas del sistema político mexicano, pero también era un hombre que tenía una<br />

lealtad con el presidente de la república. Siempre fue leal a todos los que lo mandaron a hacer<br />

el trabajo sucio y fue leal hasta el final a Calderón Hinojosa.<br />

La Barbie menciona en esa carta que además de las reuniones con Acosta Chaparro, Felipe<br />

Calderón, presidente de la república, encabezó negociaciones con los cárteles de la droga.<br />

También revela que aquéllos que no quisieron pactar con el gobierno federal comenzaron a<br />

ser perseguidos. Es la historia que cuenta, finalmente cae en prisión, porque no quiso pactar<br />

con el gobierno como ellos querían. Habría que investigar los señalamientos que hace La<br />

Barbie.<br />

Finalmente es un criminal, en el sistema jurídico de Estados Unidos, sólo los criminales<br />

pueden acusar a los criminales; y la gente decente, como tú o como yo, difícilmente podía<br />

haber participado en algún cónclave de narcotraficantes con el presidente de la república.<br />

Sólo un narcotraficante puede contar esas historias, entonces lo que se hace en el sistema<br />

judicial norteamericano es indagar a fondo qué hay de cierto, y cuando hay verdad en estos<br />

testimonios, se abren expedientes judiciales y los criminales se convierten en testigos del<br />

gobierno estadounidense y, gracias a esos testimonios, cientos de funcionarios públicos<br />

corruptos principalmente de América Latina son enjuiciados en Estados Unidos.


Habría que ver ahora que pasa ahora que La Barbie sea extraditado a Estados Unidos. Él<br />

afirma que será en la Corte donde hablará de los pormenores de dónde, cuándo y cómo fueron<br />

esas reuniones con Acosta Chaparro, con Felipe Calderón, y cuándo, cómo y dónde le<br />

atiborraban los bolsillos de dólares a García Luna y a su gente a cambio de protección<br />

policíaca.<br />

Detención de Tomás Angeles Dauahare<br />

En este libro, en Guerra en la Sedena me refiero a por qué el general Tomás Angeles Dauahare<br />

está en prisión, y por supuesto no está en la cárcel porque haya trabajado para el narcotráfico.<br />

Al contrario, lo está porque en su momento a Calderón le dio nombres de militares y<br />

funcionarios de la SSPF involucrados con el narcotráfico. Calderón, en vez de protegerlo e<br />

investigar con seriedad si había fundamento o no en sus declaraciones, lo que hizo fue<br />

despedir a Angeles Dauahare, y cuando se acercaba el final de su sexenio, al ver la cercanía de<br />

éste con el entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, sintió que era un peligro para su<br />

propia existencia que el general estuviera libre.<br />

Dauahare en más de una ocasión pensó o temió por su vida, después de los ocurrido con<br />

Mario Arturo Acosta Chaparro, y tenía razón. Hoy está en prisión en condiciones realmente<br />

muy lamentables, esperando que finalmente haya justicia en su caso.<br />

Situación personal<br />

Estoy muy preocupada por la situación general del país. Repito, estos hombres, aunque<br />

parezca que salen de la escena pública, llevan más de 20 años incrustados en el sistema de<br />

corrupción en México, García Luna lleva más de 20 años siendo un policía corrupto, es difícil<br />

pensar que de pronto va a agarrar su maleta y se quedará en su casa viendo televisión.<br />

Me preocupa la impunidad que parece haber iniciado García Luna, no por mi seguridad<br />

personal, sino por la propia seguridad del país. Esa gente seguirá generando inestabilidad en<br />

el país como lo hizo en los últimos años. Estos hombres controlan las redes del tráfico de<br />

droga en los principales aeropuertos nacionales, controlan las subidas y bajadas de maletas de<br />

droga y de dinero.<br />

Que García Luna ya no esté presente como titular de SSPF no significa que deje de controlar<br />

las amplias redes de narcotráfico en México, con narcotraficantes vestidos de policías.<br />

Estamos en una situación muy delicada; en particular en los últimos meses del sexenio de<br />

Calderón, fui terriblemente acosada, mis fuentes de información fueron ejecutadas —el caso<br />

de Arturo Acosta Chaparro—, hombres muy importantes, muy cercanos a mí, como el general<br />

Angeles Dauahare, hoy están en prisión de manera infame e injusta.<br />

Yo tuve conocimiento y pude tomar las medidas necesarias e incluso avisar a diferentes países<br />

de que aquí la PGR torturaba gente inocente para que declararan en contra mía. Los últimos<br />

meses del sexenio fueron de una persecución terrible, este libro México en llamas, para mí, es<br />

una pequeña victoria, porque estos hombres pensaron que después de dos años de<br />

aterrorizarme, de atentar contra mi familia, de matar a mis fuentes de información y meterlos<br />

a la cárcel, yo iba a ceder al miedo e iba a quedarme callada


MARÍA CRISTINA ROSAS: ¿MUJERES AL PODER?<br />

http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=16947<br />

El Censo de Población y Vivienda efectuado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y<br />

Geografía (INEGI), concluyó que la población de México es de 112 millones 336 mil 538<br />

habitantes, de los cuales, 57 millones 481 mil 307 –el 51%– son mujeres y 54 mil 855 mil 231<br />

son hombres, por lo que, en otras palabras, por cada 100 mujeres residentes en el país hay 95<br />

hombres.1<br />

De esos casi 57 millones y medio de mujeres, el 27.9% son menores de 15 años; el 26. 4% son<br />

jóvenes de 15 a 29 años; el 35.2% son adultas de 30 a 59 años y el 9.3% tienen 60 años y<br />

más.2 La citada estructura muestra una población joven donde la mitad de las mujeres tienen<br />

menos de 26 años. Como es sabido, además de ser mayoría, las mujeres tienen también una<br />

esperanza de vida mayor que los hombres, de manera que ellas viven 77.8 años frente a los<br />

73.1 años de ellos, en promedio.3<br />

Con esos datos se esperaría que las mujeres desempeñaran un papel prominente en la vida<br />

económica, política, cultural y social del país, lo cual, como es sabido, no es el caso. La<br />

organización Social Watch, (http://www.socialwatch.org) que se propone contribuir a la<br />

erradicación de la pobreza y que promueve la justicia de género, encuentra, en su índice de<br />

equidad de género (IEG) correspondiente a 2012, que México se ubica por debajo de la media<br />

latinoamericana y muy lejos de los países que lideran la estadística en la materia.4<br />

El IEG se aboca a la medición de las disparidades entre hombres y mujeres a partir del acceso<br />

que unos y otras tienen a la educación, la actividad económica y política, y encuentra que,<br />

entre 154 países evaluados, México posee 64 puntos de 100 posibles, lo que lo coloca como<br />

una nación con un IEG bajo. De hecho México registra el mismo puntaje que China, Guyana,<br />

Azerbaiyán, Venezuela, Belarús, Angola y Colombia.5<br />

Lo anterior ocurre porque, si bien en materia educativa el país llega a tener un nivel aceptable<br />

–con 98 puntos–, su desempeño baja a 56 y 37 puntos, en los rubros económico y político,<br />

respectivamente.6<br />

Idealmente los países que más han avanzado en la equidad de género deberían estar rozando<br />

los 100 puntos, sin embargo resulta que ninguno lo ha logrado y los que más progresos tienen<br />

–Noruega, Finlandia, Islandia, Suecia, Dinamarca, Nueva Zelanda y Mongolia– solo logran estar<br />

arriba de los 80 puntos. Ahora bien, en América Latina y el Caribe, hay países más aventajados<br />

que México, por ejemplo, Trinidad y Tobago (con 78 puntos); Uruguay, Costa Rica, Nicaragua y<br />

Argentina (con 74 cada uno); Paraguay (73); Brasil, República Dominicana y Chile (72);<br />

Ecuador (71), Perú y Belice (69), Cuba (68) y Bolivia (66).7<br />

Parte del problema estriba, en el caso mexicano, en que las relaciones de género desafían<br />

formas tradicionales de poder, según reconocen las propias autoridades nacionales, lo que<br />

naturalmente genera resistencia y reticencias al cambio.8 Cabe destacar, si es que sirve de<br />

consuelo, que las desigualdades entre hombre y mujeres han existido desde hace mucho<br />

tiempo y que subsisten en todo el mundo, aunque en distintas magnitudes, tanto en los países


más desarrollados como en los más pobres. Baste mencionar que en los ya citados IEG,<br />

Estados Unidos supera a México por estrecho margen, al contar con, apenas, 72 puntos,<br />

igualando a Chile, Brasil y Grecia. Italia, otro país desarrollado y miembro fundador de la hoy<br />

Unión Europea, tiene, apenas, 70 puntos, empatado con Armenia, Vietnam y Madagascar. Por<br />

lo tanto, la ecuación que muchos dan por cierta (a mayor desarrollo, mayor equidad de<br />

género), no es tan cierta.<br />

¿Por qué la desigualdad de género?<br />

Como es sabido, a partir de las características biológicas de las personas se han justificado<br />

conductas, actitudes, roles, capacidades, participaciones y, a final, de cuentas, el lugar que<br />

ocupan éstas en las sociedades. El género, una construcción sociocultural, es invocado para<br />

justificar la distinción entre hombres y mujeres, asignando roles que asumen como natural las<br />

formas de vida de unos y otras.<br />

De entrada es conveniente recordar que el concepto de género, por lo general, suele remitir a<br />

diferencias en razón de la sexualidad. Sin embargo, el género es algo mucho más complejo y<br />

relevante que la simple valoración de las características físicas de hombres y mujeres. Por<br />

género se entiende una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos<br />

socioculturales asignados a las personas a partir del sexo, y que convierten la diferencia<br />

sexual en desigualdad social. Por lo tanto, la diferencia de género no es un rasgo biológico,<br />

sino una construcción mental y sociocultural que se ha elaborado históricamente.<br />

Conforme a lo expuesto, género no es equivalente a sexo: el primero es una categoría<br />

sociológica y el segundo es, en cambio, una categoría biológica. La importancia del concepto<br />

de género radica en hacer visible el supuesto ideológico que equipara las diferencias<br />

biológicas con la adscripción a determinados roles sociales –como se explica, por ejemplo, en<br />

el ahora célebre libro de John Gray Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus.9<br />

Así, el concepto nació, precisamente, para poner de manifiesto una relación desigual entre<br />

mujeres y hombres, entendiendo a unas y otros como sujetos sociales y no exclusivamente<br />

como seres biológicos. “El uso del concepto de género contribuyó a desarrollar el<br />

conocimiento de las ciencias sociales con una amplia gama de investigaciones,<br />

interpretaciones e interpelaciones sobre los mitos relacionados con el comportamiento, la<br />

preferencia y la orientación sexual de las personas. Las investigaciones sobre la sexualidad<br />

revelaron cómo se construyen, mantienen y refuerzan los roles sexuales en el proceso de<br />

socialización”.10<br />

En este sentido, el concepto de género contribuye a dilucidar las posibilidades, expectativas y<br />

responsabilidades en el seno de una sociedad, de parte de los hombres y las mujeres, si bien<br />

más importante es su aportación para comprender la forma en que se distribuye el poder<br />

entre unos y otras. “Los roles de género varían de acuerdo a la cultura y están atravesando por<br />

factores como la raza, la edad y la clase social de los individuos en cuestión. Por lo tanto, las<br />

feminidades y las masculinidades no son una “condición natural” al ser humano. Las<br />

investigaciones sociales contemporáneas sobre las masculinidades y las feminidades<br />

muestran una amplia gama de posibilidades de ser hombre y de ser mujer”.11<br />

En este sentido, desde la óptica del poder, entendido éste como la capacidad con que se cuenta<br />

para lograr que los demás hagan lo que uno (a) desea, la posibilidad de ejercerlo en el seno de<br />

una sociedad depende de diversos factores que incluyen la raza, la clase social, la orientación


sexual, el género, etcétera. En este último caso, el poder de género se materializaría en el<br />

dominio de los hombres sobre las mujeres, y también de los hombres sobre otros hombres,<br />

por considerarlos débiles o afeminados.12<br />

Lo más importante es que los usos del poder son en realidad características aprendidas por<br />

hombres y mujeres en función de su masculinidad y feminidad, respectivamente. “Desde muy<br />

temprana edad a los niños se les enseña y se les exige ser dominantes, decididos,<br />

controladores; se les solicita actuar de forma independiente y a no expresar sus sentimientos<br />

más tiernos, lo cual es una manifestación del modelo hegemónico de masculinidad. La<br />

socialización de género hace que los hombres aprendan sobre el poder y lo ejerzan como un<br />

derecho inherente a su masculinidad”.13<br />

Es en este marco que los hombres asignan, mediante la autoridad y el control que<br />

socioculturalmente se les ha asignado, las responsabilidades de las mujeres y de otros<br />

hombres considerados como “débiles” o afeminados, tanto en los espacios privados como en<br />

los públicos. “En la vida familiar o espacio privado, al hombre se le asigna el rol de proveedor<br />

y, por lo tanto, de sostén económico de la familia. Esto le permite atribuirse comportamientos<br />

particulares y ejercer el poder en el interior de su familia como un derecho y responsabilidad<br />

primordial. A las mujeres se les da la responsabilidad de la reproducción, la procreación y el<br />

cuidado de los niños en un rol de subordinación al patriarca familiar y a su poder. En el<br />

espacio público, el hombre domina las instituciones políticas y económicas, ejerciendo su<br />

autoridad y control en el ámbito del poder social”.14<br />

Desigualdad de género en México<br />

Crecientemente, las mujeres participan en el mercado laboral ante las exigencias de la<br />

modernidad y sobre todo tratando de procurar un mejor nivel de vida para ellas y sus<br />

familias. Sin embargo, no por incursionar en el mercado laboral las mujeres se desentienden<br />

del trabajo doméstico con el que tradicionalmente se les asocia. El INEGI explica que en<br />

México, el 41.8% de las mujeres mayores de 14 años forman parte de la población<br />

económicamente activa y que el 95.9% de ellas afirma combinar sus obligaciones laborales<br />

con las tareas de casa. En el caso de los varones que participan en el mercado laboral, sólo el<br />

56. 9% desarrolla quehaceres domésticos.15<br />

“Dos de cada tres mujeres que trabajan (o bien, el 65.1%) son subordinadas y remuneradas; el<br />

23.2% trabajan por cuenta propia; el 2.4% son empleadoras y el 9.3% no recibe un salario por<br />

su trabajo. Entre las trabajadoras subordinadas y asalariadas, el 44.4% no tiene acceso a los<br />

servicios de salud; más de la tercera parte (34.5%) no cuenta con prestaciones y 43.6% labora<br />

sin tener un contrato escrito. Cabe señalar que la proporción de empleadores en los varones<br />

es superior y que el porcentaje de ocupadas sin pago duplica al de los hombres. Ocho de cada<br />

diez mujeres ocupadas desempeñan actividades en el sector terciario: de éstas, destaca que<br />

tres de cada diez (31.8%) son comerciantes, 27.4% son trabajadoras en servicios de baja<br />

calificación16 y 14.2% son oficinistas. Conforme al tipo de unidad económica, la proporción<br />

de hombres que trabajan en empresas y negocios (55%) es superior al de las mujeres<br />

(38.2%); en orden de importancia las mujeres trabajan en el sector informal (30.4%), en<br />

instituciones públicas o privadas (18.5%) o en el trabajo doméstico remunerado (11%); en los<br />

varones estas proporciones son del 27.9, 11.2 y 0.6%, respectivamente”17 lo que muestra una<br />

vez más la desigualdad imperante.


La retribución salarial para las mujeres suele ser inferior a la que se le da a los hombres, aun<br />

cuando cuenten con el mismo nivel de escolaridad y desempeñen actividades idénticas. Esta<br />

situación se produce porque se considera (erróneamente) que la mujer no es quien sostiene el<br />

hogar y que su ingreso solamente es un complemento. “El 66.2% de las mujeres ocupadas<br />

cuenta con secundaria o más, proporción que resulta mayor a la de los varones en más de<br />

cuatro puntos porcentuales. El promedio de ingreso por hora trabajada indica que a mayor<br />

escolaridad los ingresos aumentan, no obstante, se observa que en todos los niveles<br />

educativos los hombres ganan más que las mujeres y se hace más pronunciado cuando el nivel<br />

de escolaridad es menor: las mujeres con instrucción medio superior y superior ganan 1.3<br />

pesos menos por hora que los varones; en tanto que en los que tienen primaria incompleta<br />

esta brecha aumenta a 2.2 pesos la hora”.18<br />

En México, se sabe que el 25% de los hogares mexicanos están a cargo de una mujer19 cifra<br />

mayor a la que prevalecía en 2000, cuando los hogares con jefatura femenina representaban<br />

el 20.6% del total. Esto obedece a diversos factores, incluyendo el aumento de las<br />

separaciones, los divorcios y la viudez y el hecho de que las mujeres, a diferencia de los<br />

hombres, no vuelven a unirse (en matrimonio o unión libre). El ya citado censo de 2010 indica<br />

que el 30.6 de las jefas de hogar son viudas, el 27.5% están separadas o divorciadas y el 17.1%<br />

solteras. Una de cada cuatro (24.5%) está unida y de éstas, en el caso del 30.2% el cónyuge no<br />

reside en el hogar. De hecho se observa ausencia del cónyuge en dos de cada tres hogares (o<br />

bien, el 64.5%) con jefatura femenina.20<br />

Por su parte, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) señala que el 70.5% de las<br />

familias en México cuenta con un aporte de ingresos femeninos. Este es un dato relevante<br />

porque aun cuando no sean jefas de familia, los ingresos como resultado de su participación<br />

en el mercado laboral son crecientemente importantes. Lo que lamentablemente sí ocurre es<br />

que es más probable que los hogares encabezados por una mujer sean pobres que aquellos<br />

presididos por un hombre, lo que se atribuye generalmente al hecho de que no todas las<br />

féminas pueden ausentarse del hogar por más de 35 horas a la semana, debido a que deben<br />

hacerse cargo igualmente de las tareas domésticas.21<br />

Mujeres y la política nacional<br />

Como se explicaba anteriormente, el ejercicio del poder se ha concentrado mayoritariamente<br />

en el género masculino, y en el terreno político y público, esta es una situación evidente. La<br />

mujer, en cambio, queda confinada a la esfera doméstica y privada. Inclusive el lenguaje<br />

existente para referirse a hombres y mujeres, da cuenta de esta desigualdad: un hombre<br />

público es alguien que se desempeña en el ámbito político y que tiene importantes<br />

responsabilidades ante la sociedad. En cambio, una mujer pública profesa la prostitución y es<br />

considerada como un mal para la sociedad.<br />

Pese a que México es signatario de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de<br />

Discriminación contra la Mujer (CEDAW), mismo que suscribió en 1980 y ratificó en 1981; y<br />

que además reiteró las obligaciones contraídas en la citada convención al suscribir su<br />

protocolo facultativo en 2003, la situación dista mucho de los buenos propósitos establecidos<br />

en dicho instrumento.22<br />

De hecho, aunque el derecho a votar y ser votadas a cargos de elección popular le fue<br />

garantizado a las mujeres mexicanas el 17 de octubre de 1953, su contribución a la vida<br />

económica, política, social, cultural del país es de larga data.23 Llama por eso la atención que


con el desarrollo de la revolución mexicana y la redacción de una nueva Constitución, se<br />

omitiera el reconocimiento de los derechos políticos a las mujeres, situación que sería<br />

subsanada muchas décadas después.<br />

Así, en 1975 se hicieron las reformas correspondientes a efecto de eliminar los elementos<br />

discriminatorios contra las mujeres que subsistían en la carta magna, por ejemplo, en el<br />

artículo 4° que en adelante establecería que “… el varón y la mujer son iguales ante la ley.”<br />

Asimismo, en el artículo 30° se estableció que “… la nacionalidad mexicana se adquiere por<br />

naturalización para la mujer o varón extranjero que contraigan matrimonio con varón o mujer<br />

mexicana y tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional.” El artículo 123,<br />

apartado B, fracción VIII también fue reformado para quedar en los siguientes términos “… los<br />

derechos de escalafón beneficiarán a los trabajadores al servicio del Estado, otorgándoles<br />

ascensos en función de los conocimientos, aptitudes y antigüedad. En igualdad de condiciones,<br />

tendrá prioridad en el goce de estos derechos quien representa la única fuente de ingresos en<br />

su familia…”24<br />

Otros cambios efectuados incluyen al artículo 34, el cual señala que son ciudadanos de la<br />

república los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de ciudadanos, reúnen, además, el<br />

requisito de haber cumplido 18 años y tienen un modo honesto de vivir. El artículo 35 precisa<br />

las prerrogativas políticas de los ciudadanos: votar en las elecciones populares y poder ser<br />

votado para todos los cargos de elección popular.<br />

Cabe señalar que muchas de las garantías individuales reconocidas a las mujeres en la ley<br />

suprema se aplicaron parcialmente o bien, no corrieron al mismo tiempo en los tres niveles de<br />

gobierno. Así, por ejemplo, aunque se les empezó a reconocer el derecho a votar, no ocurría lo<br />

mismo con el “ser votadas.” Asimismo, antes que a nivel federal se garantizara a las féminas el<br />

derecho a sufragar, Yucatán se convirtió en el primer estado del país en instituirlo, esto bajo el<br />

gobierno de Felipe Carrillo Puerto (1922-1924), lo que posibilitó que en 1923 tres mujeres se<br />

convirtieran en diputadas al congreso estatal.25 En 1923, en San Luis Potosí se aprobó la ley<br />

que permitió a las mujeres que sabían leer y escribir, la participación en procesos electorales;<br />

y en 1925, en Chiapas y Tabasco, se reconoció el derecho de la mujer a votar en elecciones<br />

municipales. Más tarde, en 1936, en Puebla se reconoció el voto femenino en sus<br />

municipios.26<br />

Como es sabido, fue en 1947, bajo la presidencia de Miguel Alemán, que se reconoció el<br />

derecho de la mujer a votar y ser votada en los procesos municipales, mientras que seis años<br />

después, en el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, se garantizó la plenitud de derechos políticos<br />

a las mujeres mexicanas. Sin embargo, tendrían que transcurrir 24 años para que, tras la<br />

reforma política de 1977 se allanara el camino y que, por primera vez, una mujer fuese<br />

postulada a la Presidencia, lo que ocurrió en 1982, cuando Rosario Ibarra de Piedra fue la<br />

candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).<br />

Llama la atención, sin embargo, que desde entonces y hasta el proceso electoral de 2006,<br />

ninguno de los tres partidos políticos más importantes (el Partido Acción Nacional, PAN; el<br />

Partido de la Revolución Democrática, PRD; y el Partido Revolucionario Institucional, PRI)<br />

hayan postulado a una mujer al más alto cargo de elección popular. Esta situación cambió en<br />

los comicios de 2012 cuando el PAN, tras un proceso interno un tanto cuanto accidentado,<br />

decidió postular a Josefina Vázquez Mota a la presidencia, si bien en el interior de ese instituto<br />

político hubo poco apoyo a su campaña, lo que sin duda limitó las posibilidades de la


candidata y al término de los comicios, ésta cayó al tercer lugar detrás de los candidatos<br />

Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.<br />

MÁS PARTIDOS NO IMPLICA MAYOR COSTO PARA EL ESTADO<br />

ENTREVISTA A LORENZO CÓRDOVA/CONSEJERO CIUDADANO DEL<br />

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL<br />

Nora Rodríguez Aceves<br />

http://www.siempre.com.mx/<strong>2013</strong>/01/mas-partidos-no-implica-mayor-costo-para-elestado/<br />

Si se habla mal de los partidos políticos, si se habla con tanta insistencia de que los partidos<br />

que tenemos no son verdaderamente representativos, la solución no es cerrar la puerta a<br />

nuevas alternativas, a la constitución de nuevos partidos, sino mantener esta posibilidad bien<br />

abierta, lo cual traería distintos efectos benéficos en clave democrática.<br />

“Primero se estaría institucionalizando o abriendo la puerta para que a través de cauces<br />

institucionales la pluralidad política se recreara; en segundo lugar se estarían creando con<br />

nuevas alternativas contextos de exigencias para los partidos políticos hoy existentes, es<br />

decir, que haya más competidores por el voto, que haya nuevas alternativas, le va a elevar el<br />

listón a los partidos que hoy existen para acercarse más con sus bases, para democratizarse,<br />

para renovarse ideológicamente, para ser énfasis en la parte programática más que en la parte<br />

electorera”, afirma Lorenzo Córdova, consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE).<br />

“Los partidos políticos gozan de muy mala fama pública en ocasiones ganada a pulso, no estoy<br />

eximiéndolos de responsabilidad, es cierto que hemos construido una serie de mitos en<br />

mucha medida también dolosamente, buena parte de estos mitos han sido construidos con<br />

una lógica y una mentalidad autoritaria y antidemocrática que prevalece en muchos actores y<br />

en los medios de comunicación, sobre todo los electrónicos. En muchos de ellos existe esta<br />

lógica, recordará usted que se acuñó esta falacia denigratoria del sistema de partidos y poca<br />

democrática que es la así llamada partidocracia, la idea de la partidocracia, todo eso se<br />

construyó, y como ésa se han construido muchos mitos en muchas ocasiones falsos como éste<br />

que flota en el ambiente como una verdad casi incuestionada: no más partidos porque vamos<br />

a gastar más, pero es una falacia literalmente, es una mentira, no es cierto”.<br />

Para el consejero electoral, “el pluralismo político es una virtud, la diversidad política es una<br />

riqueza que trajo consigo nuestra transición y lo que tenemos que hacer nosotros es crear<br />

cauces institucionales para que esa diversidad política se recree dentro del sistema de<br />

partidos y no por fuera de éste, no hay que olvidar la gran lección que nos deja, que nos viene<br />

desde Reyes Heroles, que nos deja todavía la reforma de 1977, la democratización del país<br />

pasó por la apertura del sistema de partidos a nuevas alternativas y ése es un planteamiento<br />

todavía vigente”.<br />

“Las puertas de entrada del sistema de partidos, si razonamos en una lógica democrática,<br />

tienen que estar bien abiertas, pero también las puertas de salida deben estarlo de par en par


de manera tal que así como nuevas alternativas puedan acceder a la contienda política<br />

electoral, las alternativas que no sean representativas salgan de esta contienda.”<br />

Legislación electoral generosa<br />

Para el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor de<br />

investigación en teoría política por la Universidad de Turín, Italia, “nuevos partidos acaban<br />

beneficiando a todos no solamente a aquellos ciudadanos que militarían o militarán en los<br />

nuevos partidos, no sé si algún partido nuevo obtenga el registro, sino también a los electores<br />

que tendrán una pluralidad mayor de alternativas y esto hay que decirlo, no tiene ningún<br />

costo adicional para nuestra democracia. La legislación electoral es muy generosa en términos<br />

de las prerrogativas que se otorgan a los partidos, se les otorgan cantidades generosas,<br />

insisto, que tal vez en un futuro habrá que repensar o racionalizar, pero de todos modos hoy<br />

tenemos cantidades generosas que se le inyectan a la política para financiarla con recursos<br />

públicos y además se les da a los partidos políticos el acceso sin costo para ellos a los tiempos<br />

del Estado en radio y televisión, pero esto venturosamente son recursos finitos, es decir, el<br />

multiplicar el número de partidos no significa que aumente el costo de la política, que<br />

aumente el financiamiento público o que aumenten los tiempo del Estado; simple y<br />

sencillamente lo que ello implicaría es que el dinero a repartir y los tiempos a repartir en<br />

radio y televisión se reparten entre más actores políticos”.<br />

Lorenzo Córdova señala que “hace unos años, en las elecciones de 2009, hubo un insistente y<br />

muy fuerte —por cierto muy publicitado desde los medios electrónicos de comunicación—<br />

movimiento que clamaba por el voto nulo como un mecanismo de protesta en contra de los<br />

partidos políticos, y la bandera principal de aquel movimiento era que no se sentían<br />

representados por los partidos políticos que teníamos. Bueno pues si no se sienten<br />

representados, lo cual es absolutamente legitimo que ocurra, eso significa que necesitamos<br />

nuevas formas de organización política que sean representativas de esas voces que hoy en día<br />

no se sientan representadas, y repito, esto generaría un efecto virtuoso porque los partidos<br />

actuales evidentemente tendrían contexto de exigencia mayor al tener nuevos y<br />

potencialmente atractivos competidores”.<br />

La solicitud de Morena<br />

El pasado 7 de enero, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) solicitó su registro<br />

formal como partido político ante el Instituto Federal Electoral (IFE).<br />

En este sentido hay que señalar que, conforme con lo establecido por el artículo 28, párrafo 1,<br />

del Cofipe: “Para constituir un partido político nacional, la organización interesada notificará<br />

ese propósito al IFE en el mes de enero del año siguiente al de la elección (…)”. Es decir, que el<br />

próximo periodo para solicitar el referido registro correrá del 7 al 31 de enero del año <strong>2013</strong>.<br />

Asimismo, en los primeros días del mes de diciembre del año pasado, el Consejo General del<br />

Instituto Federal Electoral determinó el procedimiento que debe seguirse para la constitución<br />

de los nuevos partidos.<br />

A partir de hoy, 7 de enero <strong>2013</strong> y hasta enero de 2014, “existe un lapso de tiempo para que se<br />

puedan realizar las asambleas estatales o distritales según la decisión que tomen las<br />

organizaciones para la constitución del partido político y, por supuesto, para comprobar el


cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos legales establecidos en la ley y en los<br />

acuerdos del Consejo General para la constitución de los nuevos partidos políticos”.<br />

Paralelo a este proceso, no hay que olvidar, que también el tema de una Ley General de<br />

Partidos esta sobre la mesa ya que en el Pacto por México se habla de que “Se aprobará una<br />

Ley General de Partidos para dar un marco jurídico estable y claro a la actuación de los<br />

mismos tanto en tiempos electorales como en tiempos no electorales…”.<br />

El consejero electoral recuerda en entrevista con Siempre! que esta propuesta de crear una<br />

ley de partidos no es nueva, “hace un par de años en el marco de las discusiones de lo que se<br />

llamaba entonces o de lo que se terminó llamando Reforma Política se discutió la viabilidad o<br />

la necesidad de una ley de partidos para fortalecer el sistema de partidos en México”.<br />

En ese sentido, lo que sostiene Córdova “es que hay que aprovechar este impulso y esta buena<br />

opinión favorable en torno a la creación de una ley de partidos políticos para con ello dar pie a<br />

una muy profunda revisión en clave democrática y fortalecedora del sistema de partidos,<br />

porque si lo único que hacemos es crear una ley de partidos políticos para llevar a ella los<br />

artículos que ya están en el Cofipe, perderemos una gran oportunidad, es decir, la ley de<br />

partidos en cuanto tal, en estricto sentido, no es indispensable, pero dado que sí es<br />

indispensable en cambio hacer reformas al régimen de los partidos políticos en México,<br />

podemos aprovechar este impulso, esta buena nota que gira en torno a la creación de una ley<br />

de partidos para profundizar en estos cambios”.<br />

Democracia en el interior de los partidos<br />

“Los cambios tienen que ser en por lo menos algunos ejes, el primero es el que tiene que ver<br />

con el fortalecimiento de la democracia interna en los partidos políticos, éste es un tema que<br />

forma parte de, permítame parafrasear a Norberto Bobbio, una de las promesas incumplidas<br />

de la democracia mexicana, desde hace años se ha hablado de la necesidad de que los partidos<br />

se fortalezcan en clave democrática a partir de un conjunto de procedimientos que permitan<br />

la protección de los derechos de los militantes, la democratización del proceso de toma de<br />

decisiones, es decir, un mayor involucramiento de la militancia en los procesos, no solamente<br />

es selección de dirigencias y candidatos sino también de la toma de decisiones del propio<br />

partido político con lo cual se dice, creo que con razón, que se fortalecería el vínculo entre el<br />

partido y la clase dirigente, es decir, del partido y su militancia.”<br />

“Está el tema de la transparencia sobre el que se está avanzando, pues ahora se está<br />

planteando en las reformas en materia de transparencia que los partidos sean obligados<br />

directos y ya no indirectos, es decir, que ya no tenga que mediar el IFE las solicitudes de<br />

información que hagan las personas, los ciudadanos, y en ese sentido hay que reformar el<br />

punto.”<br />

De igual forma, “también tenemos una oportunidad para establecer con claridad los derechos<br />

y las prerrogativas de los propios militantes y también aprovechando dado que hoy —7 de<br />

enero— ha solicitado, ha manifestado, su intención ante el IFE Morena para constituirse en<br />

partido político y a lo largo de este mes ocurrirá lo mismo con otras organizaciones, es una<br />

buena manera también el propiciar una ley para discutir cómo estamos pensando nuestros<br />

sistema de partidos”.<br />

Reforma de membrete


“Es una oportunidad que va más allá, todo dependerá de la profundidad con la que se toca el<br />

punto, porque el empujar una ley de partidos políticos puede ser algo muy profundo,<br />

revolucionario en el mejor de los sentidos, pero también podría todo terminar siendo una<br />

gran decepción si es simple y sencillamente una reforma de mero maquillaje, es decir, una<br />

creación de una ley de mero maquillaje en donde prácticamente lo único que haríamos es<br />

tener una ley con este nuevo membrete, pero cuyos contenidos terminarían o terminaran por<br />

ser prácticamente los mismos que hoy tenemos”.<br />

En ese mismo tenor, el consejero Lorenzo Córdova advierte que “otro de los temas que habrá<br />

que revisar con mucha agilidad y sin ninguna de las falsas tentaciones o tensiones fáciles en la<br />

lógica de ganarse el aplauso del respetable como lo hemos venido escuchando y conociendo<br />

en los últimos años, desde la iniciativa de algunos partidos políticos pasando por las<br />

iniciativas que han presentado algunos legisladores y hasta la iniciativa que en su momento<br />

presentó en el contexto de lo que se llamó Reforma Política el propio presidente Felipe<br />

Calderón, recordemos que en esa iniciativa, en ese decálogo que planteaba el entonces<br />

presiente Calderón, diciembre de 2009, se plantea elevar el piso mínimo para mantener el<br />

registro de partidos del 2 por ciento como actualmente existe al 4 por ciento, es decir, existe<br />

una tentación muy bien vista en términos de opinión pública porque se ha venido generando<br />

un gran descrédito en torno a los partidos políticos, pero muy peligrosa en clave democrática<br />

desde mi punto de vista, que es la de una tentación hacia la reducción del número de partidos<br />

políticos, esto mediante el encarecimiento de los requisitos para constituir nuevos partidos.<br />

Hace unos días se publicó —en La Jornada— la declaración de un magistrado del Tribunal<br />

Electoral del Poder Judicial de la Federación, un magistrado al que le tengo gran aprecio y<br />

respeto, Flavio Galván, pero con él que no coincido absolutamente nada en términos de esta<br />

declaración; decía Flavio Galván que había que elevar el requisito para constituir un nuevo<br />

partido del 0.26 por ciento del padrón electoral como existe actualmente —estamos hablando<br />

de alrededor de 220 mil ciudadanos que tienen que afiliarse a una organización para poder<br />

constituirse como partido político— y lo que plantea el magistrado Galván es que se eleve al<br />

uno por ciento, la verdad no estoy de acuerdo porque estos planteamientos no ayudan al<br />

fortalecimiento democrático”.<br />

“No hay que ver el proceso de democratización, si quieres inacabado y lo que tú quieras,<br />

como algo que ocurre en una sola dirección, los procesos de democratización traen<br />

eventualmente aparejados procesos de regresiones, no lo digo yo, varios medios de<br />

comunicación, incluso, algunos partidos políticos han planteando la necesidad de una contra<br />

reforma respecto a la reforma de 2007. Entonces sí hay posibilidad de regresiones, y un<br />

planteamiento, que los hay; ahí están las iniciativas, no estoy inventando absolutamente nada,<br />

que plantean reducir el número de diputados y sobre todo los diputados de representación<br />

proporcional, que plantean reducir el número de partidos, ya sea elevando los requisitos para<br />

la constitución de nuevos partidos o bien elevando los umbrales para que los partidos<br />

mantengan su registro, eliminar el acceso gratuito para los partidos a la radio y la televisión;<br />

bueno, todas éstas son medidas regresivas que lejos de consolidar la democracia van a<br />

erosionar los cambios que hemos conseguido”.<br />

MÉXICO NO SABE QUÉ HACER CON EL MERCURIO


Por Emilio Godoy<br />

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102229<br />

MÉXICO, 12 ene (IPS) - En la cuenca del río Coatzacoalcos, en el sur de México, el mercurio se<br />

palpa, se inhala, se siente, mientras la población de la zona está alerta ante sus indeseados<br />

vecinos: complejos refinadores y petroquímicos que emiten la tóxica sustancia a la atmósfera<br />

y al agua.<br />

"La gente está preocupada por la situación y pide respuesta. Estamos conversando con las<br />

comunidades para tomar acciones fuertes", dijo a IPS desde la zona el activista Isaúl<br />

Rodríguez, dirigente de la Asociación de Productores Ecologistas Tatexco.<br />

La agrupación no gubernamental integra a unas 2.500 personas, cuya actividad es afectada<br />

por la convivencia con plantas petroquímicas y refinadoras establecidas en la cuenca, en el<br />

sudoriental estado de Veracruz.<br />

Su situación ilustra los problemas de la generación y manejo del mercurio que afronta México,<br />

cuando en Ginebra se celebrará, entre el 14 y el 18 de este mes, la quinta y última ronda de<br />

negociaciones para establecer un Tratado Internacional sobre el Mercurio, que será el primer<br />

convenio global y vinculante sobre el manejo de este metal pesado y tóxico.<br />

El estudio "Industria química y petroquímica en la cuenca del río Coatzacoalcos, México. La<br />

concentración de mercurio en el cabello de los pobladores locales en el contexto de las<br />

negociaciones del convenio internacional", difundido el miércoles 9, abundó en argumentos<br />

para la preocupación.<br />

La investigación halló que las 22 muestras tomadas en la zona registraron en promedio 1,7<br />

veces más que la dosis de referencia de una parte por millón de la estadounidense Agencia de<br />

Protección Ambiental (EPA).<br />

Los resultados "nos hacen pensar con preocupación sobre el problema que enfrentamos. La<br />

gente se pregunta si se va a morir o qué va a pasar, si va a buscar una alternativa médica. Es<br />

un problema social y económico difícil de resolver", señaló a IPS el director de la no<br />

gubernamental Ecología y Desarrollo Sostenible en Coatzacoalcos, Lorenzo Bozada.<br />

El experto participó en la toma de muestras y la elaboración del informe, junto con otras dos<br />

organizaciones independientes: el mexicano Centro de Análisis y Acción en Tóxicos y sus<br />

Alternativas (CAATA) y la checa Asociación Arnika.<br />

El informe pertenece al Proyecto Mundial de Monitoreo de Mercurio en Peces y Comunidades,<br />

coordinado por la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes Orgánicos<br />

Persistentes (IPEN, en inglés) y el estadounidense Instituto de Investigación sobre<br />

Biodiversidad (BRI, en inglés).<br />

La zona estudiada abarca 25 municipios, con una población cercana a los dos millones de<br />

personas y actividades económicas que incluyen la pesca, la ganadería y el cultivo de maíz,<br />

calabaza y frutas.<br />

En Minatitlán, en la ribera de la cuenca, está la estatal refinería General Lázaro Cárdenas, que<br />

procesa 285.000 barriles diarios de crudo, mientras que en la cercana Coatzacoalcos, de igual


nombre que el río, se ubica la también estatal Petroquímica Pajaritos, en cuyo complejo<br />

funciona una planta privada de cloro álcali que consume mercurio.<br />

La exposición al mercurio, presente de forma natural en el aire, el agua y los suelos, puede<br />

dañar los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones, riñones<br />

y ojos. Además, es peligroso para el desarrollo neurológico del feto.<br />

Por la acción de bacterias y microorganismos, se transforma además en metilmercurio, que<br />

suele acumularse especialmente en los peces.<br />

El elemento tóxico se deposita en el agua y el suelo mediante el uso de fertilizantes, la<br />

explotación minera de oro artesanal y de pequeña escala, la utilización de aparatos médicos,<br />

como termómetros, y focos ahorradores de energía.<br />

El caso de la cuenca del Coatzacoalcos no parece aislado dentro del país, aunque los datos<br />

disponibles sean insuficientes.<br />

El estudio de 2012 "Patrones de concentraciones de mercurio globales en mariscos y su<br />

relación con la salud humana", de David Evers, Madeline Turnquist y David Buck, todos<br />

investigadores del BRI, indica que las mayores concentraciones del metal aparecen en los<br />

golfos de California y de México, en la frontera con Estados Unidos.<br />

"La política mexicana es débil. Falta un programa más sistematizado sobre la presencia de<br />

mercurio a nivel nacional y profundizar en áreas críticas, como la de la cuenca", sostuvo a IPS<br />

el director de CAATA, Fernando Bejarano, antes de viajar a Ginebra para la negociación final<br />

del tratado, impulsado desde 2009 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio<br />

Ambiente (PNUMA).<br />

La alianza internacional Mercury Watch da cuenta que la minería aurífera artesanal y de<br />

pequeña escala emitió en México 7,5 toneladas de mercurio en 2010, cuando este país exportó<br />

134,24 toneladas del toxico componente e importó 13,89 toneladas, casi todas de Estados<br />

Unidos.<br />

El "Informe sobre el mercado de mercurio en México", elaborado en 2011 por José Díaz a<br />

petición de la Comisión para la Cooperación Ambiental para América del Norte, estima<br />

reservas de casi 27 millones de toneladas de desechos mercuriales, en minas y de la industria<br />

cloroalcalina.<br />

El comercio del tóxico metal implica retos para México, pues la Unión Europea veta su venta al<br />

exterior desde 2011 mientras que Estados Unidos comenzó a aplicar restricciones a las<br />

exportaciones desde el inicio de este año, lo que dificulta que este país adquiera el<br />

componente.<br />

La política mexicana se ha concentrado en estudiar la situación interna del mercurio y el<br />

retiro de su uso en hospitales, como lo revela la carta enviada al PNUMA en agosto de 2010,<br />

cuando este país se sumó a la Alianza sobre Productos con Mercurio. Pero no aborda su<br />

reciclaje.<br />

En otra misiva, enviada el 31 de agosto por la Dirección General para Temas Globales de la<br />

Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos a la División de Tecnología,


Industria y Economía del PNUMA, el gobierno mexicano informó que los límites mínimos de<br />

reporte para emisiones y transferencias de mercurio y sus compuestos son uno y cinco<br />

kilogramos/año, respectivamente.<br />

"Pemex (estatal Petróleos Mexicanos) debe comprometerse a reducir y controlar las<br />

liberaciones de mercurio, pues tiene una deuda ambiental histórica con los pobladores de la<br />

región. La Secretaría (ministerio) de Salud debe una evaluación clínica y epidemiológica de los<br />

impactos y reducir la exposición", planteó el experto Bozada.<br />

La red IPEN crítica que el borrador del tratado en negociación no exige el saneamiento de un<br />

sitio contaminado, el pago de biorremediación y la compensación a víctimas de accidentes.<br />

Además, excluye de compromisos al sector de los hidrocarburos.<br />

"México debería lograr mejores compromisos en estos sectores", demandó Bejarano respecto<br />

al acuerdo que está previsto que firmen en octubre los 128 estados participantes en la<br />

negociación.<br />

Pero para productores como el veracruzano Rodríguez, el tratado es una entelequia y las<br />

alternativas son escasas. "Primero se puede vedar la pesca, para que los pescadores no se<br />

expongan, y luego hace falta que las empresas que contaminan ayuden a la gente", exigió.<br />

(FIN/<strong>2013</strong>)<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE<br />

PANAMÁ<br />

LA GLOBALIZACIÓN DE LAS LUCHAS SOCIALES<br />

Marco A. Gandásegui, h.<br />

Alainet<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=162073<br />

Durante la primera semana de <strong>2013</strong> se desataron protestas sociales a escala mundial, regional<br />

y nacional. Es un indicio de los movimientos sociales que se están articulando para el nuevo<br />

año. Los pueblos del mundo y el panameño, en particular, están cada vez mejor organizados y<br />

no seguirán tolerando las acciones de despojo de los grupos especuladores que tienden a<br />

enriquecerse cada vez más protegidos por la corrupción, la militarización y el abuso de la<br />

autoridad.<br />

En EEUU, Rusia, China, Europa y el mundo árabe el incremento de la pobreza de la población<br />

ha movilizado a diferentes sectores sociales y, a la vez, ha desatado un aumento de la<br />

represión policial. En América latina, desde el extremo sur en la Araucanía el pueblo mapuche


está siendo violentamente reprimido por el gobierno chileno. En el país vecino del Cono sur,<br />

Argentina, tanto en la Patagonia, como en Tucumán, los pueblos campesinos y originarios se<br />

defienden de los usurpadores.<br />

El mundo entero saluda la decisión de las comunidades indígenas de Chiapas de renovar su<br />

compromiso. Inauguraron <strong>2013</strong> desfilando orgullosamente por las ciudades chiapanecas<br />

donde la resistencia continúa. En Panamá los pueblos ngobe buglé reiteraron su rechazo a los<br />

planes mineros y de la construcción de hidroeléctricas en su comarca. Los ngobe buglé están<br />

trabajando para consolidar un Frente con los trabajadores de Changuinola y las<br />

organizaciones populares de Colón. La población de ambas ciudades fueron reprimidas por el<br />

gobierno con saldos fatales en 2011 y 2012, respectivamente.<br />

Panamá conmemoró el 49º aniversario de la insurrección popular del 9 de enero de 1964. A<br />

pesar de que el gobierno ignoró la efeméride e, incluso, trasladó el feriado nacional a otra<br />

fecha (“para promover el turismo”, según el decreto ejecutivo), en las ciudades del país se<br />

realizaron muchos actos patriotas. En la capital hubo caminatas a la cima del Cerro Ancón<br />

hasta llegar a la bandera nacional que flamea sobre el Canal de Panamá. También hubo actos<br />

en el monumento a los estudiantes que arriesgaron sus vidas para izar la tricolor nacional en<br />

medio de los disparos del Ejército de EEUU. La generación de “aguiluchos” de 1964 del<br />

Instituto Nacional se reunieron en una ceremonia solemne. La Universidad de Panamá, en un<br />

acto multitudinario que reunió sus tres estamentos, inauguró un monumento al estudiante<br />

mártir Ascanio Arosemena. El FRENADESO se reunió en las puertas del “nido de águilas” – el<br />

Instituto Nacional. Los sindicalistas de CONATO realizaron un mitin en las “áreas revertidas”<br />

de la antigua Zona del Canal. El movimiento que apoya la candidatura independiente a la<br />

presidencia de la República de Juan Jované realizó un conversatorio sobre la coyuntura<br />

nacional.<br />

El 9 de enero la Unión de Campesinos e Indígenas de Veraguas que rechaza la construcción de<br />

una hidroeléctrica realizó manifestaciones de solidaridad y advertencia en el río Cobre. En la<br />

misma fecha “enviaron una delegación a Tolé, fronterizo con la comarca Ngobe Buglé, en<br />

solidaridad con los hermanos de esos pueblos indígenas quienes se oponen que continúe la<br />

construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco”. El Movimiento 10 de Abril, que agrupa a<br />

los militantes ngobe-buglé, cerró la carretera central a la altura de Tolé para protestar por los<br />

abusos gubernamentales y rendirle homenaje a los mártires del 9 de enero de 1964.<br />

Veragüenses de 18 comunidades han levantado un campamento improvisado a 100 metros de<br />

la entrada del proyecto hidroeléctrico Las Cruces, de Cañazas. El proyecto no tiene un estudio<br />

de impacto ambiental pero cuenta con la protección del gobierno que pretende cortarles su<br />

acceso al agua. La Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas (RESAVE) está realizando<br />

una campaña de recolección de alimentos para los protestantes. También le está pidiendo a<br />

las autoridades gubernamentales a que “se haga justicia y se proceda con el cierre del<br />

proyecto ilegal”. Además, la RESAVE señala que la hidroeléctrica “atenta contra los derechos<br />

ambientales de la población del distrito de Cañazas y la provincia de Veraguas”.<br />

También se harán cierres en la carretera de Santiago a Santa Fe, a la altura de la comunidad de<br />

la Soledad de San Francisco. El 12 de enero los veragüenses, que se oponen a la hidroeléctrica<br />

de Las Cruces, asistirán al encuentro del Frente Estratégico Nacional que se desarrollará en<br />

Quebrada El Guabo, en la comarca Ngobe Buglé. El Frente tiene entre sus objetivos el unir<br />

fuerzas “con todos los que quieren un país libre de minas e hidroeléctricas dañinas”. También<br />

une a todos los que quieren un país democrático y de respeto a las instituciones del Estado. Un


país donde los derechos humanos se respeten y gocen de plena vigencia en todo el territorio<br />

nacional.<br />

Por otro lado, la RESAVE, “deja claro al país, que no está contra el desarrollo, pero si contra la<br />

privatización de los ríos, el desalojo, la expropiación de tierras y del derecho a vivir en paz, en<br />

libertad y con justicia social”.<br />

La RESAVE le está enviando al presidente de la República un mensaje donde dice que “día a<br />

día realizaremos nuevas acciones que impedirán la realización de estos proyectos de muerte”.<br />

Le advierten al “señor presidente, que no se equivoque ni menosprecie la voluntad y los<br />

derechos humanos de nuestro pueblo, porque así como lo pusimos de presidente, y a sus<br />

diputados también, los podemos quitar”. Los miembros de la red cierran su manifiesto<br />

señalando que “si no hay justicia para los pueblos entonces que no haya paz para el gobierno”.<br />

Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador<br />

asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)<br />

http://marcoagandasegui11.blogspot.com<br />

Fuente: http://alainet.org/active/60799<br />

CRÓNICA DESDE MÉXICO<br />

LA TRAVESÍA DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA A ESTADOS UNIDOS<br />

Karolina Caicedo Flórez<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161945<br />

“La frontera de Estados Unidos para los centroamericanos no es Texas ni Arizona, es Chiapas”,<br />

afirma el padre Flor Maria Rigoni, quien coordina un albergue para migrantes en una de las<br />

fronteras más transitadas por la emigración centroamericana, la ciudad de Tapachula, estado<br />

de Chiapas.<br />

El paso de personas extranjeras por México tiene dos caras totalmente antagónicas por cuenta<br />

de lo que el gobierno les ofrece: por un lado, está la cara del “Vive México lindo y querido” [1]<br />

donde los turistas disfrutan de una amplia programación turística, cultural y de diversión<br />

segura que el gobierno garantiza gracias al Instituto de Turismo, siendo México el país de<br />

América Latina que más turistas atrae. No voy a ahondar más en esta cara pues muchos de<br />

ustedes que tienen la oportunidad de leer esta crónica habrán podido, al igual que yo,<br />

disfrutar de este gran privilegio. Además, a diferencia del México que viven las personas<br />

migrantes, la cara del México que vive el turismo tiene mucha difusión: los boletines emitidos<br />

por el gobierno de México, páginas de internet, libros, televisión, entre otros, dan cuenta de<br />

esto.<br />

Pero por otro lado, está la cara de la emigración procedente de centroamérica que se ven<br />

obligada a atravesar los más de 3.000 kilómetros del sur al norte México para alcanzar el<br />

“sueño americano”. La travesía de estas personas comienza en el cruce de la frontera


Guatemala-México atravesando el río Suchiate (una buena parte opta por esta frontera) y<br />

desde este lugar el México “lindo y querido” que el gobierno vende al turismo adquiere una<br />

connotación de calvario total para las personas migrantes, dadas las condiciones de ilegalidad<br />

en las que entran a México, pues este país les exige una visa que solo una estabilidad<br />

económica (ausente para la mayoría de los centroamericanos) puede proporcionarles.<br />

Al otro lado del río hay decenas de oficiales de migración esperándoles para pedirles su<br />

documentación, teniendo muchas de esas personas que tomar rutas alternas que les permita<br />

poner el pie en territorio mexicano.<br />

Al estar del lado mexicano, los migrantes tienen dos opciones principalmente: la primera, para<br />

quienes cuentan con algo de dinero, es tomar microbuses hasta Arriaga, pueblo costero al<br />

norte de Chiapas, aproximadamente a 300 km. de la frontera con Guatemala. Esta opción<br />

presenta una dificultad ineludible para quienes optan por ella: la presencia de<br />

aproximadamente 10 puestos del Instituto Nacional de Migración “la migra” como le llaman<br />

estos migrantes, en donde decenas de hombres pesquisan a las personas que llevan estos<br />

microbuses, valiéndose del aspecto físico con el cual dicen identificar a los centroamericanos<br />

(piel oscura y ropa sucia) a quienes piden sus documentos y los bajan de los microbuses.<br />

Para evitar esto, los migrantes han optado por lo que llaman “rodear la migra”, que consiste en<br />

bajarse algunos metros antes de los parajes de la migración y tomar rutas alternas para<br />

caminar más adelante del puesto de migración y de esta forma evitarlo. A estas rutas<br />

alternativas se accede saliéndose de la carretera tomando camino en las montañas que rodean<br />

el estado de Chiapas.<br />

Estas rutas alternativas, a pocos metros de los puestos de la policía migratoria y de los<br />

soldados que kilómetro a kilómetro hacen de Chiapas el estado más militarizado de México,<br />

son demasiado peligrosas, ya que allí operan bandas de delincuentes (integradas no<br />

solamente por mexicanos sino también por centroamericanos que no pudieron llegar a<br />

Estados Unidos) que roban el poco dinero y pertenencias que llevan los migrantes,<br />

sometiéndolos a desnudos para registrar hasta el último bolsillo de su ropa y de paso violando<br />

a las mujeres migrantes que por allí transitan. A los más afortunados les permiten conservar<br />

su ropa. No conocí ningún migrante con el que tuve la oportunidad de conversar que no haya<br />

sido asaltado en este recorrido y son pocas las mujeres que se libran de que las violen, incluso<br />

aunque vayan acompañadas de familiares o amigos varones.<br />

Vale subrayar que dichos asaltos, violaciones y en ocasiones hasta secuestros, ocurren a pocos<br />

kilómetros de los numerosos controles migratorios que hay a lo largo y ancho de Chiapas,<br />

donde todos los migrantes y agrupaciones civiles que defienden sus derechos coinciden en<br />

afirmar que actúan con la total complicidad de las autoridades migratorias y militares, además<br />

de la garantía de impunidad por cuenta de la justicia mexicana, ante las miles de denuncias<br />

que han interpuesto dichos migrantes. Pero además, por si fuera poco, también tienen que<br />

vivir algunos de ellos extorsiones de la policía y los militares, quienes les quitan su dinero a<br />

cambio de no entregarlos a migración. Hay que recordar que la facultad de pedir papeles y<br />

retener migrantes, según la legislación mexicana, solamente la tienen las autoridades<br />

migratorias.<br />

La otra opción de los migrantes centroamericanos al llegar a la frontera es caminar por la vía<br />

del tren, que desde 2005 debido a un huracán, no permite circular a los trenes de carga. Esta


vía del tren garantiza que no encontrarán en su camino los tormentosos puestos de migración<br />

y que por lo menos hasta llegar a Arriaga no serán deportados a su país.<br />

Pero para ello deben caminar bajo el sol aproximadamente 300 Kilómetros, tardando hasta<br />

una semana en hacer este camino. Algunos han optado por usar la bicicleta. Pero si bien están<br />

a salvo de la policía migratoria no lo están de los asaltantes que roban su poco dinero y sus<br />

pertenencias. Y ¡Ay! de quien se oponga a dar el gusto a estos asaltantes de despojarlos de su<br />

poco dinero, pues serán cruelmente golpeados y en ocasiones hasta les quitan la vida. Pude<br />

conversar con dos migrantes que por oponerse a que los robaran a uno le cortaron un dedo y<br />

al otro casi le sacan un ojo. Las mujeres por este camino, al igual que la primera opción, la de<br />

“rodear la migra”, tampoco se libran de los violadores.<br />

Al llegar a Arriaga, luego de caminar casi una semana, los migrantes encuentran un albergue<br />

que les dará hospedaje y alimentación hasta tres días, además de orientación migratoria y la<br />

posibilidad de denunciar los constantes atropellos que han tenido que vivir en solo una<br />

décima parte del largo camino que les espera hasta la frontera de Estados Unidos; por ello<br />

mucha razón tenía el padre Rigoni al afirmar que la verdadera frontera de Estados Unidos está<br />

en Chiapas.<br />

En ese albergue los trabajadores y voluntarios también se ofrecen a curar las llagas, callos,<br />

infecciones y heridas de los pies de los migrantes que han caminado cientos de kilómetros y<br />

parece que hubieran caminado por encima de piedras y espinas y que se hubieran tropezado<br />

cada kilómetro, es demasiado impresionante.<br />

Sin embargo, pese a las dificultades que viven en esta parte del camino, la gran mayoría llega<br />

animada y dispuesta a dar la batalla hasta llegar a la frontera de Estados Unidos, además, para<br />

su fortuna, podrán tener el primer contacto con el tren, al que le llaman “La Bestia”<br />

librarándose de esta cruel y peligrosa caminata.<br />

Sin embargo, no viajan en las condiciones de seguridad que ofrece un tren de viajeros, es<br />

decir, dentro de un vagón con sillas, cinturón de seguridad y una ventana para observar los<br />

paisajes del camino. Deben subir en las condiciones de inseguridad más absurdas, en el techo<br />

de estos vagones, donde algunas veces no tienen ni adonde agarrarse. Este tren que sale de<br />

Arriaga se dirige hacia Ixtepec, pueblo ubicado en la costa de Oaxaca y tarda<br />

aproximadamente 15 horas en hacer este recorrido.<br />

En dicho recorrido, los migrantes deben aguantar una temperatura bastante alta en el día y un<br />

fuerte viento friolento en las noches, además del ataque de numerosas abejas revoloteando<br />

por encima de ellos. “Pensar que no va a aparecer la migra en este trayecto me da fuerzas y<br />

me permite aguantar las altas temperaturas del día, el viento de la noche y el ataque de las<br />

abejas”, me contaba un migrante hondureño con el que conversé.<br />

Para las mujeres, gays, lesbianas y transexuales el viaje en “La Bestia” además del constante<br />

peligro de que los arrolle viene acompañado del acoso sexual de algunos migrantes machistas,<br />

además de la violencia homófoba hacia gays, lesbianas y transexuales. Francis, un transexual<br />

de Honduras que intenta cruzar a Estados Unidos por segunda vez me contaba que en vez de<br />

solidaridad entre los migrantes, tanto en La Bestia como en los albergues se encuentra<br />

constantes pitidos, tirones de pelo, insultos, burlas y empujones y que algunas veces le<br />

nombran como “mujer” y que le han querido violar.


Francis viene huyendo por segunda vez de la violencia homófoba que sufre en su país, con la<br />

esperanza de que en Estados Unidos (que según ella tiene cierta fama de ser incluyente con la<br />

población homosexual) pueda tener un mejor trato, aunque se le haya dado la oportunidad<br />

hace dos años de residir allá por su condición de perseguida en Honduras, pero que después<br />

de seis meses de residir en el país que se jacta de “diverso e incluyente” fue expulsada al<br />

responder con algunos rasguños leves hacia una compañera de trabajo que la violentaba por<br />

ser transexual.<br />

Sin embargo, para algunos migrantes el final de su travesía a Estados Unidos termina en el<br />

trayecto de este tren, pues algunos han sido arrojados desde el techo al quedarse dormidos o<br />

al más mínimo descuido (¡hasta meterse la mano en un bolsillo o querer rascarse la naríz ya<br />

implica un gran peligro!). A algunos las ruedad de La Bestia les ha arrancado las manos, a<br />

otros los pies y a otros les ha pasado por encima quitándoles la vida y dejando su suerpo<br />

triturado.<br />

Al llegar a Ixtepec podrán también hospedarse en el albergue del padre Solalinde “Hermanos<br />

en el camino”, donde cuentan también con alimentación, servicio médico y psicológico<br />

gratuito de la organización Médicos Sin Fronteras, y asesoría migratoria y jurídica para las<br />

denuncias que interponen la mayoría de migrantes que han hecho este trayecto.<br />

Buena parte de las personas migrantes ante el inminente peligro que implica viajar en “La<br />

Bestia” optan por parar su trayecto hacia Estados Unidos por tres meses, al pedir que se<br />

legalice su situación en México, derecho que tienen si ponen una denuncia por los diferentes<br />

delitos de los que fueron víctimas, siempre y cuando, después de un largo proceso burocrático<br />

de tres meses las autoridades califiquen el delito de “grave”.<br />

Los que se deciden por esta opción tienen la posibilidad de hospedarse en el albergue y<br />

trabajar en la construcción, lavando platos o preparando comida en restaurantes a cambio de<br />

un salario por debajo del mínimo, pues los patronos se aprovechan de su situación de<br />

ilegalidad. El salario diario, por una jornada de aproximadamente 8 horas es de 80 pesos<br />

mexicanos (unos seis dólares). Trabajando diariamente pueden lograr reunir algo de dinero<br />

para enviar a sus familiares en su país de origen (principalmente provienen de El Salvador,<br />

Honduras y Guatemala) y reunir una parte del dinero que les exigen los coyotes o “polleros”<br />

para cruzar a Estados Unidos (aproximadamente 2.000 dólares); la otra parte la obtienen<br />

prestada de sus familiares o amigos que residen en Estados Unidos.<br />

Esta opción también les permitirá dejar a un lado la terrible Bestia y tomar autobuses hasta la<br />

frontera con Estados Unidos. Algunos desisten de cruzar hacia Estados Unidos y se quedan en<br />

México trabajando.<br />

Pero otros migrantes, aún habiendo sido también víctimas de los atropellos de las autoridades<br />

mexicanas y del crímen organizado, tres meses es demasiada espera tanto para obtener un<br />

permiso de un año para estar en México como para esperar por una supuesta justicia poco<br />

probable por los atropellos que se han encontrado en el camino y prefieren continuar en su<br />

situación de ilegalidad hasta llegar a la frontera de Estados Unidos y jugársela en los techos de<br />

“La Bestia”.<br />

Descansan una o dos noches en el albergue de Ixtepec y se preparan para tomar La Bestia<br />

hacia Piedras Negras, Veracruz, parada del tren bastante peligrosa por la entrada del temible<br />

grupo de “Los Zetas” y de grupos de narcotraficantes, quienes con la complicidad de las


autoridades continúan extorsionando y secuestrando migrantes, exigiendo sumas de hasta<br />

10.000 dólares a sus familiares a cambio de dejarlos en libertad. El tráfico de mujeres y las<br />

violaciones también son pan de cada día en esta parte del tren, que luego se dirigirá hacia<br />

Puebla para que posteriormente arribe a la Ciudad de México, que es un poco menos de la<br />

mitad del camino, pero que para los migrantes casi es un triunfo, pues es un poco más fácil<br />

llegar hacia la frontera de Estados Unidos, ya que hay un menor número de autoridades<br />

migratorias y el tren hace recorridos mucho más largos.<br />

En el estado de Veracruz el ambiente de la migración, al pasar el tren, ve también una de las<br />

pocas caras no violentas, reflejada en la solidaridad de “Las Patronas”, un grupo de más de 20<br />

mujeres que desde hace 17 años lanza comida a los migrantes que pasan en el veloz tren de La<br />

Bestia.<br />

Estas mujeres, sin esperar nada a cambio, han podido construir una red de solidaridad a nivel<br />

nacional que les permite preparar 20 kilos diarios de arroz y frijol, además de algunas<br />

conservas, tortillas, frutas y pasteles para alimentar a las personas migrantes hambrientas y<br />

sedientas que no han podido comer y beber durante días.<br />

Por fortuna, los migrantes también se topan con muestras de solidaridad en su camino, pero<br />

aunque estas muestras existan, la criminalización de la migración y la utilización de México<br />

como títere de Estados Unidos para frenar aún más la migración cada día se fortalece más y la<br />

xenofobia y el racismo respecto a la población centroamericana, tanto en Estados Unidos<br />

como en México, cada días se fomenta más. Esa discriminación que, curiosamente, tienen que<br />

aguantar los mexicanos que todos los días son expulsados de su país en dirección a Estados<br />

Unidos por las precarias condiciones de vida que atraviesa una considerable parte de su<br />

población.<br />

Parece que además de esta solidaridad y de algunas peleas legales que pueden menguar esta<br />

violencia a corto plazo y en muy corto alcance necesitamos remitirnos a la crítica radical de la<br />

construcción y existencia de los Estados-naciones del mundo, donde las naciones ubicadas al<br />

norte, o más al norte, como en el caso de México se valen de una sistemática violencia para<br />

reprimir a la población que quiere migrar hacia sus países, pues los privilegios económicos de<br />

las naciones del norte que no llevan a migrar a sus ciudadanos y que les permite pasearse<br />

como turistas libremente por todas las naciones del mundo pueden sostenerse gracias al<br />

aplastamiento de las economías de los países del sur, que desplaza a las personas de sus<br />

países y a la vez se les impide conseguir unas mejores condiciones de vida en los países del<br />

norte.<br />

La migración centroamericana está en la frontera: ni en sus países ni en Estados Unidos, pues<br />

en El Salvador, Guatemala y Honduras solo tienen la opción de morir de hambre o de vender<br />

su mano de obra por poco dinero, y en Estados Unidos se hace cada día más imposible su<br />

entrada, y en el caso que logren entrar, en cuestión de meses o pocos años son deportados al<br />

país de origen que los desplazó, país que les permite vivir sin el acoso de una autoridad de<br />

migración, pero en medio del acoso del hambre, la necesidad de un techo y de un mejor futuro<br />

para sus familias; acoso tanto o más poderoso que el que despliegan las miles de autoridades<br />

migratorias tanto en México como en Estados Unidos.<br />

Nota:<br />

[1] Este es el lema que el gobierno de México utiliza en sus campañas para atraer turistas.


Serapio Morazán<br />

Rebelión<br />

SEÑALES CLARAS EN UN ESTADO CÍNICO<br />

¿SE PREPARA UN MAGNICIDIO EN HONDURAS?<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161929<br />

El 14 de noviembre del año pasado, el Ex presidente Manuel Zelaya denunció en conferencia<br />

de prensa, la posibilidad de que se ejecute un magnicidio en Honduras, ya sea en contra de su<br />

persona que coordina el nuevo partido Libertad y Refundación o contra Xiomara Castro quien<br />

es candidata presidencial por el mismo partido, su esposa y con muchas posibilidades de<br />

resultar electa a la presidencia en caso de que se den elecciones libres. Es necesario recordar<br />

que las denuncias de Zelaya de un presunto magnicidio se dieron por primera vez en<br />

septiembre de 2009 mientras él se encontraba refugiado en la Embajada de Brasil, después de<br />

haber entrado clandestinamente al país y burlado todo el aparato de seguridad del estado<br />

hondureño controlado por el régimen golpista.<br />

Estos primeros días del año nuevo, los medios nos han inundado de noticias sobre capturas de<br />

jefes mareros y de incautación de arsenales, lo que ha sido publicitado con bombos y platillos.<br />

Especialmente llama la atención el allanamiento de una propiedad en la ciudad de Choloma, al<br />

norte de San Pedro Sula, de un arsenal que incluye fusiles de guerra, pistolas, uniformes de la<br />

policía, chalecos antibala con leyenda “Policía”, placas de policía, botas militares, explosivos,<br />

granadas, radios de comunicación, entre otros.<br />

Pese a que los medios no han informado mucho y más bien, se esmeran en resaltar lo banal, lo<br />

cinematográfico, para lograr que el morbo de las masas se exalte, hay detalles a los que debe<br />

prestarse más atención. Por supuesto, los medios masivos, en manos de los mismos que han<br />

controlado el país para satisfacer sus mezquinos intereses individuales y de clase, no han<br />

dicho, ni dirán nada al respecto. Se han centrado en resaltar la existencia de un fusil AK47<br />

plegable con revestimiento de oro e incrustaciones de diamantes y esmeraldas.<br />

En el arsenal, pese a que casi nada se dijo en los medios, resalta la incautación de dos fusiles<br />

de uso de francotiradores. El primero, un fusil especializado de denominación Kel Tec RFB<br />

calibre 5.56 mm con mira telescópica y otro fusil de tipo Sturm Ruger, calibre .22 con mira<br />

telescópica. Aunque se publicó que este era el segundo fusil, nosotros creemos que se trata<br />

más bien de un fusil de fabricación rusa MTs-116M, o el fusil Beretta modelo 501, ambos de<br />

calibre 7.62 mm . muy especializados para francotiradores y con alcances efectivos de entre<br />

800 y mil metros.<br />

Además de los detalles técnicos de estos súper fusiles que no se hallan en la tienda de la<br />

esquina, resalta el hecho que fusiles con estas mismas características fueron hallados y<br />

confiscados en los predios de la Empresa Nacional Portuaria en Puerto Cortés, el 24 de<br />

octubre de este mismo año. Estos fusiles venían consignados en un embarque para una<br />

persona con dirección en el departamento de Olancho. Más de lo que publicaron los medios en<br />

ese día no se sabe.


Las preguntas obligatorias que salen a la luz son las siguientes: ¿Son los fusiles incautados<br />

esta semana los mismos que se incautaron en Cortés en Octubre pasado? Si son los mismos<br />

fusiles, ¿Acaso la policía los hizo llegar a los presuntos criminales que regentaban el predio<br />

donde fueron encontrados recientemente? ¿Quién tenía la custodia de estos fusiles de alta<br />

especialización?<br />

Podemos especular aún más, si son los mismos fusiles y han sido encontrados de forma fácil,<br />

sin capturar a responsables de alto nivel, parece más bien una operación de bandera falsa. Con<br />

el desprestigio que ha ganado con mucho esfuerzo la policía, pareciera que esta quiere decirle<br />

al público que son los criminales (ya que se encontraron uniformes, botas, chalecos antibalas<br />

y, aún más importante, placas de policías) los responsables de innumerables delitos<br />

cometidos, haciéndose pasar por policías.<br />

Siendo de manejo público el hecho que es la policía culpable de un gran porcentaje de los<br />

delitos que se cometen en este país, especialmente asesinatos por encargo (sicariato),<br />

narcotráfico, secuestro y extorsión, no sería extraño pensar que el hallazgo de estas armas<br />

especializadas para francotiradores (olvidemos el AKA bañado en oro), llegan a manos de la<br />

policía, donde nadie puede supervisarlas y donde, por casualidad, están los más eficientes y<br />

especializados sicarios. Recordemos como muestra, el asesinato asesor antidrogas Alfredo<br />

Landaverde y los jóvenes universitarios, incluido el hijo de la rectora. En ambos casos, aunque<br />

con matices, se sabe que fueron sicarios de la policía los ejecutores.<br />

No sería absurdo pensar que estos fusiles puedan pasar de la policía (institución formal) a<br />

sicarios (policías en trabajo privado) para cometer con ellos un magnicidio. Preguntando a<br />

varios amigos sobre la persona a quien podría dirigirse este posible atentado, todos<br />

coincidieron en que es Mel Zelaya o su esposa los únicos candidatos posibles para este tipo de<br />

atentado.<br />

Mel Zelaya dijo en la conferencia de prensa en noviembre pasado, cuando denunciaba la<br />

posibilidad de un magnicidio que “…este partido es pacífico, es revolucionario, es socialista, y<br />

es una esperanza para este país”. Sea esto cierto o no, el partido Libre, claramente pone en<br />

duda la posibilidad de los partidos tradicionales de ganar, en elecciones libres, las próximas<br />

elecciones. Siendo el estado, el instrumento predilecto -mecanismo por excelencia- para el<br />

enriquecimiento ilícito usado por las elites hondureñas, el estado no va a entregarse a un<br />

partido nuevo que ha dicho públicamente que va a acabar con la corrupción y con los manejos<br />

ilícitos de los bienes públicos de forma fácil.<br />

En otras palabras, ellos no están dispuestos a entregar la gallina de los huevos de oro por los<br />

votos. Por esto y mucho más, no es descabellado pensar en la posibilidad de un magnicidio. En<br />

este país, donde el cinismo se ha instalado en el poder público, donde la violación a la<br />

constitución y las leyes comienza por el presidente y es algo cotidiano y sin implicaciones,<br />

donde la impunidad reina y el disfrute de la cosa pública para beneficio privado se exalta y es<br />

motivo de adulación, cualquier cosa es posible.<br />

Debido a que Honduras es un lugar geoestratégico para el imperio, nada que ponga en<br />

entredicho su hegemonía tendrá posibilidades reales de prosperar. El partido LIBRE tiene<br />

mucha voluntad popular a su favor y toda la institucionalidad del estado y todo el poder y la<br />

fuerza de los grupos de poder en contra. El panorama no se ve nada halagador para esta nobel<br />

fuerza política que capitaliza el cansancio, el hastío y el hartazgo de la mayoría de población


hondureña. Pero como el único entrenador de la selección de futbol del país que la ha llevado<br />

a un mundial dijo, aquí nunca se sabe.<br />

Lo cierto es que este gobierno que ha llevado al país a un estado de postración, en el que la ley<br />

solo se aplica para el más débil, donde los niveles de violencia son los más altos posibles, aún<br />

en países con guerras, no le importa la solución de nada que no sea su propia ambición, que<br />

por cierto, no tiene límites. La desfachatez, la corrupción, la colusión con el crimen organizado<br />

y el delito, no tiene parangón en la historia moderna del país. Estamos conscientes que esto,<br />

más que amilanar la lucha que el pueblo hondureño ha emprendido para construir un país<br />

nuevo, con dignidad, más bien la potencia.<br />

En un escenario real de magnicidio, ya sea contra Xiomara (candidata presidencial de Libre) o<br />

contra Zelaya, es difícil predecir un panorama que no represente un baño de sangre masivo.<br />

La violencia que ha venido sufriendo y aguantando el pueblo por muchos años y la<br />

acumulación de rencor e impotencia amenazan con estallar. Este pueblo, al que quienes no<br />

conocen han calificado insistentemente o interesadamente de “pacifico”, “aguantador”, incluso<br />

de “pendejo” puede sacar lo que ha mantenido oculto. Las guerras intestinas que destrozaron<br />

el país en el siglo diecinueve pueden volver con mucha más crudeza. Aquellos que azuzan<br />

detrás de sus amuralladas mansiones, no pueden imaginar la furia de un pueblo enardecido.<br />

La historia, puede darles muchas lecciones. El sufrimiento esquivado en los ochenta, vendrá<br />

con mucha más violencia. Los pobres, que son muchos, no podrán ser olvidados entonces.<br />

Nunca más .<br />

EL SALVADOR<br />

SOBRE EL EMPLEO JUVENIL: ALGUNAS PALABRAS PARA EL DEBATE<br />

Alberto Quiñónez<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161981<br />

Hasta el momento, la apuesta desde el aparato estatal por la inserción laboral de la juventud<br />

se reduce a dos instrumentos: la Ley de Incentivo para la Creación del Primer Empleo de las<br />

Personas Jóvenes en el Sector Privado (LICPE)1 y al Plan de Acción Nacional del Empleo<br />

Juvenil 2012 – 2024 (PANEJ); en función de las características del mercado de trabajo,<br />

ninguno de estos dos instrumentos llega a la formulación de estrategias que promuevan la<br />

inserción laboral de adolescentes y jóvenes en el marco de la garantía de sus derechos<br />

humanos. A continuación se esbozan algunas consideraciones sobre estos instrumentos, de<br />

modo que se pueda evidenciar la pervivencia de las falencias neoliberales tanto en el mercado<br />

de trabajo como en las políticas públicas.<br />

Por una parte, la LICPE –que tiene por objeto incentivar la demanda de trabajo-, señala que<br />

“las empresas que contraten jóvenes, bajo la modalidad del contrato de primer empleo,<br />

gozarán de deducciones de salarios mínimos en el impuesto sobre la renta” (art. 18, LICPE).<br />

Así mismo, “las empresas gozarán de una deducción fiscal para los efectos del impuesto sobre


la renta” (art. 21, LICPE). En el contexto de crisis fiscal del sector público, la deducción de<br />

impuestos supone recortar el margen de maniobra del aparato estatal a costa de mejorar la<br />

rentabilidad empresarial y reducir la incidencia del Estado a través de otras políticas<br />

económicas (por ejemplo, a través del gasto público).<br />

No obstante, la propuesta obvia la regulación específica de algunos términos contractuales<br />

fundamentales (plazos y estabilidad, salarios, condiciones de trabajo, entre otros), dejándolos<br />

al libre arbitrio de la negociación entre el adolescente o joven y el empresario. De este modo,<br />

las empresas podrían aumentar la magnitud de la fuerza de trabajo efectivamente empleada,<br />

pero en condiciones que favorecen al empresariado debido a que permiten rentabilizar las<br />

inversiones a partir de la desvalorización de la fuerza de trabajo.<br />

En muchas de las consideraciones de la LICPE se alude a los derechos que consigna el Código<br />

de Trabajo, o que el mismo reconoce como aplicables, como los derechos derivados de<br />

instrumentos internacionales. No obstante, ninguno de estos instrumentos está pensado en<br />

función de las necesidades específicas de las juventudes, necesidades no sólo laborales, sino<br />

económicas y sociales; visto de otro modo, ninguno de estos instrumentos rompe con la visión<br />

adultocéntrica en la que las y los jóvenes son siempre sujetos de discriminación por el rango<br />

etario al que pertenecen, ni con la finalidad pro sistémica, donde la fuerza de trabajo es<br />

oprimida y cosificada.<br />

Por su parte, el PANEJ –un instrumento más enfocado en la oferta-, sostiene que: “la situación<br />

laboral juvenil adolece de falta de vinculación entre la demanda y oferta de trabajo… puede<br />

suceder que los puestos de trabajo no cumplan las expectativas salariales de los jóvenes, que<br />

no les permitan coordinar el estudio con el trabajo, que las competencias que los jóvenes<br />

poseen no sean compatibles con las que el puesto de trabajo necesita. Por tanto, adecuar la<br />

fuerza laboral a las exigencias del mercado laboral es uno de los desafíos del país en términos<br />

de la generación de empleos productivos y de calidad para los jóvenes”2.<br />

En este sentido, la determinación de la formación a partir de la demanda de trabajo supondría<br />

poner a la fuerza de trabajo en función de los requerimientos técnicos de las empresas; es un<br />

sesgo por la razón instrumental que, basada en la tecnificación de los procesos productivos,<br />

mecaniza al proceso de trabajo y potencia su enajenación. Ello es válido no sólo para la<br />

formación técnica en sentido estricto, sino también en el caso del fortalecimiento de<br />

capacidades que no crean pensamiento crítico, capacidades que muchas veces reproducen,<br />

directa o indirectamente, la estructura material o ideológica del capitalismo como sistema de<br />

exclusión económica.<br />

En el contexto de las relaciones sociales prevalecientes en el sistema económico salvadoreño y<br />

mundial, el trabajo es visto como un “factor de la producción” y por ello, como una<br />

despersonalización del sujeto concreto que lo ejecuta, el cual se convierte en mercancía. Por<br />

eso, la subsunción del trabajo contradice las posibilidades reales de realización de la fuerza de<br />

trabajo como sujetos históricos; situación que incluso es más preocupante en el caso de las y<br />

los adolescentes y jóvenes trabajadores, pues además de ser explotados en el mercado de<br />

trabajo, son discriminados social y culturalmente por los patrones andro y adultocéntricos.<br />

Nótese particularmente el punto de partida: “…adecuar la fuerza laboral a las exigencias del<br />

mercado laboral es uno de los desafíos del país en términos de la generación de empleos<br />

productivos y de calidad para los jóvenes”3. Es decir, la adecuación de la oferta de trabajo, la


adecuación de las capacidades de las y los jóvenes, las cuales, como ya se vio, tienden hacia los<br />

requerimientos técnicos de las empresas, hacia la supresión de la posibilidad de cuestionarse<br />

¿Dónde queda la regulación de la demanda, es decir, de las empresas? ¿Dónde queda el papel<br />

del aparato estatal como fuente de empleo? ¿Dónde queda la obligatoriedad de los derechos<br />

humanos, la no discriminación por ser joven para poder optar a un empleo? ¿Por qué a quién<br />

vulnera ese derecho, a quien es eminentemente discriminatorio, se le va a eximir de pagos<br />

fiscales, se les va a premiar con beneficios económicos?<br />

Debido a estas consideraciones, la institucionalidad incipiente en la temática de primer<br />

empleo, empleo juvenil o empoderamiento económico de la juventud, aún carece de un punto<br />

de partida clave, como lo es evidenciar las falencias estructurales del mercado de trabajo en el<br />

modo de producción capitalista y de las particularidades que el mismo asume en su fase<br />

neoliberal, asumir esas falencias y propiciar la construcción de un sistema alternativo para la<br />

participación económica y social de las juventudes.<br />

Para finalizar hay dos elementos sobre los que queremos llamar la atención. El primero es el<br />

hecho de que las falencias de los instrumentos analizados, se enmarcan en el proceso general<br />

de explotación y empobrecimiento crecientes que es propiciado por el capitalismo. Cualquier<br />

política pública que no toque la problemática de fondo, esto es, la relación inherentemente<br />

contradictoria entre el capital y el trabajo, está destinada a fracasar pues sus efectos son<br />

superficiales y/o coyunturales.<br />

Perdonado el siguiente esquematismo, habremos de recordar que el capitalismo opera a<br />

partir de un diferencial básico: la discrepancia entre el valor producido por la fuerza de<br />

trabajo y el valor que es remunerado a ésta en concepto de salario. De ese diferencial surge la<br />

ganancia del capitalista, el cual, para maximizar la rentabilidad de sus inversiones tiende hacia<br />

la tecnificación de los procesos productivos, sustituyendo, en términos porcentuales, la fuerza<br />

de trabajo por medios de producción o, lo que es lo mismo, aumentando la composición<br />

orgánica del capital. Como la composición orgánica y la tasa de ganancia son magnitudes<br />

contradictorias, el aumento de la primera repercute en la caída tendencial de la tasa de<br />

ganancia, lo que lleva a la generación de las crisis.<br />

Tanto el funcionamiento “normal” del capitalismo como sus periodos de crisis, suponen el<br />

sojuzgamiento de la fuerza de trabajo. Aun cuando en los periodos de expansión del capital<br />

sobren los puestos de trabajo, ello conduce a la despersonalización del ser humano, a su<br />

conversión en mercancía. Por el contrario, el devenir del capitalismo supone que esa<br />

expansión es transitoria y que pronto el ejército laboral de reserva comienza crecer<br />

paulatinamente. En este sentido, la generación de verdaderas oportunidades para la fuerza de<br />

trabajo, independientemente de su edad, va más allá de incentivos a las empresas o de<br />

formación de capacidades técnicas.<br />

Ahora bien, el segundo elemento que queremos discutir es el hecho de que, precisamente por<br />

esa negación sistémica que el modo de producción capitalista ejerce sobre la fuerza de trabajo<br />

y sobre la humanidad en su conjunto, precisamente porque cada vez más los espacios en el<br />

mundo capitalista se cierran, es que existe la posibilidad real de buscar alternativas. Esas<br />

alternativas, para ser verdaderas, comprometen a la institucionalidad toda de la sociedad<br />

burguesa; deben partir de la negación radical del status quo. Nosotros identificamos esas<br />

alternativas con la economía solidaria, que supone no sólo un cambio en la base económica, en<br />

los procesos de trabajo y el destino de los excedentes, sino una transformación de todas las


elaciones de producción, una transformación de las relaciones de poder que tiende a la<br />

construcción de una nueva democracia.<br />

No podemos decir que hay una alternativa: hay alternativas porque el mundo es<br />

multidimensional y es complejo. Las alternativas son eso: formas diversas de ser de lo que ya<br />

no es. Lo que podemos decir es lo que no debería ser: la uniformidad y deformidad del mundo<br />

capitalista.<br />

Notas:<br />

1 Aprobada por la Asamblea Legislativa en julio de 2012.<br />

2 MTPS. Plan de Acción Nacional del Empleo Juvenil 2012 – 2024. MTPS. 2012. Págs. 24 – 25.<br />

3 Ibídem.<br />

Alberto Quiñónez. Tendencia Revolucionaria<br />

CONO SUR<br />

LA CRISIS DEL SISTEMA NEOLIBERAL ASOMA LAS OREJAS EN CHILE<br />

VIERNES, 11 DE ENERO DE <strong>2013</strong> 00:00 MARIO BRIONES R.<br />

http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=6963:-lacrisis-del-sistema-neo-liberal-asoma-la-nariz-en-chile-&catid=3:economia&Itemid=4<br />

Con Wall Street mostrando resultados positivos después del acuerdo político parcial entre el<br />

gobierno de B. Obama y los republicanos, existe la tentación de pensar que las primeras cifras<br />

alentadoras de la economía de los Estados Unidos pudieran re editar el “sueño americano”, y<br />

que se puede empezar en olvidar el daño humano que está detrás de las cifras financieras,<br />

igual de lo que algunos creen de Chile.<br />

En la actualidad existen altos niveles de violencia en ciudades de Norteamérica, jóvenes que<br />

salen a disparar al que se ponga por delante nos dice que debemos buscar las explicaciones<br />

reales de lo que sucede. Por de pronto, científicos sociales que estudian los barrios de Chicago,<br />

en el 2010 estaban apostando a que el enclave de clase media de Chatham, en el lado sur de<br />

Chicago, EE UU., se mantendría estable durante la recesión. Sin embargo, el cataclismo llegó la<br />

noche del 19 de mayo de ese año, cuando un grupo de asaltantes dispararon sobre Thomas<br />

Wortham IV, un oficial de policía fuera de servicio y veterano de la guerra de Irak, cuando<br />

salía de la casa de sus padres. Murió desangrado en la calle donde se crió. La localidad de<br />

Chatham parecía la misma de siempre, pero los residentes estaban nerviosos. La recesión<br />

parece estar profundizándose dijo Ken Blow, quien dirige una barbería en la calle East 79th,<br />

mis ingresos se redujeron casi un 40 por ciento en los primeros años de la crisis.


Así como Chatham y el vecino parque de Avalon que son comunidades de clase trabajadora,<br />

ambas fueron duramente golpeadas por la recesión y particularmente Chatham, que han<br />

sufrido económicamente y con incidentes de violencia, según estudio a cargo de Robert J.<br />

Sampson, sociólogo de Harvard.<br />

Algo similar ocurre en Europa. Ángela Merkel ha sido muy clara y tajante para decir que la<br />

solución de la crisis tomará muchos años. Los efectos de la crisis en Europa han sido<br />

dramáticos, para qué hablar de España, Grecia, Portugal, Italia, sin embargo, el presidente del<br />

Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, apunta al optimismo. Aún con Europa en<br />

recesión y con el desempleo en su máxima expresión, Draghi se aferra a lo que el BCE<br />

considera una “mejora significativa” de la confianza de los mercados. Sobre Europa tenemos<br />

idea del desastre y a donde han ido a parar los millones de millones de Euros fabricados, pero<br />

cualquier efecto de desacuerdo político, elevara rápidamente el nivel de la crisis, en especial si<br />

se produce un ataque a Irán, lo que rebotará en EE UU., con efecto en el precio del petróleo.<br />

Cuando vuelven a las bolsas las cifras azules, se oyen comentarios que intentan asociar la idea<br />

de que todo se está resolviendo, que las personas recuperan sus antiguos puestos, que los<br />

bancos regresarán las casas rematadas, etc.<br />

El acuerdo político sobre el pacto fiscal en EE UU fue un avance, sin embargo, en Marzo se<br />

reanudarán los discusiones sobre los recortes al presupuesto y al techo de la deuda, con un<br />

presidente que no parece dispuesto a conceder rebajas al gasto fiscal.<br />

Si no se llega a un acuerdo flexible que incluye aumentar el techo de la deuda, se producirán<br />

cesaciones en los empleos fiscales y volverán las cifras en rojo, entonces, ¿qué está<br />

produciendo la sensación optimista en Wall Street?. Los inversionistas y las grandes empresas<br />

tienen millones de millones de dólares que intentan no arriesgar pero que deben redituar<br />

ganancia, con una FED que inyecta US$ 88.000 millones de dólares mensuales y que creen<br />

están filtrándose a la economía, produciendo desvalorización del dólar y por ello la<br />

disposición a terminar con dicha emisión el 2014.<br />

El número de viviendas afectadas con aviso de impago, subasta, recuperación bancaria o<br />

alguna otra notificación de embargo en <strong>Enero</strong> subió un 3% desde Diciembre, según<br />

RealtyTrac. Debemos recordar que son millones los hogares cuyas casas fueron subastadas o<br />

desalojadas por los bancos, liderando el despojo California, Arizona, Giorgia, Florida, etc., y<br />

con una deuda pública que camina al 90% del PIB para el 2020 y con todo el drama humano<br />

que significa quedarse sin hogar.<br />

¿qué está ocurriendo realmente en casa?<br />

Y como nos engañan en casa. En Chile, la sexta maravilla mundial, según la prensa de derecha<br />

con un crecimiento de 5.7 % somos campeones después de Egipto, China, Filipinas, Perú e<br />

Indonesia.<br />

Pero, ¿qué está ocurriendo realmente en casa?. No puedo extenderme demasiado, pero les<br />

resumiré algunos puntos de relevancia para entender los problemas de fondo.<br />

El modelo financiero se sigue reproduciendo en gloria y majestad en Chile, y es tan cierto, que<br />

está creando su propia crisis. Tenemos el problema de las Isapres, cuya integración vertical


con las clínicas y utilidades groseras, son producto de planes que suben unilateralmente, por<br />

lo cual tienen a 40.000 personas demandándolos. Si a ello sumamos los fondos que reciben del<br />

aparato fiscal, producto de la derivación de los hospitales públicos, por garantías de salud,<br />

Chile tiene la salud más cara del mundo.<br />

Luego, ¿qué sucede con la situación inmobiliaria?, ¿podemos hablar de burbuja inmobiliaria?<br />

Veamos rápidamente como han subido los precios. La evolución de los precios en Chile en los<br />

últimos 10 años es 44 % y eso dista mucho del 130% de EE UU previo al reventón del 2008,<br />

pero, según el economista Rafael Garay, si tomamos la tendencia de los precios de los últimos<br />

3 años y se proyecta para los próximos 5 años, Chile podría tener un aumento entre 90 y<br />

100%, con el agravante que en Chile no tenemos un sistema de deuda consolidada de las<br />

personas, deuda bancaria, deuda comercial, multitiendas, sin la cual, ya se estima que un 65%<br />

a 70% de la población tiene un muy alto nivel de deuda, que es de donde proviene la demanda<br />

interna y este supuesto auge o boom chileno, a lo cual debe agregarse un aumento de la tasa<br />

de morosidad. No deben Uds., olvidar que existe una caída de las exportaciones, lo cual está<br />

creando un déficit comercial, aún con el cobre, sin el cual, estaríamos como en Europa.<br />

Los precios de los activos financieros también están sobrevaluados, y no existe confianza<br />

respecto a ellos. Es lo que ocurrió en EE UU y en Chile no es tan diferente, aquí los que<br />

pagarán el precio del declive son los fondos de pensiones. El Banco Central en sus informes<br />

muestra que en los últimos 2 años el valor de los alquileres ha subido un 50%, lo cual centra a<br />

los inversionistas a posicionarse en los activos reales, con mejores resultados que los activos<br />

financieros, que han perdido la confianza en todo el mundo.<br />

La otra gran espada de Damocles, más bien una bomba de tiempo, son la jubilaciones de<br />

pensiones con el sistema actual de AFP. En los países pertenecientes a la OCDE, incluso en<br />

crisis, la gente se retira con una renta entre 75% y 100% de su último sueldo; en Chile, como<br />

promedio la gente se retira con un 37 % de su última renta, con una renta promedio de $<br />

178.000. Un 47% de la gente que se jubile con el sistema actual, lo hará con pensiones<br />

promedio inferiores a $ 145.000.- y estamos hablando de un sistema que tiene cautivas a 12<br />

millones de personas. La crisis del sistema neo liberal asoma la nariz en Chile y sus<br />

ciudadanos aún no advierten el peligro que se avecina.<br />

Claro, el gobierno y la prensa de derecha habla de Chile como el 3er país que más ha<br />

incrementado su ingreso per cápita desde el 2009, de US$ 15.206 a US$ 18.354 el 2012, y que<br />

en 2 años Chile, según el FMI tendremos un PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo de<br />

US$ 20. 252. Son estas cifras las que permiten a Horst Paulman de Cencosud comprar un Jet<br />

privado, un Dassault Falcon 900 LX por US$ 40 millones dólares, mientras deja impago a sus<br />

pequeños proveedores por casi 7 meses.<br />

El gobierno gasta miles de millones en propaganda para hacernos creer que somos la 5<br />

maravilla del mundo, pero faltan más de 500 camas UCI y UTI, en los hospitales públicos que<br />

no tienen financiamiento ni personal, por lo cual muere la gente. Juzgue Ud., la maravilla de<br />

país que somos.<br />

Mario Briones R.<br />

GOLPISTA VENEZOLANO VIENE A CHILE A CÓNCLAVE DE LA<br />

ULTRADERECHA


MIÉRCOLES, 09 DE ENERO DE <strong>2013</strong> 11:23 COLABORADORES<br />

http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=6947:golpista<br />

-venezolano-viene-a-chile-a-conclave-de-la-ultraderecha&catid=1:politica&Itemid=11<br />

Viene a Chile uno de los organizadores del intento golpista que la extrema derecha<br />

venezolana está fraguando por la enfermedad de Chávez. En estos momentos este sector ha<br />

levantado una campaña de conspiración que busca la desestabilización del país. Se trata del<br />

abogado Ramón Guillermo Aveledo, militante del partido socialcristiano Copei y coordinador<br />

de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que agrupa a la oposición venezolana.<br />

Aveledo viene a Chile a participar en el seminario que el viernes inauguran diversos partidos<br />

de extrema derecha. Lo organizan la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), que preside<br />

el senador de la UDI, Jovino Novoa, y la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales<br />

(FAES) que preside el español José María Aznar, quien mañana jueves se entrevista con el<br />

presidente Piñera.<br />

Aveledo, en tanto militante socialcristiano, tiene programada en Santiago una reunión con la<br />

directiva de la Democracia Cristiana y también espera ser recibido por autoridades de<br />

gobierno, incluyendo el Presidente de la República.<br />

Aveledo, miembro del Opus Dei, tiene un siniestro historial en materia de derechos humanos<br />

porque estuvo comprometido con la política represiva de los gobiernos anteriores a Chávez.<br />

Está muy vinculado al Partido Popular español y tiene nexos con el Departamento de Estado.<br />

Se le identifica como líder del “golpe blanco” que se gesta en Venezuela.<br />

En Venezuela, ya hay numerosas señales de una campaña de desestabilización orquestada<br />

desde Estados Unidos con el apoyo de todos los sectores de derecha ddel país, desde el<br />

empresariado a los medios de comunicación. Ayer, el jefe nacional del Comando de Campaña<br />

Carabobo, Jorge Rodríguez, ofreció una rueda de prensa para denunciar el “nuevo intento” de<br />

los sectores de la “derecha de retorcer la democracia del pueblo”.<br />

“Consideramos necesario denunciar frente a la opinión pública el nuevo intento, debemos<br />

decir, el continuado intento de los sectores más recalcitrantes de la derecha venezolana de<br />

retorcer el desarrollo de esta democracia, democracia que el pueblo viene ratificando una y<br />

otra vez desde que eligió a Hugo Chávez”, dijo.<br />

“No se puede catalogar de otro modo, aprovecharse de la situación de salud que vive el<br />

Presidente (…), hoy el general derrota, este señor Aveledo, debería pedir disculpas al pueblo<br />

de Venezuela y a ese pueblo que votaron por la oposición el 7 de octubre y el 16 de<br />

diciembre”, añadió.<br />

“Uno podría pensar que ese señor no sabe leer, o tiene una alteración profunda en el cerebro.<br />

Es la permanente manipulación que los llevó a decir que Chávez renunció cuando no fue así<br />

(…), siempre recurren a lo mismo. Mira miserable léete el artículo quinto de la Constitución, si<br />

quieres te lo leo”, dijo al leer una presunta carta enviada por el Secretario Ejecutivo de la MUD<br />

a la OEA.


En este sentido, Rodríguez pidió respeto para el pueblo venezolano. “Respeten al pueblo de<br />

Venezuela, ya basta de jugar con candela. El presidente Chávez es Presidente de todas las<br />

venezolanas y venezolanos; y es Presidente reelecto”, sumó.<br />

OTRO INVENTO, ASÍ CONSTRUYEN IMAGINARIAMENTE AL ENEMIGO PARA<br />

EXTINGUIR A LOS INDÍGENAS MAPUCHES EN CHILE.<br />

HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/<strong>2013</strong>/01/09/MUNDO/020N1MUN<br />

DETRÁS DE LOS ATAQUES, GRUPOS TERRORISTAS ENTRENADOS POR LAS<br />

FARC: MINISTRO DE PRESIDENCIA<br />

Otros dos atentados incendiarios en la región chilena de la Araucanía; no hay víctimas<br />

Dpa y Afp<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 9 de enero de <strong>2013</strong>, p. 20<br />

Santiago, 8 de enero. Los ataques incendiarios continuaron este martes en la región de la<br />

Araucanía, en el sur de Chile, con atentados contra al menos dos propiedades que no dejaron<br />

víctimas, pero el ministro secretario general de la presidencia, Cristian Larroulet, consideró<br />

que detrás de ellos hay grupos con tradición terrorista, entrenados por las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias de Colombia (FARC).<br />

El nuevo ataque afectó una bodega y una casa deshabitadas en la localidad de Padre las Casas,<br />

con lo que suman seis desde que el viernes pasado un matrimonio de ancianos murió<br />

calcinado al ser incendiada su vivienda por un grupo de encapuchados.<br />

El jefe policial Ernesto Ibacache dijo que hay indicios de que fue un incendio intencional por<br />

las características, ya que no hay electricidad en el lugar.<br />

En la Araucanía, localizada unos 600 kilómetros al sur de Santiago, se concentra la mayor<br />

cantidad de pueblos indígenas mapuches que reivindican tierras que consideran suyas por<br />

derechos ancestrales.<br />

El conflicto se desarrolla en una de las zonas más deprimidas de Chile, ya que la Araucanía<br />

tiene la mayor tasa de pobreza del país, con 22.9 por ciento, por encima del promedio de 14.4<br />

por ciento que se registra a nivel nacional, según la última encuesta de Caracterización Socio<br />

Económica del gobierno (Casen), efectuada en 2011.<br />

Los ataques de los últimos días no han cedido pese a la presencia de unos 400 carabineros en<br />

la zona, enviados especialmente por disposición del presidente Sebastián Piñera.<br />

Por la gravedad de la situación, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) sostuvo un<br />

encuentro extraordinario el lunes con las cúpulas de las fuerzas armadas y de la policía, en el<br />

que, según el periódico El Mercurio, se acordó crear una instancia semanal de inteligencia por<br />

el conflicto mapuche.<br />

Piñera envió también a la región al tercer hombre de la policía de carabineros, Carlos<br />

Carrasco, designado para hacer frente a una situación en la que el gobierno cree que estaría


involucrada una organización terrorista que podría recibir financiamiento y entrenamiento<br />

desde el exterior, o de las FARC.<br />

Estamos en presencia de un grupo terrorista organizado, con métodos terroristas, con nexos<br />

internacionales que provienen con capacitación, con entrenamientos y con contactos con las<br />

FARC, aseguró Larroulet.<br />

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, reivindicó el derecho de los parceleros y agricultores a<br />

actuar en autodefensa ante posibles ataques. Nuestro estado de derecho considera, al igual<br />

que todas las legislaciones del mundo, la legítima defensa, manifestó.<br />

Desde 2010 la fiscalía chilena investiga si existe un nexo entre indígenas y las FARC,<br />

especialmente entre el grupo mapuche Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto<br />

Arauco Malleco (CAM).<br />

Los mapuches no necesitan de las FARC para sostener su legítima lucha por la reivindicación<br />

de su territorio, sostuvo el werkén o líder mapuche Aucán Huilcamán. El gobierno no debe<br />

insistir en medidas represivas con las comunidades, debe convocar a un diálogo firme y<br />

duradero, agregó.<br />

El líder anunció una cumbre de varias organizaciones mapuches para el 16 de enero, a la cual<br />

invitarán al presidente Piñera, a representantes de su gabinete, de los poderes Legislativo y<br />

Judicial y del Instituto Nacional de Derechos Humanos.<br />

La muerte del matrimonio, el viernes pasado, así como las medidas que ha tomado el gobierno<br />

en la región, llevaron a la determinación de citar a este encuentro, que se realizará en el cerro<br />

Ñielol de Temuco.<br />

Los hechos se están investigando y no opinaremos de forma subjetiva porque sería una<br />

irresponsabilidad. Se ha imputado a los mapuches de manera irresponsable, reiteró<br />

Huilcamán al sitio de noticias por Internet Emol.<br />

Los mapuches son la principal etnia originaria chilena, pero hoy están reducidos a unos 700<br />

mil, en una población total de 16 y medio millones de habitantes chilenos. En la región de la<br />

Araucanía unas 2 mil comunidades mapuches funcionan de manera autónoma, aunque sin un<br />

líder único.<br />

ALGO MÁS SOBRE LA OLIGARQUÍA LATIFUNDISTA Y FINANCIERA<br />

TRASNACIONALIZADA<br />

Alberto Pinzón Sánchez<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=162083<br />

La relación dialéctica mutuamente enriquecedora entre teoría y práctica, es una premisa<br />

fundamental del método marxista para el avance (en todos los sentidos) del pueblo<br />

trabajador. Ya lo decía Lenin: “Sin teoría revolucionaria no hay revolución”. La intensa y


compleja lucha de clases que se libra (y se ha librado) en Colombia, finalmente ha puesto al<br />

descubierto un aspecto contradictorio, largo tiempo y ocultado o velado por la ideología: la<br />

contradicción entre JM santos y Uribe Vélez, representantes conspicuos de dos de las<br />

fracciones históricas que conforman la Oligarquía Trasnacionalizada de Colombia.<br />

Saber analizar esta compleja y abigarrada contradicción, que se desenvuelve en la clase<br />

hegemónica, dominante y dirigente de los destinos de Colombia desde hace 200 años, no es un<br />

pasatiempo intelectual sino una necesidad actual impuesta por la realidad a los dirigentes de<br />

la gente del Común, para guiarla acertadamente en el enmarañado proceso hacia su segunda<br />

independencia con paz, justicia social y soberanía.<br />

Ahora bien, como es un asunto que demanda diversas visiones es indispensable y necesario<br />

que haya discusión amplia y seria, debate de ideas y balances de luchas concretas, desde todos<br />

los ángulos posibles de la realidad que se está intentando trasformar, Pero así como ellos han<br />

gastado millones de dólares y de litros de tinta en estudiar y conocer minuciosamente cada<br />

detalle de la naturaleza de su contrario; el Pueblo trabajador también debe estudiar y analizar<br />

a su contrario que lo explota, con la diferencia de que no posee ni lo millones de dólares ni<br />

dispone de los medios de comunicación de masas de los que ellos son propietarios.<br />

1-Voy entonces a plantear algunos elementos, que a mi parecer, forman parte de la categoría<br />

sociológica que conocemos como “Oligarquía colombiana”; entendiendo por Oligarquía (en<br />

ningún caso la palabra francesa “elite” que significa simplemente minoría selecta) una<br />

categoría de la ciencia política de uso milenario y hondo contenido clasista y político,<br />

introducida modernamente en el lenguaje popular de Colombia por el gran Jorge Eliecer<br />

Gaitán en su lucha liberadora, y que el diccionario de la real academia española define así:<br />

…“Oligarquía. (Del gr. ὀλιγαρχία). f. Gobierno de pocos. f. Forma de gobierno en la cual el<br />

poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma<br />

clase social. f. Conjunto de algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los<br />

negocios dependan de su arbitrio.”<br />

2-No es todo. Como lo escribí en mi libro sobre la conducción político militar anticolonial del<br />

Libertador Simón Bolívar ( 1) en el capítulo primero sobre los antecedentes, describo cómo<br />

para inicios del siglo XIX , en la llamada “Nueva Granada” y su extensión a la capitanía de<br />

Venezuela, se había coagulado un largo proceso histórico de Sistema Colonial Mundial y<br />

consolidado una clase de esclavistas triangular o triada dominante, conformada por una<br />

minoría gobernante ubicada en la cúspide de la pirámide socio-racial, de Mineros,<br />

Exportadores, y Latifundistas (muchas veces estas tres formas de actividad en una sola<br />

persona como el caso citado en la página 24 de la familia Mosquera de Popayán) y, quienes<br />

acicateados por el “capital comercial europeo” en pleno proceso de acumulación originaria en<br />

el Noratlántico, consolidaron un sistema militar-religioso de depredación del trabajo indígena,<br />

mestizo y negro; utilizando las más bárbaras “formas Pre-capitalistas” de trabajo conocidas<br />

por la humanidad.<br />

En breve: a) Posesión, despojo y acaparamiento de la Tierra. b) Depredación de la naturaleza<br />

con la minería para la exportación con el trabajo inhumano de las clases subordinadas, c)<br />

Dominación tradicional conocida como “la cruz y la espada” d) Acceso privilegiado y<br />

consanguíneo al “Poder” (hoy prolongado en Colombia con los llamados “delfines” o hijos de<br />

presidentes)<br />

3- La historia de Colombia en el Siglo XIX, separada ya de Venezuela en 1830 con el ascenso al<br />

Poder de FP Santander, uno de los más característicos exponentes colombianos de esta clase


triangular, es el recuento de un ciclo de nueve 9 guerras civiles de peonadas, seguidas de un<br />

pacto en las alturas entre estas tres fracciones, para controlar el Poder del Estado y utilizarlo<br />

en su favor. El libro de Guillén Martínez (1979) sobre el poder político en Colombia, es un<br />

clásico insuperable que devela esta práctica del Poder gobernante.<br />

4- El Siglo XX, inaugurado en Colombia con la ruina dejada por de la “guerra civil de los mil<br />

días” y la rapacería de la provincia de Panamá realizada por el Imperialismo Norteamericano,<br />

que entró a sustituir en el sistema mundial al Imperialismo Inglés; es el proceso acelerado y<br />

rasante del desarrollo deformado del capitalismo mundial en Colombia, de la diversificación y<br />

ampliación de varias clases capitalistas estrechamente vinculadas con el capital<br />

Estadounidense y, del avance ininterrumpido de acumulación de capital internacional por el<br />

despojo , la desposesión de la tierra, el trabajo y la riqueza social colombiana. Es decir del<br />

proceso sangriento de internacionalización del capitalismo en nuestra Patria, hasta la<br />

Transnacionalización capitalista y neoliberal que hoy estamos presenciando.<br />

Hay pues una SOLA clase dominante y dirigente llamada Oligarquía, toda ella<br />

Trasnacionalizada o estrechamente ligada a los intereses de los EEUU y con diferentes<br />

fracciones, con expresión política, derivadas de su actividad económica. Tanto Uribe Vélez<br />

como JM Santos, están atados con los intereses de Washington y sería una gran equivocación<br />

de dolorosas consecuencias desconocer esta realidad.<br />

5- La actual “Oligarquía latifundista y financiera Trasnacionalizada”, otra de cuyas<br />

características es la Doble Moral y que hoy día se presenta como dominante en Colombia, es<br />

algo más complejo que esta simplificación dualista hecha indudablemente solo con fines<br />

didácticos, y sus relaciones o mediaciones que han despistado a algunos investigadores<br />

quienes han convenido en llamarla “élite” para velar estas mediaciones; incluye un complejo y<br />

denso sistema de “elites rectoras” en interacción, constituido por los llamados popularmente<br />

“grandes cacaos” agrupados en sus respectivos gremios: Ganaderos. Agricultores. Cafeteros.<br />

Mineros, Comerciantes. Industriales. Banqueros. Financieros. Aseguradores y demás<br />

asociaciones de productores, quienes a su vez son representados por otra “elite rectora”<br />

nombrada en las juntas directivas de dichos gremios.<br />

Además del Generalato que es en sí una “elite rectora” del ejército colombiano y sus grupos de<br />

“elite contrainsurgente” comandados por otra “elite rectora” que trabaja en la embajada de los<br />

EEUU, y en concordancia con otra “elite rectora” de los políticos y los capos narco<br />

paramilitares elegidos por sus clientelas tradicionales en el llamado Parlamento colombiano.<br />

Todo sin prejuicio de la conferencia de Obispos, que constituye otra “elite rectora” de la<br />

diversa y colorida curia romana existente en Colombia.<br />

6- Con estas características planteadas, es posible deducir, un poco más cómodamente, el<br />

nudo de contradicciones, que como un güio o boa constrictor desde hace más de 200 años,<br />

asfixia con sus poderosos anillos de explotación, el trabajo y el desarrollo soberano y pacífico<br />

del Pueblo colombiano. Así; la contradicción principal que dinamiza todo el desenvolvimiento<br />

de la lucha de clases en Colombia, no sería posible hallarla entre las “Mayorías Nacionales y la<br />

Elite Gobernante”, sino entre la Oligarquía Trasnacionalizada (con sus diferentes fracciones<br />

algunas veces en pugna) y, su régimen Terror de Estado impuesto como guerra<br />

contrainsurgente (de cuarta generación) al Pueblo Trabajador colombiano con el soporte del<br />

gobierno de los EEUU, y por esto, la Salida Política al histórico conflicto social armado que<br />

desgarra actualmente a Colombia, junto con su finalización, pasa por desmantelar totalmente<br />

(o derrotar) el complicado sistema de “Propaganda y Terror” históricamente establecido


durante años para justificar la depredación trasnacional, tanto latifundista agropecuaria y<br />

minera, como bancaria, industrial y financiera.<br />

Y en ningún caso “negociar el conflicto” con una Burguesía Nacional de Industriales<br />

Progresistas tipo Lleras Restrepo o López Pumarejo, con maniobras inteligentísimas y un<br />

pacto horizontal en las alturas tipo Frente Nacional, al margen de la movilización social, para<br />

dejar intacto su aparato de Propaganda y Terror como sucedió en 1991, tal y como parecen<br />

sugerirlo algunos nostálgicos que todavía y a estas alturas persisten en buscar en Colombia el<br />

eslabón perdido de la burguesía Nacional que les justifique su dogmatismo electoral y<br />

alejamiento de la movilización popular.<br />

Nota (1) Pinzón, Sánchez, Alberto. Bolívar. Conductor político y militar de la guerra<br />

anticolonial. Ed. Paso de los Andes. Bogotá. 2003. Páginas 18 a 25<br />

(*) Alberto Pinzón Sánchez es médico y antropólogo colombiano<br />

LOS LOGROS DE HUGO CHÁVEZ Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA<br />

Carles Muntaner · Joan Benach · María Páez Victor · · ·<br />

06/01/13<br />

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5566<br />

Mientras que el presidente de Venezuela Hugo Chávez está luchando por salvar su vida en<br />

Cuba, la prensa liberal de ambos lados del Atlántico (por ejemplo el diario “El País") no ha<br />

dejado de machacar a su gobierno. La importancia de su reciente victoria (12 puntos por<br />

delante de su competidor), aún no ha sido adecuadamente analizada en base a los datos y<br />

evidencias disponibles. Es importante destacar que Chávez ha ganado estando enfermo de<br />

cáncer, siendo crucificado por los medios de comunicación locales e internacionales (piénsese<br />

en Syriza en las elecciones griegas) y, algo menos conocido, en un escenario electoral<br />

extremadamente sesgado hacia las clases media y alta, donde han existido barreras<br />

geográficas y dificultades de acceso (al no disponer de tarjetas de identificación) para las<br />

personas de clase trabajadora.<br />

Uno de los factores principales de la popularidad del gobierno de Chávez y de su aplastante<br />

victoria y reedición de resultados en octubre de 2012, ha sido la reducción de la pobreza. Este<br />

hecho ha sido posible porque el gobierno retomó el control de la empresa petrolera nacional<br />

PDVSA, utilizando los abundantes ingresos petroleros no para beneficio de una pequeña clase<br />

de rentistas, como ocurrió con los gobiernos anteriores, sino para construir infraestructuras<br />

que hacían falta e invertir en servicios sociales que los venezolanos necesitaban con urgencia.<br />

Durante los últimos diez años, el gobierno ha aumentado el gasto social en un 60,6%,<br />

(772.000 millones de dólares) [1].<br />

La pobreza no se define únicamente por la falta de ingresos así como la salud no se define<br />

tampoco por la ausencia de enfermedad. Ambos factores están correlacionados y ambos<br />

tienen una naturaleza multifactorial, es decir, están determinados por un amplio conjunto de<br />

procesos sociales. Para realizar una evaluación lo más objetiva posible de los logros reales<br />

alcanzados por la Revolución Bolivariana de Venezuela durante los últimos 13 años, es


indispensable revisar algunos de los principales datos disponibles sobre los determinantes<br />

sociales de la salud y la pobreza como son la educación, la desigualdad, el empleo, los<br />

ingresos, la atención sanitaria, la seguridad alimentaria y los servicios y protección social.<br />

Con respecto a los indicadores sobre determinantes sociales de la equidad en salud, Venezuela<br />

es hoy el país de la región con el nivel más bajo de desigualdad (medida según el Coeficiente<br />

de Gini), habiendo reducido la desigualdad en un 54% y la pobreza en un 44%. La pobreza ha<br />

pasado del 70,8% (1996) al 21% (2010) y la pobreza extrema se redujo del 40% (1996) a un<br />

nivel tan bajo como el 7,3% (2010). Cerca de 20 millones de personas se han beneficiado de<br />

los programas de lucha contra la pobreza, las llamadas "Misiones". Hasta el momento, 2,1<br />

millones de personas mayores o ancianas han recibido pensiones de vejez, es decir, el 66% de<br />

la población, mientras que antes del actual gobierno sólo 387.000 personas recibieron<br />

pensiones.<br />

La educación es un determinante clave de la salud y la pobreza donde el gobierno bolivariano<br />

ha puesto un especial énfasis, asignando a ella más del 6% del PIB. La UNESCO ha reconocido<br />

que en Venezuela el analfabetismo ha sido eliminado y que es el tercer país de la región cuya<br />

población en mayor medida lee. Desde la guardería hasta la universidad, la educación es<br />

gratuita: el 72% de los niños asisten a guarderías públicas, el 85% de los niños en edad<br />

escolar asisten a la escuela, y hay miles de escuelas nuevas o restauradas (entre las que se<br />

incluyen 10 nuevas universidades). Por lo que hace a la proporción de estudiantes<br />

universitarios, el país se ubica en el segundo lugar de América Latina y en el quinto lugar del<br />

mundo. De hecho, 1 de cada 3 venezolanos está inscrito en algún programa educativo [2].<br />

También es un gran logro el hecho de que Venezuela esté ahora mismo al nivel de Finlandia<br />

como el 5º país del mundo cuya población se siente más feliz [3].<br />

Antes del primer gobierno de Chávez en 1998, el 21% de la población estaba desnutrida,<br />

ahora Venezuela ha establecido una red de distribución de alimentos subsidiados con tiendas<br />

de comestibles y supermercados. Mientras que en 1980 se importaron el 90% de los<br />

alimentos, hoy el porcentaje es menor al 30%. La Misión Agro-Venezuela ha entregado<br />

454.238 créditos a productores rurales, y en el año 2012 han recibido créditos 39.000<br />

productores rurales. Cinco millones de venezolanos reciben comida gratis, cuatro millones de<br />

los cuales son niños y niñas en las escuelas y 6.000 comedores alimentan a 900.000 personas.<br />

La reforma agraria y las políticas para ayudar a los productores agrícolas han aumentado la<br />

oferta interna de alimentos. El resultado de todas esas medidas de seguridad alimentaria es<br />

que la desnutrición es hoy tan sólo de un 5%, y que la desnutrición infantil, que alcanzó el<br />

7,7% en 1990, hoy es del 2,9%. Se mire como se mire, se trata de logros sociales de enorme<br />

trascendencia para la salud de la población.<br />

Por lo que hace a la atención sanitaria y la salud pública, algunos de los datos más importantes<br />

son los siguientes [4], [5], [6]:<br />

* La mortalidad infantil se redujo de 25 por 1.000 (1990) a sólo 13 por 1.000 (2010);<br />

* Un impresionante 96% de la población tiene acceso ahora a agua limpia (una de las metas de<br />

la revolución);<br />

* En 1998, había 18 médicos por cada 10.000 habitantes mientras que en la actualidad son 58<br />

por cada 10.000, y el sistema de salud pública dispone de 95.000 médicos;


* Los gobiernos anteriores construyeron 5.081 clínicas a lo largo de cuatro décadas, mientras<br />

que en tan sólo 13 años el Gobierno Bolivariano construyó 13.721 (un aumento del 169,6%);<br />

* Barrio Adentro (es decir, el programa de atención primaria que recibe la ayuda de más de<br />

8.300 médicos cubanos), con sus 7.000 clínicas, ha ofrecido 500 millones de consultas y ha<br />

salvado aproximadamente 1,4 millones de vidas;<br />

* En el año 2011 tan sólo, 67.000 venezolanos recibieron medicamentos gratuitos de alto<br />

costo para tratar 139 patologías como el cáncer, la hepatitis, la osteoporosis, la esquizofrenia<br />

entre otras; en la actualidad hay 34 centros de tratamiento de adicciones;<br />

* A lo largo de 6 años, 19.840 personas sin hogar han sido atendidas a través de un programa<br />

especial, y prácticamente no hay niños que vivan en las calles;<br />

* Venezuela tiene ahora la mayor unidad de cuidados intensivos de la región;<br />

* Una red de farmacias públicas vende medicamentos subsidiados en 127 tiendas, realizando<br />

ahorros que estiman entre el 34-40%;<br />

* 51.000 personas han recibido tratamiento especializado para la visión en Cuba, y el<br />

programa de atención oftalmológica "Misión Milagro" ha devuelto la vista a 1,5 millones de<br />

venezolanos.<br />

Un ejemplo de cómo el gobierno ha tratado de responder de la mejor manera posible a las<br />

necesidades reales de las personas es la situación que se produjo en 2011, cuando las fuertes<br />

lluvias tropicales dejaron a 100.000 personas sin hogar. La población fue inmediatamente<br />

protegida en forma temporal en todo tipo de edificios públicos y hoteles, y en sólo un año y<br />

medio el gobierno construyó 250.000 viviendas. El gobierno obviamente no ha erradicado<br />

todos los males sociales, pero sus habitantes se dan cuenta de que, a pesar de las deficiencias<br />

y errores cometidos, el gobierno está a su lado y trata de utilizar sus recursos para satisfacer<br />

sus necesidades. Como parte de este esquema, también se encuentra la intensa participación<br />

política de la democracia venezolana, la cual incluye 30.000 consejos comunales que<br />

determinan las necesidades sociales y los problemas locales, permitiendo que las personas<br />

sean los verdaderos protagonistas de los cambios que reclaman [7].<br />

La economía venezolana tiene una baja deuda y reservas de petróleo y de ahorro muy<br />

elevadas; sin embargo, los economistas occidentales que se oponen al presidente Chávez<br />

repiten hasta la saciedad que la economía venezolana no es "sostenible" y predicen su<br />

desaparición cuando los ingresos petroleros se acaben. Curiosamente, no lanzan esas nefastas<br />

predicciones sobre economías petroleras como Canadá o Arabia Saudita. Claro está, debido a<br />

sus intereses ideológicos, ignoran que la reserva petrolera de Venezuela (500 millones de<br />

barriles de petróleo) es la más grande del mundo y consideran que la inversión social de la<br />

renta petrolera, o bien es una pérdida o bien es un empeño inútil. Sin embargo, durante estos<br />

últimos 13 años, el gobierno bolivariano ha estado construyendo una infraestructura<br />

industrial y agrícola que 40 años de gobiernos anteriores habían olvidado, y su economía<br />

continua siendo fuerte incluso ante la crisis financiera global.<br />

Un indicio de la creciente diversificación de la economía es el hecho de que ahora el Estado<br />

obtiene casi tantos ingresos de la recaudación de impuestos como por la venta de petróleo, ya<br />

que ha reforzado su capacidad para la recaudación de impuestos y la redistribución de la


iqueza. En tan sólo una década, el Estado obtuvo 251.694 millones de dólares en impuestos,<br />

es decir, más que sus ingresos anuales por el petróleo. Entre los hitos económicos de estos<br />

últimos diez años cabe incluir la reducción del desempleo del 11,3% al 7,7%, la duplicación en<br />

el número de personas que reciben beneficios del seguro social, el hecho de que la deuda<br />

pública se ha reducido del 20,7% al 14,3% del PIB, y el florecimiento de cooperativas que han<br />

fortalecido a las economías locales endógenas. Más en general, la economía venezolana ha<br />

crecido un 47,4% en diez años, es decir, un 4,3% anual [8]. Muchos son los países europeos<br />

que verían con envidia cifras como esas. Algunos de los economistas que durante años han<br />

estudiado detalladamente la economía venezolana han señalado que: "Las predicciones de<br />

colapso económico, la balanza de pagos o la crisis de la deuda y otros pronósticos sombríos,<br />

así como muchas de las previsiones económicas realizadas, han demostrado ser erróneas... el<br />

actual crecimiento económico de Venezuela es sostenible y podría continuar al ritmo actual o<br />

incluso superior durante muchos años" [9].<br />

Según fuentes como el Global Finance y el CIA World Factbook, la economía venezolana<br />

presenta los siguientes indicadores [10]: la tasa de desempleo es del 8%, la deuda pública del<br />

gobierno es el 45,5% del PIB (mientras que la de la Unión Europea es del 82,5%), y existe un<br />

crecimiento real del PIB (el PIB per cápita es de 13.070 dólares). En el 2011, la economía<br />

venezolana desafió a la mayoría de pronósticos con un crecimiento del 4,2%, con un aumento<br />

del 5,6% en el primer semestre de 2012. La razón entre deuda y PIB se halla claramente por<br />

debajo de la de los EE.UU. y el Reino Unido, y es más sólida que la de los países europeos; la<br />

tasa de inflación, un problema endémico durante muchas décadas, ha caído en el último<br />

trimestre del 2012 a un mínimo del 13,7% en los últimos cuatro años. Incluso The Wall Street<br />

Journal ha señalado que el intercambio de acciones de Venezuela es con mucho la bolsa que<br />

mejores resultados tiene en el mundo (alcanzándose un máximo histórico en octubre de<br />

2012), a la vez que los bonos de Venezuela se hallan entre quienes tienen mejores resultados<br />

en los mercados emergentes.<br />

La victoria de Hugo Chávez ha tenido un impacto en todo el mundo siendo reconocido por<br />

haber liderado un cambio radical, no sólo en su propio país, sino en el conjunto de América<br />

Latina donde han sido elegidos gobiernos progresistas que han remodelado el orden global.<br />

Su victoria fue aún más significativa si se tiene en cuenta la enorme ayuda financiera y<br />

estratégica que las agencias de Estados Unidos y sus aliados ofrecieron a los partidos de la<br />

oposición y a los medios de comunicación. Desde 2002, Washington canalizó 100 millones de<br />

dólares a los grupos de oposición en Venezuela siendo distribuidos tan sólo en este año<br />

electoral entre 40 y 50 millones de dólares [11]. Sin embargo, el pueblo venezolano pasó por<br />

alto el aluvión de propaganda desatada contra el presidente por unos medios de<br />

comunicación que en un 95% son de propiedad privada y claramente anti-Chávez [12]. La ola<br />

de cambio progresista en la región ha comenzado a construir la infraestructura para lograr<br />

por vez primera que haya una Latinoamérica realmente independiente a través de<br />

organizaciones que permitan su integración política y económica como son el Banco del Sur,<br />

CELAC, ALBA, Petrosur, Petrocaribe, UNASUR, MERCOSUR y TELESUR. Estas instituciones<br />

están mostrando al resto del mundo que en el siglo XXI existen alternativas económicas y<br />

sociales de tipo global [13]. Siguiendo un modelo de desarrollo diferente al del capitalismo<br />

mundial global y en fuerte contraste con Europa, los niveles de deuda en América Latina son<br />

bajos y siguen cayendo.<br />

Los cambios que tienen lugar en Venezuela no son por tanto entes abstractos o intangibles. El<br />

gobierno del presidente Chávez ha mejorado significativamente las condiciones reales de vida<br />

de los venezolanos que se han comprometido en un dinámico proceso de participación


política a lograrlo [14]. Este nuevo modelo de desarrollo socialista ha tenido un impacto<br />

espectacular en toda América Latina, incluyendo en los últimos tiempos a Colombia y a<br />

gobiernos progresistas de centro-izquierda que ahora son mayoritarios en la región y que ven<br />

en Venezuela el catalizador que ha traído más democracia, soberanía nacional y progreso<br />

social y económico a la región [15]. Ninguna retórica neoliberal, por masiva que ésta sea,<br />

puede negar todos esos hechos. Decenas de expertos pueden seguir debatiendo<br />

obstinadamente hasta el fin de la historia si la Revolución Bolivariana es o no es socialista, ya<br />

sea ésta revolucionaria o reformista (es probable que sea ambas cosas a la vez). A final de<br />

cuentas, sin embargo, logros tan substanciales como los señalados son innegables. Eso es lo<br />

que enfurece a sus oponentes, tanto dentro como fuera de Venezuela y, particularmente, a los<br />

países neocolonialistas. Un semanario "objetivo" y "empírico" como The Economist no dará a<br />

conocer estos datos, prefiere predecir una vez más el inminente colapso de la economía<br />

venezolana. Por su parte, en España, el periódico El País prefiere que Moisés Naim, uno de los<br />

diseñadores del Caracazo (la masacre de 3.000 personas en Caracas que protestaban por las<br />

medidas de austeridad impuestas de 1989) y ministro de Hacienda del anterior gobierno, siga<br />

escribiendo sin pausa y de forma obsesiva contra Chávez. Sin embargo, ninguno de ellos<br />

puede poner en duda que el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidad sitúa ya a<br />

Venezuela en el lugar número 61 de entre 176 países, habiendo subido 7 lugares en apenas<br />

una década. Y esa es una razón más por la que la Revolución Bolivariana de Chávez<br />

sobrevivirá al líder socialista de Venezuela.<br />

Notas:<br />

[1] Páez Victor, Maria. “Why Do Venezuelan Women Vote for Chavez?” Counterpunch, 24 April<br />

2012<br />

http://www.counterpunch.org/2012/04/24/why-do-venezuelan-women-vote-forchavez/print<br />

[2] Venezuela en Noticias, Venezuela en Noticias <br />

Venezuela en Noticias, Venezuela en Noticias venezuelaennoticias@minci.gob.ve<br />

[3] Gallup Poll 2010<br />

[4] Muntaner C, Chung H, Mahmood Q and Armada F. “History Is Not Over. The Bolivarian<br />

Revolution, Barrio Adentro and Health Care in Venezuela.” In T Ponniah and J Eastwood The<br />

Revolution in Venezuela. Harvard: HUP, 2011 pp 225-256; see also 4, Muntaner et al 2011, 5,<br />

Armada et al 2009; 6, Zakrison et al 2012<br />

[5] Armada, F., Muntaner, C., & Navarro, V. (2001). “Health and social security reforms in latin<br />

america: The convergence of the world health organization, the world bank, and transnational<br />

corporations.” International Journal of Health Services, 31(4), 729-768.<br />

[6] Zakrison TL, Armada F, Rai N, Muntaner C. ”The politics of avoidable blindnessin Latin<br />

America–surgery, solidarity, and solutions: the case of Misión Milagro.”Int J Health Serv.<br />

2012;42(3):425-37.<br />

[7] Ismi, Asad. “The Bolivarian Revolution Gives Real Power to the People.” The Canadian<br />

Centre for Policy Alternatives Monitor , December 2009/January.<br />

http://www.policyalternatives.ca/publications/monitor/latin-american-revolution-part-iv


[8] Carmona, Adrián. “Algunos datos sobre Venezuela”, Rebelión, March 2012<br />

[9] . Weisbrot, Mark and Johnston, Jake. “Venezuela’s Economic Recovery: Is It Sustainable?”<br />

Center for Economic and Policy Research, Washington, D.C., September 2012.<br />

[10] Hunziker , Robert. “Venezuela and the Wonders of Equality”. October 15th, 2012<br />

[11] Golinger, Eva. “US$20 million for the Venezuelan Opposition in 2012”,<br />

http://www.chavezcode.com/2011/08/us-20-million-for-venezuelan-opposition.html<br />

[12] Páez Victor, Maria. “Chavez wins Over Powerful Foreign Conglomerate Against Him”,<br />

Periódico América Latina, 11 October, 2012<br />

[13] Milne,Seumas. “The Chávez Victory Will be Felt Far Beyond Latin America”, Associate<br />

Editor, The Guardian, October 9, 2012:<br />

[14] Alvarado, Carlos, César Arismendi, Francisco Armada, Gustavo Bergonzoli, Radamés<br />

Borroto, Pedro Luis Castellanos, Arachu Castro, Pablo Feal, José Manuel García, Renato d´A.<br />

Gusmão, Silvino Hernández, María Esperanza Martínez, Edgar Medina, Wolfram Metzger,<br />

Carles Muntaner, Aldo Muñoz, Standard Núñez, Juan Carlos Pérez, and Sarai Vivas. 2006.<br />

“Mission Barrio Adentro: The Right to Health and Social Inclusion in Venezuela”. Caracas:<br />

PAHO/Venezuela.<br />

[15] Weisbrot, Mark.”Why Chávez Was Re-elected”. New York Times. Oct 10th 2012.<br />

Carles Muntaner es profesor de Enfermería, Salud Pública y Psiquiatría en la Universidad de<br />

Toronto. Ha estado trabajando en temas de salud pública de la Revolución Bolivariana<br />

durante más de una década, incluyendo el trabajo: Muntaner C, H Chung, Q Mahmood y<br />

Armada Historia F. "La Historia no ha terminado. La Revolución Bolivariana, Barrio Adentro y<br />

la Salud en Venezuela.” En: Ponniah T y J Eastwood. La revolución en Venezuela. Harvard:<br />

HUP, 2011. Joan Benach es profesor de Salud Pública y Salud Laboral en la Universitat<br />

Pompeu Fabra, Barcelona. Ha colaborado en diversos estudios sobre las políticas de salud<br />

pública de la Revolución Bolivariana. Autor junto a Carles Muntaner del libro “Aprender a<br />

mirar la Salud. Como la desigualdad social daña nuestra Salud” (Barcelona, Viejo Topo, 2005.<br />

María Páez Victor es una socióloga venezolana, especializada en salud y medicina.<br />

VERDADERO CAMBIO DE ESTRUCTURAS EN ECUADOR<br />

PRODUCCIÓN Y REVOLUCIÓN<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161925<br />

José Antonio Monje<br />

Rebelión


Cuando hablamos de revolución de los modos de producción nos estamos refiriendo a una transformación<br />

profunda y radical de los términos en los que se viene realizando la producción, la distribución y el consumo<br />

de bienes y servicios. En las últimas décadas, d iversos países de la región han pretendido llevar a cabo<br />

procesos de cambio “revolucionarios” de su matriz productiva sin plantear, en la gran mayoría de casos, una<br />

alteración sustancial de los términos de producción e intercambio, implementando de esta manera simples<br />

procesos de reforma continuista. Actualmente, Ecuador está embarcado en un proceso de transformación<br />

radical de su matriz productiva y su consecuente lógica de comercio exterior, intentando generar cambios<br />

estructurales que tengan repercusión no sólo en el terreno estrictamente productivo, sino que vayan<br />

acompañados de un variación significativa en la estructura de distribución de los beneficios. Dicha<br />

transformación, como todo proceso estructural, es de largo plazo y bastante costosa. En palabras del<br />

economista Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, serán necesarios mínimamente<br />

cuatro lustros para cumplir este objetivo, con una inversión básica de unos 50 mil millones de dólares<br />

americanos.<br />

De acuerdo a la información proporcionada por el Documento Aduanero Único de exportación (DAU), entre<br />

los años 2007 y 2011 aproximadamente el 76% de las exportaciones estuvo conformado por materias<br />

primas como petróleo crudo, banano, café, camarón, cacao, madera, atún, flores, etc. Por otro lado,<br />

actualmente el 71% del aparato productivo del país se sostiene en la producción de bienes primarios, el 8%<br />

en los servicios y apenas el 21% en la producción de bienes industrializados. El peso de las exportaciones de<br />

manufacturas, que tienen un mayor valor agregado, se redujo en cinco años. Del 40% del total de<br />

exportaciones no petroleras registrado en el año 2006 se redujo al 36% en el año 2011. En este mismo año,<br />

2011, el 78% de las exportaciones fueron del tipo primario, presentándose la siguiente composición:<br />

Cuadro Nº1: Composición de las exportaciones ecuatorianas 2011<br />

Producto<br />

Miles de dólares<br />

FOB % Producto<br />

Miles de dólares<br />

FOB %<br />

Petróleo crudo 11.802.653 68,00% Derivados petróleo 1.110.271 22,50%<br />

Banano y plátano 2.235.388 12,88%<br />

Otros elaborados produc. del<br />

mar 901.777 18,27%<br />

Camarón 1.173.657 6,76% Manufactura de metales 666.145 13,50%<br />

Flores naturales 677.908 3,91% Químicos y fármacos 205.620 4,17%<br />

Cacao 470.750 2,71% Manufactura de textiles 179.173 3,63%<br />

Pescado 205.667 1,18% Café elaborado 143.423 2,91%<br />

Madera 150.815 0,87% Harina de pescado 117.474 2,38%<br />

Café 115.070 0,66% Elaborados de cacao 112.373 2,28%<br />

Atún 88.425 0,51% Sombreros 15.275 0,31%<br />

Abacá 12.907 0,07% Otros 1.483.695 30,06%<br />

Otros 423.782 2,44%<br />

TOTAL<br />

PRIMARIAS 17.357.023 100,00% Fuente: DAU<br />

TOTAL<br />

INDUSTRIALIZADOS 4.935.227 100,00%<br />

Además de la marcada preponderancia de la exportación no industrializada, este modelo primario está<br />

originando un conflicto estructural en la economía motivado por la “elasticidad de importacionesproducción”,<br />

la misma que se presenta cuando los bienes producidos en el país generan consecuentes<br />

importaciones encadenadas (por lo general de materias primas insumo). De esta forma, aunque se quiere<br />

equilibrar la balanza comercial en términos más favorables, se presenta la paradoja de que mientras más se<br />

produce para exportar más se importa.<br />

Conscientes de esta realidad en el comercio exterior nacional, las condiciones propicias para impulsar el<br />

proceso de transformación de la matriz productiva se han ido generando con mayor intensidad desde inicios<br />

del gobierno de la Revolución Ciudadana. Entre los años 2007 y 2011, el PIB industrial creció anualmente un<br />

4,3%, mientras que entre los años 2000 y 2006 dicho índice fue menor, registrando un crecimiento de<br />

3,3%. Estos niveles marcan una enorme diferencia si los comparamos con los alcanzados la década anterior


pues entre los años 1994 y 1999 dicho crecimiento tan sólo registró un 0,7%. De igual forma, entre los años<br />

2007 y 2011 la productividad de Ecuador fue de 2,7%, índice mayor al crecimiento promedio regional de<br />

este indicador, el mismo que en América Latina alcanzó un 1,88%. Esta tendencia en los índices antes<br />

mencionados está directamente relacionada con la aplicación de políticas públicas encaminadas a potenciar<br />

el desarrollo del aparato productivo a través de incentivos, programas de inversión y desarrollo tecnológico.<br />

“Es el momento histórico para el cambio de la matriz productiva, tenemos crecimiento macroeconómico,<br />

reducción de desempleo y aumento constante de productividad laboral incluso mayor que el promedio<br />

latinoamericano, símil al caso coreano”, señalaba Falconí 1 .<br />

Como propuesta metodológica, desde la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) se<br />

propone desarrollar este proceso de transformación en varias etapas. La primera de ellas consiste en lograr<br />

progresivamente una sustitución sustancial de las importaciones pero que, a diferencia del modelo<br />

desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante los años 60, sea<br />

muy selectiva. En tal sentido, en esta sustitución la innovación, ciencia y adquisición de tecnología aplicada<br />

deben jugar un rol preponderante, implicando una nueva producción local mas allá de las actuales<br />

capacidades productivas locales. Se busca así transformar el modelo primario agroexportador a través de la<br />

promoción intensiva de nuevas cinco industrias estratégicas: refinería, astilleros, petroquímica, metalúrgica<br />

y siderurgia. En un segundo momento, se requiere generar un superávit energético impulsando de manera<br />

especial el uso de energías renovables (parques eólicos, grandes centrales hidroeléctricas, etc.). En tal<br />

sentido, cabe recordar que en el año 2006, la capacidad instalada nacional era de 3700 MW. El año pasado<br />

aumentó a 4350 MW y para el año 2016, con el pleno funcionamiento de las hidroeléctricas proyectadas, se<br />

pretende llegar a 7600 MW. Tal superávit deberá estar acompañado de la consolidación de la industria<br />

nacional y de un conjunto de sectores ligados a servicios (turismo, por ejemplo), planteándose una<br />

importante diversificación productiva, la asignación de un mayor valor agregado a la producción y una<br />

inserción inteligente en los mercados globales. Finalmente, a lo que se apunta es a lograr una reconversión<br />

productiva sostenible donde se tengan elementos terciarios exportadores ligados al bioconocimiento y al<br />

sector turístico. Para lograrlo, se requiere desde ya concertar acuerdos entre la empresa pública y privada,<br />

entre el Gobierno Central, los GAD y la participación activa de la ciudadanía.<br />

En este proceso, además de las cinco industrias estratégicas antes mencionadas, se ha priorizado catorce<br />

importantes sectores productivos: turismo, alimentos frescos y procesados, energias renovables, productos<br />

farmacéuticos y químicos, biotecnologia (bioquímicos y biomedicina), servicios ambientales, metalmecánica,<br />

tecnologia hardware y software, plásticos y caucho sintético, confecciones (ropa y calzado), automotores<br />

(carrocerias y partes), transporte y logistica, construccion y cadena forestal sustentable (productos<br />

madereros procesados).<br />

Ahora bien, debemos tomar en cuenta que el cambio en la matriz no necesariamente significa abandonar los<br />

sectores productivos tradicionales o aquellos que tienen un importante potencial de desarrollo (agroindustria,<br />

por ejemplo). En términos generales, lo que se busca es potenciar las capacidades instaladas que presenten<br />

una mayor proyección y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo de nuevos sectores productivos que<br />

generen mayor valor agregado.<br />

Como medida de sostenibilidad, el proceso de transformación de la matriz productiva tendrá como eje<br />

estratégico la interacción de los distintos actores sociales. Es por esta razón que será imprescindible<br />

implementar un modelo de gestión participativo en el que la sociedad civil organizada pueda brindar su<br />

aporte a la cogestión del fomento productivo.<br />

La promoción del gran cambio productivo en Ecuador está en marcha. Se están dando los primeros pasos<br />

para ir dejando progresivamente lógicas netamente extractivistas y explotadoras de recursos no renovables,<br />

aprovechando las capacidades que hoy sólo brindan los recursos disponibles y dirigiendo dichas capacidades<br />

a desarrollar talento humano, tecnología e innovación. Se trata de un proceso de largo aliento, en el cual<br />

está comprometida en primera línea la voluntad política al más alto nivel. Un proceso del cual diversos<br />

países de la región tendrán que ir sacando muchas lecciones aprendidas e ir incorporándose en la medida de<br />

sus propias capacidades y visiones de desarrollo.<br />

Nota:<br />

1 http://www.elciudadano.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=38217:cinco<br />

-industrias-estrategicas-cambiaran-la-matriz-productivaecuatoriana&catid=3:economia&Itemid=44


Martin Scurrah y Anthony Bebbington<br />

CETRI<br />

PERÚ<br />

EL MOVIMIENTO SOCIAL RURAL ACTUAL<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161941<br />

Un fenómeno de los últimos quince años es la proliferación de organizaciones de alcance<br />

nacional que pretenden representar y defender los intereses y derechos de la población rural.<br />

Al mismo tiempo, la mayor parte de los conflictos sociales en el país ocurren en las áreas<br />

rurales. Tanta efervescencia de actividades políticas en las zonas rurales, ¿representa el<br />

surgimiento de un nuevo movimiento social rural (MSR)? ¿Cuánta influencia tiene en el Perú<br />

actual?<br />

¿En qué consiste un movimiento social rural? Un movimiento social es un proceso de<br />

movilización y de construcción discursiva que es sostenido a través del tiempo y del espacio y<br />

que busca un cambio en las relaciones de poder en la sociedad. Además de actores<br />

formalizados, como sindicatos y organizaciones sociales, incluye personas y redes populares<br />

que emplean formas más nebulosas, descoordinadas y cíclicas de acción colectiva y protesta.<br />

Un movimiento social va más allá de una sola organización.<br />

El desafío de representar lo «rural»<br />

Lo «rural» es igualmente complejo: su economía está muy diversificada (es mucho más que<br />

agropecuaria); tiene una población con pies tanto en la ciudad como en el campo; es, pero no<br />

es solamente, campesino; es, pero no es solamente, indígena; es, pero no es solamente,<br />

empresarial. Además de ser diverso y complejo, el campo peruano es un escenario de<br />

procesos de importancia clave para el país: allí se ubican los glaciares en pleno proceso de<br />

descongelación, las industrias extractivas tan debatidas, las áreas de conservación biológica y<br />

social, los campos de producción de coca, los territorios indígenas y mucho más. Será con<br />

referencia al campo que se definirá gran parte del futuro del Perú.<br />

En tal contexto, representar los intereses de «lo rural» en su totalidad, se vuelve un desafío<br />

abrumador, una representación que se da por momentos, pero no de una manera sostenida. El<br />

Perú tiene una larga historia de luchas campesinas desde la época colonial, con la rebelión de<br />

Túpac Amaru, y durante todo el periodo colonial, cuando había constantes luchas por la tierra<br />

y el agua contra el sistema de la hacienda y sus precursores. Sin embargo, no había una<br />

organización que pretendía representar y defender a las comunidades campesinas a nivel<br />

nacional hasta la fundación de la CCP [1], en 1947. Luego, en las décadas de los sesenta y<br />

setenta, estas luchas dieron como fruto al proceso de reforma agraria (RA) que transformó las<br />

estructuras agrarias con el rompimiento del sistema de haciendas, el reconocimiento legal de<br />

las comunidades campesinas y nativas y la creación de empresas asociativas.<br />

La complejidad de las organizaciones rurales<br />

En el periodo pos-RA de las décadas de setenta y ochenta se vio la fundación de la CNA, en<br />

1974, para defender a los beneficiarios de la RA, especialmentea aquellos en las empresas


asociativas; de la Jnudrp, en 1983, en representación de los usuarios de riego; y de Aidesep, en<br />

1979, y de Conap, en 1987, para defender a las comunidades de la Amazonía.<br />

Finalmente, en tiempos más recientes, durante la lucha contra la dictadura de Fujimori y<br />

después del retorno a la democracia, ha habido una proliferación de organizaciones sociales<br />

rurales: la ANPE, en 1998, para representar a los agricultores orgánicos; la Conacami, en<br />

1999, para defender a las comunidades frente a las empresas mineras; la Cunarc, que<br />

representa a las rondas campesinas; la Femucarinap, en 2008, y la Onamiap, en 2010, en<br />

defensa de los derechos de las mujeres rurales; y, más recientemente, la Alianza de Gremios y<br />

Organizaciones Agrarias y el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas.<br />

A través de estos tres periodos, la defensa de los intereses y derechos rurales ha pasado de<br />

luchas locales y regionales relativamente aisladas, a una presencia nacional mediante<br />

organizaciones nacionales. Los movimientos sociales con bases rurales han pasado de una<br />

situación de relativa subordinación a partidos políticos y de alianzas con ONG nacionales e<br />

internacionales, a una creciente autonomía con asesores bajo su control directo; y la<br />

representación nacional se ha complejizado, pasando de unas pocas organizaciones<br />

nacionales que pretendían representar a todas las comunidades campesinas o nativas, a un<br />

número creciente de organizaciones nacionales representando intereses específicos y<br />

diferentes (mujeres; ronderos; las comunidades enfrentando a la minería; los regantes; los<br />

agricultores orgánicos, etc.).<br />

Hoy, las bases de un eventual MSR comprenden gremios y organizaciones sociales como la<br />

CCP y la CNA; alianzas como Conveagro y la Alianza de Gremios y Organizaciones Agrarias;<br />

aliados entre ONG y otras, como Cepes y SER; académicos y funcionarios del Estado<br />

simpatizantes; redes, como la RedGE y Crece, etc.<br />

La debilidad de las organizaciones rurales nacionales<br />

Esta mayor complejidad y presencia con dimensión nacional, junto con la creciente diversidad<br />

del campo, ha contribuido a una fragmentación, con alianzas minoritarias y sin ningún<br />

mecanismo que coordine los esfuerzos de las organizaciones o articule en una sola plataforma<br />

los reclamos, las necesidades y las propuestas de los distintos sectores de la población rural.<br />

Como consecuencia, la mayor visibilidad a nivel nacional no ha sido acompañada por una<br />

mayor influencia. En una reciente conferencia de prensa, representantes de la campaña<br />

«Crece» señalaron que, a pesar de que 60% de los alimentos que se consumen proviene de la<br />

pequeña agricultura, el porcentaje de inversiones en el presupuesto nacional ha ido<br />

declinando de 2.8% en 2008 a 2.4% en este año, y el presupuesto de Agrorural ha disminuido<br />

de S/.179 millones en 2010 a S/.111 millones en 2012 [http://www.Servindi.org/actualidad/<br />

76749]. Las políticas públicas siguen favoreciendo lo urbano, la minería y la agroexportación,<br />

sobre la pequeña y mediana agricultura. El mismo presidente Ollanta Humala ha categorizado<br />

la pequeña agricultura y ganadería como «actividades renovables arcaicas, muy artesanales,<br />

del siglo XIX» [2].<br />

En octubre de 2012, la Defensoría del Pueblo indicó que mientras 70% de los conflictos<br />

ocurren en áreas rurales, ninguno se refería a una organización rural nacional [3]. Esta<br />

ausencia de las organizaciones rurales nacionales parece reflejar la queja frecuentemente<br />

escuchada de una falta de organicidad en las organizaciones y una brecha entre los problemas,<br />

necesidades y luchas locales y regionales y la dirigencia nacional. Las dirigencias nacionales<br />

tienen dificultades para desarrollar plataformas y discursos coherentes que logren abarcar los<br />

reclamos de sus bases, y menos aún para «lo rural» en su conjunto. Como consecuencia, no


presentan una visión y programa de cambio y desarrollo que pueda, por un lado, unificar los<br />

esfuerzos de los distintos actores rurales y, por otro, presentar propuestas que provoquen la<br />

reacción de los demás actores nacionales y que generen cambios en las políticas públicas y<br />

estructuras nacionales.<br />

El movimiento social rural hoy en el Perú tiene una presencia y una visibilidad mucho<br />

mayores, y la población rural, con toda su diversidad y complejidad, está mejor representada<br />

a nivel nacional que en el pasado. Sin embargo, su capacidad de influir en el debate nacional y<br />

en las políticas públicas sigue padeciendo de limitaciones importantes. Falta que las<br />

organizaciones puedan tejer alianzas con otras, que asuman agendas de lo rural en su<br />

totalidad y no solo representen intereses específicos.<br />

Notas<br />

[1] Organizaciones sociales mencionadas: Confederación Campesina del Perú (CCP),<br />

Confederación Nacional Agraria (CNA), Junta Nacional de Usuarios de los distritos de riego del<br />

Perú (Jnudrp), Asociación Interétnica de desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep),<br />

Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Asociación Nacional de<br />

Productores Ecológicos (ANPE), Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la<br />

Minería (Conacami), Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc),<br />

Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del<br />

Perú (Femucarinap), Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del<br />

Perú (Onamiap), Convención Nacional del Agro peruano (Conveagro).<br />

[http://www.Servindi.org/actualidad/ 76749]<br />

[2] Entrevista en el diario español El País (18- 11-2012).<br />

[3] Reporte Mensual de Conflictos Sociales N.° 104, Defensoría del Pueblo, octubre de 2012.<br />

Fuente: http://www.cetri.be/spip.php?article2900&lang=es<br />

CIADI Y SOBERANÍA<br />

Por Javier Echaide*<br />

http://www.eldiplo.org/163-argentina-frente-al-poder-financiero/ciadi-y-soberania/<br />

Durante los 90, Argentina firmó numerosos Tratados Bilaterales de Inversiones, que tras la<br />

crisis de 2001 sirvieron de base a muchas empresas extranjeras para demandar al país en el<br />

CIADI, un organismo dependiente del Banco Mundial.<br />

n mayo de 2012 el Estado argentino expropió el 51% del capital accionario de la petrolera<br />

YPF, en manos de Repsol. En reclamo, la empresa española decidió entonces activar una serie<br />

de mecanismos legales tanto en jurisdicción argentina como en el exterior. Y apostó<br />

principalmente al Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones<br />

(CIADI), organismo dependiente del Banco Mundial y con sede en Washington (1).<br />

Repsol ratificó a mediados de noviembre que recurriría al CIADI invocando el tratado bilateral<br />

de protección de inversiones (TBI) firmado por Argentina y España en 1992. Este tipo de<br />

tratados acordados entre Estados establecen compromisos recíprocos para proteger las<br />

inversiones privadas, otorgando la posibilidad a los inversionistas extranjeros de recurrir a la


jurisdicción del CIADI para demandar al Estado territorial ante cualquier acción que la<br />

empresa inversionista entienda como perjudicial.<br />

El TBI Argentina-España no difiere de los TBI en general, que pueden ser invocados en<br />

demandas ante el CIADI frente a una medida que un inversionista considere expropiatoria o<br />

“similar a una expropiación”. Otra posibilidad es que la empresa considere que se ha visto<br />

discriminada por la medida estatal. Éste es quizás el argumento más fuerte con que cuenta<br />

Repsol para llevar su reclamo ante el CIADI frente a la expropiación de sus acciones en YPF, ya<br />

que el Estado argentino sólo expropió las acciones en poder de la petrolera española.<br />

Repsol declaró al CIADI a principios de mayo de 2012 que tenía una controversia con la<br />

República Argentina por este tema. De acuerdo con el TBI Argentina-España, deben<br />

transcurrir 6 meses como plazo para presentar demandas dentro de la jurisdicción nacional<br />

(proceso judicial que Repsol ya ha iniciado ante tribunales locales) y 12 meses más para dar<br />

inicio al proceso arbitral dentro del CIADI. Estos 18 meses (plazo que varía según cada TBI)<br />

son conocidos como el “período de enfriamiento” de los casos. Luego de esa fecha se formará<br />

el tribunal compuesto por tres árbitros: uno elegido por la demandante Repsol, otro elegido<br />

por la demandada Argentina y el tercero elegido de común acuerdo o, de no ser posible,<br />

elegido por el CIADI para ser el presidente del tribunal arbitral. El tribunal establecerá sus<br />

propios plazos y su propio procedimiento para atender el caso.<br />

Red jurídica de contención<br />

El CIADI no es un tribunal internacional; se trata de un organismo internacional que crea<br />

tribunales arbitrales ad hoc, es decir únicos para cada caso que se les plantea. Las decisiones<br />

de estos tribunales son inapelables dado que no existe una instancia superior a la cual recurrir<br />

para una segunda decisión. Estos laudos tampoco son revisables por las cortes locales y su<br />

carácter es de obligatorio para las partes. Formalmente, tampoco manejan precedentes<br />

judiciales vinculantes ya que en teoría cada tribunal es único. Sin embargo, se evidencia un<br />

intento de generar una jurisprudencia arbitral dentro del sistema de inversiones a raíz de la<br />

cantidad de laudos arbitrales en que se recurre a citas de casos anteriores de otros tribunales.<br />

Se trata de una práctica muy común en el common law, donde la influencia de las decisiones<br />

previas es mucho más fuerte que en otros tipos de derecho, como el derecho continental que<br />

rige en Argentina. De todos modos, es central aclarar que el common law no constituye por sí<br />

mismo derecho internacional sino que es un tipo de derecho interno de los Estados de raíz<br />

anglosajona. Manejarse con esos criterios es ciertamente contrario a lo establecido por el Art.<br />

38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que enumera las fuentes del derecho<br />

internacional, dejando a la jurisprudencia como medio auxiliar de interpretación de las<br />

fuentes de derecho internacional, pero no como una fuente en sí.<br />

El CIADI fue creado por el Convenio de Washington de 1965 con el fin de ser el centro para<br />

formar tribunales sobre demandas de inversiones, entendiendo que los niveles<br />

consuetudinarios de protección a los nacionales en el extranjero no resultaban suficientes<br />

para las empresas inversoras que veían en su contraparte a Estados capaces de modificar<br />

regulaciones sobre la marcha y resolver las controversias planteadas en sistemas judiciales<br />

domésticos proclives a fallar en su favor. Así, con el discurso de la seguridad jurídica y la<br />

imparcialidad, se generó al CIADI como organismo internacional dentro del Banco Mundial<br />

mucho después de los Acuerdos de Bretton Woods (2).


Empero, todo esto cambió a partir de la década de 1990. Con el neoliberalismo y el Consenso<br />

de Washington como telón ideológico de fondo, las empresas transnacionales encontraron en<br />

los TBI una red jurídica de contención en un contexto histórico más favorable. Esto se refleja<br />

en la cantidad de TBI celebrados en dicho decenio (más de 1.450 contra un total de 385<br />

firmados entre 1950 y fines de los ochenta) que acompañó el crecimiento de la cantidad de<br />

demandas ante el CIADI.<br />

El sistema funciona combinando el Convenio del CIADI con los TBI: el primero opera como<br />

estructura institucional para el arbitraje de inversiones, mientras que los TBI sirven de<br />

“combustible jurídico” del sistema y otorgan la mayoría de las normas procesales y de fondo<br />

para los casos. En su mayoría, los TBI han sido firmados entre países desarrollados y países en<br />

desarrollo, con el objetivo de proteger a la inversión foránea. Por lo tanto, en un arbitraje ante<br />

el CIADI no se discute “quién es culpable” de una situación conflictiva respecto de una<br />

inversión sino si el Estado es o no responsable por haber violado el nivel de protección que se<br />

entendía que debía cumplir según el TBI invocado.<br />

En numerosos laudos, la frontera entre el juzgamiento de las regulaciones de un Estado y de<br />

sus políticas económicas y el establecimiento de la responsabilidad del Estado por los posibles<br />

efectos perniciosos de esa regulación para los inversionistas extranjeros es difusa. Ello<br />

provocó un “enfriamiento regulatorio” (3) por parte de los Estados que comenzaron a<br />

inhibirse de ejercer una mayor y mejor regulación en sus territorios por temor a tener que<br />

afrontar cuantiosas demandas por parte de empresas multinacionales. Así lo demuestra el<br />

caso “Philip Morris c/ Uruguay”: el gobierno uruguayo implementó nuevas regulaciones<br />

destinadas a proteger la salud pública, tales como advertencias en los paquetes de cigarrillos,<br />

y Philip Morris respondió presentando una demanda en el CIADI en la que, además de<br />

reclamar daños y perjuicios por 2.000 millones de dólares, exige la anulación de la nueva<br />

legislación.<br />

También se han dado casos en los que las interpretaciones suelen ser muy amplias de modo<br />

de cubrir a la inversión expandiendo las cláusulas de los TBI (la “cláusula paraguas”). Existen<br />

laudos con conceptos polémicos como los que definen qué se entiende por inversión<br />

extranjera directa (IED) –como en el caso “Fedax c/ Venezuela” donde se consideró a un<br />

pagaré como una IED–, o la interpretación de la nacionalidad de un inversionista como<br />

“extranjero” (como se dio en el caso “Aguas del Tunari c/ Bolivia”, cuando la empresa había<br />

sido constituida en Bolivia y no obstante demandaba a su país por fuera de la jurisdicción<br />

local a raíz de su accionista último, la estadounidense Bechtel), o conceptos como el de<br />

“expectativas legítimas” (usado en el caso “Suez y otros c/ Argentina” por la concesión de<br />

Aguas Argentinas) para entender el alcance de la responsabilidad del Estado por no dar un<br />

trato justo y equitativo al inversionista al no proteger las expectativas de sus ganancias<br />

indeterminadas a futuro.<br />

Asimismo, hubo casos en los que el Banco Mundial pudo actuar como juez y parte, como<br />

sucedió con el servicio de agua potable en La Paz y El Alto (Bolivia), concesionado a la<br />

empresa Aguas del Illimani (Suez), de la que la Corporación Financiera Internacional (CFI) –<br />

otra de las organizaciones del Banco Mundial– tenía el 8% de las acciones. El reclamo se<br />

resolvió por negociaciones entre Bolivia y Suez, pero de haber prosperado, el Banco Mundial<br />

hubiese sido parte en el litigio, mediante la CFI, y juez, mediante el CIADI.


Las estadísticas oficiales del CIADI muestran cierta tendencia a la hora de laudar: el 46% de<br />

los casos resueltos por ese tribunal resultan siendo favorables a las empresas contra un 31%<br />

favorable a los Estados y un 23% en el que el tribunal declina jurisdicción (4). Los tribunales<br />

del CIADI basan sus laudos sólo en los TBI; no consideran legislación local, Constituciones<br />

Nacionales, o incluso otros tratados internacionales, ni siquiera en materia de derechos<br />

humanos. Por otra parte, la composición de los tribunales se repite con frecuencia: sólo 15<br />

árbitros han resuelto un 55% de los casos (5). Los Estados han planteado, a menudo sin éxito,<br />

conflictos de intereses entre los árbitros y las empresas demandantes.<br />

Mecanismos regionales alternativos<br />

Hoy el CIADI se encuentra políticamente muy cuestionado. Bolivia se retiró del mismo en<br />

2007, Ecuador siguió sus pasos en 2009 y Venezuela en 2012. Brasil se negó a entrar en el<br />

sistema y mantuvo su soberanía jurisdiccional: no es miembro del CIADI y no tiene ningún TBI<br />

en vigor. Australia anunció en 2011 que dejaría de incluir disposiciones sobre resolución de<br />

diferencias inversor-Estado en sus tratados comerciales. Sudáfrica está realizando una<br />

revisión en su política de inversiones. La Unión Europea mandó a sus Estados miembros a<br />

revisar sus TBI firmados con terceros países para verificar su compatibilidad o no con el<br />

Tratado de Lisboa de 2009, algo que los gobiernos europeos están muy reacios a efectuar (6).<br />

Argentina es el país más demandado en el mundo ante el CIADI con 23 casos pendientes y<br />

otros 25 casos concluidos, pero pocos aún son laudos que se encuentren firmes. Sin embargo,<br />

los datos oficiales son confusos y no están actualizados. Tampoco se conoce con certeza el<br />

monto total de las demandas contra el país, aunque Eduardo Barcesat estimó el total de<br />

demandas en 65.000 millones de dólares incluyendo el caso Repsol (7).<br />

La cuestión es decidir qué hacer con los TBI vigentes y con la pertenencia al CIADI. Una<br />

primera opción es no salirse del esquema: hasta el momento Argentina no ha rechazado el<br />

pago de los laudos que se encuentran firmes, aunque sí los ha demorado por formalismos del<br />

Código Procesal de la Nación. Una segunda opción podría ser el retiro de Argentina de dicho<br />

organismo mediante la denuncia del Convenio de Washington. Ello resultaría insuficiente si<br />

no se toman decisiones sobre los TBI, ya que son el verdadero núcleo del sistema. Argentina<br />

firmó entre 1990 y 2002, 58 TBI, 55 de ellos vigentes. Podrían denunciarse en bloque todos<br />

esos acuerdos, pero la simple denuncia no afectaría las cláusulas de ultra-actividad que<br />

poseen los TBI y que indican que los tratados y sus efectos persistirían por 10 o hasta 15 años<br />

luego de haber sido denunciados. Una tercera posibilidad es plantear la nulidad de los TBI,<br />

algo que en el caso argentino es posible y tendría efectos retroactivos: todos estos tratados<br />

poseen cláusulas que prorrogan la jurisdicción en favor de tribunales extranjeros, lo cual<br />

contraviene el Art. 116 de la Constitución Nacional. A su vez, Argentina ingresó en el CIADI<br />

tras la reforma constitucional de 1994, que otorgó rango constitucional a 11 tratados de<br />

derechos humanos. El Congreso nunca hizo un control sobre la compatibilidad de las<br />

obligaciones de los TBI con ese nuevo bloque de constitucionalidad. Y ello todavía es materia<br />

pendiente. El Art. 46 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados contempla la<br />

posibilidad de las nulidades de tratados internacionales que sean manifiestamente violatorios<br />

y afecten una norma de importancia fundamental del derecho interno del Estado. Pero no hay<br />

antecedentes históricos sobre este tipo de casos.


Asimismo, la opción de salirse del sistema CIADI-TBI plantea interrogantes sobre qué política<br />

tomar respecto de las inversiones extranjeras y cómo resolver las controversias con las<br />

empresas multinacionales en el país. Algunas vías alternativas plantean retomar la<br />

jurisdicción nacional en los juicios donde se demande al Estado –Doctrina Calvo– (8). Con ello,<br />

la protección de las inversiones devendría en los mecanismos consuetudinarios existentes<br />

dentro del derecho internacional, como lo es la protección diplomática Estado-Estado. Otras<br />

alternativas están siendo analizadas regionalmente en el ámbito de la UNASUR: Ecuador está<br />

ideando “Convenios de Inversiones para el Desarrollo” (CID) como acuerdos por fuera de los<br />

TBI. Organizaciones de la sociedad civil de la región están concibiendo las reglas de un Centro<br />

de Mediación y Arbitraje de la UNASUR en el marco de la Nueva Arquitectura Económico-<br />

Financiera en debate desde los inicios de la presente crisis económica mundial. El marco es<br />

propicio para repensar estos mecanismos, pero cualquier opción requiere de una decisión<br />

política que es necesario definir.<br />

1. Javier Lewkowicz, “La expropiación desató la furia española”, Página/12, Buenos Aires, 17-<br />

4-12.<br />

2. Javier Echaide, “El CIADI a la orden del día”, Página/12, 20-4-12.<br />

3. Juan Pablo Bohoslavsky, “Tratados de protección de las inversiones e implicaciones para la<br />

formulación de políticas públicas (especial referencia a los servicios de agua potable y<br />

saneamiento)”, CEPAL, Santiago de Chile, 2010.<br />

4. CIADI, Carga de casos del CIADI – Estadísticas, CIADI, Washington, 2012.<br />

5. Pia Eberhardt y Cecilia Olivet, Profiting from injustice, TNI, Ámsterdam, 2012. Disponible en<br />

www.tni.org/briefing/profiting-injustice<br />

6. Comisión Europea, Comunicación COM(2010)343 y Comunicación COM(2010)344.<br />

Disponibles en: http://register.consilium.europa.eu/pdf/es/10/st11/st11952.es10.pdf y<br />

http://register.consilium.europa.eu/pdf/es/10/st11/st11953.es10.pdf respectivamente .<br />

7. Ismael Bermúdez, “Un organismo internacional donde ya hay demandas por US$ 65.000<br />

millones”, Clarín, Buenos Aires, 6-12-12.<br />

8. Arístides H. Corti, “Acerca de la inmunidad del Estado frente a los tribunales arbitrales y<br />

judiciales extranjeros (CIADI y otros)”, Realidad Económica, Nº 211, Buenos Aires, 2005.<br />

* Abogado y docente universitario, doctorando en Derecho (UBA) e investigador del Instituto<br />

de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja (Facultad de Derecho, UBA).<br />

ARGENTINA: LA ECONOMÍA ARGENTINA BAJO AMENAZA<br />

Por Noemí Brenta*<br />

http://www.eldiplo.org/163-argentina-frente-al-poder-financiero/la-economia-argentinabajo-amenaza/<br />

La reestructuración de la deuda y el crecimiento de los últimos años permitieron adecuar las<br />

exigencias acreedoras a la capacidad de pago del país. Sin embargo, la complejidad del default<br />

argentino del 2001, la astucia de los fondos buitre y el “estado de naturaleza” que impera en<br />

los mercados financieros dificultan el cierre definitivo de este capítulo.<br />

a orden de pagar al fondo buitre NML que el juez del estado de Nueva York, Thomas Griesa,<br />

impartió a Argentina en noviembre pasado reveló una vez más el estado de naturaleza


hobbesiano que impera en la reestructuración de las deudas soberanas (1). Sin embargo, tras<br />

un año difícil, el horizonte del <strong>2013</strong> luciría más despejado.<br />

Los fondos buitre compran deuda defaulteada a precios de saldo y luego reclaman a los países<br />

emisores su valor pleno más los intereses acumulados, por la vía judicial y por cualquier otra,<br />

interfiriendo las renegociaciones de esos Estados con los demás acreedores y rastreando por<br />

todo el mundo sus activos para cobrar en miles lo adquirido por centavos. Como se trata de<br />

una estrategia arriesgada y cobrar puede llevar varios años, hay unos pocos financistas<br />

especializados en esta actividad usuraria.<br />

Este gran filón apareció cuando los bancos estadounidenses, europeos y japoneses dejaron de<br />

ser prestamistas directos de los países periféricos y pasaron a actuar como sus agentes<br />

asesores y colocadores de sus emisiones de deuda. Fue allá por 1989, a partir del plan del<br />

entonces secretario del Tesoro estadounidense, Nicholas Brady, para regularizar las deudas<br />

impagables de países periféricos con los grandes bancos internacionales, plan que mató varios<br />

pájaros de un mismo disparo: no sólo salvó el pellejo de los bancos saneando sus balances,<br />

sino que reprogramó los vencimientos de deuda a plazos de hasta treinta años, acordando<br />

quitas, y generó un mercado gigante de bonos muy líquidos y retornos elevados, canjeables<br />

por activos públicos en las privatizaciones, con riesgo disperso entre una multitud de<br />

inversores. Los bonos Brady de los diecisiete países que entraron al plan sumaron 174 mil<br />

millones de dólares, de los cuales Brasil, México, Argentina y Venezuela concentraban el 72%.<br />

Por ejemplo, a través del Plan Brady, Argentina canjeó deuda pública en situación irregular, a<br />

sola firma y sin respaldo, por bonos con garantía del Tesoro estadounidense: a fines de 1989<br />

su deuda con los bancos era de unos 39 mil millones de dólares, incluyendo capital e intereses<br />

vencidos; en 1993 se había reducido a 1,2 mil millones (2), mientras que el endeudamiento en<br />

bonos se inflaba más y más.<br />

Vender bonos en los mercados voluntarios pasó a ser la fuente de financiamiento principal de<br />

estos países, sujetos siempre a las volátiles finanzas mundiales. Pero al cabo de pocos años la<br />

mayoría bordearon el default, como México y Brasil, o lo declararon, como Perú, Rusia y<br />

Argentina, despertando el apetito de las aves de carroña.<br />

Las reestructuraciones de deuda soberana se volvieron mucho más complejas. Ya no se<br />

trataba de negociar con un puñado de bancos en oficinas lujosas, sino con miles de agentes<br />

heterogéneos, como fondos de inversión, bancos, inversores institucionales, tenedores<br />

individuales en distintos países, etc. Este terreno desparejo propició los litigios de los<br />

acreedores que rechazaban las reestructuraciones aprobadas por amplias mayorías y de los<br />

fondos buitre, que buscan sacar provecho a costa de los demás, lo que en lenguaje técnico se<br />

llama “fallas de coordinación de los acreedores”. Los holdouts, de acuerdo a datos del FMI,<br />

iniciaron acciones legales en seis de las doce reestructuraciones de deuda soberana<br />

convocadas entre 1999 y 2010. Según los entendidos, los cambios en la doctrina jurídica de<br />

las jurisdicciones que acogen este tipo de juicios (Nueva York y Londres principalmente) y el<br />

éxito en algunos casos de alto perfil en los años 90, como los juicios de Kenneth Dart contra<br />

Brasil y de Elliot Management Corp. contra Perú, cebaron a los buitres.<br />

Argentina es hoy uno de sus principales blancos.<br />

Volando sobre Argentina


Con el aplauso del Congreso, el 23 de diciembre de 2001 la Argentina declaró el default<br />

soberanomás grande y complejo de la historia: 152 tipos de bonos emitidos en 6 monedas<br />

distintas y bajo 8 leyes de aplicación diferentes, por un total de 81,8 mil millones de dólares<br />

(incluyendo los intereses devengados pero impagos, de 2,1 mil millones). Desde 2002<br />

arreciaron los juicios de los tenedores de bonos, en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania e<br />

Italia. Mientras que los tribunales desestimaron la mayoría de los reclamos grupales (acciones<br />

de clase), acogieron, en cambio, las demandas de bonistas individuales.<br />

Dos de ellos eran fondos buitre: EM Ltd. (de Dart, el mismo que litigó contra Brasil) y NML<br />

Capital Ltd. (de Elliot, cuyo titular es Paul Singer, que había ganado contra Perú). Sus bonos<br />

sumaban 2,4 mil millones de dólares a valor nominal, pagados a precios de ganga de unos 12<br />

centavos por dólar. Ninguno de ellos aceptó los canjes de 2005 y 2010, que lograron adherir al<br />

93% de los bonistas, y ambos iniciaron acciones judiciales por separado en los tribunales de<br />

Londres y Nueva York, donde consiguieron sentencias favorables. Como parte de su<br />

estrategia, los buitres quisieron embargar desde las reservas del Banco Central hasta la casa<br />

de San Martín en Boulogne Sur Mer, pero hasta ahora nunca pudieron echar mano sobre los<br />

activos públicos argentinos, protegidos por tratados de inmunidad internacional en la<br />

mayoría de los países. Excepto en Ghana, donde un juzgado retuvo la Fragata Libertad hasta<br />

que el Tribunal del Mar dispuso su liberación.<br />

En Nueva York, el juez Griesa acogió los reclamos de los fondos buitre con el argumento de la<br />

cláusula pari passu (igual tratamiento a todos los acreedores). El segundo circuito judicial, es<br />

decir la apelación, confirmó su sentencia, pero pidió que el magistrado especificara la fórmula<br />

del pago a NML y su alcance sobre las terceras partes intervinientes. Esto desató un escándalo<br />

mayúsculo, pues Griesa no sólo ordenó a Argentina depositar en una cuenta custodia el total<br />

reclamado antes del vencimiento del pago de 3 mil millones de dólares a los bonistas que<br />

habían ingresado al canje. También dispuso que el país no cambiara la manera en que venía<br />

pagando. Y, lo más insólito de todo, estableció que si Argentina no satisfacía a los buitres,<br />

todos los intermediarios participantes en el pago a los canjistas serían cómplices. En esta<br />

bolsa, que Griesa no detalló, entrarían desde el Bank of New York Mellon, agente de pago de la<br />

deuda argentina, hasta los depositarios de los títulos, los bancos donde los bonistas cobren<br />

sus acreencias, los propios bonistas y el sistema de clearing bancario y electrónico. Es decir,<br />

cualquiera que se contamine tocando la plata maldita que priva a los buitres de su alimento.<br />

Exagerado pero cierto. La decisión del juez, que quedó en suspenso hasta el 27 de febrero,<br />

podría convertir a Nueva York, principal jurisdicción financiera internacional, en un<br />

tembladeral pantanoso donde cualquier cosa puede ocurrir, y precipitar la huida a otras<br />

plazas, como el Reino Unido o Hong Kong, corazón financiero angloparlante y chino.<br />

Por eso Argentina no está sola en su lucha contra los chicos malos de las finanzas mundiales,<br />

que no están pobladas precisamente de ángeles. En su interés directo por frenar a los fondos<br />

buitre acompañan al país pesos pesados como el Banco de la Reserva Federal de Nueva York,<br />

el ya mencionado Bank of New York Mellon y fondos de inversión como Gramercy y Brevan<br />

Howard, que aceptaron el canje, con fuertes quitas y extensión de plazos, y esperan seguir<br />

cobrando regularmente. Todos ellos presentaron sus quejas y pedidos a Griesa, sin éxito. Sin<br />

embargo, la segunda instancia los reconoció como partes interesadas y estiró los plazos, de<br />

modo que Argentina pudo realizar sus pagos en diciembre tranquilamente y seguirá<br />

batallando todo el verano. La Corte Suprema de Estados Unidos quedará como último recurso<br />

para resolver la cuestión de fondo.


No hay que olvidar que el default argentino, aun con quitas, generó enormes honorarios y<br />

comisiones para numerosos abogados, bancos e intermediarios, principalmente localizados en<br />

la ciudad donde los zapatos de Frank Sinatra vagabundean bajo las estrellas. Esos agentes no<br />

están dispuestos a sacrificar otras suculentas tajadas de futuras reestructuraciones soberanas,<br />

varias de ellas inminentes, ni de las emisiones de bonos internacionales, para que los buitres<br />

tomen su parte. En este sentido, si la orden de Griesa fuera confirmada, la confianza en la<br />

seguridad de la jurisdicción neoyorquina quedaría seriamente dañada. Éste es uno de los<br />

argumentos de la apelación presentada por el gobierno argentino, apoyado incluso por<br />

medios conservadores y pro-finanzas como el Financial Times e incluso, como dijimos, por la<br />

Reserva Federal de Nueva York. Aunque todos ellos vociferen contra las políticas de mayor<br />

autodeterminación de Argentina y de otros países del Cono Sur.<br />

Como parte de su estrategia, el gobierno argentino levantó una banderita blanca y sugirió que<br />

podría reabrir el canje si el Congreso lo autorizara, y pagar a los holdouts en iguales<br />

condiciones que a los bonistas regularizados. El objetivo de la ley cerrojo, que prohíbe reabrir<br />

el canje de los bonos defaulteados o realizar cualquier tipo de transacción judicial o<br />

extrajudicial con los holdouts, apuntó a cerrar el paso a los fondos buitre y sus prácticas de<br />

usura. Teniendo en cuenta todos estos factores, no sería mala idea impulsar un tratado<br />

internacional para prevenir los efectos de este tipo de operadores, que pretenden beneficiarse<br />

individualmente del esfuerzo colectivo al que nunca contribuyeron, sino todo lo contrario.<br />

¿Cómo será el <strong>2013</strong>?<br />

Argentina pudo crecer desde 2003 porque logró adecuar su deuda heredada de las dos<br />

dictaduras, la militar y la de los mercados, a su capacidad de pago. En diciembre de 2003 los<br />

argentinos debían en moneda extranjera 120%del PIB, y las tres cuartas partes de esta deuda<br />

correspondían al sector público. En junio de 2012, última estadística disponible, el Estado sólo<br />

adeudaba en divisas un 14% del PIB. La deuda pública en dólares, euros, yenes, libras<br />

esterlinas, etc –es decir, aquella sometida a jurisdicciones extranjeras– se redujo de 106 mil<br />

millones de dólares a 72 mil, todo un levantamiento de Espartaco en las finanzas<br />

internacionales.<br />

La deuda pública total, en pesos y divisas, bajó del 160% del PIB en 2002, el infierno tan<br />

temido, a poco más del 40% en 2012, con la ventaja de que la mitad de esa deuda está en<br />

manos de agencias del mismo sector público, que suelen tener la capacidad de refinanciarla.<br />

¿Cómo fue posible aligerar así el yugo que nos atormentó durante casi tres décadas? Primero,<br />

gracias a los canjes de bonos realizados en 2005 y 2010, que recortaron hasta el 65% de su<br />

valor nominal, excepto para los tenedores minoristas, que acordaron un plazo de 38 años.<br />

Además, los superávits fiscales, la expansión del ingreso y del ahorro interno, la acumulación<br />

de reservas internacionales y la política de desendeudamiento permitieron atender la deuda y<br />

financiar el crecimiento económico con recursos domésticos, en un círculo virtuoso.<br />

El panorama económico en 2012 no fue el mejor. La crisis mundial desaceleró la actividad, las<br />

exportaciones cayeron, principalmente las de la industria automotriz dirigidas a un Brasil<br />

recesivo, y las de productos agrícolas y agroindustriales, que fueron afectadas por la sequía.<br />

La inversión privada también se retrajo, sensible a los cambios del clima económico. Es<br />

posible, asimismo, que en el primer semestre del año las dificultades para importar y la<br />

adaptación a las nuevas condiciones para la compra de divisas contribuyeran a enfriar la


economía. Pero el impulso del consumo y de la inversión pública, junto a algunas medidas<br />

contracíclicas como el programa de crédito para vivienda familiar única y para la inversión<br />

productiva de las empresas, a quienes los bancos deben destinar el 5% de sus préstamos,<br />

rebalancearon el barco, en el escenario de una gran recesión que ya lleva cinco años.<br />

Las cuentas públicas no brillaron en 2012, como ocurre en toda etapa recesiva, porque la<br />

recaudación real de impuestos baja y el gasto anticíclico sube, pero los subsidios a los<br />

servicios de electricidad, gas, transporte y combustibles, que eran el rubro más pesado de<br />

aumento del gasto, comenzaron a reducirse en 2012 y seguirán cuesta abajo en <strong>2013</strong>. El<br />

déficit fiscal (1,6% del PIB) se financió con adelantos del Banco Central e intraestado, de<br />

manera que el gobierno no necesitó endeudarse en el sector privado ni en el extranjero. Según<br />

el presupuesto aprobado en el Congreso, en <strong>2013</strong> el equilibrio fiscal se restablecería.<br />

Finalmente, el sector externo, el flanco más vulnerable de la economía argentina, se mantuvo<br />

sólido a pesar del viento adverso durante todo el año. Las exportaciones cayeron (-3% hasta<br />

octubre), pero las importaciones se contrajeron aun más (-7%), como resultado de la<br />

desaceleración del crecimiento y las medidas de salvaguarda a la producción local frente a la<br />

penetración de los excedentes de exportación de otros países. Las restricciones cambiarias<br />

permitieron conservar las divisas necesarias para atender los servicios de la deuda externa<br />

del sector público, que en 2012 fueron especialmente elevados: 2,2 mil millones de dólares en<br />

agosto del BODEN (emitido por el corralito y la pesificación de los plazos fijos en 2001 y<br />

2002), y 3,5 mil millones del cupón ligado al crecimiento del PIB en diciembre (el pago que los<br />

buitres intentaron trabar a través de Griesa). Para <strong>2013</strong> los principales vencimientos de<br />

deuda pública con terceros suman alrededor de 4,5 mil millones de dólares: el pago del Bonar<br />

en marzo, junio, septiembre (también Bonar VII) y diciembre, y los valores negociables<br />

vinculados al PIB en diciembre, que sólo se pagarían si el crecimiento en 2012 superara el 4%,<br />

algo casi imposible. Todos estos pagos se afrontarían con el superávit primario proyectado<br />

(2,32% del PIB), lo que sugiere un escenario bastante holgado. Sin embargo, todavía queda<br />

pendiente la renegociación con el Club de París y con los holdouts, que puede deparar algunas<br />

sorpresas.<br />

En suma, el horizonte del <strong>2013</strong> aparece bastante despejado, aunque nada es seguro: como en<br />

las películas de zombies, aun acechan manos de mundos oscuros que pretenden llevar al país<br />

a las pesadillas del default y la desesperanza.<br />

1. La deuda soberana es la emitida o garantizada por los Estados nacionales, que nunca<br />

quiebran en su propia moneda, mientras que la deuda en divisas se emite bajo jurisdicciones<br />

extranjeras y es la más susceptible al default.<br />

2. Carlos Melconián y Rodolfo Santángelo analizan en detalle este proceso. Ver “Deuda<br />

pública” en Alicia Caballero y otros, Economía argentina en presente y futuro, Educa, 1997,pp.<br />

335-412.<br />

* Doctora en Economía, investigadora de IDEHESI/UBA-Conicet y de UTN FRGP.<br />

DE 1945 A 2012


GOBIERNO Y SINDICATOS EN LA ARGENTINA DE POSGUERRA<br />

Héctor Menéndez<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161953<br />

Para las nuevas generaciones es necesario hacer una apretada síntesis histórica de las<br />

notables relaciones que todos los gobiernos que se sucedieron en este período tuvieron con<br />

los sindicatos. La necesidad de los jóvenes y de los trabajadores especialmente de comprender<br />

la compleja y conflictiva situación nacional en este fin de año preñado de acontecimientos<br />

decisivamente importantes nos ha llevado a intentar hacer esta reseña.<br />

Como la superación de la etapa heroica de las primeras organizaciones obreras, la<br />

manifestación del 17 de octubre de 1945 debe ser valorada como el jalón histórico que instaló<br />

a la clase obrera en el seno de la sociedad argentina. No solamente por su presencia desde<br />

entonces en todos los acontecimientos sociales y políticos que antes le estaban vedados, sino<br />

fundamentalmente por su nueva relación e influencia sobre las otras clases sociales. Recuerdo<br />

siempre el desprecio con que sectores de la clase media registraron este ascenso de los<br />

trabajadores convertidos en diputados, patentizado en aquel chascarrillo que decía que Perón<br />

era más que Dios... porque Dios, de barro había hecho al hombre y Perón de bosta había hecho<br />

diputados.<br />

La característica que distinguía al peronismo de los demás movimientos nacionalistas de<br />

masas que florecieron en Asia, África y América Latina en la última posguerra era el carácter<br />

obrero de su base social. La clase obrera argentina vivenció su unidad nacional como clase<br />

social en el peronismo, no en el Partido Justicialista sino en los sindicatos. La degeneración<br />

pequeño burguesa de los partidos socialistas de la segunda internacional y más aún la<br />

desastrosa política estalinista de alianza con el imperialismo democrático determinó que en la<br />

encrucijada de la guerra y ante la dicotomía Braden ó Perón, la clase obrera siguiera a Perón e<br />

intentara darle a ese movimiento una fisonomía de clase. Los dirigentes sindicales que<br />

organizaron el 17 de octubre fundaron una semana después, el 24 de octubre de 1945, el<br />

Partido Laborista encabezado por el secretario general de la CGT Luis Gay y el dirigente de la<br />

carne Cipriano Reyes, partido por el cual se presentó la candidatura de Juan Perón para las<br />

elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946. Perón cedía al presentarse como<br />

candidato por el Partido Laborista ante el protagonismo de la irrupción de las masas obreras<br />

organizadas desde los sindicatos y los lugares de trabajo siguiendo el paso atrás que dieron<br />

los militares que lo habían detenido en Martín García el día 9 y debieron liberarlo el 17 de<br />

octubre.<br />

Comenzando por la Junta Militar que el 9 de octubre de 1945 sacó a Perón del gobierno de<br />

Farrell y ante el sismo social de la irrupción de las masas en la Plaza de Mayo debió liberarlo y<br />

devolverlo al gobierno, ninguno de los posteriores gobiernos de la burguesía argentina, civiles<br />

o militares, peronistas ó antiperonistas, pudo desconocer el peso de la clase obrera y<br />

prescindir de una relación determinada con los sindicatos, única organización reconocida<br />

como propia por la clase obrera. Y esta relación determinada se explica no solamente por esa<br />

irrupción de la clase obrera que acabamos de reseñar sino también por la condición<br />

dependiente de todos esos gobiernos burgueses de la semicolonia argentina que, aún<br />

subordinados, necesitaban poner algunas limitaciones a la dominación imperialista y para ello<br />

necesitaron de los sindicatos. Para estos gobiernos, tener de su lado la oferta de trabajo<br />

regulada por los sindicatos siempre fue una manera de pesar en la discusión con las


corporaciones empresarias. Mientras más extranjerizadas estas corporaciones más necesario<br />

es para el gobierno nacional del color que sea poder pesar en el hecho económico capitalista<br />

básico donde el trabajo valoriza el capital, tomando prestado de los trabajadores su capacidad<br />

de hacer cesar la creación de valor y las ganancias empresarias mediante la huelga.<br />

A pesar de que las empresas extranjeras no importan obreros sino que proletarizan la<br />

población nativa, tratan con el concurso de las fuerzas económicas, financieras, mediáticas,<br />

culturales y políticas del imperialismo presentes en el país de disputar a los gobiernos locales<br />

esa relación determinada con las direcciones sindicales. Es claramente observable cómo la<br />

desnacionalización de un sector de la economía trajo aparejada generalmente una nueva<br />

ubicación reaccionaria de la dirección sindical de esa empresa ó de ese sector de la economía.<br />

En tensión con la necesidad que tienen los gobiernos de la semicolonia de contar con el apoyo<br />

de los sindicatos tienen al mismo tiempo necesidad de controlarlos para mantener la<br />

explotación de los trabajadores en un marco de estabilidad, sin desbordes sociales,<br />

proponiendo “acuerdos nacionales y de paz social”.<br />

Perón - Inició antes de las elecciones del 24 de febrero de 1946 la tarea de ampliar con los<br />

radicales de la Junta Renovadora el frente electoral. Luego de asumir el gobierno disolvió las<br />

autoridades de los partidos del frente para formar en junio el Partido Único de la Revolución<br />

Nacional. Esto terminó en el Partido Justicialista, verticalizando la dirección política y<br />

liquidando la experiencia del partido obrero de base sindical. No obstante, los sindicatos<br />

llevaron una lucha intensa de huelgas entre el 46 y el 49 para generalizar la organización<br />

sindical y las conquistas en todo el país y en todos los sectores de la economía. Perón empujó<br />

a la renuncia al secretario de la CGT Luis Gay reemplazándolo por Aurelio Hernández y en<br />

1949 por el camionero sanjuanino José Espejo. En los primeros cincuenta, en su segundo<br />

gobierno incorporó a Espejo, secretario de la CGT al gabinete. Independientemente que la<br />

virtud fundamental de Espejo era su verticalidad con Perón su presencia en el gabinete<br />

demostraba que los sindicatos eran un importante factor de poder. Y este factor de poder se<br />

sostenía en los años 50/55 por la lucha de los sindicatos para que no le hicieran pagar a los<br />

trabajadores la crisis de crecimiento con los planes de productividad. El doble poder en las<br />

fábricas, la huelga textil de 1951 con ocupaciones y puesta en funcionamiento, el triunfo de<br />

Framini en textiles en 1954 contra la lista oficial nos dicen que el ofrecimiento de Perón a la<br />

burguesía de una alianza nacional con la clase obrera que él controlaría por medio de la<br />

burocracia sindical había fracasado. Esta fue la causa fundamental que precipitó el golpe<br />

reaccionario y la huida de Perón en septiembre de 1955. Por esa misma causa lo dejaron ir y<br />

lo trajeron después como bombero.<br />

Los dictadores de 1955 - Fueron de cartón. Se anunciaron por diez años, intervinieron<br />

militarmente la CGT y los sindicatos, proscribieron al peronismo y al año siguiente debieron<br />

negociar con los sindicatos un aumento del 30 % de los salarios. Debieron llamar a elecciones<br />

en 1958 y aceptar la candidatura de Frondizi apoyada por el peronismo bajo la promesa de<br />

devolver la CGT y de legalizar al PJ.<br />

Frondizi - Negoció con Perón el apoyo del peronismo. Los trabajadores peronistas y una gran<br />

parte de las direcciones sindicales medias y regionales lo votaron tapándose la nariz y<br />

reiniciaron el movimiento de la lucha sindical al día siguiente del fin de la campaña. Antes del<br />

año de gobierno el intento de privatizar el frigorífico Lisandro de la Torre fue respondido con<br />

la ocupación y la huelga indefinida por los 9.000 trabajadores y con barricadas por el barrio<br />

de Mataderos. Provocó una huelga general nacional semiinsurreccional declarada por las 62


Organizaciones. En abril de 1959 el gremio bancario estuvo en huelga 69 días. Frondizi<br />

negociaba con los sindicatos con el señuelo de la devolución de la CGT - todavía con<br />

intervención militar - y con la sanción de la ley 14455 de asociaciones profesionales, adecuada<br />

al sostenimiento de la estabilidad de las direcciones sindicales. Para las elecciones<br />

parlamentarias de marzo de 1960 Frondizi no legalizó el peronismo que votó en blanco y el<br />

régimen intentó desde provincias con caudillos locales y partidos neoperonistas como el<br />

Movimiento Popular Neuquino, Chaqueño etc. desarticular el peronismo. Pero el peronismo<br />

en esa época no era el PJ sino los sindicatos. Cuando en 1961 bajo la hipótesis desarrollista<br />

Frondizi radicó más de diez fábricas extranjeras de automóviles y comenzó a implementar el<br />

plan del general norteamericano Larkin levantando vías y ramales ferroviarios y despidiendo<br />

trabajadores para que no compitan con la industria de vehículos de transporte automotor de<br />

pasajeros y cargas los sindicatos ferroviarios comenzaron el 30 de octubre una huelga que<br />

duró 42 días. Todos los sindicatos del país la acompañaron con un paro de 72 horas el 6,7 y 8<br />

de noviembre. La resistencia sindical y la necesidad del gobierno Frondizi de arreglar con los<br />

sindicatos lo determinaron a llamar a elecciones provinciales y legislativas para el 18 de<br />

marzo de 1962 legalizando al peronismo que llevó como candidatos en todos los distritos<br />

mayoría de dirigentes sindicales. El caso destacado entre tantos fue la candidatura y el triunfo<br />

como gobernador de la provincia de Buenos Aires del secretario de la Asociación Obrera<br />

Textil Andrés Framini. Frondizi anuló las elecciones esa misma noche, los militares lo<br />

derrocaron once días después y asumió como presidente José María Guido, presidente<br />

provisional del senado, por renuncia anterior del vicepresidente. Guido fue un títere de las<br />

fuerzas armadas.<br />

El derrocamiento de Frondizi alimentó e hizo explícita la lucha de las dos tendencias que<br />

dividían a las fuerzas armadas desde setiembre de 1955. La división de azules y colorados<br />

estaba movida por la incapacidad del régimen surgido del golpe para controlar y dominar el<br />

movimiento de masas peronista, esencialmente la lucha de la clase obrera en los sindicatos. El<br />

general Lonardi como Frondizi y los azules, de donde surgió Onganía, creían posible<br />

instrumentar a la dirección peronista y a las direcciones sindicales burocratizadas<br />

asimilándolas a una alianza gubernamental que posibilitara la estabilidad del gobierno. Los<br />

colorados en cambio, más ligados a las tradiciones oligárquicas y elitistas del ejército y<br />

especialmente de la marina, veían en los sindicatos peronistas - como declarara Alzogaray - el<br />

peligro del comunismo en Argentina. La lucha política interior en las fuerzas armadas se<br />

resolvió en dos etapas durante la presidencia de Guido. En setiembre de 1962 los azules<br />

forzaron un cambio en la jerarquía instalando al todavía general de brigada Juan Carlos<br />

Onganía como comandante en jefe. El 2 de abril de 1963 se precipitó el enfrentamiento<br />

definitivo con participación de las unidades del ejército y la marina de todo el país. Los azules<br />

triunfaron, ocuparon el reducto de la marina en Puerto Belgrano y reestructuraron su plana<br />

mayor. Tres meses después llamaron a elecciones manteniendo la proscripción del<br />

peronismo.<br />

Arturo Humberto Illia - Candidato radical, con el peronismo proscrito, ganó las elecciones de<br />

julio de 1963 con el 25 por ciento de los votos. Legalizó al peronismo, anuló los contratos<br />

petroleros de Frondizi, mantuvo una conducta democrática pero no pudo superar su falta de<br />

legimitidad de origen ni su mala relación con los dirigentes sindicales peronistas. Entre mayo<br />

de 1963 y diciembre de 1965 la CGT llevó adelante una serie de medidas de protesta que se<br />

conoció como el Plan de Lucha. En su segunda etapa, dicho plan dispuso la ocupación masiva<br />

de fábricas a nivel nacional, medida que afectó a 11.000 lugares de trabajo y casi 4.000.000 de


trabajadores. La acción estuvo centralizada por la dirección de la CGT. Si bien sus objetivos<br />

manifiestos eran de carácter económico, tuvo un claro impacto a nivel político. Sin apoyo<br />

popular suficiente el médico de los pobres, como le llamaban, fue sacado de la casa de<br />

gobierno por la compañía de gases de la policía federal a requerimiento del ejército en el<br />

golpe que lo derrocó el 28 de junio de 1966.<br />

General Onganía - El liderazgo de este nuevo caudillo del partido militar, autoritario, que<br />

también “venía por diez años”, resultó tan efímero como su intento de instrumentar una<br />

alianza estable con la burocracia sindical peronista encabezada por Vandor. No obstante, la<br />

reseña de su intento es muy demostrativa del papel de los sindicatos en el poder burgués en<br />

Argentina que queremos señalar. Vandor, presente inusualmente de saco y corbata cuando<br />

juró Onganía, negoció su apoyo al golpe logrando por decreto la eliminación de las quitas<br />

zonales del salario de los metalúrgicos conquistando la igualdad en los salarios de todo el país.<br />

Aceptó, ó mejor dicho guardó silencio en cambio cuando el gobierno militar eliminó, también<br />

por decreto, el pago del sábado inglés que se mantenía en cinco provincias argentinas, entre<br />

ellas Córdoba [1] y que fuera “motivo” del Cordobazo tres años después. El Cordobazo señaló<br />

el principio del fin de la dictadura de Onganía. Descubrió el carácter conservador de su<br />

“nacionalismo” y destapó un estado deliberativo en el ejército con el surgimiento de una<br />

corriente nacionalista antiimperialista encabezada por el general Jorge Raúl Calcagno, el<br />

general Eduardo Labanca y otros. Onganía prohibió los partidos políticos, entró a palos a la<br />

universidad en la noche de los bastones largos y congeló por decreto los salarios. Su Estado<br />

autoritario pretendió obligar a las multinacionales de la industria automotriz a bajar los<br />

precios de los automóviles bajando las tasas aduaneras e importando esos mismos<br />

automóviles desde las matrices de las mismas fábricas. Una risa, sino hubiera sido una<br />

tragedia. Krieger Vasena facilitó la desnacionalización total de las aguas gaseosas y de los<br />

cigarrillos. La lucha molecular por aumentos de salarios fábrica por fábrica fue vaciando el<br />

congelamiento de los salarios y la protesta social económica y democrática se generalizó<br />

parcialmente en insubordinaciones sociales en todo el país que el Cordobazo terminó de<br />

legitimar. Nuevamente fueron los sindicatos sostenidos por el espíritu de lucha de los<br />

trabajadores los que inestabilizaron y terminaron con las pretensiones dictatoriales y<br />

extranjerizantes del onganiato.<br />

Consideraciones generales - Cuando hablamos de sindicatos debemos distinguir dos actores:<br />

la masa de trabajadores con sus diversos sectores y las direcciones sindicales. La<br />

contradicción masas – dirección en el movimiento peronista entendido en general, entre su<br />

dirección burguesa y su base obrera, sin cuya comprensión es imposible entender la historia<br />

argentina de los últimos setenta años, no es la misma que la distinción entre la clase obrera y<br />

las direcciones sindicales, peronistas en general durante este período. Por su función<br />

articuladora del conflicto social entre obreros y burgueses, entre trabajadores y gobiernos<br />

diversos de la burguesía, las direcciones sindicales ocupan un lugar social determinado que no<br />

es el de la clase obrera en si misma ni tampoco el de la burguesía. Sus movimientos<br />

contradictorios y alternativos entre las dos clases fundamentales determinan un lugar social<br />

propio, de clase intermedia. Son el nuevo contingente de la pequeña burguesía, como la<br />

llamara Trotsky. Su vida social transcurre también como un sector de esta clase. La “carrera”<br />

de dirigente sindical que la burguesía se encarga de facilitar y a veces de organizar hace que la<br />

vida de los dirigentes sindicales no sea la misma que la de los trabajadores del sindicato que<br />

dirigen. Sus sueldos no son los mismos y consiguientemente sus viviendas y medios de<br />

transporte. Las mismas empresas se encargan de favorecer que los dirigentes estén rentados<br />

y no trabajen para sacarlos del lugar de trabajo y de la influencia de los compañeros. En<br />

febrero de 1970, sacudido por las consecuencias políticas del cordobazo, el moribundo


gobierno del general Onganía sancionó la ley 18610 de Obras Sociales otorgándole a los<br />

sindicatos el manejo de un sector importantísimo de la salud pública, financiada desde<br />

entonces con aportes de los trabajadores que retenían los empleadores y contribuciones<br />

patronales que la ley establecía. Refluyeron los hospitales sindicales tanto como el hospital<br />

público y el servicio de salud quedó fundamentalmente en manos de clínicas privadas<br />

contratadas por las obras sociales sindicales. Esta intermediación que controla grandes sumas<br />

fortaleció el sindicalismo empresario para alejar a sus dirigentes del sindicato entendido<br />

como herramienta de lucha.<br />

La burguesía toda trató de cooptar a los sindicatos con funciones propias del Estado. Lograron<br />

interrumpir el desarrollo de la corriente jacobina con el retorno de Perón, con el “gran<br />

acuerdo nacional”, levantando la proscripción y embretando a los trabajadores detrás del<br />

Partido Justicialista y el camino pacífico del voto. Cuando ese intento de controlar a los<br />

sindicatos fracasó y una huelga y concentración en Plaza de mayo en 1975 obligó al exilio de<br />

López Rega, arrasaron con el terrorismo de Estado. Toda una estructura de agrupaciones<br />

sindicales, delegados y comisiones internas, toda una generación de obreros avanzados que se<br />

desarrollaron desde 1955 en la lucha contra los gobiernos antiobreros, hijos de la<br />

proscripción, que fueran sucesivamente derrotados por la lucha obrera en los sindicatos<br />

fueron secuestrados, desaparecidos, ó eliminados de las fábricas. La epopeya de lucha de la<br />

clase obrera argentina formó parte de la más grande ola de la revolución colonial mundial y su<br />

derrota fue el comienzo de la más grande derrota obrera y de las masas en todo el mundo<br />

desde que existe el capitalismo.<br />

En esa función negociadora con los patrones y sus gobiernos muchos dirigentes sindicales<br />

traicionan a la clase de la que proceden y se convierten en empresarios. Otros, por mejores<br />

tradiciones, por una mejor ubicación política ó ideológica, por una relación más directa con la<br />

base obrera, se mantienen en la defensa de los intereses obreros. La lucha de clases se verifica<br />

también dentro de la burocracia de los sindicatos como se verificaba dentro de la burocracia<br />

soviética ó China. Sin esta comprensión, el reduccionismo de otorgarle todo el control de las<br />

direcciones sindicales a la burguesía, no permite comprender a la clase obrera en su táctica de<br />

luchar por sus conquistas usando a estas direcciones sindicales y sus diferencias internas,<br />

proceso en el cual solamente es posible construir una dirección política y sindical de clase y<br />

revolucionaria. Además este reduccionismo no permite explicar los enfrentamientos y las<br />

crisis de los gobiernos burgueses con los sindicatos. ¿Qué no son direcciones proletarias<br />

revolucionarias salvo excepciones? Claro que no. Las direcciones sindicales, que en Argentina<br />

son tan políticas, serán mayoritariamente revolucionarias cuando la revolución. Antes deben<br />

ejercitarse nadando contra la corriente.<br />

El kirchnerismo - El peronismo de Néstor Kirchner y Cristina Fernández no es obrero ni de las<br />

corporaciones más representativas de la clase dominante. Es un peronismo pequeñoburgués<br />

que se asume como gobierno de una burguesía nacional “a construir”. Desde el punto de vista<br />

ideológico cultural arrastra posiciones de “la tendencia” de los setenta pero que pasaron por<br />

la derrota y el reflujo, por eso es desarrollista, apuesta a la inversión externa porque no cree<br />

en las estatizaciones y su suposición de la posibilidad de un nuevo capitalismo, de una<br />

democratización de la ONU, del FMI y de los organismos multilaterales de crédito implica la<br />

desvalorización de la utopía socialista que la derrota destruyó en la cabeza de mucha gente.<br />

CFK, en octubre del 2006 , se preguntó qué era el capitalismo. Y se respondió: "Una de las<br />

cosas que hace caer al muro de Berlín no es el poderío de Estados Unidos, sino que el<br />

capitalismo es una mejor idea que el comunismo y si el capitalismo se distingue frente a otras<br />

doctrinas es por la idea de consumo". El viernes 19 de octubre de 2010, en la UIA, dijo


primero la presidenta: Esto es clave. Observen: Corea hace 25 años tenía un ingreso per cápita<br />

de 100 dólares; hoy Corea tiene un ingreso per cápita de 20.000 dólares; son 48 millones de<br />

coreanos que viven en un territorio similar, por ejemplo, a la provincia de Catamarca. Esto lo<br />

han logrado con innovación tecnológica. Luego continuó: Ya nadie piensa en un Estado<br />

empresario..... Más tarde agregó: Ya nadie piensa en un Estado empresario; el Management y<br />

la propiedad son esencialmente privados.<br />

El desarrollo relativo de Corea del Sur fue una “concesión” del imperialismo. Se hizo cargo de<br />

su defensa desde la guerra coreana de 1950 que dividió la península entre el refugio<br />

norteamericano del Sur y Corea del Norte defendida por China y la URSS. EE.UU. financió el<br />

desarrollo del Sur otorgándoles a los gobiernos militares financiamiento, tecnología y el<br />

propio mercado interno norteamericano para su desarrollo como frontera geopolítica. Esas<br />

particularidades geopolíticas del mundo bipolar de la guerra fría son impensables para la<br />

semicolonia argentina de hoy. CFK y nosotros debemos pensar qué ningún país atrasado se<br />

desarrolló en el siglo pasado con inversiones privadas externas. Solamente la Unión Soviética<br />

y China Popular se desarrollaron con economías estatizadas y planificadas. A pesar de la<br />

burocracia, salieron de los piojos y la hambruna y se convirtieron en potencias mundiales.<br />

Entre 1952 y 1977, antes de las reformas capitalistas de Deng de 1978, bajo una economía<br />

estatizada y planificada, la producción industrial china creció a una tasa anual promedio del<br />

11,3 %, un ritmo de industrialización más rápido que el logrado por ninguna otra nación<br />

durante un período comparable en la historia mundial moderna. [2]<br />

La hipótesis capitalista, antiestatalista, de empresas privadas y gerenciamiento privado, de<br />

inversiones externas y extranjerización creciente de la economía que sostiene la política<br />

neodesarrollista con la que el país ha crecido a tasas elevadas desde el 2003, con algunas<br />

estatizaciones destacadas, muy celebradas por todos pero insuficientes, ha entrado en una<br />

crisis de crecimiento. El estancamiento de la economía de los viejos países centrales está<br />

deteriorando la demanda y alimenta las guerras comerciales, monetarias y los conflictos<br />

militares. La industrialización dependiente con empresas extranjeras es deficitaria en la<br />

balanza comercial y agudiza la falta de dólares por el crecimiento prolongado [3] . Esto hace<br />

inviable la continuación del crecimiento, el desarrollo y la autonomía nacional. La necesidad<br />

de un programa transitorio de empresas del Estado, de un banco único nacional que capte el<br />

ahorro y dirija el crédito, de la nacionalización de los sectores de punta más rentables que<br />

permitan una acumulación mayor de capital para invertir en infraestructura, en ciencia y<br />

tecnología se hace cada día más notorio. Las fuerzas sociales necesarias para encarar estas<br />

medidas, que provocarían sin duda reacciones mayores que las que convocan actualmente la<br />

derecha y los caceroleros, pueden surgir inmediatamente si hay una apelación a las masas, a la<br />

clase obrera y los sindicatos con este programa.<br />

La organización de una nueva empresa estatal de ferrocarriles con control obrero y de los<br />

obreros, descartando las onerosas concesiones a empresas privadas, despertaría un<br />

entusiasmo obrero y popular que alentaría todo un plan de empresas del Estado en cada uno<br />

de los sectores clave de la economía. Para eso hay que hacer un balance objetivo de la<br />

experiencia histórica que prueba la superioridad de la empresa estatal. Confiar en las<br />

capacidades sociales y políticas de la clase obrera y en la superioridad de la administración<br />

obrera de la industria nacionalizada. La declaración del ministro del Interior y Transporte<br />

Randazo del miércoles 19 afirmando a Radio 10 que el gobierno no piensa en estatizar los<br />

ferrocarriles, que la prensa trató de ocultar, reduce al mínimo los beneficios de la duda que<br />

tenemos sobre el camino que seguirá este gobierno cuando la crisis exija definiciones más<br />

terminantes frente al imperialismo. La “estatización” del predio de la Rural de Palermo no


contradice la apuesta al desarrollo con inversión y empresa privada extranjera ó nacional con<br />

subsidios y desgravaciones del Estado.<br />

En el desarrollo de este artículo mostramos el papel de los sindicatos como factor de poder en<br />

la historia de los distintos gobiernos burgueses que la presidenta trata de desconocer ó<br />

desvalorizar empujando a algunos dirigentes sindicales a la oposición.<br />

El proyecto político de Moyano - Los programas políticos que levantó la Corriente Nacional<br />

del Sindicalismo Peronista (CNSP) y la Juventud Sindical (JS) lideradas por Hugo Moyano y<br />

por su hijo Facundo Moyano nos hizo suponer a muchos que declarar inexistente a la<br />

burguesía nacional, una “cáscara vacía” al PJ, romper con las 62 Organizaciones de Gerónimo<br />

Venegas y levantar los programas de estatizaciones de La Falda y Huerta Grande, además de<br />

expresar la continuidad del peronismo por la cohesión de clase de su base obrera, implicaba el<br />

desarrollo aún deformado por el aparato de la burocracia de una tendencia obrera de clase.<br />

Más allá de la diferenciación del discurso de Juan Carlos Schmidt y de otras manifestaciones<br />

que el salto a la oposición de Moyano pueda tener a futuro en el seno de la corriente que él<br />

encabezó, podemos decir que nos equivocamos. Debiéramos haberlo previsto. Cuando Hugo<br />

Moyano hablaba en los actos con CFK de que esperaba que algún día un obrero entrara en la<br />

Casa Rosada no se refería a un gobierno obrero. Cuando puso como ejemplo a seguir el<br />

gobierno de Lula en Brasil fue claro que hablaba de un gobierno burgués protagonizado por la<br />

burocracia sindical. El intento actual de construir un partido como el PT de Lula,<br />

construyendo alianzas con sectores medios para presentarse a elecciones en el <strong>2013</strong> tiende a<br />

repetir las alianzas con corrientes del sistema que dieron lugar a la fundación del PT por siete<br />

dirigentes políticos vinculados a la iglesia y a los partidos reformistas de la burguesía.<br />

Alianzas que todavía hoy acompañan y condicionan al partido y al gobierno del PT.<br />

Apuntes finales<br />

En este año 2012 ha comenzado un cambio histórico en las condiciones de la economía<br />

mundial. Los países centrales de occidente no salen del estancamiento y la caída de la<br />

demanda global que esto produjo obligó a China a comenzar a reemplazarla con mercado<br />

interno. Para ello aumentó salarios y esto entraña el fin de la globalización. La hipótesis de la<br />

utilización internacional de la mano de obra barata de oriente “liberando” del trabajo la<br />

economía de los EE.UU. y de Europa metropolitana con la deslocalización de su industria<br />

manufacturera ha llegado a su fin y en Estados Unidos se desarrolla una acelerada<br />

repatriación de la industria manufacturera. En este interregno, la caída de la demanda de los<br />

mercados metropolitanos de occidente que no salen del estancamiento ha frenado el<br />

crecimiento acelerado de los países de América Latina y se suceden las demandas entre estos<br />

países y las metrópolis ante la Organización Mundial del Comercio. La crisis se trasladó a la<br />

política y las relaciones internacionales sacudidas hasta ayer por ataques e invasiones de la<br />

OTAN a países atrasados como Libia, escala a un enfrentamiento prebélico con el bloque<br />

oriental en el Este de Europa, en Siria y en la disputa por Asia Central.<br />

Las contradicciones contenidas en los países que iniciaron un movimiento nacional en<br />

América Latina luego de la crisis del neoliberalismo a fines de los años noventa escalan<br />

también con la crisis mundial, se producen divisiones y rompimiento exigiendo definiciones<br />

políticas y sociales. Es en este contexto donde debemos analizar la aceleración de los<br />

enfrentamientos y la busca de definiciones entre el gobierno argentino, las corporaciones


empresarias, los medios monopólicos, la corporación judicial y los propios sindicatos sobre<br />

este fin de año. También en el interior de las direcciones sindicales los distintos grupos<br />

buscan definiciones ante la crisis que potencia diferencias y reagrupamientos convirtiendo la<br />

lucha por reivindicaciones salariales en una lucha más política.<br />

En estas circunstancias la lucha por las ideas, por el programa, por la política, adquiere nuevo<br />

valor en las fábricas, en los lugares de trabajo, en los sindicatos, en las agrupaciones sindicales<br />

y en los partidos y grupos políticos donde se agrupan obreros avanzados. La crisis de la CNSP<br />

y de la JS y su nueva relación con el gobierno abren una discusión entre la nueva generación<br />

de delegados y comisiones internas que maduraron con la reanimación de la vida obrera en<br />

estos últimos diez años. Trataremos en el nuevo año que se inicia de seguir pensando y<br />

discutiendo cómo organizar a la clase obrera para que ascienda como sujeto social y como<br />

dirección de la lucha por la liberación nacional y social.<br />

[1] La ley de sábado inglés incorporó las 4 horas del sábado por la tarde al descanso semanal e<br />

impuso a los empleadores el pago de una bonificación del 9.09 % del salario en compensación<br />

por esa reducción de jornada semanal de 48 a 44 horas. (4/ 44 x 100 = 9.09)<br />

[2] La China de Mao y después, una historia de la República Popular, del historiador<br />

norteamericano Maurice Meisner<br />

[3] El poder de las multis Página/12 10-12-2012. Alejandro Naclerio Doctor en Economía<br />

Universidad Paris 13... al desagregar la balanza comercial, los saldos positivos se deben<br />

exclusivamente a los sectores basados en recursos naturales. El saldo externo resultante de la<br />

suma de los bienes de baja, media y alta tecnología es negativo en más de 31.500 millones de<br />

dólares para el año 2011... Las corporaciones multinacionales saben que la fuente de su<br />

ganancia son los saberes tecnológicos que ellos detentan y, por ende, nunca los transfieren.<br />

ARGENTINA: RICOS Y HERENCIA<br />

Por Alfredo Zaiat<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-211289-<strong>2013</strong>-01-06.html<br />

Las fortunas sumadas de los 40 más ricos del país totalizan 34.790 millones de dólares,<br />

equivalente al 8 por ciento del Producto Bruto Interno y casi el 85 por ciento de las reservas<br />

del Banco Central. La investigación de quiénes son los integrantes del club de los millonarios<br />

top fue realizada por el equipo de la revista Forbes Argentina, replicando el método del<br />

ranking Forbes Estados Unidos. Es la primera vez que se elabora esa lista doméstica y, según<br />

informan los responsables, no fue una tarea sencilla porque algunos de los privilegiados no<br />

querían figurar. Los diez primeros están liderados por Alejandro y Carlos Bulgheroni (Bridas),<br />

5500 millones de dólares; seguidos por Paolo Rocca (Techint), 3000; Pérez Companc y familia<br />

(Molinos), 2600; Eduardo Eurnekian (Corporación América), 1800; Inés de Lafuente Lacroze<br />

(hija de Amalita Fortabat), 1200; Alberto Roemmers (laboratorio), 1200; Jorge Pérez<br />

(inversiones inmobiliarias en EE.UU.), 1200; Familia Rey (Pluspetrol), 1100; Roberto Urquía y<br />

familia (Aceitera General Deheza), 1100; y Luis Pagani y familia (Arcor), 1000 millones de<br />

dólares.


El monto de esas riquezas pudo aumentar o disminuir luego de concluida la investigación, a<br />

fines de noviembre del año pasado, advierte Forbes Argentina. Además de brindar una<br />

información original y producida localmente sobre los millonarios argentinos (hasta ahora<br />

sólo aparecían unos pocos en un ranking mundial), el trabajo periodístico revela que el 65 por<br />

ciento de los argentinos más ricos heredó parte de su fortuna y sólo el 35 por ciento restante<br />

generó su propio patrimonio.<br />

La herencia y su tratamiento impositivo es uno de los temas menos mencionado cuando se<br />

habla de construir una estructura tributaria más progresiva.<br />

Esa ausencia puede concluir en que nunca se aplicó esa carga impositiva en el país. Sin<br />

embargo el Impuesto a la Herencia existió hasta 1976, cuando fue eliminado por una Ley<br />

impulsada por el ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz. A nivel<br />

provincial, la gobernación de Daniel Scioli impulsó y aprobó la ley 14.044 en septiembre de<br />

2009, incorporando el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes con el fin de destinar lo<br />

recaudado al presupuesto del área de educación.<br />

El Impuesto a la Herencia es un gravamen aplicado en muchos países, entre los cuales se<br />

encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Japón, España, Francia, Suecia. También se aplica en<br />

países vecinos: Brasil, Uruguay y Chile. Los investigadores Augusto Bouzas, Andrés Cappa y<br />

Melisa Girard publicaron en “Impuesto a la Herencia: Una herramienta distributiva” en La<br />

revista del CCC (Centro Cultural de Cooperación) que ese tributo alcanza la transmisión<br />

gratuita de bienes, entre las cuales están incluidas las donaciones, los legados, los beneficios<br />

por fideicomiso, los beneficios originados por cobro de seguros cuando quien los contrató no<br />

es el beneficiario, como así también las herencias y sus anticipos, entre otras. En general, es<br />

susceptible de imposición cualquier acto que implique un enriquecimiento patrimonial a<br />

título gratuito.<br />

Una de las críticas inmediatas ante la idea de reinstalar ese impuesto en la estructura<br />

tributaria es por qué el Estado tendría el derecho de retener un porcentaje de la herencia,<br />

patrimonio acumulado por las familias. También la observación apunta sobre el efecto<br />

negativo sobre el ahorro y la acumulación de capital, y sobre la iniciativa privada.<br />

En algunos lugares se aplica se fija un mínimo imponible elevado para que el impuesto alcance<br />

a sectores medio-altos y altos. Por caso, en la Provincia de Buenos Aires, tres millones de<br />

pesos y alícuotas progresivas de 5 y 6 por ciento para las transferencias que se realicen entre<br />

familiares directos (hijos, padres y cónyuges) y alícuotas de hasta 10,5 por ciento para el resto<br />

de los casos. La troika de especialistas explica que el Estado puede considerarse como un<br />

“socio silencioso” en los negocios de cada ciudadano, sin cuya protección y amparo sería<br />

imposible desarrollar las actividades que permiten la acumulación de riqueza privada. “Por lo<br />

tanto, cuando la sociedad se disuelve por la muerte de uno de los miembros, el Estado, como<br />

socio, tiene derecho a una porción del capital. La esencia de este argumento da cuenta de las<br />

íntimas relaciones entre la esfera privada y la pública; es decir, entre los individuos y el<br />

Estado.”<br />

El Impuesto a la Herencia no tiene mucha relevancia en términos de recaudación; y sí en<br />

progresividad y en equidad tributaria. De acuerdo con el estudio de Bouzas, Cappa y Girard, si<br />

bien representa en algunos países una porción significativa de la recaudación proveniente de<br />

impuestos a la propiedad, el peso en la recaudación total es relativamente bajo. La<br />

recaudación de los Impuestos sobre Herencias y Donaciones como porcentaje de la


ecaudación tributaria total de los países miembros de la Organización para la Cooperación y<br />

el Desarrollo Económico (OCDE) ascendió, en promedio, para el año 2005, al 0,46 por ciento<br />

(8,51 por ciento de la recaudación de los impuestos a la propiedad). Entre los países en que el<br />

impuesto tiene mayor peso se encuentran Bélgica, Francia y Japón, donde supera el punto<br />

porcentual de la recaudación total. Tanto Estados Unidos como el Reino Unido muestran<br />

niveles relativamente altos de recaudación en el pasado (2,06 y 2,62 por ciento,<br />

respectivamente, en 1965), aunque en ambos casos la proporción desciende por debajo del<br />

punto porcentual en 1985 y se mantiene por debajo de ese nivel en 2005.<br />

El desarrollo de las guaridas fiscales, denominadas paraísos, para eludir el pago de impuestos,<br />

explica esa merma de la recaudación relativa. Un estudio de la organización británica Tax<br />

Justice Network, publicado a mediados del año pasado en The Guardian, calcula que el monto<br />

que los multimillonarios ocultan en los paraísos fiscales supera los 21 billones de dólares,<br />

suma equivalente a un tercio del PIB mundial.<br />

Si se hubiera adoptado en Argentina ese impuesto con el supuesto de 0,46 por ciento sobre la<br />

recaudación tributaria total, como resulta el promedio de los países de la OCDE, significaría un<br />

ingreso para el Estado de unos 3200 millones de pesos en el 2012. Por menor desarrollo<br />

relativo se puede estimar la mitad de esa recaudación y el monto ascendería entonces a 1600<br />

millones de pesos. Ese dinero equivale a poco más del total presupuestado para este año del<br />

Ministerio de Turismo, o casi el 40 por ciento del destinado al Ministerio de Ciencia,<br />

Tecnología e Innovación Productiva.<br />

Bouzas, Cappa y Girard indican que ese impuesto constituye una opción real y factible como<br />

generador de recursos de impacto progresivo. El gravamen a la herencia no implicaría una<br />

reforma que altere sustancialmente la progresividad de la estructura impositiva ni significaría<br />

cambios profundos en la distribución del ingreso; pero sí mejoraría esos perfiles y sería una<br />

medida necesaria para avanzar en una mayor equidad tributaria.<br />

OBRA HIDROELECTRICA EN SANTA CRUZ DE 1740 MEGAVATIOS DE<br />

POTENCIA PARA EL SISTEMA<br />

Primer paso para construir las represas<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-211465-<strong>2013</strong>-01-09.html<br />

Hoy se realizará la apertura de los pliegos adquiridos por doce conjuntos de empresas<br />

internacionales asociadas con locales para construir las represas hidroeléctricas Presidente<br />

Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, en Santa Cruz.<br />

Por Javier Lewkowicz<br />

El Gobierno realizará durante la jornada de hoy la apertura de los pliegos adquiridos por doce<br />

conjuntos de empresas para construir las represas hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner<br />

y Gobernador Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz. Eso permitirá conocer qué firmas<br />

presentaron ofertas, entre las cuales se optará en base a la propuesta financiera más atractiva.<br />

El ministro de Planificación, Julio De Vido, estuvo en Brasil, China y Rusia en búsqueda de<br />

fondos que permitan financiar el proyecto energético, para el cual hubo anteriormente otras<br />

licitaciones. Fuentes del sector advierten que las firmas chinas, si cuentan con un firme apoyo<br />

de su Estado, son grandes candidatas, mientras que Brasil a través del BNDS también suele<br />

ofrecer buenas condiciones crediticias.


La obra está presupuestada en 24.358 millones de pesos, después de que la Secretaría de<br />

Obras Públicas subiera el precio semanas atrás un 12,6 por ciento. El principal escollo a<br />

superar es la cuestión del financiamiento, razón por la cual el Gobierno busca conectarse con<br />

poderosas empresas respaldadas en los bancos de desarrollo estatales. Las condiciones del<br />

pliego exigen que al menos la mitad de los recursos, alrededor de 2480 millones de dólares,<br />

sean aportados por los privados. Se trata de deuda que va a contar con avales del Estado<br />

Nacional y que se repaga con los fondos que Cammesa entrega a la empresa que haya ganado<br />

la licitación. Dichas compañías actúan como agentes de promoción del proyecto ante las<br />

instituciones financieras de sus países. Hasta el 21 de febrero tienen tiempo para presentar<br />

las cartas de compromiso de financiamiento emitidas por los bancos. La otra mitad del dinero<br />

para las represas será aportada por el Estado con recursos del Presupuesto.<br />

Se vendieron en total doce pliegos, con un precio de 500 mil pesos cada uno. Entre las<br />

empresas brasileñas figuran Camargo Correa, Odebrecht, OAS, Grupo Andrade Gutiérrez y<br />

Quiroz Galvao, asociada con la argentina Comercial del Plata Construcciones. En tanto, la china<br />

Ghezouba está asociada con Electroingeniería, y Sinohydro, con Iecsa y Austral, la firma<br />

constructora de Lázaro Báez, empresario cercano al Gobierno. Fueron los pedidos de las<br />

consultas de los chinos, principalmente, los que llevaron a posponer la apertura de sobres,<br />

inicialmente estipulada para el 12 de diciembre. Como el Gobierno prefiere que la mayor<br />

parte posible del financiamiento provenga de los bancos que respaldan a las empresas, se le<br />

aplica a cada proyecto una tasa de penalización sobre el peso previsto para el aporte de<br />

capital del Estado argentino. Empresarios ligados a la compulsa indican que los asiáticos se<br />

quejaron de que esa tasa de penalización era demasiado baja, lo que les quita posibilidades,<br />

puesto que ellos disponen de fondos suficientes como para ofrecer financiar un amplio<br />

porcentaje de los 4960 millones de dólares totales.<br />

También compraron pliegos la rusa Inter RAO Export Limited Liabi, y la española Corsan<br />

Corviam Construcciones. Entre las firmas nacionales, se presentaron Panedile junto a Techint<br />

y la rusa Power Machines (tal como lo hicieron en la represa de Caracoles), Helport, del Grupo<br />

Eurnekian, e Impsa, única empresa nacional que gravita en el sector a nivel mundial. En la<br />

apertura de sobres que tendrá lugar hoy estarán presentes representantes de todas las firmas<br />

mencionadas. Uno de los requisitos que establece el pliego es que todas las postulaciones<br />

deben contar con un socio local con un porcentaje del capital no menor al 30 por ciento.<br />

Las represas están diseñadas sobre las márgenes del río Santa Cruz y se estima que podrían<br />

aportar 1740 megavatios de potencia al sistema interconectado, lo que permitiría ahorrar<br />

1200 millones de dólares en importaciones de hidrocarburos al año. Se trata del tercer<br />

emprendimiento hidroeléctrico del país, detrás de Yacyretá, que tiene capacidad para generar<br />

3200 megavatios, y Salto Grande, de 1800 megavatios, aunque la energía generada por estas<br />

dos centrales es compartida con Paraguay y Uruguay, respectivamente.<br />

LA AMAZONIA EN TIEMPOS DE EVO<br />

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 11 ENERO <strong>2013</strong> ESCRITO POR: EMILIANO GUIDO<br />

http://www.brecha.com.uy/index.php/mundo/1191-la-amazonia-en-tiempos-de-evo


BOLIVIA. FOTO: AFP<br />

Contrapunto boliviano<br />

La construcción de una carretera en un parque nacional amazónico disparó un agudo debate<br />

político sobre cuál debe ser el modelo productivo boliviano. El vicepresidente, Álvaro García<br />

Linera, justificó el proyecto gubernamental en su libro Geopolítica de la Amazonia. A su vez, el<br />

ex ministro oficialista Raúl Prada retrucó el texto de Linera con su ensayo Miseria de la<br />

geopolítica. A continuación un contrapunto entre ambos.<br />

El poeta argentino Leopoldo Castilla define en su último libro (Guarán, 2012) a la Amazonia<br />

como un entorno de lujuria: “Es tan sensorial, como real, como metafísica. A ratos, transitando<br />

por ese laberinto vivo, se pierde sentido de la realidad; uno se convierte en un instinto suelto;<br />

otras, en una progresiva disolución”. Esas líneas en realidad dialogan con la biodiversidad<br />

abigarrada de la selva, “donde florecen simultáneos el nacimiento y el exterminio”, completa<br />

Castilla.<br />

Ahora, los principales actores políticos bolivianos parecen haber extraviado algo de su<br />

racionalidad ante la polémica que disparó la decisión gubernamental de trazar una ruta a<br />

través del Territorio Indígena y Parque Nacional Isidoro-Secure (tipnis). ¿Cómo entender que<br />

los pueblos originarios del Oriente boliviano se hayan alzado contra la revolución indígena<br />

que dice liderar el presidente Evo Morales? ¿Cómo una ruta que oficialmente no sobrepasa los<br />

60 quilómetros puede generar una inflación discursiva en la que los sectores en pugna, ambos<br />

en principio integrantes de un mismo campo, se acusen de ser títeres de ong trasnacionales o<br />

torpes voceros del subimperialismo brasileño?<br />

Quizás una primera respuesta para entender la llamativa tensión que generó y genera este<br />

debate en Bolivia pasa por visualizar que la polémica entre modelo de desarrollo y protección<br />

de los recursos naturales estratégicos no es sólo un eje que divide al país del Altiplano. En<br />

Argentina, o en Uruguay, la expansión de las fronteras productivas sojeras o el impacto de la<br />

megaminería también movilizan pulseadas ideológicas de gran porte.<br />

En Bolivia, el vicepresidente Álvaro García Linera acaba de publicar Geopolítica de la<br />

Amazonia. Poder hacendal patrimonial y acumulación capitalista. A los pocos días llegó el<br />

retruco de Raúl Prada, un ex ministro del “evismo” que hoy defiende la posición de las<br />

comunidades del tipnis enfrentadas a la carretera gubernamental, con su ensayo Miseria de la<br />

geopolítica. En ambos casos se trata de posiciones intelectuales muy alejadas de los tópicos<br />

previsibles con los que suele tratarse en los medios la discusión entre desarrollismo y<br />

ambiente.<br />

LINERA VERSUS PRADA. Álvaro García Linera, que además de ser el número 2 del Ejecutivo<br />

boliviano es un reconocido sociólogo de marcada matriz gramsciana que supo estar entre los<br />

cuadros principales de una guerrilla indigenista local, comienza su obra con una pregunta<br />

picante, digna de quien pretende hacer entender que su rol jerárquico en el Estado no lo ha<br />

hecho olvidar su formación marxista originaria: “¿Cómo esperar que un país pequeño se<br />

defienda de la contrarrevolución, organice la unificación de una sociedad fragmentada, lleve<br />

adelante la revolución política más importante de su historia, cambie la estructura de<br />

propiedad y distribución económica, y encima en sólo seis años cambie de forma aislada un<br />

modo de producción que tardó más de 500 años en instaurarse y que hoy todavía sigue<br />

expandiéndose?”. Raúl Prada, que fue una de las espadas intelectuales del evismo hasta que<br />

concluyó que el ala desarrollista del gobierno estaba hegemonizando el rumbo del Palacio<br />

Quemado, contesta el interrogante de Linera con una mirada híper leninista: “Las experiencias<br />

de la Unión Soviética y de la República Popular China muestran que tuvieron que dar saltos<br />

forzados, no extractivistas, para producir sus propias revoluciones industriales. Si hubieran


pensado en los términos de la geopolítica del extractivismo, se hubieran quedado<br />

eternamente en el umbral de la economía de la dependencia. Este umbral fue el límite de los<br />

gobiernos nacionalistas del siglo pasado, pues creían que con las nacionalizaciones de los<br />

recursos naturales, de las empresas mineras y petroleras bastaba para salir de la dependencia<br />

y crear como por arte de magia la industrialización, llamada por ellos política de sustitución<br />

de importaciones. Los gobiernos nacionalistas produjeron un remedo estrecho, dramático y<br />

comediante, además de fragmentado, de las revoluciones industriales de la Unión Soviética y<br />

la República Popular China”.<br />

En uno de los pasajes iniciales de Geopolítica de la Amazonia, García Linera intenta hacer un<br />

análisis de la situación política del ya famoso tipnis: “Ya sea por medio de la dominación<br />

fuerte del despotismo hacendal que controla los procesos de intermediación y<br />

semiindustrialización de los productos amazónicos (madera, lagartos, castaña, goma), o por la<br />

dominación suave de las ong, las naciones indígenas amazónicas están económicamente<br />

desposeídas del territorio y políticamente subordinadas a discursos y poderes externos. En<br />

síntesis, el poder tanto económico como político en la Amazonia no está ni en manos de los<br />

pueblos indígenas ni en manos del Estado. El poder en la Amazonia está en manos, por una<br />

parte, de una elite hacendal-empresarial; y por otra, de empresas y gobiernos extranjeros que<br />

negocian el cuidado de los bosques amazónicos a cambio de la reducción de impuestos y el<br />

control de la biodiversidad para su biotecnología”. Pero esa línea de razonamiento contiene<br />

para Prada un pecado original. El autor de Miseria de la geopolítica, lisa y llanamente, le resta<br />

autoridad revolucionaria a un gobierno que asegura estar llevando a cabo los cambios<br />

estructurales más importantes de su país en el último medio siglo: “Ellos dicen que la<br />

descolonización está en marcha porque se usan símbolos plurinacionales, porque se cambian<br />

nombres, porque se forma un viceministerio de Descolonización, con poco presupuesto y<br />

limitados atributos en su labor. Cuando los alcances efectivos del ejercicio gubernamental son<br />

la mantención del Estado-nación, de su mapa institucional, de las normas y de la<br />

administración de normas liberal. Es decir, no se ha salido de las estructuras de dominación<br />

de la colonialidad. La descolonización no es la folclorización de lo indígena, al contrario, se<br />

trata de que la institucionalidad indígena, sus matrices culturales, las formas de gobierno<br />

propias formen parte de las transformaciones estructurales del Estado”.<br />

Por último, la palabra clave del debate citado pasa por el denominado extractivismo<br />

económico. De unos años a esta parte, este concepto cruza todas las discusiones sobre los<br />

distintos modelos de desarrollo en la región. En ese sentido, los críticos de la carretera<br />

amazónica boliviana advierten que la lesión al parque nacional es sólo la consecuencia de la<br />

expansión de unas fronteras productivas impulsadas por la elite local y por la irradiación de<br />

influencia de la burguesía brasileña en su periferia más cercana. “¿Será verdad que la<br />

carretera del tipnis forma parte del tenebroso plan de los corredores interoceánicos que<br />

quieren depredar los bosques para someternos a la vorágine imperial brasileña, como lo<br />

afirma el recetario de algunas ong? El plan iirsa fue diseñado para crear corredores<br />

bioceánicos que vinculen el este brasileño con el océano Pacífico y los mercados de Asia. La<br />

carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no vincula el eje trocal del país con ninguna<br />

carretera o eje vial brasileño. Trinidad está a 338,6 quilómetros de la frontera brasileña, ¡sí, a<br />

338,6 quilómetros de la carretera más cercana de Brasil! Ningún cargamento de soja o de<br />

madera brasileña llegará a ningún puerto con esta carretera, lo único que llegará a Trinidad o<br />

Cochabamba son personas y productos bolivianos, que actualmente tardan dos o tres días<br />

para arribar de un lugar al otro, pero que con el nuevo camino lo harán en cuatro horas”,<br />

contesta con ironía anterior el vicepresidente boliviano. Igualmente, Raúl Prada se esfuerza en<br />

su ensayo por aclarar que “en el actual contexto, el extractivismo debe ser comprendido como<br />

aquel patrón de acumulación basado en la sobreexplotación de recursos naturales, en gran<br />

parte no renovables, así como en la expansión de las fronteras hacia territorios antes


considerados como improductivos. Por ende, no contempla solamente actividades<br />

típicamente extractivas (minería y petróleo), sino también otras actividades (como los<br />

agronegocios o los biocombustibles), que abonan una lógica extractivista a través de la<br />

consolidación de un modelo monoproductor. El gobierno no entiende que esta carretera por<br />

la que pierde la cabeza ya forma parte de la irradiación geopolítica del iirsa. Particularmente,<br />

el Estado brasileño de Rondonia requiere esta vía corta para hacer llegar la carne de res a los<br />

mercados del Pacífico. Obviamente, este no es el único interés, la integración del iirsa forma<br />

parte del ascenso de una burguesía regional y de la emergencia de una potencia industrial<br />

regional, que requieren la articulación sistemática de los mercados, de los flujos de energía, de<br />

las producciones, de las rutas de comunicación”.<br />

Las dos piezas citadas pueden partir de ángulos políticos contrapuestos, pero coinciden en la<br />

intensidad intelectual con la que están articuladas. Cada uno, a su manera, confronta<br />

ideológicamente sin ceder su posición ni un milímetro, como si estuvieran protagonizando<br />

esos duelos a pistola por el honor que se daban en otros siglos. “Para los pueblos indígenas el<br />

tipnis es la loma santa; para los ecologistas es el corazón de la producción del agua, de los<br />

ciclos del agua de las zonas del tipnis y de las regiones colindantes. Para la Constitución es una<br />

tierra comunitaria, un territorio indígena y parque, donde cohabitan las comunidades<br />

indígenas de tres pueblos amazónicos. El conflicto del tipnis se ha convertido en el centro de<br />

los debates y en la batalla crucial en defensa de la madre tierra, de la Constitución y del<br />

proceso. Lo que vaya a ocurrir depende de la capacidad de resistencia de las comunidades del<br />

tipnis, también de la violencia que es capaz de ejercer el gobierno”, finaliza Prada. Desde la<br />

otra trinchera, García Linera dispara su último cartucho: “La carretera sutura una geografía<br />

nacional escindida en dos grandes bloques geográficos: Altiplano-Amazonia. Permite el<br />

encuentro cara a cara de dos regiones de la patria que hasta hoy viven una de espaldas a la<br />

otra. La carretera nacionaliza un espacio territorial fundamental de Bolivia, en el cual,<br />

gobiernos y empresas extranjeras, ciudadanos extranjeros y terratenientes, tenían más<br />

autoridad, conocimiento y poder que el propio Estado boliviano. Con la carretera, la geografía<br />

real y la geografía ideal del Estado tienden a coincidir”.<br />

¿Luz verde?<br />

La mayoría de los pueblos indígenas de Bolivia apoyó la construcción de la carretera a través<br />

de la Amazonia, al menos si se cree en una consulta realizada entre julio y diciembre y cuyos<br />

resultados fueron conocidos el lunes 7. “De 58 comunidades en las que se ha hecho la<br />

consulta, tres han rechazado el proyecto de la carretera y una dijo que se ratifica en la<br />

intangibilidad absoluta de la región”, dijo un integrante del Tribunal Supremo Electoral. Otras<br />

11 rechazaron participar en la consulta, convocada para expedirse sobre la ley 180, que en<br />

octubre declaró “intangible” la zona del tipnis y prohibió expresamente la construcción de una<br />

carretera en su territorio. El parlamento “va a tener que analizar los resultados de la consulta<br />

y tendrá que interpretar adecuadamente la ley 180”, dijo el ministro de Obras Públicas<br />

Vladimir Sánchez. “El informe del tribunal electoral está lleno de mentiras, lleno de<br />

prebendas, y por tanto no tiene valor legal ninguno”, respondió Fernando Vargas, líder<br />

indígena de la región del tipnis. Partidos de oposición estiman que la ruta permitirá la<br />

expansión de las plantaciones de coca en la zona amazónica, manejadas por campesinos<br />

cercanos al presidente Evo Morales, ex dirigente del sindicato cocalero.<br />

Con el periodista Pablo Stefanoni<br />

“El gobierno es un poco esquizofrénico”


En los inicios del gobierno del presidente Evo Morales, el asesor presidencial brasileño Marco<br />

Aurélio Garcia advertía que el oficialismo y la oposición boliviana sobreactuaban<br />

infantilmente el debate político nacional. “Confrontan como si hubiese una revolución en<br />

marcha, y lo que está en juego, hasta el momento, es un proceso de reformas sociales<br />

interesante”, decía uno de los arquitectos de la política exterior de Lula. El periodista<br />

argentino Pablo Stefanoni, ex director de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique y<br />

autor del libro Debatir Bolivia, sabe leer el tablero del país del altiplano sin replicar consignas<br />

ideológicas previsibles. Actualmente Stefanoni dirige la revista latinoamericana Nueva<br />

Sociedad, y si bien se entusiasma con algunas medidas del gobierno de Evo Morales, no deja<br />

de resaltar sus contradicciones.<br />

—¿En qué medida la conectividad terrestre en el tipnis aporta algo al modelo neodesarrollista<br />

boliviano?<br />

—Para el gobierno, la carretera amazónica es un asunto de geopolítica interna. Su meta pasa<br />

por independizar al estado de Beni de la influencia de la burguesía de Santa Cruz. Eso sí, los<br />

productos –sobre todo ganaderos– de Beni pasan siempre por Santa Cruz para llegar al resto<br />

de Bolivia. En los años cincuenta el gobierno de la revolución nacional había construido la ruta<br />

Cochabamba-Santa Cruz con el mismo fin, porque fue un símbolo de la integración nacional.<br />

En definitiva, Morales reivindica un programa que busca mayor integración física del país.<br />

—¿Es cierto que este proyecto está vinculado a los intereses de la burguesía exportadora<br />

brasileña?<br />

—Aunque quienes se oponen señalan la mano del iirsa y de la burguesía brasileña, no hay<br />

mayores evidencias de que estén financiando o haciendo lobby para hacer pie en el tipnis.<br />

Igualmente, el problema con la carretera amazónica no es su existencia misma sino su<br />

trazado. Tal como está concebida permitiría que los cocaleros se expandieran hacia adentro<br />

del tipnis, una reserva que tiene una doble protección jurídica ya que es parque nacional<br />

desde los años sesenta y territorio indígena desde los noventa. Hoy los cocaleros están<br />

contenidos en el llamado Polígono 7 por una “línea roja” acordada veinte años atrás, pero ese<br />

límite funciona, básicamente, porque por razones naturales no pueden expandirse más. Un<br />

gran río hace de barrera y ya no hay caminos más allá de esa frontera imaginaria. En<br />

definitiva, las etnias locales no aprueban esa migración interna porque la ven como un<br />

avasallamiento cultural.<br />

—¿Por qué la finalización de una vía asfáltica, cuyo tramo oficialmente no sobrepasa los 60<br />

quilómetros, genera una inflación discursiva como ésta?<br />

—La inflación discursiva tiene que ver con que este proyecto hace estallar cierta<br />

esquizofrenia existente en el gobierno nacional entre discurso pachamámico y políticas e<br />

imaginarios desarrollistas. En ese sentido, la oposición encontró ahí una bandera<br />

movilizadora. Al final de cuentas, los sectores urbanos que se oponen a la carretera no la van a<br />

usar. Muchos creen que la persistencia de Evo Morales en el tema es que tiene un compromiso<br />

con los cocaleros. Con todo, el gobierno se vio impelido a hacer una consulta, manipulada o lo<br />

que sea, pero consulta al fin. Habrá que ver qué pasa, porque los créditos internacionales<br />

están parados luego de que el gobierno rescindiera el contrato por denuncias de<br />

irregularidades.<br />

¿ESTA “DESACOPLADA” LA ECONOMÍA CHILENA?<br />

http://www.elciudadano.cl/<strong>2013</strong>/01/06/62455/esta-desacoplada-la-economia-chilena/<br />

Ilustración realizada por Harol Bustos


CUANDO A PARTIR DEL ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL BANCO CENTRAL RECRUDECÍAN AFIRMACIONES DE<br />

UN SUPUESTO DESACOPLAMIENTO DE LA ECONOMÍA CHILENA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL LOS<br />

DATOS OFICIALES INDICABAN OTRA COSA. EL PRODUCTO DEL TRIMESTRE AGOSTO-OCTUBRE EN CIFRAS<br />

ANUALIZADAS SOLO CRECÍA EN UN 2,6%, VARIOS PUNTOS PORCENTUALES POR DEBAJO DE LOS NIVELES MÁS<br />

ALTOS ALCANZADOS EN MARZO-ABRIL DE 2011, 7,7%. PARALELAMENTE, SE CONOCÍA QUE LAS CIFRAS DE<br />

IMPORTACIONES EN NOVIEMBRE ERAN INFERIORES AL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR. LA INEVITABLE<br />

DESACELERACIÓN ERA EVIDENTE. LA DEMORA EN PRODUCIRSE NO FUE CONSECUENCIA EN LO PRINCIPAL DE<br />

FACTORES INTERNOS –DESTACADOS OFICIALMENTE- SINO DE EXTERNOS, ANTE TODO PORQUE AUNQUE SE<br />

REDUJO, CON RELACIÓN A 2011, SE MANTUVO ALTO EL PRECIO DEL COBRE, EN UNA ECONOMÍA FUERTEMENTE<br />

DEPENDIENTE DE LO QUE ACONTEZCA EN CHINA, QUE REDUCIENDO SU TASA DE EXPANSIÓN ELLA SIGUIÓ<br />

SIENDO TAMBIÉN ELEVADA EN RELACIÓN AL RESTO DE LOS PAÍSES. PARA RATIFICAR LA INCIDENCIA DE LOS<br />

HECHOS EXTERNOS ES SUFICIENTE MIRAR LO QUE ACONTECE EN PERÚ, CON UN CRECIMIENTO EN EL AÑO MAYOR<br />

AL DE CHILE, QUE TAMBIÉN VIENE DESACELERÁNDOSE POR IMPACTOS EXTERNOS, IGUALMENTE EL MENOR PRECIO<br />

DEL COBRE Y, TAL COMO ACONTECE EN EL PAÍS, POR LA REVALUACIÓN DE SU MONEDA.<br />

_<br />

Al darse a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica del Banco Central (Imacec) de octubre, con un<br />

crecimiento anualizado de 6,7%, lo cual condujo a que en los primeros diez meses del año, con relación a los mismos<br />

meses de 2011, se alcanzase una expansión de 5,7%, surgieron inmediatamente afirmaciones de que en lo fundamental el<br />

país se encontraría “desacoplado” del curso de desaceleración global “Con alborozo –editorializó El Mercurio- fue recibido<br />

por las autoridades de gobierno el 6,7% de crecimiento (…) Los personeros oficiales –agregó- se han apresurado a destacar<br />

que la buena marcha de la economía no es fruto de la casualidad y que es prueba de que sí importa quién gobierne”<br />

(09/12/12).<br />

En los hechos se repetía la formulación de Andrés Velasco en 2008 de un supuesto “blindaje” de la economía chilena, que<br />

después la recesión demostró que no era así. Imposible, por lo demás, en una economía absolutamente abierta tanto al<br />

movimiento de capitales como de bienes y servicios. Como constató el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, “la<br />

economía chilena es pequeña, abierta e integrada al mundo, por lo tanto, lo que sucede afuera nos afecta y de hecho hemos<br />

tenido una desaceleración de las exportaciones y una caída en términos reales en el último trimestre” (02/12/12).<br />

Felipe Larraín, que constantemente observó que el impacto externo debía en algún momento producirse, presentó la<br />

evolución experimentada por el Imacec de octubre como una consecuencia de hechos positivos generados<br />

internamente. Las cifras, dijo, están mostrando una economía dinámica, con una desaceleración suave respecto de<br />

2011. ”(…) podemos –añadió textualmente- mirar con optimismo <strong>2013</strong>. Esta economía va a seguir creciendo aunque<br />

permanezcan los problemas en el mundo, lo que debe ser motivo de orgullo. La base de este crecimiento –subrayó- está en<br />

la inversión y en el consumo, y por tanto en la confianza” (06/12/12). Por tanto, subestimaba los factores externos,<br />

fundamentales para entender un proceso de desaceleración más tenue hasta ese momento que el supuesto anteriormente y<br />

no se detuvo a ver lo que mostraba un análisis más profundo de las cifras, que demostraban una profundización de los<br />

efectos de la crisis en el país.<br />

El Imacec desestacionalizado, que excluye el efecto estacional y la variación en los días trabajados, mostró una disminución<br />

en octubre con relación a septiembre de 0,5%, mientras que el indicador de tendencia cíclica acumulada en doce meses era<br />

de 4,3%, descendiendo ininterrumpidamente desde marzo-abril de 2011 cuando alcanzó su punto más alto, 7,7%, Por<br />

tanto, la desaceleración no es ni mucho menor. “El dato más relevante para la política monetaria –afirmó Esteban Yadresic,<br />

economista jefe de Moneda Asset Management- es que la actividad económica se ha desacelerado sustancialmente (…) el<br />

crecimiento anualizado y debidamente desestacionalizado de agosto-octubre, respecto al trimestre previo, fue de solo 2,6%<br />

anual” (12/12/12).<br />

El curso de una economía pequeña y abierta como la chilena debe analizarse considerando lo que acontece en la economía<br />

mundial, tanto en sus efectos negativos pero también positivos. Desde luego que la desaceleración global repercute en el<br />

mismo sentido en la actividad interna. “Es cierto que los efectos de la crisis externa –manifestó Rodrigo Velasco- han sido<br />

acotados. Entre otras razones, porque (…) nuestros socios comerciales (más claramente algunos. N del A) siguen con<br />

crecimiento importante, en especial China” (02/12/12). ¿Qué ha acontecido en el mayor mercado de las exportaciones de<br />

nuestro país y determinante en la comercialización del cobre a nivel mundial? Su punto más bajo de crecimiento en cifras<br />

anualizadas se produjo en el tercer trimestre, cuando su producto aumentó en 7,4%, pero dando ya claras señales que su<br />

proceso de desaceleración se detenía. En noviembre, la producción industrial aumentó 10,1%, las ventas comerciales al<br />

detalle lo hicieron en 14,9%, su mayor nivel desde marzo, la inversión en activos fijos de los primeros once meses de 2012<br />

creció en 20,7% Desde mayo a nivel central y local se pusieron en movimiento políticas de estímulo económico,<br />

fundamentales en este cambio de tendencia.<br />

De acuerdo a cifras de la Academia China de Ciencias, el producto de 2012 crecerá en 7,7% para hacerlo durante <strong>2013</strong> en<br />

8,2%. A diferencia de la eurozona, la potencia asiática tiene una política fiscal proactiva, que el director del Instituto de<br />

Economía de la Academia de Ciencias, Li Xuesong, planteó la necesidad de intensificarla. “China –manifestó- debería<br />

incrementar el déficit fiscal (…) el próximo año y aumentar la inversión en infraestructura (06/12/12). Lo que acontezca en<br />

China seguirá influyendo directamente sobre el país, ya que repercute en la cotización del cobre y, como consecuencia de<br />

ello en los términos de intercambio, que al incidir en el Ingreso Nacional Bruto Disponible Real- que mide en último término<br />

la cuantía de recursos que quedan en el país- incide en la demanda interna. Es un factor externo, por tanto, no<br />

consecuencia de la “confianza” destacada por Larraín que influyó en la expansión económica. El crecimiento del producto<br />

descansó fundamentalmente en la demanda interna, que se vio amortiguado por el deterioro experimentado en la demanda<br />

externa neta, consecuencia del crecimiento de las importaciones –que sustituye en el sector transable producción nacional-<br />

y por el decrecimiento de los envíos físicos al exterior.


La crisis ha modificado el peso de las diferentes economías influyendo en su repercusión a nivel global. EE. UU. lejos sigue<br />

siendo la más grande, algo más de un quinto del producto mundial, mucho menos que en un pasado no tan lejano. Pero,<br />

la diferencia con China se redujo, mientras Beijing aumenta su brecha en relación a Japón, Alemania, Francia y el Reino<br />

Unido. Al tiempo que crece la importancia de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), todos sus integrantes se encuentras<br />

entre las diez mayores economías del globo y en 2012 ya su PIB conjunto se acerca al de EE.UU. Si actuasen más<br />

coordinadamente tendrían una gravitación aún superior en el resto de los países. China efectúa una intensa política<br />

anticíclica, sin embargo representa solo un 11,6% de la producción de bienes y servicios mundial. Por tanto, su incidencia<br />

en la economía global es importante pero limitada, aunque para economías exportadoras de commodities, como la chilena,<br />

tiene una influencia muy grande.<br />

PIB por países en 2012<br />

(FUENTE: F.M.I. EN BILLONES DE DÓLARES)<br />

País Monto País Monto País Monto<br />

EE.UU. 15,6 Francia 2,6 Rusia 1,9<br />

China 8,2 Reino Unido 2,4 India 1,9<br />

Japón 6,0 Brasil 2,4 Subtotal 46,6 (65,3%)<br />

Alemania 3,4 Italia 2,0 Total 71,3 (100,0%)<br />

Conviene también detenerse en lo que acontece en otros países de la región, por ejemplo en Perú. El crecimiento de su<br />

producto en el año a octubre fue superior al de Chile, 6,5% por tanto, el crecimiento del país, no es en consecuencia un<br />

hecho regional único, que en palabras de Felipe Larraín revelaría “la enorme resilencia de la economía chilena frente a un<br />

escenario externo adverso” (06/12/12). Pues bien, ¿qué está aconteciendo en el vecino país? La Escuela de Economía y<br />

Negocios Gerens constató que las empresas peruanas igualmente están sintiendo los rigores de las caídas de las<br />

exportaciones, consecuencia de las menores cotizaciones de los metales, particularmente también del cobre. En septiembre<br />

pasado la rentabilidad patrimonial anualizada de las 272 sociedades listadas en el mercado bursátil descendió en ocho<br />

puntos porcentuales, baja que se produjo por quinto mes consecutivo. El nivel alcanzado no se registraba desde<br />

septiembre de 2009, es decir en un año de recesión en la economía mundial. Las empresas mineras tuvieron un descenso,<br />

haciendo la misma comparación, de 16,5 puntos porcentuales y las no mineras su rentabilidad disminuyó desde mediados<br />

de 2011 en 3,1 puntos porcentuales. “No es brusca la caída para ellas –manifestó el gerente de Gerens, Rodrigo Prialé-,<br />

pero refleja las menores exportaciones y un tipo de cambio más bajo” (07/12/12). Efectos ambos también expresados en la<br />

economía nacional. Las similitudes en la desaceleración de ambas economías son muy grandes.<br />

En Chile, el Banco Central continúa sin intervenir en el mercado cambiario, a diferencia de Perú que lo hace adquiriendo<br />

dólares en el mercado. Su última reunión de política monetaria del año solo se limitó a constatar que “el peso se ha<br />

apreciado respecto al dólar” (14/12/12). La implementación por la Reserva Federal –como acontece también con los bancos<br />

centrales de Inglaterra y Japón- de su política de relajamiento cuantitativo, que en los hechos conduce a la depreciación de<br />

la divisa estadounidense, exige esfuerzos constantes para buscar detener la revaluación en la región de las monedas de<br />

varios países, entre ellos el nuestro. “Eso es muy malo –declaró el exministro peruano Pedro Pablo Kuczynski-, es pésimo<br />

para los exportadores y para el sector industrial. (…) es un mercado –agregó- manipulado por las bajas tasas de interés de<br />

EE.UU., Europa y Japón (…)” (10/12/12) ¿Se puede permanecer, como lo hace el Banco Central chileno sin actuar frente a<br />

un hecho que golpea a vastos sectores de la economía nacional? Peor aún, al mantener una tasa de interés alta de política<br />

monetaria estimula el ingreso de recursos para aprovechar el diferencial con los bajísimos niveles que tienen en las grandes<br />

economías, agravando así el proceso revaluatorio del peso. Insistiendo Vergara que aunque “el tipo de cambio real está en<br />

la parte baja de los rangos consistente con los fundamentos de largo plazo”, la intervención aumentaría la acumulación de<br />

reservas “y eso genera costos” (02/12/12). Los bancos centrales no pueden tener como objetivo los costos en sus balances,<br />

sino las consecuencias en la economía real, en este caso claramente negativa.<br />

Poco después de informarse el Imacec de octubre, el INE entregó el IPC de noviembre, con una disminución de 0,5% en<br />

relación a septiembre y un aumento en doce meses de solo 2,1%, colocándose por debajo de las estimaciones<br />

precedentes. En ello influyeron factores de fondo y hechos transitorios. Los temas centrales explicativos de la baja inflación<br />

están en la revaluación del peso, que reduce el costo en moneda nacional de las importaciones; los bajos niveles de inflación<br />

externa, incluso con reducciones en doce meses de algunos bienes fundamentales, como la gasolina que cayó 2,6%; y la<br />

propia desaceleración económica ya analizada. Subsistían, eso sí, incrementos fuertes y de elevado impacto social como los<br />

alimentos, que acumularon en cifras anualizadas un 6,8%. Entre los factores transitorios los más relevantes fueron el<br />

descenso de 7,2% en las cuentas de luz producto de la aplicación de dos decretos tarifarios pendientes, además de<br />

diferenciales de meses previos que se redujeron, lo cual evidentemente tiene incidencia únicamente en el mes que se<br />

efectuaron estas disminuciones, y el menor costo del transporte interurbano que como enseña la experiencia en diciembre<br />

volvió a subir.<br />

La baja del IPC demuestra que las presiones inflacionarias temidas por el Banco Central son desmentidas de atenernos a los<br />

hechos. Poco antes de entregarse las cifras de inflación indicadas Rodrigo Vergara sostuvo, consultado en entrevista de<br />

prensa por qué el instituto emisor mantenía inmodificada desde enero su tasas de interés de política monetaria, en 5%<br />

nominal anual que para modificarla se enfrentan “dos fuerzas, una externa, que significa una contracción en la actividad<br />

(…) y una fuerza interna que crece muy por sobre lo esperado (…). Hoy no vemos que una fuerza predomine sobre la otra,<br />

por tanto no tenemos sesgo en una ni en otra dirección” (02/12/12). Sin embargo, los hechos mostraban otra cosa. No<br />

solo por el IPC de noviembre, sino también por las cifras de importaciones de ese mes inferiores a las de octubre e incluso a<br />

las del mismo mes en 2011. Y como ya lo dijimos ellas constituyen una evidencia de lo que está ocurriendo en la demanda


interna. En noviembre, las importaciones alcanzaron a US$6.112 millones un 21% menos que en octubre y más<br />

significativo aún un 4,7% menor que el mismo mes del año anterior (US$ 6.416 millones) Por tanto, ya es hora que el<br />

Banco Central deje de lado su vacilación y comience a reducir su tasas de interés, transformada en uno de los factores<br />

explicativos principales de la revaluación del peso.<br />

IPC: Variación en doce meses 2012<br />

(FUENTE: INE. EN PORCENTAJES)<br />

Mes % Mes % Mes %<br />

<strong>Enero</strong> 4,2 Mayo 3,1 Septiembre 2,8<br />

Febrero 4,4 Junio 2,7 Octubre 2,9<br />

Marzo 3,8 Julio 2,5 Noviembre 2,1<br />

Abril 3,5 Agosto 2,6<br />

El efecto de la revaluación del peso queda en claro si se considera que el IPC de los no transables, que depende<br />

exclusivamente de factores internos, en doce meses creció 4,3%, mientras los transables, donde se registran las<br />

importaciones sus precios permanecen en promedio prácticamente inmodificados.<br />

El Ciudadano<br />

POR HUGO FAZIO<br />

EL DISCRETO ENCANTO DE ROCKEFELLER EN ARGENTINA<br />

Por Miguel Bonasso | 07-01-<strong>2013</strong> - 16:26 | Valoración: 0<br />

http://verdadahora.cl/el_discreto_encanto_de_rockefeller_en_argentina.html<br />

Hace poco más de un año (el 12 de octubre de 2011) presenté mi libro “El Mal-El Modelo K y<br />

la Barrick Gold. Amos y servidores en el saqueo de la Argentina”. No era el momento más<br />

oportuno: se sabía ya que Cristina Fernández de Kirchner iba a ganar por aplastante mayoría<br />

once días después. Y el 23 de octubre se efectivizó el aluvión de votos esperado o temido: el<br />

famoso 54 por ciento, que generó en la Presidenta y sus seguidores la convicción de que todo<br />

era posible, que no había limites ni controles para el poder administrador.<br />

Algunos amigos me dijeron que era un error ponerse delante de una locomotora que venía a<br />

200 kilómetros por hora y dejaron de frecuentarme. Mis colaboradores en el Congreso me<br />

dieron la espalda sin pudor. En la calle, algún despistado insolente llegó a gritarme: “¿Qué le<br />

hiciste a Cristina?”. Dos funcionarios o ex funcionarios: Aníbal Fernández y Rafael Bielsa,<br />

amenazaron querellarme y luego no se atrevieron. La propia Barrick Gold sacó un endeble<br />

comunicado firmado por un señor Giménez Zapiola, a quien invité a debatir públicamente sin<br />

éxito.<br />

Luego vino el silencio.<br />

Alguien más astuto que los alcahuetes de siempre bajó la orden, tanto en el plano público<br />

como en el privado: “no le contesten”.<br />

Y no me contestaron.


Acudí ante la justicia y acusé por tráfico de influencias a la Presidenta; al Secretario de<br />

Minería, Jorge Mayoral; al Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezzoa; al gobernador de San<br />

Juan José Luis Gioja; al senador César Ambrosio Gioja y a otros funcionarios de menor rango.<br />

Silencio de radio.<br />

Figuras egipcias ignorándome de perfil.<br />

En reuniones internacionales de intelectuales progresistas tuve que soportar cómo algunos<br />

sicofantes K (de los que eran antikirchneristas cuando yo defendía al ignoto Néstor) me<br />

revoleaban por la cabeza el 54 por ciento.<br />

No faltó algún ex amigo mexicano que se atreviera a provocarme: “me han dicho que te hiciste<br />

de derecha”. Un argenmex, colaborador de La Jornada, llegó a recomendarme el Gerovital 3 de<br />

la doctora Aslan. En efecto, en aquellos días de soberbia postelectoral sólo un viejo gagá podía<br />

atreverse a discutir el carácter revolucionario, nacional, popular, democrático y progresista<br />

del Modelo K. Sólo un socio minoritario de Mauricio Macri podía atreverse a ponerle límites<br />

temporales y espaciales al gobierno de Cristina, santificado desde un cielo de historieta por el<br />

Presidente Eternauta, el finado Néstor Kirchner.<br />

A solamente un año de distancia, lo que podía parecer ensañamiento crítico, crudeza verbal<br />

innecesaria o resentimiento de antiguo aliado, se ha quedado corto ante los cuestionamientos<br />

masivos que recibe la soberbia autoritaria de CFK y sus corifeos. Un verdadero aluvión de<br />

bronca, que inquieta al crítico responsable cuando se toma en cuenta que el gobierno de<br />

Cristina debe llegar hasta diciembre del 2015. Y se advierte que la monarquía saudita de<br />

Olivos, en vez de dialogar o al menos escuchar, reacciona insultando a los disidentes. Como<br />

acaba de hacer con la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, a quienes acusa de ser<br />

los autores intelectuales de los violentos saqueos de los días 19 y 20 de diciembre.<br />

Antes había descalificado las grandes movilizaciones del 13 de setiembre y del 8 de<br />

noviembre, como expresiones golpistas, “destituyentes”, sólo acompañadas por pequeños<br />

grupos de señoras gordas y caceroleras. Una respuesta grosera de este estalinismo de<br />

cabotaje, frente a muchedumbres que se contaron por cientos de miles de personas,<br />

incluyendo muchos ciudadanos que votaron por Cristina y en menos de un año comenzaron a<br />

deshojar el mítico 54 por ciento.<br />

Si esas dos grandes manifestaciones revelaron que la paciencia de los sectores medios<br />

urbanos se había colmado, la primera huelga general del 19 de noviembre –de singular<br />

acatamiento nacional- demostró que gran parte de la clase trabajadora (mayoritariamente<br />

peronista) le reclamaba con dureza a un gobierno de su mismo color. Nuevamente los<br />

exégetas del régimen salieron a negar la realidad: la huelga había sido acatada de manera<br />

generalizada en todo el territorio nacional porque los trabajadores no habían podido<br />

concurrir a sus puestos debido a la intimidación de los piquetes. Ignorantes de la historia del<br />

movimiento obrero, recién llegados al peronismo como son varios funcionarios procedentes<br />

de la UCD, entre los que destaca el vicepresidente Amado Boudou, no saben que el piquete se<br />

usaba en las fábricas cuando había fábricas y que se mudó a las calles cuando las fábricas<br />

cerraron. Más legítimo, imposible. Calificarlo como un método subversivo, de clara “intención<br />

política”, implica repetir lo que dijeron históricamente todos los funcionarios represivos de<br />

las distintas dictaduras militares que asolaron a nuestro país, cada vez que los dirigentes<br />

sindicales llamaban a un paro.


En su afán por tapar o desvirtuar todo aquello que contradiga el relato oficial, los corifeos<br />

agregaron un argumento que se les vuelve en contra: la CGT de Moyano y la CTA de Michelli<br />

son minoritarias y tienen su contrapartida mayoritaria en la CGT de los “Gordos”, donde<br />

militan ex agentes de la dictadura militar como Gerardo Martínez de la UOCRA y en la CTA de<br />

Hugo Yasky, al que su propio gremio docente ya no le hace caso. Lo endeble de esta “mayoría”<br />

cuestionable y fugaz que esgrime el gobierno, se manifestó con claridad cuando la CGT<br />

pretendidamente oficialista, que conduce el metalúrgico Antonio Caló, se solidarizó con<br />

Moyano y Micheli, frente a las irresponsables acusaciones que los presentaron como autores<br />

de los saqueos. Es que la CGT de los Gordos está integrada por burócratas, pero no por idiotas<br />

y los burócratas han entendido que sus bases acataron el paro dispuesto por sus rivales<br />

porque los salarios están limados por una inflación cercana al 30 por ciento anual y acotados<br />

por un gobierno que se niega a incrementarlos o a otorgar compensaciones.<br />

Mientras la dirigencia sindical toma nota de la situación que padece la clase obrera activa, con<br />

injustos gravámenes al salario como el impuesto sobre las ganancias, la clase pasiva sigue<br />

soportando haberes mínimos miserables que se ubican muy lejos del 82 por ciento móvil y<br />

violan, por tanto, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Cuatro millones de jubilados<br />

sobremueren con menos de dos mil pesos mensuales y un millón aguarda que una acordada<br />

de la Corte Suprema extienda el fallo Badaro y les otorguen aumentos sustanciales que les<br />

eviten la clásica demanda contra el ANSES. En total hay 534.000 juicios promovidos por<br />

jubilados, de los cuales 330 mil están activos. Este año hubo 90 mil demandas nuevas, que en<br />

su gran mayoría son apeladas por el organismo que debería proteger a los jubilados y en<br />

realidad hace tiempo esperando que se mueran.. La Presidenta, sacando a luz su verdadera<br />

ideología, calificó como “caranchos” y “buitres” a los que pretenden cobrar lo que les<br />

pertenece después de haber trabajado toda una vida. Es curioso, porque su propia madre le<br />

ganó un juicio al ANSES.<br />

Para que el gobierno quedara huérfano de apoyo social, faltaba solamente un sector de la<br />

sociedad: los indigentes. Los expulsados por el neoliberalismo de los noventa, que persisten<br />

en su terrible marginalidad a pesar de la tan cacareada integración social de la que presume<br />

CFK. Y los condenados de la tierra, teledirigidos o espontáneos (poco importa para lo que se<br />

pretende demostrar) también se pusieron de manifiesto con feroces saqueos en 300<br />

comercios de 40 ciudades, que produjeron dos muertes en Rosario. La coincidencia de la<br />

irrupción con la fecha histórica del 20 de diciembre, alentó la fabricación de teorías<br />

conspirativas, como las evacuadas por el Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el<br />

Secretario de Seguridad, teniente coronel médico Sergio Berni, atribuyendo a Moyano y<br />

Michelli la responsabilidad por el asalto a los comercios y supermercados.<br />

Nadie en el universo K, ni siquiera los filósofos bien retribuidos que forman la coraza<br />

intelectual del modelo, se atrevieron a seguir el consejo de Hegel y pensar “en contra”. Nadie<br />

pudo explicar como ese sector, protagonista y víctima del proyecto clientelar del Frente para<br />

la Victoria-PJ, hizo sonar la campana de alarma como lo suelen hacer los desaparecidos<br />

sociales, con una violencia “vandálica” que los torna inevitablemente visibles para los bien<br />

digeridos.<br />

Ninguno de los escribas a sueldo del oficialismo alcanzó siquiera a vincular el fenómeno con<br />

uno de sus disparadores más evidentes: estas fiestas consumistas donde hasta Jesucristo<br />

cambia el pesebre por el shoping. “¿Porqué ellos sí y nosotros no?”, propone el resentimiento<br />

causado por la diferencia sideral de los ingresos que sigue imperando en la Argentina, tras


casi una década de crecimiento “asiático” y una caja de 500 mil millones de dólares, que en<br />

vez de servir para reindustrializar el país, se licuaron en planes asistencialistas, en un engorde<br />

proselitista de la planta del estado, en la promoción de toda clase de ñoquis y paracaidistas.<br />

Algunos con la marca de fábrica de La Cámpora y sueldos verdaderamente orientales para los<br />

comisarios políticos que controlan la televisión pública, Aerolíneas Argentinas, Repsol-YPF y<br />

cualquier otra de las pseudonacionalizaciones que suelen decidirse –casualmente- cuando el<br />

vicepresidente Amado sufre algún revés en la causa Ciccone.<br />

Aumentadas y difundidas por el afán proselitista de periodistas del extranjero vinculados a<br />

ciertas estratégicas embajadas argentinas, esas “nacionalizaciones” presentan a la<br />

administración de CFK como un gobierno “revolucionario” que libra una gesta antimperialista<br />

y no puede por tanto ser cuestionado más que por la derecha conservadora y por algunos<br />

pocos “camaradas de ruta de la derecha” procedentes de la ultraizquierda o, peor aún, por<br />

“traidores al kirchnerismo”, como sería –a juicio de los corifeos- el autor de esta nota.<br />

Nada más alejado de la realidad que esa imagen idílica, según la cual Cristina habría emulado<br />

a Lázaro Cárdenas en la nacionalización del petróleo.<br />

La verdad de la milanesa<br />

La expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF-Repsol, en manos de la corporación<br />

ibérica del mismo nombre, decidida por el gobierno en abril de este año y ratificada por el<br />

Congreso el 3 de mayo pasado, escondía un dato clave que anticipé en “El Mal”: el vínculo<br />

espurio de la Presidenta con el megamillonario David Rockefeller, fundador del Council of the<br />

Americas y socio mayoritario de José Alfredo “Joe” Martínez de Hoz, el superministro de la<br />

última dictadura militar.<br />

Detrás de esa medida “nacionalista” se ocultaba la decisión de cambiar el imperialismo del<br />

chorizo cantimpalo por el verdadero imperialismo: el que controla desde hace más de<br />

doscientos años Wall Street y la City de Londres.<br />

El miércoles 19 de diciembre último, en Houston (Texas), Miguel Gallucio (CEO de YPF) y Ali<br />

Moshiri (CEO de Chevron para América Latina) cerraron un acuerdo por el cual se concede a<br />

esta última corporación el “derecho exclusivo” para explotar las áreas “Loma de la Lata Norte”<br />

y “Loma Campana” en Neuquén. Chevron, donde trabajaba la buena de Condoleezza Rice,<br />

invertirá inicialmente mil millones de dólares para desarrollar cien pozos petrolíferos y<br />

gasíferos no convencionales. Pero si avanzan los acuerdos –como avanzarán, ley antiterrorista<br />

mediante- YPF le transferirá a Chevron dos áreas de 290 mil kilómetros cuadrados en la<br />

mítica Vaca Muerta, para obtener shale oil y shale gas, mediante el temible fraking, una nueva<br />

tecnología extractiva mucho más contaminante que la megaminería a cielo abierto.<br />

Si la cosa prospera, a pesar de los incómodos ambientalistas argentinos, que resisten<br />

heroicamente la represión en decenas de bastiones como Famatina y Andalgalá y los aún más<br />

incómodos indígenas ecuatorianos, la inversión de Chevron puede alcanzar los 15 mil<br />

millones de dólares.<br />

En Ecuador, Chevron-Texaco ha sido condenada en segunda instancia por causar gravísimos<br />

daños ambientales en una región de dos millones de hectáreas. Entre otros cargos se<br />

comprobó que la corporación arrojó 64 mil millones de litros de agua tóxica utilizada en la<br />

extracción de crudo a esteros y ríos de la zona, afectando el territorio, los cultivos, los


animales y la vida de diversos pueblos originarios. La causa judicial fue promovida por 30 mil<br />

ecuatorianos amazónicos, entre los que se cuentan indígenas y colonos organizados en la<br />

“Asamblea de Afectados por Texaco”.<br />

La sentencia en Ecuador tuvo una consecuencia judicial impensada en Argentina, donde el<br />

juez civil Adrián Elcuj Miranda se solidarizó con la condena en Ecuador y dispuso un embargo<br />

sobre bienes y créditos de Chevron Argentina SA hasta alcanzar la suma de 19.552 millones de<br />

dólares. (Los activos de Chevron Argentina están valuados en dos mil millones de dólares). La<br />

filial argentina argumenta (obviamente) que no tiene nada que ver con Chevron-Texaco de<br />

Ecuador y que esta terminó sus operaciones en aquel país en 1990. Es sugestivo que, pese al<br />

embargo, se avanzara hasta el acuerdo entre Gallucio y el jefe latinoamericano de Chevron.<br />

Las presiones en Argentina para que el embargo no se aplique ya están a la orden del día: el<br />

gobernador de Neuquén, Jorge Sapag y el secretario general del sindicato petrolero de la zona,<br />

Guillermo Pereyra, ya se presentaron en la causa como “Amicus curiae”. Que no significa<br />

amigos de la guita, sino apoyos al querellado.<br />

El presidente ecuatoriano Rafael Correa visitó la Argentina el 4 de diciembre último y abogó<br />

ante CFK para que se cumpla el embargo. Como respuesta, su aliada envió a Gallucio a<br />

Houston para cerrar un primer acuerdo con Chevron.<br />

Ahora bien: ¿qué es Chevron?. Wikipedia lo revela sin ambages: “Es una empresa petrolera<br />

estadounidense constituida en 1911 en California, tras la disolución del trust (“Corpo”)<br />

Standard Oil, bajo el nombre Standard Oil of California. En un período de más de cuarenta<br />

años, John D. Rockefeller llevó a la Standard Oil a ser la compañía más grande del mundo por<br />

mucho tiempo”.<br />

En “El Mal” dejé plasmada y hasta fotografiada la amistad entre Cristina y David Rockefeller.<br />

Tanto The Americas Society como el Council of the Americas, los dos poderosos lobbies de<br />

inversión y saqueo fundados por el petrobanquero han actuado como plataformas de apoyo a<br />

la mandataria argentina, a pesar de todas sus nacionalizaciones (tanto las genuinas como las<br />

falsas). En ese foro, regenteado por Susan Segal (amiga personal de la mandataria argentina y<br />

alta ejecutiva del Grupo Rockefeller) Cristina muestra una cara menos “nacional y popular”. El<br />

26 de setiembre de 2007 dijo en el gran salón del hotel neoyorquino Waldorf Astoria: “Este<br />

país que hoy ofrecemos gustosos a todos los que vengan a invertir, con la concepción y la<br />

comprensión, por parte de quienes estamos allá que la rentabilidad no es un pecado, que<br />

ganar dinero no es pecaminoso”.<br />

En ese escenario, el 22 de setiembre de 2008, tuvo lugar el afectuoso encuentro que ilustra<br />

esta nota: Cristina, emocionada, admirativa, toma con sus dos manos la diestra de David<br />

Rockefeller, el banquero que apoyó los golpes militares de los generales Juan Carlos Onganía y<br />

Jorge Rafael Videla.<br />

De nuevo en el Council, en setiembre de 2010, “la presidenta entusiasmó a la audiencia<br />

cuando informó que se usarían reservas del Banco Central para pagar deuda” (El Mal-Editorial<br />

Planeta, octubre de 2011). Los empresarios -reunidos por Rockefeller y el genocida John<br />

Dimitri Negroponte (capo del Council of the Americas)- la aplaudieron a rabiar.<br />

Un alto ejecutivo de JPMorgan recordó que la economía argentina había crecido 8,5 por ciento.<br />

El representante de Monsanto, Jesús Madrazo Yris, salió eufórico del encuentro: “Es<br />

tranquilizador que en la Argentina se impulsen reglas claras y transparentes para inversores”.


Pero la más elocuente fue la propia Presidenta: “Es la primera vez desde que me entrevisto<br />

con empresarios que veo este cambio de actitud. Obviamente ha tenido que ver la<br />

reestructuración de la deuda: cuando uno paga lo que debe te miran más lindo”.<br />

¿Quién traiciona? ¿Quién le hace el juego a la derecha? Los críticos, los opositores, los<br />

presuntos agentes de Héctor Magnetto, o la máxima e indiscutida autoridad del Proyecto. Más<br />

allá del saqueo practicado por las megamineras en los Andes, las semillas transgénicas en<br />

nuestros campos o el fraking en la profundidad de nuestras rocas, otras señales desnudan la<br />

índole reaccionaria de este gobierno: el congelamiento de salarios y jubilaciones, el<br />

impuestazo inflacionario, el aumento de las tarifas, son apenas algunas de las expresiones de<br />

un “ajuste” que no se quiere hacer explícito, pero aprieta como los que se practican sin falsos<br />

rubores.<br />

Dale tu mano a David, dale que te hará bien.<br />

*Miguel Bonasso es periodista, diputado de Argentina por la Capital Federal y autor del libro<br />

"El Mal" sobre el saqueo de los recursos naturales de Pascua Lama.<br />

RESPUESTA DE LAS FARC AL FATUO ARTÍCULO DEL HERMANO MAYOR DE<br />

SANTOS<br />

Mauricio Jaramillo<br />

Resistencia-colombia.org<br />

ACLARACIÓN AL SEÑOR ENRIQUE SANTOS CALDERÓN<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161966<br />

Aclaración al señor Enrique Santos Calderón:<br />

“Creo que para Semana Santa debe haber salido siquiera el primer punto. Conozco a mi<br />

hermano, él está jugado con esto, pero su paciencia no es infinita. Tampoco la del país”. Con<br />

tales palabras termina el periodista Enrique Santos Calderón su reciente escrito acerca de su<br />

participación en la fase exploratoria de las conversaciones con las FARC en La Habana. Es<br />

obvio que cada persona guarda en su memoria y parecer lo que le llama particularmente la<br />

atención. No todos miramos los acontecimientos desde una misma óptica, lo cual se nota<br />

sobremanera cuando se trata de hechos con trascendental significación política, en los cuales<br />

la visión de clase ejerce una poderosa influencia. Un integrante de la más rancia oligarquía<br />

capitalina, describirá siempre sus experiencias de un modo radicalmente distinto a como lo<br />

harían los alzados en armas que combaten a los de su clase. Es el caso del artículo en mención.<br />

El solo título de su crónica, "Yo estuve negociando con las FARC en Cuba", revela cierto tono<br />

individualista y fatuo, como si se tratara de un acto heroico, algo que a diferencia del señor<br />

Santos, consideran absolutamente normal los miles de campesinos y colombianos en general<br />

que se relacionan con la insurgencia diariamente. Y que no negocian nada con ella, como<br />

tampoco lo hizo el señor Santos, quien formó parte de una comisión oficial que estuvo


discutiendo con nosotros los términos de un Acuerdo encaminado a posibilitar<br />

conversaciones formales y públicas de paz.<br />

Entendemos que el señor Enrique Santos releva con su escrito a las FARC del compromiso de<br />

confidencialidad acordado. Él, integrante de la delegación gubernamental y hermano mayor<br />

del Presidente, reconocido periodista nacional, aborda la tarea de exponer al público su<br />

versión acerca de hechos cubiertos hasta ahora por la reserva. Así las cosas, es obvio que<br />

nosotros también podemos hacerlo.<br />

En realidad no entendemos cómo puede considerarse clave al papel desempeñado por el<br />

hermano mayor en la fase inicial de las conversaciones. Participó en ellas, sí, como todos los<br />

integrantes designados por el Gobierno, y jugó su papel. Pero de ahí a definirlo como clave hay<br />

una gran distancia. Ambas delegaciones contaron con dos tipos de integrantes, unos<br />

plenipotenciarios y otros llamados de la comisión técnica. Desde un principio se nos aseguró<br />

que Enrique Santos sería plenipotenciario, pero al final no figuró como tal, sino como una<br />

especie de asesor, de delegado personal del Presidente, subordinado por completo al propio<br />

jefe de delegación, el señor Sergio Jaramillo, el tipo clásico del arrogante y presumido, siempre<br />

empeñado en hacer sentir su importancia, especialmente a los de su propio equipo.<br />

Quizás por ello escribe ahora el hermano mayor, urgido de inflar su disminuida influencia a la<br />

hora de las conversaciones. Ocurrió más de una vez que tras haber acordado alguna cuestión<br />

con él, en alguna ausencia del señor Jaramillo, al llegar éste último ignorara con evidente<br />

displicencia la palabra comprometida por el periodista Enrique Santos. Era como si le<br />

recordaran aquello de zapatero a tus zapatos.<br />

Es cierto que el proceso estuvo a punto de morir por la dificultad en concertar la sede de las<br />

conversaciones. Pero había un elemento de gran peso contra la posición oficial de que los<br />

diálogos no podían desarrollarse en Colombia. La primera reunión entre delegados del<br />

Gobierno y FARC se produjo en territorio colombiano, en la región del Catatumbo, con<br />

delegados de parte y parte, sin que existiera formalmente proceso, lo que demostraba que eso<br />

no era imposible.<br />

Por cierto que las FARC, en aras de echar adelante las conversaciones, terminamos pasando<br />

por alto la primera violación flagrante de la palabra del Gobierno, pues en el momento de<br />

acudir a la cita con los camaradas Andrés París y Ricardo Téllez, los dos miembros de Estado<br />

Mayor Central autorizados, los delegados enviados por el Presidente no fueron los de más alto<br />

nivel que había prometido, sino dos burócratas medios completamente distintos.<br />

Aduce exageradamente el hermano mayor, que el traslado de Mauricio Jaramillo a Cuba<br />

entrabó durante un año el inicio de las conversaciones. Por encima de la hipérbole cabe<br />

aclarar que cualquier demora en ese sentido sólo se puede achacar al Gobierno. ¿Alguien<br />

podría considerar serio que los delegados oficiales sostuvieran que sólo se podía trasladar al<br />

Comandante del Bloque Oriental de las FARC-EP por tierra, desde las selvas del Meta o<br />

Guaviare hasta la frontera venezolana en el Norte de Santander? ¿No podía el gobierno<br />

nacional disponer que un helicóptero rodeado de toda clase de garantías lo trasladara de una<br />

vez hasta Venezuela?<br />

La desconfianza obviamente no podía derivarse de lo acaecido con la operación Jaque, un<br />

hecho que todo el mundo reconoce hoy como otra de las grandes farsas de la Seguridad<br />

Democrática, al lado de la desmovilización paramilitar y los falsos positivos. El Presidente, que


ejerciendo como ministro de la defensa ordenó la invasión militar al territorio ecuatoriano en<br />

marzo del 2008, mal podía alegar que, aun contando con la autorización formal del gobierno<br />

de Venezuela, el traslado aéreo era imposible por cuanto violaba los controles antidrogas<br />

acordados con USA. Salta a la vista la pobre idea que tienen de la soberanía nacional.<br />

Al final el traslado se cumplió como lo planteábamos nosotros. No sin que antes se generara<br />

otra discusión, porque según los delegados gubernamentales el avión sólo podía llegar hasta<br />

Cúcuta, donde los trasladados debían descender para continuar su recorrido en carro hasta<br />

San Antonio, en el Táchira, donde debían abordar otra aereonave que los conduciría al<br />

aeropuerto de Maiquetía. Resultaba elemental pensar que tras la febril argumentación<br />

santanderista que imponía cruzar innumerables retenes del Ejército Nacional, se escondía<br />

otra intención non sancta.<br />

Múltiples empecinamientos de ese orden, todos atravesados en el camino por los delegados<br />

oficiales, han conformado la fuente real de los grandes retardos. El hecho de que tras<br />

exponerlos tercamente, el Gobierno termine cediendo de un momento a otro, basta por sí solo<br />

para preguntar acerca de su contribución efectiva a la celeridad de todo este asunto. Algo de<br />

naturaleza semejante sucedió con la formalización de Alexandra, la guerrillera holandesa,<br />

como delegada por las FARC. Son cosas que no conoce el gran público y que por tanto<br />

aprovecha mucha gente, en particular la gran prensa, para manipular y tergiversar la verdad<br />

de lo ocurrido.<br />

Sin duda alguna que el señor Enrique Santos cuenta con varias maestrías en tal tipo de<br />

materias. De otro modo no dedicaría espacio a su imaginaria descripción de la partida del<br />

Comandante del Bloque Oriental desde un lugar situado a escasos kilómetros de San José del<br />

Guaviare, cosa de la que él jamás fue testigo, pues los delegados del gobierno nacional no<br />

tuvieron la menor injerencia en la ejecución de ese procedimiento.<br />

Lo que tal vez sí sea cierto, es que como todo miembro de la alta burguesía nacional que se<br />

respete, el señor Enrique Santos pasa más tiempo en Miami que en su propio país, del cual no<br />

obstante se considera uno de sus propietarios exclusivos. No hizo mención en su nota al<br />

aplazamiento que tuvo que cumplirse en cierta etapa, porque un largo viaje de descanso<br />

familiar del periodista al exterior impedía su presencia. Resulta increíble que por minucias de<br />

ese orden la paz del país tenga que esperar.<br />

Como si se tratara de cuestiones baladíes, el hermano mayor insiste en seguir culpando a las<br />

FARC de las demoras en la firma de un Acuerdo, por haber puesto de presente hondas<br />

diferencias y problemas de lenguaje y semántica, dentro de los cuales ejemplifica las<br />

dificultades presentadas con el término desmovilización. Las cosas fueron distintas. Desde un<br />

comienzo el gobierno nacional dejó ver que lo único que esperaba de un proceso de diálogos<br />

con las FARC, era la firma de nuestra rápida y sumisa desmovilización. Haber logrado<br />

sobrepasar esa inamovible muralla tras seis meses de discusiones puede considerarse de<br />

verdad un logro importante.<br />

Cualquier dificultad nacida de la confrontación armada en Colombia, o como lo recuerda el<br />

señor Enrique Santos, de la liberación de los prisioneros de guerra en nuestro poder,<br />

únicamente puede imputarse a los delegados del Gobierno. Este último asunto, como todos los<br />

demás, era completamente ajeno al tema que discutíamos, el acuerdo de una agenda y unas<br />

reglas de juego para conversar. Eso había quedado suficientemente claro desde el cruce de<br />

razones con el Presidente. Cuando ante la arremetida de los delegados gubernamentales


tuvimos con cierto énfasis que recordar esta regla, el hermano mayor terminó cerrando el<br />

asunto con una especie de autocrítica, que culminó con la mirada fija en sus colegas mientras<br />

sus labios recordaban: adjetivo que no da vida, mata.<br />

La pretendida infidencia que el hermano mayor sugiere al hablar de la presencia del camarada<br />

Timoleón Jiménez en marzo pasado en La Habana, no tiene en realidad nada de ello. A ruego<br />

del Presidente Santos, y previa solicitud formal del gobierno colombiano, el Presidente<br />

Chávez, aun desde su lecho de enfermo, tuvo la gentileza de intervenir en algunos momentos<br />

difíciles, a fin de contribuir con su enorme prestigio para que fueran limadas ciertas<br />

asperezas. Las reuniones siempre contaron con el visto bueno del Presidente Santos y su<br />

hermano mayor debe saberlo bien, a menos que por prudencia no se lo hubieran comentado.<br />

Hay algo que quisiera aclarar al señor Enrique Santos.<br />

Cuenta que al despedirse de Mauricio Jaramillo, al que él insiste en llamar siempre El Médico,<br />

a manera de apodo, para sembrar la matriz de un alias que nunca han usado para él sus<br />

camaradas de las FARC, percibió que a ese hombre de pocas palabras le hacía falta el monte.<br />

Tareas de diversa índole hicieron necesario mi relevo por el Camarada Iván Márquez al frente<br />

de la delegación fariana. Eso no tiene nada que ver con un presunto apego montaraz, pese a<br />

los treinta y seis años de lucha guerrillera que llevo encima. Había sí cierta nostalgia por<br />

nuestra gente y quizás no la podía ocultar.<br />

Todas las aproximaciones y luego el encuentro exploratorio estaban cubiertos por la más<br />

absoluta reserva y confidencialidad. A diferencia de los delegados gubernamentales que<br />

viajaban de continuo a Colombia o incluso a tours de recreación al exterior, nosotros<br />

permanecíamos en Cuba dentro del secreto más absoluto. Prácticamente nadie podía vernos y<br />

no podíamos dejarnos ver de nadie, lo cual convertía nuestra prolongada estancia allí en algo<br />

semejante a una clausura monacal. Nuestros interlocutores habituales no eran otros que los<br />

integrantes de la delegación gubernamental encabezada por el pesado señor Jaramillo. En<br />

esas condiciones renacen todas las añoranzas. Por Colombia, por nuestro pueblo, por nuestros<br />

guerrilleros que combaten con heroísmo contra la maquinaria de muerte del Estado. Allí están<br />

sembradas nuestras raíces. Amamos nuestra patria y a su gente. No nos interesa ningún otro<br />

lugar del mundo para vivir. Y lo soñamos libre de explotación e injusticia. Seguro que el<br />

hermano mayor pensó algo diferente.<br />

Pero sería volver al comienzo y ya esto se convirtió en una epístola. Hubo algo que me<br />

conmovió y agradó del señor Enrique Santos. Su enfática afirmación de que cree en este<br />

proceso, porque lo considera una obligación moral y política. Pueda ser que sea cierto. Que<br />

pese más esto que la frase con la que cierra su escrito y que yo elegí entre comillas para<br />

empezar el mío. No deja de tener cierto aire de amenaza. Debiera dejar esas cosas para su<br />

hermano menor, el ministro Pinzón, o los generales de la República.<br />

NOTAS:<br />

1) Artículo publicado en El Espectador el 29 de diciembre de 2012<br />

(http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo-394489-negociando-farc-cuba)<br />

EL FIN DE LA REFORMA AGRARIA EN BRASIL


Raúl Zibechi<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2013</strong>/01/11/opinion/023a1pol<br />

La reforma agraria fue abandonada como política de desarrollo, lugar que ahora ocupa el<br />

agronegocio. Con ello llega a su fin un largo ciclo de medio siglo de lucha por la redistribución<br />

de la tierra del latifundio improductivo a los campesinos sin tierra, que fue uno de los ejes de<br />

todas las políticas de izquierda en el continente. Ironías de la vida, el quiebre de las políticas<br />

de reparto de tierras se produce bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores que, en su<br />

momento, se distinguió por haber sido el más activo defensor de una reforma agraria radical.<br />

El gobierno de Dilma Rousseff está impulsando cambios profundos en el Instituto Nacional de<br />

Colonización y Reforma Agraria (INCRA) con la finalidad de descentralizarlo para atender a<br />

los campesinos con tierra en materia de vivienda, energía eléctrica y asistencia para la<br />

producción. Se trata, según un informe del diario O Estado de São Paulo, de la modernización<br />

administrativa del INCRA, vinculada a una alteración paulatina del perfil de la reforma agraria<br />

que se resume en apoyar la producción integrando a los pequeños agricultores al agronegocio<br />

(O Estado de São Paulo, 5 de enero de <strong>2013</strong>).<br />

En adelante, el INCRA pierde funciones, entre ellas la potestad de seleccionar a las familias<br />

beneficiarias, y buena parte de sus tareas serán asumidas por municipios y ministerios (como<br />

el de Desarrollo Agrario, Desarrollo Social y de las Ciudades). El instituto se concentrará en lo<br />

que ya viene priorizando: los recursos para desapropiaciones de tierras cayeron 11.5 por<br />

ciento entre 2011 y 2012, mientras su presupuesto para asistencia técnica aumentó 123 por<br />

ciento.<br />

El conservador diario paulista se congratula de la decisión oficialista: “La idea es cuidar mejor<br />

de los asentados en lugar de invertir en la creación de verdaderas favelas rurales, que es en lo<br />

que se transformaron muchos asentamientos instalados para dar satisfacción a los llamados<br />

‘movimientos sociales’”.<br />

Que la derecha celebre no llama la atención. Finalmente, desde el comienzo del gobierno Lula,<br />

hace justo 10 años, el agronegocio fue una opción contundente del PT, con el argumento de<br />

que las exportaciones de commodities ofrecen un amplio superávit comercial que beneficia al<br />

país al reducir su vulnerabilidad externa. La reprimarización de la pauta exportadora y el<br />

retroceso de las exportaciones industriales no han conseguido convencer a las autoridades<br />

para modificar la política de favorecer al agronegocio como locomotora de la economía y<br />

convertir la reforma agraria en una política asistencial.<br />

La continua consolidación de esta política coloca en un brete a los movimientos campesinos y<br />

sobre todo al MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra). João Pedro Stedile, de la<br />

coordinación nacional, destacó que hay 150 mil familias acampadas luchando por tierra y 4<br />

millones de familias pobres del campo recibiendo el programa Bolsa Familia para no pasar<br />

hambre. (Carta Capital, 7 de diciembre de <strong>2013</strong>). Además, 85 por ciento de las mejores tierras<br />

del país son utilizadas para soya y maíz transgénicos y caña de azúcar; 10 por ciento de los<br />

propietarios rurales con más de 500 hectáreas controlan 85 por ciento de la producción<br />

agropecuaria destinada a la exportación sin ningún valor agregado.<br />

Lo peor es que Brasil responde por 5 por ciento de la producción agrícola mundial, pero<br />

consume 20 por ciento de los agrotóxicos del mundo. Según el Instituto Nacional del Cáncer,<br />

cada año 400 mil personas contraen esa enfermdad, la mayor parte por consumir alimentos<br />

contaminados con agrotóxicos. El 40 por ciento mueren. En paralelo, el relatorio anual de la


Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) constata que el número de familias asentadas en 2012 es<br />

el más bajo desde 1994.<br />

La CPT estima también que el agronegocio se consolidó como el modelo preferencial del<br />

gobierno para el campo, denuncia el abandono de los pueblos tradicionales, entre ellos las 3<br />

mil comunidades quilombolas (afrodescendientes), donde se ha concentrado la violencia del<br />

agronegocio para despojarlos de sus tierras. El mapa de la violencia se incrementa con las<br />

grandes obras de infraestructura (represas, puertos) y los proyectos de minería a cielo<br />

abierto.<br />

En agosto se realizó el Encuentro Unitario de los Trabajadores y Trabajadoras y Pueblos del<br />

Campo, de las Aguas y Bosques, que reunió 7 mil personas en Brasilia, pertenecientes a 33<br />

movimientos rurales. Sin embargo, el gobierno no va a modificar su política, como no lo hizo<br />

Lula pese a colocarse el gorro con el emblema del MST. También Dilma se comprometió, en el<br />

Foro Social Mundial realizado en 2012 en Porto Alegre, en asentar campesinos sin tierra en<br />

los nuevos proyectos de irrigación en el noreste que, por el contrario, está ofreciendo a los<br />

grandes empresarios exportadores.<br />

Son palabras que no se van a traducir en cambios políticos. Para que eso sucediera sería<br />

necesaria una nueva oleada de movilizaciones y de movimientos como sucedió en la década<br />

de 1970. Pero ahora las políticas sociales y el ascenso social, limitado por cierto, están<br />

desarticulando a los movimientos, a los que a lo sumo les ofrecen migajas en forma de<br />

créditos para la producción y viviendas. La CPT recuerda en su informe que el Estado ya tomó<br />

posición ante el contexto agrario brasileño y que vivimos un tiempo en que es necesario optar<br />

por un nuevo modo de pensar y de vivir.<br />

Es ahí donde, a mi modo de ver, la experiencia de las comunidades zapatistas tiene algo para<br />

enseñarnos. Ya no es posible seguir confiando en el Estado como garante de la alimentación, la<br />

vivienda, la educación, la salud y todo aquello que los sectores populares necesitan para<br />

sobrevivir. Esa época pasó a la historia, fue enterrada por el capital cuando decidió liberarse<br />

del estado de bienestar y de la soberanía nacional como estorbos a la acumulación de capital,<br />

hoy acumulación por guerra. Los movimientos que sigan confiando en el Estado para resolver<br />

la vida de sus miembros están condenados a perder su carácter de movimientos<br />

antisistémicos.<br />

SOCIODIALOGANDO<br />

MOVIMIENTOS SOCIALES EN CHILE, DE GABRIEL SALAZAR. RESEÑA<br />

Luis Thielemann · · · · ·<br />

13/01/13<br />

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5590


Gabriel Salazar, Movimientos Sociales en Chile. Trayectoria histórica y proyección<br />

política (Santiago, Uqbar, 2012), 450 p<br />

***<br />

Apenas uno observa el índice del libro Movimientos Sociales en Chile: Trayectoria histórica y<br />

proyección política, se da cuenta que no está ante ‘una obra más’ dentro de la prolífica<br />

producción de Gabriel Salazar. Este es probablemente uno de los trabajos más complejos<br />

realizados por el historiador, comparable en dimensión y alcance la recordada investigación<br />

sobre la Violencia Política Popular en las Grandes Alamedas (1990). Es así, en esa perspectiva,<br />

un libro grande.<br />

Por otra parte, es una obra historiográfica que busca con la urgencia del presente, entre los<br />

signos evidentes de los hechos recientes, el “hilo de Ariadna” para dotar de historicidad<br />

aquello que indistintamente Salazar denomina como “bajo pueblo” o “sujeto social”. Esa<br />

misión no es menor. Entre tanto interesado en explicar el porqué de los estallidos sociales de<br />

2011, buscando influencias externas de todo tipo (desde el ascenso del piso de expectativas<br />

hasta el activismo conspirativo de la izquierda), Salazar propone una explicación “desde abajo<br />

y desde dentro”. En ella, para el historiador, la autonomía popular sería una práctica de más<br />

de 4 siglos, y que ha generado una historicidad que se hace incompatible con el modo de vida<br />

actual, es decir, capitalista, pinochetista y centralista-autoritario. Así las cosas, las luchas<br />

sociales vendrían siendo la expresión misma de la irresolubilidad de tales problemas en la<br />

imposibilidad del Chile neoliberal. Para Salazar, los Movimientos Sociales son la prueba<br />

siempre presente, siempre en autoconstrucción, de la fractura endémica de nuestra sociedad<br />

entre algunos pocos ricos y los marginados de su propia humanidad.<br />

El libro es difícil de seguir si se lee como cualquier libro, o sea, desde la primera página hasta<br />

la última. La estructura está hecha de tal manera que no se entiende bien sino hasta después<br />

de casi 350 páginas leídas. Pero eso tiene una explicación: Gabriel Salazar, según se entiende<br />

en los últimos capítulos del libro, buscó producir una teoría general de los movimientos<br />

sociales en Chile, y el orden del libro es la reproducción del camino seguido por el historiador<br />

para llegar a dicho producto. Podríamos definirlo como un libro que es a la vez el registro y el<br />

resultado del laboratorio historiográfico de su autor. Por eso la obra comienza sus páginas con<br />

la base material y la infraestructura jurídica, luego revisa a los movimientos sociales que<br />

concretamente han existido en Chile (dejando fuera por razones de espacio a los estudiantes,<br />

como lo aclara el autor) y finalmente emite una teorización al respecto. No al revés, como<br />

suelen ser los libros de ciencias sociales. Es una apuesta, y, aunque cuesta comprenderla en la<br />

primera lectura, resulta bien y es consecuente con lo que el mismo Salazar ha predicado. Eso<br />

debe reconocerse y sobre todo merece una valoración positiva, en tiempos en que la<br />

hiperformalización de la academia deja escaso espacio a la reflexión y a la producción<br />

experimental, la única que le permite avanzar en vez de pudrirse.<br />

***<br />

Al ser una obra que cubre, aproximadamente, cuatro siglos de historia, es difícil poder<br />

reseñarla con justicia, y este no será el espacio para intentarlo. De cualquier forma, hay<br />

algunas características definitorias en la obra que merecen ser problematizadas brevemente y<br />

de eso se ocupará este escrito.<br />

Primero que todo, creemos que en el sesgo del autor existe una lectura mistificante del pasado<br />

en conflicto de lo popular. Esta no es una crítica novedosa, otros especialistas ya lo han<br />

planteado respecto de otras de sus obras. Según Salazar, el Movimiento Social chileno<br />

significó, en distintos momentos de la historia, un “nuevo modo popular de hacer política (…)<br />

Por su origen, era el poder derivado de la realización continua de acciones de


aprovisionamiento directo (ilegales) para mantener la vida de los marginales (guerrilla de<br />

recursos) a costa del sistema dominante. Por su desarrollo, constituyó un ‘saber hacer’ que se<br />

fue perfeccionando táctica y culturalmente, lo que aumentó el sentido de la autonomía y la<br />

confianza en la capacidad social de hacer ‘lo que debía hacer’ para realizar autointegración al<br />

sistema y alcanzar una ‘vida digna’. (…) inevitablemente marcó diferencias con el estilo<br />

político tradicional de la izquierda y del movimiento obrero (1936-70) y, con mayor razón,<br />

con la institucionalidad impuesta por la Constitución de 1925”. Es decir, para Salazar, la<br />

historia de los movimientos sociales en Chile es una historia a contrapelo de la política<br />

realmente existente, de su campo específico de contradicción y síntesis.<br />

Si bien es cierto que la política en Chile ha mantenido a enormes contingentes de pueblo fuera<br />

de la práctica de la soberanía, es difícil probar que exisitiese “otra soberanía”, en latencia o<br />

por “fuera” de la política, que se ha venido fraguando tetracentenáriamente. No parece ser<br />

posible probar que, a partir de la evidencia que muestra un Chile construido en base al<br />

apartheid político de lo popular -ya sea bajo la marginación colonial, la negación de derechos<br />

a las masas del s.XIX, la partidocracia del s.XX o el binominal del presente-, se revele hoy, tras<br />

siglos de oscuridad, que en realidad todos aquellos fragmentos dispersos de experiencias de<br />

lucha por la integración a los contingentes soberanos del país, son una historicidad común y<br />

consciente. Aunque en el libro aparecen bien hilvanados los elementos comunes a la Maloca<br />

Mapuche y el saqueo contemporáneo, o la guerrilla de aprovisionamiento y refractaria del<br />

estado moderno que algunas franjas populares practicaron en el siglo XIX con las prácticas de<br />

supervivencia de la lucha social contra la Dictadura de Pinochet; no aparece por ningún lado<br />

el elemento basal de la pretendida autonomía política multicentenaria de lo popular, a saber,<br />

la conciencia multicentenaria de su potencial soberano. No parecen haber pruebas históricas<br />

de que los elementos antes mencionados estuvieran presentes en la planificación o reflexión<br />

sobre el presente que le tocó a cada uno. No se muestran fuentes de, por ejemplo, las tomas de<br />

terreno de la segunda mitad del siglo XX en las que se reivindique el maloqueo mapuche o los<br />

saqueos de Valparaíso en los albores de ese siglo. Es una historicidad de lo popular, es decir,<br />

una conciencia de sus protagonistas del desarrollo temporal de su propia unidad material, que<br />

sólo se puede encontrar en el historiador que las ordena y el organizador que las convoca. No<br />

es lo mismo demostrar que lo popular ha estado en conflicto histórico con las elites locales,<br />

algo cierto y difícil de desmentir, que demostrar que existe una conciencia histórica popular,<br />

que atraviesa siglos y órdenes sociales, de ese conflicto. Por lo menos, en este libro es un<br />

elemento de debilidad muy notorio, que no era necesario incluirlo en la obra, que permite la<br />

acusación de escencialismo que repetidamente cae sobre Gabriel Salazar, cuyas tesis<br />

perfectamente son sostenibles sin esa apelación a una historicidad que no es posible de<br />

probar.<br />

Por otro lado, siguiendo la senda de su obra de 1990 y en concordancia con la tesis recién<br />

presentada, Salazar sostiene implícitamente que habría un abismo entre la autonomía popular<br />

y la militancia política que actuó en su nombre. En sus 450 páginas apenas menciona al PC, al<br />

PS y algo más al MIR. Dichas ausencias, fruto de la disección entre militancia y lo popular, no<br />

se condicen con ningún examen acucioso de la historia de las luchas sociales en cualquier<br />

tiempo de Chile, el cual probaría, por el contrario, la fuerte inserción militante, planificada y<br />

organizada, en la fundación, organización y dirección de dichos movimientos. Insistir en esa<br />

separación, creemos, es artificial. Los Comandos comunales, cordones industriales o Comités<br />

de pobladores que cita Salazar como formas de poder popular tuvieron como protagonistas a<br />

miles de militantes, los cuales no obedecían a partidos monolíticos que actuaban enajenados<br />

de autonomía, sino que eran una parte, una forma, del ser popular. Estaban a medio camino de<br />

la autonomía soberana del campo popular y el acoso burócrata de las elites partidarias


asimiladas por la institucionalidad. El partido no era un ejército, nunca lo fue, por mucho que<br />

así lo deseara la izquierda tradicional. El partido era un espacio, uno específico para la política<br />

del tipo que existió en el siglo XX, pero uno más dentro de muchos que convivían en lo<br />

popular.<br />

Porque lo popular no es un terreno puro, ajeno, en negación de lo institucional. En realidad, lo<br />

probable por la historiografía y las disciplinas auxiliares son los múltiples entrecruces, la<br />

mutua determinación, los periodos de consenso y los de crisis entre pueblo e instituciones.<br />

Por lo demás, la historiografía social y política de variado cuño da cuenta de que han tenido<br />

enfrentamientos entre una y otra -y otras más- forma y fin del ser pueblo. Esos<br />

enfrentamientos no han tenido la forma de delirios discursivos provenientes de una<br />

vanguardia pequeña, sino que muchas veces en nuestra historia se han materializado en<br />

conflictos organizados, violentos y masivos. En ese recorrido argumentativo crítico, la<br />

historiografía crítica encontraría bajo la luz de las pruebas, más comodidad usando el<br />

concepto de masas, “así, en plural” a decir de Daniel Bensaïd, más que el singular algo<br />

mistificado de pueblo (o, incluso, Multitud), pero eso es, por ahora, sólo especulación teórica.<br />

Pero a pesar de ello, el libro se sostiene en su tesis. Sigue siendo una obra enorme, de una<br />

frescura reflexiva envidiable y punzante. Prueba de ello es que, al igual que en otras obras del<br />

autor, Salazar muestra una exquisita crítica, en una siempre excepcional pluma, a las formas y<br />

avatares de la dominación. Pareciera ser que cuando Salazar apunta hacia el poder dispara sus<br />

mejores tiros. Dos ejemplos, entre muchos posibles, resultan ilustrativos de ello.<br />

Primero, cuando explora con agudeza las formas constitucionales en su relación con lo social,<br />

y como ellas adquieren la forma de “Anomias anticívicas”. Son alrededor de cien páginas en<br />

que para el premio nacional de historia, “La moraleja es que en este tipo de lógica<br />

constituyente, ‘la autoridad’, por ser precisamente auto-privilegiada, puede eventualmente<br />

contravenir sus propias leyes, pero la ciudadanía sólo, y tan sólo, debe hacer lo que la<br />

Constitución le permite” (p. 86). Para Salazar, esa tendencia antipopular de origen que tienen<br />

las Constituciones desde 1833, producen actitudes desde el Estado y las clases dominantes<br />

que tienden a dañar, cercenar y mutilar a la ciudadanía que siempre está, porfiadamente, en<br />

emergencia.<br />

Un segundo ejemplo se encuentra en las doce páginas que el historiador necesitó para<br />

describir el viraje de quienes denominó “Touraine Boys”. De una posición de izquierda, se<br />

desplazaron hacia la negación de cualquier potencia política en lo popular. Guillermo<br />

Campero, Eugenio Tironi, Eduardo Valenzuela y otros que trabajaron con Salazar en<br />

Corporación Sur en los ’80, son acá sindicados como los creadores intelectuales de las tesis de<br />

la transición. “la dictadura de Pinochet fue solícitamente asesorada, en la etapa de<br />

construcción, por los Friedmann’s Boys, y en la etapa de transición y ‘democratización’ por los<br />

Touraine’s Boys. Los primeros, para consolidar el nuevo sistema como ‘mercado’ interno y<br />

externo; los segundos, para legitimarlo tardía, teórica y políticamente como ‘sistema’<br />

neoliberal (alias ‘la nueva democracia’)” (p. 57).<br />

En las páginas finales, Salazar propone su respuesta a la difícil pregunta de “¿Qué hacer?”.<br />

Para el historiador, los explotados y marginados de todo tipo, en su reflexión interna y<br />

cotidiana, “desde abajo y desde dentro”, se politizan. Citando a Engels y reivindicando la<br />

organización política del campo popular (una notoria novedad en Salazar), bajo su noción<br />

dual de “política” (política I y II, en pp. 226 – 238), indica que “Es él [el proletariado] quien por<br />

lógica evolutiva y principio de soberanía, el que se constituye como movimiento (no


necesariamente ‘partido’) socio-político revolucionario” (p. 234). Agrega, no queda claro si<br />

para reafirmar o negar el ‘mesianismo de lo popular’, que esta situación no será eterna. El<br />

proceso de la política rebelde tiene “días D”, “puntos críticos”, o sea, un conflicto definitorio en<br />

las correlaciones centrales de fuerza, y reside en el presente: “Cuando llegó el tiempo de<br />

saldar cuentas con un sistema que ha impuesto sus reglas a sangre y fuego por doscientos<br />

años consecutivos… es preciso salir del closet. Es decir, es preciso desalambrar el lenguaje,<br />

abrir los brazos, abrazar todos los vientos, limpiar todas las líneas circulantes de la voz<br />

popular, derribar la torre de Babel que usamos como mochila seudo-izquierdista, convocar,<br />

convocar, convocar y… deliberar (…) Deliberar es poner a conversar todas las voces” (p. 399).<br />

***<br />

A modo de conclusión, es posible sintetizar las críticas al libro en una hipótesis distinta,<br />

aunque parasitaria de la monumental obra de Salazar.<br />

Creemos que de existir una historicidad popular en conflicto permanente, esta tiene<br />

características particulares. a) La historicidad reside en los militantes (en plural y en un laxo<br />

sentido), es decir, entre quienes asumen el conflicto social general como un llamado colectivo<br />

a las armas. A decir de Alain Badiou, “lo que hay en ellos [las masas, en plural] que los separa<br />

de lo antiguo”. Es entre los sujetos de carne y hueso que convocan la memoria de las luchas y<br />

las proyectan como historia hacia el futuro, donde el hilo conductor entre los tiempos se hace<br />

realidad. Esa historicidad está en constante reformulación porque es dialéctica al presente<br />

que la convoca y a las necesidades políticas que la interrogan en busca de respuestas. b)<br />

Salazar, aunque él no estaría de acuerdo, es parte de ese grupo, de los militantes, de los<br />

‘conscientes’, de los que necesitan rescatar la historicidad popular en conflicto para poder<br />

resistir a la historicidad de la dominación, la que hace vista gorda de la fractura inherente de<br />

lo social generada por la desposesión, las voces que claman por la unidad nacional. c) El<br />

problema no es tomar partido en la historia, lo cuál cae de maduro cuando se está en la vereda<br />

izquierda del mundo, sino en que ese partido, para algún día vencer y no sólo redundar en la<br />

epopeya del ‘resistir’, debe poner sus pies en la historia popular concretamente existente. d)<br />

Esta historia se forma de momentos de elevada conciencia política de las masas, así como sus<br />

miserias humanas y antisociales. Ese cuadro completo, de lo feo y lo bello, lo útil y lo inútil, del<br />

en sí y del para sí, como el mismo Salazar reivindicó alguna vez, no debe servir para construir<br />

nuevas mistificaciones o lecturas esenciales, sino para reconstruir lo único que define la<br />

cambiante geografía de lo popular, su irresoluble conflicto con la dominación elitaria. e) Por<br />

tanto, la tesis de Salazar, en lo grueso bien lograda, ganaría peso con una relación histórica<br />

que partiese de las nociones y existencias de autonomía y soberanía popular, de su tradición<br />

bien documentada por la historia social. También es vital, para el conocimiento del pasado y<br />

para el proyecto de cambio que se reivindica, que se asuma sin ambigüedades, como lo<br />

muestran algunos visos en el libro, la importancia de la lucha política real que se ejerció desde<br />

lo popular, de probada existencia en el pasado, que produjo instrumentos específicos para<br />

ello; instrumentos especializados mas no enajenados, con dedicación pero no con privación.<br />

Todo ello es una síntesis necesaria para comprender las trayectorias de los grupos sociales en<br />

los conflictos emergentes, así como su proyecto histórico latente. Así y todo, en esa tarea, el<br />

libro de Gabriel Salazar, como su extensa producción y frescura reflexiva, son uno de los más<br />

valiosos aportes con los que contamos, imprescindibles bajo cualquier prisma.<br />

Luis Thielemann, historiador, prepara su doctorado en la Universidad de Chile y es miembro<br />

del comité de redacción de la revista chilena RedSeca.


LOS DESAFÍOS DE LA IZQUIERDA<br />

¿Se puede usar todavía la palabra revolución? ¿Y hablar de comunismo? ¿En qué sentidos? El<br />

italiano Gianni Vattimo, uno de los filósofos más prestigiosos de la actualidad, y el sociólogo<br />

Eduardo Grüner, un protagonista permanente de la escena intelectual argentina, analizaron<br />

en Buenos Aires los límites del capitalismo, la crisis europea, cierto regreso a la religión, el<br />

arte como “reserva utópica” y la realidad de América Latina. Aquí, sus miradas, coincidencias<br />

y matices.<br />

POR HECTOR PAVON<br />

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/desafios-izquierda-Gianni-Vattimo-Eduardo-<br />

Gruner_0_845915411.html<br />

QUE ES SER DE IZQUIERDA. Gianni Vattimo y Eduardo Grüner debaten sobre revolución,<br />

marxismo y progresismo hoy. /David Fernández<br />

Etiquetado como:Gianni VattimoEduardo Grüner<br />

Hombres de palabras profundas y alegatos polémicos; de escenarios globales y tensiones<br />

locales. Si bien no habían compartido un escenario de debate común hasta ahora, han hecho<br />

propios objetos de discusión y pasión relativos al devenir de la izquierda en tanto motor<br />

político y filosofía de la resistencia. Gianni Vattimo, filósofo italiano, y Eduardo Grüner,<br />

sociólogo argentino, se encontraron en el bar de un hotel porteño e intercambiaron postales<br />

de los mundos golpeados por el capitalismo donde habitan. Sobre el capitalismo, el hombre y<br />

la circunstancia dramática de vivir a la intemperie ideológica, las cuestiones contemporáneas,<br />

cercanas y lejanas, familiares por la globalización y de formas de rebeldía con viejos y nuevos<br />

nombres debatieron recientemente en Buenos Aires.Fue un intercambio de ideas que, aunque<br />

amable, marcó diferencias y expuso cuestiones de filosofía política, religión, panorama<br />

latinoamericano y crisis europea. Vattimo estuvo en Buenos Aires invitado por la Cátedra de<br />

Globalización y Democracia que la Universidad Nacional de San Martín comparte con la<br />

Universidad Diego Portales, de Chile. Grüner es un protagonista permanente de la escena<br />

intelectual argentina y un referente clave de la Asamblea de intelectuales, docentes y artistas<br />

en apoyo al Frente de Izquierda y de los Trabajadores.<br />

¿Qué significa ser de izquierda hoy, en Europa, en América Latina, en Italia, en la Argentina...?<br />

Gianni Vattimo: Ser de izquierda –ya con muchísimas referencias internacionales perdidas–,<br />

siempre implicó tener una cosmovisión culturalista; mientras que para la derecha siempre ha<br />

sido naturalista. Todo el liberalismo, incluso, hasta el racismo, se trata de liberar la sociedad<br />

para que cada uno pueda expresar lo que es. Pero, finalmente, la izquierda tiene que corregir<br />

los puntos de partida. Si uno nació con mucho dinero se expresa como capitalista, si uno nació<br />

como pobrecito, se expresa como pobrecito. Y, para una competencia verdadera se trataría de<br />

salir de puntos de partida comparables, algo que no pasa en el naturalismo derechista. Por<br />

ejemplo, que la derecha sea racista generalmente, es natural, porque se trata de disfrutar la<br />

diferencia. Todo esto es para mí, básicamente, la mentalidad de derecha. La izquierda tiene<br />

que corregir situaciones naturales de partida, obviamente, la derecha no tiene problemas de<br />

valores, y la izquierda tiene el problema de decidir entre todos el valor de la cultura. Es decir,<br />

de oponerse a la exaltación de las diferencias naturales. ¿Por qué no estoy de acuerdo con la<br />

derecha? Porque, básicamente, me interesa la relación con el otro; la izquierda siempre es<br />

igualitaria en ese sentido, por ejemplo, radicalizando incluso el principio liberal de la<br />

competencia, decir “bueno, competimos pero, por favor, deportivamente”. La exaltación de las<br />

leyes del mercado es una exaltación naturalista, es decir, hay leyes del mercado porque el<br />

mercado funciona así, no nos ponemos a preguntar cómo empezó esta situación. Se toma la


economía política como si fuera una ciencia natural, lo que Marx siempre negó. Esas<br />

diferencias me parecen un punto de partida.<br />

Eduardo Grüner: Yo agregaría que esa naturaleza es, por supuesto, una construcción histórica,<br />

que luego la derecha vuelve sobre sí misma, desplaza, obtura, borra las huellas de esa<br />

construcción y naturaliza un estado de cosas existente, que es notable, porque aparece como<br />

una permanente novedad. Yo creo que una característica del capitalismo tardío es este<br />

bombardeo permanente de novedades que sirven para disimular que el dispositivo básico –en<br />

un sentido más o menos foucaultiano o agambeniano–, ese andamiaje básico, no se toca. El<br />

lugar de la izquierda es precisamente el contrario, es poner en cuestión, radicalmente, el<br />

dispositivo básico, las lógicas básicas. En ese sentido, la primera definición brutal que habría<br />

que hacer, es que ser de izquierda es ser consecuentemente anticapitalista, pero que hoy en<br />

día es una definición que hay que retomar. Tanto en Italia como en la Argentina basta ser<br />

medianamente progresista, estar a favor de cierta mayor inclusión social, para pasar por ser<br />

de izquierda, ahora, todo eso está muy bien, pero ser de izquierda es poner en discusión el<br />

dispositivo básico. En ese sentido no deja de ser problemático esa pertenencia de izquierda en<br />

un mundo como el que tenemos hoy, hay que volver a discutir montones de cosas: ¿Se puede<br />

usar todavía la palabra revolución, se puede usar la palabra comunismo y en qué sentido?<br />

Debiéramos redefinirla, volver a pensarla, debiéramos volver a discutir qué restos de deseos<br />

verdaderamente transformadores todavía podemos detectar en el mundo y cuáles son sus<br />

límites.<br />

¿Cuánto hay en estos postulados, principios o deseos que han manifestado respecto al papel<br />

de la izquierda, de realista y cuánto hay de utópico?<br />

Vattimo: Cuando hablo de naturalismo de la derecha, es un pretendido naturalismo, una<br />

ideología que naturaliza las condiciones históricas sin preguntarse por qué se nace, por<br />

ejemplo. Obviamente corregir la pretendida naturaleza de la estructura capitalista, pretender<br />

criticar esto es utópico, en el sentido de que no se sabe dónde están estos valores, porque lo<br />

que existe, lo que está es lo existente, lo que no te gusta, lo que se pretende santificar como<br />

naturaleza natural. Hay un poco de utopía en esto. Me parece que, por el otro lado la utopía va<br />

junto con un problema de la democracia, es decir, las masas para decidir cambiar en las<br />

elecciones, porque yo creo en el sistema electoral en que vivimos muy moderadamente,<br />

porque sé cómo funciona, el dinero condiciona la propaganda, etc. Es por eso que hablo de<br />

comunismo, porque efectivamente es el único proyecto alternativo que fue poderoso en el<br />

pasado. Se necesita una utopía que pueda mover de alguna manera las masas, convencer a la<br />

gente a votar a la izquierda más que a la derecha. ¿Por qué no pasa esto? Yo creo que cuando<br />

Marx profetizaba la revolución proletaria mundial no existía la televisión, es decir, que lo que<br />

era la religión como opio en el momento de Marx, ahora son los medios. Y el opio, como<br />

mucha gente ha hecho notar, no era solamente una manera de adormecer las conciencias, sino<br />

de satisfacerlas. Las crisis, como la última financiera, no dan lugar a transformación sino a la<br />

restauración, se refinancian los bancos para que empiecen a hacer una vez más la política que<br />

conduce a la crisis, el capitalismo necesita las crisis para disminuir los salarios, desplazar<br />

industrias. El problema es re-empezar un movimiento de masas que pueda presionar de<br />

alguna manera la transformación. Yo sueño con la revolución, pero es una pesadilla, porque<br />

hacer la revolución cuando las fuerzas antirrevolucionarias son más fuertes es la muerte o<br />

casi.<br />

Grüner: Normalmente para la derecha, utopía significa la completa ausencia de realismo, de<br />

pragmatismo, de posibilismo y todas esas cosas. Yo diría que si uno usa la palabra utopía en


ese sentido negativo, la crisis demuestra precisamente eso, que siempre fue una utopía<br />

imposible de realizar, un mundo de justicia y de equidad, que es lo que siempre prometió el<br />

capitalismo en su conjunción pretendida con la democracia, eso se ha demostrado<br />

absolutamente irrealizable. Es el capitalismo del individualismo hedonista, en el que los<br />

medios de comunicación, efectivamente son también cómplices, y prometen algo que no se<br />

puede cumplir pero mucha gente cree que sí y vive en esa suerte de frustración. Yo diría en,<br />

términos de Sloterdijk, de permanente estrés, es una sociedad estresada, una sociedad<br />

permanentemente excitada, que no se da tiempo para reflexionar sobre sus propias miserias.<br />

Eso es la utopía del capitalismo que está en crisis sin que haya aparecido una contra utopía, lo<br />

suficientemente poderosa, en el sentido de una movilización de las conciencias y de los<br />

cuerpos que permita, efectivamente, poner en cuestión y romper los límites de esa utopía<br />

capitalista. La idea de comunismo es algo que insiste, que vuelve y retorna una y otra vez a<br />

través de la historia.<br />

En esa repetición, además, parece persistir también una raíz religiosa…<br />

Vattimo: Sí, el problema aquí es, yo reconozco, siempre digo que si no fuera cristiano no sería<br />

comunista…<br />

Grüner: Pero eso es muy italiano…<br />

Vattimo: Sí, efectivamente, para ser cristiano e italiano tengo que ser anticlerical. Aunque con<br />

el Vaticano al lado de mi casa no puedo ser un buen cristiano si soy anticlerical. Sí, es verdad<br />

que hay como un rechazo, me defiendo de que me impongan el ideal de la felicidad completa,<br />

capitalista, con la idea de un destino del ser que no signifique imponerse. Me parece que el<br />

sentido de la historia no está tanto en realizar un modelo positivo total, sino en reducir un<br />

poco la violencia de la cual provenimos. Incluso el nacimiento es un poco un acto violento,<br />

porque no se me consultó antes. Después, todas las transformaciones históricas, suceden, no<br />

con un racional sentimiento de todos, sino lo opuesto, los franceses tienen que matar al rey<br />

para escribir la constitución, pero cuando lo matan no es constitucional ni anticonstitucional.<br />

Efectivamente, hay un componente religioso en el comunismo, por ejemplo, yo no sé<br />

exactamente lo que fue pero me parece que está más cerca de la creación de la vida, con la<br />

idea de libertad que proviene de alguna otra libertad frente a la cual yo soy responsable. Sin<br />

una motivación religiosa, ¿por qué yo que soy un profesor jubilado un poco enriquecido,<br />

respetado, tendría que ser comunista perdiendo la jubilación? Hay una fundamental<br />

motivación más allá de la felicidad concreta, inmediata, etcétera. San Agustín decía, “mi<br />

corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en ti”. En la revolución en acto –no en<br />

la revolución pasada–, yo me profeso cristiano-comunista.<br />

¿Qué le provoca esta idea, Eduardo?<br />

Grüner: Muchísimas ambivalencias e incertidumbres. No se puede negar esa estructura<br />

cripto-religiosa que hay en todo movimiento emancipador. No parece casual que en las<br />

últimas 2 o 3 décadas se haya producido el retorno de eso que se suele llamar la teología<br />

política, los debates filosófico-políticos. Ese retorno coincidió, supongo que no azarosamente,<br />

con lo que dio en llamarse la crisis del comunismo y la caída del muro de Berlín y todo lo<br />

demás. Con lo cual yo no estoy diciendo que haya una causalidad mecánica entre las dos cosas,<br />

ni que eso que se llama la teología política venga a sustituir plenamente o sea un movimiento<br />

de derecha que quiere sustituir la utopía revolucionaria o el pensamiento marxista, en<br />

términos filosóficos, teóricos. Porque eso se puede entender de muy distintas maneras, una


cosa es la línea de la teología política, que proviene de Carl Schmitt, esa tradición<br />

decididamente de derecha, conservadora. Y otra cosa es la que uno podría detectar, por hacer<br />

un nombre que tenía paradójicos contactos y buenas relaciones con Carl Schmitt, que es<br />

Walter Benjamin. Esa es una tradición de teología política que hoy llega hasta nombres como<br />

Agamben, Espósito, en cierto sentido puedo incluirlo a Massimo Cacciari y supongo que puede<br />

incluirlo a Gianni Vattimo, aunque en Benjamin hay una impronta apocalíptica. Jacob Taubes<br />

dice una cosa muy interesante, la diferencia entre la teología política de Schmitt y la de<br />

Benjamin es que los dos creen en el apocalipsis, pero Schmitt quiere retrasarlo lo más posible,<br />

mientras que Benjamin quiere acelerarlo y que llegue lo antes posible también.<br />

Vattimo: El retorno de Dios está ligado a la multiplicación del descubrimiento científico, la<br />

gente se siente un poco desorientada frente al problema de la manipulación genética, las<br />

tradiciones éticas más enraizadas, etcétera. Cuando yo tengo que discutir con un cardenal<br />

sobre la manipulación genética siempre digo que yo puedo criticar lo que dice la Iglesia, pero<br />

no puedo armar una construcción totalmente diferente. Porque es la idea de secularización, es<br />

decir un poco weberiana, estamos en un mundo que viene de esto, lo que podemos hacer es<br />

limitar el daño o cambiar, pero siempre es difícil. Yo creo que esta es una idea benjaminiana<br />

también, que los revolucionarios no piensan tanto en el hombre futuro que están<br />

construyendo, piensan en el sufrimiento de los antiguos. Es decir, sólo reaccionando a un<br />

sistema, del cual tú ves los límites, que inventas algo nuevo, incluso esta relación de mí mismo<br />

con la tradición cristiana, había un dicho de Benedetto Croce que decía ¿por qué no podemos<br />

no llamarnos cristianos? Croce era absolutamente cristiano, era un idealista hegeliano<br />

reformado, pero definitivamente esto para mí es muy importante, porque no creo que puedo<br />

contactar directamente la estructura del ser. Por ejemplo, los primeros principios de<br />

contralor, sino que tengo una relación con un porvenir que me da instrumentos. Hay un dicho<br />

de Jesús en el Evangelio: “El buen escriba, el escriba es el intelectual, es como un padre de<br />

familia que tira de su armario cosas nuevas y usadas”. Mi filosofía es la única filosofía cristiana<br />

en el mercado, por así decir. (Risas)<br />

Grüner: Es realmente un dilema muy fuerte para mí, toda esta cuestión, entiendo por un lado<br />

que el dispositivo de la técnica le ha quitado sentido al mundo, al mundo de lo real, yo pienso<br />

exactamente lo contrario, pienso que le ha dado demasiado sentido de tal manera que ha<br />

obturado, así como decíamos que el capitalismo pretendiendo poder satisfacer todos los goces<br />

ha obturado el verdadero deseo, también el dispositivo de la técnica ha obturado toda<br />

dimensión enigmática, toda dimensión del misterio, de lo que todavía está por conocerse, de<br />

lo que está todavía por producirse, por construirse, simbólicamente como nuevos sentidos.<br />

Esto es lo que nos está faltando y mucha gente puede encontrar eso en la religión ¿no? La<br />

preservación de ese lugar de un enigma –lo podemos llamar sagrado o como se quiera– sobre<br />

el cual todavía tenemos que construir nuestros sentidos. Yo estoy verdaderamente<br />

obsesionado, podría decir, con esa discusión sobre la teología política, en torno de lo religioso<br />

y demás; pero yo encuentro también eso en el mundo de la literatura, de la poesía, del arte,<br />

porque es otro lugar de reserva utópica con muchos enigmas donde todavía se puede<br />

construir sentido, incluso creo que en este sentido que lo estoy diciendo es más interesante<br />

ese mundo que el de la filosofía ¿no? Hace poco leí, yo no recordaba esa frase, una frase de<br />

George Bataille que dice: “Hay que perder la filosofía para poder reencontrarla en otro lugar”.<br />

Una cosa que hemos heredado es la literatura, la poesía es la que pone en cuestión la<br />

legitimidad y la naturalidad de esa herencia. Mucho más que la filosofía, por lo menos hoy.<br />

Vattimo: Es extraño porque el arte sigue siendo un lugar de sorpresas, mientras que en el<br />

mundo tal como funciona, en algún sentido no pasa nada nuevo, porque todo es técnicamente


organizado, proindustrialista, etc. Hay una frase de Heidegger: “La verdadera emergencia es la<br />

falta de emergencia”, es que no se ve nada por el momento. Es por esto que incluso decimos: el<br />

arte y la religión siguen siendo como un refugio para la gente que busca algo diferente.<br />

También están todas estas sectas con ideas terribles como los Raelianos: yo tengo un amigo<br />

que piensa, que cree efectivamente que la vida llegó de un planeta.<br />

En los últimos años algunos filósofos europeos hablaron del retorno del humanismo. Y al<br />

mismo tiempo la filósofa Martha Nussbaum dice exactamente lo contrario: que el humanismo<br />

está muerto y que lo prueba cada nueva guerra que comienza.<br />

Vattimo: ¿Qué se entiende exactamente? Porque por ejemplo yo tengo en mis textos sagrados<br />

un pequeño libro de Heidegger que se llama Cartas sobre el humanismo , que habla contra el<br />

humanismo, es decir, que el humanismo sería como el hecho de que hay una esencia humana<br />

que se puede conocer y realizar. Esto es el humanismo del Papa que predica una ética<br />

pretendidamente natural, es decir, el matrimonio es indisoluble por naturaleza, por esencia.<br />

Cuando yo escucho “humanismo” pienso en las disciplinas humanísticas en la universidad y<br />

esto es muy importante. No sé cuál es el retorno del humanismo ¿cómo lo definirías tú?<br />

Como un retorno del hombre a la escena principal donde la sociedad satisface sus necesidades<br />

y deseos...<br />

Vattimo: Hay retornos, se necesita retornar, Nussbaum dice que no hay humanismo, esto no es<br />

un hecho. Que no retorne el humanismo, a mí me parece justo, no porque no me guste esta<br />

sociedad, no porque sea demasiado humanista…<br />

Grüner: Es una definición, me permitiría empezar con una consigna, así como Adorno decía:<br />

“Hay que ilustrar la ilustración” yo diría “hay que humanizar el humanismo” porque si uno<br />

entiende por humanismo la defensa de esto que Gianni llamaba una esencia humana universal<br />

abstracta, eso ha conducido a cosas verdaderas. Siempre estamos en el problema del conflicto<br />

entre esa idea de una esencia universal y los particulares concretos que todo el tiempo se<br />

levantan como límites a esa receta universal. Humanizar el humanismo querría decir, en cada<br />

caso, adoptar sin condicionamientos, de manera incondicional, la defensa de las víctimas del<br />

mismo humanismo tal como históricamente lo hemos conocido.<br />

Vattimo: De la humanidad.<br />

Grüner: De la humanidad, claro, de la humanidad. Porque si no corremos el peligro otra vez de<br />

que ese humanismo se transforme él mismo en una empresa de dominación, por ejemplo,<br />

como lo ha sido históricamente, sobre todo en la modernidad, de la naturaleza. Hace poco<br />

estuve discutiendo con Tony Negri, acá en Buenos Aires, sobre lo que él llama el<br />

biocapitalismo. Yo le decía que lo que nos está pasando, las cosas que suceden con la<br />

naturaleza, por ejemplo, es que nos estamos dando cuenta de que somos una especie animal<br />

también; y que no tenemos de ninguna manera garantizada nuestra supervivencia. Y esto<br />

forma parte del dispositivo capitalista cuyos límites hay que señalar porque uno puede hacer<br />

toda clase de críticas morales, éticas, políticas y debe hacerlo por supuesto, pero también debe<br />

tomar en cuenta que es la supervivencia misma de la especie lo que está en juego, hay una<br />

cuestión hasta fisiológica sobre la que hay que dar la discusión.<br />

Vattimo: Aquí llegamos al problema del desarrollo indefinido, por ejemplo, la izquierda más<br />

tradicional en Europa, siempre ha sido desarrollista porque parece que cuanto más se


producen bienes tanto mejor está el proletariado; pero ahora es, definitivamente, un gran<br />

problema, por ejemplo.<br />

Grüner: Me parece fundamental pensar la crítica situada desde el desarrollismo que dice<br />

Gianni. Yo tengo un gran modelo intelectual que es Pier Paolo Pasolini que en los años 60 dio<br />

en la tecla fundamental con la crítica del desarrollismo lineal destructor del neocapitalismo.<br />

Vattimo: ¿Cómo se llaman en español los insectos con luz?<br />

Luciérnagas.<br />

Grüner: Luciérnagas exactamente. La desaparición de las luciérnagas como gran metáfora,<br />

como gran alegoría de la desaparición de todas esas realidades particulares interesantísimas<br />

de la lengua friulana, por ejemplo, que era en la que escribía Pasolini sus primeras poesías y<br />

que era una lengua de las culturas subalternas. Este brutal aplanamiento, verdadero<br />

aplanamiento de las diferencias reales –no de las que se habla ahora con el multiculturalismo–<br />

, en el fondo sirve para disimular esas que se llaman diferencias pero que son desigualdades<br />

producidas. Y esto ocurre precisamente por el desarrollismo de clase. Siempre me parece<br />

pertinente señalarlo, se habla de desarrollo o se habla de crecimiento económico otra vez<br />

como si eso fuera un universal abstracto que va a chorrear leche y miel sobre todos los<br />

individuos. Pero es un desarrollo de clase, un crecimiento de clase y son las clases<br />

dominantes, finalmente, las que terminan beneficiándose con esto. Entonces, la crítica del<br />

desarrollismo creo que es algo importante de hacer, pero también es peligrosa porque puede<br />

transformarse en una crítica de derecha, en ese naturalismo del que hablaba Gianni recién, no<br />

desarrollemos nada, dejemos las cosas como están, con las hojas y las vacas nos alcanza para<br />

decir una cosa local. Se puede, entonces, desde la izquierda, hacer una crítica al desarrollismo<br />

como ya señalamos.<br />

¿Cómo encuentran la región en términos políticos? Gianni es chavista...<br />

Vattimo: Absolutamente.<br />

¿Cuánto tiene el chavismo de paralelo con lo que veníamos hablando de una política de<br />

izquierda?<br />

Vattimo: La única novedad efectiva en política que se ha planteado en las últimas décadas han<br />

sido las transformaciones latinoamericanas. Otros como China, son hasta ahora imitaciones<br />

del sistema capitalista que no cambia mucho en las relaciones de poder, financieras. En<br />

cambio en Latinoamérica, Evo Morales, Lula al comienzo, obviamente Castro ante todos,<br />

Chávez y Correa intentan hacer una alternativa sistémica a la dominación occidental. Lo<br />

importante es crear en el mundo un sistema de poder bastante fuerte alternativo al<br />

imperialismo yanqui y banquero que pueda reforzar, también, los movimientos nacionales de<br />

izquierda en Europa. Sé que en Venezuela se han abierto muchos hospitales, que han reducido<br />

el analfabetismo, que en las elecciones a las cuales asistí recientemente son regulares, que<br />

obviamente el gobierno y la propaganda existe, pero yo cuando voy a Caracas no sé qué<br />

diarios comprar porque son todos opositores.<br />

¿Cómo ve la región, Grüner?


Grüner: Soy más cauto por no decir más crítico con estas experiencias, lo soy ahora, no lo era<br />

hace unos años porque veo que el tiempo pasa y que ya estas experiencias de las que estamos<br />

hablando llevan por lo menos una década, en el caso del chavismo mucho más y, entonces, mi<br />

sensación es que esos proyectos –de los cuales por supuesto veo las ventajas comparativas<br />

respecto de cosas que tuvimos acá en Latinoamérica nosotros mismos, ni que hablar, respecto<br />

de Europa– me temo que han alcanzado un límite que, nuevamente por su propia naturaleza<br />

de clases les va a hacer muy difícil traspasar en el caso que tuvieran la intención de hacerlo.<br />

Estamos en un momento muy abierto, donde hay que redefinir, volver a discutir si todo lo que<br />

podemos tener es un capitalismo mejor que el que tuvimos o el que tiene el resto del mundo<br />

ahora o, estamos ya en condiciones de ver si lo que queremos es otra cosa. Habrá que definir,<br />

dependerá de las masas, del deseo de las multitudes…<br />

¿Ustedes ven un futuro progresista en el horizonte? ¿Un futuro de izquierda en cada uno de<br />

los escenarios que han citado?<br />

Vattimo: Temo que vaya a pasar como las restricciones económicas que se imponen ahora en<br />

Europa, no solamente en Italia, en España, en Grecia son siempre más intolerantes. Creo que<br />

va a haber movimientos sociales de conflicto, en Italia ya los percibo. Y tal como se ve en Italia<br />

y en España también, la policía pega muchísimo. Imagino un futuro más autoritario y un poco<br />

fascistizante en los países europeos sometidos a estas leyes si no se inventa algo<br />

económicamente diferente, justamente se podría pensar un capitalismo financiero menos<br />

explotador, por ejemplo, en Italia tenemos muchísimas riquezas que están aisladas, desde el<br />

comienzo de la globalización hasta ahora la diferencia entre el salario de un obrero de FIAT y<br />

el del máximo manager se multiplicó enormemente de 1 a 20 a 1 a 200… Se prepara la<br />

resistencia.<br />

Grüner: Esta última frase de Gianni me parece absolutamente esencial, hay que prepararse<br />

para la resistencia, es imposible prever ni siquiera para el futuro inmediato qué es lo que va a<br />

suceder, pero es un momento de tensión muy fuerte, en el mundo entero hay reacciones<br />

fragmentarias, desordenadas, desorganizadas incluso, pero que una vez más demuestran eso<br />

que decíamos de la insistencia de una idea de que la –para no hablar de comunismo–<br />

recuperación del común sigue siendo un deseo de las multitudes más oprimidas, de las<br />

víctimas de la historia, entonces uno por supuesto que apuesta a eso, siendo muy crítico de las<br />

propias esperanzas, creo que es un momento para hacer, para transformar ese principio de<br />

esperanza del que hablaba Ernst Bloch. Respecto de la situación de Latinoamérica yo la<br />

definiría así: mantener las esperanzas pero con un ánimo muy crítico.<br />

Vattimo: Cuando yo imagino un futuro autoritario en Europa siempre dejo de lado la<br />

posibilidad de que haya una guerra, paradójicamente o desafortunadamente los fascismos<br />

terminan solamente con guerra.<br />

MILITARIZANDO LA CRISIS CLIMÁTICA<br />

Ben Hayes y Nick Buxton *<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2013</strong>011006<br />

Los líderes políticos del mundo no podían decir que no fueron advertidos. Poco antes de que<br />

comenzaran las negociaciones sobre el clima de la ONU a principios de diciembre de 2012 en<br />

Qatar, no eran solo el Banco Mundial, la Agencia Internacional de la Energía y la compañía<br />

internacional de contabilidad PWC los que preveían unos peligrosos niveles de cambio


climático. Incluso la naturaleza parecía dar voces de alarma con unos huracanes fuera de<br />

temporada que devastaron Nueva York y algunas islas del Caribe y las Filipinas.<br />

Ante tal panorama, cualquiera hubiera esperado una respuesta decidida por parte de los<br />

Gobiernos del mundo. En lugar de ello, la cumbre de la ONU pasó prácticamente desapercibida<br />

para los medios internacionales y culminó con otra declaración vacía que, según Amigos de la<br />

Tierra, es “una farsa” que “falla en todos los sentidos”.<br />

Ante uno de los grandes desafíos a los que se hayan enfrentado jamás nuestro planeta y sus<br />

pueblos, es evidente que nuestros líderes políticos han fracasado. Así, en marcado contraste<br />

con la gran acción coordinada para rescatar a los bancos y estimular el sistema financiero, en<br />

este caso los Gobiernos han optado por mantenerse al margen, dando carta blanca a los<br />

mercados y a los gigantes de los combustibles fósiles en lugar de atreverse a planificar una<br />

conversión de nuestras economías, basadas en las emisiones de carbono.<br />

No es que los Gobiernos hayan decidido quedarse de brazos cruzados, como suele decirse,<br />

sino que están asegurándose activamente de que el cambio climático sea una realidad. Y es<br />

que cada planta de carbón construida en China, cada pozo petrolífero perforado en el Ártico y<br />

cada yacimiento de gas explotado por fracturación hidráulica en Estados Unidos fijan carbono<br />

en la atmósfera durante al menos mil años y eso significa que, aunque en los próximos años se<br />

tomen medidas radicales para reducir las emisiones, nada será suficiente para impedir que el<br />

calentamiento global se desboque.<br />

El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim señaló que el informe elaborado por la<br />

institución que dirige prevé un aumento de las temperaturas de 4 grados Celsius antes del fin<br />

del siglo y que eso daría lugar a un mundo “muy inquietante.”<br />

Por primera vez, la cuestión de cómo pagar “las pérdidas y los daños” que ya está provocando<br />

el cambio climático entre las personas más pobres y vulnerables del mundo alcanzó un<br />

protagonismo importante en Doha. Es una trágica paradoja que las discusiones sobre cómo<br />

detener el cambio climático y cómo prepararse para él (lo que en la jerga de la ONU se conoce<br />

como “mitigación y adaptación”) se hayan visto ahora eclipsadas por las demandas de<br />

reparación y por la creciente preocupación –entre la industria de los seguros, por ejemplo– de<br />

quién o qué va a pagar por los daños causados por el cambio climático.<br />

Estas narrativas son profundamente alarmantes y desmovilizadoras. A la gente le resulta<br />

ahora mucho más fácil imaginar un futuro distópico para sus hijos que un mundo que ha<br />

aunado esfuerzos para evitar los peores efectos del cambio climático. Así, lejos de impulsar la<br />

acción en masa, el miedo y la inseguridad parecen estar llevando a la gente a desconectar del<br />

tema o a buscar consuelo en teorías conspirativas.<br />

¿Seguridad para qué y para quién?<br />

Esta apatía está siendo explotada por aquellos que acogen con agrado o que buscan sacar<br />

provecho de la política de la inseguridad y de lo que el Pentágono ha bautizado como “la era<br />

de las consecuencias”. En todo el mundo –y muchas veces a puerta cerrada–, securócratas y<br />

estrategas militares se dedican a practicar “ejercicios de prospectiva” que, a diferencia de sus<br />

jefes políticos, dan por sentado el cambio climático y desarrollan opciones y estrategias para<br />

adaptarse a ‘los riesgos y las oportunidades’ que este presenta.<br />

Solo un mes antes de las negociaciones sobre el clima de Doha, la Academia de Ciencias de<br />

Estados Unidos publicó un informe encargado por la CIA que buscaba “evaluar las pruebas<br />

científicas sobre posibles conexiones entre el cambio climático y las consideraciones en<br />

materia de seguridad nacional”. El estudio llegaba a la conclusión de que sería “prudente que<br />

los analistas de seguridad esperaran sorpresas climáticas en la próxima década, como eventos<br />

aislados inesperados y potencialmente perjudiciales y confluencias de eventos ocurridos de<br />

forma simultánea o secuencial, y que estos sean cada vez más graves y más frecuentes, muy<br />

probablemente a un ritmo crecientemente acelerado”.


¿Qué consecuencias tiene enmarcar el cambio climático como un problema de seguridad y no<br />

como un problema de justicia o de derechos humanos?<br />

La predisposición que siente la comunidad militar y de la inteligencia a tomar en serio el<br />

cambio climático ha sido muchas veces bienvenida por parte de la comunidad ambiental sin<br />

ningún tipo de análisis crítico. Los organismos especializados en seguridad, por su parte,<br />

afirman que se limitan a cumplir con su trabajo. Sin embargo, la pregunta que muy poca gente<br />

está planteando es la siguiente: ¿Qué consecuencias tiene enmarcar el cambio climático como<br />

un problema de seguridad y no como un problema de justicia o de derechos humanos?<br />

En un mundo ya envilecido por conceptos como “daños colaterales”, los participantes de estos<br />

nuevos juegos de guerra climáticos no tienen por qué hablar con franqueza acerca de lo<br />

persiguen, pero el trasfondo de su discurso es siempre el mismo: ¿cómo pueden los países<br />

industrializados del Norte –en una época de creciente escasez potencial y, se presupone, de<br />

crecientes disturbios– protegerse a sí mismos de “la amenaza” de los refugiados climáticos, las<br />

guerras por los recursos y los Estados fallidos y, al mismo tiempo, mantener el control de los<br />

principales recursos estratégicos y cadenas de suministro?<br />

En palabras de la estrategia propuesta en materia de cambio climático y seguridad<br />

internacional de la UE, por ejemplo, “la mejor manera de considerar el cambio climático es<br />

como un multiplicador de amenazas” que conlleva “riesgos políticos y de seguridad que<br />

afectan directamente a los intereses europeos”.<br />

El negocio del miedo<br />

Las industrias que florecen con la real politik de la seguridad internacional también se están<br />

preparando para el cambio climático. En 2011, el texto publicitario de una conferencia sobre<br />

la industria de defensa sugería que el mercado de la energía y del medio ambiente valía por lo<br />

menos ocho veces más que el propio negocio de la defensa, estimado en un billón de dólares al<br />

año. El mismo texto también apuntaba que “el sector aeroespacial, de defensa y seguridad,<br />

lejos de quedar excluido de esta oportunidad, se está movilizando para abordar lo que parece<br />

destinado a convertirse en su mercado adyacente más significativo desde la fuerte emergencia<br />

del negocio de la seguridad civil/interior hace casi una década”.<br />

Puede que algunas de estas inversiones acaben resultando de utilidad e importantes, pero el<br />

discurso de la seguridad climática también está ayudando a alimentar un auténtico boom de<br />

inversiones en sistemas de control de fronteras de alta tecnología, tecnologías para el control<br />

de masas, sistemas de armas ofensivas de próxima generación (como los drones o aviones no<br />

tripulados) y las conocidas como “armas menos letales”. Debería ser inconcebible que Estados<br />

democráticos se estén equipando de esta forma para un mundo cambiado por el clima, pero<br />

cada año se ponen a prueba y salen al mercado más aplicaciones. Teniendo en cuenta la<br />

consolidación de las fronteras militarizadas en todo el mundo durante la última década, nadie<br />

querría ser un refugiado climático en 2012; no digamos ya en 2050.<br />

No son solo las industrias de la represión las que se están posicionando para beneficiarse de<br />

los temores sobre el futuro. Las materias primas de las que depende la vida se están<br />

incorporando en nuevas narrativas sobre seguridad basadas en temores relativos a la escasez,<br />

la sobrepoblación y la desigualdad. Cada vez se concede mayor importancia a cuestiones como<br />

la “seguridad alimentaria”, la “seguridad energética” y la “seguridad hídrica”, sin que se<br />

analice en profundidad qué se está asegurando exactamente para quién, y a expensas de<br />

quién. Pero cuando la situación percibida de inseguridad alimentaria en Corea del Sur y<br />

Arabia Saudí está impulsando acaparamientos y explotación de tierras en África, y el aumento<br />

de los precios de los alimentos está provocando un malestar social generalizado, tendrían que<br />

saltar las alarmas.<br />

El discurso de la seguridad climática da por sentado estos resultados. Se articula en torno a la<br />

idea de ganadores y perdedores –los asegurados y los condenados– y se basa en una visión de<br />

la “seguridad” tan distorsionada por la “guerra contra el terror” que considera,


fundamentalmente, que hay personas desechables en lugar de promover la solidaridad<br />

internacional que se necesita de forma tan obvia para encarar el futuro de una manera justa y<br />

colaborativa.<br />

La doble batalla contra el cambio climático<br />

Para hacer frente a la creciente securización de nuestro futuro, debemos seguir luchando para<br />

poner fin a nuestra adicción a los combustibles fósiles lo antes posible, sumándonos a<br />

movimientos como los que se oponen a la explotación de las arenas bituminosas en<br />

Norteamérica y formando amplias alianzas ciudadanas que presionen a municipios, estados y<br />

Gobiernos para que transformen las bases de sus economías y minimicen su huella de<br />

carbono. No podemos detener el cambio climático –ya está ocurriendo– pero todavía<br />

podemos evitar sus peores consecuencias.<br />

Sencillamente, no podemos permitirnos dejar nuestro futuro en manos de securócratas y<br />

corporaciones cuando se deben tomar decisiones difíciles. Sin embargo, también debemos<br />

prepararnos para reivindicar la agenda sobre la adaptación al cambio climático, exigiendo que<br />

esta deje de basarse en la adquisición por desposesión y en las interesadas agendas de<br />

seguridad de los poderosos, y se centre en los derechos humanos universales y la dignidad de<br />

todas las personas. Sencillamente, no podemos permitirnos dejar nuestro futuro en manos de<br />

securócratas y corporaciones cuando se deben tomar decisiones difíciles.<br />

La reciente experiencia del huracán Sandy, en que el movimiento Occupy, con su respuesta a<br />

la crisis, dejó en evidencia al Gobierno federal, pone de manifiesto el poder de los<br />

movimientos populares para responder positivamente a catástrofes locales.<br />

A pesar de todo, las respuestas locales, de por sí, no bastan. Necesitamos estrategias<br />

internacionales más amplias que controlen el poder corporativo y militar y, al mismo tiempo,<br />

globalicen las herramientas para la resiliencia. Esto significa proponer soluciones progresistas<br />

sobre cuestiones como los alimentos, el agua y la energía, y sobre cómo hacer frente a<br />

condiciones meteorológicas extremas que ofrezcan alternativas viables a los enfoques<br />

basados en el mercado y obsesionados con la seguridad que favorecen nuestros Gobiernos.<br />

Pero puede que lo más importante sea que debemos empezar a enmarcar estas ideas en<br />

visiones positivas para el futuro, algo que ayudará a las personas a rechazar la distopía y a<br />

reivindicar un futuro justo y habitable para todos y todas.<br />

* Coeditores de un libro sobre la securización del cambio climático que será publicado por el<br />

Transnational Institute en <strong>2013</strong>. Texto traducido del inglés por Beatriz Martínez. Fuente:<br />

http://www.tni.org/es/article/militarizando-la-crisis-climatica<br />

JACH’AT ÄRSUÑA, ISK’A LURÄÑA<br />

FALSA DESCOLONIZACIÓN<br />

Pablo Mamani Ramirez [1]<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2013</strong>010904<br />

Un amigo nos contó a finales de 2012 que había osado escribir, tratar de pensar y presentar su<br />

investigación en lengua aymara. Las respuestas fueron entre la incredulidad, sorpresa, alguna<br />

que otra satisfacción y en un buen porcentaje enojo o rechazo. ¿Por qué aún no es normal<br />

escribir, pensar, hablar en la academia y en la vida social, en la lengua aymara o en su caso<br />

quechua o guaraní?. Pues la sorpresa, la incredulidad y el enojo, nos muestra que esto aún es<br />

un hecho extraordinario, de modo particular, el enojo observado en el momento de entregar<br />

la invitación para la presentación del libro. Esta es una constatación sociológica.<br />

Entonces debemos preguntarnos una y otra vez. ¿Realmente estamos en el camino de la<br />

descolonización o de lo contrario en un proceso de falsa descolonización? Este es un tema que


en el último tiempo se ha dejado a medias en Bolivia aparentemente por la complejidad de su<br />

definición sobre qué se entiende por descolonización y cómo se hace efectiva. Este parece ser<br />

un buen argumento, aunque ciertamente es compleja el hecho y la idea de la descolonización,<br />

para seguir el camino contrario a la descolonización. Esto es así particularmente en los niveles<br />

del entorno presidencial y en sus mecanismos de acción. Por lo que podríamos decir que en<br />

Bolivia la descolonización es raquítica desde este lugar del poder y robusta la falsa<br />

descolonización. Este es el hecho que aquí analizaremos con datos y descripciones.<br />

Antes debo aclarar que estas críticas son ante todo a los nuevos gobernantes y sus círculos<br />

íntimos de poder donde algunos callan de lo que observan aunque otros aportan datos para el<br />

conocimiento público. Pues día a día se observa en dichos lugares la reproducción y<br />

producción de las ontologías del poder colonial y republicano. Así estas críticas no se refieren<br />

a la dinámica de la sociedad y sus movimientos sociales e intelectuales. Dado que aquí ocurren<br />

hechos diferentes al de los círculos íntimos del poder porque existe una dinámica particular y<br />

novedosa aunque con muchas variantes. Es evidente que el poder produce nieblas que no<br />

permite entender ni ver lo que ocurre en la sociedad que está en un proceso de lucha aunque<br />

con sus propias paradojas. Haciendo uso de metáfora se podría decir que por debajo de los<br />

zapatos de los señores del poder hay un movimiento de otra índole que no necesariamente es<br />

producto de los actos del gobierno. Incluso algunos son en respuesta a lo que estos hacen y<br />

dicen.<br />

Así el tema de la descolonización o su contraste la falsa descolonización es un hecho concreto<br />

pero y a la vez es un asunto conceptual. ¿Qué entender por falsa descolonización? Frantz<br />

Fanon[2] (el médico argelino que luchó contra la colonización francesa), alertó brillantemente<br />

que dentro de la descolonización también se puede producir una falsa descolonización. Para<br />

Fanón, la falsa descolonización es un hecho concreto. Esto es. Se es radical en el discurso y<br />

reformista en la práctica. Esto es lo que ocurre en Bolivia. Se emiten discursos radicales pero<br />

con acciones reformistas y paradójicas. Dado que la descolonización es un hecho dolorosa y<br />

dura porque se trata de cambios profundos no sólo de forma o fenomenológico sino en el<br />

hecho del trastocamiento de un ser por otro ser. Diríamos nosotros, es cambiar una totalidad<br />

social por otra totalidad social. En ese sentido, la descolonización no es el cambio del discurso<br />

para hacer lo mismo que hacían los otros aunque con algunos detalles menores, sino destruir<br />

lo que existía como es la dominación colonial y moderna. El hacer, en aymara luraña, es el<br />

centro de este hecho histórico a la vez del revolvimiento (pacha tijra) de las ideas o los<br />

imaginarios sociales. Sin duda esto no es sencillo, pero las acciones y el habla deben estar<br />

orientadas hacia ella. Si las acciones más que cambiar reproducen lo colonial estamos<br />

entonces ante la falsa descolonización.<br />

La descolonización es cambiar el sustrato mismo de ser. Y en esto lo indio o indígena<br />

originario tampoco es inerme por completo porque históricamente ha sido y es producto del<br />

proceso de colonización social y mental que se expresa como inconsciente individual o<br />

consciente social. Dado que en la vida social todo se aprehende y se aprende. Aquí el que hoy<br />

llamamos criollo-mestizo y su cultura es el centro del cuestionamiento dado que en este lugar<br />

social e histórico se produjo el hecho colonial suponiendo que tenía una grandeza cultural y<br />

civilizatoria. La colonización territorial es parte de este hecho y la colonización cognitiva<br />

también porque hubo un proceso de imposición de una forma de ver el mundo y la vida social.<br />

En una palabra, si la colonización es un hecho social donde un grupo de personas extraños a<br />

un lugar y tiempo se imponen según sentidos de superioridad al otro u otros y por medio de la<br />

violencia o fuerza aunque estos se resistan, entonces, descolonizar es desmontar todo ello de<br />

modo inteligente apropiándose lo que cultural y políticamente es adecuado a la nueva<br />

realidad social y a la vez engrandeciendo lo que es propio primigeniamente. Esto bajo los<br />

principios de justicia, igualdad, respeto, y gobierno compartido entre los miembros de ese<br />

lugar o territorio histórico. En este sentido, la elite colonizadora no entra en esta posibilidad


histórica porque está claro que es parte de un daño humano, territorial, social, cultural,<br />

cosmológico y lingüístico, producido por la violencia y apropiación de lo ajeno y muerte<br />

selectiva o inducida de sus habitantes.<br />

Ahora el debate de la descolonización ya tiene más de 150 años en Bolivia, pero éste ha sido<br />

soterrado por el poder colonial y republicano porque esto significa hurgar los actos impunes<br />

del genocidio humano y etnocidio político. Así, por ejemplo, el ideólogo del indianismo, Fausto<br />

Reinaga, decía, en su libro: La inteligencia del cholaje boliviano[3], que el colonizador o el<br />

criollo fantaseaba de su grandeza (aparente) sin importar que efectivamente éste haya sido<br />

así. Sólo creía que eso era cierto fundado en la supuesta superioridad cultural bajo la lengua<br />

de Castilla aunque la lógica y la realidad hayan dicho otra cosa como es el manojo de falsas<br />

coherencias. Además argumentaba Reinaga que el criollo o el cholo es un ser para el<br />

latrocinio, para vivir de lo ajeno, para asaltar si tiene las posibilidades el poder, de endulzar<br />

sus palabras con grandilocuencias, de presentarse ante el otro mirando sobre los hombros,<br />

etc. La pregunta es. ¿Cuánto de esto hoy ha cambiado en cuanto se refiere a los señores del<br />

poder? Los datos nos dicen que no han cambiado nada o tal vez en algo. Pues se observa que<br />

siguen siendo lo mismo ya sea con el poder o sin ella porque develan siempre su altanería,<br />

cree que su juicio es válido, y si no logra imponer su visión amenaza con juicios penales,<br />

particularmente en contra de los más humildes y pobres aunque también en contra de la<br />

gente indígena adinerada. Incluso no sólo amenaza sino ha logrado construir cárceles como la<br />

de San Pedro en La Paz hecha a finales del siglo XIX para la indiada. Incluso hoy se observa<br />

otro método como es el de arman trampas con el alcohol para luego incriminarlo.<br />

El propio Gustavo Navarro (Tristan Marof), uno de los miembros de este grupo en la ciudad de<br />

Sucre entre 1930 y 1945, sostuvo en su libro: La Ilustre cuidad[4], que el criollaje no era más<br />

que apariencia, grandilocuencia verbal, imaginaria obsolescencia de vivir en Francia, porque<br />

en los hechos sólo se imaginaba y cantaba loores a la madre patria para acostarse sin embargo<br />

con sus empleadas domésticas (al que despreciaban públicamente), de emborracharse en las<br />

cantinas de la esquina, vociferar diciendo que son “doctores” de Charcas o de los Cuatro<br />

Nombres, etc. A esto Marof lo llamó los badulaques, es decir, mamarracho, falso, doblés<br />

impregnado en su propia mirada y ser. Y por este hecho Navarro fue echado de la ciudad de<br />

Sucre y quemado su casa. ¡Un gran acto de la cultura civilizada!<br />

El propio Franz Tamayo (llamado el indio y después de su muerte exaltado como el gran<br />

pensador boliviano)[5] decía que la gente de su tiempo era profundamente bobarysta. Esto es<br />

grandilocuencia en el habla, el sentir que es superior al indio, impresionar a la audiencia con<br />

palabra difíciles con la sola finalidad de hacer notar que saben mucho, aunque en realidad no<br />

sepa nada, por ejemplo, sobre la filosofía del niño aymara. En otras palabras era pura<br />

fanfarronería. ¿En qué medida hoy la educación está cambiando si éstas son las condiciones<br />

estructurales de la mentalidad boliviana particularmente de los grupos de poder? ¿Se habrá<br />

entendido que una cosa es educar y otras es instruir?. ¿Por qué aún se enseña hoy en las<br />

escuelas religión y moral cristiano católico?<br />

Ante esta realidad, Eduardo Nina Quispe, un aymara echado de sus tierras de los ayllus de<br />

Ingavi por la hacienda, funda en la ciudad de La Paz, el Centro Cultural del Qullasuyu[6] y allí<br />

el primer acto que realiza es enseñar la ética y la moral con la finalidad de cambiar un país<br />

corrupta en su valores y formas de ser. Nina Quispe planteaba ante ello una profunda<br />

Renovación de Bolivia que en el lenguaje de hoy sería una radical y profunda descolonización<br />

del poder colonial y sus instituciones. Un poco antes el general aymara Pablo Zárate Willka<br />

arengó también en la Proclama de Caracollo (Qaraqullo), Renovar Bolivia: “porque todos<br />

somos hermanos”[7]. Y esta visión luego también fue aplastado y él asesinado por el Coronel<br />

José Manuel Pando. Entre paréntesis habría que decir que la “elite” paceña nunca quiso<br />

reconocer el gran aporte de los Willkas y de los ayllus para la victoria de los pandistas frente<br />

al presidente Constitucional Fernández Alonso. Dicho aporte consistió en el hecho militar,


humano, alimenticio y de estrategia territorializado del poder con las que no pudieron las<br />

tropas del Sur. Pando y Alonso luego se unen ante el peligro de la indiada que se había<br />

levantado por sí mismo. Hoy muchas cosas son similares a aquellos tiempos pese al llamado<br />

Proceso de Cambio. Dado que, por ejemplo, la traición está en el orden normal de la sociedad y<br />

el uso del indio para fines de legitimidad aunque no sea militarmente como en el ‘52 o en la<br />

guerra del Chaco. Hoy el uso consiste en el voto y para ser aplaudidos en las concentraciones<br />

campesinas. Un pequeño ejemplo para ello. En 2007, el Vicepresidente García Linera ha<br />

“instruido” zarcamente al entonces alcalde de Achacachi, Eugenio Rojas, que debía estar en<br />

Sucre diez mil ponchos rojos. “Quiero diez mil ponchos rojos en Sucre para el diez de<br />

octubre”[8]. Ahí está el uso y el abuso del poder que para este sector social es un orden<br />

normal de las cosas del mundo.<br />

También viene al caso el ejemplo de Bautistas Saavedra. Saavedra después de hacerse famoso<br />

con la “defensa”[9] de los aymaras en el proceso de Mohoza, en 1921, al ser Presidente de<br />

Bolivia acomete una violenta masacre en Jesús de Macha[10]. Allí son fusilados más de 100<br />

hombres y mujeres aymaras machaqueños y sus bienes repartidos entre los vecinos de este<br />

centro poblado y el regimiento Guaqui. Fácticidad histórica del uso “racional” de la fuerza del<br />

Estado, la manu militari, como solución óptima para el problema del indio.<br />

A partir de estos hechos deberíamos preguntarnos hoy ¿por qué algunos se olvidan de tales<br />

actos de colonización y genocidio? La paradoja de hoy es que algunos sectores sociales y su<br />

dirigencia particularmente sindical piensan y creen que comparte el poder con el entorno<br />

criollo-mestizo cuando apenas participan de las migajas derramadas debajo de la mesa. En lo<br />

descrito anteriormente encaja pues hoy varios de los personajes del alto nivel gubernamental.<br />

Uno de ellos es el Vicepresidente. El señor Vicepresidente se había “sumado” al discurso y<br />

lucha aymara indianista pero esto ha sido para adquirir notoriedad pública y luego cambiar<br />

fácilmente a un aymara como Felipe Quispe (después de haber incluso intentado formar el<br />

Ejército Guerrillero Tupaj Katari, EGTK)[11] por otro indio más potable coyunturalmente<br />

como era Evo Morales. Y hoy sostiene él que “siempre había soñado que algún día gobernase<br />

el indio este país”. Y según ello la misión ha sido cumplida.<br />

García Linera viene del criollaje de Cochabamba. Por esto varios de sus críticos sostienen que<br />

“ni es chicha ni limonada”. Pero él es certero en los hechos que tiene que ver con sus<br />

particulares intereses de pronto grandilocuencia. Mediante la lectura de la sociología del<br />

cuerpo se puede observar que el Vicepresidente disfruta mucho en ser engrandado a la vez de<br />

ejercer el poder como lo hace hoy. La cultura criolla como hemos hecho notar más arriba trata<br />

de sustentar su poder en este hecho particularmente frente a los que no lo tienen. ¿Qué habría<br />

que pensar, por ejemplo, del matrimonio de Tiwanaku? En esto se presentó como un gran<br />

benefactor de la lucha aymara o qulla cuando sólo era la auto-exposición de su Yo. “Vean cómo<br />

yo soy capaz de hacer esto”, era el mensaje del Yo. Además hizo gala del Nacionalismo<br />

Revolucionario del MNR porque este partido había hecho uso del Tiwanaku para afianzar el<br />

nacionalismo boliviano. Aquí se puede observar una forma de exponer el orgullo criollo<br />

sediento de ser alguien en un mundo donde se duda cada días más y más de su coherencia, y<br />

su sentido de realismo histórico. O ¿ha servido también para enviar un mensaje subliminal a<br />

muchas otras tierras lejanas de los Andes?. En esto descubrimos una vez más el habitus del<br />

Vicepresidente según como expuso el sociólogo francés Pierre Bourdieu y de la que él hablaba<br />

intensamente en las aulas universitarias. El habitus, decía Bourdieu, es un principio generador<br />

de las relaciones, de sentidos y gusto, estos luego se hacen cuerpo y carne en tanto<br />

construcción social histórica del poder. El habitus es una especie de formación social del<br />

cuerpo y del de ser. Desde este lugar de la historia luego declaró a ABI (Agencia Boliviana de<br />

Información) que: “Los indígenas, los indios, a quienes la brutalidad de la invasión y los<br />

sedimentos centenarios de la dominación habían establecido en el propio sentido común de<br />

las clases dominantes y las clases dominadas hoy asumen decisiones y manejan los destinos


del país... Los sujetos de la política y la institucionalidad real del poder se han trasladado al<br />

ámbito plebeyo e indígena”[12]. En los lugares estratégicos del poder gubernamental por<br />

ejemplo no están los indios sino como siempre en lugares subalternos. Aunque hoy ya no es lo<br />

mismo que ayer. En otro momento dijo ante el CONAMAQ paralela que Evo es la<br />

representación de Tupaj Katari; misma que se puede leer como una forma de agradar al Jefe.<br />

"Ese líder es capaz de unir a todos, pero no solamente es capaz de unir, sino de sacrificarse, de<br />

luchar por la unidad de su pueblo, porque la unidad es la clave que separa el colonialismo de<br />

la emancipación. Katari es la unidad del pueblo aymara, Zarate Willca es la unidad de los<br />

pueblos indígenas y qué es Evo Morales, es la unidad"[13]. Dicho discurso se emitió en el<br />

contexto de un serio intento de dividir el CONAMAQ.<br />

Otro dato de ello es cuando Felipa Huanca (Stria. Gral.) de la Confederación Nacional de<br />

Mujeres Campesinas Indígenas Originarias- B-S. expresa públicamente que “una mujer de<br />

pollera debe ir como embajador ante Naciones Unidas” [14], ante el cual García en una<br />

conferencia de presencia expresa su apoyo a Sacha Llorenti[15]. En el discurso, como realismo<br />

político-cultural del poder criollo, se aprecia la pollera pero en los hechos siempre vale más la<br />

corbata. Antes había dicho que valen igual entre el poncho y la corbata. "Hoy nuevamente el<br />

poncho y la corbata, el mestizo y el indígena se miran como iguales, como bolivianos"[16].<br />

Pero como se ve la realidad es otra porque vale más la corbata que la pollera. Por éste y por lo<br />

anterior, García, no tiene buenas relaciones con los intelectuales aymaras. Al parecer los<br />

detesta. Y éstos también. Entonces nuevamente preguntamos ¿qué ha cambiado hoy en los<br />

nuevos funcionarios del gobierno de Evo Morales y Álvaro García? Sin duda muy poco o nada,<br />

por el contrario, al parecer han mejorado en su accionar como se observa en la red de<br />

extorsión tan bullado[17].<br />

Tal vez un dato más para dejar notar que la descolonización es débil. En el Presupuesto<br />

General del Estado de 2012, el Viceministerio de Descolonización recibió un monto pequeño<br />

ante el monumental hecho colonial como la que hemos descrito. Este Viceministerio sólo<br />

recibió 35 millones 747 mil bolivianos frente, por ejemplo, al Ministerio de Defensa y de<br />

Gobierno, por separado, de más de 2 mil 304 millones de bolivianos. El ministerio de<br />

Desarrollo Rural y Tierras recibió 472 millones 767 mil bolivianos[18]. Tal vez con el apoyo<br />

de algunas ONGs éste monto haya subido un poco. Está claro que la descolonización no sólo se<br />

concentra en un Viceministerio, pero éste tiene el deber de diseñar políticas macros de<br />

descolonización si se tiene en el horizonte trastocar el colonialismo en el Estado. Para 2010 el<br />

gobierno no tenía claro en qué consistía la descolonización. Esto lo constatamos al hacer un<br />

estudio en diferentes Ministerios, Viceministerios y Direcciones sobre qué se estaba entiendo<br />

por descolonización y qué se estaba haciendo al mismo tiempo. En esa oportunidad nos<br />

pareció vital que existiera un Ministerio de Descolonización (y no sólo un Viceministerio) para<br />

ejecutar una política transversal en los diferentes niveles del gobierno y del Estado. Eso no<br />

existía. Hoy al parecer tampoco. El propio Viceministro Cárdenas nos dijo: “el Estado está<br />

hecho en contra del indio…no hay manera de hacer otra cosa” [19]. Aunque luego en años<br />

posteriores afirma que en la administración pública, la policía y la educación, hay una alta<br />

discriminación. "Las tres instituciones constituyen los escenarios más dificultosos pero son<br />

los lugares donde hay mayor racismo y discriminación, es allí donde se debe trabajar"[20].<br />

Esta es la complejidad y la paradoja del discurso de la descolonización en Bolivia. Los datos,<br />

los hechos, la lógica, nos muestran que hay más palabrería que hechos subsecuentes a este<br />

discurso. Así el ser colonial y el sistema racista tiene mucha más fuerza que el hecho de la<br />

descolonización. Ahí está sin duda la falsa descolonización. Esto es así porque se ha<br />

continuado imponiendo los designios de los grupos de poder petrolero y minera en hechos<br />

como la de TIPNIS, en Mallku Quta, la masacre de Caranavi, en el encarcelamiento de Mallkus<br />

de Chuquisaca y de Norte Potosí, leyes (como el de Deslinde Jurisdiccional), que son<br />

inconsultos y muchos de sus contenidos anticonstitucionales. Y entonces ¿dónde quedó la


frase ‘gobernar obedeciendo al pueblo’”’ dicha en oportunidad de abrogar el Decreto del<br />

Gasolinazo del diciembre de 2010?. Adelantamos algo para terminar. Pues parece ser<br />

insuficiente la idea de la descolonización sino se requiere plantearse un horizonte radical en la<br />

visión de la destotalización de la totalidad colonial impuesta sobre el cuerpo de la sociedad.<br />

Destotalizar quiere decir des-articular la totalidad colonial que curiosamente ha sido<br />

impuesto como un universal absoluto. Esto es trastocar un orden práctico de las instituciones<br />

sociales y del imaginario social. Es destotalizar la razón universal y la intersubjetividad social.<br />

Por esto está ahí el hecho anotado al principio. Nadie del entorno presidencial habla aymara o<br />

quechua. ¿Qué otra cosa se puede entonces esperar del resto?<br />

Ukhamäch ukastï, ¿kunsa luräña wakisispa?. ¿Amukïña, p’iqi altaña, lup’iña, mayampi<br />

saytasjaña? Arsuniphäñani.<br />

Notas:<br />

[1] Pablo Mamani Ramires es alteño y aymara de la nación Qulla. Es coordinador de la Revista<br />

Willka y tiene varias publicaciones en libros y artículos.<br />

[2] Frantz Fanon, Los condenados de la tierra, Fondo de Cultura Económica, México, 2003.<br />

[3] Fausto Reinaga, La “intelligentsia” del cholaje boliviano, PIB. La Paz, 1967.<br />

[4] Tristan Marof, La ilustre ciudad (Historia de Badulaques), Universo, La Paz, 1960.<br />

[5] Franz Tamayo, Creación de la pedagogía nacional, Juventud, La Paz, 1987.<br />

[6] Eduardo Nina Quispe, De los títulos de composición dela Coronade España, 1929.<br />

[7] Ramiro Condarco, El “Temible” Willlka, Renovación, La Paz, 1982.<br />

[8] Esto ocurrió en Montreal-Canadá en ocasión de XXVIII Congreso Internacional de Latín<br />

American Studies Asociación, LASA, desarrollado entre el 5 y 8 de septiembre de 2007. En el<br />

momento del incidente estuvimos presente varios aymaras de Bolivia.<br />

[9] Bautista Saavedra, El ayllu. <strong>Segunda</strong> parte Proceso de Mohoza, Juventud, La Paz, 1995.<br />

[10] Roberto Choque y Esteban Ticona, Jesús de Machaqa: la marka rebelde. Sublevación y<br />

masacre de 1921, CEDOIN-CIPCA, La Paz, 1996.<br />

[11] Jaime Iturri, EGTK: La guerrilla aymara en Bolivia, Vaca sagrada, La Paz, 1992.<br />

[12] Ver: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012032301 (25/3/2012).<br />

[13] Ver: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012032301 (25/3/2012).<br />

[14] Felipa Huanca expresa en la semana de 7 de septiembre de 2012 que el gobierno<br />

postulara a una mujer de pollera para Naciones Unidas. Ver:<br />

http://www.paginasiete.bo/Suplementos/Ideas/2012-09 -16/Destacados/11ideas-001-<br />

0916.aspx (09/01/13).[15] Álvaro García el 17 de agosto de 2012 expone su apoyo a Sacha<br />

Llorenti. Ver: http://www.paginasiete.bo /2012-08-18/Nacional/Destacados/500000118-08-<br />

12-P720120818SAB.aspx (25/08/2012).<br />

[16] Con fuente en ABI. Esto es el día sábado 28 de junio de 2008.Ver:<br />

http://greenhouse.economics.utah.edu/pipermail/reconquista-popular/2008-<br />

July/064828.html (09/01/13).<br />

[17] Allí la pregunta es en manos de ¿quiénes está el dinero efectivo exaccionado? ¿Sólo está<br />

en manos de los que hoy están en la cárcel?¿Cuánto dinero se ha exaccionado? ¿Por qué hoy<br />

algunas familias tienen mucho dinero en consorcio con los venezolanos para convertirse en<br />

socios de la empresa televisiva ATB, el periódico La Razón? Y también ¿la radio<br />

Panamericana?.<br />

[18] Ver Ministerio de Economías y Finanzas en su página web:<br />

www.economiayfinanzas.gob.bo (04/03/12). Esto es sólo para tener una idea de cómo se<br />

maneja desde el punto de vista económico el tema de la descolonización.<br />

[19] ¿Cuáles son los resultados del ingreso de jóvenes indígenas al Colegio militar a través de<br />

un pequeño programa que viene desde 2007?.<br />

[20] http://www3.abi.bo/# (05/01/13)


CASI EL 50% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ALIMENTOS TERMINA EN<br />

LA BASURA<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2013</strong>011010<br />

Londres, Roma, Washington y Naciones Unidas (PL y Bolpress).- Cada año terminan en la<br />

basura alrededor de dos mil millones de toneladas de alimentos, equivalentes a casi el 50% de<br />

la producción mundial. Este despilfarro se debe a múltiples factores, entre ellos las estrictas<br />

fechas de caducidad, las manías de los consumidores y las ofertas comerciales que obligan a<br />

comprar y comer más de lo necesario, revela el estudio Global Food, Waste Not, Want Not<br />

(Comida Mundial, no tires, no quieras).<br />

La humanidad pierde y desecha cada año alrededor de 1.300 millones de toneladas de<br />

alimentos aptos para el consumo humano, lo que equivale a casi un tercio de la producción<br />

mundial, estima el director general de la Organización de Naciones Unidas para la<br />

Alimentación y la Agricultura (FAO) José Graciano da Silva.<br />

Los consumidores de los países desarrollados desperdician anualmente 222 millones de<br />

toneladas de alimentos en buen estado, sobre todo frutas y vegetales, un volumen similar a la<br />

producción alimentaria de toda África subsahariana (estimada en 230 millones de toneladas),<br />

revela la FAO en una investigación titulada Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo.<br />

Dicho estudio precisa que el desecho de alimentos anual per cápita en Europa, Estados Unidos<br />

y Canadá oscila entre 95 y 115 kilogramos, mientras que en África subsahariana y Asia del sur<br />

no llega ni a 11 kilos.<br />

Luego de analizar todos los tipos de residuos generados en toda la cadena alimentaria (desde<br />

la producción hasta que los alimentos llegan a la mesa), el Consejo de Defensa de los Recursos<br />

Naturales (NRDC en inglés) calculó que solo en Estados Unidos se echan a la basura 165 mil<br />

millones de dólares en comida, lo que equivale al 40% de la producción anual. El 20% de esas<br />

pérdidas ocurre durante la cosecha y selección de productos, otro 40% en el transporte, el<br />

comercio y el procesamiento, y casi 40% cuando el alimento llega a manos del consumidor.<br />

El NRDC estima que los supermercados de Washington pierden cada año alrededor de 15 mil<br />

millones de dólares en frutas y verduras que no se venden. En general, una familia<br />

norteamericana promedio de cuatro miembros desperdicia hasta 2.275 dólares en comida<br />

cada año y tira aproximadamente el 25% de los alimentos y bebidas que compra, precisó el<br />

estudio de la organización conocida también como “Onda Verde”.<br />

Por su parte, la agrupación de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido denunció en su informe<br />

Global Food, Waste Not, Want Not que entre 30 y 50% de los cuatro mil millones de toneladas<br />

de alimentos producidas cada año en el orbe nunca llegan a utilizarse. Solo en el Reino Unido<br />

hasta 30% de los cultivos de hortalizas no se cosecha porque su apariencia no cumple los<br />

criterios exigidos por los consumidores; en tanto que la mitad de la comida comprada en<br />

Europa y Estados Unidos termina en los botes de basura.<br />

El director de Energía y Medio Ambiente de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido Tim Fox<br />

llamó la atención sobre el despilfarro innecesario de tierra, agua y recursos energéticos que se<br />

utilizan para la producción, el procesamiento y la distribución de esos alimentos. Por ejemplo,<br />

anualmente se emplean unos 550 mil millones de metros cúbicos de agua para cultivar<br />

alimentos que nunca llegan a la mesa del consumidor.<br />

La FAO aseguró que una reducción del 50% de los 1.300 millones de toneladas de alimentos<br />

desperdiciados (suficientes para nutrir a 500 millones de personas más sin ejercer presión<br />

adicional sobre los recursos naturales) ahorraría unos 1.350 kilómetros cúbicos de agua cada<br />

año.<br />

Las causas del despilfarro


En criterio de la FAO, el NRDC y los Ingenieros Mecánicos ingleses, es inaceptable desperdiciar<br />

tanta comida cuando 900 millones de personas, uno de cada siete habitantes en el mundo,<br />

muere de hambre o sufre desnutrición crónica en un planeta en el que se produce el doble de<br />

los alimentos que se necesitan.<br />

Los especialistas coinciden en que una de las razones principales de semejante desperdicio es<br />

la tendencia al consumo excesivo en los países de ingresos altos y medios. Debido a que la<br />

comida representa una parte muy pequeña de los presupuestos de las familias, éstas no son<br />

conscientes de la cantidad de alimentos que desechan.<br />

Los consumidores estadounidenses, como en tantos otros países industrializados, están muy<br />

desligados de la cadena alimenticia y los volúmenes de recursos que en ella se invierten, por<br />

lo que es escasa la conciencia individual y colectiva sobre el tema. Cuando botan a la basura no<br />

piensan en la cantidad de agua, ni el abono, ni la tierra fértil que se invirtió en la producción,<br />

afirman los Ingenieros Mecánicos del Reino Unido.<br />

Empeoran el problema las técnicas de producción agrícola, los sistemas de transporte y de<br />

almacenamiento, y las estrategias comerciales de los supermercados. El NRDC atribuye gran<br />

parte de las pérdidas de alimentos al exceso de existencias de productos “perfectos” que<br />

exhiben los supermercados para impresionar a los clientes y las “ofertas 2 por 1” que animan<br />

al consumidor a comprar más de lo necesario. También influyen los platillos súper<br />

abundantes que comercializan los restaurantes.<br />

Según Caludio Bereta, científico adjunto de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza, el<br />

origen del problema está en la distribución absolutamente desigual del poder adquisitivo.<br />

Datos de la FAO revelan que mientras 1.500 millones de seres tienen sobrepeso, no menos de<br />

868 millones padecen subnutrición, contraste que ilustra la desigual distribución de<br />

alimentos, ingresos y oportunidades.<br />

Ahorrar y reciclar<br />

En Gran Bretaña se botan cada año a la basura más de ocho toneladas de comida buena<br />

porque las personas creen que el producto está vencido. Por ello, científicos británicos<br />

crearon un nuevo tipo de plástico que cambia de color cuándo un alimento está en mal estado.<br />

Este procedimiento resulta mucho más barato que otros consistentes en emplear etiquetas, lo<br />

cual evitará que sean arrojados a la basura alimentos que aún son aptos para el consumo,<br />

aseguraron los investigadores de la Universidad de Strathclyde.<br />

En la misma línea, científicos de Uruguay experimentan con nuevas técnicas de irradiación de<br />

cítricos, verduras y raíces para que sean menos perecederos. “Las prácticas de irradiación se<br />

han utilizado para cambiar el color de ágatas; eliminar patógenos causantes de enfermedades<br />

en los humanos, y esterilizar productos médicos”, ilustró el director de la Autoridad<br />

Reguladora Nacional de Radioprotección del Ministerio de Industria, Energía y Minería Walter<br />

Cabral.<br />

El Laboratorio Tecnológico uruguayo (LATU) dispone de un equipo de fuente cobalto 60, el<br />

cual desarrolla las primeras experiencias y constituye una unidad piloto para posibles plantas<br />

industriales. Esta técnica en las dosis debidas no compromete la salud humana, “lo<br />

fundamental cuando hablamos de alimentos es que se puedan comer y no pierdan sus<br />

características naturales, como el gusto y el sabor”, aseguró Cabral.<br />

Por otro lado, despierta gran interés la producción de biogás en base a la fermentación de<br />

materia orgánica gracias a la acción de un grupo de microorganismos. Para fomentar su<br />

aplicación en América Latina y el Caribe, la FAO lanzó hace poco en Chile El Manual del Biogás,<br />

conjuntamente con el Ministerio de Energía de Chile y el Programa de Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo (PNUD).<br />

El biogás es una mezcla compuesta principalmente por metano y dióxido de carbono y tiene<br />

importancia fundamental para el manejo adecuado de residuos agropecuarios, encontrar vías<br />

de descontaminación y generar energía renovable a partir de desechos animales y vegetales.


El biogás es utilizable en la generación de electricidad, calefacción y para la cocina, entre otros<br />

fines. Según la FAO, el uso de fuentes de energía no convencionales contribuye a tres<br />

necesidades básicas: mejorar las condiciones sanitarias mediante el control de los desechos<br />

orgánicos; generar energías renovables; y suministrar bio-fertilizante para los cultivos.<br />

En China, científicos de la provincia de Zhejiang trabajan en un proyecto de investigación<br />

destinado a convertir los residuos de cocina en biocombustibles y abono orgánico. El plan,<br />

además de aliviar la escasez de energía, reducirá la contaminación ambiental, destacó el<br />

profesor de la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en Hangzhou, Jianbing Ji.<br />

La idea es obtener combustible para automóviles, en tanto el material sobrante de ese proceso<br />

serviría como abono orgánico. Los especialistas tienen previsto crear una línea de producción<br />

para reciclar 400 toneladas diarias de residuos de cocina en los próximos cinco años. Con esa<br />

cantidad se producirían 24 mil metros cúbicos de metano y 26 toneladas de biodiesel. Ese<br />

volumen de biodiesel pueden alimentar por día a 1.300 ómnibus, mientras que el de gas<br />

metano movería a 800 taxis.<br />

Jianbing Ji recordó que las ciudades chinas producen cerca de 60 millones de toneladas de<br />

residuos de cocina cada año, equivalentes a entre 4,3 y 6,14 millones de toneladas de carbón.<br />

China puede producir anualmente al menos entre 300 mil y 500 mil toneladas de biodiesel a<br />

partir de esa fuente de materia prima, pero el elevado costo del proceso obstaculiza la<br />

expansión de esa industria.<br />

En Estados Unidos, un equipo de científicos trabaja en una nueva tecnología para procesar<br />

residuos de alimentos y convertirlos en biocombustibles, que se podrá aplicar tanto en la<br />

industria como en casa. El método está basado en tratar los restos de alimentos con<br />

microondas concentradas para extraer los compuestos químicos útiles. El microondas activa<br />

la celulosa y libera varios elementos químicos, entre ellos el d-limoneno, empleado en la<br />

fabricación de perfumes.<br />

El procedimiento –presentado por el académico James Clark de la Universidad de York de<br />

Gran Bretaña durante el Festival de Ciencia en Bradford– consiste en triturar los desperdicios.<br />

Para ejemplificar, el investigador utilizó grandes cantidades de cáscara de naranja. Si la<br />

tecnología se logra comercializar, podría procesar alrededor de seis toneladas de desperdicios<br />

de comida por hora con una sola máquina.<br />

LOS DATOS, EL PODER DEL FUTURO<br />

Stéphane Grumbach y Stéphane Frénot<br />

Le Monde<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=162050<br />

Traducido del francés para Rebelión por Susana Merino<br />

Vivimos en un período de ruptura, el de la numeración de todo: el hombre, la sociedad, las<br />

organizaciones, el saber, las interacciones, el cuerpo biológico de cada uno, etc.<br />

Todo se convierte en dato numérico y desde allí en vocación de un mundo virtual emergente.<br />

La separación entre el mundo de los datos y el mundo real, que anticipó Jorge Luis Borges, en<br />

su visionaria idea sobre que el rigor de la ciencia, evolucionará para convertirse en algo más<br />

sutil. Existe un antes y un después de la “numerización”.<br />

Los ladrillos que forman la base de la sociedad de la información


Resulta tan difícil imaginar la evolución de la sociedad de la información como lo era a<br />

mediados del siglo XIX inaginar las posibilidades que brindaría la electricidad.<br />

Los datos constituyen los ladrillos básicos de la sociedad de la información. Su cantidad crece<br />

exponencialmente. Mientras la ley de Moore, que predecía que cada dieciocho meses se<br />

duplicaría de la capacidad de cálculo de los ordenadores, está llegando a su fin, parece que los<br />

datos han usurpado para sí esta predicción.<br />

Calificados, desde ahora como los Big Data en el mundo anglosajón, constituyen masas tan<br />

considerables que es necesario recurrir a nuevas medidas.<br />

La infraestructura física de la sociedad de la información, los sistemas de telecomunicaciones,<br />

los centros de almacenamiento y de tratamiento de datos, los nuevos servicios en línea,<br />

conforman sectores industriales que reconocen un crecimiento inigualado.<br />

Los centros de datos consumirán bien pronto, por sí solos, tanta electricidad como un país<br />

como Francia.<br />

Los datos ofrecen en sí mismos un potencial extraordinario que se está comenzando a<br />

explotar. Permiten generar conocimientos que estaban fuera de lo esperado o inexistentes<br />

porque escapaban del dominio de lo inaginable.<br />

Surgen nuevos campos científicos<br />

Se está desarrollando una nueva medicina que gracias a los datos personales podrá proponer<br />

tratamientos adaptados a cada uno y ya no para toda la población. Nuevos campos científicos<br />

están apareciendo a partir de descubrimientos que pueden realizarse a partir de la gran<br />

cantidad de datos accesibles.<br />

Emerge una nueva economía que usa los datos para desarrollar servicios con valor agregado.<br />

Por ejemplo Google, gracias a los datos, realiza negocios en Francia de alrededor de 1.000<br />

millones de euros.<br />

Otra información registra que el estudio de consultores McKinsey estima en 300.000 millones<br />

de dólares para el sistema de salud estadounidense el potencial económico anual de Big Data<br />

o sea, ¡mil dólares por habitante al año!<br />

La sociedad de la información apareció a principios de los años 90 con la emergencia de la<br />

Red. La rápida multiplicación de las páginas web creó la necesidad de inventar nuevas<br />

herramientas para acceder a las páginas: los motores de búsqueda.<br />

Dos grandes revoluciones acompañan la introducción de estos sistemas: el desarrollo de una<br />

industria de tratamiento de los datos en ambiciosas escalas y el establecimiento del modelo<br />

económico que domina la Red, un servicio gratuito de intercambio de datos personales.<br />

Los motores de búsqueda aprovechan así los requerimientos de los usuarios, de los cuales<br />

pueden derivar perfiles que se aprovechan para encaminar publicidades, pero también para<br />

sacar conclusiones globales como el alcance de las epidemias de gripe a nivel mundial.


Los datos personales en el centro de la economía de la sociedad de la información<br />

Esta revolución levanta vuelo en los años 2000 con el desarrollo de sistemas interactivos y de<br />

colaboración, como las redes sociales que permiten contribuir a los usuarios.<br />

Los datos personales, tanto los producidos por los usuarios (textos, fotos, videos. etc.) como<br />

los generados por sistemas que utilizamos a menudo, están en el centro de la economía de la<br />

sociedad de la información y por lo tanto de la economía.<br />

Los datos se han convertido en un recurso demasiado diferente del de las materias primas,<br />

como el carbón o el hierro, y por lo tanto su importancia económica superará a la del petróleo.<br />

La comparación con el petróleo ilustra una característica esencial de la economía de los datos<br />

personales: la concentración.<br />

El petróleo se halla por razones geológicas concentrado en pozos de los que se extrae y<br />

después de su transformación se envía a los hogares particulares de todo el mundo.<br />

A la inversa, los datos personales de la Web 2.0 se recogen en las casas particulares de toda la<br />

tierra y se envían a los centros de datos multinacionales que tienen el monopolio de su<br />

tratamiento como Google, Facebook o Amazon y que concentran el 80% de los datos de los<br />

EE.UU.<br />

La decisión tomada por la Federal Trade Commission el pasado 3 de enero de no perseguir a<br />

Google por el modo en que su motor de búsqueda favorece a sus propios instrumentos de<br />

venta en línea contribuirá al fortalecimiento de su dominante posición y muestra la pesada<br />

tendencia a la concentración en la industria de los datos.<br />

Tanto para el petróleo como para las demás materias primas nos hemos centrado en el<br />

desarrollo de una cadena industrial coherente que va desde la prospección, pasando por la<br />

explotación, el transporte y la transformación hasta la elaboración de productos terminados.<br />

Eso no fue sencillo, Fue necesario adquirir conocimientos, armar grandes empresas, poner al<br />

servicio de esos desafíos una fuerte voluntad política ¿Y qué sucede con los datos numéricos?<br />

En este terreno Europa se halla en un impasse.<br />

Google sabe más sobre Francia que el mismo INSEE (Instituto Nacional de Estadística de<br />

Francia, N. de T.).<br />

Al no construir su propia industria Web 2.0 se ha privado de acceder a ese recurso incluso el<br />

de su propio territorio. Por razones históricas y políticas Europa tiene miedo de los datos. Ve<br />

en la sociedad de la información una amenaza que conviene circunscribir y que parece inhibir<br />

toda verdadera ambición.<br />

La debilidad en materia de datos y en capacidad de tratamiento de dichos datos provoca una<br />

asimetría de información. El economista Joseph Stiglitz ha mostrado las consecuencias de esta<br />

asimetría en los mercados. Gracias al análisis de los requerimientos de su motor, Google<br />

conoce o está capacitado para saber más cosas sobre Francia que el mismo INSEE.


El manejo de los datos posibilita asimismo el manejo de los mercados que transitan ya por<br />

algunos dominios mediante los instrumentos del comercio electrónico estadounidense.<br />

Debido a la falta de desarrollo de esta industria, es probable que en un breve lapso<br />

compremos muchos bienes y servicios producidos y consumidos en Francia, como los pasajes<br />

de tren o la electricidad, a prestatarios extranjeros que se quedarán con una buena parte del<br />

valor agregado y controlarán la cadena industrial.<br />

El manejo de la sociedad de la información otorga un poder que todavía se cree pequeño pero<br />

supera de lejos los sectores de la economía mercantil.<br />

Por ejemplo los sistemas de cursos en línea que en los EE.UU. Han crecido rápidamente<br />

terminarán por revolucionar la enseñanza y permitirán también un manejo de los recursos<br />

humanos a nivel mundial, estratégico en un momento en que los países industrializados<br />

enfrentarán un creciente déficit de personal científico.<br />

La sociedad de la información penetra en dominios menos visibles. Algunos servicios como el<br />

de la identidad de las personas podría ser provisto el día de mañana por multinacionales.<br />

La red social Facebook permite una identificación sin igual de las personas y podría llegar a<br />

ser insoslayable. El Reino Unido está pensando utilizarla para el acceso a los servicios<br />

públicos en línea. La propiedad de los datos está a fin de cuentas vinculada a la seguridad y la<br />

independencia de la nación.<br />

La captación de datos, prioridad absoluta de los EE.UU.<br />

¿Es en Europa una fatalidad la inexistencia de sistema de la Web 2.0? La captación de datos es<br />

prioridad absoluta en los EE.UU. que dominan la sociedad de la información a escala<br />

planetaria. Pero otros países también tienen percepciones estratégicas en la materia.<br />

China, para empezar, es dueña del 16% de los 50 primeros sitios mundiales, junto al 72% de<br />

los estadounidenses. En ambos países los datos nacionales están bajo el control de la industria<br />

nacional. Y ambos ambicionan recoger los datos a nivel internacional. En países más chicos se<br />

está logrando equilibrar su industria. Corea del Sur cuenta con un tercio de los sitios<br />

nacionales, un tercio de los estadounidenses y un tercio de los chinos.<br />

Otros países como Brasil, Rusia o Irán están más avanzados que Europa en la materia.<br />

En Europa existe un uso monolítico de los sitios estadounidenses. En Francia, Google es dueño<br />

de la mayor parte del mercado mundial (92%) y lo mismo sucede con Facebook. En cuanto a<br />

los primeros sitios franceses, ninguno acumula datos.<br />

Esta situación es más que alarmante. Sin embargo disponemos en Francia de un motor de<br />

búsqueda, Exalead, desarrollado por Dassault Systemes. ¿Por qué no se hace de su desarrollo<br />

una causa nacional?<br />

Existen otros motores como Ixquick que no guardan los datos personales.


Sin entrar en la competencia internacional, sin disponer de gigantescos almacenamientos, de<br />

tratamiento de los datos y de servicios y especialmente de un motor de búsqueda de redes<br />

sociales, de sistemas de blogs y de micro blogs, detentando importantes partes del mercado,<br />

no solo de Europa, sino del resto del mundo, es poco probable que la voz europea pueda<br />

escucharse y contribuir a modelar las grandes orientaciones de la sociedad de la información.<br />

Nuestros países están condenados a desempeñar un papel subalterno, a la ilusoria protección<br />

de las industrias, cuyos modelos se hallan en plena evolución y que somos incapaces de<br />

reinventar. Tres aspectos fundamentales configuran el éxito de los sistemas estadounidenses:<br />

la calidad del servicio, el ingenio de las aplicaciones y la pertinencia del modelo económico<br />

asociado.<br />

Para triunfar, Europa debe promover un modelo original, compatible con sus principios pero<br />

que también responda a las necesidades que los sistemas estadounidenses han desarrollado y<br />

que han cambiado el mundo.<br />

Stephane Grumbach, director de investigaciones del Instituto Nacional de investigaciones en<br />

informática y antiguo consejero científico en China, trabaja sobre los nuevos equilibrios<br />

inducidos por la sociedad de la información.<br />

Stephane Frénot, profesor de las universidades en el laboratorio CITI del Instituto Nacional de<br />

Ciencias Aplicadas de Lyon, realiza sus investigaciones sobre los sistemas informáticos de<br />

comunicación en el corazón de la Web y sus aplicaciones.<br />

Fuente: http://www.lemonde.fr/idees/article/<strong>2013</strong>/01/07/les-donnees-puissance-dufutur_1813693_3232.html?xtmc=stephane_grumbach&xtcr=2<br />

LA ANTROPOLOGÍA EN CRISIS<br />

Con una visión crítica, el especialista británico denuncia que esta ciencia no forma parte de<br />

debates importantes, y sostiene que “debería mirar al futuro a Través de la lente del pasado”,<br />

ser “especulativa y no sólo una disciplina empírica”.<br />

POR VIVIAN SCHEINSOHN<br />

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Tim-Ingold-antropologia-crisis_0_841715835.html<br />

Mientras que en el ámbito de las ciencias sociales las escuelas y teorías se multiplican, el<br />

antropólogo británico Tim Ingold parece responder sólo a sí mismo. Difícilmente clasificable<br />

en una corriente en particular, sus aportes teóricos a la antropología lo convierten en una<br />

figura insoslayable. Profesor de Antropología Social en la Universidad de Aberdeen (Escocia),<br />

Ingold estuvo en Buenos Aires a fines de 2012, dictó una conferencia en la Universidad<br />

Nacional de General San Martín y también viajó a Córdoba donde dictó un curso en el Museo<br />

de Antropología de la Universidad de Córdoba.<br />

Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología es el<br />

título de su único libro traducido al español.


Sobre el papel de la antropología en el presente y en el futuro, en Europa y en América Latina,<br />

dialogó con Ñ .<br />

¿Qué definición le cabe a la antropología en esta época y en este contexto?<br />

Tenemos que movernos más allá de la idea de que la antropología estudia las culturas.<br />

Necesitamos pensarla como una disciplina especulativa, que mira las posibilidades y<br />

potencialidades de los seres humanos. Por eso, según mi definición, es una filosofía que<br />

incluye a la gente. No es sólo pensar cómo fue o es la vida humana en ciertos lugares o<br />

momentos sino cómo podría ser, qué tipo de vida podríamos vivir. La antropología debería<br />

mirar al futuro a través de la lente del pasado. Debe ser especulativa y no sólo una disciplina<br />

empírica.<br />

¿Y entonces qué distingue a la antropología del resto de las ciencias sociales?<br />

Puede pensarse en las ciencias sociales como conformando un paisaje donde cada disciplina<br />

es definida por el lugar donde se ubica. Se puede ver entonces que la antropología está<br />

hablándole a los sociólogos, a los historiadores, a los lingüistas. Si se toma la sociología, los<br />

sociólogos le están hablando a los antropólogos, a los historiadores, pero también a los<br />

economistas o a los historiadores del derecho, a los cuales la antropología no les habla.<br />

Entonces vemos diferentes lazos con diferentes disciplinas. Todas están conectadas pero<br />

ocupan diferentes posiciones en este paisaje. El ambiente de la investigación puede definirse<br />

como ese paisaje, con diferentes colinas o montañas donde están la antropología, la sociología,<br />

etcétera. Se puede ir de una a la otra sin cruzar ningún límite en particular. El punto es que<br />

cada disciplina no es más que un grupo de gente haciendo cosas y conversando. A esa<br />

conversación se une mucha gente, cada uno con su propio campo de referencia, en términos<br />

de a quiénes leyeron, dónde estuvieron, en que país estudiaron. Por eso no creo que se pueda<br />

hablar de disciplinas como si fueran una suerte de supraorganismo. Las ciencias sociales sólo<br />

se distinguen entre sí por las conversaciones que tuvieron. Y eso es lo divertido: que todos<br />

traemos algo diferente a esa conversación. Y nunca se sabe qué va a salir de eso.<br />

Sin embargo, esa conversación interdisciplinaria no parece funcionar del todo bien. A veces,<br />

ciertas disciplinas parecen jugar su propio juego y eso hace que ciertos temas que fueron<br />

largamente debatidos en una disciplina sean redescubiertos en otra.<br />

Sí, y eso es extremadamente problemático. Los antropólogos del Reino Unido tenemos<br />

problemas para hablar con las ciencias políticas. También tenemos un problema similar con la<br />

psicología, donde hoy se dan por sentado supuestos que nosotros deconstruimos hace tiempo.<br />

Y esto no sólo afecta a las ciencias sociales. Por ejemplo los biólogos comenzaron a darse<br />

cuenta de que la teoría dar-winiana estándar no era suficiente como para explicar la cultura.<br />

Entonces ahora aparece la Teoría de la Construcción de Nicho, es decir, la idea de que los<br />

humanos son animales que continuamente están construyendo su nicho y que los efectos de<br />

esa construcción condicionan la forma en que las futuras generaciones viven. Pero están<br />

reinventando la pólvora. Esa idea está bien establecida en antropología desde hace tiempo. Lo<br />

único que agregaron es la formalización. Lo hacen de una manera matemática de modo que la<br />

gente del ámbito de las ciencias naturales pueda entender esa idea y respetarla. No están<br />

preparados para entender o respetar una teoría si no está planteada de esa forma. No es tanto<br />

una nueva teoría, entonces, sino una traducción a un nuevo lenguaje de algo que ya sabíamos<br />

hace tiempo. Por eso que pienso que una de las principales tareas de la antropología es<br />

demostrar que hay formas distintas de ver las cosas, diferentes a lo que hoy es corriente en


economía o en psicología. En ese sentido la antropología es una disciplina antidisciplinaria ya<br />

que está contra la idea de que todo el terreno del conocimiento puede dividirse en diferentes<br />

países, que estudian diferentes disciplinas. Además, la antropología es totalmente<br />

antiacadémica. Nos apoyamos en el mundo académico para existir pero siempre desafiando el<br />

modelo académico de producción de conocimiento. La antropología nos dice todo el tiempo<br />

que la gente con la que trabajamos es la que conoce lo que pasa, que deberíamos aprender de<br />

ellos.<br />

Usted fue uno de los primeros en criticar la separación que se hizo a lo largo de la historia<br />

entre naturaleza y cultura. Este es un debate que se está dando ahora en otras disciplinas,<br />

fuera de la antropología. Y si bien hay un acuerdo respecto de que hay que superar esa<br />

división no parece existir un acuerdo hacia dónde se dirige esa alternativa, ¿Cuál sería su<br />

propuesta?<br />

Mi propuesta es procesual, relacional y vinculada con el desarrollo o crecimiento. Los<br />

conceptos de naturaleza y cultura son sustantivos. Tendemos a pensar en el mundo como algo<br />

que ya existe de entrada. Pero en vez de esto, supongamos que el mundo del que hablamos es<br />

un mundo que se está haciendo todo el tiempo, que no es nunca el mismo de un momento al<br />

otro. En cada momento este mundo se esta revelando, desarrollando. Tenemos entonces que<br />

pensar en términos de verbos, más que de sustantivos, como algo que se está convirtiendo en<br />

lo que es. Y entonces podemos pensar en las formas que vemos como surgiendo de ese<br />

proceso. Por ejemplo, el biólogo supone que la forma ya está prefigurada en el ADN de un<br />

organismo y la única cosa que hace la vida es revelar esa forma. La alternativa que propongo<br />

es pensar que esas formas de vida, de organismos, de artefactos, son patrones emergentes que<br />

surgen de un proceso de desarrollo o crecimiento que se está llevando a cabo de manera<br />

continua. Las formas surgen del proceso que les da lugar. Hay que empezar a hablar de<br />

desarrollo entonces.<br />

¿Habla del desarrollo a nivel de los individuos o de los grupos?<br />

No veo que haya individuos versus grupos. El organismo es un lugar en un campo de<br />

relaciones. Volvamos otra vez al paisaje: se puede tomar un lugar dentro de ese paisaje y ese<br />

lugar estará creciendo, se estará desarrollando: eso es el organismo. Tenemos que dejar de<br />

pensar en individuos y grupos y comenzar a pensar en posicionalidad, en lugares o puntos en<br />

un campo de relaciones. Eso es lo que me satisface de la Teoría de los Sistemas de Desarrollo,<br />

que permite pensar en esos términos. Por ejemplo, normalmente se piensa en las habilidades<br />

como transmitidas de una generación a la otra. Para mí, nada se transmite. Las habilidades<br />

crecen de nuevo, se recrean con cada generación. Lo que una generación contribuye a la<br />

siguiente son los contextos de aprendizaje en los cuales los novicios pueden redescubrir por<br />

ellos mismos lo que sus predecesores ya conocían. Vamos a un ejemplo: supongamos que hay<br />

un granjero que tiene una granja y que muchas generaciones después sus descendientes<br />

siguen cultivando esa granja. La gente que se enmarca dentro de la Teoría de Construcción de<br />

Nicho diría que ese es un ejemplo de herencia ecológica, ya que el primer granjero creó un<br />

nicho y se los pasó a sus descendientes. Pero la realidad es que esa tierra cambió. En un<br />

sentido legal se puede decir que el descendiente heredó la tierra pero en un sentido práctico<br />

el descendiente trabaja esa tierra y la mantiene productiva gracias a su trabajo. Así<br />

seguramente usó técnicas totalmente distintas a las que usaba su abuelo. Y descubrió las cosas<br />

que conocía su abuelo pero al mismo tiempo descubrió cosas nuevas. El trabajo de una<br />

generación armó las condiciones del trabajo de la siguiente. Y eso no es otra cosa que la<br />

historia. Lo cual nos lleva a que hay que romper la división entre historia y evolución. No


podemos tener una teoría en historia y otra en evolución. Necesitamos una teoría general de<br />

la evolución que se enfrente al darwinismo, como hizo la teoría de Einstein respecto de la de<br />

Newton. La física newtoniana sirve, funciona, pero sabemos que no es del todo correcta y que<br />

el universo no funciona exactamente así. Lo mismo pasa con el paradigma darwiniano:<br />

funciona la mayor parte del tiempo pero en lo que respecta a la historia humana no es<br />

exactamente así. Necesitamos una teoría para la cual el darwinismo sea un caso especial.<br />

En el mapa académico usted no parece una figura fácilmente clasificable. ¿Usted, cómo se<br />

definiría?<br />

Bueno es gracioso porque yo siempre me pensé como un antropólogo. Siempre pensé que la<br />

antropología es la única disciplina que puede unir a las ciencias naturales y a las<br />

humanidades, de una forma que no sea reduccionista y sin sacarlas de la realidad, sino<br />

comprometida con ella. Pero fui en esa dirección y al hacerlo me alejé cada vez más de la<br />

antropología tal como se practica hoy. Creo que eso habla también de lo que le pasó a la<br />

antropología en estos últimos tiempos: por lo menos en Gran Bretaña: está fuera de los<br />

debates importantes. En los debates que se escuchan en los medios, uno ve historiadores,<br />

psicólogos, biólogos pero no se ven antropólogos. Están por fuera de todas las grandes<br />

preguntas: qué significa ser humano, los problemas ambientales, etcétera. Los antropólogos<br />

tienen cosas terriblemente importantes para decir sobre eso pero, en cambio, se escuchan a<br />

los economistas o psicólogos difundiendo malentendidos que nos llevará años corregir. Esto<br />

no es enteramente culpa de los antropólogos, porque la popularización de la ciencia en los<br />

medios depende de una fórmula particular. Si se trabaja en publicidad hay que ser muy<br />

consciente de lo que la gente quiere o piensa, darle un giro y venderlo bajo una nueva forma.<br />

La popularización de la ciencia hace exactamente eso. Toma lo que la gente piensa, le da un<br />

nuevo enfoque y se lo ofrece de nuevo al público diciéndole que es el último adelanto en<br />

investigación científica. Obviamente los antropólogos no están preparados para jugar ese<br />

juego. La antropología trabaja para poner todas las certezas en cuestión. Y eso a la gente no le<br />

gusta. Por eso a la antropología le resulta difícil venderse sin comprometer sus principios.<br />

Pero tampoco me parece bien que se hayan abandonado las grandes preguntas. Para<br />

despertar algún interés, la antropología debería hacerse esas preguntas. La disciplina está<br />

sufriendo una cierta crisis de confianza, posiblemente relacionada con un ambiente<br />

académico inseguro: no hay muchos puestos laborales y por eso los estudiosos se ocupan de<br />

los temas pequeños, tratando de sobrevivir enfatizando el tema que sienten que los hace<br />

diferentes. Y eso no es una buena estrategia si querés salir al ruedo público y hacer ruido.<br />

¿Qué nota de distinto entre la antropología británica y la que se hace en los distintos países de<br />

Latinoamérica?<br />

Durante esta visita me encontré con gente de la Universidad de San Martín y fue muy<br />

interesante porque, por un lado la antropología que ellos están enseñando es una<br />

antropología social muy tradicional, la que me era familiar en los sesenta, cuando era<br />

estudiante. Pero ellos me dicen que esa antropología significa algo muy diferente en la<br />

Argentina. Porque aquí la antropología política se compromete con las peleas que se están<br />

dando en el país mientras que en Gran Bretaña la antropología política está desconectada de<br />

la vida política de la nación. Otro es el caso de Brasil: están muy influenciados por Francia y<br />

Norteamérica pero son lo suficientemente fuertes, ingeniosos y poderosos como para<br />

desarrollar sus propias aproximaciones. Del resto de Latinoamérica no puedo hablar<br />

demasiado.


Finalmente, ¿cuál es el papel que tiene la antropología en esta época?<br />

Todas las disciplinas tienen subidas y bajadas. Hay momentos en que algunas son muy<br />

poderosas y llevan la delantera a las demás. En los años 50 y principios de los 60 la<br />

antropología iba a la vanguardia. Los antropólogos británicos eran líderes entre los<br />

intelectuales: Edmond Leach, Evans Pritchard, Raymond Firth, estaban en la radio, escribían<br />

en los diarios, eran figuras públicas. Hoy en día eso no pasa y hay otras disciplinas que<br />

tomaron la delantera. Creo que ese es uno de los resultados de la tendencia contemporánea de<br />

la antropología a retrotraerse dentro de la etnografía y olvidarse las grandes preguntas.<br />

FORESTALES EN BRASIL Y CHILE<br />

EL CONTROL TRANSNACIONAL DEL TERRITORIO LATINOAMERICANO<br />

Álvaro Hamamé V.<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161991<br />

Sudamérica se ha definido como espacio territorial prioritario por las empresas<br />

transnacionales del monocultivo y del agronegocio. Las consecuencias se repiten en todas la<br />

regiones; concentración de tierras en mano de empresas extranjeras, éxodo de la población<br />

rural, agotamiento de recursos hídricos, destrucción de la biodiversidad y pérdida de<br />

empleos.<br />

Para algunos autores de moda la globalización es sólo el sinónimo de la total transferencia de<br />

mensajes, para otros el concepto tiene relación con la integración financiera del mundo que<br />

ahora funcionaría como una gran fábrica ligada a redes intermodales, donde cada país o<br />

ciudad, es un departamento más en la escala de manufacturación de un determinado<br />

producto. En esta línea, comenzó a materializarse el 31 de agosto del año 2000, durante la<br />

reunión de mandatarios sudamericanos efectuada en Brasilia, el plan IIRSA - Plan de Acción<br />

para la Integración de las Infraestructura de Sudamérica- que pretende conectar las zonas<br />

ricas en recursos naturales (biodiversidad, agua, gas, minerales, petróleo) con las principales<br />

ciudades y puertos del mundo. El objetivo es la construcción de una infraestructura<br />

multimodal de transporte -aéreo, terrestre y fluvial- que articule las operaciones de<br />

extracción de materiales y mercancías. Hablamos de cientos de oleoductos, puentes,<br />

gasoductos, hidrovías, tendidos de fibra óptica y carreteras que tienen como destino final<br />

contenedores, palets y otros medios de carga para llegar al mercado internacional.<br />

En este proceso de ensamblaje, realizado en nombre de la eficiencia económica producida por<br />

la inversión extranjera y la creatividad tecnológica, se han comenzado a establecer nuevas<br />

dinámicas jerárquicas de centro y periferia. Latinoamérica vuelve a ser considerada una "zona<br />

de influencia" como lo fue durante la guerra fría para algunos gobiernos. Hoy, son las<br />

empresas transnacionales que gestionan los recursos naturales y los procesos de integración<br />

económica entre los países sudamericanos, las que están actuando para intervenir<br />

determinadas áreas. Un dato: Sólo el agronegocio de la soja y las plantaciones forestales para<br />

celulosa controlan más de 60 millones de hectáreas en el Cono Sur según las estadísticas de la<br />

CEPAL 2012.


Para conocer en terreno estas problemáticas nos desplazamos a Brasil -zona Sur de Bahía-<br />

donde el monocultivo de eucalipto expansivo está arrasando la flora nativa causando graves<br />

impactos sociales y medioambientales.<br />

Una Tierra Sin Hombres para Hombres sin Tierra<br />

Brasil avanza rápido en la carrera lineal del progreso y para lograrlo se ha subido a la<br />

montaña rusa de la globalización y del capitalismo financiero. Novena economía del mundo,<br />

miembro estelar del BRIC –grupo de potencias emergentes: que incluye a Rusia, India y China-<br />

ha logrado reducir la pobreza extrema y fortalecer la clase media hasta convertirla en un 50%<br />

de la población. Para las estadísticas se vuelve a repetir, después de siete décadas, el periodo<br />

que se conoció como el “milagro brasileño”, producido entre 1968 y 1973, durante el gobierno<br />

de Getulio Vargas. En esos años Brasil logró un salto cuantitativo en el desarrollo de su<br />

industria naval, petrolera, metalúrgica y agropecuaria. Esta última con un creciente costo<br />

ambiental y social en gran parte del territorio amazónico. Progreso versus medio ambiente se<br />

comenzaban a identificar como dos mundos antagónicos.<br />

Desde 1970, bajo el lema “Una tierra sin hombres para hombres sin tierra” que consideraba la<br />

amazonía como una zona sin habitantes, se promueve un modelo pecuarista que intensifica la<br />

deforestación, mediante la tala y quema (incluso con Napalm) de millones de hectáreas de<br />

bosque para la cría de ganado.<br />

Esta apuesta por el incremento de los recursos ganaderos como alternativa a la caída del<br />

mercado del caucho, frente a la aparición de la goma sintética, puso en riesgo la supervivencia<br />

de miles de seringueiros –recolectores de caucho, la mayoría obligados a producir en un<br />

régimen esclavista- que finalmente habían hecho de la extracción del látex una forma de vida.<br />

Así, miles de familias fueron expulsadas violentamente de las tierras que habían trabajado por<br />

generaciones. En esas encrucijadas sociales se encontró el propio ex presidente Lula da Silva –<br />

como presidente del partido de los trabajadores- con el líder sindical Francisco (Chico)<br />

Méndez legendario activista que plantó cara a los nuevos terratenientes por los derechos de<br />

los caucheros.<br />

La Industria del Papel<br />

En los países industrializados -que concentran el 20% de la población mundial- se consume el<br />

87% del papel para escribir e imprimir. Estados Unidos es el principal país consumidor con un<br />

29.6% del total, seguido por China con 8.9% y Japón con un 7.2%. La generación de<br />

desperdicio es la última etapa en la cadena de consumo y según cifras del World Watch<br />

Institute entre el 30 y el 40% de los residuos sólidos urbanos generados en Europa son papel<br />

y cartón.<br />

Un informe del WRM (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales,) alerta que ya se han<br />

definido zonas productoras de papel y pulpa donde la tierra es menos costosa, fértil, y donde<br />

las grandes empresas disponen de mano de obra barata. Sudamérica se ha definido entonces<br />

como un espacio prioritario que aporta además con subsidios estatales y un nivel bajo de<br />

control ambiental.<br />

En el municipio de Caravelas estas secuelas son cada día más tangibles, uno de los mayores<br />

problemas es el desempleo que ya afecta a más del 80% de la población. “La agricultura de<br />

Caravelas era fuerte, generaba empleo y hubo una época en la que los agricultores tenían


eneficios. Todos producían, tenían su tierra propia y la mayoría vivía bien en ellas. Con la<br />

implantación del monocultivo de eucalipto todo cambio”. Nos habla Isaías Marcelino,<br />

Presidente de la Asociación de Trabajadores Rurales, organización que asesora a los<br />

agricultores aislados en la zona por la llegada de las *empresas productoras de madera y<br />

celulosa. Materias primas necesarias para la elaboración de papel y cartón.<br />

* Fibria (Antes Aracruz Celulosa) Sus monocultivos de eucalipto, abarcan más de 600 mil<br />

hectáreas en el norte del Estado de Espíritu Santo y la zona sur de Bahía. Ha ocasionado<br />

conflictos importantes desde que sus plantaciones invadieran tierras de los pueblos indígenas<br />

Tupinikim y Guaraní.<br />

* Veracel Celulosa. Inicia sus actividades en el extremo sur de bahía en 1991 como Veracruz<br />

Florestal Ltda. En 1997 se asocia con la empresa sueca Stora y con la empresa finlandesa<br />

Enso. Invierte 1200 millones de dólares para la construcción de una fábrica de celulosa. Los<br />

dineros provinieron de Veracel (45%), Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES)<br />

(40%) y el resto de European Investment Bank y Nordic Investment Bank . Desde su llegada,<br />

el éxodo rural en el Extremo Sur de Bahía llegó al 59,4.<br />

* Grupo Suzano. En el 2011 comercializa 1,3 millones de toneladas de papel. Actualmente<br />

posee más de 700 mil hectáreas de terrenos en los estados de São Paulo. Bahía, Espíritu Santo,<br />

Minas Gerais, Tocantins y Maranhao.<br />

El problema de la tierra<br />

En Brasil el 43,5% de toda la tierra rural es de propiedad de latifundistas y empresas<br />

transnacionales. Según el INCRA (Oficina de Colonización y Reforma Agraria) 31 mil<br />

terratenientes dominan 48 millones de hectáreas, son los hacendados del agro negocio –<br />

producción de soja, caña de azúcar, ganadería y celulosa-. La destrucción radical de la vida<br />

rural ha sido una constante consecuencia de los procesos modernizadores de la economía. El<br />

campesino fue el primer inmigrante. Desde la primera revolución industrial hasta hoy<br />

millones de agricultores se vieron obligados a cambiar el significado elemental del terruño<br />

por el espacio inasible de la ciudad. El desarraigo sigue siendo una constante. El sistema<br />

político económico les otorga poca protección y es así como se sienten estos agricultores,<br />

desprotegidos y aislados. Benedita da Conceição Costa de 77 años relata que “Muchos<br />

agricultores entraron en depresión, porque se quedaron pensando que gracias a las tierras<br />

tenían alimentos. Mucha gente fue engañada y se arrepintió después de vender. Muchos de los<br />

hijos de mis vecinos de tierra terminaron en la cárcel por culpa de la droga(crack) que<br />

comenzaron a tomar al llegar a la ciudad y verse sin trabajo”. Vive en Caravelas hace veinte<br />

años. Al dejar sus tierras se dio cuenta que dejaba una forma de vida y una fuente de trabajo y<br />

alimentos. En la ciudad debió comenzar a servir como lavandera en residencias particulares.<br />

Benedita ahora se dedica a vender bollos de mandioca casa por casa, algunos días la venta<br />

llega a 12 reales (5.97 Dólares).<br />

La historia de Jorge Batista da Silva de 42 años no es distinta, su mirada sortea las sombras de<br />

un pasado duro. Recuerda claramente cómo las tierras de Aparayú, donde vivió hasta los doce<br />

años, les fueron arrebatadas a su padre por políticos de la zona que una tarde llegaron y las<br />

reclamaron como suyas.<br />

“Hace treinta años atrás llegó aquí un conocido diputado a reclamar la tierra como suya. Mi<br />

padre la tenía toda cultivada, vivía ahí desde hace años, pero él le amenazó. Mi padre no


quería violencia, no pudimos hacer nada, teníamos miedo”. Su voz, angustiada por el recuerdo<br />

se hiende. La rabia no se ha disipado con los años. “todos esos terrenos fueron robados y<br />

vendidos para Aracruz. El pueblo tiene miedo, tiene miedo de denunciar y reclamar lo que es<br />

de ellos, hay muchos amenazados de muerte, casos que no puedo citar en esta entrevista”. En<br />

los rostros de los campesinos desplazados se narran otras historias. La promesa de la ciudad<br />

como eterna fuente de progreso social y material tampoco se ha cumplido y han pasado a ser<br />

un número más en las barriadas periféricas. El monocultivo ha reducido la población rural en<br />

el Estado de Bahía en casi un 60%, y la región, conocida por una rica producción de frutas y<br />

verduras es ahora la menos agro-productiva del territorio.<br />

Abastecer los mercados de papel<br />

No son muchas la actividades cotidianas que estén libres del uso de papel. Desde las primeras<br />

horas de la mañana hasta finalizar el día pasa por nuestra manos, papel higiénico, servilletas,<br />

periódicos, papel de impresión, papel-moneda, libros, etc. La empresa Fibra, es una de las<br />

mayores productoras de pulpa de eucalipto del mundo. Sus operaciones tienen por base un<br />

área aproximada de 975 mil hectáreas en 254 municipios. Alex Sandro Lima es uno de sus<br />

ingenieros forestales desde hace siete años y está convencido de que es posible transformar la<br />

naturaleza y la sociedad a partir de una idea, siempre que se cuente con la tecnología<br />

apropiada. Desde este aforismo, afirma que realizan anualmente varias investigaciones<br />

científicas en las que intervienen instituciones nacionales e internacionales y laboratorios de<br />

universidades. Estos estudios se realizan con el fin de analizar los suelos, los factores<br />

hidrológicos y los ciclos de las lluvias para demostrar con hechos cuáles son los efectos<br />

maléficos o benéficos de la deforestación y el monocultivo. Según los datos obtenidos por la<br />

industria: “ El eucalipto no seca la tierra y no es verdad que nada más se puede plantar ahí,<br />

nuestros estudios demuestran que su consumo de agua llega a ser menor en un año que el de<br />

la propia mata atlántica” . Otro tema que se discute es que la raíz del eucalipto va hasta más de<br />

30 metros en busca de agua, “ pero la verdad es que la raíz de un eucalipto de 5 o 6 años no<br />

traspasa los 2 metros de profundidad”. Para Alex otro hecho es que la tierra sigue siendo<br />

cultivable “porque nosotros plantamos desde hace 40 años en las mismas áreas y eso<br />

demuestra que es un negocio sustentable, además hacemos una fuerte inversión social en<br />

distintos sectores para que nuestros beneficios tengan repercusión positiva en la población”<br />

El Foro Social y Medioambiental del Extremo Sur<br />

El Padre José Koopmans -religioso holandés que vivió 42 años en la ciudad bahiana Teixeira<br />

de Freitas- fue un conocido activista que denunció la degradación ambiental y social<br />

producida por la acción de las empresas (En su libro Más Allá Del Eucalipto resume la<br />

conflictiva historia vivida en la zona). En una de sus últimas entrevistas nos dijo que “las<br />

empresas son como sus plantaciones, se infiltran en todo, crean planes de formación<br />

irrelevantes, regalan computadores, financian centros culturales y así muy pocas personas<br />

pueden hacer una versión crítica de la situación”. Koopmans fue uno de los fundadores del<br />

Foro Social Medioambiental del Sur de Bahía en el que se reúnen anualmente los<br />

representantes de distintos colectivos afectados –etnias indígenas y campesinos desplazados,<br />

economistas, representantes de ONGs, etc- . En las asambleas se dan a conocer los casos que<br />

han logrado llegar a la justicia y se intercambia información sobre políticas medioambientales<br />

y derechos humanos para poder iniciar nuevas acciones legales en contra de las empresas. El<br />

Concejal Joao Alves, uno de los pocos políticos que apoya esta iniciativa, piensa que el destino<br />

de la región sur ya se ha decidido tras bastidores porque existe un sistema altamente<br />

corrompido donde no se distingue quiénes son los empresarios y quiénes los gobernantes.


“Funcionan como una mafia internacional que involucra a políticos y empresarios, inventaron<br />

una validación ambiental y social que no fue aplicada. Luego las empresas cambian sus<br />

directorios y los abogados públicos que llevan nuestras acciones legales son transferidos a<br />

otros Estados y se continúan ampliando las plantaciones”.<br />

El caso chileno<br />

En Chile, la industria forestal es la segunda actividad económica más importante del país<br />

después de la minería –existen 2,4 millones de hectáreas plantadas con especies exóticas de<br />

los géneros Eucaliptus y Pinus (INFOR 2008)-. Sólo dos empresas, Arauco y CMPC -de los<br />

Grupos económico Angelini y Matte, respectivamente- concentran más del 65% de las<br />

exportaciones del sector. El fomento de las plantaciones exóticas se inicia en 1974 a través de<br />

la promulgación del Decreto Ley 701, que regula el uso de los suelos con fines productivos y<br />

define a la industria del papel y la madera como bases retributivas rentables a gran escala. La<br />

racionalidad económica se impone sobre las legislaciones forestales previas -Ley de Bosques<br />

de 1931- de tendencia conservacionista. Las propiedades de las empresas forestales se<br />

encuentran en mayor extensión en territorios con mayor concentración de población<br />

Mapuche rural (región de la Araucanía, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos). Situación que ha<br />

provocado duros enfrentamientos entre las comunidades -que reclaman el derecho a las<br />

tierras y a las cuencas hídricas- y las fuerzas policiales. En la Araucanía, desde 1999, estos<br />

hechos se han traducido en tomas reivindicativas de terreno, incendios de maquinaria<br />

forestal, desalojos, huelgas de hambre y violentos allanamientos de comunidades. Lo que ha<br />

dejado un saldo de tres jóvenes Mapuche muertos, un policía y varios heridos, incluido niños.<br />

Además, varios líderes Mapuche han sido formalizados por los tribunales de justicia y hoy<br />

cumplen condenas en distintas cárceles del país. La dimensión simbólica de las tierras<br />

indígenas no está considerada en las legislaciones de los países de América Latina. Sus<br />

poblaciones siguen siendo consideradas dentro de la categoría de “no desarrolladas” y la<br />

relación con los recursos naturales que se encuentran en sus territorios se plantea como un<br />

problema de propiedad y usufructo. La tensión con las empresas, sean estas, mineras,<br />

forestales, energéticas o acuícolas se genera por una forma distinta de comprender la<br />

economía y el hábitat natural. Este escenario se repite en la mayoría de los países<br />

latinoamericanos, aún cuando en septiembre de 2009 entró en vigencia el Convenio 169 de la<br />

Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales, ratificado<br />

por la mayoría de los Estados. En este documento se establece que los gobiernos deben<br />

establecer mecanismos de consulta ciudadana, en las ocasiones que se planifiquen actividades<br />

de desarrollo que puedan afectar a culturas tradicionales cuyas condiciones socioculturales y<br />

económicas sean distintas de otros sectores de la colectividad nacional.<br />

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), la IX región tiene<br />

el Índice de Desarrollo Humano más bajo de Chile con los mayores índices de desempleo<br />

(11,5%), migración (22,8%) y pobreza del país (27,1%) –en el cálculo total del IDH de<br />

regiones chilenas la Araucanía se encuentra en la posición Nº 12-. Lo que demuestra que el<br />

sector forestal no contribuye a mejorar la situación socioeconómica de la zona. Sin embargo,<br />

las ganancias de la industria aumentan y a pesar de la crisis económica mundial producida en<br />

la segunda mitad del 2008, exportó 5.452 millones de dólares y 4.219 en el 2010 (INFOR<br />

2010). Durante el 2009, el grupo MATTE –Socio de Endesa en el proyecto Hidroaysén que<br />

pretende construir cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia- compró una de las<br />

principales unidades de la compañía Fibra, Guaíba, en el estado de Río Grande del sur, en US$<br />

1.430 millones. Una superficie de aproximadamente 212 mil hectáreas, que equivale a 424 mil<br />

canchas de fútbol será plantada con eucalipto.


Vuelven a tomar vigencia entonces las palabras de Chico Méndez cuando decía a sus<br />

detractores “Todos queremos el progreso, pero teniendo en cuenta la participación colectiva<br />

de todos los sectores de la sociedad, incluidos los habitantes de nuestras selvas, campos y<br />

ciudades”. Méndez, fue asesinado a tiros por sicarios contratados por terratenientes<br />

ganaderos el 22 de diciembre de 1988.<br />

LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS<br />

Escrito por Administrator<br />

Viernes, 04 de <strong>Enero</strong> de <strong>2013</strong> 08:03<br />

http://econonuestra.org/index.php?option=com_content&view=article&id=357:larevolucion-de-los-ricos&catid=51:actualidad&Itemid=75<br />

José María Mella*<br />

Acaba de llegar a mis manos un libro recientemente publicado, que tiene el mismo título que<br />

adopta este artículo, como obsequio de mi colega el profesor Santos Ruesga, cuyos autores<br />

Carlos Tello y Jorge Ibarra son docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México.<br />

Debo decir que el libro, ya desde sus primeras páginas, sorprende por la claridad de análisis y<br />

recuerda el siempre afortunado aforismo de nuestro gran Baltasar Gracián: "Lo bueno, si<br />

breve, dos veces bueno". Breve y bueno, porque logra demostrar que el neoliberalismo es la<br />

ideología que mejor defiende los intereses de los ricos.<br />

Tres son las dimensiones tratadas, de gran relevancia a día de hoy, que interesa destacar aquí:<br />

los antecedentes de la crisis económica actual, los rasgos básicos de la doctrina neoliberal y el<br />

crecimiento/la redistribución de la renta.<br />

Los antecedentes de la llamada "gran recesión" presente hunden sus raíces en la ruptura del<br />

contrato social (seguridad, estabilidad y equidad) vigente en el mundo occidental desde la<br />

segunda posguerra hasta comienzos de los setenta del pasado siglo (durante la "Edad de Oro<br />

del Capitalismo") y la aplicación del principio de menos Estado y más Mercado/menos<br />

estructuras colectivas y más individualismo, impuesto por los gobiernos de Thatcher y Reagan<br />

en los ochenta.<br />

Antecedentes a los que hay que añadir el desmantelamiento del Estado de Bienestar y la<br />

privatización de los servicios públicos, la precarización del empleo y el abandono de la<br />

protección social redistributiva y, por último pero no menos importante, la caída del Muro de<br />

Berlín y la desintegración de la Unión Soviética como contrapeso e inicio de la pertenencia del<br />

mundo al capitalismo neoliberal.<br />

La doctrina neoliberal descansa en los supuestos de la escuela económica neoclásica, de los<br />

monetaristas y los teóricos de las expectativas racionales. La escuela neoclásica establece que<br />

los mercados se auto-regulan de manera eficiente y la economía tiende al equilibrio estable de<br />

pleno empleo con flexibilidad de precios y salarios. Los monetaristas consideran el control de<br />

la oferta de dinero como instrumento fundamental para contener la inflación. Y los teóricos de<br />

las expectativas racionales creen que los agentes económicos son capaces de conocer y


anticiparse a las consecuencias futuras de las decisiones actuales en economía. Los<br />

neoliberales suponen, además, que la reducción del gasto público ("austeridad") y los<br />

impuestos sobre la producción/la renta y los beneficios (pero aumentándolos sobre el<br />

consumo) son condiciones para el crecimiento.<br />

Estos supuestos chocan con la realidad de que los mercados no son siempre eficientes ni de<br />

pleno empleo ni flexibles, ni que la inflación no depende sólo de la cantidad de dinero, ni que<br />

las predicciones futuras no son independientes de la incertidumbre ni que los agentes no<br />

tienen todos la misma información (aparte de ser incompleta e imperfecta), ni tienen en<br />

cuenta que la inversión pública estimula a la economía ni que se reducción (así como la<br />

disminución de impuestos a los ricos y el aumento de los mismos a la mayoría de la población)<br />

la deprime.<br />

Estas ideas son las dominantes en la mayoría de los gobiernos, la academia, las fundaciones,<br />

los centros de pensamiento ("think tanks") (patrocinados por los lobbies económicofinancieros)<br />

y los medios de comunicación; aunque no soporten la prueba de la práctica y la<br />

evidencia empírica. Pero predominan porque entre riqueza y poder hay una estrecha relación<br />

en virtud de la cual aquélla sirve para influir y acceder a éste, y viceversa, el poder sirve para<br />

buscar y acumular rentas y enriquecerse por parte de quienes lo detentan.<br />

En efecto, el resultado de la aplicación de esta doctrina bajo el "régimen neoliberal" (1973hasta<br />

la actualidad) en comparación con la de las ideas del keynesianismo (intervención del<br />

gobierno en la economía, mediante la política fiscal, para impulsar la demanda de consumo e<br />

inversión) en la "edad de oro del capitalismo" (1950-1973) es concluyente: menos<br />

crecimiento, más desempleo, más recesiones, más convulsiones financieras, mayor<br />

concentración de la riqueza, menor bienestar y mayor desigualdad social en la distribución de<br />

la renta.<br />

No hay duda que, como figura en el encabezamiento de la referida obra, las declaraciones del<br />

norteamericano Warren Buffet al The New York Times (26/11/2006), una de las personas<br />

más ricas del mundo, son tan certeras como cínicas: "Desde luego que hay una guerra de<br />

clases, pero es mi clase, la clase rica, la que la está haciendo y estamos ganando".<br />

En suma, es cierto que la revolución de los ricos está venciendo, pero no convenciendo; ni las<br />

mayorías sociales ni la buena marcha de la economía lo permitirá. "Las empresas -y los<br />

gobiernos y los ciudadanos, añadiría yo- deben adoptar la idea de que una sociedad más justa<br />

e igualitaria es buena para todos, porque crea estabilidad y un mercado interno más grande?"<br />

(Krugman). Pero para esto -hoy como siempre- se necesitan nuevas ideas que se enfrenten a<br />

las viejas, organización, liderazgo y lucha.<br />

*Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid<br />

, LOS PRIMEROS PASOS EN EL « MUNDO DE MAÑANA » EN CAOS<br />

- NOTA PUBLICA DE GEAB N°70 (16 DE DICIEMBRE DE 2012) –<br />

http://www.leap2020.eu/El-GEAB-N-70-esta-disponible-<strong>2013</strong>-los-primeros-pasos-en-elmundo-de-manana-en-caos_a12830.html


La desarticulación geopolítica actual, ampliamente anticipada por el LEAP/E2020 desde febrero de 2009 (GEAB n°32), que provoca<br />

una fragmentación del mundo se acelerará durante el próximo año en el contexto de una recesión mundial. El fin del liderazgo de los<br />

antiguos poderes provocará en <strong>2013</strong> un caos mundial, a partir de la cual comenzará a emerger el mundo de mañana.<br />

Será un año sombrío para Estados Unidos, al perder su rol de única superpotencia e incapaz de influir en la construcción de una<br />

nueva gobernanza mundial. Porque, aunque todos los actores buscan desesperadamente caminos para salvarse, sólo los países y<br />

las regiones que se prepararon a afrontar esta conmoción pueden esperar influir en el surgimiento del mundo de mañana. Alianzas<br />

de toda naturaleza (CELAC, UNASUR, MERCOSUR, ALBA, CAN, ALADI, ALENA, OEA, UA, NEPAD, SADC, COMESA, CEDEAO,<br />

UEMOA, CEMAC, Liga Árabe, UE, AELE, ASEAN, APT, EAC, BRICS, CASSH, Unión Euroasiática, etc.) reflejan esas tentativas;<br />

aunque están más o menos adelantadas, más o menos homogéneos, resistirán más o menos a la tempestad que se anuncia.<br />

Eurolandia, nacida de la crisis y fortaleciéndose con cada tempestad como una planta de energía mareo motriz, Asia y América del<br />

Sur son los que están en mejores condiciones para salir ganadores del gran « realineamiento » mundial; mientras que los viejos<br />

poderes, como Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Japón, etc…, que pierde todos los trenes de la adaptación del mundo<br />

multipolar de la post crisis, se reencuentran totalmente desvalidos. Ya que se asiste a un extraordinario comienzo del juego mundial,<br />

que abre numerosas oportunidades a los protagonistas listos para aprovecharlas. Lo vemos en el Medio Oriente donde los pueblos<br />

intentan aprovecharlas para modificar la región según sus aspiraciones; lo vemos también con el BRICS por supuesto que<br />

adelantan sus peones frente a los poderes alicaídos; finalmente se ve en Europa como cada nuevo golpe de la crisis proporciona la<br />

energía para adaptarse a los desafíos del futuro.<br />

Ya que la situación económica (recesión) y la geopolítica (tensiones extremas en el Oriente Medio, también en Asia (1), etc.) hace al<br />

año <strong>2013</strong> difícil, muy peligroso y de probables patinazos, las regiones relativamente más estables se verán beneficiadas por esta<br />

situación haciéndolas más atractivas. Todo es relativo, por supuesto, pero la violencia del mundo en <strong>2013</strong> mostrará a Eurolandia<br />

como una de los pocos refugios de paz, estabilidad, confort… y para los inversores como uno de los raros lugares del mundo que<br />

ofrecerá una cierta visión de futuro (2). Esta realidad será un poderoso motor para que Europa en <strong>2013</strong> salga de la crisis.<br />

La aproximación de Eurolandia al BRICS, otra organización portadora de futuro, gravitaría muy favorablemente en la indispensable<br />

(3) reforma que requiere la nueva gobernanza mundial. La dirección del próximo G20 de septiembre en San Petersburgo, por<br />

primera vez fuera de la influencia occidental, es la ocasión para tratar finalmente los temas primordiales de gobernanza mundial,<br />

particularmente del sistema monetario internacional. Porque en 2014, las regiones mejor adaptadas ya estarán encaminadas hacia<br />

el mundo de mañana.<br />

En este GEAB n°70, nuestro equipo analiza esta fragmentación y reestructuración comenzando con la región que cataliza<br />

actualmente las tensiones, el Medio Oriente. Una gran parte está destinada a Europa que, vía Eurolandia, continúa ingresando al<br />

mundo de mañana. Para comprender la marcha de Eurolandia, hay que incluir a uno de sus actores mayores, Alemania, y<br />

consiguientemente desarrollamos un estudio profundo del panorama político en Alemania y las elecciones de <strong>2013</strong>. También<br />

presentamos nuestra evaluación anual del riesgo-país y la evaluación de nuestras anticipaciones de 2012, antes de nuestras<br />

recomendaciones operacionales y los resultados de GlobalEurometer.<br />

En este comunicado público del GEAB N°70, nuestro equipo decidió presentar su análisis sobre Eurolandia.


COMO SE PERFILA EUROLANDIA PARA EL MUNDO POST CRISIS<br />

La guerra mediática contra el euro tuvo un buen efecto, forzó Eurolandia a realizar las reformas necesarias para superar la crisis.<br />

Por supuesto, que no fue una revolución, jugamos según las « reglas de juego » (4), es decir sin asustar los mercados. Sin<br />

declaraciones fulgurantes, sino en base a compromisos (5) elaborados al cabo de largas discusiones seguidas por acciones sólidas.<br />

Poco a poco se están implementando las estructuras para reforzar Eurolandia. El contraste con el inmovilismo estadounidense es<br />

sorprendente.<br />

Aunque no se debe ocultar las dificultades de Grecia y España, por ejemplo: nadie dijo que sería indolora la recuperación del<br />

estallido de la histórica burbuja inmobiliaria y de la crisis sistémica global, por otra parte, estos países se benefician de una mayor<br />

ayuda técnica o peritaje por parte de los otros países europeos. Pero globalmente la situación mejora, la nueva reestructuración de<br />

la deuda griega es un éxito (6), disminuye el déficit de Grecia y España (7), Italia se encarriló con Monti (8), los propios medios de<br />

comunicación anglosajones han dejado de hablar de una posibles salida de Grecia de la Eurozona y, un hecho nuevo, los medios<br />

de comunicación estadounidenses incluso el elogian los progresos europeos (9) …<br />

Que nadie se equivoque, el <strong>2013</strong> será difícil para una Europa en recesión. Pero tanto gracias a la unión bancaria que entrará a<br />

funcionar a principios de 2014, como a la mayor integración política o al mecanismo europeo de estabilidad (MES), se fortalece la<br />

independencia de Eurolandia (10). Lo vemos por ejemplo con los desacuerdos con el FMI respecto a Grecia (11): de 2015, el MES<br />

tendrá suficientemente credibilidad y competencias para que el FMI vuelva a ocuparse de los países en vías de desarrollo (o de<br />

salvar a Estados Unidos o Inglaterra) y tratar solamente los problemas europeos. Este desacoplamiento de las instituciones del «<br />

mundo anterior » y de Estados Unidos le permite al Eurolandia avanzar sin reparar en obstáculos comprometiéndose en una<br />

dinámica constructiva para adaptarse al « mundo de mañana » gracias a herramientas hecha a medida.<br />

Signo visible del desacoplamiento y de la independencia de Eurolandia, a pesar de las vivas críticas, es que las soluciones<br />

adoptadas frente a la crisis están en las antípodas de las implementadas en Estados Unidos. Es en efecto la « austeridad » (12) que<br />

prevalece en Europa y que le evita el resbalón presupuestario estadounidense.<br />

La resistencia de Eurolandia pasa también por el compartir las deudas públicas. Con el lanzamiento de los « project bonds » (13)<br />

destinados a financiar los proyectos de infraestructura en la Unión Europea está en curso un compartir intensificado y está abierta la<br />

vía para las euro obligaciones. Una canciller alemana debilitada después de las elecciones de <strong>2013</strong>, como lo veremos, tendrá poca<br />

libertad para rechazar las euro obligaciones pedida por SPD que estará en la coalición gubernamental. Ya que sólo la voz de<br />

Alemania faltaba a este respecto, más allá de la unión bancaria, 2014 será pues el año de las euro obligaciones. Por otra parte<br />

Ángela Merkel ya suelta lastre en cuanto a la deuda griega (14), cediendo a un tema sensible para los alemanes a pesar de la<br />

proximidad de las elecciones; por supuesto, está en su interés el asegurarse el buen funcionamiento de la Eurozona, la amplia<br />

salida de sus exportaciones.<br />

Finalmente, lejos de ser repulsiva como les gustaría hacerle creer a los medios de comunicación anglosajones, la Eurozona es por<br />

el contrario atractiva a pesar de la crisis: Polonia desea ingresar (15), las eventuales veleidades separatistas regionales no<br />

contemplan el futuro sin el euro (16)… Signo que forma parte del mundo de mañana y que es una zona de visibilidad en esta crisis,<br />

permite proteger los países miembros de las tensiones geopolíticas.<br />

EUROLANDIA: EN EL CAMINO DE LA UNIÓN POLÍTICA<br />

Así, con los avances realizados y a pesar de una leve recesión en <strong>2013</strong>, según LEAP/E2020, el final del próximo año señalará la<br />

salida de crisis de Eurolandia. La tempestad mundial de <strong>2013</strong> generará problemas pero no desestabilizará a una Eurolandia bien<br />

estibada y cada vez más sólida. Aunque todavía no todos los mecanismos de salida de la crisis serán visibles, se aplicarán a partir<br />

de <strong>2013</strong> para atravesar este período en continuo fortalecimiento, y permitirán una clara reanudación en 2014.<br />

Pero para que la salida de crisis sea perdurable debe emprenderse la necesaria democratización. Es, por otra parte, lo que<br />

demanda el Parlamento Europeo (17). Paradójicamente, esta democratización está ayudada por la marginalización de los partidos<br />

nacionales clásicos: en Francia, el UMP estalla (18) tal como lo anticipara el GEAB n°64; en el Reino Unido, UKIP hace a sombra al<br />

Tories (19); en Alemania, el CSU y el CDU también están atrapados en « sus propios » escándalos (20)… Esta marginalización se<br />

explica por la mayor integración de Eurolandia: se ha hecho evidente para todos que el poder reside en el ámbito europeo y no en<br />

niveles nacionales. Entonces, ¡es natural pues que los partidos se europeícen, Barroso pidió a los partidos políticos que presenten<br />

para las elecciones europeas un mismo « candidato principal » en el todos los países (21), una verdadera revolución después de 30<br />

años de haber estado completamente sordos a los reclamos de democratización (22) de las instituciones europeas! Estas<br />

elecciones de 2014, año de la recuperación, serán el catalizador de la aparición de Eurolandia.<br />

Una palabra sobre el programa Erasmus, hoy amenazado de reducción presupuestaria como consecuencia de las medidas de<br />

austeridad. A pesar de todo, ¡las políticas no tienen mucho el sentido político! En plena crisis del Euro que ciertamente está<br />

administrada eficazmente pero contra todo principio democrático, al precio de planes de un rigor a veces muy dolorosos para los<br />

pueblos y en un contexto de desempleo endémico, en particular de los jóvenes, la sola y única señal positiva europea, el programa<br />

Erasmus, va a perder no solamente medios financieros (23) sino también su nombre (24)… Si bien se impone una profunda reforma<br />

de este programa de movilidad estudiantil, que tiene una antigüedad de más de 20 años, para adaptarlo al inmenso juego de la<br />

Europa del siglo XXI (25), su nombre debe obviamente conservarse (no se cambia de nombre a un equipo que gana) y para<br />

garantizar su perpetuidad aumentar suficientemente su presupuesto en el nuevo período presupuestario que gravitará desde 2014 a<br />

2020, y en consecuencia mucho más allá de la crisis. ¡Un poco de visión que diantre!


Cantidad de estudiantes Erasmus cada año; objetivo de 3 millones de estudiantes acumulados - Fuente: Europa.eu<br />

Sin embargo las políticas nacionales siguen siendo pertinentes, la dinámica europea depende del equilibrio de poder entre los<br />

países. La llegada de Francisco Hollande, al devolverle la voz a Francia que Nicolás Sarkozy, totalmente confiado a Merkel, le había<br />

hecho perder, ayudó que otras voces se elevarán, rompió la polarización entre el motor franco alemán y los demás, reabrió el<br />

debate en Europa, era el tiempo. Pero el poder económico de la Alemania, en comparación con la penumbra de la economía<br />

francesa, le confiere a Ángela Merkel una influencia cierta.<br />

Analizamos por otra parte en la siguiente sección el futuro político de Alemania particularmente las elecciones federales que se<br />

realizarán en el otoño boreal de <strong>2013</strong>. Para entonces, la canciller estará en campaña y evitará cualquier riesgo innecesario o toda<br />

propuesta que podría desagradar a sus electores. En un año difícil, será necesario que otros jefes de gobierno convenzan a la<br />

canciller vacilante. En menor medida, esta situación perdurará posteriormente porque Ángela Merkel estará debilitada después de<br />

las elecciones. A este respecto, el desbloqueo de las discusiones multilaterales en Europa es un signo muy positivo.<br />

----------<br />

Notas:<br />

(1) Por ejemplo el lanzamiento del cohete norcoreano (fuente: The Guardian, 13/12/2012) o la disputa sino-japonesa alrededor de<br />

las islas controvertidas (ver por ejemplo Le Monde, 13/12/2012).<br />

(2) En lo que a esto respecta, Eurolandia en el caos mundial de <strong>2013</strong> presentará muchas semejanzas con la Suiza durante las<br />

guerras europeas del último siglo.<br />

(3) « Indispensable » porque, como se concluyó en el seminario Euro-BRICS organizado el último 27-28 de septiembre en Cannes<br />

por LEAP y MGIMO, sin una gobernanza mundial renovada que integre armoniosamente la nueva diversidad de los poderes<br />

globales, el caos de <strong>2013</strong> no acabará en un mundo multipolar sino en uno constituido por bloques competidores generadores de<br />

inmensos peligros geopolíticas..<br />

(4) Modificando lentamente estas « reglas » para que ya no sean únicamente las de los mercados: regulación bancaria, supervisión<br />

de las agencias de notación, etc.<br />

(5) Según lo previsto por el LEAP/E2020, la elección de Francisco Hollande en Francia permitió la reanundación de los debates y las<br />

discusiones en Europa. Esto contrasta con Sarkozy que seguía ciegamente a Merkel y frustraba así a todos los demás países que<br />

no tenían que decir frente a este « motor » franco alemán. La llegada del nuevo gobierno ha sido vivida por la totalidad de los otros<br />

europeos como el verdadero alivio y la bocanada de oxígeno.<br />

(6) Fuente : Le Monde, 13/12/2012<br />

(7) Fuentes : Greek Reporter (11/12/2012) et Business Standard (05/12/2012).<br />

(8) Monti debería continuar influyendo a pesar del golpe dteatral de berlusconi que tiene pocas posibilidades de ser elegido. Fuente<br />

: Le Nouvel Observateur, 11/12/2012<br />

(9) Leer por ejemplo Bloomberg (11/12/2012), CNBC (23/11/2012), FoxBusiness(28/11/2012), etc.<br />

(10) Los medios de comunicación US en hablan por si mismos : CNBC(26/11/2012) en The Euro Zone Is ‘Shaping Up Quite Well’ al<br />

relatar un informe sobre el progreso de Eurolandia.


(11) Fuente: Der Spiegel, 21/11/2012<br />

(12) No obstante, la austeridad permanece medida en muchos países; en otros, se trata de obtener los mismos efectos que una<br />

devaluación monetaria que las normas de la zona euro no permiten realizar.<br />

(13) Fuente: Parlamento Europeo, 05/07/2012<br />

(14) Fuente: Le Monde, 03/12/2012<br />

(15) Fuente: Le Monde, 30/11/2012<br />

(16) Es, por otra parte, uno de los motivos que puede explicar la diferencia entre las encuestas y los resultados de las elecciones en<br />

Cataluña: a último minuto, el debate arriesgó la salida de Europa y de la Eurozona de la eventual nueva región soberana<br />

(fuente elPeriodico, 22/11/2012). Los dos unidos, los partidos separatistas CIU y ERC, perdieron un escaño en total contraste a los<br />

temores en la anunciada la marea separatista.<br />

(17) Fuente : RTBF, 20/11/2012<br />

(18) Fuente : Le Figaro, 26/11/2012<br />

(19) Fuente : The Guardian, 26/11/2012<br />

(20) Ver infra.<br />

(21) Fuente : Euractiv, 17/09/2012<br />

(22) Sabemos de qué hablamos: durante cerca de 30 años, la democratización de la Unión Europea fue de caballo de batalla de<br />

nuestro director de Estudios y Estrategia, Franck Biancheri, fallecido el último 30 de octubre, que libró un combate muy desigual<br />

contra instituciones y sistemas políticos europeos y nacionales completamente reacios a toda cambio en este dominio. Hace 6 años,<br />

viendo las nubes de la crisis sistémica global acumularse en el horizonte, Franck Biancheri supo que tenía finalmente la herramienta<br />

de esta democratización: la crisis misma iba a desbloquear el proyecto de integración política poniendo en marcha un nuevo motor<br />

de la integración europea, liberado del Reino Unido y así con mayor capacidad para hacer avanzar hacia la unión política:<br />

Eurolandia.<br />

(23) Fuente : Le Monde, 05/10/2012<br />

(24) La unificación de los diferentes programas educativos europeos (Comenius, Leonardo, Erasmus, etc) primero dio como<br />

resultado el nombre de « Erasmus para ellos todos » luego al de « Yes for Europa ». ¡Aparentemente, existen europeos en Bruselas<br />

que consideran que, para un programa educativo europeo, el nombre del gran humanista neerlandés del siglo XV no es lo bastante<br />

bueno… ¡¡hacía falta por lo menos uno « Yes for Europa », tal vez hasta « Yeah-rope »!! Es urgente devolver la razón este género<br />

de « saboteador de Europa » …<br />

(25) En 2003, Franck Biancheri, que fue también uno de los padres de Erasmus, escribió por ejemplo este artículo titulado:<br />

Erasmus… et après ? », Europe 2020<br />

CUANDO LA “SEGURIDAD NACIONAL” SE CONVIERTE EN UNA LICENCIA<br />

PARA ASESINAR<br />

Posted By marchela On enero 6, <strong>2013</strong> @ 12:57 In Estados<br />

Unidos,Geografía,México,Reportajes,Reportajes Internacional | No Comments<br />

http://desinformemonos.org/<strong>2013</strong>/01/cuando-la-seguridad-nacional-se-convierte-en-unalicencia-para-asesinar/print/<br />

Estados Unidos y México. Su nombre era José Antonio Elena Rodríguez. A los 16 años, estaba<br />

terminando la secundaria y viviendo con su abuela en el lado mexicano de la ciudad fronteriza<br />

de Nogales.<br />

El 13 de octubre de 2012, José Antonio fue alcanzado por una ráfaga de balas provenientes del<br />

lado estadounidense de la cerca metálica que atraviesa Nogales. Unos siete tiros penetraron el<br />

cuerpo del muchacho por la espalda y la cabeza. Murió instantáneamente.


Sentada en una concurrida cafetería de Nogales, Taide Elena, la abuela de José Antonio,<br />

muestra fotos de su nieto. Estalla en lágrimas cuando habla acerca de los sueños que “Toñito”<br />

tenía.<br />

“Ni siquiera estaba en la línea. Sólo estaba caminando en la acera, a tres cuadras de su casa”,<br />

solloza mientras recuerda la noche en que le dispararon. “¿Por qué llevaron a cabo este cruel<br />

asesinato?”<br />

Los tiros fueron disparados por agentes de la patrulla fronteriza estadounidense. La patrulla<br />

fronteriza afirma que el joven tiró rocas al o los agentes no identificados, quienes dispararon<br />

en respuesta. La familia reporta que ni su abogado ni las autoridades mexicanas han recibido<br />

información acerca de la investigación en el lado estadounidense. Mientras circulan versiones<br />

contradictorias, la patrulla fronteriza ni siquiera revela los nombres de los agentes bajo<br />

investigación.<br />

La patrulla fronteriza autoriza a sus agentes a responder al lanzamiento de piedras con fuerza<br />

letal. Ésta no es la primera vez que agentes han disparado hacia México y matado hombres<br />

jóvenes por supuestamente lanzar piedras hacia la frontera.<br />

La Southern Border Communities Coalition (Coalición de Comunidades de la Frontera Sur) ha<br />

registrado 19 casos de personas asesinadas por la patrulla fronteriza, tan sólo desde 2010. La<br />

Coalición, formada en marzo de 2011, aglutina a más de 60 organizaciones en California,<br />

Arizona, Nuevo México y Texas, para “asegurar que las políticas y prácticas de control<br />

fronterizo son responsables y justas, respetuosas de la dignidad humana y los derechos<br />

humanos y evitar la pérdida de vidas en la región”.<br />

El 2 de diciembre, otra personas fue muerta a tiros por la patrulla fronteriza, 12 millas al<br />

noroeste de Sasabe, Arizona, en un asesinato que aparentemente ni siquiera se habría hecho<br />

público si un reportero de Tucson no hubiera dado seguimiento a una denuncia anónima. A<br />

eso hay que añadir el incidente del 25 de octubre, cuando Troopers del estado de Texas en un<br />

helicóptero armado, dispararon a un camión lleno de inmigrantes, matando a dos<br />

guatemaltecos, y la cifra llega a 22 casos conocidos.<br />

Los números por sí mismos justifican llamar a esto una matanza. La patrulla fronteriza puede<br />

alegar que algunos de estos asesinatos fueron accidentales, pero en la actual mentalidad de<br />

guerra entre las fuerzas de seguridad fronteriza estadounidenses, parece importar poco quién<br />

murió o cómo.<br />

El Departamento de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado tras el tiroteo a<br />

José Antonio, refiriéndose a dichas muertes como “un serio problema bilateral”. La violencia<br />

ha atraído incluso la atención de Navi Pillay, Alto Comisionado en Derechos Humanos de la<br />

ONU, quien declaró que los numerosos reportes de jóvenes asesinados en la frontera<br />

muestran “uso excesivo de la fuerza por la patrulla fronteriza estadounidense”.<br />

Los medios le prestan atención esporádicamente a lo que está sucediendo cuando alguien es<br />

asesinado. Pero el problema de la violencia de las patrullas fronterizas parece ser endémico.<br />

El grupo estadounidense de derechos humanos No More Deaths (No más muertes) emitió un<br />

reporte el año pasado, llamado “Cultura de crueldad” en el que señaló 30 mil casos de abuso<br />

por parte de la patrulla fronteriza entre noviembre de 2008 y marzo de 2011.


Otros grupos de derechos humanos han emitido reportes y presentado quejas a<br />

organizaciones internacionales, y el gobierno mexicano se queja brevemente cada vez que un<br />

mexicano es asesinado. Pero las muertes y abusos siguen aumentando.<br />

Injusticia fronteriza<br />

No sólo están siendo asesinados jóvenes mexicanos por fuerzas de seguridad estadounidense<br />

en la frontera. Sus muertes usualmente no son castigadas. Una investigación del Arizona Daily<br />

Star encontró que las agencias fronterizas anuncian investigaciones y después,<br />

frecuentemente, las sellan del escrutinio público. A menudo sucede que meses o años después,<br />

anuncian calladamente que sus agentes han sido liberados de todos los cargos y que el caso<br />

está cerrado.<br />

Durante el mismo periodo estudiado por la Southern Border Communities Colition, cuatro<br />

agentes fronterizos fueron asesinados en servicio en Arizona. Sus muertes son tan<br />

lamentables como las de los mexicanos y guatemaltecos asesinados por agentes. Pero la<br />

respuesta de oficiales del gobierno estadounidense y del sistema de justicia a sus muertes, ha<br />

sido enteramente diferente.<br />

El oficial de patrulla, Brian Terry, fue asesinado en un tiroteo en diciembre de 2010. Las<br />

autoridades mexicanas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos confesó. La muerte de<br />

Terry se convirtió en una causa célebre entre los críticos de la administración Obama, cuando<br />

fue revelado que fue asesinado por armas “caminadas” a través de la frontera a los<br />

delincuentes bajo un programa de gobierno de los Estados Unidos, llamado Rápido y furioso.<br />

Sus parientes presentaron una demanda por homicidio culposo contra los responsables del<br />

programa en febrero.<br />

Cuando el agente de patrulla fronteriza Nicholas Ivie fue asesinado el 2 de octubre del 2012, el<br />

gobierno mexicano nuevamente respondió rápidamente, deteniendo a dos sospechosos en<br />

pocos días. Aparentemente, demasiado rápido. Este afán para responder fue pronto<br />

cuestionado cuando el FBI reportó que sus resultados preliminares mostraban que Ivie había<br />

sido asesinado por “fuego amistoso”—es decir, por un agente fronterizo a quien él había<br />

disparado, aparentemente, en confusión.<br />

Jan Brewer, gobernadora de Arizona, dio el 2 de octubre una declaración pública buscando<br />

usar el fatal tiroteo para criticar al gobierno federal por no apoyar aún más la “seguridad” en<br />

la frontera. “Esto no debería ser sólo un día de lágrimas”, dijo, “debe haber ira, también. Justa<br />

ira -al tipo de mal que causa dolor tan profundo, y ante el fracaso federal y el estancamiento<br />

político que ha dejado a nuestra frontera sin garantía y nuestra Patrulla Fronteriza en peligro.<br />

Cuatro agentes caídos en menos de dos años es el resultado”.<br />

Los otros dos agentes fueron asesinados cuando manejaban su patrulla hacia un tren de carga<br />

durante la persecución de presuntos traficantes de drogas.<br />

Así que, de los cuatro agentes, uno fue asesinado por otro agente, uno por armas<br />

estadounidenses, y dos más cuando estrellaron su carro contra un tren. Con la excepción de<br />

Terry, sus muertes violentas no fueron resultado directo de la “maldad” de contrabandistas<br />

mexicanos, y mucho menos de “fracaso federal” para asegurar la frontera.


El contraste en las respuestas oficiales a los asesinatos de agentes estadounidenses y de<br />

mexicanos, y las confusas circunstancias en las muertes de los agentes, revela algunas de las<br />

profundas contradicciones en las políticas de seguridad fronteriza estadounidense. Los<br />

agentes fueron “puestos en peligro” no debido a las “fronteras inseguras”, sino como<br />

resultado directo de las políticas estadounidenses excesivamente violentas y descuidadas de<br />

seguridad fronteriza. Cuando añadimos a los 22 mexicanos, en su mayoría desarmados,<br />

fusilados o golpeados hasta la muerte en circunstancias que nunca han sido plenamente<br />

reveladas, éstas políticas parecen no sólo erróneas, sino también criminales.<br />

Fuerza letal<br />

“No es justo que le quiten la vida a un niño” dice Elena, llorando. “No son animales; están<br />

matando a seres humanos, gente con derecho a vivir. ¿Piensan que sólo porque tienen un<br />

arma y una insignia pueden hacer lo que quieran? ¿O tal vez piensan que por hacer esto serán<br />

héroes en los Estados Unidos?”<br />

El uso de fuerza letal por parte de la patrulla fronteriza se convirtió en un problema<br />

importante hace 2 años, cuando Sergio Hernández, otro adolescente mexicano, fue asesinado<br />

cuando la patrulla fronteriza tiró balas a través de la frontera de Ciudad Juárez. Meses<br />

después, la patrulla fronteriza decidió no castigar al agente que mató al muchacho. La familia<br />

de Hernández, comprensiblemente molesta, ha decidido demandar al agente que lo mató. El<br />

gobierno estadounidense se ha rehusado a entregar evidencia en video que podría aclarar lo<br />

que realmente pasó, a pesar del proceso legal.<br />

Dos años y medio después de que Sergio fue asesinado en Ciudad Juárez y dos meses después<br />

de la muerte de José Antonio, el gobierno estadounidense finalmente ha llamado una revisión<br />

de las reglas respecto al uso de fuerzas letales en la frontera.<br />

Policías de las patrulla fronteriza parecen justificar el uso de fuerza letal en virtualmente<br />

cualquier situación considerada necesaria a menudo por agentes asustadizos con mandatos<br />

imposibles, entrenamiento inadecuado, y creencias racistas; la decisión de reevaluarlos es<br />

ciertamente un paso en la dirección correcta. Los próximos pasos deben incluir reglas para<br />

hacer la información disponible al público, las autoridades mexicanas, y familias y<br />

comunidades afectadas; investigaciones abiertas y completas; enjuiciamiento en lugar de<br />

encubrimientos, de aquellos encontrados culpables de abusos fatales y no fatales; y una nueva<br />

política que restrinja significativamente el uso de armas de fuego.<br />

Lo más importante, objetivos de “seguridad nacional” no probados y mal definidos nunca<br />

deben ser usados para negar derechos humanos básicos, incluyendo el derecho a la vida. Un<br />

compromiso real a la seguridad debe colocar la vida humana y la seguridad pública por<br />

encima de todo lo demás – sin importar en qué lado de la frontera te encuentres.<br />

Publicado el 7 de enero de <strong>2013</strong><br />

Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org<br />

URL to article: http://desinformemonos.org/<strong>2013</strong>/01/cuando-la-seguridad-nacional-seconvierte-en-una-licencia-para-asesinar/


EL CAPITALISMO LATINOAMERICANO EN LA CRISIS GLOBAL<br />

http://aldeaglobal.jornada.com.mx/<strong>2013</strong>/enero/el-capitalismo-latinoamericano-en-la-crisisglobal<br />

JOSEFINA MORALES. Investigadora titular de la Unidad de Economía Política del Desarrollo<br />

del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM<br />

UNA JOVEN OFRECE una flor a un elemento de la policía antidisturbios en el Día Internacional<br />

de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, en Asunción, Paraguay<br />

La crisis del capitalismo global, de la etapa de la financiarización, que detonó en el sector<br />

inmobiliario estadunidense, se reprodujo en el entramado financiero especulativo mundial y<br />

culminó como recesión económica desde mediados de 2007 hasta finales de 2009; en 2010 se<br />

precipitó en una crisis de deuda soberana que en 2012 alcanzó niveles desestabilizadores en<br />

los países periféricos de la Unión Europea (UE), una desigual contracción económica y una<br />

severa crisis social y política.<br />

La economía estadunidense, todavía centro de la economía mundial, concentra la cuarta parte<br />

de la producción global, 15 por ciento de la inversión extranjera directa (IED), la décima del<br />

comercio mundial y, sobre todo, mantiene al dólar como la moneda de cambio global y al<br />

poder militar que sostiene su hegemonía planetaria; si bien ha recuperado el crecimiento<br />

económico, el desempleo y el desempeño de sus finanzas públicas, así como sus déficit<br />

gemelos, nos advierten que la crisis actual va más allá de su dimensión económico-financiera.<br />

América Latina se desenvuelve en la crisis global del capitalismo, del que forma parte<br />

estructural, en el que ha redefinido su reinserción dependiente que ha provocado una<br />

desigual vulnerabilidad frente a la dinámica de los países centrales. Por una parte, reorientó<br />

su producción hacia el mercado exterior (de materias primas y productos agrícolas o bien de<br />

manufacturas en las que se inserta en las cadenas de valor trasnacional) cuya dinámica está<br />

en gran medida condicionada por el curso de la crisis global; por otra, los flujos<br />

internacionales de capital (IED y de cartera en el mercado de dinero) que han aumentado su<br />

participación en la deuda pública y privada latinoamericana también dependen en gran<br />

medida del curso de la crisis financiera global, y, por último, la redefinición de la participación<br />

del Estado, que ha cambiado en varios países en la década anterior, con gobiernos<br />

antineoliberales, lo cual marca diferencias importantes frente a la crisis.<br />

La perspectiva de la crisis financiera global es hacia su profundización, lo que acentuará las<br />

tendencias depresivas en la UE, con su impacto en los países exportadores hacia la región,<br />

como China y varios países latinoamericanos del Cono Sur y, sobre todo, por sus<br />

repercusiones en naciones donde la banca española es mayoritaria. Asimismo, el manejo del<br />

déficit estadunidense será determinante en el sistema financiero mundial.<br />

Una y otra vez se repite que América Latina ha salido bien librada de la crisis internacional<br />

que le es ajena, que está afuera y que la tarea bien cumplida de los ajustes de los años 80, las<br />

privatizaciones y aperturas de los 90, así como el mantenimiento de la sagrada estabilidad<br />

monetarista (inflación, precio de la moneda, déficit público y altas reservas internacionales),<br />

nos han mantenido al margen de la crisis. La grave recesión de 2009 sólo lo fue para México,<br />

El Salvador, Honduras, Venezuela y algunas islas del Caribe. La recuperación 2010-2011 fue<br />

alta, superior a 5 por ciento en cada año para Argentina, Chile, Perú y Uruguay, así como<br />

Paraguay, con 13 por ciento en 2010 (ver cuadro).


El año pasado, el crecimiento de la región disminuyó 25 por ciento, de 4.3 por ciento en 2011<br />

a 3.1 por ciento. La mayoría de los países registró un crecimiento superior y hubo<br />

contracciones mayores en Argentina y Ecuador, así como uno negativo en Paraguay, que tuvo<br />

un golpe de Estado. Para <strong>2013</strong>, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)<br />

–en su Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012, presentado<br />

en diciembre pasado– espera un crecimiento promedio mayor para la región (3.8 por ciento);<br />

sin embargo, estima que ocho países bajarán su tasa de crecimiento; Venezuela tendrá el<br />

menor, con 2 por ciento (ver cuadro). El Caribe, cuya mayoría de naciones están en gran<br />

medida financiarizadas, con excepción de República Dominicana, Cuba y Haití, es la subregión<br />

que más ha sufrido la crisis y ha presentado una recuperación muy débil, como lo ilustra en el<br />

cuadro el caso de Jamaica.<br />

Cuatro han sido los factores que han permitido sortear la crisis: la dinámica exportadora hacia<br />

China, que ha impulsado la reprimarización de los países del Cono Sur, agro y minero<br />

exportadores; los altos precios de las materias primas (petróleo, cobre y oro); el desigual<br />

avance en los procesos de integración latinoamericana, y la llegada de capital extranjero.<br />

Se calcula que las exportaciones latinoamericanas y del Caribe superaron 1.1 billón de dólares<br />

en 2012. México, con 370 mil 4 millones, habría realizado la tercera parte, y Brasil, con 274<br />

mil 549 millones, la cuarta. En 2011, Estados Unidos recibió 39 por ciento del total (por el<br />

peso de las exportaciones mexicanas a ese país), 18 por ciento fueron intralatinoamericanas<br />

(con mayor peso entre las naciones del Cono Sur); 13 por ciento llegaron a la Unión Europea, y<br />

9 por ciento a China. Hasta el tercer trimestre de 2012, las exportaciones a la UE habían<br />

descendido; levemente aumentaron las destinadas a Estados Unidos enviadas por Bolivia (2.3<br />

por ciento), Costa Rica (1.5 por ciento) y 1 por ciento las de Ecuador y México; Bolivia, Costa<br />

Rica, Ecuador y Nicaragua aumentaron sus exportaciones hacia países latinoamericanos,<br />

destacando Bolivia, con un incremento de 7 por ciento, mientras Brasil, Chile, Honduras,<br />

Paraguay y Venezuela registraron crecimientos negativos menores a 1 por ciento.<br />

La composición de las exportaciones ha cambiado en las dos décadas anteriores, abriendo<br />

paso en algunos países a la denominada reprimarización del sector exportador en la primera<br />

década de este siglo.<br />

En la última década del siglo XX, las exportaciones primarias habían descendido de 66.8 por<br />

ciento del total a 42.1 por ciento, pero en la primera década de este siglo superaron la mitad<br />

(54.1 por ciento). La mayoría de nuestros países, 16 de 25 registrados en un cuadro del<br />

mencionado Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2012, de la Cepal, tienen<br />

exportaciones primarias que contribuyen con más de la mitad del total, destacando con más<br />

de las dos terceras partes Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,<br />

Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.<br />

En la primera década de este siglo, Argentina mantuvo la misma participación de sus<br />

exportaciones primarias en el total (67.8 por ciento); en Brasil, donde el cambio es más<br />

significativo, se elevaron de 42 por ciento del total a 63.6 por ciento; en Uruguay, aumentaron<br />

de 58.5 a 74.3 por ciento, y en Colombia, de 65.9 a 77.9 por ciento. En México, según el banco<br />

central, se elevó la participación del sector primario por el alza del precio del petróleo y de los<br />

metales, particularmente del oro, de 9.3 por ciento en 2000 a 19.8 por ciento en 2011.


El patrón manufacturero exportador predomina en México, Centroamérica y República<br />

Dominicana, con tratados de libre comercio con Estados Unidos, que consolidaron el patrón<br />

maquilador y al que se sumó, en el caso de México, la reinserción dependiente en cadenas<br />

globales de producción, particularmente de la industria de automotores. En México, las<br />

exportaciones manufactureras, mayoritariamente realizadas por el capital trasnacional,<br />

representaron 79.7 por ciento del total en 2011; según la Cepal, representaron entre 60 y 70<br />

por ciento en Costa Rica, El Salvador y República Dominicana.<br />

La IED se recuperó de su contracción en 2009, cuando se desplomó más de 40 por ciento y<br />

registró 81 mil 821 millones de dólares, y dos años después registró 154 mil millones; para el<br />

año pasado, se estimaba que podría registrar un flujo superior en 10 por ciento y para <strong>2013</strong><br />

uno mayor. Brasil recibe 40 por ciento y México cerca de la quinta parte; destacan los<br />

aumentos superiores a 40 por ciento en Chile y Bolivia, y de 20 por ciento en Perú y Colombia;<br />

mientras se habrían registrado salidas de inversión en Venezuela, Argentina y Ecuador.<br />

Según la Cepal, entre 2006 y 2010, 40 por ciento de la IED venía de la UE, 45 por ciento de ella<br />

sólo de España. En este último caso, en particular, a pesar de las contradicciones entre España<br />

y algunos países exportadores de hidrocarburos, como Argentina y Bolivia, es de esperar que<br />

se mantengan o incluso aumenten dichos flujos.<br />

Otra característica importante es la salida de inversión latinoamericana, de las translatinas, lo<br />

que la Cepal recoge en la IED neta, que sobresale en el caso de México. En este país, por<br />

ejemplo, estos flujos netos bajaron significativamente a montos anuales menores de los 10 mil<br />

millones de dólares.<br />

Uno de los aspectos más importantes de los flujos financieros internacionales es que América<br />

Latina sigue registrando una alta balanza de renta negativa, tanto por la salida de capitales de<br />

la IED (regalías y utilidades), como por el peso de los intereses pagados por la deuda. Para<br />

toda la región, en 2011 el déficit fue de 140 mil 130 millones de dólares, correspondiendo más<br />

de 40 por ciento a Brasil, y con déficit entre 10 mil y 16 mil millones de dólares están<br />

Argentina, Chile, Colombia y México.<br />

La inflación parece controlada en la región. La mayoría de los países con tasas entre 2 y 5 por<br />

ciento; sin embargo, hay problemas en Argentina, en donde se estima una de 10 por ciento<br />

para 2012 y 2012, y en Venezuela, con tasas superiores a 25 por ciento entre 2009 y 2011;<br />

para el año pasado se esperaba una menor, más cercana a 20 por ciento, y para <strong>2013</strong> se<br />

estima una próxima a 30 por ciento. Otras naciones con tasas superiores a 5 por ciento serían<br />

Brasil, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panamá y Jamaica.<br />

Otros dos indicadores clásicos del monetarismo, aparte de las altas reservas de los bancos<br />

centrales y la estabilidad cambiaria, son el déficit y la deuda bruta del sector público. Para<br />

<strong>2013</strong> se espera en la región un déficit de apenas 0.5 por ciento del producto interno bruto<br />

(PIB), esperando que Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Perú y Uruguay tengan superávit, y<br />

México equilibrio perfecto, mientras destacaría el déficit de 3.4 por ciento de Venezuela,<br />

Centroamérica y la mayoría de los países del Caribe.<br />

La deuda pública se presume oficialmente, una y otra vez, que es menor en su relación al PIB o<br />

a las exportaciones y, por tanto, es manejable y no representa ningún problema. No se dice<br />

que a lo largo del primer decenio de este siglo ha registrado totales absolutos superiores a los<br />

de la década perdida; en 2012 se estimaba un total de 1.1 billones de dólares, que casi triplica


la más alta de la década perdida (418 mil 179 en 1988); que ha crecido explosivamente la<br />

deuda interna, ahora en manos del capital, y que cualquier sacudida del mercado<br />

internacional, como posibles alzas de las tasas de interés en 2014, podrían poner en situación<br />

crítica a las finanzas públicas, que a pesar de ciertas reformas fiscales en algunos países<br />

estamos lejos de tener ingresos tributarios similares a los de países desarrollados. En América<br />

Latina los bonos públicos internacionales pasaron de 18 mil 913 millones de dólares en 2008<br />

a más de 98 mil 425 millones estimados para 2012.<br />

La deuda externa ha registrado un cambio cualitativo con el incremento de la deuda privada<br />

externa, que en ocasiones es similar o aun mayor que la pública, ya que los grandes grupos<br />

latinoamericanos han financiado su trasnacionalización en el mercado internacional por las<br />

bajas tasas de interés. De acuerdo con la Cepal, en Brasil, por ejemplo, que registra la deuda<br />

externa más alta a finales de 2011, 213 mil 367 millones de dólares, el sector privado es<br />

responsable de 73.2 por ciento; Argentina registró una deuda de 139 mil 715 millones de<br />

dólares, 47.8 por ciento de ella correspondía al sector privado; Chile, con un total por 77 mil<br />

80 millones y 81.9 por ciento del sector privado; México con 206 mil 96 millones, 46.1 por<br />

ciento del sector privado. (Anexo Estadístico, del Estudio Económico de América Latina y El<br />

Caribe 2012)<br />

Perspectivas desde la economía política<br />

En las crisis, la política económica es fundamentalmente una decisión de orden político,<br />

producto de correlaciones de fuerzas y, en el caso de América Latina, de su patrón de<br />

reinserción económica en la globalización neoliberal, del desarrollo de sus diversos procesos<br />

de integración regional y, en particular, del curso de sus relaciones con el imperialismo<br />

estadunidense, entre la defensa de la soberanía nacional de varios países y el<br />

intervencionismo de Estados Unidos, que ha provocado los dos recientes golpes de Estado de<br />

nuevo tipo. Internamente, es indispensable seguir el pulso de las resistencias populares, de la<br />

organización y unidad alcanzadas por los trabajadores, así como de la ofensiva permanente<br />

del gran capital monopolista, nacional y extranjero, contra los intereses nacionales y<br />

populares. Así pueden comprenderse mejor los desiguales resultados y los problemas que se<br />

enfrentan en cada nación.<br />

Hay que destacar que el centro del debate y de las luchas sociales está en la redefinición del<br />

papel del Estado en el desarrollo nacional y, por tanto, en la participación del capital privado,<br />

nacional y extranjero, en la profundización de políticas monetaristas o de rescate de la<br />

soberanía monetaria, y en las reformas y contrarreformas laborales. Ahí están los tratos<br />

bilaterales de inversión, las leyes para las asociaciones público-privadas y los diversos<br />

procesos de integración.<br />

Por un lado tenemos a los países, como México, que han profundizado su dependencia con<br />

Estados Unidos por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que ha<br />

registrado uno de las tasas más bajas de crecimiento de la región, el retorno del Partido<br />

Revolucionario Institucional, con una votación de apenas 37 por ciento del total y un joven<br />

presidente cuestionado por el movimiento estudiantil #Yosoy132, así como la amplia votación<br />

al proyecto alternativo de nación (33 por ciento) encabezado por Andrés Manuel López<br />

Obrador.


El nuevo gobierno se estrena con una violenta represión el primero de diciembre y con una<br />

mediática propuesta de pacto nacional, firmada por los tres principales partidos políticos, que<br />

propone democratización de los medios de comunicación y reforma educativa, donde se<br />

advierte la continuidad del proyecto neoliberal, la profundización de la entrega del país al<br />

capital extranjero, particularmente de Petróleos Mexicanos y la continuidad de la política<br />

militarista contra la delincuencia organizada.<br />

Los países que han intentado una alternativa nacional al proyecto neoliberal del capitalismo<br />

global de diverso alcance (Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, Nicaragua,<br />

Paraguay y Honduras) avanzaron, en forma desigual, durante la primera década de este siglo.<br />

Es de destacarse el avance en la elevación del nivel de vida, en las políticas sociales de salud y<br />

educación, así como en la disminución de la pobreza.<br />

Las políticas laborales se diferencian radicalmente entre estos países y los que aplican<br />

disciplinadamente sus medidas. Los primeros, han aumentado el salario mínimo en los años<br />

recientes, rescatado los fondos de pensión del capital financiero privado y modificado, en<br />

favor de los trabajadores, algunos aspectos de las legislaciones laborales. El año pasado<br />

destaca la reforma laboral en Venezuela, en la cual, a diferencia de la de México, se redujo la<br />

jornada de trabajo, aumentaron las indemnizaciones por despido y se eliminó la tercerización<br />

(outsourcing).En el caso de Uruguay, la principal organización unitaria de los trabajadores<br />

(PIT-CNT) se plantea para <strong>2013</strong> alcanzar el aumento del salario mínimo e impulsar una<br />

concertación para el desarrollo productivo.<br />

Venezuela enfrenta, en primer lugar, la gravedad del tema de la salud del presidente Hugo<br />

Chávez, quien había ganado su cuarta elección presidencial en octubre pasado, a pesar del<br />

crecimiento significativo de la oposición, cuyo alcance y avances pudieron verse en las<br />

elecciones locales de finales de diciembre, donde sólo ganó tres de 20 gubernaturas. La<br />

enfermedad del mandatario podría someter al país a nuevas elecciones ante su posible<br />

deceso. Algunos problemas estructurarles se agudizan en una economía históricamente<br />

rentista, con insuficiente desarrollo industrial y agropecuario; y se entrelazan con la inflación,<br />

cuyo resurgimiento probablemente se deba más a confrontaciones políticas, a la especulación<br />

de los grandes monopolios y el capital comercial, que a problemas de política monetaria. La<br />

perspectiva para este año está definida por la lucha política interna, entre el proyecto<br />

bolivariano en curso y el proyecto neoliberal retrógrado a la ofensiva. El curso de Venezuela<br />

impactará sin duda en el proyecto de integración alternativa, la Alianza Bolivariana para<br />

América Latina, y afectará en mayor medida a Cuba, de la que es su primer socio comercial<br />

con más de 40 por ciento en ese rubro.<br />

Cuba, cuya revolución se ha desenvuelto en y frente a la crisis de largo plazo del capitalismo,<br />

que lleva cuatro décadas, y frente al bloqueo estadunidense, cuyo costo ha significado una<br />

pérdida superior a los 100 mil millones de dólares, está envuelta en profundas<br />

transformaciones económicas con repercusiones sociales y políticas, en medio de la<br />

continuidad de la política anticubana del gobierno de Estados Unidos. Durante la primera<br />

década de este siglo, la economía de la isla ha presentado crecimientos menores al quinquenio<br />

1995-2000, sin embargo, ha mantenido la recuperación desde la dramática crisis de 1991-<br />

1993 y logró la diversificación de su comercio exterior, tanto por productos como por países,<br />

si bien sigue manteniendo una grave dependencia alimentaria y energética. En el Plan de la<br />

Economía y Anteproyecto del Presupuesto para el <strong>2013</strong>, presentado al Consejo de Ministros a<br />

principios de diciembre pasado, se estimaba que el crecimiento económico del 2012 sería de<br />

3.1 por ciento y se planea uno de 3.7 por ciento para <strong>2013</strong>. Se restructurará el mercado


mayorista, se avanza en la formación de un nuevo mercado de trabajo y en una nueva ley<br />

tributaria.<br />

En Argentina, en medio de la confrontación que se agudiza entre dos proyectos de nación,<br />

entre el representado hoy por Cristina Fernández y el del gran capital latifundista argentino,<br />

hoy aliado al capital de los medios masivos de comunicación, retorna la vieja crisis fiscal del<br />

gobierno, que se manifiesta en un proceso devaluatorio que intenta controlar el gobierno, y<br />

que, a su vez alienta a la inflación. La confrontación con el capital extranjero, particularmente<br />

español, continúa en primer plano, alentada por Estados Unidos.<br />

Brasil parece sostener no sólo su crecimiento, a pesar de que fue menor en los dos años<br />

anteriores, sino profundizar en su proyecto nacional, que algunos llaman neodesarrollista, y<br />

que se verá apuntalado por el gasto público de inversión necesario para enfrentar los<br />

compromisos de los próximos Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Futbol; contexto en el<br />

que puede reforzarse una burbuja inmobiliaria y crediticia. Se avanzó con Luiz Inácio Lula da<br />

Silva y en el primer año de Dilma Rousseff en la lucha contra la pobreza extrema, sin embargo,<br />

la tarea es enorme frente a un país que tiene una de las más graves desigualdades sociales en<br />

el mundo.<br />

En estos países, el curso de la crisis internacional del año pasado tiene repercusiones diversas,<br />

y la presencia del capital extranjero que alienta una acumulación voraz depredadora, ha<br />

provocado distintas resistencias sociales que enfrentan también a los gobiernos, además de<br />

que sus contradicciones internas, producto de su nivel nacional de desarrollo, de su historia<br />

social y política, se han multiplicado y pueden incidir gravemente en las perspectivas del<br />

<strong>2013</strong>.<br />

AÑO 1, NÚMERO 9, ENERO <strong>2013</strong> AÑO 1, NÚMERO 8, DICIEMBRE 2012 AÑO 1, NÚMERO 7,<br />

EL GOBIERNO SECRETO EN EL SEGUNDO PERIODO DE OBAMA<br />

DAVID BROOKS. Corresponsal de La Jornada en Estados Unidos<br />

http://aldeaglobal.jornada.com.mx/<strong>2013</strong>/enero/el-gobierno-secreto-en-el-segundo-periodode-obama<br />

ESTE HOMBRE LLENA SU CARRETILLA con pedacería de madera frente a su casa en Fairfield,<br />

Connecticut, tras el paso del huracán Sandy<br />

La política exterior visible del segundo periodo de Barack Obama en la Casa Blanca tendrá<br />

cambios de personal, pero no en su contenido. Los remplazos más notables son mucho menos<br />

visibles, están tras bambalinas, donde continuará expandiéndose la gestión clandestina.<br />

Con el cambio de personal, siempre hay transformaciones en la retórica y tal vez en algunas<br />

iniciativas, pero todo dentro de un cuadro definido por el presidente. Habrá nuevos<br />

secretarios de Estado (fue designado John Kerry) y de Defensa, como en algunos de los altos<br />

puestos del espionaje, incluyendo la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en<br />

inglés, cuyo director, el general David Petraeus, tuvo que renunciar por sus aventuras<br />

románticas con su biógrafa), que son los pilares de la política exterior estadunidense.


La política visible en las relaciones con otros países que se continuará aplicando durante el<br />

segundo periodo que inicia a finales de enero, incluye el desarrollo de guerras a control<br />

remoto, una mayor presencia política y militar en Asia, la continuación de medidas para<br />

enfrentar la persistente crisis económica internacional (sobre todo en Europa) y poca<br />

atención, por ahora, a América Latina.<br />

La más invisible es la expansión, ya sin precedente, del aparato de inteligencia y vigilancia,<br />

“operaciones especiales” y profundizar la relación entre equipos de fuerzas especiales<br />

militares con el sector de inteligencia, sobre todo la CIA.<br />

El ámbito visible<br />

Más allá de las crisis coyunturales en Siria, habrá un enfoque obligado sobre los cambios en<br />

Medio Oriente. Estados Unidos acaba de anunciar que instalará misiles y más tropas en<br />

Turquía ante la deteriorada situación en Siria, así como también por primera vez reconoció<br />

oficialmente a ciertas facciones que están luchando contra el régimen de Assad, lo cual implica<br />

la entrega de armamento y una política más visible de apoyo, con el fin de derrocar al<br />

gobierno e instalar a un grupo que estaría en deuda con Washington.<br />

Más allá, si hay algo que nunca cambia en Washington, tanto por razones políticas internas<br />

como por el modelo de seguridad nacional establecido hace décadas, es la relación “especial”<br />

con Israel. Sin embargo, con los cambios operados por la “primavera árabe”, el tablero es otro,<br />

particularmente en torno a Egipto, pieza clave en el viejo esquema de “estabilidad”. A la vez, la<br />

relación con Arabia Saudita y Jordania están en duda por las presiones dentro de esos países.<br />

Y, por supuesto, continúa el enfrentamiento hasta ahora diplomático con Irán.<br />

Obama ha anunciado, y está implementando, una estrategia para ampliar la presencia<br />

estadunidense en Asia, sobre todo en el Pacífico, justificada en parte porque “los intereses<br />

nacionales” de Estados Unidos se encuentran ahí –frases siempre extrañas pero explícitas de<br />

la visión imperial–,para el careo geopolítico con el superpoder emergente de China. Mientras<br />

se siguen ampliando las relaciones comerciales con el Pacífico, cristalizado en las<br />

negociaciones de la llamada Asociación Trans Pacífico, también se despliegan más fuerzas<br />

militares y navales en la región, algo que se inició durante el primer periodo de Obama.<br />

En torno al hemisferio se vislumbran dos posibles cambios, uno más cercano, otro a más largo<br />

plazo, pero ambos surgen de la política interna: una posible reforma migratoria y un obligado<br />

giro en la guerra contra las drogas. Más allá, los cambios en las relaciones con países<br />

latinoamericanos dependen más de sucesos en esos países que de iniciativas desde<br />

Washington, sobre todo en esta coyuntura con Cuba y Venezuela.<br />

Obama ha declarado, igual que lo hizo después de su primera elección, que la reforma<br />

migratoria será una de las prioridades el próximo año. Las organizaciones latinas nacionales<br />

han subrayado, y Obama lo ha reconocido, que el amplio margen del voto de ese sector de la<br />

población estadunidense que contribuyó a su relección espera, entre otras cosas, acción real<br />

en este rubro. Esta vez, indican analistas y promotores de esta iniciativa, la coyuntura política<br />

es más favorable que nunca para avanzar hacia el impulso de una reforma migratoria. Si eso<br />

prospera, tendrá implicaciones en la relación internacional con países en varias partes del<br />

mundo, pero sobre todo los latinoamericanos, incluyendo, en rango de proporción de<br />

inmigrantes, México, Centroamérica, el Caribe y países como Ecuador y Bolivia, entre otros.


Además, podría implicar un cambio en la política hacia Cuba en torno de anular las medidas<br />

diseñadas exclusivamente en beneficio de los emigrantes cubanos.<br />

Algunos creen que podría haber algún giro, aunque limitado, en la relación con Cuba, también<br />

resultado, en parte, del voto latino en Florida. El hecho de que el día de la elección se fracturó<br />

el hasta hace poco monolítico voto cubano-estadunidense, con 47 por ciento otorgando su<br />

voto a Obama (aunque no fue necesariamente ese el porcentaje total, ya que muchos en esa<br />

comunidad votan de manera anticipada al día de los comicios), podría abrir el espacio para<br />

relajar aún más las restricciones impuestas a la isla, sobre todo en el rubro de las licencias<br />

para exportación y los viajes.<br />

Por otro lado, con la aprobación de medidas estatales para legalizar el uso recreativo de la<br />

mariguana en los estados de Washington y Colorado, y con un número de entidades que ya<br />

han aprobado el uso médico de la planta, combinado con una fragmentación en el consenso<br />

internacional sobre la “guerra contra las drogas” por primera vez en 40 años (sobre todo, el<br />

provocado por el cuestionamiento de estas políticas por dos aliados férreos de Washington:<br />

Colombia y Guatemala), se asoma la posibilidad de una revaloración y hasta un<br />

replanteamiento de estas políticas. Eso tendría un enorme impacto en las relaciones<br />

internacionales de Washington, sobre todo en el hemisferio americano, ya que eso ha sido la<br />

justificación para la asistencia militar y policiaca, además de que ha enmarcado las relaciones<br />

bilaterales con varios países durante la década anterior.<br />

Más allá de todo esto, nadie pronostica que se opere un giro dramático en la política exterior,<br />

aunque expertos subrayan que, tradicionalmente, un presidente en su segundo, y por ley<br />

último, periodo suele ser mucho más activo en el ámbito internacional, ya que goza de mucha<br />

más margen de maniobra ante el Congreso.<br />

El ámbito invisible<br />

En los años recientes se ha ampliado a tal grado la instancia gubernamental clandestina, que<br />

ni el gobierno federal sabe exactamente sus dimensiones, según reveló hace unos años el<br />

Washington Post en un amplio reportaje. Obama ha continuado con esa ampliación<br />

multiplicando en tamaño, alcance y misiones de lo que algunos califican como el “gobierno<br />

secreto”.<br />

Dana Priest y William Arkin, periodistas de investigación del Post, revelan en su libro Top<br />

Secret America, publicado el año pasado, que desde el 11 de septiembre se han construido 33<br />

complejos de oficinas para tareas de inteligencia de estricta confidencialidad (ocupando un<br />

espacio equivalente a tres edificios del Pentágono o 17 del Capitolio), más de un cuarto de<br />

millón de contratistas están trabajando en programas secretos, más de mil agencias federales<br />

han sido creadas para llevar a cabo políticas de seguridad, unas 860 mil personas tienen<br />

autorización para trabajar en asuntos top secret en el país (más de dos veces la población<br />

total de Washington), otras mil 900 empresas privadas trabajan en este nivel de alta reserva<br />

con el gobierno en asuntos antiterroristas y de inteligencia; todo este trabajo de agencias<br />

federales y empresas privadas, que opera en el máximo secreto, se realiza en 17 mil sitios del<br />

país.<br />

Como reportó La Jornada, la Agencia de Seguridad Nacional está en el centro de este complejo,<br />

donde se dedica a intervenir comunicaciones a escala mundial, generando más de mil millones<br />

de segmentos de información interceptada todos los días. En tanto, un ejército de analistas


que trabajan en las 16 agencias de inteligencia producen alrededor de 50 mil informes cada<br />

año.<br />

A la fecha, el gobierno de Obama sólo ha cambiado algunos aspectos de este complejo secreto<br />

que heredó de George W. Bush, clausurando (hasta donde se sabe) los centros de detención<br />

clandestinos y algunas de las técnicas de interrogación consideradas como tortura (no todas).<br />

Pero Guantánamo permanece abierto, continúan las misiones de asesinato de sospechosos de<br />

terrorismo en cualquier lugar del mundo, el uso de aviones no tripulados (drones) como<br />

nueva tecnología de guerra se ha intensificado, y cada vez se destinan más recursos a<br />

presupuestos de inteligencia.<br />

La persecución a filtradores, sobre todo el caso de Bradley Manning, acusado de pasar<br />

información clasificada del Pentágono y el Departamento de Estado a Wikileaks, se ha dado en<br />

condiciones que algunos denuncian como “crueles” y persiste la justificación reservar todo<br />

eso en secreto por “ser asunto de seguridad nacional”. Algunos se preocupan de que la<br />

próxima víctima podría ser Julian Assange, director de Wikileaks.<br />

Además, se ha intensificado la cooperación entre los servicios secretos, sobre todo entre los<br />

militares y la Agencia Central de Inteligencia. Se acaba de revelar que la Agencia de<br />

Inteligencia de la Defensa (DIA, por sus siglas en inglés), está por reclutar y desplegar en<br />

varias partes del mundo a cientos de espías, que colaborarán con sus contrapartes en la CIA.<br />

El Washington Post reportó en diciembre que el Pentágono enviará cientos de espías al<br />

exterior creando una red que podría retar el tamaño de la que tiene la Compañía. El objetivo,<br />

según comentaron oficiales al rotativo, es crear un servicio de espionaje enfocado en<br />

“amenazas emergentes” y trabajar más de cerca con la CIA y con unidades comando de élite.<br />

Philip Bennett, editor administrativo del programa Frontline, de la televisión pública PBS,<br />

reporta que desde el 11 de septiembre “el panorama secreto de la seguridad nacional ha<br />

cambiado más allá de lo pensado. Ahora hasta sus mapas son clasificados. La gran nota a lo<br />

largo de la década anterior es que el equilibrio entre lo que se sabe y lo secreto se ha inclinado<br />

decisivamente hacia un lado. Hoy día ni imaginamos la magnitud de lo que no sabemos”.<br />

Agrega que “el gobierno crea ahora más secretos de los que puede controlar. El gobierno de<br />

Obama, que llegó con la promesa de crear el gobierno más abierto en la historia de Estados<br />

Unidos, se ha convertido en el guardián de la caja negra más grande del mundo –mientras se<br />

convierte en el implementador más feroz de las leyes de secretos oficiales que cualquier<br />

gobierno anterior”.<br />

De hecho, en el ámbito militar, las fuerzas especiales se han ampliado a una escala sin<br />

precedente y se han vuelto un ejército secreto dentro de las fuerzas armadas estadunidenses.<br />

El Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por sus siglas en inglés) ha asesinado<br />

más integrantes de Al Qaeda que la CIA, encarcelado 10 veces más sospechosos de terrorismo<br />

que la agencia, en cárceles clandestinas bajo control exclusivo del comando. Fue la unidad<br />

Mar, Aire y Tierra (SEAL, por sus siglas en inglés) de JSOC la que realizó la misión para<br />

asesinar a Bin Laden. Desde 2001, su tamaño se ha multiplicado por 10, informan Priest y<br />

Arkin en otro reportaje en el Washington Post. “Somos la materia oscura. Somos la fuerza que<br />

ordena al universo pero que nadie puede ver”, comentó un integrante de los comandos SEAL a<br />

los reporteros.


Mientras tanto, el esquema legal para todo este mundo opaco también ha seguido<br />

ampliándose con Obama, algo que continuará en el segundo periodo. No sólo extendió el plazo<br />

para la Ley Patriota, que autoriza un nivel de espionaje y vigilancia sin precedente dentro de<br />

Estados Unidos, sino promovió la Ley de Autorización de Defensa Nacional este año,<br />

legalizando el poder de los militares para arrestar de manera indefinida, sin cargos formales o<br />

proceso judicial a cualquier ciudadano estadunidense en el extranjero, mientras que han sido<br />

autorizados por Obama los asesinatos de cualquier persona considerada “terrorista” en<br />

cualquier parte del mundo, con o sin permiso de los países, incluyendo a nacionales<br />

estadunidenses (ya han sido asesinados a tres).<br />

Voces críticas señalan que la campaña de asesinatos realizada en gran medida por los drones<br />

continuará ampliándose, como también la autorización de un número mayor de operaciones<br />

de fuerzas especiales, ambas cobrando cada vez más importancia como una alternativa al<br />

envío de tropas a sitios en conflicto.<br />

Asimismo, vale recordar la amplia presencia militar de Estados Unidos en el mundo. Se calcula<br />

que mantiene alrededor de mil bases militares en el planeta –nadie tiene el dato preciso por<br />

cuestiones de cómo se definen, si son “sitios” militares, o “instalaciones”, etcétera–. Algunas<br />

son del tamaño de pueblos de unos 20 mil habitantes, con toda la infraestructura que eso<br />

requiere. Y aunque se procederá a una reducción del gasto militar, el gobierno de Obama sigue<br />

dedicando más de 700 mil millones de dólares a la defensa. Esa cifra es superior al gasto<br />

combinado de los nueve países con mayor gasto militar en el orbe, incluyendo China, Rusia y<br />

los países Europeos, según cálculos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en<br />

Londres. De hecho, el gasto estadunidense en este rubro representa casi la mitad (45.7 por<br />

ciento) del gasto de defensa total de 171 países.<br />

Supremacía y más<br />

Al iniciar su segundo periodo de cuatro años, Obama enfrenta cambios poco predecibles en<br />

varios puntos del planeta, sobre todo en Medio Oriente, pero por ahora no representa un<br />

mapa geopolítico con grandes transformaciones. En los hechos, y él lo reitera, el objetivo es<br />

mantener a Estados Unidos como el poder supremo de la Tierra.<br />

Al mismo tiempo, como trasfondo, prevalece la sensación de que ya se inició el fin de la era de<br />

Estados Unidos como poder hegemónico. Ese fue un tema que se abordó durante las<br />

campañas electorales, en donde ambos partidos y sus candidatos se vieron obligados a<br />

repetir, una y otra vez, que están comprometidos en asegurar que esta nación permanezca<br />

como el poder supremo mundial, el “país indispensable”, según Obama.<br />

“No hay nada más peligroso que un poder imperial que está perdiendo su hegemonía<br />

económica pero que sigue como el supremo poder militar del mundo”, comenta a La Jornada<br />

Bill Ayres, un veterano de las luchas pacifistas en Estados Unidos durante los pasados 50 años<br />

REFLEXIONES DE UN VIEJO MILITANTE<br />

LA IZQUIERDA COLOMBIANA, ¿QUÉ?


Biófilo Panclasta<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161835<br />

1. Presentación<br />

Soy un viejo militante de la izquierda producto de la efervescencia de los años 60s y 70s que<br />

desde joven ha creído y cree en la posibilidad de transformar esta sociedad en beneficio de los<br />

más débiles. Participar en ese loable propósito me ha llevado a sacrificios personales y<br />

familiares siempre asumidos con la convicción en valores superiores y en la certeza de estar<br />

haciendo lo correcto. Mis convicciones éticas me han llevado, muy a mi pesar, a escribir contra<br />

parte de lo que creí y defendí por tanto tiempo. A continuación presento una serie de<br />

reflexiones sobre la situación de la izquierda en Colombia.<br />

Sé que estas reflexiones críticas no van a gustar a la gente de izquierda, menos a las<br />

organizaciones mencionadas. No se trata de agradar a nadie sino de hacer unas reflexiones a<br />

las que me costó muy duro llegar de parte de alguien que nació políticamente hace mucho<br />

tiempo y que toda la vida ha militado en el trotskismo. Se trata de ser sinceros y aportar, de<br />

evolucionar. Para los que tenemos una militancia de casi cuarenta años, nos cuesta porque es<br />

más fácil aferrarse a los viejos dogmas y posiciones que arriesgar reaprehender y reconstruir<br />

un discurso convincente y aglutinador. Es más cómodo continuar con una visión ortodoxa que<br />

atreverse a revaluar algunas cosas.<br />

Por eso adopto este seudónimo haciendo honor a un viejo y desconocido anarquista<br />

colombiano: conozco mucha gente y me conocen muchos compañeros a quienes me voy a<br />

referir no en términos personales sino a nivel político y me parece más valiosa su amistad por<br />

lo que quiero mantener mi anonimato. Si los presentara con nombre propio, más de uno lo va<br />

a tomar como un ataque personal. Espero que este detalle no deslegitime ante ellos mis<br />

reflexiones. Seguramente se me atacará por eso: la izquierda ha demostrado muy poca<br />

capacidad autocrítica y menos para escuchar argumentos que perturben sus dogmas.<br />

No pretendo que mis tesis sean acogidas. Seré duro y por ello no me hago esperanzas. Lo que<br />

les aseguro a mis amig@s y camaradas es que lo hago llevado por el convencimiento de que la<br />

izquierda, si quiere ser alternativa, debe cambiar muchas cosas. Debe ser honesta, autocrítica,<br />

tener la capacidad de renovarse sin abandonar lo esencial (¿será posible?), tener grandeza. Si<br />

no lo hacemos, seguiremos siendo marginales, autorreferenciales, insulares, microscópicos<br />

frente a las masas.<br />

Son las reflexiones de alguien de izquierda, una crítica de izquierda a la izquierda. No de un<br />

renegado, como seguramente se me va a tildar. Nunca seré de derechas aunque sé que se me<br />

va a señalar de tal. No me importa. Ojalá nadie se tome esto a lo personal. Estoy seguro de que<br />

recojo las inquietudes de muchos militantes que, como yo, no se atreven a plantear sus dudas<br />

en público o que no tienen espacio para hacerlo o que, por su decepción, no lo hacen porque<br />

ya no les interesa hacerlo.<br />

Estas críticas no significan desconocer el legado de la izquierda y el socialismo. Al contrario.<br />

Este proyecto sigue vigente mientras exista un sistema capitalista con sus características ya<br />

analizadas suficientemente desde hace siglo y medio. La izquierda, sobre todo la socialista<br />

está llamada a jugar un papel importante en el proceso transformador. Pero el proyecto de


izquierda debe legitimarse día a día ante unas masas reactivas mayoritariamente a su<br />

discurso. Debe ganar un espacio que le permita crecer y ser opción de poder. Pero la izquierda<br />

debe corregir muchas cosas, errores de hace 40 años que parece no viera. Tiene en su teoría y<br />

experiencia todo el potencial para dar el salto. Pero debe hacer un alto en el camino, debe<br />

debatir sobre esa teoría y prácticas que la han llevado a la situación que tiene. Sin miedos, sin<br />

sentir que traiciona nada.<br />

Elementos fundamentales de su praxis son el discurso, las acciones, las actitudes, el lenguaje.<br />

A estas me referiré.<br />

2. La izquierda, incapaz de canalizar la más grave crisis capitalista<br />

Debemos preguntarnos: ¿por qué ante la más grave crisis capitalista, la izquierda mundial no<br />

ha canalizado las protestas ante la misma?<br />

¿Por qué ante la crisis española y griega partidos de derecha ganan las elecciones?<br />

¿Por qué la izquierda árabe no canaliza las movilizaciones y sí los fundamentalistas de la<br />

Hermandad Musulmana?<br />

¿Por qué en las recientes elecciones en Cataluña no triunfó la opción soberanista y se<br />

fortaleció el PP?<br />

¿Por qué en un país como este con una pobreza inmensa la izquierda es marginal? ¿Por qué<br />

ante el miserable aumento del salario mínimo no se produjo protestas más allá de los<br />

comunicados y mensajes en redes sociales? ¿Por qué miramos impotentes que la mayoría de<br />

las protestas son intrascendentes? ¿Por qué es un país derechizado y qué responsabilidad nos<br />

cabe?<br />

¿Por qué seremos convidados de piedra en las elecciones del 2014? ¿Por qué la izquierda<br />

electoral desaparecerá en ese año?<br />

¿Por qué la mayoría de los jóvenes son de derecha?<br />

Nuestra crisis se debe, sin duda, a factores externos pero también a internos que tienen que<br />

ver con lo dicho arriba: unas prácticas y concepciones que deben revisarse sin perder la<br />

esencia de las mismas. Es más fácil echarle la culpa al enemigo, a las traiciones, al<br />

oportunismo de otros [1] , etc. que atreverse a asumir críticamente nuestra responsabilidad<br />

en la situación que tenemos y en parte, el país.<br />

Acaso la izquierda “nacional” [2] se hace esas preguntas? No creo. No se las hace. Menos la<br />

mayoría de los grupos, presentes sobre todo en Bogotá.<br />

3. Entre la incapacidad y la intrascendencia<br />

La oligarquía supo de manera inteligente hacer el relevo del proyecto uribista al santista para<br />

relegitimarse mostrando una vez la habilidad que tiene para adaptarse a las situaciones, cosa<br />

que bastante le hace falta a la izquierda en su actitud dogmática y paquidérmica. Apoyada en<br />

el gran poder mediático, la despolitización de la gente, el miedo, la “nueva” guerra sucia, etc.


ante los cuales la izquierda ha sido incapaz de dar respuestas más allá de la tradicional actitud<br />

contestataria. Su acción en la mayoría de los casos ha sido intrascendente.<br />

La complejidad del mundo actual, de la realidad no es aprehendida por la izquierda en su<br />

totalidad. Vemos los hechos, fenómenos, políticas sin las interconexiones entre ellas.<br />

Tratamos de responder de manera aislada, contestaría, sin ofrecer opciones convincentes. Si<br />

nosotros no logramos una visión de conjunto mucho menos la gente que decimos representar.<br />

Esto lo vemos por ejemplo, ante el desconocimiento de la dimensión del desastre ambiental.<br />

La gente no sabe lo que pasa ante sus ojos…<br />

Por otro lado ya es un lugar común escuchar que la izquierda se haya en un proceso de<br />

recomposición o reorganización. Reestructuración (?). ¿No será crisis? ¿O reacomodos?<br />

Recomposición es la palabra más utilizada. ¿Será? Recomposición significa: aperar, componer,<br />

reparar [3] o Acción de recomponer: Reparar o componer de nuevo una cosa [4] Ninguna de<br />

esas cosas pasa en la izquierda.<br />

Tampoco reestructurar: significa reorganizar, remodelar, reformar, modificar. Lo que hay es<br />

un reacomodo en medio de su crisis.<br />

El hecho de que hayan “aparecido” Progresistas, Marcha, Pedimos la Palabra, que en ciertos<br />

espacios se hayan visibilizado las llamadas 23 Tendencias Independientes del Polo, no<br />

significa nada más que la expresión de la crisis de la izquierda, de su división y de sus<br />

reacomodo, de la intención de consolidar un proyecto personalista y socialdemócrata [5] -<br />

Progresistas-. El fenómeno de Marcha-importante como propuesta pero con una actitud<br />

hegemonista, casi estalinista-, ligado al proceso de paz no hace sino confirmar el diagnóstico.<br />

La máxima expresión de esta crisis es el Polo.<br />

En general y aunque nos cueste aceptarlo hay un desprestigio del proyecto de izquierda por la<br />

caída del bloque socialista, la imagen de que las FARC desaprovechó la oportunidad del<br />

Caguán, el rechazo a las prácticas de la guerrilla generado por los secuestros-las imágenes de<br />

los secuestrados tras postes alambrados y las cadenas fueron desastrosas y generaron mucho<br />

rechazo- las torpezas de Chávez frente a su mediación en la liberación de los secuestrados, la<br />

muerte de Raúl Reyes, etc. las de Piedad-fotos en uniforme con guerrilleros-el desprestigio del<br />

Polo por lo de Samuel, etc.<br />

De manera seria hay que hacer un análisis del daño que la guerrilla le ha hecho al proyecto de<br />

izquierda [6] . Hay que hacer una crítica de izquierda a la insurgencia con todo que<br />

reconozcamos las razones históricas, sociales y políticas de su surgimiento. Por hacerlo, no<br />

somos de derecha. No podemos caer en ese chantaje. ¿Acaso la guerrilla es intocable? Eso se<br />

cree ella, sobre todo las FARC que sea lo que sea que se presente como demócrata no deja de<br />

ser una organización estalinista, autoritaria y, aunque les cueste aceptar a muchos, reformista,<br />

incuso el ELN que dice luchar por el socialismo.<br />

En su crisis pesa mucho una concepción política que no ha sido renovada, las concepciones<br />

oportunistas en diversos niveles (MOIR, PC, VERDES, PETRO), la burocratización, corrupción,<br />

el aislamiento de las bases y movimientos sociales, caudillismo, pretensión hegemonista<br />

(últimamente MARCHA).


La izquierda se encuentra en su laberinto de sus concepciones. El problema de fondo es su<br />

visión que si bien principista y justa se constituye en el principal obstáculo para su avance. Su<br />

tradicional canibalismo impide mínimos procesos de unidad. No hay capacidad para presentar<br />

un proyecto de país, ciudad, región (por ejemplo, la izquierda costeña es de lo más atrasado<br />

que hay: que me perdonen mis amig@s de la Costa pero lo de Región Caribe debió<br />

aprovecharse para lanzar un proyecto de región creíble. No, le han dejado el espacio a un tipo<br />

como Verano).<br />

No tenemos propuestas de país, de los problemas capitales. Por ejemplo, frente al proyecto<br />

extractivista, ¿qué alternativa ofrecemos? No se tiene una visión clara de lo ambiental [7] .<br />

La pauta de la lucha la han marcado los movimientos sociales en los que somos marginales,<br />

salvo algunas excepciones. Muchas reivindicaciones son dirigidas incluso por sectores sin<br />

partido. Frente a ellos muchos pretenden dirigirlos a partir de la concepción tradicional<br />

leninista de que estos movimientos son meras correas de transmisión de la organización.<br />

Falta un debate sobre su naturaleza y potencial político. No debemos caer en la idealización de<br />

los mismos porque hay la tendencia a la generalización simplista [8] .<br />

Algunos hablan de un ascenso en las luchas sociales. Pensamos que no, que han sido<br />

movimientos reactivos algunos de los cuales han logrado victorias transitorias, como la<br />

MANE. Pero la mayoría de los movimientos sociales sólo tiene una visión cortoplacista, se<br />

generan alrededor de un problema concreto pero sin una visión estratégica, de poder. En<br />

general hay una gran despolitización. Muchos separan las reivindicaciones económicas y<br />

sociales de lo político. Es más, se reivindica un supuesto apoliticismo. No hay una articulación<br />

de las luchas sociales. Su fragmentación permite que, mientras los sectores sociales resisten<br />

sin ninguna articulación, ni estrategia conjunta, el Estado responde con una única estrategia,<br />

coordinada por lo que la fragmentación de las luchas no permite cuestionar siquiera la<br />

hegemonía del Estado y del Establecimiento.<br />

Frente a este tema es pertinente esta reflexión:<br />

Para precisar toda esta nueva situación en Colombia desarrollaremos algunos elementos.<br />

Podríamos hablar que en las dos últimas décadas la clase obrera y los explotados han sufrido<br />

una arremetida de la patronal y los gobiernos (incluimos claro está el de Santos) contra todas<br />

sus conquistas históricas, con una respuesta débil, desorganizada, y sectorizada, que no ha<br />

logrado frenar en su conjunto la política neoliberal de los poderosos. Excepción a esta regla ha<br />

sido la respuesta de los estudiantes de la MANE, que lograron frenar pero no derrotar, el plan<br />

de Santos contra la educación superior el año inmediatamente anterior [9] .<br />

En cuanto a la izquierda política, el panorama es más complejo y confuso. Analicemos algunos<br />

casos:<br />

-El PC se ha mantenido entre posiciones de izquierda y su tradicional oportunismo,<br />

electoralismo, burocratismo, conciliación y acuerdos políticos con sectores del liberalismo<br />

[10] , y las llamadas figuras democráticas. Aunque mucha gente se indigne, sí es cierto que<br />

hubo doble militancia al fundar Marcha. No lo decimos en el mismo sentido que la burocracia<br />

del Polo.<br />

El PC pelenchó junto con el MOIR, ANAPO y Polo que Suma-Clara y su esposo-de la burocracia<br />

del Polo, de la Alcaldía de Samuel. Todo en el marco de su tradicional oportunismo. Jugó a dos


andas. Cuando es expulsado es cuando se entera (?) de todo lo que pasaba con Samuel y<br />

“descubre” en las 23 Tendencias Independientes del Polo [11] a sus verdaderos aliados.<br />

Incluso participa de varios pronunciamientos y encuentros con esas tendencias. ¿Es posible<br />

creerle? ¿Será sincero? ¿Las dejará tiradas cuando se reacomode? ¿Qué busca aliándose con<br />

ellas? ¿No será que quiere utilizarlas?<br />

Si se lo propusiera, podría liderar una coalición de izquierda con esas tendencias pero tiene<br />

un pie con ellas por las circunstancias y un pie en Marcha.<br />

El PC tiene la oportunidad de liderar un Frente con los sectores más consecuentes de la<br />

izquierda pero apuesta a uno más amplio, sobre todo por cuestiones electorales. Hay muchas<br />

reservas morales en muchos militantes y dirigentes honestos. Puede liderar una verdadera<br />

recomposición de la izquierda pero su oportunismo no lo deja.<br />

Se diluirá en Marcha a pesar de algunas resistencias de bases en varios departamentos con el<br />

sector fundante de esa organización [12] . Sobre todo porque este tiene una posición<br />

hegemonista que terminará por cooptar al PC e incluso al sector de Piedad.<br />

-Marcha, después del entusiasmo inicial, de la novedad de su proclamación como movimiento,<br />

tiene una presencia urbana limitada trata de jugar un papel importante en el proceso de paz.<br />

El problema es su pretensión hegemonista que ya se presenta en algunas regiones. Pretende<br />

representar al movimiento popular, que todo el mundo se fusione o disuelva en su<br />

organización. Incluso espacios plurales. Nadie le va a caminar a eso [13] . Tiene una visión<br />

estalinista por mucho que se proclame democrática. Como si todo se resolviera a partir de la<br />

orientación desde arriba. Esa pretensión es inaceptable. Pretende que los movimientos<br />

sociales se disuelvan en ella cuando lo que hay que luchar es porque el movimiento social se<br />

auto organice y se represente a así mismo, genere las bases de un autogobierno popular.<br />

Marcha aparece como un movimiento social cuando a todas luces es una organización política.<br />

Como han dicho muchos analistas, su futuro está ligado al proceso de paz. Resiste una gran<br />

estigmatización desde la derecha y la gran prensa. Debemos ser solidarios con ellos porque se<br />

puede perpetuar otro genocidio a cuenta gotas contra sus militantes. Pero nuestra solidaridad<br />

con los compañeros no debe llevarnos a obviar la crítica a sus posturas. Por hacerlas no nos<br />

estamos uniendo a la derecha.<br />

-Las “23 Tendencias Independientes del Polo”.<br />

Visibilizadas a raíz de la crisis del Polo a propósito de la expulsión del PC y el III Congreso del<br />

PDA. Sólo conocidas entre la gente de izquierda con excepción de Iván Cepeda quien lidera<br />

una de ellas.<br />

Entre otras, el PUP, única con presencia nacional, Vamos por los derechos (organización de<br />

Iván Cepeda quien no genera organización, está entre el PC-Marcha y la oficialidad del Polo),<br />

Fuerza Común, Polo al Sur, Revolución de la Esperanza, Colectivo María Cano, Colectivos<br />

Socialistas de Antioquia (tal vez la única con los pies en la tierra), Corriente Eco socialista (con<br />

compañeros muy lúcidos pero muy sectarios), etc., etc., Salvo el PUP, el resto son grupitos.<br />

Divididos en torno al Congreso del Polo, no se deciden todos a salirse de ese partido. Su alto<br />

número es la expresión de la crisis, del sectarismo y de la imposibilidad real de unirse al no<br />

ser capaces de confluir ni siquiera en torno a unos mínimos: ¿Cómo pretenden unir al pueblo,<br />

incidir, hacerse oír?


No fueron capaces de aprovechar la crisis del Polo para construir un bloque que liderara una<br />

verdadera recomposición del partido y de la izquierda.<br />

Cada grupo no pasa de 30 a 40 militantes, prefieren ser cabezas de ratoncitos que colas de un<br />

león más grande, tendencia o frente, los dirigentes prefieren seguir dirigiendo su grupúsculo<br />

que disolverse en una instancia mayor como las mencionadas y con mayores posibilidades de<br />

incidencia política. No están dispuestos a renunciar a sus feudos con tal de mantener el<br />

control sobre unos militantes que por respeto no cuestionan las decisiones de la Dirección. O<br />

del dirigente histórico. Hay celos entre ellos, muchos caciques y pocas tribus.<br />

La mayoría se encuentra entre el parlamentarismo y el oportunismo, hablan de unidad pero<br />

esa es la mayor falacia y demagogia: unidad pero alrededor de ellos o de su grupo. Y, CLARO<br />

NADIE CEDE Y NO HAY LA TAN CACAREADA UNIDAD. No seamos mentirosos, demagogos:<br />

esto no es honesto. En el fondo no hay una voluntad sincera de unirse.<br />

La mayoría ha caído en el electoralismo. Por eso si no se aprueba la ley de transfuguismo<br />

político, van a terminar de nuevo todos en el Polo buscando una curulcita que no va a llegar<br />

con el agravante de que en el 2014 se dará la desaparición del Polo como partido electoral<br />

[14] , porque eso es lo que ha sido: un partido electoral, avalero. El electorelismo divide.<br />

Llegan las elecciones y hasta ahí llega la supuesta unidad. La izquierda no ha escapado a la<br />

fascinación de lo electoral. Van a la gente a pedir votos y pasan las elecciones y se olvidan de<br />

ella, como los politiqueros.<br />

-Sobre lo queda del Polo ya son muy conocidos muchos análisis críticos y objetivos.<br />

Agregamos que se convirtió en la gran decepción de millones de colombianos. Por el daño que<br />

hizo, pasarán años para que un proyecto de izquierda tenga acogida masiva.<br />

4. El problema es de concepciones y prácticas<br />

La situación de la izquierda no sólo se debe a concepciones, sino también a prácticas muy<br />

aarraigadas. La izquierda en la práctica no asume uno de los presupuestos del marxismo: la<br />

dialéctica, el tan cacareado pero nunca practicado análisis concreto de la situación concreta,<br />

es una frase hueca. Ha caído en una demagogia que no tiene nada que envidiarle a la de los<br />

politiqueros que tanto critican.<br />

Después de las figuras de hace 10 años, no ha surgido en la izquierda líderes reconocidos y<br />

con dimensión nacional.<br />

Mientras, la oligarquía impone su proyecto y modelo: su hegemonía. Esa sí se renueva, se<br />

cambia de ropa, se acomoda, se relegitima cada vez que lo necesita, incluso sacrificando a<br />

alguno de los suyos así sea matando como a Álvaro Gómez, Galán, Landazàbal etc. o<br />

encarcelando a sus instrumentos (paras, Santoyo).<br />

No hay reflexión sobre el sujeto político ni sobre el sindicalismo porque los dirigentes<br />

sindicales burocratizados y corruptos son de izquierda o lo eran. Y una reflexión seria sobre el<br />

tema no les conviene. No ha habido renovación en la dirigencia sindical. Tenemos lo que se<br />

llama una aristocracia obrera. Las bases no se sienten representadas, hay desmotivación y<br />

gran desconfianza entre ellas, entre otras cosas, porque la imagen que tiene es de ineficacia de<br />

las directivas.


Nos quedamos en los textos clásicos que muchos siguen repitiendo como en los 60s y 70s. No<br />

hemos leído a Foucault a quien se descalifica como posmoderno cuando este autor ofrece una<br />

visión del poder que fundamenta una visión alternativa del mismo. Tampoco a los autores que<br />

contemporáneamente han defendido un proyecto de izquierda como Zizeck, Metzaros, etc.<br />

Menos las críticas a Negri-Hart, autores con bastantes seguidores por acá (Petro)<br />

No hay un proyecto estético, se mantiene o la visión del realismo socialista-una atrocidad- o la<br />

visión de Trotski en el Manifiesto con André Bretón (la mayoría de la izquierda no lo leyó). No<br />

hay un proyecto comunicacional ni siquiera a pequeña escala. Lo que se dice en las reuniones<br />

se queda ahí y en las actas que leen pocos militantes. No tenemos una propuesta coherente a<br />

nivel educativo.<br />

Algunos proyectos pudieran desarrollarse de manera conjunta pero ni eso, ya que les queda<br />

más fácil llegar a acuerdos con otra gente que entre ellos. Cada organización lo primero que<br />

piensa es en su beneficio político y se impone la desconfianza y el tradicional sectarismo. No<br />

tenemos grupos de estudios, el debate teórico es nulo. Menos Escuelas de Formación Política.<br />

No hay una lucha ideológica efectiva, no hay pronunciamientos al día-día, el campo de la<br />

información e interpretación se le deja libre a los grandes medios. Hay organizaciones y<br />

militantes que tiene cosas interesantes que decir, interpretaciones del que hacer político<br />

nacional e internacional pero no tienen espacios [15] . No hay agilidad en la toma de<br />

posiciones. Así no puede haber lucha ideológica, contra información ni generación de opinión<br />

favorable a nuestras posiciones. Muchas organizaciones no tienen ni un mail, ni Facebook,<br />

menos una página web que no cuesta nada.<br />

Se muestra una incapacidad para atraer a miles de ex militantes que mantienen una posición<br />

consecuente pero que se aburrieron de los métodos y actitud paralizante, de la inocuidad y<br />

poca trascendencia de la acción de la izquierda, sobre todo de ciertas tendencias. Militantes<br />

decepcionados y aburridos de prácticas como el sectarismo, las discusiones bizantinas, la<br />

corrupción de muchos dirigentes que se pasaron a la derecha o se corrompieron, a pesar de<br />

que se reivindiquen de izquierda, etc.<br />

Hay muchos dirigentes veteranos, inteligentes, cuadros pero estamos atrapados en una<br />

dinámica intrascendente en el fondo. Somos una izquierda que se muerde la cola….a la<br />

mayoría nos queda pocos años de vida política y vemos que nuestros esfuerzos no han dejado<br />

casi nada, más allá de una constancia histórica que de poco sirve en términos de resultados<br />

prácticos aunque muy enriquecedora en términos morales y de coherencia personal pero<br />

intrascendente a nivel político-social. Es parte de nuestra tragedia y yo lo he sentido a nivel<br />

personal: ¿Qué nos queda de tantos años de lucha? Ni siquiera dejamos una camada de<br />

militantes jóvenes, formados para la acción [16] . Muchos ni siquiera convencimos a nuestros<br />

hijos….. En eso hay también egoísmo. NOS CREEMOS SUPERIORES A LAS NUEVAS<br />

GENERACIONES, NOS CREEMOS INTOCABLES EN NUESTROS DOGMAS, POSEEDORES DE LA<br />

VERDAD. MIRAMOS CON DESPRECIO LAS POSICIONES DIVERGENTES. ¡NOS VOLVIMOS CASI<br />

VIEJOS Y NO NOS DIMOS CUENTA!<br />

¿Qué le decimos a los jóvenes? Nada salvo los viejos esquemas y discursos y temas. ¿Qué les<br />

decimos de la ciberadicciòn, la sexualidad, la violencia contra las mujeres, la rumba, el<br />

consumismo, las drogas, etc., etc. etc.??? Nada que los atraiga a la izquierda. ¡Nada! Miremos<br />

las reuniones de la izquierda: ¡puros viejos! ¿Acaso nos preguntamos por qué y qué hacer?


5. Vigencia de un proyecto de izquierda y socialista<br />

Esto no es una renuncia al proyecto de izquierda-socialismo. No, para mí fue duro llegar a<br />

estas conclusiones. Ratifico, como millones de militantes a nivel mundial, la vigencia de un<br />

proyecto transformador. Tuve miedo y pasaron muchos meses para elaborarlas. Ni siquiera<br />

me atrevo a plantearlas abiertamente a mis compañeros. Prefiero conservar la amistad de<br />

tantos amigos con quienes he compartido más de treinta años de lucha.<br />

La izquierda tiene dos opciones:<br />

1. Primera, la propuesta tradicional alrededor de la cual se han planteado dos escenarios: un<br />

Frente de Izquierda y con menor fuerza, una Tendencia Socialista.<br />

Sobre la propuesta de un Frente no hay acuerdo: van desde uno amplio que incluya al Polo,<br />

Verdes, sectores del liberalismo, Petrismo hasta uno solo con fuerzas de izquierda tradicional,<br />

incluso uno sin el Polo. En ambos casos el problema es el mismo: los celos, el sectarismo,<br />

todos los dirigentes querrán ser candidatos, divergencias en torno a quiénes deben participar<br />

en el Frente, etc.<br />

Esta propuesta tiene un problema original: se concibe por la mayoría como un Frente<br />

electoral y no para incidir estratégicamente en el movimiento social ni para generar<br />

verdaderos procesos de unidad.<br />

Sobre la propuesta minoritaria [17] de una Tendencia Socialista:<br />

Esta propuesta tiene dificultades ante la caída del llamado socialismo real, el desgaste del<br />

proyecto chavista (pocas organizaciones se han atrevido a cuestionar cosas de ese proyecto) ,<br />

la crisis en Cuba, etc. Nos preguntamos: ¿este proyecto, resuelve la crisis de la izquierda?<br />

Las tendencias que se reivindican del socialismo no han sido capaces de generar un proyecto<br />

unitario por el canibalismo que las desgasta, aísla y paraliza. El Encuentro de Marzo será<br />

intrascendente empezando porque no todas las tendencias participarán en él. Ni siquiera el<br />

Documento acordado ha sido difundido entre las bases de todas las tendencias.<br />

Algunas tendencias quieren revivir el viejo trotskismo. ¿Es posible? Hay celos y prevenciones<br />

entre ellos y pretensiones de liderazgo de los dirigentes: cada uno querrá ser el Secretario<br />

General….muchas hablan todavía de construir partido y claro, alrededor de su tendencia….y<br />

ellos como los máximos dirigentes. ¿Por qué no miramos, por ejemplo, el panorama del<br />

trotskismo argentino, divido en mil pedazos? [18] Igual pasa a nivel internacional: ¿Cuántas<br />

Cuartas Internacionales hay?<br />

Me duele decirlo porque soy trotskista pero esta corriente y cierto rebrote maoísta es lo más<br />

dogmático que hay. Por todo esto siempre seremos marginales, encerrados en nuestros<br />

feudos y en una lógica que muchas veces es absurda e irracional aunque parezca un<br />

contrasentido a propósitos de organizaciones que se reivindican de una lógica dialéctica.<br />

Para poder tener alguna trascendencia e incidencia, se impone entonces revaluar muchas<br />

cosas para poder avanzar en un proyecto político integral con proyección anticapitalista, anti


patriarcal, ecológico y socialista, un proyecto de cambio con horizonte socialista y propuestas<br />

concretas de transición [19] .<br />

2. <strong>Segunda</strong>, apostar de manera audaz por una visión estratégica a construir poder desde abajo.<br />

Creo que el Congreso de los pueblos y los movimientos sociales son los escenarios para<br />

hacerlo. El primero es una propuesta que arrancó con mucha fuerza pero que se ha ido<br />

quedando. Esto porque muchos sectores citadinos que se reivindican del mismo no han<br />

asumido la metodología del mismo.<br />

Plantea una alternativa interesante tanto que varias de las Tendencias Independientes del<br />

Polo e incluso, grupos anarquistas, la han reivindicado.<br />

El Congreso de los pueblos plantea que:<br />

es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos<br />

de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa<br />

común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva<br />

latinoamericana y mundial.<br />

CONSTRUYENDO PODER PARA EL BUEN VIVIR: la política y las dinámicas del poder<br />

entendidos como proceso y como medio para liberar las potencialidades de la vida social y<br />

natural que permita recuperar su integralidad y su armonía.<br />

Desde la construcción de mandatos de pueblos, regiones, sectores y clases: hacer legislación<br />

para nuestro país requiere bases sólidas de propuesta, surgidas en la movilización, desde la<br />

experiencia de vida y lucha de los procesos. Al Congreso de los Pueblos hay que llevar los<br />

mandatos que tenemos, entendidos como acumulados de pensamiento y propuesta que son<br />

construidos de manera colectiva, tienen legitimidad social, destacan las contradicciones más<br />

importantes que afrontamos y desarrollan metodologías para su cumplimiento y seguimiento.<br />

Para ello necesitamos sistematizar nuestro pensamiento, nuestras palabras y recorridos de<br />

lucha (Planes de Vida, Planes de Equilibrio, Planes de Permanencia, Programas, Manifiestos,<br />

Plataformas, Pliegos, Conclusiones de Encuentros, Tulpas de Pensamiento, Propuestas e<br />

idearios políticos). Articulémoslos entorno a lo que nos MANDATAMOS como país [20] .<br />

Articularse a los movimientos sociales en una propuesta de democracia de base, asamblearia,<br />

radical, como la llamó el Maestro Fals Borda. Entre otras es la única garantía de no<br />

burocratizarse. Supone abandonar la concepción leninista de que los sindicatos y los<br />

movimientos sociales sean simples correas de transmisión de los partidos. Un proyecto<br />

verdaderamente radical, construir poder popular desde ya con propuestas económicas<br />

alternativas, generar nuevas redes de producción y distribución, autogobierno, autogestión:<br />

un verdadero proyecto antisistema.<br />

Pero eso no le cabe en la cabeza de muchos dirigentes de izquierda que todavía piensan que<br />

deben dirigir esos movimientos, en que la única vía es la toma del poder-o del Gobierno, más<br />

bien-vía electoral (la mayoría) o vía insurreccional (pocos). No: la construcción de un poder<br />

desde abajo se complementa con la toma del poder por arriba-si es que se da-o del gobierno<br />

vía electoral. Creo que el Congreso de los pueblos puede ser ese espacio. El proyecto de un<br />

partido que dirige al movimiento hay que revisarlo.


Construir poder desde abajo supone una mirada estratégica y la única garantía de que haya<br />

cambios realmente revolucionarios, que cuestiones el poder burgués ya que legar al gobierno<br />

vía electoral no ha sido suficiente entre otras porque se ha dado en el marco del Estado<br />

oligárquico, dentro de la democracia formal liberal: así por ejemplo, los gobiernos de<br />

izquierda en Suramérica conviven con ese poder y en el fondo no lo han cuestionado en sus<br />

estructuras. [21] En este sentido son pertinentes y justas estas reflexiones:<br />

La segunda pregunta sigue requiriendo un debate estratégico sobre cómo prevemos la llegada<br />

de los cambios y cómo nos preparamos para hacerlos realidad. En este punto se impone una<br />

reflexión lateral: los cambios de verdad, los que se relacionan con abrir el escenario político a<br />

nuevas relaciones sociales, a nuevas formas de poder y por lo tanto a una nueva sociedad, no<br />

vendrán de los gobiernos sino de los abajos, de la gente común organizada en movimientos.<br />

Lo contrario no puede ser sino la continuidad de la opresión bajo otras formas. ¿Hemos<br />

aprendido algo de las revoluciones independentistas que sólo cambiaron las élites y dejaron<br />

sin tocar las relaciones sociales y de poder? [22] Esta última afirmación es aplicable a los<br />

gobiernos de izquierda. Hay que leer la crítica que, desde la izquierda se ha hecho a estos<br />

gobiernos: Los proyectos neodesarrollistas vinieron a neutralizar y fragmentar buena parte<br />

de la militancia popular, debilitando la perspectiva anticapitalista [23] .<br />

Esta reflexión es vigente acá aunque se refiere a España:<br />

Creo que hay que intentar generar poder popular, es decir, apostar por experiencias<br />

transformadoras al margen de las instituciones del Estado. Por ejemplo, la ocupación de<br />

corralas de vecinos, o de fincas y fábricas. La construcción de comedores populares, la<br />

solidaridad y el apoyo mutuo. Hay que generar espacios donde la gente ligue los efectos de la<br />

crisis a sus causas sistémicas, donde produzca de forma cooperativa, donde tome decisiones<br />

en asamblea y construya contrapoder. Pero todo ello enfocado no para aislarse, sino para<br />

ganar fuerza en los barrios, incrementar la conciencia de clase y sin olvidar nunca la<br />

necesidad de enfrentar y derrotar al poder del Estado [24] .<br />

"Un problema fundamental del presente es cómo una fuerza política puede hacer de su mundo<br />

de valores, de creencias, de identificaciones, algo que constituya un saber colectivo aceptado<br />

por el conjunto de la sociedad (...) El socialismo no puede ser pensado como un producto<br />

inevitable de la evolución del capitalismo, sino como hipótesis que para encarnarse necesita<br />

de grandes movimientos de conciencia, de una “reforma intelectual y moral” de las masas y de<br />

una síntesis teórica y una propuesta organizativa totalmente nueva." [25]<br />

La fuerza política verdadera es una fuerza que tiene que crear, de algún modo, su propia<br />

temporalidad. La cual no es una temporalidad del Estado o de las elecciones, sino que<br />

significa, también, que tengan sus propios objetivos e idealmente sus propios colegios, su<br />

propia prensa, su propia universidad. Más ampliamente, sus propias formas de discusión,<br />

información y formación. El problema es armar una fuerza autónoma y no ser una especie de<br />

nuevo partido de la izquierda extrema, porque ya hay mucho [26]<br />

Debemos estudiar las empresas auto gestionadas en Argentina, la gestión del Alcalde Sánchez<br />

Gordillo en Marinaleda, Andalucía, las experiencias de economía alternativa de los zapatistas.<br />

La estructura comunitaria de los indígenas, sus sistemas de producción y distribución, etc.<br />

Debemos revisar nuestra concepción tradicional sobre el poder:


La nueva proyección y apuesta estratégica reclama resignificar las concepciones existentes<br />

con nuevas miradas y, además, dar cabida a nuevas concepciones. En el tratamiento de<br />

conceptos y categorías esto obliga a apelar a una renovada dialéctica para abordar las<br />

relaciones entre ellos y con la teoría en su conjunto. Es necesario abordar los conceptos y<br />

categorías a partir de su dialéctica interna, enfocarlos en su contenido y alcances, en su<br />

significación propia [27] .<br />

A fuerza de las circunstancias y fracasos la izquierda tendrá que hacerse estas reflexiones.<br />

Dudo que buena parte de ella esté abierta a las mismas. Ojalá la que se identifica con el<br />

Congreso de los Pueblos, lo haga.<br />

Fraternalmente,<br />

Biófilo Panclasta<br />

Bogotá, <strong>Enero</strong> del <strong>2013</strong>.<br />

-----------------<br />

Algunas lecturas que complementan las reflexiones anteriores (los subrayados son nuestros) :<br />

Saramago y su crítica a la izquierda. En memoria<br />

August 4th, 2010 by Mario Rodriguez 21 Comments<br />

Autor: Jairo Alarcón Rodas<br />

En octubre del 2008, José Saramago hizo una dura crítica a la izquierda del mundo. El escritor<br />

portugués, con su agudo estilo, señaló la inoperancia de los sectores de izquierda. Tras la<br />

caída de la Unión Soviética y el derrumbe del muro de Berlín, la izquierda inició su letargo y<br />

acomodamiento. En la actualidad y ante la crisis del capitalismo nos dice el connotado<br />

escritor: La izquierda ni piensa, ni actúa, ni arriesga “una pizca” y queda patente su cobardía<br />

en su impavidez ante una “burla cancerígena” como la de las hipotecas en los Estados Unidos.<br />

La izquierda se ha acomodado, se mantiene en silencio ante los últimos acontecimientos, no se<br />

escucha su voz, no hay acciones ni planteamientos. Por el contrario, continúa con anacrónicos<br />

discursos, petrificando la dialéctica de la historia.<br />

Y es que no por estar, teóricamente, del lado de los oprimidos, reivindicando sus derechos<br />

incluso peleando por estos, hace que sus militantes sean mejores personas. La historia ha<br />

mostrado que al interior, de la izquierda, como en cualquier movimiento político, se han<br />

cometido excesos, vicios, perversidades. Las atrocidades cometidas por el régimen de José<br />

Stalin en la otrora Unión Soviética, las perversidades del Khemer Rouge en Cambodia, los<br />

excesos Nicolas Ceausescu en Rumania son prueba de ello. ¿Será tan tenue el límite que<br />

separa la razón de la sin razón? O ¿quizás será que las circunstancias muestran las verdaderas<br />

intenciones de las personas y desde luego lo que son?<br />

La militancia en la izquierda no arropa a sus miembros de probidad, existe una diferencia<br />

entre lo que es el discurso y el accionar. Muchos militantes de izquierda han vivido una<br />

existencia de vicios e inequidad. La verdadera militancia se debe reflejar en actitudes tanto en


la esfera pública como en la privada. Valores como la solidaridad, el respeto a la dignidad,<br />

humana, honestidad y autenticidad no se adquieren por el simple hecho de una militancia<br />

política o por vociferar consignas humanitarias y revolucionarias. Más allá de una militancia<br />

política que divide maniqueamente a los habitantes de este planeta, en malos y buenos,<br />

emerge la calidad humana que se forja con esfuerzo y se demuestra con hechos.<br />

Frente a frente los enemigos terminan por parecerse y parafraseando a Federico Nietzche: en<br />

la lucha contra las bestias, hay que tener cuidado de no convertirse en una de ellas. No es que<br />

el poder corrompa, más bien es que, no se está preparado para ejercerlo. El cambio para una<br />

sociedad más justa tiene que pasar por la consolidación de un nuevo ser humano, con valores<br />

íntegros y sabiduría. Buscamos una sociedad justa donde prevalezca la armonía. Pero ello, no<br />

se debe alcanzar a partir de cualquier medio, a toda costa. El sentido ético de búsqueda nos<br />

obliga a atender medios y fines ya que eso le dará más confianza, firmeza y autenticidad a los<br />

resultados.<br />

Las desigualdades continúan, la miseria persiste y con ello, la ignorancia hace presa de gran<br />

parte del mundo. Vivimos en sociedades cada vez más deshumanizadas, donde el respeto a la<br />

vida se hace cada vez más inexistente. Donde la esperanza de un mundo mejor se ve<br />

personificada a través de los mensajes de los dirigentes de iglesias. La izquierda está<br />

silenciada, no tiene propuestas y no las tiene porque no se ha transformado, no ha revisado<br />

sus pensamientos. El mundo ha cambiado y aunque persisten las contradicciones antagónicas,<br />

ya no es el mismo, es parte de su dialéctica. Y así como éste lo ha hecho, el pensamiento tiene<br />

que hacerlo. A una dialéctica de la naturaleza le corresponde una dialéctica del pensamiento,<br />

viejas palabras de Engels que siguen teniendo vigencia. Repensar la izquierda, actualizarse,<br />

revisar los errores cometidos y poner énfasis en los aspectos humanos tendría que ser el<br />

camino. No es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan,<br />

y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos.<br />

Brindar respuestas inteligentes, actuar con autenticidad y transparencia será la actitud que<br />

deberán emprender todos aquellos que se llamen de izquierda. La izquierda no ha muerto,<br />

simplemente no cuenta con auténticos militantes.<br />

Y como diría Saramago: Para quien se está muriendo de hambre la realidad no es huidiza, es<br />

algo que está allí. Se puede filosofar mucho acerca de la realidad, de si lo que vemos es lo que<br />

es y todo eso, pero hay que reflexionar sobre los hechos que tienen que ver con la situación<br />

del mundo. El compromiso es claro y la izquierda está obligada a contribuir a hacerlo realidad.<br />

(http://ciidgt.org/boletin/index.php/2010/08/04/saramago-y-su-critica-a-la-izquierda-enmemoria/<br />

)<br />

-----------<br />

A propósito de Argentina pero válido en nuestro caso:<br />

La izquierda dogmática confunde independencia con aislamiento sectario y se entusiasman<br />

discutiendo entre ellos los respectivos catecismos. Y nosotros mismos, lo que ha dado en<br />

llamarse “izquierda independiente”, tampoco fuimos hasta ahora capaces de responder<br />

adecuada y efectivamente a la encerrona. Pudimos mantener autonomía política sin caer en<br />

una oposición dogmática ni en brazos de la derecha. Pero no basta con haber mantenido<br />

alguna fuerza en el movimiento social, sindical o estudiantil, porque de lo que se trata es de<br />

formular propuestas superadoras con incidencia masiva. No debemos aferramos a recetas que


fueron relativamente eficaces en el pasado, cuando estamos enfrentando a un adversario que<br />

evidenció una enorme capacidad para capitalizar en su propio beneficio esfuerzos, luchas y<br />

banderas que no puede luego sostener consecuentemente. Debemos batallar por una<br />

superación del modelo neodesarrollista desde la izquierda en vez de limitarnos a marcar<br />

diferencias con tales o cuales políticas de la derecha patronal tradicional y del gobierno. Para<br />

colocarnos en condiciones de construir y ofrecer una alternativa social y política, deberemos<br />

reforzar y mejorar nuestros respectivos trabajos de base, superar las tendencias al localismo,<br />

el aislamiento y las presiones corporativistas o economicistas. También debemos combatir la<br />

autocomplacencia sectaria que cultiva la diferenciación y disputa entre los que somos<br />

parecidos, en vez de celebrar la cercanía como posibilidad de articulación y mayor<br />

aproximación. Creo que todas nuestras organizaciones están haciéndolo o tratando de<br />

hacerlo. Pero no alcanza: no podremos desafiar y superar nuestra relativa insignificancia, sin<br />

proyectarnos audazmente en el plano político, disputando no solo en los espacios ganados por<br />

nuestras agrupaciones territoriales, sindicales y estudiantiles, sino interpelando abiertamente<br />

al pueblo y tratando de articular alianzas de la izquierda independiente que nos permitan<br />

tener presencia en lo electoral. Aportar al crecimiento e influencia masiva de un proyecto<br />

popular, anticapitalista, con vocación de poder debe ser el centro de nuestras preocupaciones.<br />

Como hijos o tributarios de la rebelión del 2001, con su masivo y justificado rechazo a la vieja<br />

política, tuvimos una relación ambigua con lo político que es tiempo ya de clarificar. Se trata<br />

ahora de asumir, con todas sus consecuencias, que la lucha contra las injusticias del capital,<br />

los malos gobiernos de turno y el Estado, es necesariamente también una confrontación<br />

política que, para ser efectiva, debe realizarse con medios políticos y disputando poder. El<br />

orden del capital es indisociable del Estado como estructura política de mando, que asegura<br />

su reproducción y evita que las contradicciones y antagonismos lo hagan estallar. Pero el<br />

Estado no es una cosa ni se reduce a un aparto de Gobierno. No es un artefacto externo a la<br />

sociedad. El Estado es una forma de relación social o, mejor dicho, un proceso relacional,<br />

dinámico, que se teje en interacciones recíprocas de los seres humanos, que se realiza en el<br />

conflicto y en cuya configuración participan también las clases subalternas. Una forma<br />

anclada, por un lado, en la política entendida como actividad que relaciona a los hombres en<br />

tanto copartícipes de la vida pública. Una forma contenida, asimismo, en la dialéctica de la<br />

dominación hegemónica, que supone al mismo tiempo un proceso de negación y de<br />

reconocimiento del dominado. Todo Estado se pretende soberano y casi omnipotente, pero es<br />

en realidad un proceso inestable. En su existencia y modo de manifestación, la forma-Estado<br />

expresa el permanente intento de unificar la sociedad, detener el conflicto, institucionalizar y<br />

domesticar la política, pero la estatización de la vida social está siempre atravesada por el<br />

conflicto y desafiada por la política autónoma de las clases subalternas, aunque ésta sea<br />

fragmentaria e intermitente.<br />

( http://www.lahaine.org/index.php?p=65754 )<br />

Sobre LA CONSTRUCCIÒN DE PODER POPULAR<br />

Para terminar, quiero recordar, porque nunca está demás hacerlo, que la construcción del<br />

poder popular incluye prever y prepararse para el momento en que deba afrontarse un<br />

momento de ruptura radical con el Estado capitalista y asumir la incierta conformación de un<br />

Estado radicalmente diverso (como en algún momento escribiera Lenin, aunque luego no<br />

pudo hacerlo). Pero digo también que ninguna “ley” histórica o “principio” teórico impone<br />

creer que todo cambio revolucionario queda supeditado a ese momento. Y mucho menos<br />

autoriza a pontificar que recién entonces podrían abordarse las cuestiones de la transición…


Por el contrario, la Historia y la vida misma muestran que es posible y necesario desafiar<br />

desde ahora el orden del capital y poner en marcha al menos rudimentos de un nuevo<br />

metabolismo económico social. El “Socialismo del siglo XXI” debe asumir que la revolución no<br />

consiste sólo en la expropiación del gran capital. Debe ser también una ruptura radical e<br />

irreversible con la división social jerárquica del trabajo, así como una redefinición completa<br />

del paradigma productivo-tecnológico-cultural impuesto por el capital. Debemos producir y<br />

consumir de otro modo, producir y consumir otras cosas. Terminar con la explotación del<br />

hombre pero también con la explotación de la naturaleza. Construir otras relaciones sociales<br />

en ruptura con la alienación y los fetiches del capital. Son cuestiones que parecieron<br />

secundarias a los revolucionarios del siglo pasado pero constituyen para nosotros desafíos<br />

insoslayables y urgentes. Los diversos frentes de lucha por la soberanía popular se proyectan<br />

como un combate por la libertad de escoger y construir nuestro futuro. Un combate que<br />

debemos asumir desde la convicción y la superioridad política y moral que nos da la<br />

conciencia de que lo que está en juego no es sólo la suerte de nuestros hermanos explotados y<br />

oprimidos, sino la supervivencia misma de la humanidad<br />

(http://www.lahaine.org/index.php?p=65754 )<br />

[1] Por ejemplo, frente a la crisis del Polo muchos dirigentes del partido le echaron la culpa a<br />

Uribe y su persecución, a Petro, a los medios, etc. Sin duda, estos señalamientos son ciertos<br />

pero, ¿no nos cabe ninguna responsabilidad?<br />

[2] “Nacional” porque realmente con presencia en todo el territorio está el PC, Marcha, el PUP.<br />

Más nadie. No considero totalmente de izquierda al petrismo menos a los verdes. Ni que decir<br />

del dussanismo, anapismo o representantes de la “izquierda” corrupta.<br />

[3] (http://diccionario.sensagent.com/recomposici%C3%B3n/es-es/ )<br />

[4] (http://es.thefreedictionary.com/recomponer )<br />

[5] Como si no se tuviera en cuenta el fracaso de la socialdemocracia a nivel mundial.<br />

[6] Alguien con la autoridad de Evo Morales lo señaló una vez que vino al país.<br />

[7] http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/-el-ecologismo-no-ha-sidosuficientemente-atendido-dentro-de-la-izquierda/20121210135821085171.html<br />

[8] Recomiendo Las luchas sociales en el Gobierno de Santos de Camilo Ruíz en el Topo No. 10.<br />

[9] http://www.socialismo-obarbarie.org/colombia/120420_colombia_texto_presentado_a_la_csc.htm<br />

[10] En los 80s se alió con el samperismo en casi todas las regiones.<br />

[11] Siempre las despreció o desconoció.<br />

[12] Muchos militantes temen que se repita la historia de la UP.


[13] La salida de Jaime Araùjo es síntoma de ese rechazo. Recomiendo leer su carta de<br />

renuncia: http://www.portalproyectovida.net/index.php/noticias-13/2455-renuncia-de-lajunta-patriotica-nacional-y-marcha-patriotica-del-companero-jaime-araujo-renteria.<br />

En la<br />

misma encontramos los argumentos para tildar a esta organización de estalinista. Esta carta<br />

fui invisibilizada por Marcha y el PC. Por las razones señalas en la misiva, miles de militantes<br />

de la izquierda se retiran. Parece que eso no importara…….<br />

[14] En el 2014 ni el Polo “unido”, ni Progresistas, ni Marcha, Verdes van a alcanzar el umbral<br />

para mantener el reconocimiento del Consejo Nacional Electoral (la intención es establecer<br />

500.00o votos como umbral). Desaparecerán como partidos electorales. ¿Qué van a hacer?<br />

Visionan ese escenario? No tienen un plan para enfrentar esa posibilidad. La verdad? uno a<br />

veces desea ese escenario a ver si hay una mayor vinculación con los movimientos sociales, a<br />

ver si la izquierda se pellizca, si abandona el electoralismo, si busca otras expresiones. A ver<br />

qué harían en su orfandad electorera. En ese año se consolidará el proyecto político<br />

oligárquico y la oposición parlamentaria desaparecerá. La izquierda no está preparada para<br />

ese escenario. Ni siquiera lo contempla, ni se lo imagina o no se atreve a planteárselo. A la<br />

fuerza de las circunstancias tendrá que hacerlo y, como muchas cosas, lo hará tarde, sobre la<br />

marcha y dando palos de ciego. Parece que antes que futuro la izquierda en Colombia se<br />

dedica a hacer catarsis del desastre de corrupción del Polo en Bogotá y de la asunción de<br />

arlequines contemporizadores en lo ideológico, mientras, como dicen algunos analistas, la<br />

gran política seguirá siendo una disputa no entre izquierda y derecha sino entre derecha y<br />

extrema derecha.<br />

(http://www.semana.com/opinion/fatalidad-izquierda-colombia/189723-3.aspx )<br />

[15] Muchas veces para tomar posición frente a algo, debe reunirse la organización o el<br />

colectivo y discutir en sesiones interminables y bizantinas. Total, cuando el pronunciamiento<br />

sale, ya el hecho ha dejado de ser noticia y ya ha perdido interés para los poquitos a quienes<br />

les llega dicho pronunciamiento. En eso la izquierda es premoderna…<br />

[16] Pocos jóvenes han sido ganados ideológicamente para la izquierda, entre otras porque no<br />

hay proyectos de formación política serios y sistemáticos. Antes, miles y miles de jóvenes<br />

fueron ganados para posiciones de derecha y extrema derecha.<br />

(http://www.semana.com/opinion/jovenes-tienen-huevo/189717-3.aspx )<br />

[17] Porque no todas las que se reivindican del socialismo van a participar en un Encuentro en<br />

Marzo en el que se piensa oficializar este proyecto.<br />

[18] http://www.tapasdeizquierda.com.ar/<br />

[19] http://www.argenpress.info/2012/12/entrevista-marcelo-colussi-el.html<br />

[20]<br />

http://congresodelospueblos.org/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=25<br />

&Itemid=28<br />

[21] Ya hay muchos balances sobre los gobiernos de izquierda en Suramèrica que plantean<br />

esto. Para nada significa desconocer sus logros. Pero, ¿hasta cuándo serán mantenidos? ¿Hasta


cuándo un Evo, Correa o Chávez? No han generado procesos. ¿qué pasará cuando los<br />

dirigentes-caudillos no estén?<br />

[22] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161486<br />

[23] http://www.lahaine.org/index.php?p=65754<br />

[24] http://www.lahaine.org/index.php?p=65912<br />

[25] José Arico, Entrevistas 1974-1991, Córdoba, Centro de Estudios Avanzados- UNC, 1999. A<br />

la minusvalía mental de la izquierda le cabe esto en la cabeza?<br />

[26] ww.revistaenie.clarin.com/ideas/Jacques-Ranciere-entrevista-artefilosofia_0_808119196.html<br />

[27] http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/construccion_de_poder_desde_abajo.pdf<br />

LA EXPANSIÓN DEL LIBERALISMO ECONÓMICO Y SU RELACIÓN<br />

CONTRADICTORIA CON LA DEMOCRACIA<br />

Bernat Riutort Serra *<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012123005<br />

Paradójicamente, cuando en la historia de la humanidad más Estados han accedido a<br />

regímenes representativos, más se desplaza el poder a un lugar que los trasciende, el ámbito<br />

trasnacional de los mercados financieros y la gran corporación. Una nueva plutocracia global<br />

condiciona de manera decisiva la política de los Estados, al tiempo que cada sector de la<br />

misma se vale del poder de los Estados en los que se ubica su matriz financiero-corporativa<br />

para hacer oír su voz y sus intereses en las negociaciones internacionales. Se trata de una<br />

contrarreforma unilateral, posdemocrática, neoliberal y neoconservadora.<br />

En primer lugar establecemos una periodización que sitúa la era del capitalismo global por<br />

contraste con la anterior, la era del capitalismo regulado. La periodización es la siguiente:<br />

Convenimos en que después de la segunda Guerra Mundial se inicia un nuevo período del<br />

capitalismo que llamamos capitalismo regulado que perdura hasta que, a comienzos de la<br />

década de los setenta entra en crisis. Dicha crisis se prolonga durante las décadas de los<br />

setenta y los ochenta. En el curso de la crisis tiene lugar una transformación del capitalismo<br />

regulado en el capitalismo global. Al comenzar los noventa la nueva era expansiva del<br />

capitalismo global está en marcha. Su impulso llega hasta casi finales de la primera década del<br />

milenio. Cuando estalla la súper crisis financiera sus efectos se extienden de inmediato a la<br />

economía real y se inicia otro período de crisis, el del capitalismo global. Después de un lustro<br />

recorrido de dicha crisis no se avizora el final de la misma.<br />

Cada país y zona geo-económica del capitalismo se incorpora a cada período antes o después y<br />

lo experimenta con más o menos intensidad. En cualquier caso, hasta el presente, las pautas y<br />

tiempos de entrada y salida en los distintos períodos para las diversas economías y regiones<br />

han gravitado en torno a la dinámica marcada por la economía y la política de los Estados<br />

Unidos.<br />

El capitalismo regulado tiene sus focos en las tres áreas centrales, Estados Unidos y Canadá,<br />

Europa occidental y Japón, así como Australia, Nueva Zelanda y, de manera peculiar, en los


grandes países de América Latina. Durante el período de crisis del capitalismo regulado se<br />

incorporan al proceso de la naciente globalización capitalista los estados petroleros de la<br />

península Arábiga, los “cuatro tigres asiáticos” y, una década después, los tres del sudeste<br />

asiático. Al comenzar la era global irrumpen con gran fuerza en el proceso de expansión del<br />

capitalismo global China e India y son arrastradas hacia dicho proceso las economías ex<br />

soviéticas. Al comenzar el nuevo milenio entre los países de elevado desarrollo y gran<br />

dimensión que globalizan su economía destacan los llamados BRIC –Brasil, Rusia, India y<br />

China. La actual crisis del capitalismo global tiene su origen y su principal centro en las<br />

economías de los Estados Unidos y de la Unión Europea.<br />

Relación de fuerzas y valores democrático-progresistas<br />

Después de la segunda Guerra Mundial en el mundo “occidental”, el capitalismo regulado se<br />

estructura sobre la base de una correlación de fuerzas y unos valores que cabe calificar de<br />

democrático-progresistas. Una serie de fenómenos de gran trascendencia histórica configuran<br />

este contexto:<br />

La derrota total de la extrema derecha mundial y de buena parte de la gran derecha que ha<br />

colaborado o simpatizado con ésta; la indiscutible fortaleza económica, militar, científica y<br />

cultural de la superpotencia occidental, los Estados Unidos; la heroica victoria de la Unión<br />

Soviética ante la brutal invasión militar del tercer Tercer Reich, de la que emerge como<br />

superpotencia y extiende su modelo a los países europeos bajo su influencia; la formación de<br />

una cultura democrática-antifascista que impregna en occidente a una parte considerable de<br />

la ciudadanía vencedora, en particular a la izquierda política y social europea que ha estado en<br />

primera línea de combate contra el totalitarismo del Eje; la viva memoria colectiva de la gran<br />

depresión de los años treinta con sus devastadoras consecuencias económicas, sociales y<br />

políticas, asociada en la práctica con la teoría y la política económica liberal-conservadora,<br />

frente a la que ha surgido una teoría y una política económica crítica y alternativa conocida<br />

como keynesiana.<br />

Es esta correlación de fuerzas de configuración democrático-progresista en el occidente<br />

capitalista la que está en la base de la nueva estructura social de acumulación del capitalismo<br />

regulado. En ella, explícita o implícitamente, se establecen sucesivos pactos sociales entre<br />

capital y trabajo y entre derecha e izquierda que facilitan un fuerte y sostenido impulso<br />

desarrollista y una dinámica social inclusiva. Una nueva revolución tecnológica asociada al<br />

modo de industrialización fordista posibilita el incremento de la productividad seguido por el<br />

incremento de los salarios que facilitan la expansión del consumo de masas. El reforzado<br />

Estado interventor pone en práctica políticas monetarias y fiscales expansivas cuyo objetivo<br />

es estimular el crecimiento económico con plena ocupación. Este nuevo periodo de<br />

crecimiento de los centros tiene su envés en la explotación por éstos de las semi periferias y<br />

periferias especializadas en la agricultura de monocultivo, las materias primas y la energía, así<br />

como la total desatención a las externalidades económicas respecto del medio físico-natural.<br />

El pacto social y el impulso democrático y progresista de la mayoría social presuponen un<br />

reconocimiento recíproco; de una parte, están la clase trabajadora y los sectores populares y<br />

ciudadanos mayoritarios y, de la otra parte, están el gran capital y las elites de las categorías<br />

sociales afines, así como el grueso de las burguesías. Los primeros reconocen la propiedad del<br />

capital y la autoridad del Estado, en contrapartida, los segundos reconocen la representación<br />

política y sindical de la izquierda y el avance en derechos democráticos y sociales. El conflicto<br />

permanente en la historia del capitalismo entre liberalismo y democracia halla un terreno de<br />

compromiso que se institucionaliza en el seno de la sociedad civil y del Estado, compromiso,<br />

por otra parte, no exento de fuertes tensiones. Sobre esta base se desarrolla el Estado del<br />

Bienestar liberal y democrático. En la estructura social de acumulación del capitalismo<br />

regulado cada Estado ocupa un lugar central en la regulación de los procesos económicos y<br />

sociales de su respectiva sociedad.


Acomodación entre derechos en la era progresista<br />

Los agentes socio-políticos del compromiso progresista son, por una parte, las fuerzas sociales<br />

y políticas democráticas del antifascismo y de la socialdemocracia y, por la otra, las fuerzas<br />

sociales y políticas del liberalismo social y los populismos de centro derecha. En el<br />

capitalismo, hasta entonces, la acomodación entre derechos de la gran propiedad y derechos<br />

democráticos y sociales se habían saldado con la aplastante primacía de los primeros de tal<br />

manera que el avance de estos se hacía a costa de la limitación o anulación de facto de los<br />

segundos. En la era del compromiso democrático-progresista la primacía y el avance de los<br />

derechos de la gran propiedad se mantienen al precio de aceptar avances sustanciales de los<br />

derechos democráticos y sociales.<br />

Cada Estado del bienestar, según la configuración concreta del compromiso institucional entre<br />

sus agentes socio-políticos desarrollará un régimen del bienestar. Allí donde la hegemonía de<br />

las fuerzas sociales y políticas del liberalismo social y del populismo de centro derecha es más<br />

fuerte los derechos sociales se concretan, o bien en regímenes del bienestar residuales o bien<br />

en regímenes familiar-universalistas, por el contrario, allí donde la hegemonía de las fuerzas<br />

sociales y políticas del liberalismo social y del populismo de centro derecha es más disputada<br />

y es más equilibrada con respecto a las fuerzas sociales y políticas democráticas del<br />

antifascismo y la socialdemocracia el Estado del bienestar está más desarrollado y es más<br />

universalista.<br />

Las Estrategias de la contrarreforma<br />

La crisis económica de los años setenta y ochenta del capitalismo desencadena un proceso de<br />

cambios y conflictos en torno a la articulación y hegemonía de la estructura social de<br />

acumulación del capitalismo regulado que transforma las relaciones básicas que lo configuran.<br />

Mientras tanto, simultáneamente, se van re-articulando de manera sistemática las relaciones<br />

estructurales del mismo, formando las relaciones de la nueva estructura social de<br />

acumulación del capitalismo global al mismo tiempo que se reconstruye una nueva hegemonía<br />

social y política neoliberal-conservadora afín a los intereses del gran capital financierocorporativo.<br />

La crisis del capitalismo y los problemas de legitimación y de hegemonía por los que pasa<br />

Estados Unidos al comienzo de la década de los setenta alarman enormemente al gran capital,<br />

a su entorno político-intelectual y a la Administración. Dado su enorme potencial institucional<br />

y su indiscutida posición de fuerza internacional, desde tales posiciones, sus distintos agentes<br />

configuran una serie de respuestas complementarias.<br />

La primera respuesta de largo alcance es acabar con el cambio fijo dólar-oro establecida en<br />

Bretton Woods, convirtiendo al dólar en dinero fiduciario al tiempo que es la moneda de<br />

reserva e intercambio internacional. Mientras, en sucesivas negociaciones con otros estados,<br />

se impone con gran firmeza la flotación de las monedas y la liberalización progresiva de las<br />

relaciones económicas internacionales, en particular, las financieras. Esta línea de acción es<br />

impuesta de manera unilateral por los Estados Unidos en base a su poder, acabando por<br />

configurar una estrategia de toma del poder del capital financiero en el seno del gran capital<br />

norteamericano que proyecta hacia los capitalismos de otras áreas y países. Para llevar a cabo<br />

tal proyecto económico, social y político la Administración pone en juego todo su potencial, en<br />

estrecha compenetración con la nueva fracción dirigente del gran capital, la financiera. El<br />

enorme beneficio del monedaje para el dólar fiduciario y el proceso de financiarización de la<br />

economía se sitúan en primera línea de ataque.<br />

La segunda respuesta de largo alcance es el rescate y la reformulación intelectual de valores y<br />

teorías liberales y conservadoras por parte del entorno ideológico-político de la gran derecha<br />

reafirmada sobre sí misma, decidida, con ocasión de la crisis, a pasar a la ofensiva y recuperar<br />

espacios de hegemonía ideológico-teórica. El individualismo propietarista, la mercantilización<br />

de las relaciones sociales y el neodarwinismo social elitista debían retornar a su “lugar


natural”, acosados como habían estado por la hegemonía de los valores y las teorías de la era<br />

democrático progresista que, por otra parte, la gran derecha no habían acabado de aceptar.<br />

Este proyecto ideológico-político radical se orienta a romper el reconocimiento recíproco que<br />

está en la base moral y política del compromiso democrático-progresista. Se trata de una<br />

contrarreforma unilateral, posdemocrática, neoliberal y neoconservadora.<br />

La tercera respuesta de largo alcance es la “liberación” del capital respecto de la centralidad<br />

del Estado y de la capacidad reguladora de su respectiva economía, con un doble fin; por una<br />

parte, en una fase de crisis interna de la estructura de acumulación, se trata de implementar<br />

las condiciones que permitan al capital seguir obteniendo beneficios en el circuito exterior al<br />

mismo tiempo que crear las condiciones de competencia de la fuerza de trabajo de los países<br />

semi periféricos y periféricos con la fuerza de trabajo de los centros, aumentando el ejército<br />

de reserva y debilitando la capacidad de negociación del trabajo de manera estructural y ; por<br />

la otra parte, debilitar el poder democrático del Estado presionando de manera sistemática en<br />

favor de la desregulación, lo que sitúa fuera de la competencia de éste cada vez más ámbitos<br />

de la economía, en particular de las finanzas, convertidas en prerrogativas casi absolutas del<br />

capital, con lo que el poder democrático empequeñece de manera progresiva frente al poder<br />

del capital autonomizado y redimensionado que crece y se transnacionaliza cada vez más.<br />

Los decisivos ochenta: consolidación de la nueva relación de fuerzas<br />

En el ecuador de la crisis del capitalismo regulado cuaja la estrategia del gran capital dirigido<br />

por la fracción financiera y la elite tecno-burocrática a su servicio. Esta estrategia alcanza<br />

dimensión mundial cuando logra el gobierno en Estados Unidos y Gran Bretaña. Desde tales<br />

posiciones de poder la ofensiva en toda regla se torna un combate desigual. Las fuerzas<br />

democrático progresistas están en inferioridad de condiciones, no alcanzan a comprender la<br />

dimensión del ataque y no se disponen a resistir o articular una contraofensiva. Al contrario,<br />

entre ellas se racionaliza la filosofía del mal menor y la adaptación como si la tormenta fuese<br />

pasajera, mientras tanto, entre sus elites y categorías sociales bien situadas y más<br />

beneficiadas se produce un fenómeno de transformismo político y de identificación con la otra<br />

parte.<br />

La etapa definitiva en la toma del poder financiero la inicia la reacción monetarista radical de<br />

la FED – la Reserva Federal- al final de los setenta y al comenzar los ochenta, con total apoyo<br />

de la nueva Administración republicana. Desde la FED se implementa una brusca subida de<br />

tipos de interés con el objetivo de reducir de manera drástica la inflación. La repercusión en<br />

Estados Unidos es inmediata, baja la inflación, crea una gran bolsa de desempleo, facilita una<br />

notable bajada de salarios y una ofensiva antisindical. Dado el papel del dólar y de Wall Street;<br />

en Europa Occidental y Japón, induce una elevación de los tipos de interés y la contracción de<br />

la economía; en Latinoamérica, el endeudamiento en dólares de la década anterior financiado<br />

a tipos de interés mucho más bajos se ve sacudido por su elevación, precipitando la crisis de la<br />

deuda de comienzos de los ochenta que crea la nueva dependencia por deudas de toda el área<br />

respecto del capital financiero de los centros financieros, obligando a las sucesivas<br />

renegociaciones condicionadas de la deuda y a la implementación de políticas de<br />

estabilización y reestructuración económica, el neoliberalismo y la globalización se extienden<br />

rápidamente por toda la macro-región.<br />

Al golpe estabilizador le sigue la sistemática política neoliberal de las tres Administraciones<br />

Reagan-Bush (padre), Thatcher-Major. La institucionalización de la concertación de la acción<br />

de la FED y el Tesoro con la de Wall Street articula el centro de la nueva estructura de poder<br />

de las finanzas globales, el régimen de gobernanza Wall Street-dólar. El nuevo poder presiona<br />

y logra la independencia de los bancos centrales respecto de la política democrática y la<br />

reforma del FMI, el BM y la OCDE, según los principios monetaristas y las concepciones<br />

neoliberales. Tales cambios crean un vasto y permanente flujo de valores de todo el mundo<br />

hacia Wall Street y la City desde donde financian la economía norteamericana y británica y


efluyen al resto del mundo en forma de financiación condicionada a los requerimientos<br />

neoliberal-financieros. Lo que permite a la superpotencia pasar de ser el principal acreedor<br />

del mundo en la era anterior a convertirse en el gran deudor sobre la base de reciclar hacia<br />

Wall Street cantidades ingentes del conjunto de la liquidez mundial. Por otra parte, la política<br />

neoliberal de liberalización, de desregulación, de re-mercantilización, de privatización, de<br />

reducción de la fiscalidad al capital y el ataque sistemático a la representación sindical, no<br />

sólo se aplica en el mundo anglosajón y en Latinoamérica, sino que se proyecta cada vez con<br />

más intensidad hacia el resto del mundo.<br />

En el Occidente capitalista, al acabar los ochenta, el reconocimiento recíproco entre las<br />

fuerzas sociales y políticas con intereses opuestos que sostuvo la cultura moral y política<br />

democrática y progresista y el correlativo compromiso desarrollista y bienestarista están en<br />

un estado de avanzado deterioro. La coincidencia en esta fase de la implosión del<br />

autoritarismo burocrático soviético que, entretanto, había perdido todo su atractivo<br />

económico, social y político en todo el mundo, da paso a la nueva era del capitalismo global.<br />

Las instituciones punteras de la contrarreforma de las ideas<br />

La síntesis neokeynesiana hegemónica hasta los setenta en la academia, la alta burocracia de<br />

la política económica, los gestores de las corporaciones y las finanzas y los grandes rotativos,<br />

experimentan un giro de ciento ochenta grados. Dicha síntesis es abandonada, sustituida en<br />

menos de una década por un conjunto de teorías e ideas económicas de impronta liberal.<br />

El cambio es promovido y legitimado por la concesión sistemática de premios Nobel de<br />

economía a estas teorías, por la expansión de poderosos think thank liberal-conservadores<br />

que implementan estrategias de financiación, promoción y difusión de las ideas afines; por la<br />

promoción de las renacidas teorías liberales en las cátedras e institutos de investigación de las<br />

universidades del mainstream financiadas por las donaciones y ayudas del gran capital y las<br />

administraciones; por el cambio repentino de orientación de las políticas económicas de los<br />

bancos centrales y los organismos económicos internacionales hacia el monetarismo y el<br />

neoliberalismo; por la generalización de tales doctrinas entre los grandes medios formadores<br />

de opinión global, estrechamente ligados a los intereses gran financieros y; por la creación de<br />

un vasto ejército titulados en las múltiples escuelas empresariales y de negocios que se crean<br />

cuyos planes de estudio y ethos adoctrinan acríticamente en las nuevas concepciones<br />

neoliberales y forman el carácter de decenas de miles de gestores en una escala de valores<br />

presidida por el triunfo en los negocios y el enriquecimiento personal a toda costa, por la<br />

providencial creencia en el automatismo optimizador de los mercados y el neodarwinismo<br />

social, además de crear devotos incondicionales de la nueva religión de la globalización. Tales<br />

cachorros son la “nueva oficialidad” destinada a ocupar los puestos intermedios y altos de las<br />

finanzas, de las corporaciones y los organismos de gestión de las organizaciones económicas<br />

internacionales y los ministerios económicos, participando de un lenguaje, unos valores y<br />

unas redes de relación comunes.<br />

Viejas ideas con lenguaje renovado<br />

La matriz teórica que sirve de base y punto de referencia para el conjunto de las redivivas<br />

teorías económicas liberales y para sus ideologemas popularizados es la nueva formalización<br />

matemática de la teoría neoclásica. El elemento clave para convertir en verosímil en términos<br />

de rigor científico-académico la providencial fe en la “mano invisible” es la demostración<br />

matemática de que en la teoría general de los mercados existe un equilibrio óptimo.<br />

Sobre la base de la total separación del resto de ciencias sociales, a través del complejo<br />

lenguaje matemático que elude la contrastación, se construye una fortaleza aparentemente<br />

impenetrable. Para tal fin se establecen tres axiomas en términos de i) preferencias<br />

individuales, ii) dotaciones de recursos y iii) funciones de producción, considerados dados, no<br />

cuestionados, con estos axiomas no existe temporalidad y menos historia y los agentes<br />

individuales actúan en las transacciones mercantiles con perfecta racionalidad calculista


optimizadora. La competencia perfecta en los mercados tiene lugar en un mundo ideal<br />

transparente en el que no existen ni asimetrías de información, ni asimetrías en la posición de<br />

poder de los agentes en los mercados.<br />

Estos tres axiomas incluyen múltiples supuestos: i) En cada elección el prototipo del<br />

preferidor racional cumple propiedades lógicas estrictas que, por otra parte, son<br />

empíricamente irreales. Además, este preferidor no es saciable en ningún mercado. ii) Las<br />

dotaciones de recursos que posee cada individuo son presupuestas, no se considera como se<br />

han formado, ni si son desiguales, justas u otras contingencias posibles y, a partir de tales<br />

dotaciones dadas, cada agente obtiene su correspondiente renta en el mercado.<br />

iii) Con el objetivo de incluir la producción en la lógica del mercado acuden a las funciones de<br />

producción. En éstas la cantidad producida es una función de la cantidad de capital y de la<br />

cantidad de trabajo puesta en juego. No obstante, con el tercer axioma, la exterioridad de la<br />

incorporación de la producción en la lógica del mercado provoca un paralogismo en el núcleo<br />

de la teoría neoclásica; la construcción teórica adolece de circularidad lógica. Ello es así pues,<br />

tanto el capital como la fuerza de trabajo de la función de producción se consideran dadas,<br />

corresponden a las dotaciones de los agentes, pero, para construir la función de producción el<br />

capital debe poder agregarse ex ante de la transacción. Sin embargo, como el capital está<br />

formado por distintos elementos físicos heterogéneos, éstos sólo puede homogeneizarse y<br />

agregarse a partir de la información sobre los precios de dichos elementos, pero los precios<br />

relativos sólo se conocen ex post, de manera que no podemos tener la función de producción<br />

antes de determinar los precios de equilibrio, el razonamiento es circular. En consecuencia, si<br />

se introduce la producción en la teoría neoclásica no puede determinarse el equilibrio general<br />

óptimo. O sea, formalmente en los mercados capitalistas no se puede demostrar el supuesto<br />

de la “mano invisible”. Aunque los neoclásicos eluden el resultado parapetados detrás del<br />

hiper-formalismo matemático que crea un efecto fetichista de gran rigurosidad del conjunto.<br />

De esta manera un mito tan central de la modernidad pasa falazmente a obtener la calificación<br />

de máxima cientificidad.<br />

Por otra parte, la teoría neoclásica usa de manera ubicua uno de los postulados centrales de la<br />

construcción que es condición necesaria de la circulación de las mercancías que dice que el<br />

valor de la oferta agregada iguala al valor de la demanda agregada, conocido como Ley de<br />

Walras. Además, supone que la renta es igual al consumo más la inversión. Tal igualdad<br />

precisa que todo el ahorro se convierte en inversión. La teoría así construida garantiza que los<br />

mercados, cuando no son obstaculizados desde el exterior, no tienen crisis, de manera que no<br />

existe teoría de la crisis neoclásica, cuando aparece debe ser atribuida a un shock externo. El<br />

problema reside en que ambas igualdades –legítimas en cuanto tales igualdades- no son leyes<br />

que competan a la realidad, no existe necesidad real de que se cumplan, son postulados de la<br />

teoría. De hecho, son numerosas e importantes las tendencias inmanentes que en los<br />

mercados reales distorsionan su cumplimiento. La teoría neoclásica no sirve para explicar el<br />

capitalismo real. El cual, por otra parte, con periodicidad asombrosa experimenta grandes<br />

crisis.<br />

El monetarismo es una teoría económica parcial referida a la cantidad de moneda en la<br />

economía. Esta teoría mantiene como una obviedad de la teoría económica -sin demostrar-<br />

que los mercados dejados a sí mismos se ajustan de manera óptima. La estabilidad de los<br />

precios es clave para el correcto funcionamiento de la economía. Si la cantidad de moneda se<br />

adecúa a la prescripción de la teoría monetarista el conjunto de la economía optimizará los<br />

resultados. El candidato preferido para causar el shock externo es el Estado. La intervención<br />

del Estado en los mercados y, en particular, en el exceso o el defecto en la cantidad de moneda<br />

en circulación, distorsiona tal armonía, causando inflación, o en sentido contrario, deflación.<br />

Por otra parte, las demandas sociales, en particular, las de los sindicatos – los otros culpables,<br />

al pedir aumentos salariales y beneficios sociales promuevan la inflación.


Para la teoría los bancos centrales han de autonomizarse por completo de la influencia<br />

política y social y cuidar que la cantidad de moneda en circulación mantenga controlada la<br />

inflación en mínimos, sin caer en la deflación. El medio a utilizar por los bancos centrales para<br />

tal fin se reduce a mantener las tasas de interés ajustadas y estables. De tal manera se<br />

disciplina el comportamiento fiscal del Estado y las demandas de los agentes sociales y la<br />

ciudadanía. Para la teoría monetarista carece de sentido interrogar por el coste social y<br />

democrático de tal institucionalización.<br />

La teoría monetarista es una concepción completamente sesgada y limitada del papel de la<br />

moneda en una economía capitalista pues, no sólo crea liquidez el Estado con la emisión de<br />

moneda, el crédito bancario y los títulos financieros multiplican exponencialmente los medios<br />

de circulación, intercambio y valor. Es decir, la teoría monetarista no ajusta el<br />

comportamiento del gran capital financiero privado. Al contrario, su teoría reducida del<br />

dinero no contempla el exceso de crédito y la revalorización de activos como generadores de<br />

inflación y creadoras de burbujas. Además, no sólo provoca inflación la cantidad de liquidez,<br />

sino también fenómenos reales como el aumento del precio de las materias primas y la<br />

energía, el exceso de demanda, etc. Por otra parte, de hecho, en situación de crisis económica,<br />

anular los estímulos públicos tiende a contraer el crecimiento económico, a bloquear las<br />

políticas activas de los estados, a generar desempleo y a reducir la demanda agregada,<br />

agravando la crisis. Es más, induce fenómenos inexplicables para la teoría monetarista como<br />

la trampa de la liquidez.<br />

La teoría monetarista adquirió predicamento como crítica a la teoría keynesiana y al papel<br />

activo del Estado en la economía. La afinidad de la teoría con los intereses empresariales y, en<br />

particular, con los financieros, es obvia pues prioriza en exclusiva el poder de compra del<br />

capital monetario, la tasa de interés de los préstamos que remunera al capital, la reducción del<br />

papel económico del Estado y la anulación de la negociación sindical y las demandas sociales.<br />

En concreto, sirve para reconstruir el poder del capital y aumentar su remuneración, a costa<br />

del poder democrático de la mayoría de los trabajadores y la ciudadanía en general que, en<br />

consecuencia, ven caer sistemáticamente sus rentas directas e indirectas.<br />

La teoría de las expectativas racionales se sitúa bajo el paraguas de la teoría neoclásica, se<br />

interesa por el comportamiento de los agentes económicos en el largo plazo, supuesto que en<br />

el futuro exista perfecta flexibilidad de los factores al ajuste de los precios y que todos los<br />

agentes optimizadores de la economía tienen la capacidad de cálculo, la información<br />

suficiente de los mercados futuros y el conocimiento y consistencia de sus preferencias en el<br />

tiempo para resolver los problemas de los equilibrios dinámicos en los mercados.<br />

Dado que las condiciones paramétricas para los agentes económicos súper-racionales son<br />

muy exigentes y la complejidad del conocimiento y de la información requeridos son enormes<br />

la sofisticación matemática de los modelos elaborados para establecer los escenarios futuros<br />

es exponencial. Sólo la ingeniería informático-matemática está en condiciones de aventurarse<br />

por esta vía. La economía propiamente dicha desaparece tras el velo de los modelos y los<br />

cálculos.<br />

Por otra parte, los parámetros de racionalidad de los que parte no se dan en la realidad, ni<br />

pueden darse, pues no puede eliminarse la preferencia por el presente, el cambio de contexto,<br />

la contingencia y la incertidumbre y, por supuesto, no existen tales agentes súper-racionales.<br />

Toda la construcción adolece de irrealidad. En especial cuando hace su aparición una gran<br />

crisis y, empíricamente, en el plazo largo, dicha eventualidad, hasta ahora, siempre ha<br />

acontecido.<br />

Así, la teoría fracasa de manera estrepitosa donde se considera competente, la previsión de<br />

futuro. Por lo que es obvio que como teoría científica que pretende explicar la realidad no<br />

funciona. Sin menoscabo de que en situaciones particulares de estabilidad y con una


estricción espacio-temporal ad hoc, con sus sofisticados modelos probabilísticos, pueda ser<br />

útil para construir simulaciones.<br />

Neoliberalismo es una concepción de la economía capitalista que conjuga distintos elementos<br />

procedentes de la teoría neoclásica, de la teoría monetarista, de la teoría de las expectativas<br />

racionales y de la filosofía política liberal-conservadora. Ofrece una cosmovisión económica y<br />

política de las sociedades del capitalismo y de sus problemas que, junto a la idealización de los<br />

“mercados libres”, santifica el individualismo de la propiedad, el egoísmo virtuoso, la “mano<br />

invisible”, la racionalidad optimizadora y el neodarwinismo social, la eliminación de<br />

impuestos al capital pues, aduce, reduce la inversión e interfiere la optimización y crítica las<br />

interferencias externas en los mercados al promover políticas fiscales y políticas sociales por<br />

parte del Estado de la izquierda y los sindicatos.<br />

El programa neoliberal de política económica en cualquier lugar y para cualquier momento es<br />

el mismo; liberalizar, desregular, privatizar, remercantilizar, reducir impuestos al capital,<br />

proscribir el Estado del bienestar, proteger la propiedad y la seguridad, inhabilitar la acción<br />

sindical y eliminar las políticas desarrollistas y sociales. Tal vulgata se convirtió en dogma y<br />

canon de la política de las instituciones económicas internacionales y la mayoría de gobiernos.<br />

Se codificó con el “Consenso de Washington”, entró de lleno en Europa a partir del diseño que<br />

subyace al Tratado de Maastrich, creador la UE, y se institucionalizó en el Tratado de Lisboa.<br />

Para esta concepción de la economía, la política y el Estado han de contraer su ámbito de<br />

acción como condición necesaria para que se amplíe el campo de los mercados. Para llevar a<br />

cabo dicho proyecto se pone a las Administraciones al servicio de la realización del programa<br />

neoliberal. La democracia ve reducir su ámbito de decisión y actuación económica y social y<br />

desactivar, e incluso rechazar, paquetes enteros de derechos sociales. Tal política presupone<br />

que “no hay alternativa” a la política neoliberal. De tal manera, de hecho, el espacio real de la<br />

izquierda política y social se considera superfluo, desapareciendo de la realidad, aunque no de<br />

la constitución. Para el neoliberalismo, ni la democracia deliberativa, ni la democracia<br />

agonística, en la que se ponen en juego concepciones distintas tienen sentido. La democracia<br />

representativa reduce su función a un mecanismo de sustitución entre elites gestoras que<br />

compiten para realizar el mismo programa. Es un proyecto posdemocrático. En la medida que<br />

si tal concepción de la política avanza, el Estado del bienestar se transforma en el Estado<br />

neoliberal.<br />

La teoría de los mercados financieros globales se formuló con posterioridad a las anteriores,<br />

no obstante, vino a añadirse a la concepción neoliberal de conjunto. Dicha teoría aduce que los<br />

mercados financieros globales liberalizados y desregulados han adquirido tal dimensión que<br />

diariamente realizan decenas de millones de transacciones globales por un volumen superior<br />

al PIB mundial, utilizan unos instrumentos informacionales, matemáticos y técnicos altamente<br />

avanzados y los agentes y las agencias que operan en los mismos son muy especializados y no<br />

tienen problemas sustanciales de información y de computación, así, su autorregulación<br />

producirá de manera automática la tan esperada eficiencia y la tendencia al equilibrio global.<br />

Además, en caso de que aparezcan problemas de desajustes, siempre serán locales y la propia<br />

dinámica e ingentes recursos de los mercados financieros globales los absorberá, por lo que<br />

no existe peligro de crisis sistémica.<br />

No obstante, la realidad es que los mercados financieros desregulados y liberalizados se<br />

organizan sobre la base de la ocultación sistemática de la información y el desconocimiento<br />

del riesgo global de los productos negociados, ponen en juego dispositivos de manipulación<br />

muy sofisticados e ininteligibles de los productos que ofrecen, acrecientan la formación<br />

interesada de estímulos perversos para favorecer el alza de la remuneración de sus agentes y<br />

generalizan la adopción del riesgo moral con la seguridad de que en caso de problemas, como<br />

ha sucedido durante esta crisis, se socializan las pérdidas –es “demasiado grande para caer”.


Además, la presión financiera constante y avasalladora a través del endeudamiento se<br />

proyecta sobre la política y el Estado con el fin de ponerlos a su servicio.<br />

La globalización triunfante<br />

Desde comienzos de la década de los noventa, hasta la súper-crisis financiera desencadenada<br />

al estallar la burbuja de las hipotecas subprime, la globalización neoliberal financiarizada,<br />

para el gran público, aparece como la era del capitalismo global triunfante - exceptuando<br />

episodios puntuales localizados de fuertes crisis financieras. Hasta China e India, las dos<br />

macro-áreas más pobladas del mundo que parecían recluidas en su propio interior, toman la<br />

senda del capitalismo global dirigidos por sus estados desarrollistas, camino que en las dos<br />

décadas precedentes habían ensayado con éxito los “tigres asiáticos”. Mientras, el mundo ex<br />

soviético a través de programas neoliberales de choque se adentra a gran velocidad en el<br />

capitalismo global más descarnado y desigual.<br />

El reactivado crecimiento económico se basa en el nuevo modo de desarrollo informacional, la<br />

organización posfordista de la producción y la inmensa precariedad de vastos contingentes de<br />

fuerza de trabajo en la industria des-localizada y en los servicios. Mientras tanto, en los<br />

centros desarrollados los salarios caen de forma ininterrumpida con respecto a las rentas del<br />

capital. El incremento de la productividad se sostiene, no sólo en el factor del desarrollo<br />

tecnológico aplicado a la producción, sino también, y de forma decisiva, en los bajos inputs<br />

salariales y en la reducción de los inputs materiales que proceden de la producción de las<br />

áreas de nueva industrialización de las semi periferias y las periferias.<br />

La distancia entre, por una parte, los beneficios empresariales y los salarios de la economía<br />

real y, por la otra, las rentas financiero-corporativas en los centros del capitalismo avanzado,<br />

desde el inicio de la década de los ochenta, aumenta ininterrumpidamente. La deslocalización<br />

de la producción manufacturera a las zonas de nueva industrialización y la especialización de<br />

los centros en la tecnología informacional y los servicios, en particular, financieros, vinculan<br />

de manera creciente la expansión de los centros al crecimiento financiero. La gestación de<br />

nuevos instrumentos financieros, la inducción de nuevos productos y la especulación con<br />

diversos tipos de activos se tornan el medio idóneo para crecer las rentas financieras muy por<br />

encima de la economía real. En la economía financiera crecen las pirámides especulativas,<br />

mientras tanto, en la economía real aumenta la dependencia por deudas de sus agentes. Tal<br />

dinámica conjunta mantiene, simultáneamente, por un lado, las rentas financieras y la<br />

revalorización de activos financieros al tiempo que, por el otro lado, se expande el crecimiento<br />

de la demanda agregada sobre la base del consumo ciudadano y de los gastos empresariales.<br />

Todo parece funcionar, la economía realimenta y reproduce ambos lados a la vez como si el<br />

proceso fuese capaz de expandirse sin grandes sobresaltos de manera continua. Mientras<br />

tanto se agranda la contradicción sobre la que se sostiene la expansión.<br />

En los países desarrollados las enormes rentas y beneficios del capital financiero y<br />

corporativo avanzan de manera correlativa al empobrecimiento relativo de la gran mayoría<br />

de asalariados. No obstante, el consumo de masas crece, dada, por una parte, la reducción<br />

continua del precio de las mercancías procedentes de las nuevas zonas industrializadas de las<br />

semi periferias y las periferias y, por la otra parte, a la enorme expansión del crédito y la<br />

liquidez orientada al consumo de los individuos, las empresas y el Estado que el nuevo<br />

complejo financiero pone en marcha. Tanto los individuos, como las empresas y los estados<br />

son atraídos a la dinámica de la financiarización de manera imparable por el efecto de<br />

abundancia y diversidad de medios de endeudamiento que les ofrece, cuando, por el<br />

contrario, cada vez les es más difícil atender con los propios recursos las “nuevas necesidades<br />

inducidas”.<br />

La generalización del sistema basado en la proliferación del crédito y la expansión de los<br />

mercados de valores supone la expansión imparable del nuevo vínculo tejido en la relación de<br />

dependencia por deudas de la inmensa mayoría de individuos, empresas y estados con


especto al gran capital financiero-corporativo global. En la era del capitalismo global la<br />

relación de dependencia por deudas sustituye al vínculo ya periclitado de la era del<br />

capitalismo regulado establecido en torno a la relación de reconocimiento recíproco entre los<br />

agentes económicos, sociales y políticos.<br />

Mientras, las fuerzas sociales y políticas del centro izquierda y de la izquierda institucional,<br />

incapaces de resistir o de afrontar ofensivamente tales cambios, perdida la disputa por la<br />

hegemonía moral y política se extrañan respecto de su sentido cultural y social democrático<br />

progresista y adoptan la política del mal menor que día a día justifica pequeñas concesiones<br />

que desplazan cada vez más la realidad social y política al terreno del otro. Las organizaciones<br />

sindicales perviven parapetadas en las instituciones, corporativizan sus comportamientos y<br />

negocian a la baja en la medida que cada vez tienen menor presencia orgánica entre los<br />

asalariados. Entre los partidos demócratas y socialdemócratas, reducidos a partidos de<br />

gestión y cargos públicos, el transformismo político penetra desde arriba las organizaciones<br />

políticas hasta copar su actuación. La identificación con el mundo del otro adquiere la forma<br />

de social neoliberalismo que encuentra su racionalización ideológico-programática con la<br />

“tercera vía”.<br />

De esta manera, el sistema representativo deja de incluir en su seno la controversia y el<br />

compromiso entre alternativas de sociedad para tornar funcional al sistema financiarizado y<br />

neoliberal. Como la desigualdad socio-económica y la falta de voz de cada vez son más amplios<br />

y afectan a más sectores sociales que son anulados, marginados o expelidos por el sistema<br />

socio-político, crece de manera continua el malestar y la exterioridad. Así, en las afueras y los<br />

límites del marco institucional representativo, aparece una compleja expresión política de tal<br />

realidad ignorada por el sistema, una nueva y plural expresión sub-política de la política que<br />

ha llegado a configurar un movimiento de movimientos en torno a la perspectiva de que otro<br />

mundo es posible, una heteróclita expresión democrática de una alter globalidad.<br />

Sustituida la política del reconocimiento, neutralizada la izquierda social y política y en plena<br />

expansión de la globalización neoliberal, la acomodación entre derechos de la gran propiedad<br />

y derechos democráticos y sociales se decanta -no sin fuertes resistencias puntuales de los<br />

afectados- de manera continua y sistemática hacia la preeminencia, el reforzamiento y la<br />

expansión de los primeros, los derechos de la gran propiedad, a costa de la reducción y el<br />

ocaso de los segundos, los derechos democráticos y sociales. De nuevo el capitalismo torna a<br />

configuraciones de la acomodación entre los derechos que representan y naturalizan los<br />

intereses de las poderosas y enriquecidas minorías a costa de las grandes mayorías sociales.<br />

La gran corporación se transnacionaliza y financiariza, crece su escala y reorganiza en red. Los<br />

mercados financieros institucionalizan el nuevo poder del accionariado. Es decir, los grupos y<br />

fondos que controlan los paquetes decisivos de acciones en los conglomerados financieros y<br />

corporativos, capaces de mover ingentes cantidades de valor por todo el mundo en tiempo<br />

real. El valor para el accionariado global se convierte en “la medida de todas las cosas”. Su<br />

gestión adquiere un carácter que trasciende el control que sobre ella pueda hacer cada Estado.<br />

Hasta cierto punto se mueve en un ámbito translegal. Buena parte de la regulación sobre sus<br />

movimientos inversores en el ámbito internacional procede de su propia auto-regulación y de<br />

acuerdos entre pares. Se crea una lex mercatoria global que condiciona desde el nuevo poder<br />

del accionariado de manera decisiva las normas que elaboran los parlamentos y gobiernos de<br />

los estados y las instituciones económicas internacionales.<br />

Una vez la desregulación, liberalización y transnacionalización ha avanzado hasta este punto,<br />

el poder del gran capital se ejerce bajo la amenaza implícita de la exit option; si las políticas de<br />

los estados no se adecuan a sus requerimientos desplazan de inmediato la inversión a otro<br />

lugar. De hecho, muchos estados en peor posición están ávidos de que la inversión recale en<br />

su territorio. La lógica de la acción colectiva de los estados los torna más débiles frente al<br />

poder financiero-corporativo y, progresivamente, se adaptan a sus requerimientos, es decir,


se neo-liberalizan. El poder del Estado pierde la centralidad que tuvo en su sociedad en la era<br />

del capitalismo regulado, se vuelve excéntrico dado que desde otro lugar marcan la pauta de<br />

sus políticas económicas y sociales.<br />

Cuando los “mercados votan”, es decir, cuando el accionariado mueve ingentes cantidades de<br />

activos en los mercados buscando facilidades para su expansión y revalorización autógena,<br />

evitando condiciones, impone sus dictados a los estados en detrimento de las instituciones<br />

que representan votos ciudadanos. Paradójicamente, cuando en la historia de la humanidad<br />

más estados han accedido a regímenes representativos más se desplaza el poder a un lugar<br />

que los trasciende, el ámbito trasnacional de los mercados financieros y la gran corporación.<br />

Una nueva plutocracia global condiciona de manera decisiva la política de los estados al<br />

tiempo que cada sector de la misma se vale del poder de los estados en los que se ubica su<br />

matriz financiero-corporativa para hacer oír su voz y sus intereses en las negociaciones<br />

internacionales. Es el nuevo orden económico-político global de gobernanza posdemocrática.<br />

La crisis del capitalismo global neoliberal y financiarizado<br />

La FED, el FMI, el BM, la OMC, la OCDE, el Banco de Basilea, la Administración Bush, la UE,<br />

Wall Street, la City, el G-8, el Bundesbank, los departamentos de economía de las<br />

universidades top ten y los demás sistemas expertos de la economía capitalista, pertrechados<br />

con su concepción económica neoliberal, sus modelos matemáticos de las expectativas<br />

racionales y la teoría de los mercados financieros globales, durante el primer lustro del<br />

milenio mantienen un consenso respecto a la solidez del sistema y prevén un mayor<br />

crecimiento para Norteamérica y la UE así como para el resto del mundo. No contemplan la<br />

posibilidad de que estalle la macro-burbuja especulativa que, entretanto, se ha formado. La<br />

pirámide especulativa de valor de los títulos del conjunto del sistema financiero es tratada<br />

como si fuera reflejo del valor de la economía real. La ficción se desvanece al pinchar la<br />

burbuja de las hipotecas subprime. De inmediato la crisis de las hipotecas subprime deviene<br />

súper crisis del sistema financiero de los centros del capitalismo y este se transmite de<br />

manera imparable a la economía real. La estructura social de acumulación del capitalismo<br />

global entra en una gran crisis en la que estamos instalados.<br />

En un primer momento ante el peligro de desmoronamiento del sistema como un todo se<br />

acude a la masiva socialización de pérdidas de los títulos financieros y al rescate de los bancos<br />

y se introducen contundentes estímulos públicos con el fin de parar el golpe. Cuando desde los<br />

poderes económicos globales y los gobiernos afines de los centros occidentales se considera<br />

que ha pasado el peligro inmediato, parapetados en las sólidas posiciones de poder logradas<br />

en la era global, se convierten las macro deudas financieras privadas en deudas públicas y se<br />

vuelve hacia las políticas de estabilización acorde con los intereses financiero-corporativos<br />

con el objetivo de hacer pagar los costes de la crisis a la gran mayoría de la ciudadanía y<br />

debilitar aún más sus posiciones de poder, relanzando un durísimo ataque a los derechos<br />

democráticos y sociales con el objetivo de eliminar todo atisbo de resistencia futura y de<br />

asaltar los reductos aun no mercantilizados.<br />

En particular, la construcción posdemocrática y neoliberal de la UE es el lugar donde esta<br />

reacción es más intensa. Por otra parte, la reacción democrática-popular frente a semejante<br />

ataque vuelve a emerger de la ciudadanía y se expresa en las redes informales y la calle,<br />

mientras, la representación política formal que ha sido neutralizada con anterioridad<br />

permanece sin dar señales de reactivación. Las instituciones políticas europeas y sus estados,<br />

ensimismados en su cúpula de cristal y su indefinido proceso de “integración”, no oyen ni<br />

responden a la ciudadanía, sólo atienden los requerimientos de los grupos financiero<br />

corporativos.<br />

* Profesor de la Universitat de les Illes Balears. Este artículo fue presentado en Seminario El<br />

liberalismo de las cortes de Cádiz a la globalización, UB, noviembre 2012. IX Jornadas


Internacionales de Filosofía Política. Filosofía Política: entre el normativismo y la crítica.<br />

Fuente: www.sinpermiso.info, 30 de diciembre de 2012.<br />

DILEMAS DEL CHAVISMO<br />

http://sur.infonews.com/notas/los-dilemas-del-chavismo<br />

Para comprender el fenómeno venezolano en su dinámica actual, y las derivaciones al interior<br />

de Miraflores, en el PSUV y en la sociedad, hay que reflexionar sobre sus tres claves: su líder y<br />

fundador, los movimientos sociales y la existencia de un “partido militar”.<br />

En la aciaga mañana del 11 de diciembre que Hugo Chávez miró el rostro estupefacto de<br />

Nicolás Maduro y le entregó la espada de Bolívar, no sólo se despedía un presidente y se<br />

alejaba para siempre del poder un líder de cuerpo agotado, también daba inicio, aunque no lo<br />

supiera, a una nueva historia para el movimiento que nació con él veinte años atrás.<br />

Sin embargo, los dilemas del chavismo no comenzaron el día que sus militantes descubrieron<br />

que se estaban quedando sin líder.<br />

Para comprender el chavismo en su dinámica actual, y las derivaciones al interior de<br />

Miraflores, en el PSUV y en la sociedad, hay que juntar sus tres claves: el líder, los<br />

movimientos sociales y el “partido militar”. La composición de esa simple ecuación la<br />

distingue de lo conocido en la historia política latinoamericana.<br />

La estructura del poder institucional bolivariano se asienta en cinco factores identificados con<br />

figuras centrales como José Vicente Rangel, o ministros y jefes políticos como Nicolás Maduro,<br />

Diosdado Cabello, Elías Jaua, Jorge Arreaza, Francisco Farruco Sesto, Tarek El Aisami y otros<br />

de menor pendulación o de audiencia sólo regional.<br />

La presencia anímica de Hugo Chávez impide relaciones contradictorias, pero no avienta para<br />

siempre las visiones y modos distintos que abrigan sobre cómo resolver la complicada<br />

situación interna.<br />

El proyecto común tiene miradas distintas. Una visión es de credo socialdemócrata, animada<br />

por J. V. Rangel, una respetable personalidad de la izquierda más tradicional, que desde 2011<br />

promueve una transición acordada con una parte de la burguesía, incluido un segmento<br />

moderado de la no chavista. La segunda apuntaría a alguna versión del bonapartismo<br />

vernáculo latinoamericano.<br />

Aunque suele ser personificada por el ex teniente coronel bolivariano Diosdado Cabello, ex<br />

vicepresidente, varias veces ministro, gobernador derrotado de Miranda y actual Presidente<br />

de la Asamblea Nacional, va más allá de él. Se interna en los caminos sinuosos del “partido<br />

militar”.<br />

Entre una y otra se mueven las demás, con mayor o menor acercamiento según la coyuntura y<br />

la posición ocupada alrededor del presidente Chávez. La presión dislocante de un<br />

Comandante-Presidente cada vez más ausente comenzó a mover las piezas del chavismo en<br />

ondulaciones transversales entre las dos opciones dominantes.<br />

Lo que haga o no pueda hacer el “partido militar” dependerá de una relación de fuerzas que<br />

no maneja a su arbitrio. Esta entidad clave del poder venezolano, tan difusa como decisiva,<br />

pendula entre lo que representan Maduro y Rangel y las vanguardias bolivarianas más<br />

orgánicas. En Venezuela, el partido militar conserva sus perfiles corporativos, pero sin las<br />

formas reaccionarias de otras experiencias. Por ahora.<br />

El PSUV, convertido en maquinaria electoral sin vitalidad militante, no “pincha ni corta” en los<br />

decisivos momentos que atraviesa la revolución bolivariana.<br />

En la actual transición entre un chavismo centrípeto y un chavismo sin Chávez, predomina la<br />

perspectiva moderada y unitaria insuflada por el respeto canónico al presidente enfermo. No


hubo descuido presidencial cuando no depositó la espada de Bolívar en las manos del partido<br />

militar, sino en la otra. Y por suerte el proceso bolivariano no está cruzado por agrietamientos<br />

violentos como en otros procesos, por ejemplo el peronismo de 1973-1976.<br />

Las hipótesis de tensión interna tienen como base la tendencia decreciente del voto chavista<br />

desde 2007, y la molestia de las bases con una burocracia ineficaz y autonomizada que<br />

mantiene secuestrados al Estado y al partido, en representación de la emergente<br />

“boliburguesía”.<br />

Tanto el “partido militar” como la versión socialdemocratizante, deberán arreglárselas con un<br />

tipo de poder popular nacido en 1989 y potenciado desde 2002 en unos 17 movimientos<br />

asentados en clases y sectores de clase trabajadora. Ellos corporizan un poder constituyente<br />

de los de abajo, aunque todavía no sepan como reemplazar a la burocracia constituida como<br />

gobernante.<br />

El Consejo Comunal, la Federación Campesina Ezequiel Zamora, el Movimiento de Pobladores<br />

Urbanos y sus Comunas Socialistas, las Milicias que cuidan, por ejemplo, barrios de la Misión<br />

Vivienda, las Guardias Rurales y los 620 medios comunitarios, son pilares de ese poder<br />

popular. El medio periodístico bolivariano más leído del país, Aporrea.org, no es oficialista ni<br />

comercial ni de papel. Lo visitan unas 230 mil veces cada 24 horas, según la firma<br />

contabilizadora Alexa.com. Funcionan más de 3 mil Comités de Salud Laboral y unos 1.120<br />

Comités de Usuarios de Televisión encargados de vigilar los contenidos para que los niños no<br />

vean pornografía mientras sean niños, o no sean inducidos a matar y odiar según las pautas<br />

culturales de Hollywood. Este poder popular es acéntrico, pero se niega a renunciar al<br />

carácter independiente del gobierno nacido el 13 de abril de 2002. En Miraflores no hay<br />

expresiones directas del empresariado capitalista. Las vanguardias y partes del gobierno<br />

entienden ese detalle como una conquista que choca con los dos proyectos preponderantes.<br />

También por ahora.<br />

La inminente ausencia del líder originario coloca al movimiento bolivariano y su proceso<br />

político ante su prueba más compleja. Veinte años después, el chavismo deberá saber<br />

superarse a sí mismo o descubrir el infausto destino de corrientes similares del pasado<br />

latinoamericano.<br />

De los 18 movimientos nacionalistas del continente aparecidos entre la Revolución Mexicana<br />

y el chavismo, ninguno sobrevivió igual a lo que fue mientras estuvo bajo la impronta de sus<br />

líderes y organismos.<br />

Las transformaciones fueron de amplia gama. Varios sufrieron una descomposición temprana<br />

(el MNR boliviano luego de Paz Estensoro, el adequismo venezolano o el aprismo peruano);<br />

otros desaparecieron de la escena histórica al ser derribados, o salidos del gobierno (el<br />

cardenismo mexicano, el arbenzismo en Guatemala, el varguismo brasileño o el ibañismo<br />

chileno y ecuatoriano). También se conoció la recomposición transitoria de otros<br />

movimientos, pero con ropajes moderados que ya no cabían en el cuerpo original (el<br />

sandinismo, el FMLN, el peronismo, el frenteamplismo uruguayo o el torrijismo panameño).<br />

En esa realidad tan compleja de opciones históricas, el chavismo está atravesado por las<br />

mismas leyes, resumibles con dificultad en esta fórmula algebraica: ido el líder, el movimiento<br />

se potencia en la base social o decae y muta en su contrario.<br />

REPENSANDO EL DESARROLLO. RESISTIR NO ES AGUANTAR DESTACADO<br />

por Francia Márquez<br />

Domingo, 06 de <strong>Enero</strong> de <strong>2013</strong> 18:02


http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/42827-repensando-el-desarrollo-resistirno-es-aguantar.html<br />

En la entrada de la segunda década del siglo XXI América Latina figura como uno de los ejes de<br />

la emergente multipolaridad del capitalismo global.<br />

Es decir, no solo existe el interés de la inversión directa extranjera históricamente<br />

proveniente de Estados Unidos y de Europa, sino que las oligarquías al interior de los países<br />

latinoamericanos están en función de fortalecer e impulsar el modelo capitalista desde sus<br />

propios enclaves de poder. Esto implica la reconfiguración de grupos económicos emergentes<br />

de la economía mundial; necesitando la reconformación de nuevas estrategias de<br />

colonización.<br />

Estas estrategias son avanzadas primeramente por un discurso enfocado en la erradicación de<br />

la pobreza a través del desarrollo capitalista implementado por políticas neoliberales. Lo<br />

resultante es una redefinición del Estado frente a la población que reconfigura a la ciudadanía<br />

como sujetos del comercio y no como sujetos de derechos individuales y colectivos. Es<br />

importante resaltar que los pueblos latinoamericanos han venido desarrollando procesos de<br />

lucha y resistencia frente a estos modelos imperantes de creciente poder político; creando<br />

alternativas desde el auto-reconocimiento étnico-racial en miras a un buen vivir.<br />

Los organismos económicos internacionales y el modelo de desarrollo en América Latina<br />

Una de las estrategias de colonización, necesitada por los grupos económicos influyentes en<br />

las dinámicas del capitalismo global, es dictada por los organismos económicos<br />

internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas<br />

instituciones han venido implementando políticas de comercio global en América Latina, a<br />

través de programas de desarrollo capitalistas bajo el discurso de la erradicación de la<br />

pobreza. Unas de las consecuencias es que los Estados se endeudan mediante la adquisición<br />

de créditos condicionados a reformas sociales, jurídicas y políticas que abren las puertas para<br />

que los Estados cedan las decisiones de cómo se deben invertir los recursos económicos<br />

nacionales de una manera en que las deudas sean extendidas. Además, estas condiciones<br />

usualmente requieren la privatización de las empresas estatales y la entrada de la inversión<br />

extranjera directa, que terminan implementando megaproyectos inconsultos a las pueblos<br />

étnicos y sociedad civil.<br />

Esta situación nos lleva a preguntarnos: ¿a quién pertenecen esos organismos económicos<br />

internacionales? ¿Acaso no les conviene que los Estados latinoamericanos permanezcan<br />

endeudados? Resolver estos interrogantes nos permitirá entender las dinámicas del modelo<br />

de desarrollo que viene imperando en Latinoamérica, en tanto que estos organismos<br />

económicos pertenecen a las élites económicas que históricamente han impulsado sus<br />

iniciativas a costa de la misma relación entre sujetos de derechos colectivos e individuales<br />

frente al Estado. Significando sistemáticas violaciones de derechos humanos.<br />

En este marco, Colombia sirve como un escenario emblemático de las dinámicas del<br />

capitalismo global en torno al “neodesarollismo” vigente y su relación a los pueblos. Se ha<br />

venido ajustando la normatividad jurídica interna a la implementación de planes de<br />

desarrollo nacionales enfocados al fortalecimiento de las políticas de economía globales que<br />

desconocen los derechos de la sociedad. Por ejemplo, las reformas del código minero que<br />

establece la minería artesanal como ilegal, y reconoce solo a la minería industrial a la vez que<br />

otorga títulos a quienes demuestren capacidad tecnológica y financiera abren las puertas a las


empresas multinacionales, quienes tienen el capital económico para realizar estas<br />

explotaciones. De esta manera la reforma minera y reformas homólogas sirven como<br />

obstáculo para la forma de vida propia de las comunidades. Por ejemplo, niega a los grupos<br />

étnicos el reconocimiento de sus derechos colectivos y ancestrales. Además, dichas empresas<br />

desarrollan explotaciones a cielo abierto utilizando cianuro y mercurio. Lo que implica la<br />

destrucción del medio ambiente, la salud de las personas, y la pérdida de la soberanía<br />

alimentaria.<br />

La violencia es un aspecto fundamental de la implementación de modelos de desarrollo<br />

neoliberales. El conflicto armado de Colombia es un ejemplo contundente de cómo la violencia<br />

es parte de las estrategias impulsadas por las élites políticas y económicas para facilitar la<br />

inversión industrial. Por ende, muchos territorios concedidos a empresas multinacionales<br />

durante los últimos años están azotados por actores armados que han violado<br />

constantemente los derechos humanos de las comunidades que habitan esos territorios. Estas<br />

violaciones se ejercen mediante el desplazamiento forzado, las violaciones a mujeres y niños,<br />

masacres, amenazas a líderes y lideresas, y desapariciones.<br />

Estas dinámicas están contrapuestas en el espacio público por las políticas empresariales que<br />

dicen atender a las necesidades de las comunidades que estas mismas despojan y explotan.<br />

Estas contradicciones son avanzadas por el concepto de responsabilidad social corporativa<br />

que plantea el rol de las empresas como parte fundamental del tejido social que responde a<br />

una ética de bienestar social comunitaria. Esto se manifiesta en campañas de salud y<br />

educación, en que proveen servicios y productos mínimos a un pequeño porcentaje de la<br />

población de forma ineficaz. Dichas políticas sociales corporativas son parte de sus políticas<br />

mediáticas para “lavar su cara” por los perjuicios que ha vivido la comunidad mediante la<br />

implementación de las políticas económicas de dichas empresas. A la vez, estas políticas de<br />

responsabilidad social corporativa también responden a las políticas económicas de las<br />

empresas mediante a la exoneración de impuestos.<br />

Un ejemplo de estas prácticas es el programa de responsabilidad social corporativa<br />

implementado por la Empresa Hidroeléctrica del Pacifico (EPSA) [1] mediante la fundación<br />

EPSA, administrada por la misma en el municipio de Suárez (departamento del Cauca,<br />

Colombia). Este proyecto se basa en regalar cuadernos para los niños, maletines escolares, al<br />

igual que campañas acerca del manejo de electrodomésticos para ahorro de energía,<br />

proyectos de cultivos de peces en estanques y siembra de café, así como capacitaciones a<br />

organizaciones comunitarias sobre el liderazgo. Sin embargo, estos proyectos no contribuyen<br />

a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Más bien, intentan contrarrestar los profundos y<br />

amplios impactos que el desarrollo de la empresa tiene sobre las comunidades. Uno de estos<br />

es el desplazamiento de más de 3 mil familias de sus tierras productivas que hoy se<br />

encuentran en los cordones de miseria de grandes ciudades como Cali en el distrito de<br />

Aguablanca y Bogotá en Ciudad Bolívar. Además del despojo de la tierra de alrededor de<br />

20.000 personas negras en la zona plana del norte del Cauca y sur del Valle del Cauca lo que<br />

fortaleció la implementación del monocultivo de caña de azúcar por parte de los ingenios<br />

azucareros.<br />

Frente a estas realidades, los programas de “responsabilidad social corporativa” se evidencian<br />

concretamente en favor de las empresas y no a favor de las poblaciones a quienes reclaman<br />

favorecer. Más cuando se considera la violencia directa a aquellas y aquellos que avanzan<br />

proyectos de resistencia frente a la implementación de políticas nacionales e internacionales<br />

que fomenten la expansión industrial por encima de los derechos de las personas. Lo que se


viene desarrollando entonces es la colonización a varias escalas. No solo el Estado está<br />

reconfigurando su relación a la población a intereses de capitalismo global, fuertemente<br />

impulsados por poderes nacionales, sino que el despojo de estas poblaciones fomentan la<br />

pérdida de su identidad y formas de vida. El desplazamiento forzado de las personas a los<br />

márgenes de las metrópolis donde las organizaciones políticas tradicionales y los tejidos<br />

sociales se disponen a través de la aculturalizacion y asimilación de valores y a los medios de<br />

producción vigentes en estos espacios. Sin embargo, a medida que la intensidad con la que<br />

estos proyectos se imponen incrementa, también se incrementa la articulación de resistencia<br />

y lucha de pueblos cuya conciencia étnico-racial es fundamental en la constitución de posturas<br />

políticas de creciente relevancia a nivel regional, nacional y transnacional.<br />

Pueblos en resistencia<br />

Si bien estas violaciones estructurales a los derechos humanos de las personas y las<br />

comunidades son continuas, también se han venido desarrollando procesos sociales desde las<br />

comunidades para hacerle frente a ese modelo arrasador. Desde la creación de iniciativas de<br />

desarrollo local, mecanismos de exigibilidad de derechos a los Estados, la conformación de<br />

procesos políticos propios. También se han venido tejiendo redes de solidaridad e<br />

intercambio entre pueblos que les permite confrontar de manera más eficaz el modelo de<br />

desarrollo impulsado través del Estado por las elites nacionales e internacionales.<br />

En Colombia la organización política de comunidades negras se ha venido desarrollando a<br />

través de procesos en resistencia a proyectos de desarrollo neoliberales con índole<br />

transnacionales desde los años ochenta. Como producto de esas luchas, se ha venido<br />

reconociendo constitucionalmente las organizaciones políticas propias de estas comunidades.<br />

Hoy en día, las comunidades ejercen sus derechos colectivos y especiales no solo para<br />

contrarrestar el modelo impuesto, sino para desarrollar y fomentar su propia visión de<br />

integridad cultural. Por ejemplo, la comunidad de La Toma, en Suárez, Cauca (Colombia), a<br />

partir de la ley 70 de la constitución Colombiana y el convenio 169 de la OIT, ha venido<br />

exigiendo al gobierno colombiano el respeto y el reconocimiento a sus territorios ancestrales<br />

y a sus practicas y decisiones políticas mediante la aplicación de la consulta previa y el<br />

consentimiento previo libre e informado. Estas formas de resistencia están fundadas en el<br />

auto-reconocimiento étnico-racial de las comunidades que de forma recíproca alimenta el<br />

desarrollo de iniciativas productivas como la finca tradicional, la explotación minera limpia<br />

artesanal, y planes de vida autónomos que revindiquen la identidad y al respeto al medio<br />

ambiente. Otro frente ha sido el rescate de la memoria histórica mediante el fomento de la<br />

educación propia.<br />

En este marco, la resistencia étnico-racial colombiana ha sido parte de una importante<br />

coyuntura política que enfrenta el avance de proyectos neoliberales de educación por toda<br />

América Latina. La vigencia política de organizaciones estudiantiles afro-colombianas forma<br />

parte de la resistencia hemisférica a tales modelos de reforma educativa, con carácter<br />

diferenciado y colectivo. A la vez, organizaciones sindicales y laborales han venido articulando<br />

el discurso y carácter étnico-racial colectivo en sus posiciones políticas frente al modelo de<br />

neodesarrollismo.<br />

En los últimos años estos procesos se han venido articulando entre sí, con la participación de<br />

varios actores comunes en diferentes espacios que sirven como puentes de comunicación y<br />

articulación de acciones y propuestas. Eventos como el Congreso de los Pueblos, el Congreso<br />

de Tierras y Territorios, la nueva articulación entre movimientos estudiantiles y sindicatos


laborales, y la creciente vinculación de artistas a las luchas sociales como por ejemplo en pro<br />

la educación anticapitalista y en pro de los derechos de los pueblos frente a la megaminería.<br />

Conclusión<br />

Si bien se vienen implementando en América Latina procesos para el fomento de políticas<br />

coloniales mediante la implementación de tratados de libre comercio y préstamos de<br />

organismos económicos internacionales, no es menos cierto que desde los movimientos<br />

sociales hay una creciente articulación en pro de construir políticas que confronten el modelo<br />

hegemónico existente que insiste en continuar violando los derechos humanos individuales y<br />

colectivos, y destruyendo el medio ambiente. Lo cual ha venido ocasionando el calentamiento<br />

global y la crisis ambiental oceánica. Se debe seguir fomentando la articulación de iniciativas<br />

propias a nivel local, nacional, y transnacional particularmente con las poblaciones<br />

desplazadas en los márgenes de las metrópolis y las que aún permanecen en sus territorios.<br />

Francia Márquez<br />

OMAL<br />

* Francia Márquez forma parte de la Comunidad Suarez Cauca, Concejo comunitario de la<br />

Toma en Colombia.<br />

El presente artículo fue el ensayo final del curso online Repensar el desarrollo: Cooperación,<br />

derechos humanos y empresas transnacionales impulsado por OMAL y que se desarrolló del<br />

16 de abril al 11 de mayo de 2012 para alumnado de Bolivia, Nicaragua, El Salvador y<br />

Colombia.<br />

Nota:<br />

[1] EPSA fue comprada por Unión Fenosa en el año 2000 y vendida a Clener, Inversiones<br />

Argos y Banca de Inversión Bancolombia en diciembre de 2009. La venta se produjo después<br />

de que Gas Natural comprara Unión Fenosa y para recuperar la inversión vendió diversas<br />

empresas filiales que tenía Fenosa.<br />

URUGUAY<br />

EL SALTO AL DESARROLLO<br />

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 03 ENERO <strong>2013</strong> ESCRITO POR: MARCOS REY<br />

http://www.brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/1181-el-salto<br />

EDUARDO IRAZABAL<br />

El Uruguay de los próximos años según el Instituto de Ciencia Política<br />

Uruguay tiene posibilidades de dar un “salto” hacia el desarrollo y transitar desde un país de<br />

renta media a uno de renta alta en términos de bienestar, según el último informe del<br />

Instituto de Ciencia Política. Pero si bien existen tendencias virtuosas, los autores señalan la<br />

persistencia de problemas estructurales que imponen un techo al desarrollo. Además, existe el<br />

riesgo de caer en la trampa de los países que en la “transición” desaprovecharon la<br />

oportunidad de incorporar valor agregado e innovación a las áreas clave de la producción,<br />

hipotecando el salto o incluso revirtiéndolo.


“¿Puede Uruguay convertirse en un país desarrollado en los próximos años?”, preguntan<br />

Gerardo Caetano y Gustavo de Armas al inicio del informe.* Esta provocación, que estuvo<br />

fuera de la agenda política en los últimos 60 años, ha sido reincorporada al debate público por<br />

algunas voces de la política y la academia, según los autores.<br />

Incluso hace sólo diez años era impensable reflexionar en esos términos. Pero ahora<br />

representa un ejercicio fértil. Y no sólo por la bonanza económica. También porque en el<br />

pasado Uruguay encontró sus mejores versiones en las “reformas de anticipación” o porque a<br />

futuro interrogantes de este tipo imponen exigencias para sacudir la habitual “siesta” de los<br />

uruguayos en épocas de prosperidad.<br />

Sin embargo, así como encuentran “tendencias virtuosas” en un contexto internacional<br />

favorable (crecimiento sostenido del pbi, disminución de la desigualdad, reducción de la<br />

pobreza y la indigencia), también persisten “problemas estructurales” no resueltos o que se<br />

han agravado (educación o infraestructura). “Algunos problemas estructurales siguen<br />

presentes e incluso las tendencias virtuosas pueden tener –una vez más– la azarosa vida de<br />

las prosperidades frágiles”, advierten. Por ello, entienden que el núcleo estratégico del “salto”<br />

al desarrollo se compone de una tríada: crecimiento económico, bienestar social e innovación.<br />

OPORTUNIDADES. En <strong>2013</strong> Uruguay alcanzará su primera década de crecimiento económico<br />

ininterrumpido con una de las tasas más altas del mundo, superior al promedio de los últimos<br />

cien años de su historia. Así, entre 2004 y 2011 la tasa de crecimiento real del pbi fue 3,4<br />

veces mayor a la que se registró en los 35 años previos.<br />

Este crecimiento económico ha tenido para los autores su correlato en el bienestar social. Si se<br />

emplea la línea de pobreza de la cepal, el país alcanzó en 2011 (junto a Argentina) el registro<br />

más bajo de la región y de los últimos 30 años. La pobreza, por ejemplo, pasó del 39,9 por<br />

ciento de los uruguayos en 2004 al 12,1 en el primer semestre de 2012. Y la indigencia del 4,7<br />

al 0,5 por ciento.<br />

A la par, según las series de Gini –que miden los índices de concentración del ingreso–, el país<br />

alcanzó sus mejores registros en los últimos tres años. Si bien se está lejos del 0,3 que según<br />

estimaciones habría tenido Uruguay en los cincuenta, se pasó de valores superiores al 0,45 en<br />

2002 al 0,401 en 2011. Y se estima que llegó a un 0,397 en el primer semestre de 2012. Esto<br />

posicionaría al país en un buen camino. Lejos todavía de los países nórdicos (Noruega: 0,229;<br />

Suecia: 0,244; Finlandia: 0,258) pero no de los mediterráneos (España: 0,34; Grecia: 0,336;<br />

Portugal: 0,342).<br />

Pero sin subestimar el contexto internacional favorable, las ventajas comparativas de la<br />

economía uruguaya y el bienestar social, “el reto mayor consiste en lograr acrecentar la<br />

calidad del capital humano del país y su capacidad de innovación”. A modo de ejemplo citan a<br />

Finlandia, que creó un Estado de bienestar “robusto” basado en la “innovación como motor<br />

del crecimiento y la integración social”.<br />

RESTRICCIONES. Ahora, a pesar de los avances, advierten que la fragmentación social<br />

instalada en las últimas décadas “no ha cedido terreno de manera clara”, y se está lejos de los<br />

“grados de cohesión social” de países desarrollados en la segunda mitad del siglo xx. También<br />

se han mantenido “relativamente inmóviles” algunos valores de la distribución de<br />

oportunidades (como los niveles de escolarización formal). La entidad histórica del “rezago”<br />

de las últimas décadas impactó en áreas clave del desarrollo, como la educación. En los años<br />

treinta la escolaridad promedio de los uruguayos que ingresaron a primaria (cinco años) era<br />

similar a la de Argentina y Chile (5,1), y superior a la de Italia (4,9) o España (3,4) En cambio,


los casi nueve años de escolaridad básica (8,9) de los niños uruguayos que ingresaron a<br />

Primaria a principios de los noventa registra una cifra entre uno y 2,7 años inferior a la de<br />

Argentina (10,8), Chile (10,9) e Italia (11,6).<br />

Dado que los países del Cono Sur estarían en condiciones de dar el “salto” al desarrollo,<br />

proponen analizar la trayectoria de algunos que recorrieron procesos similares. A partir del<br />

trabajo del economista chileno Alejandro Foxley, los autores afirman que se debería evitar la<br />

“trampa” de los países de ingreso medio. “En los últimos 50 años sólo un puñado de países<br />

pudo hacer la transición hacia una economía avanzada”, afirma Foxley, al comparar las<br />

naciones que lograron una “transición” virtuosa entre el nivel de renta media y el nivel de<br />

renta alta con los que lo hicieron por “senderos más sinuosos”.<br />

El fracaso se debería, entre otros factores, a la incapacidad de diversificar la producción hacia<br />

productos intensivos en tecnología. Los países que parten con niveles muy bajos de pbi y que<br />

tienen como principal ventaja comparativa la abundancia de mano de obra barata requieren,<br />

para dar el salto, un “adicional de inversión significativa en innovación y capital humano”,<br />

afirma el chileno. Su advertencia para evitar la “trampa” conecta –según Caetano y De Armas–<br />

con la que “hace varios años, buena parte de los economistas e historiadores uruguayos<br />

vienen planteando acerca de la necesidad de incrementar el valor agregado a la producción de<br />

los bienes exportables del país, mediante una mayor incorporación de la innovación en los<br />

procesos productivos”.<br />

Ahora, además de producir conocimiento básico y aplicado, los investigadores afirman que se<br />

deben desarrollar “interfaces fluidas” entre las instituciones que producen conocimiento y el<br />

sector productivo. Uruguay es uno de los países latinoamericanos con mayor número de<br />

investigadores en ciencia y tecnología a jornada completa en relación con la población (520<br />

por cada millón de habitantes), sólo por detrás de Argentina y Chile, pero lejos aún de países<br />

de Europa y Norteamérica (4.223) o de los más pujantes de Oceanía y Asia (4.490). A nivel del<br />

gasto en investigación y desarrollo (i+d), si bien Uruguay supera el promedio regional (0,37<br />

por ciento del pbi), invierte un tercio de lo que destina Brasil y bastante menos que países<br />

desarrollados que llegan al 2,48 de dicho índice.<br />

A pesar de ello, los autores notan una “tendencia alentadora” con el incremento de recursos<br />

en i+d –que se duplicó en el último decenio– o con la creación de la Agencia Nacional de<br />

Investigación e Innovación (anii). Pero así también señalan que los niveles de formación<br />

educativa de los jóvenes uruguayos (que renovarán el elenco científico) obstaculizan una<br />

mayor expansión del campo científico-tecnológico: “Universalizar en forma efectiva el acceso<br />

a la educación media superior, generalizar el egreso de dicho nivel e incrementar aun más la<br />

cobertura de la educación terciaria son, precisamente, algunas de las condiciones principales<br />

para ‘quitarle el techo’ al desarrollo del país”.<br />

* En Política en tiempos de Mujica II. Un balance en mitad del camino. Informe de Coyuntura<br />

número 11, Instituto de Ciencia Política, fcs, Udelar. Estuario Editorial, diciembre de 2012.<br />

Políticas democráticas de conocimiento<br />

Intenciones más que realidades<br />

“Quiénes aprenden qué, cómo y para beneficio de quiénes: esos son los problemas de las<br />

políticas democráticas de conocimiento”, afirman Rodrigo Arocena y Judith Sutz. Los países<br />

periféricos –señalan– continúan especializados en actividades que demandan escaso<br />

conocimiento avanzado, por lo cual los sistemas de innovación son intenciones más que<br />

realidades. Los países centrales, por su parte, tienden a la producción de innovación para el<br />

mercado y no para la democratización del conocimiento. “El conocimiento propio o ajeno<br />

podría seguir beneficiando sólo a minorías”, advierten. No obstante, entienden que la primera


meta de los países exitosos ha sido el acceso a la enseñanza terciaria y a una educación de<br />

calidad, lo que supone transformar la enseñanza media. Ahora, dado que la generación de<br />

conocimiento no lleva automáticamente a su aplicación, las políticas para la innovación son<br />

clave para introducir lo nuevo en las prácticas tecno-productivas. En ese marco, proponen<br />

tres líneas de acción para detectar y expandir la demanda de conocimientos y conectarla con<br />

la oferta uruguaya. Uno: investigación para un mejor desempeño de las empresas públicas que<br />

demandan conocimientos en áreas clave, como las telecomunicaciones, los combustibles, el<br />

agua o los puertos (por ejemplo, la colaboración de la Facultad de Ingeniera y Antel para el<br />

primer satélite uruguayo). Dos: detectar la demanda de conocimientos del sector productivo,<br />

que es muy baja en la industria y en empresas pequeñas que carecen de personal capacitado<br />

(ejemplo: el Centro de Extensionismo Industrial que promueve el miem). Tres: investigación e<br />

innovación orientadas a las políticas sociales para colaborar en las soluciones a problemas<br />

que afectan a los sectores más postergados.<br />

“EL SOCIALISMO NO ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA”<br />

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 03 ENERO <strong>2013</strong> ESCRITO POR: DANIEL EROSA/<br />

ROSARIO TOURIÑO<br />

http://www.brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/1182-el-socialismo-no-esta-a-lavuelta-de-la-esquina<br />

Con el presidente José Mujica<br />

Durante las casi dos horas de entrevista, Mujica se mostró abierto a responder sobre lo bueno<br />

y lo malo de los primeros tres años de su gobierno, lo que coloca en el haber y lo que aún tiene<br />

pendiente. Invitó a Brecha a sentarse en torno a una robusta mesa de madera que<br />

recientemente acomodó bajo la sombra de uno de los árboles de la chacra. El mueble llegó de<br />

Paraguay, con la inscripción “Pepe Espacio 609” y la emblemática estrella tupamara talladas<br />

con gruesos caracteres. La oportunidad histórica del salto al desarrollo, Pluna, el matrimonio<br />

igualitario, la marihuana, el socialismo, Chávez, los medios y los límites de la política son sólo<br />

algunas de las cuestiones que surcaron el diálogo. En el umbral de un año bisagra, se lo nota<br />

algo desencantado. Aunque se sigue definiendo como “socialista” plantea que las “leyes de la<br />

economía” imponen marchas y contramarchas, y que “en esta etapa” es necesario acumular<br />

crecimiento. Si bien acepta que hay margen para gravar más las ganancias empresariales, se<br />

muestra prudente con los anuncios y los cambios. Eso sí: entiende que la parte más<br />

“amputada” de su período está en la transformación de la enseñanza. —¿Cómo cierra este<br />

año?<br />

—Es un año un poco dual, para el país y para cumplir con algunas metas de distribución. Y<br />

fundamentalmente fue un año políticamente muy bochinchero. Ya de hecho hay escozores<br />

electorales y hay algunos problemas coyunturales que dieron más pie para exacerbar el clima<br />

político. Es curioso, quiere decir que economía y política no necesariamente responden al<br />

mismo clima.<br />

—Y en sus primeros tres años de gobierno, al pasar raya, ¿qué es lo que considera que ha<br />

logrado y en qué cosas no ha podido avanzar?<br />

—Creo que lo más importante ha sido profundizar algunas reformas que venían y que no<br />

están terminadas, como el caso de la salud y alguna más. Y poder sostener el conjunto de<br />

políticas sociales que han atemperado en forma importante algunas vergüenzas arrastradas<br />

desde hace muchos años y que están presentes, pero que han disminuido notoriamente, como


la situación de la pobreza y de la indigencia. No están liquidadas, pero se pudo sostener una<br />

política de redistribución, y tal vez ese sea uno de los logros mayores. ¿Dónde está la cuestión<br />

más amputada? En el campo de la enseñanza es poco lo que se pudo hacer y se está por hacer.<br />

Salió esto de la Universidad Tecnológica, que no era el proyecto que nosotros teníamos, que se<br />

basaba mucho más en la descentralización de la utu. Pero salió una universidad, y hay que<br />

arrancar de cero. Tenemos una deuda en la enseñanza media, particularmente. Hay una<br />

revalorización del papel de la utu y ese tipo de enseñanza. En eso, creo que anímica y<br />

espiritualmente, toda la polémica ha servido para que haya colas muy grandes de gente que<br />

quiere calificar a su gente. Y si bien algunos lo ven como una limitación, creo que es el viejo<br />

paradigma francés que aún sobrevive en nuestro país y que Francia abandonó hace 40 años.<br />

Estamos estancados en Secundaria, y allí se refleja un debilitamiento de los lazos de la<br />

sociedad. Por ejemplo: es muy común que las madres vayan a reclamarles a los docentes y les<br />

endilguen cualquier cosa. Eso no existía, los docentes tenían un tácito respaldo en la familia.<br />

Ese es un cambio de paradigma cultural que habría que averiguar con los sociólogos.<br />

—En el último balance del Instituto de Ciencia Política, Gerardo Caetano y Gustavo de Armas<br />

(véase página 6) señalan que Uruguay nunca tuvo tantos años seguidos altas tasas de<br />

crecimiento, por lo cual no debería postergar más su salto al desarrollo. ¿Las cosas están<br />

encaminadas hacia eso?<br />

—Yo algo de eso dije. Estamos en un momento desafiante, pero hemos suturado una brecha<br />

enorme: 50 años de estancamiento desde la década del 60. Porque lo que creció Uruguay, y<br />

distribuyó a partir de esa época, fue mucho menos de la renta promedio mundial. Y con<br />

respecto a sí mismo Uruguay retrocedió aceleradamente. Recién hemos equiparado a los<br />

sesenta. Esto es como decir 50 años de historia inútil desde el punto de vista de lo que nos<br />

tocó vivir, por eso explica también muchas cosas que pasaron. El Uruguay de mi juventud<br />

primera tenía el nivel de redistribución al que más o menos hemos llegado. Las exportaciones<br />

de este año eran impensadas. Sin embargo, tenemos esta brecha en la enseñanza. La<br />

insistencia en el desarrollo de la utu, de la calificación, y el llamado a desarrollar el Interior<br />

son un desafío para Uruguay. ¿Lo logrará? Yo no lo puedo vaticinar. Si seguimos acampados<br />

mirando el sur, y no miramos la fuerza del resto del país, no lo vamos a lograr.<br />

—Sigue habiendo un país partido en dos: al viajar por el Interior se ven unos cambios…<br />

—Brutales. Pero hay que acompañarlos. El desarrollo de la sociedad no está en relación con lo<br />

que se desarrolló la economía. Esta coyuntura mundial nos ha favorecido y vivimos una<br />

transformación de carácter productivo, intensivo, muy seria. Pero el Interior, cultural y<br />

técnicamente, sigue estando sumido en un atraso paradigmático. Y sobre todo la calificación<br />

de carácter industrial. Por ejemplo, no tenemos que discutir más la soja, sino qué vamos a<br />

hacer con ella. ¿La vamos a industrializar o no? Porque exportamos el 90 por ciento del grano<br />

en bruto. Tenemos que salir de la discusión boba. La soja se planta porque el mundo lo exige y<br />

es económicamente viable. El asunto es cómo le sacamos el mayor partido y solventamos<br />

algunas deficiencias de ese cultivo que deja poca materia orgánica en el suelo.<br />

—Se advierte que el salto cualitativo no ocurrirá si no se revierte la tendencia hacia una<br />

primarización de la economía…<br />

—Hay un error de carácter intelectual, esa mitología de que la industrialización es igual a<br />

llenarse de chimeneas. Con esa concepción, Nueva Zelanda no sería un país industrializado. Y<br />

es porque se mira la naturaleza del producto y no el grado de tecnología que tiene atrás. El<br />

maíz de mis abuelos, que producía mil quilos por hectárea y se guardaban las espigas más<br />

grandes de un año para el otro, era un producto absolutamente primario. El maíz híbrido de<br />

hoy, reprogramado y que da en algunos casos 10 mil quilos por hectárea, ya no es un producto<br />

tan simple. Ahí en la esquina hay un señor que se dedica a producir una etapa intermedia del<br />

maíz. Viene una parte de Europa, otra parte se hace acá y vuelve a ir a Europa…


—Ahora, en el caso del hierro, la propia legislación promovida por el gobierno se planteaba<br />

avanzar en las cadenas de valor, más allá de extraer el mineral.<br />

—Sí, lo que pasa es que estamos estancados ahí. Es probable que se pueda llegar a un grado de<br />

peletización (proceso que convierte al hierro en partículas esféricas). Hay otra<br />

industrialización: si un laboratorio me desarrolla una vacuna, es una multitud de valor<br />

agregado formidable, en una región con el mayor hato ganadero del mundo. Pero si me<br />

dijeran hoy qué industrializaría en Uruguay, te contestaría: masificar el regadío. Porque<br />

industrializar es producir más valor en menos tiempo, es un concepto de carácter económico.<br />

El problema es la cantidad de valor que le deja al conjunto de la economía.<br />

—Dijo que estaba estancado el tema del hierro, ¿a qué se refiere?<br />

—Porque bajó un poco el precio. Sé que hay una empresa más chica, cerca de Rivera, que está<br />

por sacar hierro peleteado, aunque te parezca mentira, con carbón vegetal. Cómo lo hacen, no<br />

sé…<br />

—Entonces Aratirí es todavía una incógnita…<br />

—Es medio… No es definitivo lo de Aratirí. La nueva ley de minería es muy exigente a favor<br />

del Estado y seguramente no simpatizan mucho con los márgenes que les quedan. Pero está<br />

todo en negociación. No es nada absolutamente seguro.<br />

—¿Y usted cómo evalúa esa negociación?<br />

—Los recursos mineros hay que explotarlos, pero no de cualquier manera. Le tienen que dejar<br />

una rentabilidad garantizada al país, y el país tiene que tener claro cómo va a utilizar eso. Son<br />

recursos no renovables que les consumimos a las generaciones que vienen. Tenemos que<br />

aplicar el criterio noruego. Tiene que dejar un margen que valga la pena. Si es sólo por el valor<br />

agregado del trabajo que nos puede dejar, no hay que preocuparse, porque tenemos tan poca<br />

desocupación… Tiene que ser un negocio interesante.<br />

—Y el mpp propuso hacer una distribución de un ingreso entre toda la sociedad, como en<br />

Islandia. ¿Lo ve viable en Uruguay?<br />

—En la ley de minería hemos puesto un margen con la misma finalidad. Es una renta<br />

asegurada. Y claro, eso aminora el margen de las compañías extractoras. A mí me parece<br />

interesante lo que hacen los noruegos, que hacen un fondo de capitalización para invertirlo en<br />

cuestiones básicas y de futuro, pero a su vez les tiene que dar una rentabilidad, que es la que<br />

van distribuyendo sistemáticamente. Lo usan como fuente de capital de inversión.<br />

—¿Piensa en cambios ministeriales fuertes?, ¿alguna medida que sacuda la modorra?, porque<br />

<strong>2013</strong> es un año bisagra…<br />

—Alguna cosa pensamos, pero no lo tengo claro todavía. Sería una imprudencia decírtelo. Es<br />

un año bisagra, sí, pero tengo líos a patadas. Tengo un lío con los intendentes para ver dónde<br />

va la Universidad (Tecnológica) en el Interior. Tengo que nombrar a la dirección de la<br />

universidad. De la Udelar me van a proponer tres candidatos, y cuando elija uno, me hago de<br />

dos enemigos.<br />

—Hace un rato planteaba subir un escalón en la discusión sobre la soja, pero hay una serie de<br />

resistencias ambientales e ideológicas con relación a la economía extractiva, las dependencias<br />

que conlleva y el corto desarrollo generado.<br />

—En algunas de esas críticas hay una buena intención. Pero en muchos casos me parece que<br />

hay una inocencia conceptual muy severa, porque para nosotros son bienes de intercambio,<br />

en los cuales tenemos ventajas comparativas con respecto al resto del mundo. No tenemos<br />

que avergonzarnos de que los chinos tengan el 7 por ciento de la tierra agrícola del mundo, y<br />

el veintipico por ciento de la gente para alimentar. A nosotros nos pasa exactamente lo<br />

contrario. Entonces es totalmente lógico que produzcamos alimentos para venderles a los<br />

chinos. ¿Qué maldad tiene...? Ahora, si lo hacemos de una forma tan burda y elemental que lo<br />

único que vendemos es sudor, y no vemos los paradigmas actuales de la agronomía que no<br />

teníamos hace diez años... Tenemos que preocuparnos por el ambiente, porque es el capital


para el futuro, pero no para sacarnos una foto o tener una postal, sino para que viva el<br />

hombre.<br />

—Pero el turismo es también un importante generador de divisas en el país. Y sin ir más lejos<br />

usted destacó la importancia de los argentinos que vienen a “lagartear” a Uruguay…<br />

—Sí, sí. Yo creo que dejan mucha plata. Pero no debemos hacer sólo turismo, porque nos viene<br />

un lío político como nos vino con Perón, como cuando yo era niño, y quedamos seis años<br />

mirando la luna.<br />

—Mencionó como buenos ejemplos a Noruega o Nueva Zelanda por la tecnología aplicada en<br />

la producción, pero son también países con fuertes estructuras de control ambiental.<br />

—(Hace una prolongada pausa) Nueva Zelanda tiene 5 millones de habitantes y varias<br />

universidades públicas. Y el cuarto rubro de su economía es la venta de servicios en la<br />

enseñanza. Los chinos van en barra a estudiar agronomía. Sí, hay una conciencia social muy<br />

fuerte en cuanto al ambiente, y muy utilitaria, y muy inteligente. Y mirá que le dan como en<br />

bolsa al ambiente. La isla norte está tapada de raigrás. Y eso no tiene nada que ver con las<br />

pasturas naturales que tenía, que no nos vengan a vender mitos.<br />

—Uno ve fenómenos como El Tejar, pero pueden ser como los famosos “capitales golondrina”,<br />

vienen en cuanto sirva, y después se van y dejan el pozo. Esa es la parte donde la defensa del<br />

ambiente deja de ser ingenua…<br />

—En el capitalismo siempre existe especulación. Pero hay marchas y contramarchas. Las<br />

propias leyes de la economía te van imponiendo. Ahora es demasiado cara la tierra y la renta<br />

de la tierra como para estropearla. La gente no la cuida porque sea poeta. El que tiene la<br />

intención de volver a sembrar, ahora se empieza a preocupar. Es cierto, hemos tenido una<br />

mentalidad demasiado cortoplacista, pero de ahí las disposiciones que ha tomado el<br />

Ministerio de Ganadería para controlar las rotaciones agrícolas. Ahora tenemos el control<br />

satelital: agarrás Google, y sin mucha burocracia podés saber quién plantó soja este año. El<br />

Estado tiene que intervenir para que se cuide, pero es importante desarrollar una cultura, que<br />

es lo que les sobra a los neozelandeses.<br />

—Su discurso en Rio+20 ha batido récords en Youtube, pero cada vez más hay una locura<br />

consumista mayor…<br />

—Que la gente intelectualmente le dé la razón a uno no quiere decir que lo siga. Son más<br />

fuertes las determinantes sociales. La gente sabe que vive en una vida disparatada con el<br />

mundo de cuentas y tarjetas, pero no puede escapar. Esta etapa del capitalismo es el<br />

consumismo, y lo necesita porque es lo que permite sostener violentamente la acumulación. El<br />

fantasma de los economistas de cualquier laya es no crecer. Yo no creo que la crisis sea de<br />

carácter ecológico. Lo ecológico es la consecuencia de la civilización basada en el use y tire. Lo<br />

que falla no es la ecología, es la alta política que está rigiendo el mundo. Fijate: de estos cosos<br />

(toma su celular modelo básico) tenés todos los meses uno distinto… Ir contra eso, creo que<br />

por mucho tiempo va a ser una batalla perdida. Hasta que desemboquemos en el hartazgo o<br />

en el dolor, no sé...<br />

—¿La bancarización promovida por el Ministerio de Economía, y la explosión de las tarjetas y<br />

créditos para el consumo, no van también en esa dirección? El propio Banco República lanzó<br />

una tarjeta de débito para adolescentes. ¿No es un contrasentido?<br />

—Hay un problema de matriz cultural. Pero que yo tenga una manera de pensar no quiere<br />

decir que... Yo no puedo convencer a los que están alrededor mío. Yo vengo poniendo 150 mil<br />

pesos por mes del sueldo mío para el Plan Juntos... ¿creés que tengo a alguien en el gobierno<br />

que ponga diez pesos? No. Tuve que poner un letrero en la puerta de mi oficina que dice: “No<br />

avergüencen al presidente, paguen lo que corresponde al Frente Amplio”. Es un cartel para<br />

obligar a la burocracia de confianza a cotizar con el Frente. Tienen dos casitas y otra en el<br />

balneario, y medio Uruguay precisa vivienda, ta. Y yo no les puedo imponer nada. ¿Por qué?<br />

Porque la presión de la sociedad en la que vivimos es más fuerte. Una revolución es una


cultura. La gente dice que el Pepe tiene razón respecto al consumo, me aplauden, pero no me<br />

dan ni pelota (se ríe).<br />

—¿Pero cómo piensa encaminar la política –que es la herramienta de la que dispone para<br />

procesar cambios– en dirección a esos objetivos?<br />

—(Piensa.) Si entendemos que estamos en una etapa en la que hay que ampliar la riqueza de<br />

la sociedad para poder avanzar en la multiplicación del conocimiento, vamos a concordar con<br />

aquellos que piensan que allí se detiene la historia. Que lo único que hay que hacer es un<br />

montón de reformas para ir tirando y hacer de esto lo más equitativo que se pueda. Ese es el<br />

punto de concordancia. Y aparecen cosas que son contradictorias. Pero la vida lo es.<br />

—Pero parece que si se quiere dejar contento a todo el mundo será difícil conseguir aquello<br />

que planteaba Gramsci de generar hegemonía en torno a dos o tres grandes cambios...<br />

—Creo que hay notoriamente un esquema muy sólido de clases sociales que se ubican<br />

políticamente no por la conveniencia táctica sino por una definición de carácter estratégico.<br />

Puede haber una montaña de empresarios a los que les va muy bien, pero tienen fidelidad<br />

hacia la derecha. Tontos de aquellos que crean lo contrario. Pienso que hay que andar lo mejor<br />

que se pueda con ellos, porque necesitamos que trabajen, inviertan y porque me interesa su<br />

capacidad contributiva. Pero no los voy a ganar políticamente. Por eso la fuerza política es un<br />

frente. Hay compañeros que honradamente piensan otra cosa y de buena fe los acompaño. Yo<br />

tengo una visión socialista y soy hipercrítico del capitalismo. Lucho para superarlo, pero no es<br />

una solución que esté a la vuelta de la esquina. Saltar de una sociedad atrasada hacia el<br />

socialismo fue una fantasía de otra época. No creo tampoco en la dictadura del proletariado,<br />

ese es un cuento chino que nos comimos. La construcción del socialismo no puede estar<br />

reñida con la libertad. Tengo diferencias con eso, pero de ahí a que me coma la pastilla con el<br />

capitalismo, no jodan...<br />

—¿Y no hay más margen para redistribuir desde las ganancias de los empresarios?<br />

—Ah, yo creo que sí. Mirá, el problema es la ansiedad. Hay pueblos de África que sostienen<br />

que nunca se mata una vaca lechera para comérsela, porque da más materia noble con el<br />

chorrito de leche diario que si te comés la carne. Por eso creo que hay que desarrollar todo lo<br />

que se pueda las fuerzas productivas. Por eso está más cerca del socialismo Suecia o Noruega<br />

que nosotros. Tampoco quiere decir que por enriquecimiento y desarrollo del conocimiento,<br />

en línea recta vas al socialismo. No. Después viene la parte política.<br />

—Hablando de lo político, usted mencionaba trancas en la educación, las hay en la salud, en la<br />

reforma del Estado, en la actitud de la oposición. En la práctica, ¿cuánto percibe que se puede<br />

lograr de esa lógica que mencionó cuando su asunción en la que unos ponen las tuercas y<br />

otros los tornillos?<br />

—El Uruguay que yo conozco en este momento está muy lejos de poder sobrellevar políticas<br />

nacionales de largo y mediano plazo, porque la disputa por el poder ha pasado a ser el eje<br />

decisivo. Hay una verdadera virulencia. Yo hubiera querido otra cosa. Por eso planteé la<br />

presencia de la oposición en muchos lugares. Pero bueno...<br />

—¿Esa intención fue una apuesta que ya se perdió?<br />

—Sí. Como está la cosa planteada, parece imposible. Tal vez otros que vengan tengan más o<br />

menos suerte.<br />

—Dentro de la propia fuerza política de gobierno se percibe también cierta virulencia.<br />

—Hay a veces un poco. Es natural a los intereses políticos que tienen los distintos sectores.<br />

—Juan Castillo dijo hace unos días que al fa le falta información, que en el caso Pluna no saben<br />

qué decirle a la gente...<br />

—Y sí, puede ser que no sepan. Pero las puertas siempre han estado abiertas para hablar. Yo<br />

ahora no voy más a buscar a nadie, pero mi casa siempre estuvo abierta. Ahora, si no me<br />

ayudan, ¿qué voy a hacer?<br />

—¿Se siente solo?


—Los presidentes siempre están solos. Por varias razones. No me siento solo cuando camino<br />

por la calle. Al contrario, me siento demasiado acompañado. Tanto que me hostigan. La<br />

construcción política la entiendo como colectiva y por lo tanto debe haber ámbitos<br />

importantes colectivos donde poder discutir de igual a igual. Cuando digo soledad es con<br />

respecto a eso, no tengo un comité central para discutir. Tengo sólo el Consejo de Ministros.<br />

Por eso soy antireeleccionista. Porque como los presidentes tienen poder, generan un círculo<br />

de gente alrededor que no conviene que dure demasiado tiempo.<br />

—¿Cómo se lleva con esa suerte de ‘pepemanía’ que se desató a nivel internacional?<br />

—Se confunden las ideas. Soy austero, no soy pobre ni defiendo el pobrismo. Lo que defiendo<br />

es ir liviano de equipaje, para no tener compromiso con las cosas y tener tiempo de hacer lo<br />

que quiero. Yo vivo como pienso, entonces soy raro. Y me sacan por raro, pero tampoco me<br />

van a dar mucha pelota.<br />

Producción periodística: Ricardo Scagliola.<br />

El affaire Pluna<br />

“No es un caso Grenno-Cambón”<br />

—¿Cree que el caso Pluna va a tener algún impacto político para el Frente Amplio?<br />

—Yo no soy politólogo. Si lo fuera no me hubiera tirado a candidato, porque en realidad<br />

ningún politólogo me respaldó. Les gané las elecciones a todos los politólogos.<br />

—Pero usted sabe calibrar si un tema es gordo o no…<br />

—Es un tema secundario para el conjunto de la gente, pero es importante para el debate<br />

político. La estrategia de la oposición es el machaque sistemático. Y habrá que pagar algún<br />

costo, pero no creo que sea fundamental, porque no hay ninguna inmoralidad. No es un caso<br />

Grenno-Cambón. Pueden ser chambonadas de procedimiento, de apresuramiento, de<br />

ansiedad, todo lo que se quiera. Al principio achacaban que se le iba a entregar todo a López<br />

Mena, y en realidad hubo una reculada de él, porque como buen empresario, sacó los números<br />

y llegó a la conclusión de que no le convenía.<br />

—Siempre quiso alquilar los aviones…<br />

—Sí, sí, quería barato. Y sus razones tenía, porque el negocio de ellos es peligrosísimo, cuando<br />

uno ve cómo queda el tendal.<br />

—¿Y usted desde el principio conversó con López Mena para convencerlo de que se<br />

presentara a la subasta? Se ha publicado que lo llamó varias veces.<br />

—No, no. Yo estuve enterado siempre de la cosa más general. Me iba para Perú y en el avión<br />

me dijeron: hay uno solo. Dije, ta, dura cinco minutos…<br />

—¿Pero antes de la subasta sabía que López Mena se iba a presentar? ¿O trató de convencerlo<br />

de alguna manera?<br />

—No, yo estaba preocupado por que hubiera la mayor cantidad de gente interesada en la<br />

subasta. Atendimos a todos los que vinieron.<br />

—¿Y no hubo siempre una relación desigual entre ese empresario y un gobierno que –como<br />

mínimo– pareció ingenuo? El que siempre mantuvo el control de la pelota fue el dueño de<br />

Buquebus.<br />

—No creo que sea así. Era el único que tenía plata para poner arriba de la mesa. Esa es la<br />

desgracia. Después aparecieron pila para el viru-viru. Creo que para López Mena era un buen<br />

negocio por el soporte: el sistema de venta de los pasajes, las relaciones hoteleras, todo ese<br />

mundo que tiene armado. López Mena tiene 700 mil camas de hoteles que vende con los<br />

servicios, ahí es donde está su ventaja…<br />

—La de tener una posición dominante en el mercado.


—Tiene una posición fuerte. Y las negociaciones son más difíciles, porque en este negocio no<br />

hay nadie. El negocio aéreo es difícil. Hay que llevar a certificar cada uno de los aviones para<br />

que pueda volar. Cuesta 600 mil dólares de chequeo para cada uno, más el combustible para<br />

llevarlo y traerlo. Y eso es sólo un detalle.<br />

—¿La empresa cooperativa va a poder seguir con los actuales costos, incluso salariales…?<br />

—Sí, esa preocupación la tenemos. Es demasiada gente. Me parece que hay que luchar por<br />

recortar un poco esos números. Los trabajadores pueden tener una ventaja, si tienen<br />

conciencia de cuidar el bien material. Lo que demostró Mondragón: las viejas cooperativas<br />

que resistieron a Mussolini y a Franco. Es que cuando viene la crisis se aprietan, pero salvan la<br />

fuente de trabajo. Y cuando mejoran, distribuyen algún peso. Pero para eso se precisa una alta<br />

compenetración de la gente que labura. Ahora, te digo una cosa: todos los capitalistas que han<br />

manejado líneas aéreas en Uruguay son menos diez. Y capaz que con el sindicato también<br />

anda mal. Pero yo prefiero perder 15 o 20 millones con los trabajadores, y bueno, si salió mal,<br />

qué joder… Si se saca la cuenta de los clavos que ha tenido el brou con empresas constituidas...<br />

—Hablando del brou y el aval que se le otorgó a Cosmo, ¿considera que fue ordenado el<br />

proceso?<br />

—Ah, yo no soy bancario, ni estoy en esos detalles chicos. Eso que lo arregle la justicia, si lo<br />

quiere arreglar. En eso no me meto…<br />

—Pero un funcionario del brou declaró que López Mena le había redactado prácticamente el<br />

texto del aval…<br />

—(Baja la cabeza, la envuelve con las manos y hace una larga pausa.) Cuando vos tenés un<br />

empresario con el que trabajás y le has dado 50 créditos, llega un momento en que arreglás<br />

por teléfono, porque hay una relación de confianza. Y si no lo hacés sos un nabo, porque te lo<br />

gana otro banco. A veces nos quejamos de abajo porque el crédito viene para los que tienen<br />

plata. ¡Sí señor! Viene para los que tienen plata y buena garantía. Estamos en un sistema<br />

capitalista.<br />

—Bueno, en este caso, la garantía todavía no apareció…<br />

—Vamos a ver si después de que se pelee no aparece.<br />

Ley de medios<br />

Los viejos canales y el statu quo<br />

—Usted había dicho que en 2012 la ley de medios de comunicación audiovisual iba a ir al<br />

Parlamento. El proyecto está anclado en la Presidencia. ¿Se concretará en este gobierno?<br />

—Se va a hacer algo, sí. Pero nos hemos dedicado a otras cosas prioritarias. Por ejemplo, le he<br />

dedicado mucho tiempo a cosas como la escollera que hay que hacer en el Cerro para la planta<br />

regasificadora. No saben los dolores de cabeza… aunar a la Dinama, la Intendencia, de dónde<br />

se saca la piedra, cómo se financia.<br />

—Pero respecto a la pregunta sobre la ley de medios, no parece un tema menor. Es un área<br />

muy sensible, porque entre otras cosas los medios son generadores de cultura.<br />

—Sin duda que son generadores de cultura y son todos una fuente de líos. Si les doy porque<br />

les doy y si no les doy porque no les doy…<br />

—¿Existen presiones de los operadores de televisión?<br />

—Los viejos canales quisieran que todo quedara como está, que no hubiera ningún canal más.<br />

Que no los toquen, por favor, porque la torta publicitaria no da para mantener…<br />

—Entonces: ¿va a pasar algo con la regulación de los medios en su gobierno?<br />

—Nosotros estamos obligados a una redistribución de los medios audiovisuales por el<br />

advenimiento de la televisión digital. Y eso lo vamos a tener que cumplir. Se intentará que<br />

haya plazos y contrapartidas. Puede haber dos posiciones. Una que nos diga por qué no barren


y arrancamos de nuevo. Nos quedaríamos con varios conflictos de carácter sindical y judicial.<br />

Pero también hay un argumento muy pesado: ¿por qué tres familias han usufructuado por<br />

tanto tiempo estos beneficios? Esa contradicción está.<br />

Escenario pos Chávez<br />

Dudas razonables<br />

—Yo nunca vi en la historia de América Latina un gobierno más solidario que el de Chávez. No<br />

sé si construye el socialismo del siglo xxi. Todo eso puede ser discutible, pero nunca vi un<br />

gobierno más solidario. En el gobierno de Tabaré Vázquez nos sacaron las castañas del fuego,<br />

perdiendo plata, para salvar un banco. Hay mucho guarango en Uruguay que dice cualquier<br />

cosa. Y como Chávez es caribeño y habla mucho le tienen bronca. Chávez hace un<br />

latinoamericanismo que busca compartir parte de los recursos de Venezuela con algunos<br />

puntos débiles de América Latina.<br />

—En el escenario pos Chávez ¿ve continuidad de ese proceso, o el hombre es insustituible?<br />

—Habría que leer a (Georgi) Plejánov. Es difícil contestar eso. Es una figura de enorme peso<br />

entre los más pobres de un país que ha sido víctima de la riqueza que tiene. Cuando yo estaba<br />

preso en Punta Carretas, Venezuela tenía un ingreso per cápita similar al de Francia, y uno se<br />

pregunta a dónde fue a parar esa plata. Eso ha deformado en parte a la sociedad venezolana,<br />

acostumbrada a lo que ha generado la renta petrolera. No tengo respuesta respecto a lo que<br />

pueda pasar.<br />

AL BORDE DE UN ATAQUE DE MACHISMO<br />

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 03 ENERO <strong>2013</strong> ESCRITO POR: ELIANA GILET/ RAÚL<br />

ZIBECHI<br />

http://www.brecha.com.uy/index.php/sociedad/1166-al-borde-de-un-ataque-de-machismo<br />

Mujeres guatemaltecas<br />

Decir Guatemala es hablar de una historia de violencias sin fin, de cinco siglos<br />

ininterrumpidos, violencia racista, de género, de clase. La feminista guatemalteca Ana María<br />

Cofiño analiza las razones estructurales de ese fenómeno.*<br />

Tiene un acento mezclado y agradable, que se asemeja al de los mexicanos, producto –<br />

probablemente– de los años que vivió exiliada en ese país. Cofiño acelera las palabras al<br />

hablar cuando el tema le desborda el entusiasmo. Guatemala vive hoy el resurgir de un<br />

movimiento social múltiple y amplio que, según entiende, fue gestándose a partir de la serie<br />

de consultas populares sobre minería que empezaron a realizarse en el año 2005 y que<br />

incluyeron a todas las comunidades indígenas. Proceso que ha propiciado el<br />

“empoderamiento” de los locales y el cuestionamiento del sistema político tradicional.<br />

Las feministas se plegaron a ese movimiento estableciendo alianzas que “han permitido no<br />

meternos en un gueto” y a su vez han permeado al movimiento social de manera cualitativa,<br />

influyendo en los términos y las miradas desde donde analizar la realidad.<br />

Cuando el grabador se apagó, Cofiño rogó a los periodistas que “mantengan sus ojos puestos<br />

en Guate” y en la serie de movilizaciones populares que están activas, como la de San José del


Golfo y San Pedro de Ayampuc. Estas comunidades instalaron en febrero de este año un<br />

campamento pacífico para impedir el avance de la instalación de la minera de metales<br />

Exmigua en su territorio, y han venido soportando desde entonces distintos tipos de<br />

provocaciones y violencias.<br />

—Guatemala no sólo sufrió 200 mil muertes durante la guerra interna en las décadas de 1960<br />

y 1970, sino que la violencia sigue siendo un factor determinante en su vida. ¿Cuáles son las<br />

razones estructurales de esa violencia?<br />

—Las feministas hablamos de un continuum de violencias, que tiene sus raíces en el choque<br />

inicial de la invasión española. El sistema colonial se instaló a sangre y fuego, con la cruz y la<br />

espada. A partir de entonces el racismo ha sido un elemento constituyente del Estado<br />

guatemalteco. Un racismo que es como el apartheid, porque es un racismo que nos atraviesa<br />

en sangre, corazón y mente. Los guatemaltecos, tanto los indígenas como los mestizos, hemos<br />

sido criados en el racismo, como si fuera lo más natural del mundo.<br />

—Una minoría blanca frente a una abrumadora mayoría india.<br />

—La oligarquía guatemalteca se ha ido constituyendo con base en matrimonios entre sus<br />

miembros como forma de unir sus capitales. Es además una pigmentocracia, una clase social<br />

que ha preservado la “blanquitud” que le permite explotar los recursos y las riquezas del país<br />

con base en el racismo.<br />

—La violación sexual es un hecho constituyente del colonialismo, que prosigue hasta hoy.<br />

—Las feministas hemos puesto esto sobre la mesa sentando un precedente a nivel<br />

internacional. La violación sistemática de mujeres indígenas fue una política de Estado.<br />

Durante la dictadura de Efraín Ríos Montt (1982-83), el ejército llegaba a una comunidad y<br />

separaba hombres y mujeres. A las mujeres se las violaba de manera continuada y<br />

multitudinaria, se las torturaba, mutilaba y usaba como esclavas y servidumbre doméstica.<br />

Fue una política específica con el fin de romper el tejido social, de reducir al también enemigo<br />

masculino y quebrar el tejido comunitario. Cuando se firmaron los acuerdos de paz, fuimos las<br />

mujeres las que impusimos este tema porque era algo de lo que no se quería hablar, porque<br />

sigue siendo un estigma dentro de las comunidades.<br />

—¿Cómo se está reconfigurando hoy este poder colonial en Guatemala?<br />

—Vivimos en un Estado finquero. La finca sigue siendo un enclave colonialista, y la<br />

mentalidad finquera es predominante en la oligarquía guatemalteca. En el sentido de que los<br />

indios son explotables, que no merecen ser bien tratados, que aguantan todo lo que les<br />

quieras hacer. Además del miedo ancestral de que el día en que se alcen van a venir cortando<br />

cabezas. El Estado finquero está muy presente en Guatemala. Siguen siendo estas familias las<br />

que no sólo cortan el pastel en la economía, sino las que deciden qué se hace en el país. Por<br />

encima del presidente, el general de mano dura Otto Pérez Molina, quien manda es el cacif –la<br />

coordinadora de asociaciones de la iniciativa privada, de la industria, el comercio, las finanzas<br />

y el agro–. Son ellos quienes deciden qué se puede hacer y qué no. A eso se agrega la presencia<br />

voraz de las trasnacionales mineras, de la electricidad, de la palma africana y del petróleo,<br />

cuyos emprendimientos perjudican a las comunidades y han generado una movilización<br />

potente en todo el país. En Guatemala, como sucedió en muchos países, con el advenimiento<br />

de la democracia los movimientos sociales se convirtieron en ong. El “oenegeismo” fue<br />

terrible para los movimientos sociales, cada ong se especializó en un tema y a su vez todas<br />

cuidaban sus recursos.<br />

Lo interesante de la resistencia antiminera y la defensa del territorio es que ha permitido que<br />

se encontraran otra vez los movimientos, desbordando a las ong. Las feministas estamos en el<br />

movimiento junto a campesinos e indígenas. Ellos están hablando con términos que son<br />

propios del feminismo, están hablando del patriarcado, reconociendo que existió desde antes<br />

de la llegada de los españoles, pero también en el espíritu de la gente democrática, progresista


y de izquierda se ha superado la sensación de derrota e impotencia y aparece un nuevo<br />

espíritu de resistencia.<br />

—Entonces tenemos minería, hidroeléctricas, monocultivos de palma, y petróleo. Empecemos<br />

por la palma, que es el cultivo menos conocido en estas tierras.<br />

—La palma africana es un negocio de antiguos terratenientes que se reconvirtieron<br />

comprando y robando tierras a los indígenas. Se levantaron ingenios porque la palma se<br />

utiliza para biocombustibles, un negocio en el que ingresaron brasileños y familias poderosas<br />

de Nicaragua.<br />

En todos los emprendimientos subyace la cuestión del agua. Tanto las plantaciones de caña<br />

como las de palma africana y la minería requieren toneladas de agua por segundo. Los<br />

contratos mencionan el usufructo de la tierra pero no incluyen el enorme consumo de agua ni<br />

la contaminación. Las regalías mineras son de apenas el 1 por ciento, una de las más bajas del<br />

mundo, y no hay auditorías del Estado para saber qué y cuánto están extrayendo. Los estudios<br />

de impacto ambiental los hace sólo una empresa que forma parte del complejo minero.<br />

—Existe un rechazo importante a la minería a cielo abierto que comenzó por comunidades<br />

aisladas pero que ya se convirtió en un movimiento nacional.<br />

—En 2005 empezaron los primeros movimientos contra la minería. El pionero fue el Colectivo<br />

Madreselva, un grupo ecologista que comenzó a informar sobre la minería en Guatemala, en<br />

un momento en el que no había ninguna información, ni siquiera se sabía qué era un estudio<br />

de impacto ambiental. Pertenece a una generación de movimientos nuevos, que se formaron a<br />

partir de 1996 luego del proceso de paz, cuando se recuperó un margen de libertad de<br />

organización y de expresión, que entre paréntesis digo que fue lo único que ganamos después<br />

de 36 años de conflicto. Porque los acuerdos de paz no pudieron cambiar las estructuras<br />

agrarias ni de clase en el país, pero por lo menos se consiguieron ciertas libertades.<br />

—Las mujeres y las feministas juegan un papel destacado en estos movimientos.<br />

—Buena parte de las feministas de mi generación veníamos de los movimientos de izquierda,<br />

de las organizaciones político-militares. Creo que ellos mismos nos llevaron al feminismo, por<br />

ser tan cerrados, tan antidemocráticos. Todas las demandas de las mujeres se posponían,<br />

porque el centralismo democrático terminó siendo un poder autoritario y jerárquico. Pero el<br />

feminismo ingresa en gran medida porque muchas estuvimos en el exilio, sobre todo en<br />

México, y eso nos permitió conocer otras ideas. En Guatemala el feminismo era casi<br />

impensable.<br />

El grupo feminista La Cuerda, al que pertenezco, ha sido capaz de realizar alianzas con<br />

muchos sectores y eso nos ha permitido no meternos en un gueto. En los acuerdos de paz se<br />

creó un “sector mujeres”, y eso facilitó que nos pudiéramos ver como “actoras”. Pero mucho<br />

antes, en pleno conflicto, hubo importantes organizaciones de mujeres, como la Conavigua, la<br />

organización de viudas que jugó un papel muy importante. Junto con el movimiento indígena,<br />

que después de la guerra salió como un movimiento organizado, con demandas propias e<br />

independiente de la guerrilla, el movimiento de mujeres comenzó a ocupar un lugar central, a<br />

denunciar la violencia como un fenómeno estructural que no sólo nos afecta a nosotras.<br />

—No parece sencillo que las feministas se ganen un lugar central en los movimientos sociales,<br />

y menos en países con fuerte cultura patriarcal.<br />

—Desde nuestro periódico La Cuerda hemos dado seguimiento a todas las problemáticas del<br />

país, sobre todo al conflicto en torno a la tierra pero también al ambiente y los monocultivos,<br />

cosa que los medios no hacen porque son empresariales y están en una posición de<br />

criminalizar la protesta y decir que el ecologismo lo que está haciendo es impedir el<br />

desarrollo y el progreso. La Cuerda no sólo es un periódico feminista sino que es un medio<br />

político alternativo, de izquierda, y eso nos ha ganado un lugar de respeto en el movimiento<br />

social. Hemos ido haciendo un trabajo de hormiga, de ir a los departamentos y hablar con<br />

mujeres del interior. Desde 2005 hemos tenido un proceso de reflexión profunda para


elaborar una propuesta de transformación que consolide, construya y fortalezca el sujeto<br />

político en articulación con los otros movimientos.<br />

—¿Qué ha aportado el feminismo a los otros movimientos?<br />

—Es difícil medirlo porque son cuestiones cualitativas. Pero en los análisis que hacemos de la<br />

realidad los compañeros han incorporado el concepto de “patriarcado”, ya no en el sentido de<br />

un patriarca a través del cual se hereda el apellido, la sangre y la herencia, sino en el sentido<br />

que le damos las feministas: de un sistema opresor. Están usando también el enfoque de<br />

género, están incorporando a las compañeras a sus directivas, están reconociendo los<br />

derechos de las mujeres. Aunque no quieren ver la violencia intrafamiliar y el acoso sexual a<br />

las compañeras, que siguen siendo terribles. Muchos de los dirigentes han sido acusados de<br />

acoso sexual, de no dar la manutención a sus hijos. Todo eso sigue muy presente.<br />

Hemos demostrado que el feminismo no es para las mujeres, porque esa ha sido una lucha que<br />

La Cuerda ha tenido. Hemos insistido en que el feminismo es un ingrediente que amplía la<br />

democracia, y que sin mujeres no hay democracia.<br />

—Existe cierta resonancia entre el feminismo y la práctica comunitaria indígena, en la medida<br />

que la comunidad es el lugar natural de las mujeres. ¿Cómo ha sido el encuentro entre las<br />

feministas y las mujeres indígenas?<br />

—Inicialmente se llegó a decir que el feminismo era etnocida. Porque rompía y confrontaba<br />

mujeres con hombres, los mismos prejuicios que tenía la izquierda. Hay comunidades y<br />

líderes indígenas autoritarios y patriarcales que no aceptan que las mujeres se empoderen.<br />

Pero las cosas cambiaron. Antes ibas a un evento y las mujeres estaban tapadas y no<br />

levantaban la mano ni por error. Ahora las mujeres indígenas, en la sierra, están<br />

desarrollando el feminismo comunitario, un feminismo propio, desde su realidad comunitaria.<br />

—¿Cómo es este feminismo comunitario?<br />

—Se asumen como feministas en el sentido de dignidad, de tener una organización propia, de<br />

reclamar sus derechos y de empezar también a liberar sus cuerpos. En Guatemala este<br />

movimiento ha reivindicado mucho el territorio del cuerpo. Eso está teniendo impacto en la<br />

lucha por la defensa de la naturaleza, porque ya no se mira sólo la defensa del territorio<br />

geográfico y cultural sino del territorio de nuestros cuerpos, que los cuerpos de las mujeres<br />

siguen siendo territorios en disputa, pero los cuerpos de ellos también. “Nuestro cuerpo,<br />

nuestro territorio” es una consigna muy conocida que se empezó a formular luego de un<br />

proceso de reflexión colectivo. Es un feminismo que parte de nuestra realidad, no de<br />

conceptos abstractos, y a partir de ahí acuñamos los conceptos que nos sirvan, y uno de ellos<br />

vincula la defensa de los territorios y la naturaleza en relación con las mujeres. Recibimos<br />

mucha influencia de Bolivia y Ecuador, eso de los derechos de la naturaleza a una le resuena<br />

en la cabeza.<br />

—Los guatemaltecos suelen tener una relación muy antigua con el estado mexicano de<br />

Chiapas.<br />

—La salida al exilio nos marcó a todos. Quienes estuvieron refugiados en Chiapas regresaron<br />

totalmente cambiados, con una organización sólida, con conceptos distintos, con actitudes<br />

distintas. Es el caso de las Comunidades de Población en Resistencia, las cpr, que provenían de<br />

la sierra y cuando regresaron, como venían con ese pasado de organización y supervivencia,<br />

fueron capaces de recrear eso en sus comunidades. Yo ahora trabajo en una que ha construido<br />

una hidroeléctrica comunitaria. No puedes llegar más que caminando, porque no hay caminos,<br />

y así se trajeron el cemento, el hierro, los tubos, la turbina, cargando a pulso. Pasaron como<br />

diez años para poder tener luz en las casas. Ahora cada casa tiene tres focos, con una<br />

hidroeléctrica que ellos gestionaron, que ellos administran y protegen, porque al lado de su<br />

comunidad hay una hidroeléctrica tradicional que se los quiere comer.<br />

—Usted también presentó un libro sobre las mujeres guatemaltecas.**


—La historiografía guatemalteca mencionaba a dos o tres señoras que eran las esposas de<br />

algún prócer de la patria, pero no había historia de las mujeres, de las multitudes ni de las<br />

campesinas. Yo todavía fantaseo con que algún día podamos tener una historia formal y<br />

académica de las mujeres. Las historiadoras feministas que tienen tradición, que son las del<br />

Primer Mundo, fueron las que dijeron que no era cosa de meter a las mujeres en la historia<br />

sino elaborar una historia de las mujeres. Nosotras no queríamos hacer una historia<br />

cronológica ni de hechos destacados o de sucesos importantes, sino hacer una historia de<br />

cómo han sido las relaciones entre mujeres y hombres, las relaciones de poder en distintos<br />

ámbitos de la sociedad.<br />

—Usted dijo que es posible un salto cualitativo en la represión. ¿Cómo llega a esa conclusión?<br />

—Ahora en Guatemala hay más muertos por día de los que hubo en los períodos más duros de<br />

la violencia. Es una violencia criminal en la que hay gente ligada al ejército, paramilitares,<br />

maras y narcotráfico. En los pocos casos en que se ha hecho investigación judicial y se llega a<br />

las cabezas de esos grupos violentos han aparecido militares o “kaibiles” o ex militares, que en<br />

realidad son lo mismo. Otto Pérez Molina –actual presidente de Guatemala– fue kaibil. Eso no<br />

se desmontó, porque en los acuerdos de paz se habló de disminuir al ejército, de<br />

democratizarlo y demás, pero el presupuesto para el Ministerio de Defensa es el más alto de<br />

todos.<br />

Los sectores más reaccionarios del ejército han emprendido procesos judiciales contra gente<br />

que estuvo involucrada en la guerrilla. Esto es bien interesante, porque lo que nosotros<br />

estábamos intentado hacer, de juzgar a los genocidas, nos lo están devolviendo. Vuelve a<br />

crearse un ambiente de criminalización, vuelve el discurso anticomunista. En ese sentido hay<br />

un retroceso de la mano del poder militar y del poder económico. A ese escenario se suma la<br />

disputa entre los cárteles mexicanos de Sinaloa y Los Zetas, que tienen fuertes intereses en<br />

Guatemala y alianzas con los militares y un sector del empresariado<br />

—¿Qué futuro ve para Guatemala?<br />

—Tratamos de aferrarnos a la esperanza. Creo que los movimientos no han parado, que sigue<br />

vivo ese espíritu de querer transformar al país. Es que el país tiene que transformarse, no<br />

puede ser que sigamos con una estructura tan retrógrada. Entre los jóvenes que no vivieron la<br />

guerra, que no estuvieron organizados, también hay mucho espíritu combativo contra el robo<br />

del agua, de nuestras riquezas, de la diversidad biológica y cultural. El movimiento indígena<br />

está hablando de la refundación del Estado partiendo de las comunidades autónomas y de<br />

territorios autónomos, por el fuerte impacto de la resistencia local a la minería que ya se<br />

tradujo en más de cincuenta consultas municipales que se han declarado libres de minería. No<br />

contamos con una alternativa política para llegar al poder. Pero vamos a tener que crearla.<br />

* Cofiño visitó Montevideo en noviembre, invitada por Cotidiano Mujer.<br />

** Nosotras, las de la historia. Mujeres de Guatemala (siglos xix-xxi). Coedición de la<br />

Asociación La Cuerda y la Secretaría Presidencial de la Mujer, Guatemala, noviembre de 2011.<br />

La Cuerda<br />

Feminismo de masas<br />

Es un feminismo diferente, con vocación de llegar a toda la sociedad, que no se circunscribe al<br />

mundo de las mujeres con conciencia feminista, en general profesionales urbanas de clase<br />

media. Por el contrario, integraron a indígenas y mujeres de sectores populares y editan un<br />

periódico que se ha convertido en referencia para toda la izquierda y los movimientos<br />

sociales.<br />

La Asociación Civil La Cuerda (http://lacuerdaguatemala.org) se define como “un colectivo<br />

multidisciplinario de feministas” que desde hace 15 años trabaja junto a otras organizaciones


sociales guatemaltecas. Cuenta con financiación del gobierno vasco y de distintas ong<br />

europeas. Además de defender una agenda feminista, publican un periódico mensual que lleva<br />

el mismo nombre de la organización, con una tirada de 20 mil ejemplares.<br />

AUGE DE LOS NUEVOS MEDIOS ALTERNATIVOS<br />

http://info.nodo50.org/Auge-de-los-nuevos-medios.html<br />

Fuente : Sumario de El Ecologista nº 75<br />

Ricard Arís y Mariola Olcina, publicado en la revista Ecologista, nº 75, invierno 2012/13<br />

Es difícil poner fecha exacta a la aparición de los medios ‘alternativos’; algunos de ellos llevan<br />

incluso décadas. En la actualidad, la arquitectura abierta que han ido adquiriendo algunos<br />

espacios en Internet y el desarrollo de licencias libres, hace más fácil el surgimiento de nuevos<br />

proyectos comunicativos. Este artículo pretende poner de relieve por qué los medios<br />

alternativos, tanto los pioneros como los más recientes, son una alternativa real y ética al<br />

periodismo inmediato sujeto a intereses comerciales.<br />

Es difícil poner fecha exacta a la aparición de los medios ‘alternativos’; algunos de ellos llevan<br />

incluso décadas. En la actualidad, la arquitectura abierta que han ido adquiriendo algunos<br />

espacios en Internet y el desarrollo de licencias libres, hace más fácil el surgimiento de nuevos<br />

proyectos comunicativos. Este artículo pretende poner de relieve por qué los medios<br />

alternativos, tanto los pioneros como los más recientes, son una alternativa real y ética al<br />

periodismo inmediato sujeto a intereses comerciales.<br />

“La verdad es que la gente todavía quiere los contactos vecino a vecino, pero las formas<br />

tradicionales de hacerlo no encajan en la vida que la gente está viviendo hoy en día, y ahí<br />

radica el éxito de los medios alternativos” Antonio Martínez Velázquez<br />

Aún sigue habiendo debate sobre cómo denominar a estos medios. La etiqueta de alternativos<br />

podría explicarse como “el distanciamiento respecto al modelo mediático hegemónico y su<br />

superación política de la mano de políticas rupturistas, antisistémicas y contrahegemónicas”<br />

[1]. Pero más importante que el cómo denominarlos, es la predeterminación con la que han<br />

surgido: para democratizar la información y, por tanto, como espacios de crítica organizada al<br />

capitalismo.<br />

Recordando a las radios piratas que sobrevivieron a la censura emitiendo desde aguas<br />

internacionales, los medios alternativos siguen superando obstáculos de todo tipo. La<br />

privatización del espacio radioeléctrico y la concesión de licencias al mejor postor por parte<br />

de las Administraciones, son algunos de ellos. En el último año y medio, una buena cantidad<br />

de proyectos comunicativos han aparecido para ofrecer información que ha sido silenciada<br />

debido a intereses empresariales o políticos y para devolver al periodismo su dignidad. Así<br />

pues, además de ser espacios para el replanteamiento crítico de los propios medios de<br />

comunicación, apuestan por la contrainformación para vigilar a los poderes políticos e<br />

higienizar la democracia.<br />

Inteligencia colectiva


Los medios alternativos ven la elaboración de información como algo inherente a una<br />

comunidad que comparte ciertas ideas y sensibilidades. De hecho, muchas veces son tildados<br />

de “poco objetivos” por presentar una clara ideología anticapitalista. Pero, la noción de que el<br />

periodismo esté vinculado a una comunidad ideológica no implica su descrédito, de hecho<br />

“puede ser tan valioso como el viejo modelo de objetividad, si se aborda con rigor y respeto a<br />

la verdad” [2].<br />

La creación de un medio alternativo puede darse de distintas formas: puede ser puesto en<br />

marcha por un medio tradicional, puede ser iniciativa de ex-integrantes de los medios de<br />

comunicación comerciales, o puede ser construido por personas o colectivos ajenos al<br />

periodismo. En la realidad, estas categorías no se producen de manera estanca, sino que se<br />

dan modelos híbridos en los cuales podemos encontrar una interesante mezcla entre<br />

periodistas –profesionales o estudiantes– y ciudadanas que deciden pasar de ser meras<br />

receptoras de información a adoptar un rol más activo dentro del proceso comunicacional. Así<br />

se convierten en nuevos sujetos revolucionarios llamados Emirec [3], donde el receptor es<br />

también emisor, y viceversa. Esta visión de colectividad en la construcción de los medios<br />

alternativos es imprescindible porque empodera a la ciudadanía y ofrece una nueva vía,<br />

alejada de intereses lucrativos, para conocer lo que pasa en el mundo, además de que<br />

reconoce el conocimiento o experiencia de la comunidad que lo produce. Asimismo, se están<br />

creando redes de cooperación entre estos medios alternativos donde no sólo se comparten<br />

contenidos sino que la sinergia se materializa al compartir un mismo fin. En este contexto se<br />

establece una agenda setting desde y para la ciudadanía, que reta, de alguna manera, el<br />

monopolio de los medios comerciales.<br />

Sostenibilidad social<br />

Se suele decir que un medio alternativo no es sostenible porque no es “rentable”.<br />

Normalmente, un medio alternativo de ideología anticapitalista no se apoya en un modelo de<br />

financiación a través de la publicidad ni acepta donaciones externas, para no poner en<br />

entredicho su independencia. Desde esta perspectiva, no habría nada más que discutir. Se gún<br />

Alfonso Gumucio, son pocas las experiencias que han sobrevivido sin apoyo externo: “Casi<br />

todas tienen el respaldo económico de instituciones de la sociedad civil”, dice en su libro<br />

Haciendo olas: comunicación participativa para el cambio social, después de constatar que las<br />

cincuenta experiencias retratadas dependen de aportes económicos externos.<br />

Pero, ¿qué es rentable? Si partimos de la idea de que la principal diferenciación entre los<br />

medios privados comerciales y los medios alternativos comunitarios es que estos últimos no<br />

persiguen fines lucrativos, sino culturales y educativos, igual de importante que la<br />

sostenibilidad económica, serán otros tipos de sostenibilidad. Alfonso Gumucio añade a la<br />

ecuación dos tipos más de sostenibilidad: la institucional, la que tiene que ver con el marco<br />

legal existente, un importante condicionante para que una experiencia pueda desarrollarse<br />

sin censura y sin presiones externas. Por otra parte, ningún proceso de comunicación<br />

comunitario puede ser sostenible si no cuenta con el respaldo de la comunidad, como ya se ha<br />

dicho. Este tercer aspecto de la sostenibilidad consiste en representar, tanto en la<br />

programación como en la política informativa, las aspiraciones de su audiencia. Esto será lo<br />

que garantice su permanencia en el tiempo y su consolidación. La sostenibilidad de un medio<br />

alternativo pasa por la apropiación del proceso comunicacional en todos sus aspectos:<br />

organizativos, culturales y lingüísticos, y todo ello, en un contexto de fuerte homogenización<br />

cultural. Podría decirse, que los medios comunitarios tienen un papel muy importante en la


defensa del derecho a la lengua y a la cultura, y eso, ¿es rentable? Es imposible responder esta<br />

cuestión; tal vez, la pregunta debería ser: ¿Se puede poner precio a la cultura?<br />

Una comunidad, multitud de experiencias<br />

“Creo que es precisamente esta explosión de la comunicación en el ámbito local la que hace de<br />

los medios ciudadanos herramientas para el fortalecimiento de la democracia” Clemencia<br />

Rodríguez<br />

A pesar de la proyección global que proporciona a un medio el hecho de estar alojado en<br />

Internet, la mayoría prima el desarrollo de contenidos de ámbito local. Esto no quiere decir<br />

que despreocupen la información que se da lejos de donde se asienta el medio en concreto,<br />

todo lo contrario. Tratan de interpretar la realidad desde una visión amplia de temas, pero<br />

enfatizando las causas y consecuencias que los medios comerciales muchas veces tratan como<br />

algo ajeno. En este sentido, puede destacarse el movimiento del 15M como desencadenante de<br />

la puesta en marcha de diversas experiencias de comunicación participativa que atienden a<br />

estas características.<br />

Por ejemplo, el periódico Madrid15M [4], es un medio de comunicación realizado y financiado<br />

por las asambleas populares de Madrid, a partir de un proyecto presentado por la Asamblea<br />

de Villaverde. El objetivo, según sus creadores, consiste en contrarrestar lo que consideran<br />

“una visión muchas veces interesada” sobre el movimiento. El 26 de mayo de 2011 nace Ágora<br />

Sol Radio [5] para informar sobre el movimiento y lo que sucedía en las plazas. Esta radio<br />

muestra una orgullosa herencia de las radios comunitarias que ya se abrían paso incluso<br />

cuando Internet no era una alternativa viable para la emisión de contenidos; por ello,<br />

actualmente, colabora con otras radios libres. Y en televisión, Toma la Tele [6], aparece como<br />

un espacio de unión de diferentes grupos relacionados con el audiovisual para poner en<br />

marcha un canal de televisión propio.<br />

Otro hecho relevante que se ha dado hace bien poco, fue el cierre del periódico Público en<br />

plena crisis económica, lo cual derivó en Máspublico que se ha acabado transformando en La<br />

Marea, cuyo nombre fue elegido por la audiencia y las trabajadoras de la cooperativa.<br />

También surge la revista Mongolia [7], con algunos colaboradores cercanos a Público y una<br />

forma desenfadada de analizar la realidad. En el ámbito de Internet, surge Karmacracy [8] que<br />

es una herramienta que posibilita evaluar la relevancia de los enlaces que sus usuarios<br />

comparten en las redes sociales de forma divertida y gratuita. También Fixmedia.org, donde<br />

cualquier ciudadano puede hackear la cadena de valor de las noticias para abrirlas al<br />

escrutinio público. Así, cualquier persona podrá reportar errores y aportar ampliaciones a las<br />

noticias de cualquier sitio online. Y estos son solo algunos de los ejemplos, pero hay muchos<br />

más. En definitiva, los medios alternativos tienen poder para construir la realidad,<br />

oponiéndose a las convenciones y representaciones de los medios tradicionales, de una<br />

manera activa, crítica y, sobre todo, propositiva. La naturaleza de todos estos medios es actuar<br />

en red, con la ciudadanía y entre ellos, y esto los convierte en una tecnología social que<br />

transforma el flujo de información en movimientos sociales, o lo que es lo mismo, en<br />

comunidades activas.<br />

[1] Roig, Gustavo (2006). ¿Por qué un "medio alternativo" es un medio alternativo?<br />

[2] Martínez, Antonio (2010). Formas de producción de información de los medios digitales y<br />

su impacto en los ciudadanos


[3] Aparici, Roberto (2011). Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0.<br />

Revista digital La Educ@ción, nº 145<br />

[4] http://madrid15m.org/<br />

[5] http://agorasolradio.blogspot.com.es/<br />

[6] http://www.tomalatele.tv/web/<br />

[7] www.revistamongolia.com/<br />

[8] http://www.karmacracy.com/<br />

LA SALUD MENTAL EN CHILE; DESIGUALMENTE DEPRIMIDO<br />

Por Álvaro Jiménez Molina y Macarena Orchard Rieiro<br />

http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/609/A5.htm<br />

Hoy existe un relativo consenso respecto al hecho de que la salud de las poblaciones tiende a<br />

ser mejor en sociedades donde el ingreso se distribuye más uniformemente” “Según la última<br />

Encuesta Nacional de Salud (2010) en Chile, la prevalencia de síntomas depresivos en la<br />

población (mayores de 15 años) es de 17,2%.”.<br />

En el país que pelea por el campeonato mundial de la desigualdad, la depresión y la tristeza no<br />

son padecimientos que todos suframos por igual. Por ejemplo: el derrumbe de las<br />

universidades Del Mar y Pedro de Valdivia, ¿sobre qué familias provoca la angustia de haber<br />

desperdiciado el futuro de los hijos? Las cifras reunidas por los investigadores de la<br />

Universidad de Chile Álvaro Jiménez y Macarena Orchard muestran que los sectores que<br />

tienen más incertidumbre ante el futuro cargan también con mayores niveles de<br />

padecimientos sicológicos. Esta mirada a los problemas de la equidad y la salud mental,<br />

muestra nuevamente que, como dicen los autores, ante ambos temas no estamos a la altura.<br />

A comienzos del siglo XX el escritor portugués Fernando Pessoa describía el tedioso<br />

“desasosiego” -esa “impaciencia del alma consigo misma”, esa “congoja del vacío íntimo”-


como una de las principales experiencias que acompañan nuestra vida moderna.<br />

En una columna publicada en CIPER hace dos meses abordamos la importancia que tienen los<br />

problemas de salud mental en las sociedades contemporáneas y lo críticos que estos se han<br />

vuelto en el Chile actual. Decíamos, por ejemplo, que uno de cada tres chilenos sufre<br />

problemas de salud mental en algún momento de su vida; y que las enfermedades mentales<br />

son la principal causa de pérdida de años de vida saludables, lo que implica un alto costo en<br />

términos de productividad.<br />

Esta realidad epidemiológica, sin embargo, no se refleja en la distribución del gasto en salud:<br />

el fisco cubre débilmente los tratamientos y deja la mayor parte del gasto en manos de los<br />

propios enfermos. En el caso de la depresión hay un antecedente que vuelve esta situación<br />

más delicada: se trata de una enfermedad que se encuentra desigualmente distribuida en la<br />

población.<br />

Según la última Encuesta Nacional de Salud (2010), la prevalencia de síntomas depresivos en<br />

la población (mayores de 15 años) es de 17,2%. Entre la población adulta un 21,67% reporta<br />

haber recibido diagnóstico médico de depresión alguna vez en la vida. Dentro de las<br />

patologías mentales, la depresión es la que tiene mayor peso en términos de “AVISA”,<br />

indicador que permite medir la importancia relativa de las enfermedades en términos de la<br />

pérdida de años de vida saludables (muerte prematura o discapacidad).<br />

Lamentablemente no disponemos de series estadísticas comparables para evaluar si las tasas<br />

de depresión han aumentado en el último tiempo, pero el aumento sostenido de otros<br />

fenómenos asociados a la depresión (como la tasa de suicidio) y la tendencia mundial nos<br />

permite especular que ello ha ocurrido efectivamente así. En efecto, la OMS ha estimado que<br />

para el año 2020 la depresión ocupará el segundo lugar en la carga global de enfermedades<br />

del mundo, siendo ya actualmente una de las principales causas de carga de enfermedad en<br />

las mujeres.<br />

¿Cómo interpretar esta tendencia? En términos sociológicos, la fuerte presencia de la<br />

depresión en las sociedades contemporáneas parece responder a la generalización de un<br />

sentimiento de insuficiencia frente a la demanda cada vez más extendida de gestionar una<br />

vida autónoma en un contexto de mayor demanda de responsabilidad e iniciativa personal. De<br />

hecho, no es casual que la expansión de la depresión se produzca en paralelo al progresivo<br />

retiro de los soportes sociales y los consecuentes procesos de vulnerabilización e<br />

individualización del riesgo (flexibilización laboral, privatización de las pensiones, aumento<br />

del peso del mercado en la previsión del bienestar social).<br />

Al mismo tiempo, la depresión parece haberse transformado en uno de los principales<br />

lenguajes disponibles para definir un conjunto diverso de malestares íntimos. En efecto,<br />

situaciones comunes de la vida cotidiana como la tristeza, la frustración, duelos, dolores,<br />

angustias o ansiedades adquieren cada vez más la significación de depresión. Asimismo, es un<br />

hecho conocido por todos los profesionales del sistema público de salud que a partir de la<br />

instalación del plan AUGE-GES emerge en Chile un “vicio diagnóstico” que consiste en<br />

sobrediagnosticar depresión para incluir a los pacientes en la cobertura médica y asegurar el<br />

acceso a fármacos.<br />

Este contexto general se ha traducido, en paralelo, en un aumento explosivo en el consumo de<br />

antidepresivos, lo cual no es sino el reflejo de un proceso sostenido de patologización y


medicalización del sufrimiento, así como el resultado de la expansión de la industria<br />

farmacéutica y la mundialización del mercado de la salud.<br />

Ahora bien, ¿cómo se distribuye un problema como este en la población? Todos sabemos que<br />

Chile es campeón mundial en desigualdad. Y ciertamente el campo de la salud mental no es<br />

más que un reflejo de ello. Hoy existe un relativo consenso respecto al hecho de que la salud<br />

de las poblaciones tiende a ser mejor en sociedades donde el ingreso se distribuye más<br />

uniformemente. Sin embargo, los mecanismos mediante los cuales la desigualdad de ingresos<br />

influye en la salud mental varían en función de la riqueza de los países. Además, en Chile falta<br />

mucho por investigar en torno a los condicionantes estructurales de la depresión.<br />

Para contribuir a esta discusión, quisiéramos mostrar de qué modo la sintomatología<br />

depresiva se encuentra asociada a las condiciones de vida de los chilenos. Nuestro<br />

procedimiento es sencillo: realizamos un análisis utilizando datos obtenidos a partir de la<br />

Encuesta de Desarrollo Humano en Chile 2011 del Programa de Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo (PNUD-Chile). Utilizamos particularmente la escala de sintomatología depresiva<br />

elaborada y validada en el contexto del Informe de Desarrollo Humano 2012. Esta escala está<br />

compuesta por cinco componentes, que aluden a la frecuencia con que se han experimentado<br />

estos problemas las últimas cuatro semanas: dificultades para dormir, pocas ganas de hacer<br />

cosas, incapacidad para tomar decisiones, sensación de que no es posible superar los<br />

problemas o dificultades, y poca confianza en sí mismo. Aunque sin duda es una escala breve,<br />

su análisis es útil en términos de sugerir rutas de investigación que pueden profundizarse en<br />

investigaciones posteriores.<br />

¿Y qué resultados obtuvimos? Primero: un 19,1% de la población mayor de 18 años presenta<br />

sintomatología depresiva alta o aguda. Y segundo: se observa una distribución desigual de la<br />

sintomatología depresiva en la población según nivel socioeconómico. La prevalencia de<br />

sintomatología depresiva aumenta en la medida que disminuye el nivel socioeconómico. Lo<br />

mismo ocurre con la declaración de tristeza, que es un indicador adicional de depresión.<br />

Diversos análisis estadísticos realizados con la misma encuesta (particularmente regresiones<br />

lineales), sugieren que las probabilidades de tener sintomatología depresiva aguda son más<br />

altas en ciertos grupos de la población, por ejemplo: mujeres, personas que han sufrido una<br />

separación o un divorcio, dueñas de casa, cesantes y jubilados. Varios de estos resultados son<br />

consistentes con los obtenidos por otros estudios (por ejemplo, la Encuesta Nacional de<br />

Salud) y demuestran que fenómenos sociales como el desempleo o el género influyen en gran<br />

medida en la depresión. Pero lo que agregan estos análisis son algunos resultados en términos<br />

de variables subjetivas. Por ejemplo, se observa que la sintomatología depresiva es mayor en<br />

personas que con frecuencia se sienten solas, que no se sienten realizadas con su actividad<br />

principal, que no creen tener un proyecto de vida definido y que no creen que su educación les<br />

permita elegir libremente lo que quieren hacer. Además, se observa que la sintomatología<br />

depresiva es mayor en personas que poseen baja “seguridad humana”, es decir, que se sienten<br />

inseguras con respecto a la vejez, la salud, el trabajo y la enfermedad, y en personas que<br />

declaran poseer deudas, haber vivido experiencias de maltrato y discriminación en el pasado<br />

reciente. Todo ello nos habla del modo en que los chilenos resienten -o sufren- su propia<br />

sociedad.<br />

¿Qué podemos concluir de estos resultados? En primer lugar, que la existencia de una relación<br />

entre posición social, experiencias sociales y depresión en Chile, es un ámbito complejo que<br />

debe invitarnos a reflexionar sobre nuestra manera de hacer sociedad. La investigación


internacional nos ofrece dos principales hipótesis para explicar la relación entre enfermedad<br />

mental y factores socioeconómicos: (1) la “hipótesis de la causalidad social”, es decir, los<br />

trastornos mentales resultan de situaciones adversas, del estrés ligado a posiciones sociales<br />

desventajosas o a la falta de recursos; (2) la hipótesis del efecto de “vulnerabilidad a la<br />

enfermedad” según posición social, es decir, la relación resulta de una movilidad social<br />

descendente o de la incapacidad de escalar en la estructura social en personas predispuestas a<br />

sufrir o que ya sufren un trastorno mental. Ambas hipótesis tienen plausibilidad, y sin duda en<br />

estos ámbitos no es posible establecer causalidades lineales. De hecho, este es un problema<br />

típico de interpretación en epidemiología: no está lo suficientemente demostrado si las<br />

personas ya vulnerables o que sufren trastornos psíquicos terminan por encontrarse en<br />

condiciones más desventajosas o si más bien son las condiciones desventajosas la causa de los<br />

trastornos; es decir, ¿la sintomatología es causa o consecuencia de una situación social<br />

desventajosa?<br />

Nosotros apostamos por una interpretación sociológica de la depresión, la cual nos ayuda a<br />

despejar esta pregunta y nos permite darle mayor plausibilidad a la hipótesis de la causalidad<br />

social. Si la depresión se considera una enfermedad moderna, ocasionada por la sensación de<br />

insuficiencia frente a demandas crecientes de individualización, sin duda la desigualdad en los<br />

soportes sociales para enfrentar la “gestión de sí” incide en que las personas con menores<br />

recursos, capitales o “capacidades”, posean mayor sintomatología depresiva. Naturalmente,<br />

no es posible establecer causalidades. Pero sí hay una tendencia real por la cual debemos<br />

sentirnos interpelados y sobre la cual es necesario intervenir.<br />

Hoy Chile está llamado a discutir sobre la salud mental de todos. Si bien existe un mayor<br />

consenso acerca de la importancia del “bienestar subjetivo” y la “calidad de vida” en el<br />

desarrollo sostenido -y con sentido- de los países. El bienestar en tiempos de malestar), ello<br />

aún no se traduce en políticas de salud pública coherentes con dicho énfasis. Hoy, cuando<br />

muchos viven la necesidad cotidiana de encontrar una manera de escapar a su secreto<br />

desasosiego personal, “aquel sufrimiento que nace de la indiferencia fruto de haber sufrido<br />

mucho”, como escribía Pessoa, la salud mental resuena como un problema mayor frente al<br />

cual aún no estamos a la altura.<br />

Fuente: ciperchile.cl<br />

LA ONDA® DIGITAL<br />

MUXES, LAS REINAS GAYS DE LAS COMUNIDADES ZAPATECAS<br />

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 11 ENERO <strong>2013</strong> ESCRITO POR: PABLO PÉREZ ÁLVAREZ<br />

DESDE JUCHITÁN*<br />

http://www.brecha.com.uy/index.php/mundo/1190-muxes-las-reinas-gays-de-lascomunidades-zapatecas<br />

En pleno México machista<br />

En la localidad mexicana de Juchitán, de la etnia indígena zapoteca, persisten costumbres<br />

como el “rapto de las novias” por parte de los jóvenes para forzar a sus padres a casarlas. Sin<br />

embargo, Juchitán también es conocida por el respeto y hasta el reconocimiento de que gozan<br />

tradicionalmente los homosexuales.


“Muxe” es la palabra con que se designa en las comunidades zapatecas mexicanas a aquellos<br />

hombres con preferencias sexuales distintas a la heterosexual, y no hace distingos entre gays,<br />

transexuales o transgénero. Lejos de tener que esconderse en el clóset, como muchos otros en<br />

un país con una muy extendida homofobia, los y las muxes tienen su lugar en la sociedad<br />

juchiteca sin necesidad de disimularse. Algunos de ellos visten incluso el traje tradicional de la<br />

mujer zapoteca, con su huipil (la colorida camisa indígena) de flores, su enagua y su refajo, sin<br />

temor a sufrir la burla y el rechazo.<br />

“Acá en el istmo nos dejan vivir en paz con nuestro trabajo, nadie nos señala, nadie nos<br />

discrimina, mientras que en otros lugares si no te hacen a un lado, te insultan”, dice a Brecha<br />

Armando López, un muxe juchiteco que trabaja como maestro de educación primaria. “Los<br />

muxes, si no se dedican al trabajo doméstico, logran tener una profesión: son maestros,<br />

ingenieros, contadores y hasta comerciantes o empresarios”, agrega.<br />

La expresión más visible de esta rara “tolerancia” son las “velas muxes”. Las “velas” son fiestas<br />

populares –con música y comilonas– típicas de la zona del istmo de Tehuantepec (la parte más<br />

estrecha del país, entre el Pacífico y el Golfo de México), que abarca el estado de Oaxaca,<br />

donde está Juchitán. Hay velas muxes todos los meses del año, pues cada congregación<br />

religiosa y algunos gremios organizan la suya. El día anterior a la fiesta hacen la “regada”, un<br />

desfile con carrozas en el que reparten pequeños obsequios a los vecinos, y en la mañana del<br />

día de la vela pagan una misa en honor de su santo. Las primeras velas muxes remontan a 37<br />

años atrás.<br />

Un grupo de muxes, las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, comenzó en 1975 a<br />

organizar sus reuniones, primero más íntimas y después multitudinarias. En la actualidad<br />

acuden miles de personas, muchas de ellas llegadas de otros estados del país e incluso del<br />

extranjero, atraídas por el curioso fenómeno social de los muxes.<br />

BUSCADORAS DEL PELIGRO. Esta particular situación también ha despertado el interés de<br />

antropólogos. Algunos han hablado de la aceptación de los homosexuales como un tercer sexo,<br />

a medio camino entre la masculinidad y la feminidad, producto de una cosmovisión de la etnia<br />

zapoteca presente desde tiempos ancestrales.<br />

Elí Bartolo, pedagogo y estudioso del tema, coincide en que en la zona del istmo, en tanto el<br />

hombre tiene como ámbitos “el campo, la política y la cantina”, y las mujeres “la fiesta, la casa<br />

y el mercado (como vendedoras)”, el o la muxe “circula en todos ellos”.<br />

Pero no todos los zapotecas aceptan de igual gana la homosexualidad masculina. “Los<br />

zapotecas de la sierra, de los valles, son menos abiertos en relación con esta cuestión”, afirma<br />

Bartolo, quien admite no haber encontrado todavía una explicación a este comportamiento<br />

social.<br />

Tampoco la tolerancia es total. La regidora de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de<br />

Juchitán, Rogelia González, explica que “existen aún actitudes homofóbicas, discriminatorias<br />

hacia el sector de los muxes”. “Se han dado incluso asesinatos”, dice, que atribuye a influencias<br />

“occidentales” y de la Iglesia Católica, pese a que algunos sacerdotes de la zona, donde la<br />

teología de la liberación ha calado hondo, respetan la homosexualidad masculina, aunque<br />

mucho menos la femenina. En el istmo, las lesbianas, que reciben el nombre de “nguiu”, sufren<br />

una marcada discriminación, observa la regidora.<br />

BENDITOS SEAN. “Yo sostengo que la aceptación empieza a partir de la aportación económica<br />

que tienen los/las muxes a la familia. Generalmente después de la pubertad, de la<br />

adolescencia, antes no. Y si es un homosexual que no aporta, no es apreciado”, afirma Bartolo.


En Juchitán se dice que las familias consideran una bendición tener un hijo muxe, porque a<br />

diferencia de sus hermanos, que se casarán y abandonarán el hogar paterno, el hijo<br />

homosexual se quedará y cuidará a sus progenitores en su vejez. Aunque, claro, no siempre es<br />

así, ya que hay padres que no llegan a aceptar al hijo “diferente”. “Raramente es el caso de la<br />

madre. Una madre acepta a su hijo como llega al mundo. Aquí la mamá, lejos de discriminar,<br />

de rechazar, acepta al hijo y lo viste como es. Si se siente mujer, de mujer. Por el contario, el<br />

papá dice: ‘Ve al huerto, ve a ordeñar o a cosechar’. El muxe va, pero afeminadamente, muy<br />

delicadamente y regresa todo lastimado, por el trabajo abrupto.”<br />

Algunas muxes, sin embargo, sufren o han sufrido discriminación en sus familias por su<br />

condición sexual. Nayeli Sicarú, una joven de 21 años que conduce un programa cultural en la<br />

televisión local, dice que cuando quería pintarse la cara para identificarse como muxe, su<br />

padre reaccionaba violentamente. “Me rompía los maquillajes, los tiraba, me quemaba mi<br />

ropa, los pantalones ajustados que usaba. También muchas compañeras me rechazaban<br />

diciéndome que no podía realizar el trabajo que ellas siendo mujeres sí, porque mi imagen no<br />

iba. Pero pude lograrlo gracias a mis jefes, que me reconocieron por mi trabajo. Y hoy mi papá<br />

comienza a admitir que tiene un hijo muxe”, agrega.<br />

Nayeli fue a la última vela muxe de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro. Y es que<br />

esta fiesta, que tiene lugar todos los noviembres, es ansiada por las muxes travestis pues es la<br />

ocasión del año en que visten sus mejores galas: unos atrevidos y ajustados vestidos de noche.<br />

En la velada se corona una reina muxe, y travestis y transexuales venidos de todo México<br />

desfilan por las calles. Los ostentosos y coloridos trajes regionales son dejados para la “lavada<br />

de ollas”, una fiesta que tiene lugar el día siguiente, más pequeña y tranquila. Ambos eventos<br />

son una auténtica celebración de la diversidad sexual: heteros, homos, travestis y trans<br />

conviven y bailan en parejas de todo tipo tanto canciones modernas como bailes tradicionales,<br />

como la sandunga.<br />

Pese a que la vela de las Intrépidas atrae a muchos activistas de los colectivos homosexuales y<br />

transexuales de todos los rincones de México e incluso del extranjero, la agenda de los y las<br />

muxes por la defensa de sus derechos tiene acento propio. “La cultura zapoteca no es<br />

dicotómica. Podríamos decir que es de tres vías (hombre, mujer y muxe). Al haber esta<br />

posibilidad de una tercera opción, que permite el flujo entre los géneros, no se produce el<br />

conflicto que hay en otras partes”, sostiene Gloria Hazel Davenport, activista transexual y<br />

periodista.<br />

Por ejemplo, las muxes travestis o transexuales no manifiestan interés en cambiar su nombre<br />

por uno de mujer, porque en la práctica son conocidas con los nombres que ellas mismas<br />

escogen, algunos tan exóticos como Felina o Venus, según dice la “intrépida” Binnizáa Carrillo,<br />

coordinadora del programa de prevención contra el sida en el ayuntamiento de Juchitán.<br />

Tampoco muestran un particular interés en el derecho a adoptar, pues muchos de ellos y de<br />

ellas tienen hijos biológicos de relaciones esporádicas con mujeres o cuidan como propios a<br />

hijos de hermanos u otros familiares. “Las personas trans debemos mantenernos al margen y<br />

no debemos politizar ni manipular la experiencia muxe. Tenemos que darnos cuenta de que<br />

nuestra lucha desesperada por conseguir derechos no justifica atropellar o contaminar una de<br />

las riquezas culturales que tenemos en este país”, advierte Davenport.<br />

Del grupo original de las Intrépidas surgieron varias escisiones y ahora hay cinco velas en<br />

Juchitán y algunas otras en pueblos de alrededor.<br />

Las reivindicaciones muxes van en el mismo sentido que las de las mujeres del istmo. Aunque<br />

los antropólogos han hablado de la existencia de un matriarcado en la zona, sobre todo por el<br />

papel que juegan las mujeres en el mercado (son ellas las que venden la producción familiar y<br />

tienen por lo tanto buena parte del control de los ingresos familiares), han estado<br />

tradicionalmente excluidas de la política y están intentando ganar terreno en ese aspecto. En


2003 una muxe, Amaranta Gómez, se presentó como candidata a diputada federal. No fue<br />

electa, pero el hecho constituyó una mini revolución. n<br />

* En Uruguay exclusivo para Brecha.<br />

PIZARRÓN INSUMISO<br />

NACE LA REVISTA ALTERNATIVAS ECONÓMICAS.<br />

http://www.vientosur.info/spip/IMG/pdf/Alternativas_Economicas.pdf<br />

Bajarla<br />

http://alternativaseconomicas.coop/<br />

REVISTA CUADERNOS DE GEOGRAFÍA TE HA ENVIADO UN MENSAJE.<br />

Fecha: 09/01/<strong>2013</strong><br />

Asunto: Convocatoria dossier "Fronteras Latinoamericanas"<br />

Estimados colaboradores,<br />

El equipo editorial de Cuadernos de Geografía - revista Colombiana de Geografía les invita a consultar la Convocatoria abierta para<br />

el dossier "Fronteras Latinoamericanas" correspondiente al ejemplar Vol. 23-2-2014.<br />

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/announcement/view/130<br />

SOLICITAMOS ARTÍCULOS<br />

Robinson, saludos. Edgar Avila (edgarfranciscoavila@gmail.com ) editor de la revista CUADERNOS<br />

LATINOAMERICANOS, DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA, solicita artículos para su<br />

revista. Es arbitrada e indizada. Como he visto que algunas veces envías artículos me parece que esta información te puede<br />

interesar.<br />

REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNAM / MÉXICO ,<br />

solicita artículos para próximo numero, fecha limte 2 de febrero de <strong>2013</strong><br />

pueden consultarse en línea:www.escenarios21.com<br />

escribir a : Gonzalo Ballesteros gonzo_ggbl@hotmail.com


ALAS - CONVOCATORIA GRUPO DE TRABAJO 30:<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE “CONFLICTOS CRISIS Y<br />

DEMOCRATIZACION”<br />

La Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) como entidad latinoamericana que<br />

pretende estimular tanto el diálogo y el intercambio académico así como el propiciar<br />

investigaciones de carácter científico, les invita a todos/as las Sociólogos/as<br />

centroamericanos/as a participar en el XXVIII Congreso Latinoamericano de Sociología<br />

“CRISIS Y EMERGENCIAS SOCIALES EN AMERICA LATINA” a desarrollarse en<br />

Santiago de Chile, del 30 de septiembre al 4 de octubre <strong>2013</strong>.<br />

Estimados colegas sociólogos/as, estudiantes, investigadores y profesionales afines a las<br />

Ciencias Sociales, Centroamericanos/as y latinoamericanos/as les invitamos a enviar sus<br />

resúmenes para participar en el congreso ALAS <strong>2013</strong>.<br />

El Grupo de Trabajo Gt 30: Centroamérica y el Caribe: “CONFLICTOS CRISIS Y<br />

DEMOCRATIZACION”, constituye un espacio académico de producción de<br />

conocimientos desde diferentes enfoques de las Ciencias Sociales y de vital importancia<br />

porque en la región se confrontan un conjunto de temas que son parte de los graves<br />

conflictos que se atraviesan socialmente dentro de sus fronteras como entre las naciones del<br />

área y las grandes potencias. Así se registra que la agenda contiene asuntos vitales sobre la<br />

militarización, el control de recursos naturales estratégicos, la construcción de<br />

megaproyectos de infraestructura, interconexión eléctrica, la lucha contra el narcotráfico,<br />

criminalización del flujo de migrantes, movimientos populares de resistencia y ejercicio<br />

xenófobo de “limpieza social” contra comunidades de pueblos originarios.<br />

Es por esto que el GT-30 espera combinar en el Congreso ALAS de <strong>2013</strong>, la reflexión que<br />

se desprende del florecimiento de los nuevos saberes que surgen como crítica a nuestros<br />

antiguos posicionamientos epistemológicos, especialmente ligados al positivismo lógico<br />

que heredamos del renombrado “Circulo de Viena”, y los trascendentales conflictos<br />

sociopolíticos que marcan el horizonte de la necesaria revitalización de nuestras<br />

tradicionales concepciones sobre el rol del gobierno en América Latina.<br />

Durante el siglo XXI tanto en Centroamérica como en el Caribe se presentan señales,<br />

aunque contradictorias, prometedoras, reveladoras un cambio significativo en la correlación<br />

de fuerzas sociales y políticas transformadoras. Contradictorias porque el cambio todavía<br />

no ha generado un nuevo sistema con Estados estables y progresistas e integrados. Las<br />

contradicciones sociales que hereda la región del desarrollo capitalista dominante del siglo<br />

pasado siguen postulándose como retos a los pueblos de la región.<br />

Igualmente no se puede dejar de mencionar el papel protagónico, aunque más o menos<br />

invisible y subterráneo, jugado por las organizaciones sociales y civiles en el proceso de<br />

democratización de las sociedades centroamericanas y caribeñas. Dinámicas estas que van<br />

más allá del proceso anterior de consolidación de la estabilidad democrática, es decir,<br />

estatal-gubernamental, y que se inscribe en los procesos cotidianos de reconfiguración y re-


creación de disposiciones de sociabilidad que hacen de la solidaridad, del apoyo mutuo y de<br />

la auto-organización principios de elaboración de lazos sociales e institucionales.<br />

Para el GT-30, es importante poner en discusión de qué manera la región en su totalidad<br />

puede aprovechar sus potencialidades humanas y recursos económicos y naturales de forma<br />

integral y desde una perspectiva holísticas, cómo superar los atisbos de la influencia<br />

estadounidense en busca de nuevas formas de expresión más democráticas y justas,<br />

especialmente en lo que concierne a la creación de políticas públicas orientadas a recuperar<br />

la autonomía nacional.<br />

De ahí la importancia de ampliar la discusión desde una visión centroamericana y caribeña,<br />

en un grupo de trabajo que desde Recife 2011 hace posible la difusión del pensamiento<br />

crítico de la región.<br />

En esencia y con mayor ímpetu, el GT-30 espera consolidarse como el principal punto de<br />

encuentro en el cual puedan refundarse los ideales de la construcción de sociedades más<br />

justas a partir de los nuevos saberes emergentes en la región latinoamericana, a partir de la<br />

denuncia propositiva y proactiva de la realidad que vivimos hoy día, a partir de una visión<br />

autocrítica, y sobre todo, a partir de la reivindicación de alternativas que conduzcan a la<br />

consolidación de las democracias en América Latina, encaminadas hacia la materialización<br />

de proyectos de desarrollo humano, proyectos políticos y económicos, fundados en la<br />

justicia, la libertad y el respeto a la voluntad de las grandes mayorías.<br />

Estas perspectivas de reflexión, discusión y análisis sobre Centroamérica y El Caribe esperan<br />

lograrse dentro del GT-30 a partir de los siguientes Ejes Temáticos:<br />

La sociología del conocimiento como perspectiva para la redefinición de la vida<br />

cotidiana como objeto de estudio científico-social, de la representación de los<br />

fenómenos sociales y de la realidad social (análisis sistémico, estructural, complejo, de<br />

redes).<br />

Las ciencias de la complejidad y la reflexión sobre la convivialidad, el cooperativismo,<br />

cómo vencer los regionalismos desde una perspectiva holística<br />

La descolonización del saber y del poder<br />

Estado, Sociedad y Procesos de Democratización en Centroamérica y El Caribe.<br />

Militarización, Políticas de Seguridad, Violencia Estatal y Paraestatal en Centroamérica y El<br />

Caribe.<br />

Desarrollo Social y Políticas Públicas en Centroamérica y El Caribe.<br />

Participación Social y Democracia en Centroamérica y El Caribe: movimientos sociales,<br />

sociedad civil y sindicalismo.<br />

Cambio Social y Desarrollo Económico en Centroamérica y El Caribe.<br />

Mega-Proyectos de Desarrollo, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Soberanía Nacional y las<br />

poblaciones indígenas y tradicionales en Centroamérica y El Caribe.<br />

Multiculturalidad, Diferenciación Social, Género y Etnia en Centroamérica y El Caribe.


Movilidad Social y Desarrollo en Centroamérica y El Caribe: procesos de migración,<br />

urbanización y neo ruralización.<br />

Narcotráfico, violencia urbana y segregación socio-espacial en Centroamérica y El Caribe.<br />

Nuevas modalidades y prácticas de asociación y cooperación: experiencias del mundo popular<br />

en Centroamérica y El Caribe.<br />

La política exterior del EUA para América Central y Caribe: nuevas y viejas cuestiones para el<br />

siglo XXI.<br />

Agradecemos la atención de todas y todos, deseando el mayor de los éxitos en esta tarea<br />

colectiva de producción de pensamiento crítico latinoamericano que es fundamental no sólo<br />

para el desarrollo de las ciencias sociales y de la sociología, sino fundamentalmente para la<br />

práctica del libre pensamiento con responsabilidad que es uno de los fundamentos de una<br />

vivencia democrática.<br />

DATOS A CONSIDERAR<br />

Fecha límite para la recepción de resúmenes: 28 de Febrero<br />

<strong>2013</strong><br />

Fecha para la selección de resúmenes por los coordinadores de Gt30<br />

30 de abril del <strong>2013</strong><br />

Fecha límite para la recepción de ponencias: 20 de Julio de<br />

<strong>2013</strong><br />

Dirección electrónica para el envío de resúmenes y ponencias:<br />

30.grupotrabajo@gmail.com<br />

Para consultas: Coordinadores del GT30<br />

Gt.30.Centroamérica y el Caribe:<br />

Nora Garita ( Costa Rica)<br />

"Nora Garita" nogabo@gmail.com


conflictos, crisis y democratización Nelson Ruminot ( Chile)<br />

Nelson Ruminot nruminot@gmail.com<br />

Rudis Flores (El Salvador)<br />

ryflores.ues@gmail.com<br />

DIRECCION ELECTRONICA http://congresoalaschile.cl/<br />

TEXTOS ESTRATÉGICOS<br />

ES INVISIBLE EL PUEBLO MAPUCHE? EL SILENCIO DE LOS PARTIDOS Y GOBIERNOS<br />

"PROGRESISTAS" AMPARA EL GENOCIDIO EN CURSO... NO TIENEN NADA PARA DECIR<br />

MUJICA, DILMA Y KRISTINA? Y EL CANCILLER ALMAGRO QUE INTEGRA LA DIRECCIÓN DEL<br />

MPP? TODO ES SILENCIO, COMO VIENE SIENDO DESDE HACE MÁS DE CINCO SIGLOS<br />

Para: jorge pedro Zabalza : zurdatupa@gmail.com<br />

EL ESTADO CHILENO CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE<br />

Viernes, 11 de <strong>Enero</strong> de <strong>2013</strong> 15:51 Osvaldo Zamorano / Clarín<br />

La lucha de las comunidades mapuches por recuperar sus tierras ancestrales ha tenido como<br />

respuesta la represión, que no hace distinción de mujeres, niños y ancianos. La detención<br />

arbitraria y los procesos plagados de irregularidades, incluidas la utilización de testigos<br />

secretos y la aplicación de condenas desproporcionadas, son lo cotidiano en La Araucanía.<br />

La represión ha arreciado -alcanzando niveles de violencia en allanamientos como el de la<br />

comunidad Temucuicui, donde fue herido a bala un mapuche-, después del atentado a una<br />

vivienda en Vilcún que costó la vida al agricultor Werner Luchsinger y a su esposa, Vivian<br />

MacKay.<br />

Desde la década de los 80, las comunidades mapuches han perdido más del 60 por ciento de<br />

sus tierras, y los litigios judiciales duermen en los estantes de los tribunales. Hay 2,5 millones<br />

de hectáreas de tierras ancestrales del pueblo mapuche que están en poder de las forestales<br />

Mininco y Arauco. Las organizaciones mapuches se han rebelado frente a una usurpación que


ha contado con el apoyo de una institucionalidad hecha a la medida de los intereses de las<br />

forestales y terratenientes de la zona.<br />

HUELGA DE HAMBRE<br />

Por otra parte, desde el 14 de noviembre pasado, Héctor Llaitul Carrillanca, líder de la<br />

Coordinadora Arauco Malleco, y Ramón Llanquileo Pilquimán mantienen una huelga de<br />

hambre para que se ponga fin a la persecución a las comunidades mapuches, termine la<br />

aplicación arbitraria de la Ley Antiterrorista que utiliza testigos secretos, y para que<br />

concluyan las condenas injustas que les afectan.<br />

Llaitul fue trasladado a la cárcel El Manzano de Concepción y Llanquileo, desde la prisión en<br />

Angol, declaró: “Llamamos a las comunidades a seguir movilizándose por sus demandas<br />

históricas, pero a la vez las llamamos a ser responsables en su accionar de lucha pues nuestro<br />

enemigo lo que pretenderá a través de sus medios de comunicación masivos es enlodar<br />

nuestras justas demandas por territorio y autonomía”.<br />

Gendarmería, que había resuelto conceder a Llanquileo el beneficio de salida de fin de<br />

semana, canceló esa resolución al producirse el atentado incendiario en Vilcún.<br />

Llaitul y Llanquileo rechazan la transgresión del prinicipio de derecho penal Non bis in idem,<br />

es decir, no ser juzgados dos veces por la misma causa. También demandan el reconocimiento<br />

de su calidad de presos políticos y la dignidad que les corresponde. Llaitul está condenado a<br />

10 años por robo con intimidación, a 4 años por homicidio frustrado (el montaje de una falsa<br />

emboscada) al fiscal Mario Elgueta y a 541 días por Ley de Seguridad Interior del Estado.<br />

Llanquileo está condenado a 8 años por delitos similares. Asimismo, ha manifestado haber<br />

sido doblemente juzgado por dos tribunales, uno civil y otro militar, siendo condenado a 3 y 4<br />

años por tribunales civiles en el caso del fiscal Elgueta, en circunstancias que ya había sido<br />

absuelto en la misma causa por un tribunal militar.<br />

La Comisión Etica contra la Tortura obtuvo las firmas de numerosas personalidades de Chile y<br />

el extranjero para una carta al presidente de la República pidiendo la libertad inmediata e<br />

incondicional de Llaitul y Llanquileo, así como la creación de una instancia de diálogo entre el<br />

Estado y los representantes legítimos del pueblo mapuche.<br />

EL ASESINATO DE MATIAS CATRILEO<br />

Las políticas del Estado hacia las comunidades indígenas han estado plagadas de promesas no<br />

cumplidas, arbitrariedades, cárcel para los comuneros e impunidad para quienes utilizaron la<br />

represión. El 3 de enero de 2008, bajo el gobierno de Michelle Bachelet, fue asesinado el joven<br />

Matías Catrileo Quezada, estudiante de agronomía de la Universidad de La Frontera. Catrileo,<br />

de 22 años, falleció como consecuencia de un disparo en la espalda, efectuado por el cabo<br />

segundo de Carabineros Walter Ramírez. El crimen ocurrió durante una recuperación pacífica<br />

de tierras en las cercanías del fundo Santa Margarita del empresario Jorge Luchsinger, en la<br />

comuna de Vilcún.<br />

No fue este el único crimen cometido bajo los gobiernos de la Concertación. En reciente carta<br />

al presidente Piñera, la lonko Juana Calfunao, de la comunidad Juan Paillalef, recuerda que<br />

también fueron asesinados por la policía Alex Lemún (2002), Julio Huentecura Llancaleo<br />

(2004), Xenón Díaz Necul (2005), José Huenante (de 16 años, detenido y desaparecido), Juan


Collihuín Catril (2006), Johnny Cariqueo Yáñez (2008), Jaime Mendoza Collío (2009) y José<br />

Toro Ñanco (2009). La propia lonko Calfunao ha sido víctima de la represión. Desconocidos<br />

quemaron tres veces su casa y en uno de estos incendios pereció su tío Basilio Coñonao. La<br />

lonko sufrió torturas que le provocaron un aborto. “Todo ello -dice- me hace pensar que la<br />

policía no está al servicio de la sociedad y que para los mapuches no es garantía de seguridad<br />

y protección (…) Nos sentimos excluidos del derecho -agrega- y víctimas de una política que<br />

nos ha tratado de erradicar como pueblo para asimilarnos y hacernos desaparecer. Este es<br />

uno de los principales motivos por los cuales los mapuches no nos sentimos identificados con<br />

su país. Sin lugar a dudas, es indispensable, señor Piñera, tener voluntad política para<br />

solucionar el conflicto y conseguir la paz social que los mapuches tanto deseamos, y que<br />

termine de una vez este clima de militarización de nuestro territorio y enfrentamientos que,<br />

lamentablemente, ya han costado la vida a demasiadas personas mapuches y chilenos”.<br />

En el caso de Matías Catrileo, la acción homicida del cabo Ramírez quedó demostrada en el<br />

proceso y el fiscal militar de Temuco, Jaime Pinto Aparicio, solicitó una pena de 10 años de<br />

presidio. El Juzgado Militar de Valdivia lo condenó a dos años con pena remitida, o sea en<br />

libertad, y siguió en funciones en Coyhaique con salario regular y asignación de zona.<br />

Para el abogado Alberto Espinoza Pino, defensor de derechos humanos y representante de<br />

comuneros mapuches: “Aquí hay una resolución de un tribunal militar que condenó al<br />

funcionario de Carabineros a una pena privativa de libertad, pero con beneficios, atendida la<br />

naturaleza de la pena que se le aplicó. Pero adicionalmente, junto con la pena de carácter<br />

corporal, están las penas accesorias y las inhabilidades de orden civil y político. En ese<br />

contexto, las penas accesorias que inhabilitan a una persona para ejercer ciertos derechos<br />

civiles, como funciones públicas, prevalecen por sobre la decisión administrativa de la<br />

Contraloría General de la República que establece que Ramírez no tiene impedimentos para<br />

continuar en las filas de la institución policial. Esto se enmarca en una política de impunidad<br />

que se ha ido desarrollando con fuerza en estos últimos años”.<br />

¿Qué opina de la condena por “violencia innecesaria” en el caso de Matías Catrileo?<br />

“Carabineros en ejercicio de sus funciones no cometen el delito de homicidio. La figura más<br />

asimilable al homicidio es ‘violencia innecesaria causante de muerte’. Lo que se puede<br />

concluir de esa calificación jurídica y de la condena que se aplicó es que, en definitiva, los<br />

carabineros como funcionarios públicos pueden matar por la espalda recibiendo una pena<br />

bastante desproporcionada según la naturaleza del ilícito. La pena resulta injustificada desde<br />

un punto de vista penal y ético. En el fondo, lo que la judicatura militar hizo fue avalar en la<br />

práctica la política represiva que el Estado desarrolla en el tratamiento del problema<br />

mapuche. En ese contexto hay una política represiva impulsada desde el Ministerio del<br />

Interior a través de Carabineros, que actúa como una policía con tácticas militares. Cuando<br />

llega el momento de asegurar los derechos de las víctimas de esta política represiva, la<br />

respuesta del órgano jurisdiccional lejos de condenar drásticamente la conducta penal ilícita,<br />

la sanciona de modo benevolente”.<br />

¿Por qué es la justicia militar la que sigue conociendo los casos de comuneros mapuche y no la<br />

justicia civil?<br />

“Aquí hay una deuda pendiente desde el inicio de los gobiernos posdictatoriales. Había una<br />

promesa que contemplaba prácticamente la derogación de la judicatura militar, que ésta<br />

perdiera su competencia para juzgar a civiles, y no solamente para juzgar a civiles como


imputados sino también para conocer y juzgar aquellas materias en que aparecieran<br />

vinculados Carabineros o miembros de las Fuerzas Armadas en la comisión de delitos. Sin<br />

embargo, esa promesa no se cumplió. Pasó el gobierno de Aylwin, el gobierno de Lagos, el de<br />

Frei y Bachelet y finalmente en el gobierno de Piñera, como consecuencia de una huelga de<br />

hambre de los comuneros mapuches, se logró por lo menos una de las reivindicaciones, que es<br />

limitar la competencia de la justicia militar. Los tribunales militares pierden competencia para<br />

juzgar a civiles en calidad de imputados”.<br />

MAPUCHE, ENEMIGO INTERNO<br />

Dos comuneros llevan casi dos meses en huelga de hambre en demanda de juicio justo. ¿Cuál<br />

es su visión de esos procesos?<br />

“Hay que entender que esto es parte de una política del Estado y éste tiene compromisos de<br />

carácter ideológico, económico y político que se expresan en una institucionalidad. Ella está al<br />

servicio de ciertos intereses económicos. Todo esto aparece enmarcado en un orden<br />

normativo que garantiza esa institucionalidad. En concreto, tenemos que el Estado ha puesto<br />

en práctica una política represiva muy fuerte en contra de las reivindicaciones del pueblo<br />

mapuche, que tienen raíces históricas. Esto se ha traducido en procesos que se han<br />

desarrollado de manera arbitraria, en atribuir a las acciones reivindicativas de los comuneros<br />

el carácter de delitos terroristas, utilizar procedimientos jurisdiccionales que están en el<br />

límite de las normas del debido proceso: por ejemplo, los llamados testigos secretos, se<br />

sustancian procesos de manera paralela ante la justicia civil y militar, no se respeta un<br />

principio fundamental del derecho penal de que nadie puede ser juzgado dos veces por el<br />

mismo delito. Prácticamente, esto es una constante en la persecución judicial contra los<br />

mapuches”.<br />

DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL<br />

¿A diferencia de otros sectores sociales, por qué se reprime con más fuerza a los comuneros<br />

mapuches, por qué tanta arbitrariedad judicial?<br />

“Esto es explicable porque en Chile subsiste la aplicación de la doctrina de la Seguridad<br />

Nacional. No ha sido erradicada de la Constitución desde un punto de vista normativo. Se<br />

mantiene como un baluarte que garantiza el desarrollo de esta institucionalidad que<br />

heredamos de la dictadura militar. En ese sentido, hay que tener en consideración que la<br />

dictadura tuvo por objetivo eliminar mediante la violación de los derechos humanos un<br />

modelo económico-social que se quiso implementar durante el gobierno de la Unidad Popular.<br />

El mapuche es considerado un ‘enemigo interno’ y por consiguiente, toda la actividad del<br />

Estado aparece justificada en la medida que las reivindicaciones del pueblo mapuche atentan<br />

contra las bases de la institucionalidad económica y social impuesta en Chile. En el país existe<br />

un muro para contener cualquier reivindicación económico-social que pudiera alterar el<br />

modelo neoliberal. La salvaguarda de la institucionalidad es la doctrina de Seguridad<br />

Nacional. Por eso Carabineros actúa en La Araucanía en forma militarizada y reprime<br />

indiscriminadamente a niños, ancianos y mujeres mapuches”.<br />

OSVALDO ZAMORANO SILVA


Publicado en “Punto Final”, edición Nº 774, 11 de enero, <strong>2013</strong><br />

11 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

IMPACTANTES ANTECEDENTES DE VIOLENTO ALLANAMIENTO A<br />

COMUNIDAD MAPUCHE: AFECTÓ A NIÑOS, ANCIANOS Y PERSONAS<br />

POSTRADAS<br />

Helicópteros sobrevolando en la madrugada, ingreso de la policía de investigaciones y de carabineros masivamente.<br />

Violento ingreso a viviendas, golpes, malos tratos, incluso una mujer anciana, postrada, fue lanzada al suelo para revisar su<br />

colchón en busca de “armamentos”. En una de las casas resultó con el jefe de hogar, don Carlos Huerao Carril de 52 años,<br />

fue detenido por encontrar en su vivienda una escopeta y un revolver de bajo calibre los cuales se encuentran debidamente<br />

inscritos, según habría señalado su esposa.<br />

Durante la madrugada del 10 de enero las comunidad Lleupeco fue allanada por efectivos de Fuerzas Especiales de<br />

Carabineros de Chile y efectivos de la Policía de Investigaciones de Chile en el sector de Quilaco-Codopille, sectores<br />

cercanos al camino nombrado como Tres Cerros de la comuna de Padre Las Casas. Los hechos comenzaron a ocurrir a<br />

eso de las 6 de la mañana mientras sobrevolaban helicopteros en la zona y a eso de las 07:00 y 07.30 a.m llegaron<br />

alrededor de 7 vehículos con los efectivos quienes ingresaron a las viviendas de unas doce familias<br />

Las familias han señalado a profesionales de asistencia que han visitado el lugar que no hubo respeto por los ancianos de<br />

las viviendas, donde, incluso, habían personas enfermas y postradas, recibiendo algunas de estas, golpes, amenazas con<br />

armas, incluso una anciana que estaba postrada fue tirada al suelo para revisar colchones y ropa de cama, mientras los<br />

niños y adultos tuvieron que salir descalzos de las casas.<br />

Según se ha señalado, los policías a cargo del operativo en ningún momento indicaron sus nombres y en sus ropas<br />

tampoco era visible dicha identificación. Se manifestó que el lenguaje utilizado era muy agresivo y en algunas casas se les<br />

requería que entregaran las “armas”.<br />

El operativo fue a gran escala, incluyendo a cada uno en un número superior a los 30 efectivos por allanamiento. Los<br />

efectivos se llevaron ropa, zapatos, herramientas de trabajo. En algunas de las casas los efectivos policiales manifestaron<br />

contar con una orden de allanamiento y en otras no, asimismo en algunas dejaron constancias de las cosas incautadas y en<br />

otras no. Las personas más jóvenes de las casas fueron esposadas y tiradas al suelo durante los allanamientos. Una de las<br />

casas resultó con el jefe de hogar, Carlos Huerao Carril de 52 años, detenido, por encontrar en su vivienda una escopeta y<br />

un revolver de bajo calibre los cuales se encuentran debidamente inscritos, según señaló su esposa.<br />

Cabe mencionar que a publicitadamente, incluso con imágenes, el detenido fue relacionado con el fatal siniestro incendiario<br />

que dio muerte al matrimonio Luchsinger – Mackay, hecho desmentido, sin embargo, se le vinculó a un atentado incendiario<br />

a un fundo de Taladriz en julio del 2012.<br />

Como han señalado profesionales asistenciales: La violencia de los allanamientos fue sentida por todos los miembros de las<br />

familias, sintiéndose totalmente vulnerados en sus derechos y desprotegidos ante situaciones de esta índole, principalmente<br />

las personas más ancianas presentes y los enfermos de las casas, visiblemente afectados.<br />

Uno de los afectados, manifestó que los efectivos policiales llegaron con sus datos y su foto a buscarlo, quisieron llevarse<br />

algunas herramientas, revolviendo toda su casa, lo que ocurrió en cada uno de los hogares allanados donde las<br />

pertenencias quedaron repartidas por todo lugar.<br />

Estos antecedentes no han sido recabados por la prensa masiva-comercial, tampoco organizaciones de Derechos<br />

Humanos se han adentrado a verificar. La situación de las familias como ya se ha señalado, es de absoluta desprotección,<br />

idefensión y vulneración.<br />

ver reciente informe sobre los procedimientos en la<br />

comunidad: http://www.mapuexpress.net/images/publications/12_1_<strong>2013</strong>_0_22_0_1.pdf<br />

INFORMACIÓN RELACIONADA


Psicólogos manifiestan su preocupación frente a la escalada en clima de violencia en la Araucanía / "Tenemos<br />

nuestros pensamientos puestos en los niños, niñas, jóvenes y ancianos de las comunidades mapuche, no debemos olvidar<br />

que el primer garante de sus derechos es el estado y después todos quienes asumamos una responsabilidad social por el<br />

desarrollo humano. Frente a esto, no podemos permanecer ajenos e impotentes..." / "Presentamos esta carta confiando<br />

que, como sociedad, podemos hacernos cargo de la construcción de un contexto que respete los derechos de todas y<br />

todos, garantizando el bienestar integral de quienes habitamos este territorio..." / Leer<br />

Más: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=9706<br />

Violento allanamiento policial a Comunidad Yeupeko / Operativo de agentes estatales policiales, arremetió este 10 de<br />

enero en la Comunidad Yeupeko, sector tres cerros, y trascendió que se habría realizado sobre unas doce viviendas, con<br />

actos de fuerza y violencia, en medio de niños, niñas, ancianos e incluso personas postradas. La acción bruta, fuera de los<br />

procedimientos que se le ha venido exigiendo a las policías, arrojó a un detenido, a quien se le sindica como portador de<br />

armas de bajo calibre, quien no tendría participación en el fatal siniestro que cobró la vida del matrimonio. /Leer<br />

Más.»» http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=9702<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

11 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

VIOLENTO ALLANAMIENTO POLICIAL A COMUNIDAD YEUPEKO<br />

Operativo de agentes estatales policiales, arremetió este 10 de enero en la Comunidad Yeupeko, sector tres cerros, y<br />

trascendió que se habría realizado sobre unas doce viviendas, con actos de fuerza y violencia, en medio de niños, niñas,<br />

ancianos e incluso personas postradas. La acción bruta, fuera de los procedimientos que se le ha venido exigiendo a las<br />

policías, arrojó a un detenido, a quien se le sindica como portador de armas de bajo calibre, quien no tendría participación<br />

en el fatal siniestro que cobró la vida del matrimonio.<br />

Según se señaló públicamente, el operativo policial de personal de la PDI, detuvo al comunero Carlos Hueirao Carril, quien<br />

según manifestó las propias fuentes de aprehensión a medios de prensa, no tendría participación en el fatal siniestro donde<br />

murió el matrimonio Luchsinger-MacKay, pero, que sin embargo, habrían encontrado una escopeta y un revolver de bajo<br />

calibre en la vivienda del detenido y se detuvo, según la policía, porque estaría involucrado en otro atentado en un fundo,<br />

hecho sucedido en julio del 2012.<br />

Un hecho que trascendió, fue la forma de acción en lo sucedido, que se habría realizado sobre unas doce viviendas, con<br />

actos de fuerza y violencia, en medio de niños, niñas, ancianos e incluso personas postradas. La acción bruta, fuera de los<br />

procedimientos que se le ha venido exigiendo a las policías.<br />

Cabe mencionar que recientemente, la Corte Suprema acogió un recurso de amparo a favor de comuneros Mapuche del<br />

lugar de Chequenco, por abuso y detención ilegal en diciembre del 2012 y ahí señala sobre el accionar de Carabineros, que<br />

la aplicación de sus facultades “se encuentra limitada por el respeto de los derechos y garantías constitucionales que la<br />

misma Carta Fundamental -la Constitución- dispone en favor de los ciudadanos, entre ellas su integridad y libertad personal<br />

en todas sus variantes de ejercicio, como claramente lo estatuye el N° 7 del artículo 19 del texto legal citado, que dispone<br />

que tales garantías no puede ser privadas ni restringidas, sino en los casos y en la forma determinados por la Constitución y<br />

las leyes”.<br />

Se agrega asimismo que la acción de los policías “debe procurar no provocar mayores males que los necesarios para dar<br />

debido cumplimiento de su obligación, y no cabe duda que, en el caso que ocupa, el proceder de Carabineros afectó<br />

ilegalmente los derechos y garantías constitucionales de los amparados, provocándoles un evidente detrimento en su<br />

libertad personal y seguridad individual ; conducta que autoriza a esta magistratura a dictar las medidas conducentes a<br />

restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección de los afectados, como se hará”.


Cabe mencionar que esta es la cuarta vez cuarta vez que el máximo tribunal indica a Carabineros normalizar sus<br />

procedimientos en las regiones en las que se convive con los pueblos originarios, a pesar de esto, las acciones de violencia<br />

y abuso persisten como ocurrió de ambas policías, según trascendió recientemente en Yeupeko.<br />

mapuexpress.net<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

11 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

COMUNIDADES MAPUCHE DENUNCIAN QUE ATENTADO A ESCUELA SERÍA<br />

“UNA MANIOBRA DEL ESTADO CHILENO”<br />

A través de un comunicado público, las comunidades Mapuche de los territorios de Trapilhue, Mawidache y Wilkilko,<br />

denunciaron que el atentado incendiario a una escuela perteneciente a la comunidad de Trapilhue, sería “una maniobra del<br />

estado chileno” para deslegitimar y frenar la lucha por la recuperación de tierras.<br />

Fuente: ADKIMVN COMUNICACIONES<br />

Reproducimos Comunicado Público<br />

Frente al ataque a nuestra escuela, deseamos comunicar a nuestro pueblo mapuche y a la opinión publica en general, lo<br />

siguiente:<br />

Denunciamos este ataque como una maniobra del estado chileno, a través de sus órganos de inteligencia, para deslegitimar<br />

nuestra lucha, para quitarnos el apoyo mayoritario que tenemos entre nuestros hermanos, fabricarse razones para reprimir,<br />

allanar, golpear y encarcelar a nuestra gente y así frenar la lucha contra el aeropuerto y la recuperación de tierras.


Repudiamos enérgicamente este cobarde atentado a nuestra comunidad, ya que en esta escuela estudiamos nosotros y<br />

nuestros hijos, el personal que trabaja en ella es el 90% de nuestra comunidad, así como quienes levantaron y son los<br />

directores de este establecimiento, también pertenecen a nuestras comunidades.<br />

Frente al estado de indefensión en que nos encontramos hoy, ya que quienes están encargados de la seguridad de los<br />

chilenos, en territorio mapuche solo vienen agredir a nuestra gente, hemos decidido comenzar un control territorial, para<br />

evitar que estos se vuelva a repetir, ya que tenemos 2 escuelas en nuestro territorio, además de sedes comunitarias y<br />

centros culturales y ceremoniales, frente a esta guerra declarada del estado chileno, no nos dejaremos amedrentar y<br />

defenderemos con fuerza la integridad de nuestra gente y sus hogares.<br />

Desde hoy en adelante los jóvenes de la comunidad tendrán en sus manos la seguridad de los dos establecimientos<br />

educacionales en trapilhue y mahuidache y controlaremos el ingreso de vehículos extraños a nuestras comunidades,<br />

aunque ellos signifique enfrentarse con los efectivos de la policía militarizada chilena, ya son ellos los principales<br />

sospechosos.<br />

Llamamos a nuestra gente seguir resistiendo y avanzando en la recuperación de nuestros derechos como pueblo –nación<br />

mapuche.<br />

COMUNIDAD TRAPILHUE<br />

COMUNIDADES EN LUCHA MAHUIDACHE<br />

COMUNIDADES EN LUCHA WILKILKO<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

12 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

DEFENSORA PENAL MAPUCHE: PRUEBAS SON INSUFICIENTES PARA<br />

FORMALIZAR A ACUSADOS DEL INCENDIO EN VILCÚN<br />

María del Rosario Salamanca, defensora penal mapuche, señaló este viernes que las pruebas presentadas por la Fiscalía<br />

contra Celestino y José Córdova, quienes fueron detenidos por su eventual responsabilidad en el mortal incendio en Vilcún<br />

son insuficientes y que los acusados negaron su participación en los hechos.<br />

Texto noticia: ADN RADIO<br />

Rosario Salamanca, defensora penal mapuche, señaló este viernes en conversación con ADN Radio Chile que las pruebas<br />

presentadas por la Fiscalía contra Celestino y José Córdova, quienes fueron detenidos por su eventual responsabilidad en<br />

el mortal incendio en Vilcún son insuficientes y que los acusados negaron su participación en los hechos.<br />

''La chaqueta de marca y los bototos los podría tener cualquier persona'', indicó la abogada en referencia a algunas de las<br />

evidencias contra sus cloientes que presentó el Ministerio Público ante el Tribunal de Garantía de Temuco.<br />

Salamanca afirmó que Celestino, quien fue encausado por cuatro delitos terroristas, "negó su participación en el hecho de<br />

enero" y además, que las pruebas presentadas solo son conocidas por el Ministerio Público, gracias a una de las<br />

características de secreto que tiene la investigación de delitos terroristas.<br />

"Celestino no tenía antecedentes penales", añadió la abogada, quien por el secreto profesional no reveló más contenido del<br />

testimonio del acusado.


La defensora también explicó que no se puede tener acceso a los peritajes realizados por Carabineros y la PDI, debido a<br />

que todo se mantiene en secreto judicial, aunque se está pidiendo tener conocimiento para tener mejores antecedentes en<br />

pos de la defensa.<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

10 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

OBISPO INFANTI ENTREGA CARTA EN LA MONEDA Y EMPLAZA A LAS<br />

AUTORIDADES A “ESCUCHAR LA VOZ DE LOS PUEBLOS”<br />

La misiva contiene “elementos de juicio”, que deberían ser analizados por los ministros que definirán el futuro del<br />

controvertido proyecto Hidroaysén en marzo. Pero además, hace mención a los conflictos sociales que se han suscitado en<br />

el país, haciendo un llamado - tanto al poder político como económico - a favorecer la paz y la libertad y a “no oprimir más a<br />

nuestros pueblos”.<br />

Por Javier Candia<br />

Radio Universidad de Chile<br />

El Obispo de Aysén, Luis Infanti entregó una carta en La Moneda dirigida a los ministros del Medio Ambiente, Economía,<br />

Salud, Miniería y Agricultura, que tendrán que decidir durante el mes de Marzo el futuro del proyecto Hidroaysén. También<br />

envió copias a los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Hacienda, Defensa y Secretaría General de la<br />

Presidencia.<br />

En su misiva, el vicario apostólico pretende entregar elementos de juicio que van más allá del plano economicista,<br />

enfatizando en el respeto al entorno y la necesidad de participación ciudadana.<br />

Luis Infanti comentó el 2012 dejó en evidencia que se vive una nueva época histórica en la que el respeto a la participación<br />

ciudadana es trascendental, puesto que, a su juicio, la gente ya no esta dispuesta a dejarse avasallar.<br />

“Si uno mira con un mínimo de sabiduría, nos damos cuenta que estamos en una nueva época de la humanidad donde la<br />

participación ciudadana es esencial para la toma de decisiones y para crecer en democracia. No queremos que haya tanta<br />

violencia y que se altere la paz social como en la Araucanía y otras partes de Chile. Dar mayor participación ciudadana, no<br />

sólo en las opiniones sino que en la toma de decisiones, es un paso importante para Hidroaysén, la región de Aysén y todo<br />

el país”, afirmó el sacerdote.<br />

El Obispo Infanti comentó a Radio Universidad de Chile que a un año del conflicto en Aysén, el gobierno ya debería<br />

entender que la violencia trae más violencia y, por lo mismo, no se puede enfrentar situaciones como la de la Araucanía con<br />

represión.<br />

Según su visión, un elemento que estaría influyendo en este escenario es que todavía no se aplica el convenio 169 de la<br />

OIT que obliga a consultar a los pueblos originarios en temas que inciden en la vida de sus comunidades, lo que<br />

demostraría falta de voluntad de quienes tienen en sus manos crear los mecanismos de consulta adecuados.<br />

Como símbolo de su petición de respeto a la voz del pueblo y a propósito de la situación que aqueja al país, Luis Infanti<br />

acompañó su carta de hojas de Araucaria.<br />

“Araucaria quiere decir árbol del pueblo libre. Es un símbolo de la paz y de la libertad. En estos tiempos, con mayor razón,<br />

queremos exigirle al Estado, al Gobierno y a los que tienen el poder político y económico que favorezcan la paz y la libertad<br />

y no opriman más a nuestros pueblos, ya sea Aysén, Patagonia, Araucanía, Valle de Huasco y todo Chile. Hay una gran<br />

responsabilidad política en escuchar la voz de los pueblos”, señaló.


Tomando en cuenta que parte importante de los proyectos energéticos que se implementan o en Chile son de capitales<br />

extranjeros, Luis Infanti, plantea en su carta la necesidad de aprovechar la cumbre de la comunidad de estados de América<br />

Latina y el Caribe , CELAC,con la Unión Europea para debatir acerca de estos puntos.<br />

“Quisiéramos que fuera un encuentro donde los gobiernos asuman la responsabilidad de respetar a los pueblos, la cultura y<br />

el medioambiente. Percibimos que en Chile y América Latina hay una invasión de empresas transnacionales europeas<br />

esencialmente y en algunas ellas donde el Estado tiene que ver. Enel es un ejemplo. En Chile el 96 por ciento de las aguas<br />

son propiedad de Enel donde el Estado italiano tiene el 32 por ciento de acciones, por lo tanto, no es un actor secundario”,<br />

explicó Infanti.<br />

El Obispo de Aysén, que entregó su carta acompañado de dirigentes sociales como Patricio Rodrigo y del director de la<br />

revista Reflexión y Liberación, Jaime Escobar, no pidió reunirse ni con ministros ni con el Presidente Piñera, dijo solo<br />

esperar que estos puntos de vista sean tomados en cuenta cuando en marzo el Comité Especial de Ministros deba decidir<br />

sobre el futuro de HidroAysén.<br />

Lea la misiva completa del Obispo Infanti aquí<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

12 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE LA ARAUCANÍA HACEN UN<br />

LLAMADO AL DIÁLOGO PARA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ANTE<br />

ESPIRAL DE VIOLENCIA<br />

“Sin perjuicio de que instamos por la investigación y sanción de los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en la<br />

Araucanía, también estimamos necesario propiciar una reflexión crítica sobre los orígenes de la violencia en esta región. Tal<br />

como ha sido señalado en estos días por los analistas más sensatos, los que incluyen a personas mapuche y de la<br />

sociedad chilena, de pensamiento político muy diverso, consideramos que dicha violencia tiene un carácter histórico,<br />

relacionado con la forma en que el Estado se constituyó al sur del Bío Bío, y que, a pesar del reconocimiento de la deuda<br />

histórica existente con el pueblo mapuche, su política ha sido errática, y que de diversas maneras, éste ha seguido<br />

ejerciendo violencia en contra de este pueblo y de sus comunidades…”<br />

COMUNICADO PÚBLICO<br />

Frente a los hechos de violencia ocurridos en la Araucanía en los últimos días, así como frente a la descalificación que por<br />

sectores afines al gobierno se ha hecho de la labor de las organizaciones de derechos humanos en relación con el pueblo<br />

mapuche, es que las organizaciones y personas que trabajamos en la promoción y defensa de los derechos humanos en la<br />

Región de la Araucanía, declaramos lo siguiente:<br />

1.- Condenamos categóricamente los hechos de violencia ocurridos en el sur del país en los últimos días, incluyendo<br />

aquellos que presumiblemente son consecuencia de la protesta frente a reivindicaciones legítimas de derechos de los<br />

pueblos y comunidades indígenas, así como la violencia con la que el Estado, a través de sus agentes policiales, ha<br />

reaccionado en contra de integrantes del pueblo mapuche. También la violencia verbal de sectores regionales, e incluso de<br />

personeros de gobierno, que justifican la justicia por mano propia frente a estos hechos, obviando las vías institucionales<br />

existentes para estos efectos y alimentando una peligrosa espiral de violencia.<br />

Condenamos en particular los hechos que han resultado en la pérdida de vidas humanas, como las del matrimonio<br />

Luchsinger Mckay, y lesiones a la integridad física de las personas, en este caso mapuche.<br />

Instamos a la justicia a desarrollar una investigación acuciosa e imparcial, basada en la legislación criminal ordinaria, y no<br />

en legislaciones de excepción -cuya aplicación a estos hechos y cuya consistencia con los derechos del debido proceso son


claramente cuestionables-, a objeto de lograr la identificación y sanción de los responsables, quienes quiera que éstos<br />

sean.<br />

2. Condenamos también las graves imputaciones que algunas autoridades, parlamentarios y representantes gremiales han<br />

hecho en relación al trabajo que las organizaciones de derechos humanos realizamos en este contexto. A través de<br />

diversas declaraciones, se nos ha acusado no solo de ser parciales e indiferentes frente a hechos como la muerte del<br />

matrimonio Luchsinger Mckay, sino también de “respaldar y financiar a grupos terroristas”, pidiendo en base a estas<br />

conjeturas que se nos investigue y sancione.<br />

Tales imputaciones carecen de todo fundamento, y constituyen una forma evidente de descalificar nuestro trabajo de<br />

promoción y defensa de los derechos fundamentales de las personas y de los pueblos, trabajo que es alentado por las<br />

Naciones Unidas, y protegido a través de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos suscrita por el<br />

Estado chileno.<br />

Los organismos de derechos humanos cumplimos un rol fundamental en la defensa y promoción de estos derechos,<br />

informando a la comunidad nacional e internacional de su situación y ampliando los espacios de diálogo y participación para<br />

su efectiva realización. En relación a los derechos del pueblo mapuche, en los últimos años no solo hemos informado sobre<br />

el incremento de situaciones de violencia en la relación entre el Estado y el pueblo mapuche en esta parte del país, sino que<br />

también hemos advertido de su inminente agravamiento de no adoptarse las medidas legislativas y políticas públicas<br />

encaminadas a enfrentar los problemas de fondo que subyacen tras los conflictos que genera dicha violencia, instando<br />

siempre al diálogo constructivo para estos efectos.<br />

Nos parece pertinente en este sentido valorar y reconocer el trabajo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el<br />

que en estos días ha sido también objeto de similares imputaciones, las que pretenden enlodar su trabajo. Desde su<br />

creación el año 2010 el INDH ha venido realizando una valiosa labor de documentación, visibilidad y aportes para la<br />

discusión de políticas públicas en diversos temas, entre ellos los derechos de los pueblos indígenas. Dicho Instituto ha<br />

asumido, junto con las organizaciones de derechos humanos, una labor de contrapeso frente al actuar del Estado en<br />

relación al pueblo mapuche, denunciando las situaciones de vulneración de dichos derechos producto del actuar de los<br />

órganos públicos, y proponiendo alternativas institucionales para su superación.<br />

3. Sin perjuicio de que instamos por la investigación y sanción de los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en la<br />

Araucanía, también estimamos necesario propiciar una reflexión crítica sobre los orígenes de la violencia en esta región. Tal<br />

como ha sido señalado en estos días por los analistas más sensatos, los que incluyen a personas mapuche y de la<br />

sociedad chilena, de pensamiento político muy diverso, consideramos que dicha violencia tiene un carácter histórico,<br />

relacionado con la forma en que el Estado se constituyó al sur del Bío Bío, y que, a pesar del reconocimiento de la deuda<br />

histórica existente con el pueblo mapuche, su política ha sido errática, y que de diversas maneras, éste ha seguido<br />

ejerciendo violencia en contra de este pueblo y de sus comunidades.<br />

En efecto, la institucionalidad vigente y las políticas públicas implementadas no han permitido la reparación de las injusticias<br />

del pasado. Tampoco ha tolerado la protesta social mapuche, la que ha sido duramente reprimida desde el Estado. Todo<br />

ello sin duda ha alentado una espiral de violencia que en la última década ha resultado en tres víctimas fatales en este<br />

pueblo, un carabinero, y ahora el matrimonio Luchsinger Mckay.<br />

Es en este sentido que apoyamos los llamados al diálogo que en los últimos días han sido realizados por diversos sectores,<br />

incluyendo por un número significativo de organizaciones mapuche. Cuando la violencia cobra vidas humanas, como ha<br />

ocurrido en la última década con varios integrantes del pueblo mapuche y vuelve a ocurrir hoy con un empresario agrícola y<br />

su cónyuge, existe el imperativo de hacer un esfuerzo serio, sistemático y consciente de buscar por los caminos del<br />

parlamento, como fue practicado en el pasado por el Estado chileno con el pueblo mapuche, el entendimiento para la<br />

superación de los problemas de relación que evidentemente existen.<br />

Llamamos entonces a respaldar la invitación a un gran diálogo intercultural en la región, propiciada por representantes del<br />

pueblo mapuche, en el que debe hacerse presente el Estado de Chile, como único camino posible para poner término a la<br />

espiral de violencia que hoy presenciamos en esta parte del país. Como organizaciones de la sociedad civil interesada en la<br />

construcción de una sociedad basada en el respeto de los derechos de las personas y de los pueblos manifestamos nuestro<br />

interés de participar en este diálogo. Ello con el objeto de aportar con nuestra visión y perspectiva en la superación del clima<br />

que hoy se vive en la región, y de coadyuvar a la realización de la justicia que históricamente se ha negado al pueblo<br />

mapuche.<br />

Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos - Cinprodh<br />

Fundación Instituto Indígena<br />

Observatorio Ciudadano


Centro de Investigación y Defensa Sur - Cidsur<br />

Temuco, 11 de enero de <strong>2013</strong><br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

10 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

CORTE SUPREMA ACOGEN RECURSO DE AMPARO PRESENTADO POR INDH<br />

Y DECLARAN ILEGAL DETENCIÓN MAPUCHES<br />

Se trata de la cuarta vez que el máximo tribunal indica a Carabineros normalizar sus procedimientos en las regiones en las<br />

que se convive con los pueblos originarios.<br />

Fuente: www.elmostrador.cl<br />

La Corte Suprema ha confirmado que acogerá un recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de los<br />

Derechos Humanos. La detención ocurrida de Jorge Melinao, Marco Melinao, Iván Huenchumil y Marcelo<br />

Valenzuela ocurrida en diciembre fue declarada ilegal.<br />

“Los amparados fueron detenidos por funcionarios policiales de la Prefectura de Malleco, mientras transitaban por el camino<br />

que une San Ramón con Chequenco, siendo trasladados hasta la unidad policial de Pidima, sin que existiere fundamento<br />

alguno para dicha detención ni antecedentes que fundamenten el control de identidad al que se sometió a los amparados,<br />

diligencia que de haber sido practicada por Carabineros, debió arrojar como resultado que Iván Huenchumil Levinao,<br />

mantenía una orden de detención pendiente, emanada del Juzgado de Letras y Garantía de Collipulli, el que por lo demás<br />

debió haber sido puesto a disposición del tribunal que libró la orden, lo que no ocurrió en los hechos, según informa el juez<br />

ya referido”, indica el fallo.<br />

El mismo documento agrega sobre el accionar de Carabineros que la aplicación de sus facultades “se encuentra limitada<br />

por el respeto de los derechos y garantías constitucionales que la misma Carta Fundamental -la Constitución- dispone en<br />

favor de los ciudadanos, entre ellas su integridad y libertad personal en todas sus variantes de ejercicio, como claramente lo<br />

estatuye el N° 7 del artículo 19 del texto legal citado, que dispone que tales garantías no puede ser privadas ni restringidas,<br />

sino en los casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes”.<br />

La acción de los policías “debe procurar no provocar mayores males que los necesarios para dar debido cumplimiento de su<br />

obligación, y no cabe duda que, en el caso que ocupa, el proceder de Carabineros afectó ilegalmente los derechos y<br />

garantías constitucionales de los amparados, provocándoles un evidente detrimento en su libertad personal y seguridad<br />

individual; conducta que autoriza a esta magistratura a dictar las medidas conducentes a restablecer el imperio del derecho<br />

y asegurar la debida protección de los afectados, como se hará”.<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

11 JANUARY, <strong>2013</strong>


NAVARRO VISITÓ A COMUNERO MAPUCHE HÉCTOR LLAITUL EN LA<br />

CÁRCEL EL MANZANO<br />

El Vicepresidente del Senado justificó la reunión asegurando que "si me reúno con el líder de la Coordinadora Arauco -<br />

Malleco es porque no queremos que la solución salga de Santiago sin que se escuchen a todos los sectores del mundo<br />

mapuche".<br />

Tras la cita dijo que lo vio "en extraordinarias condiciones mentales, con el desgaste físico que significa ya casi 57 días de<br />

huelga de hambre, cuyos planteamientos son necesarios que la ciudadanía conozca".<br />

El senador Alejandro Navarro, a quien le interesa la visión de la CAM sobre la problemática y solución del abuso sobre los<br />

mapuche, afirmó que "la palabra de Héctor Llaitul, hoy en huelga de hambre, es importantísima". Y especificó que "no solo<br />

dialogamos en torno a su demanda en este proceso de huelga, sino que también en torno a su visión de lo que viene y de<br />

una propuesta de solución real para las comunidades".<br />

Navarro comentó que "muchos deslegitiman la lucha de Llaitul por las huelgas de hambre que ha protagonizado, pero<br />

recuerden que tras la huelga de hambre de los hermanos Levinao, calificadas por el propio Presidente Piñera como<br />

ilegítimas, la misma Corte Suprema les anuló el fallo por la manifiesta falta de fundamento de las pruebas presentadas por<br />

la Fiscalía, y en principio aceptadas por los tribunales penales", dijo. Y añadió: "Las huelgas de hambre sirven para<br />

denunciar las faltas al debido proceso. No hay debilidad de los jueces. Si los fiscales presentan pósters del Che Guevara<br />

como prueba de los delitos, no podemos esperar una condena", aseguró.<br />

Para el parlamentario presidente del MAS, "Héctor es un dirigente mapuche con mucho arraigo social, por su denodada<br />

lucha, su sacrificio y consecuencia, y por que la raíz de sus demandas son justas".<br />

Atentado contra la familia Luchsinger<br />

En el contexto de los ataques cometidos contra la familia Luchsinger - McKay, Navarro sostuvo que "la CAM ya ha separado<br />

aguas de los hechos de Vilcún, ha llamado a la responsabilidad en las acciones de los dirigentes, y señala que la ética de<br />

weichan o 'conflicto' que es propia de la cosmovisión mapuche, les impide matar de manera alevosa. Su visión no se ha<br />

manchado con hechos de horror, su lucha siempre ha sido desde la desventaja, y todos los sectores políticos necesitamos<br />

de su palabra, de su consejo. Si dejamos un sector como la CAM debajo de la mesa, tarde o temprano lo lamentaremos".<br />

Posterior a la cita Navarro transmitió que "Llaitul ha reiterado que la CAM ha rechazado el atentado contra la familia<br />

Luchsinger". Y agregó que "La CAM continúa activa. Yo lamento que muchos gobiernos hayan dicho: 'terminamos con la<br />

CAM, se acabó la CAM'. La CAM va a subsistir mientras haya lucha por la tierra. Esta es una lucha ancestral que el Estado<br />

de Chile no ha resuelto ni los gobiernos de la Concertación ni el actual gobierno".<br />

A juicio del Senador, "el asesinato de la familia Luchsinger lo rechazamos y lo condenamos. Lo que pedimos es que esta<br />

investigación se haga dentro del marco de las leyes. La Ley Antiterrorista permite testigos sin rostros, permite que a Llaitul<br />

se le condene por el testimonio de una persona desconocida. Esto transmite muchas arbitrariedades", afirmó.<br />

Que el gobierno dote de mayores fuerzas policiales, para Navarro significa que estar convencido de que esta violencia no<br />

va a parar "y no va a ser el último. Esto no tiene destino, si no sentamos las bases de una solución de fondo, de largo plazo.<br />

Se requiere discutir de autonomía, de territorio, se requiere de poner elementos más allá de un saco de semillas".<br />

Que algunos digan que los indígenas son minorías, según el congresista, solo hace recordar siglos de lucha en cuyas<br />

crónicas que se conocen fueron familias enteras de mapuches las quemadas dentro de su ruca.<br />

El legislador, quien llegó temprano este jueves a la Cárcel El Manzano, sostuvo que "tener a Llaitul encarcelado no es<br />

bueno para nadie. No es bueno para él, por eso está en huelga de hambre, porque sus derechos han sido violados. Llaitul<br />

no ha asesinado a nadie, no le ha robado a nadie, no ha agredido a nadie. De hecho se determinó que el atentado en<br />

contra el Fiscal por el cual se le juzgó, no existió nunca, no hubo un atentado", comentó.<br />

"Llaitul -afirmó Navarro- sigue siendo un líder mapuche encarcelado. Y creo que la historia juzgará su liderazgo en términos<br />

muy diferentes a como hoy día se asume".<br />

Los indígenas no luchan por deporte<br />

El congresista del Biobío manifestó que "la autonomía indígena es un fin viable, que requiere de tierras, de reforma al actual<br />

Reglamento que es un asco, que fomenta la especulación, la lista de espera, el conflicto entre comunidades y las coimas


entre las autoridades de CONADI - Ministerio de Desarrollo Social con los colonos, pues entre ellos se reparten los<br />

sobreprecios. Contraloría ya ha acreditado muchos sobreprecios, ha señalado el peligro de este sistema, ya hay que<br />

corregirlo, en favor de los pueblos, de una vez. La forma de corregirlo, los fines, los objetivos, es algo en que las<br />

comunidades y las organizaciones deben ser escuchadas. No luchan por deporte, es por un fin mayor", concluyó Navarro.<br />

VER TAMBIÉN.<br />

Vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro, opina sobre el conflicto en la Araucanía - ACCEDER AL LINK VIDEO<br />

http://www.youtube.com/watch?v=Ise8GUW2Alw&feature=youtu.be<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

11 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

MANIFESTACIONES EN DIVERSOS PAÍSES POR LOS PRESOS MAPUCHE Y EN<br />

CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL<br />

Este jueves, diversas manifestaciones se realizaron en diversos países de América, Europa y Oceanía, en repudio al<br />

accionar violento del estado chileno en contra de las causas Mapuche por sus derechos, cuyo gobierno, aprovechándose<br />

del lamentable hecho incendiario ocurrido el 4 de enero donde murió un matrimonio, está desplegando un amplio dispositivo<br />

represivo en contra de diversas comunidades. Asimismo, activa se mantiene la solidaridad con los presos políticos Mapuche<br />

que se mantienen en huelga de hambre.<br />

Imágenes: 1) Manifestación en Suecia (Foto Wilson Duran) – 2) Manifestación en Brasil – 3)<br />

Manifestación en Santiago de Chile (Radio Cooperativa)<br />

En México, Francia, Australia, Noruega, Suecia, Canadá, Bélgica, Tasmania, Brasil, Argentina, y<br />

en diversas localidades de Chile se realizaron manifestaciones en repudio al violento accionar<br />

estatal, en contra la Ley antiterrorista y en apoyo a los presos políticos Mapuche en huelga de<br />

hambre.<br />

En Santiago, cientos de personas se manifestaron, quienes se reunieron en Alameda con Paseo<br />

Ahumada para luego marchar por esta última vía hacia la Plaza de Armas, justo en el frontis de<br />

la Catedral Metropolitana.<br />

"Los carabineros que han matado por la espalda a nuestros hermanos en este momento se<br />

encuentran en servicio, pero sucede un hecho con personas de la élite y de las grandes<br />

empresas y se hace una persecución a nuestro pueblo sin siquiera comprobar qué pasó con<br />

esas personas", dijo una de las voceras de la actividad, Guacolda Chicahual a Radio<br />

Cooperativa.<br />

Cabe mencionar que la comparecencia del preso político Mapuche Héctor Llaitul sobre abonos<br />

que se están solicitando, está aprobada por el Tribunal y Gendarmería quien recibió la<br />

información correspondiente para que el prisionero esté presente este viernes 11 de enero a<br />

partir de las 9:00 hrs en el Juzgado de Garantía de Cañete.<br />

Sobre los abonos, se está solicitando la imputación a la condena actual de dos periodos en que<br />

se encontraba en prisión preventiva, el primero dice relación con la causa sobre asociación<br />

ilícita terrorista seguida ante el Juzgado de Garantía de Temuco y el segundo dice relación con<br />

la causa seguida ante el Juzgado de Garantía de Nueva Imperial.


La solidaridad fue contundente este jueves, donde desde diversos lugares del planeta le han<br />

manifestado su repudio al gobierno chileno por la forma de asumir las problemáticas que<br />

aquejan al Pueblo Mapuche, como son las reclamaciones por derechos, particularmente de<br />

tierras y la situación de los presos políticos.<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

10 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

VICIADA AUDIENCIA CONTRA VANIA QUEIPUL, HIJA DEL LONKO Y<br />

WERKEN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TEMUCUICUI<br />

Señalan: "Vania es hija de nuestro Lonko, y ha vivido varios episodios de violencia provocados por los allanamientos de las<br />

policías en nuestro territorio, entendiendo desde su infancia lo que significa ser mapuche e incluso asumiendo hoy en día<br />

nuestra representación como werken de la Comunidad Autónoma Temucuicui. Noticia en Desarrollo..."<br />

FUENTE: Comunidad Autónoma Temucuicui<br />

En estos momentos se desarrolla la audiencia de juicio abreviado en contra de Vania Queipul,<br />

en el tribunal de Collipulli, siendo acusada de desórdenes graves en el marco de la visita de<br />

Piñera en el mes de octubre de 2012, la que dejó tras mega operativos de la militarizada<br />

policía de carabineros, casas destruidas y varias personas heridas, incluidos menores de edad.<br />

Lo irregular del caso, es que la fiscalía a presentado nuevas pruebas fuera del plazo estipulado<br />

por la ley, lo que obviamente constituye un procedimiento viciado. Recordemos que Vania es<br />

hija de nuestro Lonko, y ha vivido varios episodios de violencia provocados por los<br />

allanamientos de las policías en nuestro territorio, entendiendo desde su infancia lo que<br />

significa ser mapuche e incluso asumiendo hoy en día nuestra representación como werken


de la Comunidad Autónoma Temucuicui. No es primera vez que Vania, a su corta edad, es<br />

perseguida políticamente. (Ver Video con más antecedentes)<br />

Para nosotros este tipo de audiencias constituyen parte de la paranoia del estado en resolver<br />

judicialmente este mal llamado conflicto, criminalizando nuestras justas reivindicaciones y<br />

negándose a cualquier instancia de diálogo en la que el gobierno no pueda manipular o<br />

cooptar las representaciones mapuche como siempre ha intentado hacerlo. El monólogo<br />

impuesto violentamente no es una salida política, menos aún el utilizar todo el aparataje<br />

comunicacional a su alcance para distorsionar la realidad de nuestra lucha.<br />

Noticia en Desarrollo.<br />

10 JANUARY, <strong>2013</strong><br />

DIRIGENTES ENTREGAN INVITACIÓN FORMAL AL GOBIERNO CHILENO<br />

PARA CUMBRE SOBRE AUTOGOBIERNO MAPUCHE<br />

Durante esta mañana, una delegación de dirigentes Mapuche entregó formalmente al Gobierno de Chile, la invitación para<br />

participar de la Cumbre sobre Autogobierno Mapuche, que se realizará en el cerro Ñielol de Temuco el próximo 16 de<br />

<strong>Enero</strong>.<br />

Por Adkimvn<br />

Los dirigentes, llegaron a las dependencias del gobierno regional para entregar formalmente<br />

la invitación, por parte de las comunidades y organizaciones convocantes, representantes de<br />

diversos territorios desde Chiloe hasta el Bio Bio.<br />

El werken del Consejo de Todas las Tierras, Aucan Huilcaman, señaló que esperan una gran<br />

presencia Mapuche en el encuentro y que el llamado es amplio, a todas las comunidades y<br />

organizaciones Mapuche a sumarse a la actividad. Asimismo, señaló que es optimista en<br />

cuanto a la participación de las autoridades políticas del Estado.<br />

Respecto a la negativa respuesta del Gobierno de Chile de participar en la actividad, entregada<br />

por la vocera Cecilia Perez a través de medios de comunicación, el dirigente señaló que “el<br />

presidente debe ser el último que debe abandonar el diálogo”, agregando que espera una<br />

respuesta seria y responsable por parte de las autoridades de Gobierno.<br />

Reproducimos carta de invitación a Cumbre sobre Autogobierno Mapuche:<br />

SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE<br />

Presidente de la República<br />

Presente:<br />

De nuestra mayor consideración.<br />

Las organizaciones, comunidades y personas Mapuche, invitamos respetuosamente a usted, a<br />

participar de la CUMBRE SOBRE AUTOGOBIERNO MAPUCHE, CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN<br />

DE LOS TRATADOS Y LA DESMILITARIZACIóN a efectuarse el día 16 de enero <strong>2013</strong>, en el<br />

Cerro Ñielol, IX región, Temuco Chile.<br />

A raíz de los acontecimientos y aumento de las tensiones en la región y la falta de medidas<br />

apropiadas para establecer una solución integral en las relaciones institucionales entre<br />

Mapuche y no Mapuche, hemos decidido realizar una Cumbre para abordar todas y cada una<br />

de estas situaciones cruciales de naturaleza histórica, el cual concluirá con una propuesta y<br />

posición que se fundamenta en los derechos inherentes e imprescriptibles de naturaleza<br />

colectiva y de aquellos que han sido reconocidos últimamente por parte del derecho


internacional, como son el derecho a la Libre determinación, el territorio y sus recursos, y el<br />

reconocimiento expreso de los Tratados Mapuche.<br />

A más de un siglo de convivencia entre Mapuche y no Mapuche, relaciones que se derivan de<br />

las acciones y hechos efectuados por la denominada Pacificación de la Araucanía, el Estado<br />

Chileno y la sociedad chilena en general no han sido capaces de rectificar y subsanar el<br />

despojo territorial sistemático, la desprotección institucional, la discriminación, la exclusión<br />

social y la negación de la cultura Mapuche. Esta situación en la actualidad constituye un<br />

imperativo de carácter urgente, en donde todos los involucrados, es decir, el Estado Chileno<br />

sus instituciones, la sociedad Chilena y el Pueblo Mapuche deben desplegar todos sus<br />

esfuerzos para remediar esta situación.<br />

La Cumbre Mapuche estará guiada por los principios de la buena fe y el reconocimiento<br />

reciproco. Bajo estos mismos principios se efectuaron los Tratados Mapuche celebrados tanto<br />

aquellos con el sistema colonial hispano y muy especialmente los pactados y convenidos con<br />

el Estado Chileno al inicio de la república y que lamentablemente fueron violados<br />

unilateralmente. Sin embargo, hoy el derecho internacional los ha reconocido en todas sus<br />

formas y contenidos. Esta ineludible realidad exhorta a todas las partes a buscar formas<br />

adecuadas y aceptables para su aplicación y cumplimiento.<br />

Esta Cumbre Mapuche se efectuará de cara a la sociedad Chilena y mirando el futuro para<br />

construir una aceptable convivencia entre Mapuche y no Mapuche, buscando fórmulas e<br />

iniciativas apropiadas para alcanzar el respeto y cumplimiento de los derechos y libertades<br />

fundamentales del Pueblo Mapuche.<br />

Los Mapuche estamos firmemente convencidos de la urgente necesidad de establecer una<br />

convivencia basada en una paz firme y duradera entre Mapuche y no Mapuche. Estos<br />

propósitos y derechos deben estar guiados por los principios y estándares provenientes del<br />

derecho internacional y a nivel interno claramente establecidos en normas jurídicas e<br />

institucionales en donde se establezcan formas de convivencias aceptables y respetuosas.<br />

Atentamente,<br />

Pascual Pichun Paillalao, Lonko de Temulemu<br />

Jorge Huenchullan, Werken Temucuicui Autónomo<br />

Aucan Huilcaman Paillama, Consejo de Todas las Tierras<br />

José Santos Millao, Presidente Nacional Ad-Mapu<br />

Manuel Painiqueo, Comunidades Mapuche de Lumaco<br />

Eric Vargas Quinchaman, Lonko Willimapu de Puerto Montt<br />

Ricardo Nahulepi, Comunidad Mapuche de Pantano<br />

Victorino Antilef, Presidente Asociación Kallfulican<br />

Cristian Chiguay, Lonko de Quellon<br />

Victor Marilao Mariqueo, Lonko Huichawe<br />

Patricio Antilao, Comunidad Mapuche Curaco- Galvarino<br />

Eduardo Callupe, Unión de Comunidades Mapuche de Lumaco<br />

Javier Painiqueo, Unión de Comunidades Mapuche de Lumaco<br />

Wallmapuche, Walung Kuyen, Temuco, Chile, 10 de enero de <strong>2013</strong>.<br />

10 JANUARY, <strong>2013</strong>


EN RESPUESTA A LA INVITACIÓN EFECTUADA POR DIVERSAS ORGANIZACIONES GOBIERNO<br />

SE RESTA AL DIÁLOGO AL CUAL FUE CONVOCADO EN CUMBRE DEL CERRO<br />

ÑIELOL EN TEMUCO<br />

y comunidades Mapuche a la cumbre que se realizará el próximo 16 de <strong>Enero</strong> en el cerro Ñielol de Temuco, la vocera de<br />

gobierno, Cecilia Pérez, descartó la posibilidad de que el presidente Sebastián Piñera participe en la actividad.<br />

Fuente: Adkimvn Comunicaciones<br />

La vocera explicó que la razón de la negativa sería que el gobierno “está avanzando” con comunidades del ADI Ercilla y que<br />

las comunidades que están convocando a la cumbre del Ñielol -entre ellas Temucuicui- ”no han querido nunca participar en<br />

la ADI”.<br />

Por otra parte, el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, se refirió al werken del Consejo de Todas las Tierras, Aucan<br />

Huilcaman, señalando que le están solicitando que “se valide ante sus comunidades para entablar un diálogo”, dado que<br />

“no reconoce el Estado de Chile, y no ha asistido a la reunión más importante para sacar la consulta (del C169 OIT)”.<br />

“Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero hoy día en la región hay una institución y esa es la ADI, que representa a 37 de<br />

las 42 comunidades indígenas”, señaló la vocera de gobierno. Agregando que ”hoy día hay una institucionalidad y nosotros<br />

bienvenidos a trabajar con ellos, si pueden integrarse, por cierto, a la institucionalidad que hoy día existe, y que representa<br />

a la mayoría del pueblo mapuche”.<br />

Sin embargo, si bien la vocera Perez aclaró la posición del gobierno frente a la Comunidad Temucuicui, no explicó el porqué<br />

de la negativa a dialogar con las demás comunidades y organizaciones convocantes a la cumbre, las que representan a<br />

diversos territorios, como Galvarino, Traiguen, Lumaco, Temuco, Padre Las Casas, Puerto Montt, Chiloe, entre otros que no<br />

pertenecen a la zona de Ercilla.<br />

© Mapuexpress - Informativo Mapuche<br />

CHILE: ÚLTIMO PREMIO NACIONAL DE HISTORIA<br />

JORGE PINTO: JUSTIFICAR EL USO DE ARMAS EN LA ARAUCANÍA “ES EL<br />

RECONOCIMIENTO DEL FRACASO DEL GOBIERNO”<br />

Melissa Gutierrez 09 <strong>Enero</strong>, <strong>2013</strong> Tags: conflicto mapuche, historia, jorge pinto<br />

http://www.theclinic.cl/<strong>2013</strong>/01/09/jorge-pinto-justificar-el-uso-de-armas-en-la-araucaniaes-el-reconocimiento-del-fracaso-del-gobierno/<br />

COMENTARIOS<br />

Compartir en FacebookCompartir en Twitter<br />

De esta forma se refirió el Premio Nacional de Historia 2012 a los dichos del Ministro de<br />

Agricultura quien ayer declaró que los agricultores están en su legítimo derecho de<br />

defenderse con armas. El historiador señaló que ese tipo de declaraciones son impresentables,<br />

ya que el Gobierno no puede eludir su responsabilidad en la resolución de un conflicto que<br />

lleva más de un siglo sin solucionarse: ” Ya privatizaron la educación, privatizaron la salud,<br />

¿ahora van a privatizar el derecho a la justicia?”, señaló en entrevista con The Clinic Online.<br />

Foto: Laopinion.cl


Jorge Pinto recibió de forma unánime el Premio Nacional de Historia del 2012 tras años de<br />

estudios en diferentes regiones del país. Entre sus investigaciones destacan libros como “La<br />

población de la Araucanía en el siglo XX”, estudios que, dado el período de tensión que se vive<br />

actualmente en La Araucanía, lo califican como el académico con mayores conocimientos para<br />

referirse al conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche en la eterna pugna por las<br />

tierras que fueron entregadas a inmigrantes europeos tras la implementación de la ley de<br />

inmigración selectiva, aplicada en 1845.<br />

El historiador, que además habita en Temuco y hace clases en la Universidad de la Frontera a<br />

la que asistiera Matías Catrileo, señala que hechos como el incendio producido en Vilcún que<br />

dio muerte al matrimonio Luchsinger Mackay no son aislados, sino que dan cuenta de un<br />

conflicto que se ha venido agudizando durante los últimos 20 años y que se manifiesta en los<br />

eventos que se han vivido últimamente en la región de La Araucanía, y que “durante el siglo<br />

XX y lo que va del XXI no hemos logrado resolver”.<br />

Sin embargo, es enfático en condenar el hecho que dio muerte a los Luchsinger Mackay y<br />

señala que esto “provoca el mismo dolor que la muerte de Alex Lemún o de Matías Catrileo”,<br />

ya que “los derechos son válidos para todos. El derecho a la vida es algo que tenemos que<br />

defender por sobre todas las cosas”.<br />

¿Por qué se agudiza el conflicto?<br />

- Hay varios factores. La llegada de las transnacionales y de las grandes forestales a La<br />

Araucanía no provocaron los beneficios que la región esperaba. Se agudizó la pobreza, una<br />

pobreza que se observa con mucha fuerza en algunas comunidades mapuche, castigadas<br />

primero por las acciones del Estado, después por algunos particulares y finalmente por lo que<br />

ha ocurrido en los últimos años.<br />

¿Qué le parece la respuesta del Gobierno al conflicto?<br />

Yo creo que el Gobierno está contra la espada y la pared, pero no va a resolver el problema<br />

endureciendo su postura frente a las movilizaciones que estamos viendo en La Araucanía de<br />

algunos sectores del mundo indígena. Hay que parar la violencia, pero no con violencia, no con<br />

represión, no con una excesiva presencia de policías en la zona. En ese sentido hay que<br />

señalar que la fuerza pública no ha sido capaz de contener algunas situaciones y eso<br />

demuestra que esos recursos no son los que tienden a contener lo que está pasando. El<br />

gobierno haría bien con ampliar sus mesas de diálogo. Creo que el diálogo es la mejor<br />

alternativa.<br />

Esa respuesta represiva, ¿tiene que ver con este Gobierno o responde a una política de<br />

Estado?<br />

Yo diría que ésta ha sido la política de Estado en Chile. El Estado generó el conflicto y el Estado<br />

no ha sido capaz de dar con la solución que demanda un conflicto de esta naturaleza y se ha<br />

expresado desde comienzos del siglo XX. A comienzos del siglo XX uno observaba<br />

movilizaciones como esta, presencia de policias en la región, incluso hechos sangrientos como<br />

la matanza de Suto, en Loncoche, que significó la muerte, según la prensa, de 50 ocupantes<br />

nacionales, entre ellos algunos mapuche. En fin, varias manifestaciones que dan cuenta de una<br />

permanente situación de conflicto en La Araucanía producto de la represión del Estado. Este<br />

Gobierno tiene la responsabilidad que le compete por estar administrando la situación, pero<br />

esa es una cuestión de Estado. El gobierno del presidente Lagos intentó avanzar a través de la<br />

Comisión de Verdad y Nuevo Trato, pero yo creo que se logró menos de lo que se esperaba.


¿Cómo ve el rol de la Conadi?<br />

- Yo tengo una opinión, pero más importante es la opinión de las comunidades mapuches. Y<br />

hay comunidades que perciben que la Conadi es un instrumento más del Estado para poner en<br />

marcha estas políticas colonizadoras y de intervención del Estado. Pero el tema acá en el sur<br />

es bastante más complejo. Y no se reduce exclusivamente al tema de las tierras, al tema de los<br />

abusos que se cometieron, sino que también involucra el respeto que está exigiendo el pueblo<br />

mapuche en su reconocimiento como nación, y yo creo que esas cosas hay que conversarlas<br />

más allá del tema de la tierra, que por cierto hay que resolverlo. Pero hay un conjunto de<br />

materias que a la larga agudizan las situaciones y yo creo que hay que encararlas como<br />

cuestión de Estado más allá de una cuestión particular de un gobierno de turno.<br />

¿Qué le parece que el gobierno haya calificado como algo positivo la manifestación de los<br />

agricultores?<br />

Mire, no voy a emitir un juicio valorativo. Entiendo la reacción espontánea de la gente que se<br />

siente violentada. Porque si vamos a hablar de los derechos de todos, tenemos que reconocer<br />

que aquí hay gente que también se siente amenazada. Entonces del mismo modo como un<br />

grupo importante de intelectuales chilenos pide respeto por las demandas del pueblo<br />

mapuche, también tenemos que exigir respeto por los planteamientos de esa gente, que siente<br />

que tiene que manifestarse para que el Gobierno los escuche. No vamos a resolver esto<br />

reprimiendo en una y en otra dirección.<br />

Pero el Gobierno no suele apoyar manifestaciones<br />

Yo creo que el pueblo mapuche ha sido violentado, ha sido avasallado, que sus tierras han sido<br />

usurpadas y yo estoy con las demandas del pueblo mapuche y respaldo algunas de sus<br />

movilizaciones. Pero por otra parte, también hay que entender que esta situación que no<br />

provocó el pueblo mapuche, que no provocaron los actuales agricultores que al final<br />

heredaron tierras que habían sido usurpadas, es una situación que se debe resolver con una<br />

mirada de Estado.<br />

¿Qué le parece que el gobierno haya dicho que la gente está en su derecho de usar armas y que<br />

es legítima defensa?<br />

Si ha dicho eso el Gobierno yo creo que está en un profundo error.<br />

Sí, lo planteó el Ministro de Agricultura, el ministro Mayol.<br />

Yo realmente no lo he escuchado en esos términos, pero de ser así, es el reconocimiento del<br />

fracaso del Gobierno, porque un gobierno no puede decir eso. Si lo ha dicho el Ministro eso es<br />

impresentable, tan impresentable como los episodios de violencia que estamos condenando.<br />

Uno no puede eludir su responsabilidad, ¿cómo el Estado va a reemplazar su responsabilidad<br />

de la defensa a los particulares? Ya privatizaron la educación, privatizaron la salud, ¿ahora van<br />

a privatizar el derecho a la justicia? En los términos que usted está planteando no, no, no, eso<br />

me parece inaceptable.<br />

¿Qué piensa sobre las declaraciones que se han hecho sobre que se hacen notar más las<br />

muertes de los agricultores que las muertes de las personas del pueblo mapuche?<br />

El episodio de la semana pasada causó mucho impacto porque se trató de la muerte de dos<br />

personas de edad más avanzada, bajo condiciones que dan cuenta de una agresión, y que<br />

tuvieron poca oportunidad de defenderse, aunque hicieron uso de armas de fuego, pero yo<br />

creo que aquí en la Región de La Arucanía conmovió tanto la muerte del matrimonio<br />

Luchsinger Mckay como la muerte de Matías Catrileo y la muerte de Alex Lemún.<br />

Particularmente recuerdo la muerte de Matías. Él era alumno de la Universidad de la Frontera,


yo estaba aquí en el momento en que llegaron sus restos en el hogar mapuche que está<br />

contiguo a nuestra universidad y la conmoción que provocó su muerte yo la sentí tan<br />

impactante como lo que ocurrió con el matrimonio Luchsinger Mckay la semana pasada. Pero<br />

de alguna manera el pueblo mapuche siempre se ha sentido atropellado, vulnerado en sus<br />

derechos y hay un cierto resentimiento que se justifica plenamente por los abusos que ha<br />

cometido el Estado. Hay una situación de cierta ira colectiva que se produce que nos podría<br />

pasar a cualquiera de nosotros si hubiésemos sido tratados como ha sido tratado el pueblo<br />

mapuche.<br />

¿Usted cree que la Coordinadora Arauco Malleco podría tener financiamiento desde fuera del<br />

país, como han dicho últimamente?<br />

Esas son acusaciones que se lanzan pero que nunca se han podido probar, y ahí ha habido otro<br />

error del Gobierno, de este Gobierno en particular. Admitiendo que este Gobierno se ha<br />

equivocado tanto como otros gobiernos. Me parece que fue el año pasado cuando se produjo<br />

el incendio en Carahue. El ministro del Interior, en una declaración muy desafortunada, acusó<br />

a comuneros de la CAM, y después se probó que el incendio había sido causado por otros<br />

motivos, entonces se precipitan. Yo creo que en eso se ha pecado de ingenuidad, por decirlo de<br />

algún modo, o quizás de algún intento de impactar a la comunidad nacional y de criminalizar<br />

la acción de algunos comuneros mapuche.<br />

¿Usted ve posible la formación de un Estado indígena?<br />

Como Estado propiamente tal lo veo difícil, pero sí el reconocimiento de una nación mapuche,<br />

en un Estado como el nuestro que debería ser multicultural y plurinacional. Aquí en el mismo<br />

Estado pueden convivir distintas identidades. Efectivamente hay mapuche que se sienten<br />

mapuche y nosotros no tenemos ni un derecho a confiscarles la libertad que tienen de sentirse<br />

mapuche. Eso no se impone por la fuerza ni se impone por ningún decreto. La nación política<br />

se va creando a lo largo de procesos, y hay grupos que resisten a esos procesos cuando<br />

consideran que su propio sentido de nación, no coincide con esa ficción que se inventa desde<br />

el Estado.<br />

¿Qué le parece la descripción de los medios sobre la vida en La Araucanía, usted que vive allá?<br />

Mire, en la ciudad de Temuco esto no se aprecia en los mismos términos, pero en el campo la<br />

situación es bastante distinta, hay temor por parte de las comunidades, por la policía y hay<br />

temor por los agricultores. Yo creo que por lo menos en Temuco, no aprecio una situación tan<br />

delicada como se observa en las áreas rurales, como en la zona de Ercilla, Lautaro, Vilcún,<br />

donde hay bastante temor, tanto por parte de las comunidades como de los agricultores y los<br />

transportistas.<br />

“ORGANIZAR UNA INMENSA RED DE COLECTIVOS EN DEFENSA DEL<br />

TERRITORIO”: PABLO GONZÁLEZ CASANOVA<br />

Posted By ada On enero 6, <strong>2013</strong> @ 12:59 In Geografía,Los Nuestros,México,Reportajes | No<br />

Comments<br />

Palabras de Pablo González Casanova enunciadas en el seminario “Planeta Tierra:<br />

Movimientos Antisistémicos” en el Cideci, Chiapas, México, el 1 de enero de <strong>2013</strong>.<br />

En primer lugar, propongo que enviemos un mensaje de solidaridad al extraordinario<br />

documento que es el comunicado que publicó el 30 de diciembre el Comité Clandestino


Revolucionario Indígena y la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional<br />

(EZLN). Es un comunicado de una enorme importancia.<br />

Estaba pensando en cómo se vincula a los cambios que ha habido en este tipo de encuentros<br />

en varios sentidos: particularmente, en el énfasis que se está poniendo en la categoría del<br />

capitalismo corporativo, que nos permite un análisis mucho más profundo y preciso que la<br />

categoría del poder, desvinculada del poder del gran capital y su articulación con ese complejo<br />

empresarial, militar, político y mediático, que maneja un proceso mundial llamado<br />

globalización.<br />

En segundo lugar, quiero decir que he aprendido mucho oyendo las reflexiones de los<br />

compañeros, producto de la memoria de sus luchas, de la práctica de sus teorías y del<br />

encuentro con las que vienen de los movimientos de liberación y emancipación de otros<br />

mundos, en particular del mundo occidental, pero también de África y Asia, particularmente<br />

de las que vienen de los años sesenta y setenta. Es muy interesante ver cómo se ha<br />

enriquecido y se ha precisado el discurso de lo uno y lo diverso.<br />

Tuve la oportunidad de preguntar a un compañero tzotzil: “¿Cómo leyeron ustedes el<br />

comunicado?” Porque cada uno de nosotros lo leyó e interpretó de una manera determinada.<br />

Lo que me contestó es muy significativo para darse cuenta que uno lee de una manera especial<br />

y otros leen tal vez con más riqueza de la que uno halló.<br />

Me dijo el hermano tzotzil: “No lo leímos como si nos dijera ‘¿quién eres?’, sino ‘¿cómo te vas a<br />

ver en este mundo de diferencias y que no es en todo diferente?’. Tenemos que encontrarnos y<br />

que actuar juntos”.” Eso se relacionó con algo que yo vi en el documento, que es el vínculo más<br />

estrecho con la organización nacional de los pueblos indígenas, así como el intento de<br />

aumentar los vínculos con los adherentes del movimiento zapatista y con otros movimientos<br />

sociales de México y del mundo. Esto me permitió replantear el problema del que les quiero<br />

hablar.<br />

Ésta es la oportunidad para pensar y organizar una inmensa red de colectivos en defensa del<br />

territorio, de la Tierra (con t minúscula y con T mayúscula). Es una tarea fundamental si<br />

pensamos en la otra política desde abajo y desde la izquierda, y si pensamos en la dialéctica de<br />

las necesidades inmediatas, que muchas veces de oponen a las grandes luchas de largo plazo -<br />

pero que la organización de los pueblos más oprimidos, que aún conservan su territorio y que<br />

ven cómo se los quitan de una u otra manera, constituye una aportación a la vieja alternativa<br />

de reforma o revolución-.<br />

Es una creación histórica nueva difícil de entender, no sólo por el pensamiento conservador,<br />

sino por aquellos que están acostumbrados a hacer política institucional, política al estilo del<br />

siglo XX.<br />

La posibilidad de crear esta organización mundial en defensa del territorio constituiría la<br />

posibilidad de enfrentar una política que tiende a irse a la extrema derecha del capital<br />

corporativo y de los complejos empresariales, militares, mediáticos y políticos. Es una política<br />

de recolonización del mundo que usa dos elementos del poder, que son la propiedad y la<br />

fuerza; el dominio y la soberanía.<br />

Son dos formas en las que se ha metido en los países y en el mundo, y en que ha transformado<br />

muchos intentos de reforma al capitalismo o de revolución frente al capitalismo. Los ha


eestructurado de una manera tal que los ha destrozado y, al destrozarlos, comete uno de los<br />

actos que debíamos ver como críticos del sistema de dominación y acumulación capitalista:<br />

está destruyendo las mediaciones que hizo en la postguerra, para no irme más lejos.<br />

Estas mediaciones constituyeron distintos proyectos, muchos de ellos originalmente deseosos<br />

de lograr el socialismo y la democracia a través de reformas, con genuinos luchadores que<br />

pensaban que por ese camino podían llegar; otros, que planteaban la revolución al estilo del<br />

48 en el siglo XIX, o como la plantea Lenin, vinculando la lucha de los trabajadores con la lucha<br />

contra el imperialismo y la toma del poder de los zares.<br />

Estos últimos, dentro de los países hegemónicos del mundo capitalista, constituyen partidos<br />

comunistas que luchan en los parlamentos pero que, en esta gran crisis de las mediaciones, no<br />

se distinguen ya de los reformistas, como ocurre también con esos que vinieron del<br />

nacionalismo revolucionario y adoptaron relaciones crecientes de dependencia en la<br />

propiedad y en el poder con el capital corporativo.<br />

Tenemos que darnos cuenta de que tres grandes corrientes del pensamiento revolucionario,<br />

que querían lograr la democracia y el socialismo mediante la revolución, han sido<br />

prácticamente anuladas. Los vemos con una incapacidad ya no de hacer una crítica o de<br />

organizarse para luchar contra el capitalismo corporativo, sino que incluso sus programas, sus<br />

discursos y sus discusiones ya no son siquiera contra el neoliberalismo. Algunas políticas<br />

elementales que se les pide que firmen y sostengan, no las sostienen.<br />

Ante esta gravísima crisis, surge un nuevo movimiento que cambia la geometría política, y<br />

ésta ya no sólo tiene centro, derecha e izquierda, sino abajo y arriba. Esto no es cualquier cosa.<br />

La nueva geometría nos indica que hay una serie de antiguos compañeros y hermanos que<br />

siguen luchando dentro de las normas, bajo el tipo de ideas y discursos y luchas que fueron<br />

válidas y significativas en un momento dado, y que han perdido su capacidad de reflexión y de<br />

acción.<br />

Ha llegado un momento en que lo que llama el vocero del gran capital no negociable, que es la<br />

dictadura, se está aplicando en todos los terrenos de una manera tal que está provocando una<br />

crisis a la que podemos dar el nombre de crisis de espectro amplio, como a las guerras de<br />

espectro amplio del Pentágono.<br />

Esta crisis de espectro amplio incluye mucho más que las crisis financieras y las económicas.<br />

No es una crisis coyuntural que se vaya a resolver en uno o dos años, como dicen muchos<br />

gobernantes -y constantemente se están equivocando porque siempre no se resolvió-. Es una<br />

crisis que no es cíclica, de corta duración, ni es una de larga duración; es una crisis del modo<br />

de dominación y acumulación llamado capitalista, movido no por el mercado, sino por la<br />

maximización de utilidades y la minimización de riesgos.<br />

Éste es un problema de gran importancia para las ciencias hegemónicas y para las<br />

tecnociencias y, desde luego, para la llamada econometría, que son disciplinas dedicadas a<br />

maximizar utilidades y a minimizar los riesgos del Capital y de las hazañas que éste realiza en<br />

sus nuevas formas de depredación, de ocupación de territorios y de violación del derecho<br />

internacional que había establecido a raíz de la segunda guerra mundial.<br />

Se está dando un fenómeno de crisis que tampoco alcanzamos entender muy bien porque es<br />

casi como la crisis de una era. Por una parte, en nuestra práctica de la teoría, no teníamos los


elementos para pensar -y el error fue gravísimo para muchos de nosotros- que esfuerzos<br />

como los que realizaban Lenin y Mao iban a acabar en el desastre en que han acabado, que el<br />

heroico pueblo de Vietnam iba a terminar donde terminó.<br />

Si nosotros vemos esta evolución con sorpresa, nos damos cuenta de dos cosas: por un lado,<br />

que hay una nueva forma de plantear los problemas y las alternativas, y que esta nueva forma<br />

tiene como origen una región del mundo que está en el sureste mexicano y que ocupan los<br />

antiguos pueblos mayas.<br />

Ahí nació un proyecto universal que, desde un principio, fue un proyecto que en la diversidad<br />

encontró la unidad, que encontró que en la variedad inmensa del mundo hay ciertos<br />

elementos que tenemos todos. Se planteó no como un proyecto para una nueva política<br />

indianista o indigenista, sino como un proyecto de emancipación humana y como un proyecto<br />

de transición pacífica en la medida de lo posible, a partir de una política de la resistencia para<br />

vivir, para defender la tierra, el agua, el bosque, la vida.<br />

Según el último comunicado, este hecho lo han logrado los compañeros y hermanos<br />

zapatistas, que nos dicen cómo en su territorio los niños tienen escuela, los enfermos tienen<br />

hospital y medicina, y todos tienen alimento. Allí no hubo el narcotráfico, la inseguridad ni las<br />

matanzas que existen con la corrupción espantosa en el resto del país y en el mundo.<br />

Hablamos de un nuevo proyecto con todas las experiencias anteriores, que son muchas y en<br />

las cuales no sólo están movimientos como el de Lenin o el de Mao, sino también otros, como<br />

las guerrillas de los años sesenta y setenta.<br />

Una segunda reflexión es que, al caer todos estos proyectos y al deshacerse todos estos países<br />

-que llegaron a ocupar una posición muy importante en la Tierra-, hay una pequeña isla que<br />

tenía 7 millones de habitantes, y que está allí. Podemos pensar que es un milagro o, si nos<br />

limitamos a un análisis político, tenemos que preguntarnos qué hubo ahí que una pequeña isla<br />

sigue resistiendo a la potencia imperialista más poderosa y agresiva del mundo.<br />

Debe haber algo. Por más que le han hecho la campaña más espantosa que hay, este “algo” es<br />

una mezcla de la enorme cultura de la lucha por la independencia y de la lucha de clases, pero<br />

de otra lucha de clases. La lucha contra la esclavitud de Toussant L’Ouverture, en Haití,<br />

demostró, en medio de la tragedia, que el esclavo que se libera en un país colonial no se libera<br />

porque siempre vienen los ejércitos de los napoleones a acabar con el proyecto del esclavo.<br />

Esto nos plantea a otro nivel, ya no de las comunidades de origen indígena de la primera<br />

conquista, sino de las comunidades nacionales: el problema de combinar nuestras luchas por<br />

la autonomía con nuestras luchas por la independencia. Todas ellas están vinculadas.<br />

En el caso de Cuba, la conjunción muy seria y profunda de Marx y de Martí. Así como los<br />

zapatistas toman la palabra y el concepto de dignidad como forma de enfrentarse a la<br />

dictadura del poder, así los cubanos le dan a la moral un sentido político de resistencia y<br />

lucha, de articulación, cooperación, solidaridad, de fraternidad o de hermandad práctica que<br />

no se queda en las palabras, no se queda en la moralina de la que hablaba Benedetti, sino que<br />

es una realidad.<br />

La gente que no tiene esta práctica de la moral cree que todo esto son tonterías y que nada<br />

más estamos hablando, pero ahí está una realidad que no podemos ignorar. Al abrirse hacia la<br />

diversidad del mundo, como lo acaba de hacer el movimiento zapatista, tenemos que plantear


el problema de las resistencias frente a la nueva ofensiva del gran Capital o del Capital<br />

corporativo y de los complejos militares, empresariales, mediáticos y políticos.<br />

En este momento vamos a confirmar que, aparte de las características de recolonización del<br />

mundo que tiene el capitalismo, su crisis es de la moneda, del salario, del crédito, del modo de<br />

acumulación. Pero no queda allí; no quiero decir que haya otro modo de acumulación, o que se<br />

repite lo que ocurrió en crisis anteriores.<br />

En crisis anteriores también había una combinación de los modos de acumulación<br />

depredadora con los modos de acumulación salarial. La depredación o la explotación de las<br />

colonias, la ocupación de territorios, etcétera, se hizo desde antes. Ahora es mucho más serio<br />

porque la contradicción entre el modo de dominación y acumulación capitalista por la vía<br />

salarial y por las utilidades, por el crédito, por las finanzas, etcétera, está en plena crisis y no<br />

puede salir.<br />

Aparte de esto, también está en crisis el proyecto del imperialismo único o dominante que<br />

durante un tiempo tuvo Estados Unidos, particularmente en los años ochenta. Estados Unidos<br />

invirtió durante todo este tiempo mucho más que todos los países juntos en armas y<br />

municiones. Este proyecto falló -lo ha analizado muchas veces Wallerstein- y está en crisis.<br />

Se están formando dos bloques, informes todavía, pero manejados por aquello que Roosevelt<br />

temía mucho. Él dijo: “Le temo más a los negocios organizados que al crimen organizado”,<br />

pero se quedó corto, porque ahora se juntó el negocio organizado con el crimen organizado.<br />

Todo esto revela una crisis muy fuerte que no sólo se da en Estados Unidos o Europa, sino en<br />

Rusia y en China, cuya capacidad de producción es inmensa y la capacidad de destrucción es<br />

fatal. En la teoría del Pentágono se habla desde hace mucho tiempo de la destrucción mutua<br />

asegurada. Se ha dejado de hablar de eso no porque sea ahora más lejano el peligro, sino<br />

porque ahora es mucho peor.<br />

Las bombas nucleares y todos los aparatos que sirven para este tipo de guerra son un negocio<br />

gigantesco, y son el motor principal de la economía de estos países. Hace 50 años ya había<br />

suficientes para acabar con el mundo pero han seguido produciéndolas y mejorando los<br />

sistemas de lanzamiento. La capacidad destructiva es extraordinaria.<br />

Hay otra crisis, que es gravísima, la de la sociedad del conocimiento. Hay una crisis del<br />

conocimiento tremenda en los rulers, en los gobernantes, ya sean jefes de gobierno que se<br />

convierten en gerentes que buscan que venga el capital a salvarnos porque “van a crear<br />

empleo”, y haciendo todo lo posible, incluso cuando se dicen socialistas: “Por favor, vengan a<br />

invertir acá, les damos todas las facilidades”.<br />

No es sólo en este terreno, sino en el uso de la corrupción y la represión como armas para<br />

dominar a nuestros pueblos. Es ahí donde nosotros le ponemos un alto muy grande a la<br />

dictadura del capital monopólico. Cuando nos acordamos de que nos van a atacar, buscando<br />

cooptarnos, corrompernos o matarnos, les decimos: ¡no! No hablamos de moralina, hablamos<br />

de una moral de defensa de nuestro proyecto de emancipación humana en el terreno del<br />

conocimiento, de la producción, de la diversión, de la educación, de la vida.<br />

Es necesario darnos cuenta de que no podemos, en algunos casos, generalizar la función<br />

política que tenemos en un lugar del planeta a todo el planeta. Como se puede advertir en la


lectura que se hizo de este comunicado, hay elementos particulares en un país que no se dan<br />

en otro.<br />

Dentro de la gama de la resistencia, vemos como la más avanzada a Cuba que, más que ser la<br />

última revolución marxista, es la primera del nuevo tipo, en el que si se inicia el proceso desde<br />

arriba y a la izquierda, se inicia con la lógica de que el Estado tiene un papel muy significativo<br />

en el desarrollo.<br />

De todos modos, constantemente y desde el primer día, el proceso cubano establece vínculos<br />

con toda la población y practica algo que es muy importante, la pedagogía política. Ésta<br />

consiste no sólo en enseñar, sino en aprender todo el tiempo. Nunca la debemos olvidar,<br />

porque si en 1959 había unos cientos de seres humanos que sabían de todos estos problemas,<br />

ahora son varios millones, y esto no es cualquier cosa.<br />

A partir de esto podemos ver a otros países, como en el nuestro. El EZLN primero se levantó<br />

en armas y tomó varias ciudades; después aceptó dialogar. Antes de los diálogos de San<br />

Andrés se tomó una medida extraordinaria -que en gran parte se debe a Don Samuel Ruiz- que<br />

hizo que se suspendiera el fuego en una guerra que estaba por empezar.<br />

Es lo más raro en la historia de la humanidad que dos ejércitos que están a punto de pelearse<br />

firmen un pacto de no agresión y de “vamos a hablar”. Vinieron los diálogos de Catedral<br />

primero, después los diálogos en el ejido San Miguel, después los diálogos de San Andrés.<br />

Hubo un momento en que se aceptó la lucha en este terreno. Pero ¿qué pasó con esta lucha?<br />

La traicionaron todos los partidos y después la traicionó el gobierno.<br />

Fue entonces cuando dijo “ahora nos encerramos”, pero nunca su proyecto fue de nada más<br />

luchar abajo y a la izquierda. No, si podemos luchar arriba, también vamos a luchar arriba; el<br />

problema es mantener estos principios fundamentales y una gran disciplina en torno a ellos.<br />

Esto lo mostraron el otro día porque, a diferencia de los jóvenes estudiantes en cuyas filas se<br />

pueden meter los provocadores cuando se les da la gana, en estas filas no se podían meter ni<br />

uno.<br />

Este tipo de cambios no provienen de posiciones teóricas o emocionales, son hechos. Tenemos<br />

la posibilidad en este momento de definir las luchas como proyecto de democracia, de<br />

autonomía, de libertad, con hechos.<br />

En el proceso se encuentran otros países que están en la resistencia frente a ese proyecto<br />

colonizador. Entre ellos, a la cabeza está Venezuela -puedo equivocarme-; también se<br />

encuentra Bolivia; con más contradicciones y dificultades, Ecuador. Pero hay otros que están<br />

resistiendo, como el Uruguay, con mucha fuerza de una democracia muy vinculada a la cultura<br />

socialista y marxista. Se encuentran quienes de pronto se enfrentan a la toma de las islas<br />

Malvinas por el imperio británico, se enfrentan a la deuda externa y cancelan la deuda<br />

externa. Esas son resistencias nuevas en las que no estamos pero que tenemos que respetar.<br />

Tenemos que aprender a acercarnos a un mundo que es diverso, que es distinto, pero que<br />

tiene problemas parecidos y que puede luchar de maneras distintas. También que no estamos<br />

luchando contra el poder en abstracto. Si el poder es nuestro, lo vamos a hacer muy distinto<br />

de lo que ellos tienen. Por eso es que el Subcomandante habla, con la capacidad de expresión<br />

que tiene, de una otra democracia muy otra. Vamos a hacer un muy otro poder. Muy otro no<br />

tiene nada que ver con esta porquería, con esta vinculación entre el poder de las


corporaciones y el poder del crimen organizado, o con los paramilitares y la subrogación de<br />

trabajadores que están ya en situación casi de esclavitud.<br />

No podría detenerme sin decirles lo agradecido que estoy con los compañeros de esta<br />

universidad magnífica, y sin pedirles que estudiemos mucho más a fondo el pensamiento de<br />

los zapatistas como un pensamiento que viene de la experiencia universal del ser humano y de<br />

la experiencia que han tenido en su lucha por la democracia, por la justicia y por la libertad los<br />

descendientes de los pueblos mayas.<br />

Transcripción: Brisa Araujo/Desinformémonos<br />

Publicado el 7 de enero de <strong>2013</strong><br />

Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org<br />

URL to article: http://desinformemonos.org/<strong>2013</strong>/01/organizar-una-inmensa-red-decolectivos-en-defensa-del-territorio-pablo-gonzalez-casanova/<br />

http://www.sinpermiso.info/#<br />

Escrito por Super Usuario<br />

CATEGORÍA: REVISTA 1857<br />

REVISTA SIN PERMISO ACTUALIZADA<br />

YA SALIO LA EDICIÓN NO 14 DE LA "REVISTA 1857"<br />

PUBLICADO EL 05 ENERO <strong>2013</strong><br />

VISITAS: 80<br />

La crisis continúa: se requiere un programa anticapitalista en Centroamérica<br />

Iniciamos el año <strong>2013</strong> en el ojo de la tormenta de la crisis del sistema capitalista. Lejos de<br />

amainar, la crisis continúa golpeando a los grandes centros imperialistas, especialmente a<br />

Europa.<br />

Mientas en Europa es devastada por la crisis económica, con el aumento del desempleo,<br />

mayor xenofobia contra los inmigrantes, reducción de los salarios reales, etc, el imperialismo<br />

alemán, derrotado militarmente en la primera y segunda guerras mundiales del siglo XX,<br />

emerge como la potencia dominante del viejo continente<br />

http://elsoca.org/pdf/Revista-1857-No%2014.pdf


FMI RECONOCE QUE HA SIDO UN "ERROR" EXIGIR TANTOS<br />

RECORTES EN EUROPA<br />

IMF Working Paper<br />

Research Department<br />

Growth Forecast Errors and Fiscal Multipliers<br />

Prepared by Olivier Blanchard and Daniel Leigh<br />

Authorized for distribution by Olivier Blanchard.<br />

http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/<strong>2013</strong>/wp1301.pdf<br />

CRIMEN Y CASTIGO EN LA FAMILIA<br />

La violencia en la familia es un fenómeno que ocurre en todas las sociedades sin importar religión, raza, ni condición<br />

socioeconómica. Impacta la vida de quienes la sufren directamente y de quienes son espectadores, con consecuencias en diversas<br />

esferas de la vida individual y colectiva.<br />

http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/<strong>2013</strong>/01/1018.pdf<br />

¿CÓMO SE SIENTE EL MEXICANO? (12VA. ENCUESTA NACIONAL)


Durante los 12 años del siglo XXI hemos levantado esta<br />

encuesta para identificar el sentimiento y el estado de ánimo de los mexicanos al final de cada<br />

año y a punto de iniciar el próximo<br />

En 2012 53% de los mexicanos dicen que les fue mejor que en 2011, esto significa un<br />

crecimiento respecto a la encuesta de finales de 2011 donde este porcentaje fue sólo del 45%.<br />

Los ciudadanos que afirman que les fue bien asumen que fue gracias a sí mismos y después<br />

debido al Gobierno Federal; en cambio los que dicen que les va mal, culpan directamente al<br />

Gobierno Federal.<br />

La expectativa para <strong>2013</strong> también mejora y 72% cree que le irá mejor el próximo año, 10<br />

puntos porcentuales más de los que lo creían a finales de 2011. Sólo 10% dice que le irá peor<br />

en <strong>2013</strong>.<br />

Los y las que más optimistas están para <strong>2013</strong> son las mujeres (73%), los jóvenes (78%), los<br />

universitarios (82%) y los que pertenecen al estrato alto (77%).<br />

Los optimistas hacia <strong>2013</strong> que tienen la esperanza de que será un buen año por sus méritos y<br />

sólo 30% creen que algún gobierno será el responsable. Para los que temen que <strong>2013</strong> será un<br />

mal año, 81% cree que será culpa del gobierno principalmente del Federal.<br />

Repite el “conseguir trabajo” (nuevo o mejor al actual) como el mayor deseo de los mexicanos<br />

para <strong>2013</strong>, lo mismo ha pasado de 2008 a la fecha y sólo en 2007 fue superado por “mejorar la<br />

salud”.<br />

En 7 aspectos de su vida la mayoría de las calificaciones promedio incrementan respecto al<br />

año anterior excepto “confiado en los demás”. “Feliz” y “deportista” son los que más<br />

incrementan aunque este último se mantiene con la evaluación más baja. “Honesto” continúa<br />

con la calificación más alta.<br />

DESCARGAR DOCUMENTO<br />

http://consulta.mx/web/images/mexicoopinapdf/20121124_NA_ComoseSienteelMexicano.pdf<br />

LOS LÍMITES DEL PENSAMIENTO “CRÍTICO” EN CIENCIAS SOCIALES<br />

http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/<strong>2013</strong>/01/los-limites-del-pensamiento-criticoen.html<br />

Loïc Wacquant (Montepellier, 1960) es un sociólogo francés, discípulo de Pierre Bourdieu. A<br />

diferencia de otros exponentes del mundo académico, que suelen huir de los problemas<br />

terrenales como de la peste, Wacquant se ha comprometido con la denuncia del<br />

neoliberalismo y de las miserias sociales que éste ha potenciado. Es, pues, un representante<br />

del progresismo en el mundo académico, alguien que siente malestar por la situación social y<br />

que no elige esconder la cabeza ante una realidad que es cualquier cosa menos bonita. Sin


embargo, y precisamente porque Wacquant pretende transformar lo existente, su concepción<br />

del papel de la sociología (de la teoría social en general) expresa las limitaciones de un modelo<br />

de ciencia social que la burguesía (permítaseme el uso de este término “perimido”) ha<br />

construido a su imagen y semejanza.<br />

Para explicar lo anterior, elegí un texto breve de Wacquant, “Pensamiento crítico como<br />

disolución de la doxa”, reunido en una compilación de sus trabajos titulada Las dos caras de<br />

un gueto: Ensayos sobre marginalización y penalización. (1).<br />

En el artículo, Wacquant aborda la cuestión de los alcances del pensamiento crítico en ciencias<br />

sociales. Para ello comienza definiendo las distintas acepciones del término crítica:<br />

“Se pueden atribuir dos acepciones al término «crítica». En primer lugar, una acepción que<br />

podría denominarse «kantiana», que designa, en la línea del pensamiento del filósofo de<br />

Königsberg, el examen evaluativo de las categorías y formas de conocimiento con el fin de<br />

determinar su validez y su valor cognitivos; en segundo lugar, una acepción marxiana, que se<br />

dirige con las armas de la razón hacia la realidad sociohistórica para sacar a la luz las formas<br />

ocultas de dominación, con el fin de hacer aparecer, en negativo, las alternativas que esas<br />

formas obstruyen y excluyen (Max Horkheimer definía como «teoría crítica» aquella teoría<br />

que es a la vez explicativa, normativa, práctica y reflexiva). A mi juicio, el pensamiento crítico<br />

más fructífero es el que se sitúa en la confluencia de estas dos tradiciones y que, por tanto, une<br />

la crítica epistemológica y la crítica social, y cuestiona de forma constante, activa y radical las<br />

formas establecidas de pensamiento y las formas establecidas de vida colectiva, el «sentido<br />

común» o la doxa (incluida la doxa de la tradición crítica) y las relaciones sociales y políticas<br />

tal como se establecen en un determinado momento en una sociedad dada.” (p. 205).<br />

Para Wacquant, la teoría social tiene que combinar la crítica epistemológica y la crítica de las<br />

relaciones sociales existentes. En otras palabras, debe encarar a la vez la crítica del sentido<br />

común de la sociedad y la crítica de la política de esa sociedad. Es más, la crítica se potencia en<br />

la medida en que pueda darse la confluencia de los dos aspectos de la misma. En palabras de<br />

Wacquant:<br />

“El pensamiento crítico es aquel que nos proporciona, a la vez, los medios para pensar el<br />

mundo tal como es, y tal como podría ser.” (p. 206).<br />

¿Quién puede estar en contra de una frase tan simpática? Salvo los defensores recalcitrantes<br />

del orden existente, todo pichón de científico y/o teórico social pondría la firma debajo de la<br />

misma sin pensar demasiado. Haría esto, en parte porque en un mundo que se caracteriza por<br />

el predominio de las desigualdades, la frase expresa un sentimiento inconformista y un anhelo<br />

de cambio; en parte, también, porque la frase levanta la autoestima del científico social, que<br />

aparece como un factor central en el cambio social, al ser el encargado de “proporcionar” las<br />

herramientas para llevar adelante el cambio social.<br />

No obstante, si algo enseña (o debería enseñar) el llamado pensamiento crítico es a desconfiar<br />

de las frases que son aceptadas por casi todo el mundo. De hecho, cualquier hijo de vecino sin<br />

estudios universitarios interpelar a los intelectuales “críticos”:<br />

“ – Todo muy lindo, señores académicos, pero yo saco muy pocas ventajas del predominio de<br />

las buenas intenciones en el mundo universitario. Mientras ustedes medran con la crítica,<br />

pues gracias a ella sacan chapa de progres y obtienen becas, cargos y otras yerbas, yo tengo


que seguir viajando en tren o en colectivo a mi trabajo, donde el gerente no permite ninguna<br />

manifestación del pensamiento crítico. Y, a fin de mes, me importa mucho más tener dos<br />

mangos para la comida que todas sus reflexiones sobre la necesidad de darle palos al sentido<br />

común.”<br />

Es cierto que los académicos progresistas suelen conceder muy poca entidad a estos<br />

reproches. De hecho, prefieren ignorarlos y seguir hablando de las bondades del pensamiento<br />

“crítico”. Hacer otra cosa implicaría replantearse el sentido y el contenido del propio trabajo, y<br />

este camino conduce a padecer problemas crónicos de digestión. Así, pues, la desconexión<br />

entre el pensamiento académico y la inmensa mayoría de las personas que viven en un mundo<br />

marcado por multiplicidad de formas de explotación y sometimiento, es casi absoluta y es<br />

profundizada en todo momento por el discurso y la práctica de los académicos progresistas.<br />

Wacquant llega a expresar esto al responder a la pregunta acerca de la influencia del<br />

pensamiento “crítico” en la actualidad:<br />

“Arriesgándome a contradecirme, me atrevería a decir que es a la vez extremadamente fuerte<br />

y terriblemente débil. Fuerte en el sentido de que nunca las capacidades teóricas y empíricas<br />

de comprensión del mundo han sido tan grandes como ahora (…) nunca ha habido tantos<br />

investigadores en ciencias sociales, ni tantos intelectuales en un sentido amplio, como en<br />

nuestros días (…), surge la tentación de concluir que nunca la razón ha tenido tantas<br />

posibilidades de triunfar sobre la arbitrariedad histórica de los asuntos humanos. Y, sin<br />

embargo, este mismo pensamiento crítico es terriblemente débil, por una parte, porque con<br />

demasiada frecuencia se deja encerrar y ahogar en el microcosmos universitario (…) y, por<br />

otra, porque en la actualidad se encuentra frente a una verdadera muralla china simbólica<br />

formada por el discurso neoliberal y sus derivados, que han invadido todas las esferas de la<br />

vida cultural y social, y porque debe hacer frente, además, a la concurrencia de un falso<br />

pensamiento crítico que, bajo la apariencia de un lenguaje supuestamente progresista que se<br />

refiere al sujeto, la identidad, el multiculturalismo, la diversidad y la mundialización, invita a<br />

la sumisión frente a las fuerzas del mundo, y concretamente a las fuerzas del mercado. “(p.<br />

206-208).<br />

Wacquant caracteriza con precisión la situación del pensamiento “crítico”. De un lado,<br />

fortalecimiento de su influencia en el mundo académico (hoy cualquier programa de una<br />

asignatura social para la escuela secundaria, terciaria o universitaria plantea entre sus<br />

objetivos, “promover el pensamiento crítico”); del otro, extrema debilidad al momento de<br />

constituirse en una fuerza capaz de contribuir a la realización de cambios concretos de la<br />

estructura social. En criollo, y sin temor al reduccionismo, cabe decir que el pensamiento<br />

“crítico” puede ser definido como “jarabe de pico”, en la medida en que su predominio en el<br />

discurso académico es directamente proporcional a su inoperancia en el plano de la práctica<br />

social.<br />

Pero Wacquant falla en desarrollar las causas de la impotencia del pensamiento “crítico”. En el<br />

fondo, su diagnóstico no va más allá de la enunciación de causas intelectuales, sin atender a<br />

las causas materiales. Así, la falta de resultados de la crítica obedece a que el campo<br />

intelectual se encuentra dominado por una verdadera “internacional neoliberal”, que difunde<br />

aquello que nuestro autor llama “la falsa ciencia”, esto es, los postulados del neoliberalismo.<br />

(p. 210). Es decir, los teóricos sociales son muchos pero no pueden horadar la coraza del<br />

neoliberalismo. El dominio de las instituciones académicas y de los organismos<br />

internacionales por los neoliberales garantiza su hegemonía en el plano intelectual. De paso,<br />

cabe acotar que el predominio del pensamiento neoliberal no nace de un repollo o de las


ondades de las ideas neoliberales, sino que es el resultado de las tremendas derrotas<br />

sufridas por los trabajadores en las décadas del ’70 y del ’80 del siglo pasado.<br />

Pero si esto es así, ¿por qué las instituciones universitarias siguen produciendo tantos<br />

intelectuales “críticos”?, ¿por qué la burguesía financia a tantos candidatos al papel de<br />

“enterradores” del mundo neoliberal? Como todos sabemos, los empresarios no actúan por<br />

caridad y no hay razones por las que hagan una excepción con los intelectuales “críticos”. ¿Por<br />

qué mantener a tantos intelectuales que les patean en contra?<br />

No es este el lugar para desarrollar todas las complejidades de la cuestión de la formación de<br />

los intelectuales en la sociedad capitalista. Prefiero optar por indicar una cuestión, a<br />

sabiendas de que se trata de un reduccionismo, aunque sea un reduccionismo necesario,<br />

debido a que ha sido olvidada por los intelectuales “críticos”. Si los empresarios y el Estado<br />

pagan la formación y la subsistencia de tantos intelectuales críticos, es porque la labor de los<br />

mismos les reditúa algún beneficio. Nótese que, mientras que todo asalariado sabe por<br />

amarga experiencia que todo tiene precio en este mundo, los intelectuales “críticos” olvidan<br />

con facilidad que su manutención obedece a un propósito definido. El Estado y los<br />

empresarios financian a los intelectuales “críticos”, les dejan jugar con sus abstracciones y con<br />

sus proyectos, porque de ese modo garantizan que sean absolutamente inofensivos. Esto es<br />

así porque el precio que pagan los intelectuales “críticos” por el sostén que les proporcionan<br />

el Estado y los empresarios es su radical alejamiento de las luchas de aquellos que sostienen<br />

con su trabajo al sistema capitalista en su conjunto. Desde esta óptica, y más allá de las<br />

intenciones personales de tal o cual científico social, los trabajadores o, más genéricamente,<br />

los pobres son útiles en la medida en que les permiten justificar su “derecho” a percibir un<br />

salario, una beca o un premio. En el límite, es preciso que haya pobres y que haya explotación<br />

porque de ese modo el intelectual “crítico” puede justificar la presentación de sus trabajos<br />

sobre la pobreza y la explotación. El intelectual “crítico” de esta época precisa del<br />

mantenimiento de la miseria y de la explotación, pues la supresión de éstas lo dejaría sin<br />

derecho al salario.<br />

El encierro en el ámbito académico no es una tara pasajera de los intelectuales “críticos”, sino<br />

que es la condición misma de su supervivencia. Las instituciones académicas en general<br />

funcionan aislando a los intelectuales potencialmente peligrosos para el sistema capitalista en<br />

cápsulas de rebeldía inofensiva. Guste o no, los papers no cambiarán el mundo, así como<br />

tampoco un discurso que mente reiteradamente a los pobres y a los trabajadores. En una<br />

sociedad mercantil, en la que todo se compra y se vende, y en la que sin dinero es imposible<br />

sobrevivir, los intelectuales “críticos” compran su derecho a la existencia con la aceptación<br />

acrítica de las reglas de juego capitalistas.<br />

Esta es la causa de la debilidad del pensamiento “crítico” mencionada por Wacquant. Decir<br />

que su impotencia obedece al predominio del neoliberalismo es no decir demasiado, puesto<br />

que en toda sociedad donde una clase ejerce la dominación, las ideas de esa clase son las que<br />

predominan en la sociedad. La pólvora ya ha sido descubierta…<br />

Wacquant es certero al momento de aludir al peso de los intelectuales que trabajan<br />

directamente para el sistema (los “neoliberales”), pero es extremadamente vago al momento<br />

de explicar la incapacidad de los “críticos”. En mi opinión, el problema radica en que hablar de<br />

la impotencia de los intelectuales “críticos” supone referirse a los límites mismos del mundo<br />

académico (aún del progresismo académico). Hacerlo supone poner en peligro las fuentes de<br />

la propia manutención, y eso es algo que los “críticos” no están dispuestos a hacer. De este


modo, se opera el “milagro” de que quienes supuestamente más aborrecen al sistema<br />

capitalista terminan por convertirse en pilares del mismo.<br />

La solución al dilema del intelectual “crítico” no se encuentra en la academia ni en los libros.<br />

Desde que el mundo es mundo, las transformaciones sociales han sido obra de las masas y no<br />

de los filósofos. Cuando Wacquant alude a la crítica kantiana, omite que dicha crítica formaba<br />

parte del proyecto político de la burguesía, que le disputaba el poder a la nobleza. Ni hablar<br />

del marxismo, que sostenía que el socialismo sólo era posible en la medida en que encarnara<br />

en la clase trabajadora. Las transformaciones sociales son obra de las multitudes, no de los<br />

intelectuales. Verdad olvidada en estos tiempos que corren.<br />

¿En qué clase social, en qué sectores políticos, se apoyan los intelectuales “críticos” para<br />

cambiar el mundo? Es difícil pensar que el mundo pueda ser cambiado de raíz por los<br />

intelectuales. Tampoco por los profesionales que mandan a sus hijos a las universidades. El<br />

capitalismo sólo puede ser transformado en otra cosa por quienes padecen la explotación, por<br />

quienes sufren en carne propia la realidad que es tratada de modo abstracto por los<br />

académicos. El intelectual “crítico” es impotente en la medida en que elige, por convicción o<br />

por necesidad, aislarse de los explotados. ¿Qué estar del lado de los explotados es difícil y no<br />

parece haber perspectivas de cambio real? ¡Más vale! Pero, ¿es posible estar en otro lugar si se<br />

rechaza visceralmente la explotación capitalista?<br />

En pocas palabras, ¿se puede ser intelectual “crítico” aceptando la explotación capitalista y<br />

alejándose de quienes la sufren?<br />

Si la respuesta es no, está claro que hay que asumir riesgos y entender que la búsqueda de la<br />

comodidad no es el camino para cambiar la realidad. Nada de esto es novedoso. Las cosas<br />

siempre han sido difíciles cuando se trata de luchar contra quienes detentan el poder en la<br />

sociedad.<br />

Villa del Parque, lunes 7 de enero de <strong>2013</strong><br />

NOTAS:<br />

(1) Wacquant, Loïc. (2010). Las dos caras de un gueto: Ensayos sobre marginalización y<br />

penalización. Buenos Aires: Siglo XXI. El artículo “Pensamiento crítico como disolución de la<br />

doxa” (pp. 205-212) es el resultado de un diálogo con filósofos argentinos que tuvo lugar en<br />

Buenos Aires en abril de 2001, y fue publicado bajo el mismo título en ADEF: REVISTA DE<br />

FILOSOFÍA, 26, 1, mayo de 2001, pp. 129-134.


EL ZAPATISMO A FLOR DE TIERRA


Entrevista con Juan Pedro Viqueira*<br />

Ariel Ruiz Mondragón<br />

http://www.biblialogos.blogspot.mx/<br />

El levantamiento armado protagonizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional<br />

(EZLN) en 1994 generó una reacción en cadena que fue desde el ámbito local —una serie de<br />

municipios de Chiapas— hasta el plano internacional, por supuesto pasando por lo nacional.<br />

Fue un fenómeno político que tuvo consecuencias que todavía no terminamos de evaluar.<br />

Curiosamente, la mayoría de los trabajos sobre el zapatismo han sido dedicados a su<br />

influencia nacional y global, así como a sus planteamientos políticos. Sin embargo, todavía son<br />

pocos los libros que tratan la influencia que ha tenido directamente sobre las comunidades<br />

indígenas vecinas al epicentro de la rebelión.<br />

Uno de esos pocos volúmenes es Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista.<br />

Microhistorias políticas (México, El Colegio de México, 2010), coordinado por Marco Estrada<br />

Saavedra —autor de La comunidad armada rebelde y el EZLN— y Juan Pedro Viqueira —<br />

autor de Encrucijadas chiapanecas. Economía, religión e identidades—, quienes recopilaron<br />

siete textos de 10 autores en los que se da cuenta del impacto y uso que varias comunidades<br />

dieron al movimiento rebelde.<br />

Acerca de ese libro conversamos con Viqueira, con quien tratamos, entre otros, los siguientes<br />

temas: las similitudes y la diversidad entre las comunidades estudiadas, las demandas<br />

agrarias, el papel de la Iglesia católica en la región, las formas de convivencia política, las<br />

organizaciones políticas, las elecciones y el EZLN, así como la desilusión y los beneficios que<br />

trajo el zapatismo.<br />

Viqueira es doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paría,<br />

Francia, y que ha sido profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, investigador<br />

en la sede sureste del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,<br />

y profesor-investigador de El Colegio de México. Ha colaborado en revistas como Nexos y<br />

Letras Libres.<br />

Ariel Ruiz (AR): ¿Por qué compilar y publicar textos sobre este tema? Sobre todo tomando<br />

como antecedentes su libro Encrucijadas chiapanecas y el de Marco Estrada Saavedra La<br />

comunidad armada rebelde y el EZLN.<br />

Juan Pedro Viqueira (JPV): La idea surgió un poco por casualidad. Hace ya varios años el<br />

doctor Estrada y yo decidimos armar un pequeño seminario en El Colegio de México para<br />

juntar a nuestros estudiantes. A tal seminario le llamamos “Chiapas desde una perspectiva<br />

comparada”. Poco a poco, además, a nuestros alumnos se fueron acercando otros estudiantes<br />

que estaban interesados en el tema del zapatismo, y que habían radicado en alguna<br />

comunidad zapatista y después de esa primera experiencia habían decidido hacer sus tesis o<br />

una investigación ya más sistemática en esa misma comunidad.<br />

Cuando vimos que había un grupo relativamente grande, pensamos que sería interesante<br />

juntar las cosas que estaban haciendo con las de otros colegas a los que también les interesaba<br />

el tema, y sacar un libro que fuera muy distinto a lo que se ha escrito normalmente sobre el<br />

zapatismo. Incluso en el título está el orden de las cosas. Nuestro foco de atención son<br />

realmente los indígenas de Chiapas, ciertas comunidades (las que se estudiaron) y lo que<br />

queríamos saber es cómo les impactó a ellos la rebelión zapatista no se trata de ésta en tanto


su presencia nacional e internacional, sino cómo fue vivida localmente por distintas<br />

comunidades indígenas.<br />

Quiero insistir en otro punto, que es la apuesta académica de nuestro libro. Quisimos hacer un<br />

libro distinto, al tomar a los indígenas como los actores principales de esta historia y centro de<br />

nuestra atención, pero también quisimos hacer un libro distinto, en el que las historias son<br />

puramente narrativas. La regla de juego que nos pusimos los colaboradores del libro fue: nada<br />

de rollos teóricos ni políticos, ya que lo que el lector quiere es que le cuenten la historia de lo<br />

que pasó en tal comunidad. Entonces hay una apuesta narrativa muy fuerte, que espero<br />

acerque el libro y lo difunda más allá de los canales académicos.<br />

AR: Las microhistorias del libro son muy distintas entre sí: van desde comunidades que<br />

utilizaron de forma muy pragmática el zapatismo hasta otras muy comprometidas con el<br />

EZLN. ¿Qué elementos comunes las unen? Por ejemplo, los problemas agrarios.<br />

JPV: Lo que nos interesó mostrar es más bien lo opuesto, es decir, la diversidad. Lo que<br />

quisimos ver es que en cada comunidad indígena se vivió de una manera distinta la rebelión<br />

zapatista. Allí tenemos casos muy diversos, y si hubiéramos recopilado más historias de otras<br />

comunidades, la diversidad hubiera sido mayor. No pretendemos que sean representativas<br />

porque no pensamos que pueda haber una representatividad de algo tan diverso.<br />

Ahora, sí hay ciertos elementos y problemas comunes, a los que todas las comunidades se<br />

enfrentaron de una manera u otra. Está, sobre todo, la cuestión agraria. Tal vez en el caso de<br />

San Andrés Larráinzar es un poco distinto, porque el problema agrario se enfrentó 20 años<br />

antes del levantamiento zapatista, pero en las demás comunidades sí está muy presente la<br />

lucha por la tierra.<br />

Creo que eso es parte de un contexto general que a veces no se ha entendido bien, que es el<br />

hecho de que la población rural de Chiapas creció mucho en las últimas décadas, no porque la<br />

tasa de natalidad haya sido más alta que en otros lugares de México, sino porque las ciudades<br />

absorbieron un poco ese crecimiento demográfico. Entonces, el número de campesinos se<br />

incrementó de una manera brutal y pues inevitablemente las presiones sobre la tierra<br />

crecieron de igual modo.<br />

AR: También encuentro que hay un fuerte impacto de la modernidad. ¿No le parece que parte<br />

de los conflictos también podrían leerse como un conflicto derivado de esa modernización<br />

social, incluyendo la democratización del país?<br />

JPV: Digamos que no son comunidades aisladas, y creo que eso queda muy claro en los relatos<br />

que integran este libro; es decir, están plenamente integradas a México, son parte de su<br />

historia. Lo que sucede en otras regiones del país, las decisiones que toma el Estado mexicano<br />

y los distintos gobiernos les han afectado de una manera muy importante.<br />

Esto no es nuevo, así ha sido siempre a lo largo de toda su historia. Pero creo que sí, que el<br />

relato muestra muy bien los cambios (a veces muy fuertes) que se han producido en las<br />

comunidades en las últimas décadas. Siempre cuesta trabajo adaptarse a los cambios, siempre<br />

suscitan tensiones, pero es el estado normal de la vida en sociedad. En algunos casos esas<br />

tensiones derivan en violencia y en otros no.<br />

AR: En algunas comunidades indígenas se rechazó la propuesta de propiedad comunal de la<br />

tierra, y además parece que en algunas de ellas el reclamo por la Ley de Cultura y Derechos<br />

Indígenas no es muy relevante. ¿Qué ocurre en realidad con estas demandas?


JPV: La demanda que es muy clara es la de la tierra. En el caso de San Andrés Larráinzar, y en<br />

menor extremo en otros sitios, los zapatistas o algunos de sus dirigentes (esto no está muy<br />

claro) se les ocurrió que deberían ser trabajadas de manera comunal, y eso dio muy malos<br />

resultados. En Larráinzar esta decisión la tomó el colectivo completo: poner en común todas<br />

las tierras y los animales de corral, y pues no funcionó; la gente quedó muy desilusionada y<br />

mucha se retiró del zapatismo para salirse del colectivo completo y recuperó sus tierras. De<br />

hecho, los mandos zapatistas terminaron entendiendo que no era una buena idea y, de alguna<br />

manera, fueron suavizando cada vez más esa medida.<br />

Es que a veces cuando hablamos de tierras comunales no entendemos bien de lo que estamos<br />

hablando; en realidad lo que fue comunal y sigue siéndolo en muchos sitios, es no el trabajo<br />

sobre la tierra —que éste siempre se hace por familia—, sino a veces en los momentos de<br />

mayor intensidad del trabajo agrícola se le pide ayuda a parientes, a los compadres, pero<br />

todos hacen trabajo fundamentalmente familiar. Pero lo que había era una cierta gestión de la<br />

tierra que era comunal; es decir, la recibió una familia, pero si se quedaba sin herederos, pues<br />

esa tierra regresaba al fondo común y se le daba a otra familia.<br />

También había ciertas áreas que eran de aprovechamiento colectivo, como el bosque. Ésto ha<br />

ido perdiendo relevancia en la medida que todas las tierras se han venido ocupando, y pues ya<br />

en alguna manera todas están distribuidas. Lo que es interesante es que de todas maneras<br />

este manejo colectivo de las tierras que existió en la Colonia, que se restableció con el ejido y<br />

los bienes comunales después de la Revolución, sí ha arraigado mucho en Chiapas.<br />

Una cosa muy notable es que con la invasión de tierras que hubo en 1994-1995, el gobierno,<br />

para resolver ese problema, compró muchas de las tierras invadidas y, a través de<br />

fideicomisos, se las dio a los campesinos invasores.<br />

Lo que es interesante es que, como ya no había reforma agraria, se las daba, en realidad, en<br />

pequeña propiedad. Pero estos campesinos se agarraron de un artículo que yo creo que nadie<br />

pensó que iba a tener el vigor en la Ley Agraria, que permite que un conjunto de propietarios<br />

pueda establecer un ejido. Entonces, en casi todos los casos ellos han pedido que esas tierras,<br />

que recibieron a través de un fideicomiso, se conviertan en nuevos ejidos.<br />

Entonces, no les gusta el trabajo de la tierra en común, pero sí les gusta que haya una<br />

organización comunal que, de alguna manera, toma decisiones sobre cómo se van a poner de<br />

acuerdo estas familias, cómo van a pedir crédito, etcétera.<br />

En San Andrés Larráinzar hubo un momento crítico cuando ya el municipio se había dividido<br />

entre zapatistas y priistas, y hay un doble sistema de autoridades; cuando parecía que esa<br />

escisión iba a llegar a los Bienes Comunales, allí se le pone un alto, y se decidió que éstos se<br />

tenían que manejar conjuntamente entre los zapatistas y los priistas, un acuerdo que fue<br />

fundamental para que no hubiera violencia en ese municipio.<br />

AR: Entonces, ¿cuál era la fórmula agraria zapatista y por qué fracasó?<br />

JPV: En Larráinzar lo que propusieron fue realmente una colectivización de la tierra: poner en<br />

común todas las tierras y trabajarlas en común, con un responsable que recogía toda la<br />

cosecha y que luego la iba distribuyendo entre los que habían trabajado, pero también entre<br />

los insurgentes del EZLN que se dedicaban de tiempo completo a prepararse. Y surgió el<br />

problema que surge siempre: algunos se quejaron de que les tocaba lo mismo que a otras<br />

personas que trabajaron mucho menos, y allí aparecieron muchas fricciones. También luego<br />

nadie se responsabilizó de la reproducción de los animales de corral, y se los acabaron<br />

comiendo todos, y llegó un momento en que ya no había gallinas o cerdos.


AR: En el libro también se aprecia que las relaciones entre los zapatistas y los no zapatistas<br />

han sido muy variadas: desde quienes se arreglaron en bienes comunales, como en San<br />

Andrés Larráinzar, hasta los que tuvieron enfrentamientos muy serios con ellos, como el<br />

grupo Paz y Justicia. A partir de lo que está en el libro, ¿cuáles son las principales formas de<br />

convivencia que se han establecido entre zapatistas y priistas en esa región?<br />

JPV: Hay una gran diversidad, y eso que no tocamos los casos más extremos y más terribles,<br />

como el de Chenalhó. Pero ellas van desde el caso de San Andrés Larráinzar, donde la<br />

convivencia fue muy civilizada, hasta casos como, sobre todo, de Santa Catarina Huitiupán, en<br />

donde el zapatismo terminó en ajustes de cuentas internos con un resultado de varios<br />

muertos.<br />

No hay una respuesta única, y las condiciones generales fueron similares para las distintas<br />

comunidades y acabó siendo muy importante la manera en que los distintos grupos<br />

enfrentados de las comunidades acabaron gestionando sus diferencias. Hay que pensar que<br />

estaban en un contexto muy difícil y que hubo incitaciones de fuera para que se enfrentaran<br />

violentamente; en algunos casos sucumbieron a estas incitaciones y en otros supieron cómo<br />

frenarlas y mantener la sensatez.<br />

AR: Un elemento muy presente en las comunidades abordadas en el libro es la Iglesia. ¿Qué<br />

papel ha desempeñado ésta en las comunidades? Hay casos en que zapatistas y priistas sí se<br />

unían para hacer la fiesta patronal, por ejemplo.<br />

JPV: Lo que hay que entender es la gran originalidad y la presencia de la Iglesia en las zonas<br />

indígenas de Chiapas. A diferencia de lo que sucedió en muchos lugares del país, la Iglesia en<br />

las zonas indígenas de Chiapas prácticamente desapareció durante un siglo. Desde el<br />

momento de la Reforma hasta la llegada de don Samuel Ruiz, la institución Iglesia casi no<br />

estuvo presente en los municipios indígenas. Cuando llegó este joven obispo que se volvió tan<br />

famoso, Samuel Ruiz García, pues se dio cuenta de que tenía, de alguna manera, que volver a<br />

evangelizar esa zona; se topó con la competencia de las Iglesias evangélicas, de las cuales<br />

acabó copiando algunos de sus métodos porque vio que eran eficaces.<br />

Pero esta situación va a hacer que la Iglesia católica tenga un desarrollo muy curioso en la<br />

segunda mitad del siglo XX en Chiapas. De alguna manera, los católicos liberacionistas ——<br />

como se denominan ellos a menudo, pues obedecían al obispo Ruiz García y seguían la línea de<br />

la Teología de la Liberación— son de alguna manera neófitos, son conversos.<br />

Chiapas es el estado de la República que tiene menos católicos, por mucho. Pero, al mismo<br />

tiempo, hay grupos de católicos extremadamente bien organizados, justamente porque son de<br />

alguna manera conversos, y le ponen mucho entusiasmo y mucha disciplina a su religión.<br />

A través de eso, la Iglesia católica tiene una influencia muy fuerte sobre esos grupos, pero<br />

también hay otros grupos que escapan totalmente a su influencia, una situación muy distinta a<br />

la de México, donde la inmensa mayoría se reconoce como católico, pero también muchísima<br />

gente no la hace gran caso a lo que dice la Iglesia católica.<br />

Entonces, sí tiene mucha importancia; muchos conflictos pasan a través de la propia Iglesia<br />

católica, y en el caso de Larráinzar hay una verdadera escisión entre los católicos que siguen<br />

más la línea de don Samuel, con los que se aferran a la línea de su sacerdote, que era, por<br />

ejemplo, el padre Diego Andrés...<br />

AR: El padre norteamericano de Larráinzar...<br />

JPV: Exactamente. A él los liberacionistas terminaron por sacarlo, pero él logró mantener una<br />

gran influencia sobre sus seguidores en Larráinzar desde el municipio vecino de Bochil, en


donde lo han puesto como cura párroco. Hay gente que se va a Bochil a la iglesia para seguir<br />

adscritos a su sacerdote.<br />

Creo que también, aunque en términos generales, la diócesis de San Cristóbal en tiempos de<br />

Samuel Ruiz se desplazó mucho a la izquierda, aunque hay también una gran diversidad entre<br />

los curas que había en cada una de las parroquias. Si algunos simpatizaron muy abiertamente<br />

con el EZLN, otros intentaron mantener una mayor distancia e incluso hubo otros que antes<br />

de 1994 denunciaron la presencia de la guerrilla zapatista en Chiapas.<br />

AR: Uno de los que se opuso a la guerra fue Michel Chanteau, que fue expulsado por las<br />

autoridades.<br />

JPV: Sí. Chanteau era el padre de Chenalhó, y por algunas declaraciones que hizo después de<br />

Acteal, lo expulsaron del país. Ya si uno oye a posteriori sus dichos, el padre Chanteau, no dijo<br />

nada que no haya dicho después la Procuraduría sobre lo que sucedió en ese municipio. Él lo<br />

sabía desde mucho antes, llevaba mucho allí, y conocía perfectamente lo que sostenía. Para él<br />

la masacre de Acteal fue un drama personal (él mismo lo mencionó en una ocasión), y dijo: “Es<br />

que tanto a los asesinos como a los victimados los saqué yo de la pileta del bautismo”.<br />

Entonces, para él ver cómo se mataban personas de su grey, que había conocido desde la más<br />

tierna infancia, pues sí fue un golpe muy duro del cual nunca se ha repuesto.<br />

AR: Él no era zapatista…<br />

JPV: No; el debía tener ciertas simpatías por el movimiento zapatista, pero era —pienso yo—<br />

de los sacerdotes más moderados de la diócesis.<br />

AR: En el libro se pueden ver las trayectorias políticas de varias comunidades. Antes de que<br />

llegara el zapatismo, ¿cuáles eran las opciones políticas que tenían los indígenas? ¿La propia<br />

Iglesia, los partidos políticos, organizaciones como la Central Independiente de Obreros<br />

Agrícolas y Campesinos (CIOAC)?<br />

JPV: Las posibilidades de organización política en términos modernos se abrieron en Chiapas<br />

en los años sesenta y setenta del siglo pasado, cuando empezaron a llegar organizaciones<br />

campesinas independientes, partidos de oposición, grupos guerrilleros y estaba la CIOAC, que<br />

ha desarrollado un papel importantísimo en ciertas regiones de Chiapas, muy ligada en un<br />

principio a los partidos de izquierda, al Partido Comunista Mexicano, luego al Partido<br />

Socialista Unificado de México y ahora al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Luego<br />

llegaron distintos grupos maoístas, que en un momento se unificaron, pero que en el fondo<br />

tenían apuestas muy distintas.<br />

La Iglesia católica, más bien, alentó para que los indígenas se organizaran en la CIOAC o con<br />

los maoístas, porque ella no se sentía capaz de organizarlos políticamente. Luego hubo otras<br />

organizaciones que estuvieron creciendo en Chiapas a raíz de estos primeros movimientos,<br />

como fue en la Selva Lancandona el caso de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC)<br />

Unión de Uniones.<br />

Entonces, lo interesante es que muchas de estas comunidades, sobre todo las de la selva y, en<br />

buena medida, las de la zona norte, tienen una larga trayectoria política, que han intentado<br />

muchas cosas distintas antes de que algunos de sus miembros pasarán al EZLN, y que por lo<br />

tanto saben manejarse y manejar muy bien estas organizaciones.<br />

Creo que una cosa central en nuestro libro, una apuesta que quisimos dejar muy evidente, es<br />

que los indígenas no fueron manipulados, ni por el EZLN, ni por el gobierno —me refiero a los<br />

que se mantuvieron fieles al Partido Revolucionario Institucional (PRI)—, ni por la Iglesia,


sino que son actores plenos que supieron y que hicieron sus apuestas, afortunadas o<br />

desafortunadas, pero asumieron las consecuencias de ellas, y que intentaron sacar provecho<br />

de una situación muy complicada en la que se vieron envueltos.<br />

AR: ¿Qué ha pasado en esa zona con los partidos políticos? Hay quienes los ven como<br />

manzanas de la discordia que llegaron a acabar con el consenso comunitario.<br />

JPV: Lo que es importante entender es que quienes hablan del consenso comunitario son<br />

quienes jamás han estudiado historia. Conflictos al interior de las comunidades, pues uno los<br />

rastrea desde que existen documentos para hacerlo; desde los siglos XVI y XVII ya se ven lo<br />

que los españoles llamaban “las banderías” en los pueblos de indios, que peleaban por el<br />

poder en el Cabildo, y también —esto es muy importante— tomando parte en los conflictos de<br />

los propios españoles, o usándolos como apoyo para resolver los problemas de sus propios<br />

pueblos, y eso ha seguido siendo así. La novedad es que en la Colonia no había partidos<br />

políticos, había autoridades enfrentadas las unas a las otras, y los indígenas tomaban partido<br />

por una o por otra. Ahora hay partidos políticos, y los usan exactamente igual que antes<br />

usaban las divisiones políticas anteriores.<br />

Desde los años sesenta, descubren que una manera de intentar que un grupo no tome el poder<br />

en la presidencia municipal, es presentar un candidato por otro partido político. Y en Chamula<br />

y Zinacantán fueron de los primerísimos ejemplos donde hicieron eso. A medida que los<br />

partidos se han consolidado pues los indígenas han recurrido más y más a ellos como una<br />

manera de luchar por el poder municipal. Lo que se ve en el libro es que hay, a menudo, un<br />

uso muy pragmático de los partidos políticos. No es que se adscriban a un partido político<br />

porque estén convencidos de la ideología de esa organización, sino porque piensan que en ese<br />

momento ese es el aliado que les conviene para resolver algunos de los problemas que les<br />

aquejan. El caso de Larráinzar es muy interesante para ver cómo gente que rompió y salió del<br />

zapatismo, decidió fundar un comité del Partido Acción Nacional (PAN) justo después de la<br />

victoria de Vicente Fox en el 2000, y que van a utilizar esa presencia para conseguir recursos<br />

del gobierno y distribuirlos entre su grupo, pero también entre los que permanecieron fieles<br />

al zapatismo, porque las ayudas que se canalizan a través del municipio —que controlaban los<br />

priistas— no les llegaban a estas personas. Entonces, curiosamente los regidores<br />

plurinominales del PAN se transformaron en el canal a través del cual las ayudas del gobierno<br />

llegan a quienes se mantenías aún fieles al EZLN. Obviamente, no hay nada ideológico detrás<br />

de esto.<br />

AR: ¿Cómo ha afectado el proceso de democratización nacional a estas comunidades?<br />

JPV: El cambio fue muy importante. En 1988 las cifras oficiales fueron que el PRI había<br />

arrasado en el estado. Ahora bien, cuando uno va y pregunta a los municipios indígenas, en<br />

1988 la gente no salía a votar; en el mejor de los casos, cada comunidad mandaba a un<br />

representante y los votos se llenaban en la presidencia municipal, obviamente marcándolos<br />

casi todos por el PRI. No había elecciones, e incluso hablar de fraude sería hasta hacerles un<br />

favor.<br />

La primera vez que hay algo que sí se puede denominar elecciones en las zonas indígenas de<br />

Chiapas es en 1991. Como resultado de las protestas por las elecciones de 1988 y de una<br />

primera reforma electoral que hubo, que permitió a los partidos políticos tener presencia en<br />

las casillas, lo que facilitó que la gente saliera a votar. Todavía en ese entonces (yo ya vivía en<br />

Chiapas en 1991) lo que uno veía no sólo en las casillas indígenas, sino en San Cristóbal de las<br />

Casas, dejaba muchísimo que desear respecto a unas elecciones. Yo vi llegar a mi casilla, en las<br />

afueras de San Cristóbal, un montón de mujeres chamulas acarreadas por un jovencito


chamula con gafete del PRI, que marcaba los votos de todas ellas, y todavía, para que no<br />

quedara duda, antes de depositarlo en la urna se lo mostraban al presidente de la casilla, que<br />

era un connotado priista del barrio.<br />

En 1991 ya fue notable que creció un poco la oposición, pero aquello todavía no se podían<br />

llamar elecciones democráticas.<br />

Yo sí creo que el gran cambio fue en 1994, ya con la presión del levantamiento armado, los<br />

cambios electorales que los partidos de oposición le arrancaron al gobierno, pues ya hubo<br />

elecciones un poco dignas de ese nombre.<br />

AR: ¿Y qué pasó después con los zapatistas? Después de la candidatura de Amado Avendaño<br />

llamaron a la abstención, lo que afectó a las candidaturas del PRD, fundamentalmente.<br />

JPV: Yo sí pienso que el EZLN le apostó en 1994 a lo que mucha gente decía que iba a suceder:<br />

el famoso “choque de trenes”, que iba a haber de nuevo un conflicto poselectoral y que esa<br />

situación les iba a favorecer enormemente. Cuando se vio que eso no sucedió porque el PRD,<br />

con su candidato Cuauhtémoc Cárdenas, llegó en tercer lugar, pues sí armaron con sus<br />

seguidores un conflicto poselectoral muy fuerte en Chiapas en torno a las elecciones de<br />

gobernador. Pero ya en 1995, cuando hubo elecciones locales, estaba claro que el PRD podría<br />

ganar un buen número de municipios indígenas y también algunas diputaciones; allí creo que<br />

los zapatistas calcularon que eso no les convenía, que si gente que los había apoyado ganaba<br />

esas elecciones, pues a partir de ese momento la principal preocupación de ella iba a ser tener<br />

un buen presupuesto municipal, hacer obras, negociar con los gobiernos estatal y federal, y<br />

que de alguna manera se iban a distanciar del EZLN. Un poco la lógica que siguió Pancho Villa,<br />

quien nunca les repartía tierras a los campesinos de su ejército, porque decía: “Si reparto<br />

tierras, me quedo sin soldados”.<br />

Entonces, a partir de ese momento el EZLN se opuso radicalmente a las elecciones; luego,<br />

como vio que eso era bastante impopular, más bien lo que hizo fue ya dejar de abstenerse.<br />

Pero ya en 1995, para los que quisimos verlo, estuvo cantado lo que fue el conflicto de 2006,<br />

cuando el EZLN se negó a apoyar a Andrés Manuel López Obrador, al que incluso criticó muy<br />

duramente en varios de sus comunicados. Mucha gente se escandalizó en ese momento, pero<br />

en realidad ya habían hecho exactamente lo mismo en 1995, sólo que a un nivel más pequeño,<br />

pero la línea ya estaba trazada.<br />

AR: En varias de estas microhistorias están presentes las “bombas económicas” del gobierno,<br />

los apoyos que fueron dirigidos a Chiapas que sirvieron para limitar y controlar la<br />

insurgencia. ¿Qué tan exitosos fueron? ¿Fue un error de los zapatistas no aceptarlos?<br />

JPV: Les costó carísimo. El gobierno, después de 1994, inundó Chiapas de apoyos, y creo que<br />

algunos fueron muy positivos, hay que decirlo claramente. Yo creo que la construcción de<br />

infraestructura, haya tenido las intenciones que haya tenido —por ejemplo, en un primer<br />

momento la construcción de carreteras pudo tener objetivos militares—, a mediano plazo ha<br />

sido muy importante para que Chiapas cuente con una mejor red de carreteras, y otras obras<br />

para introducir servicios como electricidad y agua potable, han sido muy importantes.<br />

Pero luego hubo muchos apoyos en dinero, materiales, que ayudan a la gente en el momento<br />

mismo, pero que no significan ninguna solución a mediano plazo, y obviamente muchos de<br />

esos apoyos se hicieron para restarle bases al EZLN. Yo creo que éste cayó en la trampa, y se<br />

rehusó a recibir esos apoyos en ese momento, y eso lo desgastó muchísimo. En vez de haber<br />

dicho: “Esos apoyos vienen de los impuestos de todos los mexicanos, ¿por qué no les va a<br />

tocar su parte a los campesinos indígenas que simpatizan con nosotros?”, dieron las órdenes


de no recibir esos apoyos, y cada comunidad las interpretó como quiso, eso no hay que<br />

olvidarlo.<br />

En Larráinzar decidieron que los nuevos apoyos no había que recibirlos, pero que los que<br />

venían cobrando desde ya hace varios años, como el Procampo, sí se podían seguir cobrando<br />

sin traicionar la causa zapatista.<br />

Pero el hecho es que esto sí causó muchos conflictos en las comunidades, mucha gente se salió<br />

del EZLN para poder cobrar los apoyos del gobierno. Un caso que no aparece en el libro, que<br />

conocí bien, fue el de una comunidad en Huixtán, en donde la comunidad estaba dividida y la<br />

mitad decidió recibir los apoyos del gobierno, y la otra mitad no. Cuando la primera mitad<br />

recibió los apoyos, la otra pidió que se repartieran entre todos; entonces se lo tomaron muy<br />

mal, hubo serios conflictos, que no llegaron a la violencia, afortunadamente, pero sí desgastó<br />

mucho al zapatismo en la comunidad. El primer grupo dijo: “Es que si todos hubiéramos<br />

pedido, nos hubiera tocado el doble; no tiene sentido que nada más la mitad los pida, y que<br />

luego se repartan entre todos”. Esto dio lugar a muchas discusiones y fricciones, mucha gente<br />

se salió del EZLN, y los pocos que quedaron optaron por irse a vivir a la Lacandona.<br />

Ése es un buen ejemplo de los problemas que causaron estos apoyos, y yo creo que el error<br />

del EZLN es haberlos rechazado tajantemente. Ahora ya la cosa ha cambiado mucho; que se<br />

mantenga mucho el discurso de que no los reciben, pero en la práctica están recibiendo gran<br />

parte de los apoyos del gobierno.<br />

AR: En varias microhistorias se habla de la promesa liberadora que el EZLN ofrecía,<br />

especialmente a los más jóvenes. ¿Qué queda de ella?<br />

JPV: La gente se ha ido desilusionando; después de una gran esperanza y de un gran apoyo<br />

que hubo hacia el movimiento zapatista a nivel nacional e internacional, como que finalmente<br />

eso no logró canalizarse hacia algo concreto que mejorara la vida de la gente. Empezó como a<br />

girar en el vacío, y pues la gente se fue desilusionando de que no tenía respuestas a sus<br />

problemas muy concretos.<br />

Creo que hay dos momentos críticos por distintas cuestiones: 1) En 1998, después de la<br />

masacre de Acteal, muchas comunidades se asustaron y dijeron: “A ver, cuidado. Esto nos está<br />

conduciendo a enfrentamientos entre nosotros mismos”. Entonces hubo una desilusión de<br />

mucha gente, y fue cuando empezó la migración a Estados Unidos, que se aceleró en los años<br />

siguientes. 2) En 2000, con las alternancias nacional y estatal. Fue un cambio muy fuerte<br />

porque muchos de los aliados del EZLN apostaron por la vía política, apoyaron la candidatura<br />

de Pablo Salazar para gobernador de Chiapas, y cuando éste ganó les dio cargos importantes a<br />

los líderes de las organizaciones campesinas (a los de la CIOAC, por ejemplo), y pues se ocupó<br />

un poco de sus demandas. En ese momento hubo una ruptura muy fuerte entre el EZLN y sus<br />

antiguos aliados. Eso le pasó a partir del 2000, con lo que el EZLN quedó muy aislado en<br />

Chiapas.<br />

AR: ¿Eso se acentuó en 2006?<br />

JPV: Sí, pero en Chiapas ya se había hecho fuerte en el 2000. Si uno ve los últimos años, cuando<br />

aparecen conflictos en comunidades de la selva y a veces también en otros sitios, el problema<br />

suele ser entre el EZLN y el PRD u organizaciones campesinas de izquierda. Justamente<br />

porque fueron aliados, porque muchas veces invadieron las tierras juntos, y ahora se plantea<br />

el problema de que los aliados sí regularizaron las tierras, y los zapatistas no quisieron<br />

hacerlo, y ahora hay fricciones en torno al manejo de esas tierras.


AR: Una de las cosas que más llama la atención es, en el caso de San Andrés Larráinzar, la<br />

prevención de la violencia. ¿Qué lecciones podemos sacar de lo que usted llama “los otros<br />

acuerdos de San Andrés”?<br />

JPV: Lo primero que hay que señalar claramente es un hecho inevitable: los periódicos<br />

siempre van a llamar la atención sobre los casos de violencia y de intolerancia. Entonces todo<br />

mundo se imagina que los indígenas de Chiapas son intolerantes, que se están matando todos<br />

los días por diferencias religiosas o políticas. Pero eso es porque la prensa está sobre unos<br />

tres o cuatro municipios donde hay conflictos serios, pero no ve el resto. Por ejemplo, Cancuc,<br />

en donde la tercera parte de sus pobladores son católicos, otra parte igual es tradicionalista y<br />

la parte restante es evangélicas, nunca ha habido un conflicto religioso.<br />

El caso de Larráinzar es un poco lo mismo. Este caso lo estudiamos dos amigos, Eufemio<br />

Aguilar y Martín Díaz Teratol, que son originarios de allí, y yo me ocupé un poco de la parte<br />

histórica. Lo que aparece muy claro en este ejemplo es la sabiduría de los sanandreseros, de<br />

que a pesar de que se dividieron prácticamente a la mitad entre priistas y zapatistas, siempre<br />

se las arreglaron para evitar que hubiera violencia en el municipio.<br />

Hicieron cosas rarísimas que a cualquier politólogo le parecerían totalmente inviables, pero el<br />

hecho es que a través de estas cosas, que consistieron sobre todo en crear un sistema de<br />

cargos paralelos, uno priista y otro zapatista, que va desde la presidencia municipal hasta las<br />

agencias municipales, pasando por los mayordomos de los santos, mediante este doble<br />

sistema de autoridades se las arreglaron para controlar la violencia y establecer un espacio de<br />

negociación. Supieron qué es lo que se podía dividir y qué es lo que no, porque no dividieron<br />

los Bienes Comunales, en cuyo comité tenían que estar representados los dos grupos.<br />

Entonces hubo un ejemplo maravilloso de esa sabiduría política que intentamos dar con todo<br />

detalle para explicar cómo estos campesinos, ante una situación muy difícil, ante presiones de<br />

muy distinto tipo que buscaron enfrentarlos entre sí, se las arreglaron para decir: “Antes que<br />

nada, todos somos parientes y amigos, y aunque tengamos diferencias políticas, hay que evitar<br />

que éstas nos conduzcan a la violencia”.<br />

Creo que es un gran ejemplo, que son aspectos de la vida de muchos municipios indígenas de<br />

Chiapas que habría que estudiar más seriamente.<br />

AR: Ya hablamos de la desilusión que generó el zapatismo por haber logrado pocas cosas<br />

concretas para sus seguidores. ¿Pero qué beneficios también trajo el zapatismo a las<br />

comunidades?<br />

JPV: Los zapatistas tenían una frase que sonaba muy demagógica, que decía: “Todo para todos,<br />

nada para nosotros”. Lo que es un poco triste es que acabó resultando cierta. Es decir, el<br />

levantamiento zapatista sirvió para acelerar la transición democrática en México, los partidos<br />

políticos aprovecharon muy bien la oportunidad para exigir una reforma electoral seria que<br />

hizo posible luego la alternancia en los distintos niveles de gobierno; los campesinos de<br />

Chiapas, indígenas y no indígenas, aprovecharon la coyuntura para invadir tierras que el<br />

gobierno luego les tuvo que comprar y otorgar a través de fideicomisos; el juego político, las<br />

libertades se ampliaron en Chiapas y en las comunidades indígenas.<br />

Una cuestión que cualquier indígena de San Cristóbal reconoce aunque no haya simpatizado<br />

con el EZLN, es que se les discrimina menos que antes, han conquistado su lugar en la ciudad,<br />

y ya falta poco para que sean, sino es que ya son, mayoría en San Cristóbal, ciudad donde antes<br />

no podían pernoctar si no era como sirvientes o criados de alguna casa coleta. Ahora están<br />

instalados en la ciudad, y son un actor político y económico fundamental en la ciudad. Una<br />

cosa muy interesante es que el famoso andador eclesiástico que se hizo en San Cristóbal,<br />

pensado para los turistas, pues ahora está lleno de tiendas de telas, de ropa, vestidos<br />

poblanos, cuyos consumidores son los indígenas.


Entonces es muy interesante ver cómo esa ciudad se ha ido convirtiendo en la ciudad de los<br />

indígenas.<br />

Sí ha habido muchos cambios, algunos positivos y también una parte negativa —<br />

evidentemente la violencia que se desató en ciertas comunidades y los muertos que hubo<br />

durante y después del levantamiento.<br />

Pero también hubo unos cambios que se venían gestando desde antes de 1994, pero que se<br />

precipitaron y adquirieron más forma. Muchas veces los que menos se han aprovechado de<br />

esos cambios son, curiosamente, los que se han mantenido fieles al EZLN.<br />

LÖWY: "NO PODEMOS LLEGAR AL SOCIALISMO POR LA ACUMULACIÓN<br />

GRADUAL DE REFORMAS"<br />

x Fundación Oswaldo Cruz<br />

http://www.lahaine.org/index.php?p=66356<br />

Entrevista con Michael Löwy :: "La experiencia de la Comuna de París inspiró a la Revolución<br />

Rusa y aun hoy en día es un ejemplo de autoemancipación revolucionaria"<br />

Michel Löwy estuvo en Brasil a finales de 2012 para promocionar el libro “La teoría de la<br />

revolución en el joven Marx”, que fue publicado en Francia en 1970 y hasta ahora no se había<br />

editado en portugués.<br />

Durante su estancia en Brasil participó en muchos eventos y trató temas diversos, como<br />

literatura y la cuestión ecológica. Nada que pueda sorprender en el perfil de un investigador<br />

que se mueve con desenvoltura entre el estudio de los clásicos y el análisis de la coyuntura<br />

actual, además de su militancia política de izquierda. En esta entrevista, echa mano de los<br />

conceptos que aprendió de los clásicos (principalmente Marx y Walter Benjamin) para<br />

discutir sobre la crisis que atraviesa el capitalismo y los movimientos reivindicativos que han<br />

surgido en las diferentes partes del mundo. Además, explica los principios y limitaciones del<br />

“ecosicialismo”, con la legitimidad que le otorga haber sido uno de los autores del Manifiesto<br />

que lo defiende.<br />

Brasileño residente en Francia desde 1969, Löwy es director de investigaciones en el CNRS,<br />

profesor en la Écoles de Hautes en Sciences Sociales. Sólo en portugués es autor de más de 20<br />

libros.<br />

¿Cómo la teoría de la revolución del joven Marx, de la que trata en su libro, nos ayuda a<br />

entender el momento actual, con movilizaciones de indignados en el Estado español, Grecia y<br />

otros países de Europa, además de los movimientos de “ocupación” en varios lugares del<br />

mundo? ¿Son movimientos anticapitalistas?<br />

Los movimientos de los “Indignados” se oponen a las políticas dictadas por el capital<br />

financiero, por la oligarquía de los bancos y aplicadas por los gobiernos de corte neoliberal,<br />

cuyo principal objetivo era hacer que los trabajadores, los pobres, la juventud, las mujeres, los<br />

pensionistas y jubilados (esto es, el 99% de la población) paguen la cuenta de la crisis del<br />

capitalismo. Esta indignación es fundamental. Sin indignación, nada grande y significativo<br />

ocurre en la historia de la humanidad. La dinámica de estos movimientos es de una creciente


adicalización anticapitalista, aunque no siempre de forma consciente. Es en el curso de su<br />

acción colectiva, de su práctica subversiva, que estos movimientos pueden tomar un carácter<br />

radical y emancipador. Es lo que explicaba en su teoría de la revolución, inspirada por la<br />

filosofía de la praxis.<br />

Marx escribió en el siglo XIX. Las revoluciones socialistas a las que asistimos sucedieron en el<br />

siglo XX. La diferente forma en que se materializaron las revoluciones, ¿en qué influye a la<br />

hora de entenderlas en los siglos XIX, XX y XXI?<br />

Las revoluciones siempre toman formas imprevistas, innovadoras, originales. Ninguna se<br />

parece a la anterior. La Comuna de París (1871) fue un formidable levantamiento de la<br />

población trabajadora de la gran ciudad y la Revolución rusa fue una convergencia explosiva<br />

entre el proletariado urbano y las masas campesinas. En las demás revoluciones del siglo XX,<br />

desde la mexicana de 1911 hasta la cubana de 1959, o en las revoluciones asiáticas (China,<br />

Vietnam), fueron los campesinos el principal sujeto en el proceso revolucionario. No podemos<br />

prever como serán las revoluciones del siglo XXI; sin duda, no se repetirán las experiencias del<br />

pasado. Por otro lado, existe lo que Walter Benjamin llamaba la “tradición de los oprimidos”:<br />

la experiencia de la Comuna de París inspiró a la Revolución Rusa y aun hoy en día es un<br />

ejemplo de autoemancipación revolucionaria de las clases subalternas.<br />

Con la crisis capitalista de 2008 y la intervención de los estados para salvar la economía de los<br />

países, se acreditó que la era neoliberal había llegado a su fin. Entretanto, se ha intensificado<br />

cada vez más la destrucción de los derechos conquistados como el estado del bienestar social,<br />

como hemos visto suceder en Europa (Francia, ahora España). ¿Qué significa esto?<br />

La intervención de los estados no significó de forma alguna el fin del neoliberalismo. El único<br />

objetivo de la intervención era salvar a los bancos, salvar la deuda y asegurar los intereses de<br />

los mercados financieros. Para este objetivo, fueron sacrificadas las conquistas de decenas de<br />

años de lucha de los trabajadores: derechos sociales, servicios públicos, pensiones y<br />

jubilaciones, etc. Para la lógica de plomo del capitalismo neoliberal, todo esto son “gastos<br />

inútiles”.<br />

Un antiguo debate en la izquierda versa sobre la relación entre revolución y reforma. En el<br />

contexto de finales del siglo XX y principios del XXI, con situaciones como, por ejemplo, la<br />

victoria electoral de partidos de izquierda en América Latina e incluso en algunos países de<br />

Europa retornan la cuestión. ¿Cómo analiza esa relación hoy en día?<br />

Rosa Luxemburgo ya había explicado, en su hermoso libro “¿Reforma o revolución?” (1899),<br />

que los marxistas no están en contra de las reformas; al contrario, apoyan cualquier reforma<br />

que sea favorable a los intereses de los trabajadores: salario mínimo, seguro médico, seguro<br />

de desempleo, por ejemplo. Simplemente, recordaba ella, no podemos llegar al socialismo por<br />

la acumulación gradual de reformas; sólo una acción revolucionaria, que derribara el muro de<br />

piedra del poder político de la burguesía, podría iniciar una transición al socialismo. El<br />

problema de la mayoría de los gobiernos de centro-izquierda, tanto en Europa como en<br />

América Latina, es que las “reformas” que aplican son muchas veces de corte neoliberal:<br />

privatizaciones, degradación de la situación de los pensionistas, etc. Se tratan de variantes del<br />

social-liberalismo, que aceptan el cuadro económico capitalista, pero al contrario que el<br />

neoliberalismo reaccionario, tiene algunas preocupaciones sociales. Es el caso de los<br />

gobiernos de Lula-Dilma en Brasil. Me temo que en el caso de Francia (François Hollande,<br />

recientemente elegido), ni siquiera llegue hasta ahí.


Un desafío para la izquierda que llegó al poder en América Latina ha sido equilibrar la<br />

dependencia económica de la explotación de los recursos naturales (como el petróleo en<br />

Venezuela o el gas natural en Bolivia) con la tentativa de superación de la lógica capitalista de<br />

destrucción del medio ambiente. En su opinión, ¿es posible ese equilibrio?<br />

Contrariamente a los gobiernos social-liberales, los de Venezuela, Bolivia y Ecuador han<br />

estado llevando adelante una verdadera ruptura con el neoliberalismo, enfrentando a las<br />

oligarquías locales y al imperialismo. Pero para su propia supervivencia económica y para<br />

financiar sus programas sociales, dependen de la explotación de energías fósiles (petróleo,<br />

gas), que son los principales responsables del desastre ecológico que amenaza el futuro de la<br />

humanidad. Es difícil exigir a estos gobiernos que dejen de explotar estos recursos naturales,<br />

pero podrían utilizar una parte del rendimiento del petróleo para desarrollar energías<br />

sostenibles (lo que hacen muy poco). Una iniciativa interesante es el proyecto “Parque<br />

Yasuní”, en Ecuador, una propuesta de los movimientos indígenas y de los ecologistas<br />

asumida, después de algunas dudas, por el gobierno de Rafael Correa. Se trata de preservar<br />

una vasta región de bosques tropicales, dejando el petróleo bajo tierra, pero exigiendo, al<br />

mismo tiempo, que los países ricos paguen la mitad del valor (9 millones de dólares) de ese<br />

petróleo. Hasta ahora, no hubo iniciativas comparables en Venezuela o Bolivia.<br />

¿La crítica de destrucción del medio ambiente como intrínseca del capitalismo ya estaba<br />

presente en Marx?<br />

Muchos ecologistas critican a Marx por considerarlo un productivista, tanto como los<br />

capitalistas. Tal crítica me parece completamente equivocada: al hacer una crítica al<br />

fetichismo de la mercancía, es justamente Marx quien hace la crítica más radical a la lógica<br />

productivista del capitalismo, la idea de que la producción de más mercancías es el objetivo<br />

fundamental de la economía y la sociedad. El objetivo del socialismo, explica Marx, no es<br />

producir una cantidad infinita de bienes, sino reducir la jornada de trabajo, dar al trabajador<br />

tiempo libre para participar en la vida política, estudiar, jugar, amar… Por lo tanto, Marx nos<br />

dota de las armas para una crítica radical del productivismo y, en concreto, del productivismo<br />

capitalista. En el primer volumen de El Capital, Marx explica como el capitalismo agota no sólo<br />

las energías del trabajador, sino también las propias fuerzas de la Tierra, esquilmando las<br />

riquezas naturales, destruyendo al propio planeta. Por lo tanto, esa perspectiva, esa<br />

sensibilidad está presente en los escritos de Marx, aunque no haya sido suficientemente<br />

estudiada.<br />

El 'Manifiesto Ecosocialista', que usted ayudó a escribir en 2001, dice que el capitalismo no es<br />

capaz de resolver la crisis ecológica que produce. ¿Cómo analiza usted las soluciones a ese<br />

problema que presenta el propio capitalismo, como es el caso de la economía verde?<br />

La así llamada “economía verde”, propagada por los gobiernos e instituciones internacionales<br />

(Banco Mundial, etc), no es otra cosa que una economía capitalista de mercado que busca<br />

traducir en términos de lucro y rentabilidad algunas propuestas técnicas “verdes” bastante<br />

limitadas. Claro, tanto mejor si alguna empresa trata de desarrollar la energía eólica o<br />

fotovoltaica, pero esto no traerá modificaciones sustanciales si no viene acompañado de<br />

drásticas reducciones en el consumo mercantil y rentabilidad del capital. Otras propuestas<br />

“técnicas” son aun peores. Por ejemplo, los famosos “biocombustibles” que, como dice Frei<br />

Betto, deberían ser llamados “necrocombustibles”, porque tratan de utilizar suelos fértiles


para producir pseudogasolina “verde”, para llenar los depósitos de los coches, en vez de llenar<br />

los estómagos de los hambrientos de la tierra.<br />

¿Es posible implementar una perspectiva como la del ecosocialismo en el capitalismo?<br />

El ecosocialismo es anticapitalista por excelencia. Como perspectiva, implica la superación del<br />

capitalismo, ya que se propone como una alternativa radical a la civilización<br />

capitalista/industrial occidental moderna. Por otro lado, la lucha por el ecosocialismo<br />

comienza aquí y ahora, en la convergencia entre las luchas sociales y ecológicas, en el<br />

desarrollo de acciones colectivas en defensa del medio ambiente y los bienes comunes. Es a<br />

través de estas experiencias de lucha, de autoorganización, como se desarrollará la conciencia<br />

socialista y ecológica.<br />

La perspectiva ecosocialista presupone una crítica a la noción de progreso. ¿En qué consiste<br />

esta crítica?<br />

Walter Benjamin insistía, con razón, en que el marxismo necesitaba librarse de la ideología<br />

burguesa del progreso, que contaminó la cultura de amplios sectores de la izquierda. Se trata<br />

de una visión de la historia como proceso lineal, de avance, llevando, necesariamente, a la<br />

democracia, al socialismo. Estos avances tendrían su base material en el desarrollo de las<br />

fuerzas productivas, en las conquistas de la ciencia y la técnica. En ruptura con esta visión<br />

(poco compatible con la historia del siglo XX, de guerras imperialistas, fascismo, masacres,<br />

bombas atómicas), necesitamos una visión radicalmente distinta del progreso humano, que no<br />

se mide por el PIB, por la productividad o por la cantidad de mercancías vendidas y<br />

compradas, sino por la libertad humana, por la posibilidad, para los individuos, de realizar sus<br />

potencialidades; una visión para la cual el progreso no es cuantificable en bienes de consumo,<br />

sino en calidad de vida, en tiempo libre (para la cultura, el ocio, el deporte, el amor, la<br />

democracia) y una nueva relación con la naturaleza. Para el ecosocialismo, la emancipación<br />

humana no es una “ley de la historia”, sino una posibilidad objetiva.<br />

¿Cuáles son las principales diferencias entre el ecosocialismo y la forma como el socialismo<br />

real lidió con los problemas ambientales? Y la socialdemocracia, ¿consiguió construir<br />

alternativas a esa lógica destructiva del capital?<br />

El así llamado “socialismo real” (muy real, pero poco socialista) que se instaló en la URSS<br />

sobre la dictadura burocrática de Stalin y sus sucesores trató de imitar el productivismo<br />

capitalista, con resultados ambientales desastrosos, tan negativos como su equivalente en<br />

Occidente. Lo mismo vale para los otros países de la Europa Oriental y para China. Las<br />

intuiciones ecológicas de Marx fueron ignoradas y se llevó a cabo una forma de<br />

industrialización forzosa, copiando los métodos del capitalismo. La socialdemocracia es otro<br />

ejemplo negativo: no intentó cuestionar el sistema capitalista, limitándose a una gestión más<br />

“social” de su funcionamiento. Incluso en los países en los que gobernó en alianza con los<br />

partidos verdes, la socialdemocracia no fue capaz de asumir ninguna medida ecológica radical.<br />

El ecosocialismo corresponde al proyecto de un socialismo del siglo XXI, que se distingue de<br />

los modelos que fracasaron en el transcurso del siglo XX. Esto implica una ruptura con el<br />

modelo de civilización capitalista y propone una visión radicalmente democrática de la<br />

planificación socialista y ecologista.


BANCOS CONTRA PUEBLOS: LOS ENTRESIJOS DE UNA PARTIDA AMAÑADA<br />

31 de diciembre de 2012 por Eric Toussaint<br />

Hemos juntado en un solo documento las tres primeras partes de la serie "Bancos contra pueblos: los entresijos de<br />

una partida amañada" publicada en 2012. La serie continúa en enero del <strong>2013</strong>.<br />

http://cadtm.org/Bancos-contra-pueblos-los<br />

PARTE 1 : 2007-2012: 6 AÑOS EN QUE LOS BANCOS SE TAMBALEARON<br />

Desde 2007-2008, los grandes bancos centrales (BCE, Banco de Inglaterra, Fed en los Estados Unidos, Banco de<br />

Suiza) dan prioridad absoluta a intentar evitar el hundimiento del sistema bancario privado. Contrariamente al<br />

discurso dominante, el riesgo principal que amenaza a los bancos no es la suspensión de pagos de la deuda<br />

soberana |1| por parte de los Estados. Ninguna de las quiebras bancarias desde 2007 ha sido provocada por tal<br />

falta de pago. Ninguno de los rescates bancarios organizados por los Estados fue necesario debido a una suspensión<br />

de pago de parte de un Estado sobreendeudado. Lo que amenaza a los bancos desde 2007 es la cantidad de deudas<br />

privadas que los bancos han acumulado progresivamente a partir de las grandes desregulaciones que comenzaron a<br />

finales de los años 70 y que concluyeron en el transcurso de los años 90. Los balances de los bancos privados están<br />

cargados de activos |2| dudosos: estos comprenden desde activos tóxicos que son verdaderas bombas de relojería,<br />

a activos no líquidos (es decir que no pueden ser vendidos o traspasados en los mercados financieros), pasando por<br />

los activos cuyo valor está completamente sobrevalorado en los balances bancarios. Las ventas y las depreciaciones<br />

de activos que los bancos han registrado hasta el momento en sus cuentas para reducir el peso de estos activos<br />

tóxicos no bastan. Un número significativo de ellos dependen de la financiación a corto plazo (proporcionada o<br />

garantizada por los poderes públicos con el dinero de los contribuyentes) para mantenerse a flote |3| y para hacer<br />

frente a las deudas en sí mismas a corto plazo. Esto ha puesto al banco franco-belga Dexia, en realidad un hedge<br />

fund de grandes dimensiones, tres veces al borde de la quiebra en 4 años: octubre 2008, octubre 2011 |4| y<br />

octubre 2012 |5| . En el transcurso del episodio más reciente, a inicios de noviembre del 2012, los Estados francés<br />

y belga han aportado una ayuda de 5.500 millones de euros (de los cuales 53 % a cargo de Bélgica) para<br />

recapitalizar Dexia SA, institución financiera moribunda, cuyos fondos propios se han desvanecido. Según el diario<br />

belga Le Soir: « Los recursos propios de matriz de Dexia han pasado de 19.200 millones a 2.700 millones de euros<br />

entre finales de 2010 y finales de 2011. Y a nivel del grupo, los fondos propios totales se han vuelto negativos (-<br />

2.300 millones de euros a 30 de junio de 2012) » |6| . A finales del 2011 sus deudas exigibles de forma inmediata<br />

se elevaban a 413.000 millones de euros, y los importes debidos por contratos de derivados a 461.000 millones de<br />

euros. La suma de estos dos importes representaba ¡más de 2,5 veces el PIB de Bélgica! A pesar de ello, los<br />

dirigentes de Dexia, el viceprimer ministro belga Didier Reynders y los medios de comunicación dominantes<br />

pretendían aún hacernos creer que el problema de Dexia SA había sido provocado en gran medida por la crisis de<br />

deuda soberana en el sur de la zona euro. La realidad era que la posición acreedora de Dexia SA con Grecia no<br />

superaba los 2.000 millones de euros en octubre de 2011, es decir unas 200 veces menos que las deudas a pagar<br />

de forma inmediata en ese momento. En octubre de 2012, la acción Dexia valía unos 0,18 euros, unas 100 veces<br />

menos que en septiembre del 2008. A pesar de ello, los Estados francés y belga han decidido una vez más resucitar<br />

esta sociedad quebrada haciendo aumentar de golpe la deuda pública de su país. En España, la casi quiebra de<br />

Bankia también ha sido causada por prácticas financieras dudosas, y no por riesgo de impago por parte de un<br />

Estado. Desde el 2008 el mismo escenario se ha repetido una treintena de veces en Europa y Estados Unidos: cada<br />

vez más los poderes públicos se han puesto (y continúan haciéndolo) al servicio de los bancos privados financiando<br />

sus rescates con fondos públicos.<br />

Vuelta al inicio de la crisis en 2007<br />

La suma gigantesca de deudas privadas comenzó a derrumbarse con el estallido de la burbuja especulativa en el<br />

sector inmobiliario de Estados Unidos (seguido de situaciones parecidas en Irlanda, el Reino Unido, España,…). La<br />

burbuja inmobiliaria estalló en los Estados Unidos cuando los precios de las viviendas construidas en cantidades<br />

exageradas empezaron a caer al no encontrarse compradores para estas viviendas.<br />

Las explicaciones simplistas o directamente falsas de la crisis que estalló en los Estados Unidos en 2007, con un<br />

enorme efecto de contagio hacia Europa occidental principalmente, han prevalecido en las interpretaciones dadas<br />

por los medios de comunicación dominantes. Regularmente en 2007 y durante buena parte de 2008, se explicó a la<br />

opinión pública que la crisis se inició en los Estados Unidos porque los pobres se habían endeudado demasiado para<br />

adquirir casas que después no podrían pagar. El comportamiento irracional de los pobres fue señalado con el dedo<br />

como el origen de la crisis. A partir de fines de septiembre del 2008, después de la quiebra de Lehman Brothers, el<br />

discurso dominante cambió y comenzó a señalar a las ovejas negras que, en el seno del mundo de las finanzas,<br />

habían pervertido el funcionamiento virtuoso del capitalismo. Pero, ni mucho menos las mentiras o las<br />

manipulaciones dejaron de circular. Se pasó de los pobres, responsables de la crisis, a las manzanas podridas<br />

presentes en la clase capitalista: Bernard Madoff, que había montado una estafa de 50.000 millones de dólares o<br />

Richard Fuld, el jefe de Lehman Brother.


Los inicios de la crisis se remontan al 2006, en el que el precio de las viviendas se derrumbó en los Estados Unidos<br />

debido al exceso en la construcción, que fue provocado a su vez por la burbuja especulativa que al inflar el precio<br />

de los inmuebles había conducido al sector inmobiliario a aumentar exageradamente su actividad en comparación<br />

con la demanda solvente. Fue esta caída del precio de los bienes inmuebles la que condujo al aumento del número<br />

de familias incapaces de pagar sus mensualidades de créditos hipotecarios subprimes. De hecho en los Estados<br />

Unidos las familias tienen la posibilidad y la costumbre de, cuando los precios de los bienes inmuebles están a la<br />

alza, refinanciar su préstamo hipotecario al cabo de 2 o 3 años a fin de obtener condiciones más favorables (esto<br />

sucedió aun cuando en el sector de los préstamos subprimes la tasa de los 2 o 3 primeros años era baja y fija,<br />

alrededor del 3%, antes de subir vertiginosamente y de volverse variable al 3° o 4° año). Visto que los precios de<br />

los bienes inmuebles comenzaron a bajar desde 2006, las familias que habían recurrido a los<br />

préstamos subprimes ya no estuvieron en medida de refinanciar favorablemente su crédito hipotecario, los impagos<br />

comenzaron a multiplicarse desde inicios de 2007, lo que provocó la quiebra de 84 sociedades de crédito hipotecario<br />

en los Estados Unidos entre enero y agosto de 2007.<br />

Como ocurre a menudo, la crisis se explicó de manera simplista con el estallido de una burbuja especulativa, pero la<br />

causa real hay que buscarla a la vez en el sector de la producción y en la especulación. Por supuesto, el hecho de<br />

que una burbuja especulativa haya sido creada y terminara por estallar no hace sino que multiplicar los efectos de<br />

la crisis que se inició en la producción. Todo el sistema de los préstamos subprimes y los productos estructurados<br />

creados desde mediados de los años 90 se vino abajo, lo que tuvo terribles repercusiones sobre la producción en<br />

diferentes sectores de la economía real. Acto seguido, las políticas de austeridad amplificaron el fenómeno<br />

desembocando en el periodo recesivo-depresivo prolongado en el cual la economía de los países más<br />

industrializados se encuentra estancada.<br />

El impacto de la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos y de la crisis bancaria que la remplazó tuvo un enorme<br />

efecto de contagio internacional ya que numerosos bancos europeos habían invertido masivamente en los productos<br />

estructurados y derivados estadounidenses. Desde los años 90, el crecimiento en los Estados Unidos y en varias<br />

economías europeas estuvo sostenido por una hipertrofia del sector financiero privado y por un aumento<br />

incomparable de las deudas privadas: deudas de las familias |7| , deudas de las empresas financieras y no<br />

financieras. En cambio, las deudas públicas tuvieron tendencia a bajar entre la segunda mitad de los años 1990 y<br />

los años 2007-2008.<br />

Hipertrofia pues del sector financiero privado. El volumen de los activos de los bancos privados europeos en relación<br />

al producto interior bruto se infló de manera extraordinaria a partir de los años 90 para alcanzar en 2011 |8| 3,5<br />

veces el PIB de los 27 países miembros de la Unión Europea. En Irlanda, en 2011, los activos de los bancos<br />

representaban 8 veces el producto interior bruto del país.<br />

Las deudas de los bancos privados |9| de la zona euro representan igualmente 3,5 veces el PIB de la zona. Las<br />

deudas del sector financiero británico alcanzan cifras récord en proporción al PIB: 11 veces superiores, mientras que<br />

la deuda pública representa alrededor del 80% del PIB.<br />

La deuda bruta de los Estados de la zona euro representaba 86% del PIB de los 17 países miembros en 2011 |10| .<br />

La deuda pública griega representaba 162% del PIB griego en 2011 mientras que las deudas de su sector financiero<br />

representan 311% del PIB, es decir el doble. La deuda pública española alcanzaba 62% del PIB en 2011 mientras<br />

que las deudas del sector financiero alcanzaban 203%, es decir el triple de la deuda pública.<br />

Un poco de historia: el establecimiento de una regulación financiera estricta como consecuencia<br />

de la crisis de los años 1930<br />

El crack de Wall Street en octubre de 1929, la enorme crisis bancaria de 1933 y el periodo prolongado de crisis<br />

económica en los Estados Unidos y en Europa de los años 1930 condujeron al presidente Franklin Roosevelt, y más<br />

tarde a Europa, a regular fuertemente el sector financiero a fin de evitar la repetición de graves crisis bursátiles y<br />

bancarias. Consecuencia: en el transcurso de los treinta años que siguieron la segunda guerra mundial el número<br />

de crisis bancarias ha sido mínima. Es lo que muestran dos economistas neoliberales norteamericanos, Carmen M.<br />

Reinhart y Kenneth S. Rogoff, en un libro publicado en 2009 y titulado Esta vez es distinto: Ocho siglos de necedad<br />

financiera. Kenneth Rogoff fue economista jefe del FMI y Carmen Reinhart, profesora de universidad, es consejera<br />

del FMI y del Banco Mundial. Según estos dos economistas, que son de todo salvo favorables a una puesta en tela<br />

de juicio del capitalismo, la cantidad muy reducida de crisis bancarias se explica principalmente « por la represión<br />

de los mercados financieros internos (en diversos grados), y luego por un recurso masivo a los controles de<br />

capitales durante muchos años después de la segunda guerra mundial » |11|.<br />

Una de las medidas duras adoptadas por Roosevelt y los gobiernos de Europa (en particular bajo la presión de las<br />

movilizaciones populares en Europa después de la Liberación) consistió en limitar y regular estrictamente el uso que<br />

los bancos podían hacer del dinero del público. Este principio de protección de los depósitos dio lugar a la<br />

separación entre bancos de depósitos y bancos de inversión cuya ley americana, llamadaGlass Steagall<br />

Act, constituyó la forma más conocida, aunque fue igualmente aplicada con ciertas variantes en los países<br />

europeos.<br />

Con esta separación, sólo los bancos comerciales podían recibir los depósitos del público, que gozaban de una<br />

garantía del Estado. Paralelamente a esto, su campo de actividades fue reducido a los préstamos a particulares y a<br />

empresas, excluyendo la emisión de títulos, de acciones y de cualquier otro tipo de instrumento financiero. Los<br />

bancos de inversión debían, por su parte, captar sus recursos en los mercados financieros a fin de poder emitir<br />

títulos, acciones y cualquier otro instrumento financiero.<br />

La desregulación financiera y el giro neoliberal<br />

El giro neoliberal de finales de los años 70 puso en tela de juicio estas regulaciones. Al cabo de una veintena de<br />

años, la desregulación bancaria y financiera había sido consumada en términos generales. Como señalan Kenneth


Rogoff y Carmen Reinhart, las crisis bancarias y bursátiles se han multiplicado a partir de los años 80, tomando<br />

formas cada vez más agudas.<br />

En el modelo tradicional heredado del periodo prolongado de regulación, los bancos evalúan y corren el riesgo, es<br />

decir, ellos analizan las solicitudes de crédito, deciden o no si satisfacerlas, y, una vez los préstamos son<br />

concedidos, los mantienen en su balance hasta su vencimiento (se habla aquí del modelo originate and hold, «<br />

conceder y mantener »).<br />

Aprovechando el profundo movimiento de desregulación que ellos mismos provocaron, los bancos abandonaron el<br />

modelo « conceder y mantener » para aumentar el rendimiento respecto a sus fondos propios. Para ello, los bancos<br />

inventaron nuevos procedimientos, en particular la titularización, que consiste en transformar los créditos bancarios<br />

en títulos financieros. El objetivo perseguido era simple: quitar de sus cuentas los créditos y riesgos<br />

correspondientes. Transformaron estos créditos en títulos bajo la forma de productos financieros estructurados, que<br />

vendieron a otros bancos e instituciones financieras privadas. Se habla aquí de un nuevo modelo bancario<br />

llamado originate to distribute, « conceder para traspasar », llamado igualmente originate repackage and sell, «<br />

conceder, empaquetar y vender ». Para el banco, la ventaja es doble: disminuye su riesgo al sacar del activo de su<br />

balance los créditos que ha concedido y dispone además de medios suplementarios para especular.<br />

La desregulación permitió al sector financiero privado y en particular a los bancos abusar de la llamada estrategia<br />

del apalancamiento. Xavier Dupret describe claramente el fenómeno: « El mundo bancario se ha endeudado mucho,<br />

estos últimos años, por medio de lo que se llama el efecto apalancamiento. El efecto apalancamiento consiste en<br />

recurrir al endeudamiento para aumentar la rentabilidad de los recursos propios. Y para que éste funcione, es<br />

necesario que la tasa de rentabilidad del proyecto seleccionado sea superior al tipo de interés a abonar por la suma<br />

tomada en préstamo. El apalancamiento se ha vuelto cada vez más importante con el tiempo, lo que evidentemente<br />

no deja de plantear problemas. Así, en la primavera de 2008, los bancos de inversión de Wall Street tenían un<br />

apalancamiento que oscilaba entre 25 y 45 (por un dólar de fondos propios habían tomado prestado entre 25 y 45<br />

dólares). Por ejemplo, Merrill Lynch tenía un apalancamiento de 40 veces sus recursos propios. Esta situación era<br />

obviamente explosiva ya que una institución que tiene un ratio de apalancamiento de 40 a 1 ve desaparecer sus<br />

fondos propios con una bajada del 2,5% (es decir 1/40) del valor de los activos adquiridos. » |12|<br />

Gracias a la desregulación los bancos han podido desarrollar actividades que implican volúmenes gigantescos de<br />

financiación (y por lo tanto de deudas) sin asumirlos en sus balances contables. El endeudamiento fuera de balance<br />

llegó a tal punto que en 2011 el volumen de las actividades en cuestión sobrepasaba 67 billones de dólares<br />

(67,000,000,000,000$, lo que equivale aproximadamente a la suma de los PIB de todos los países del planeta):<br />

este es el llamado sector bancario en la sombra, el shadow banking |13| Cuando la actividad fuera de balance<br />

desemboca en pérdidas masivas, ello repercute tarde o temprano en la salud de los bancos que la han iniciado. Son<br />

los grandes bancos los que dominan de muy lejos esta actividad oculta. La amenaza de la quiebra conduce a los<br />

Estados a prestarles auxilio, en particular recapitalizándolos. Mientras que los balances oficiales de los bancos<br />

registraron una reducción de volumen desde el inicio de la crisis en 2007-2008, el volumen fuera de balance,<br />

el shadow banking, no siguió la misma evolución. Después de haber disminuido entre 2008 y 2010 volvió en 2011-<br />

2012 al nivel de 2006-2007, lo que constituye un síntoma claro de la peligrosidad de la situación de las finanzas<br />

privadas mundiales. En consecuencia, el alcance de la acción de las instituciones públicas nacionales e<br />

internacionales, que están a cargo, usando su vocabulario, de conducir las finanzas a comportamientos más<br />

responsables, es muy limitado. Los reguladores no tienen siquiera los medios para conocer las actividades reales de<br />

los bancos que se supone deben controlar.<br />

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), el órgano erigido por el foro del G20 a cargo de la estabilidad financiera<br />

mundial, ha revelado las cifras de 2011. « El tamaño del ‘shadow banking’, que escapa a toda regulación, es de 67<br />

billones de dólares según su informe que incluye a 25 países (90% de los activos financieros mundiales). Se trata<br />

de 5 a 6 billones más que en 2010. Este sector ‘paralelo’ representa él solo la mitad del tamaño de los activos<br />

totales de los bancos. En relación al Producto Interior Bruto del país, la banca oculta prospera en Hong-Kong<br />

(520%), en los Países Bajos (490%), en el Reino Unido (370%), en Singapur (260%) y en Suiza (210%). Pero, en<br />

términos absolutos, los Estados Unidos permanecen en primera posición puesto que allí este sector paralelo<br />

representa 23 billones de activos en 2011, seguido por la zona euro (22 billones) y el Reino Unido (9<br />

billones). » |14|<br />

Una gran parte de las transacciones financieras escapa totalmente al control oficial. Como se ha dicho<br />

anteriormente, el volumen de la actividad bancaria oculta representa ¡la mitad del volumen de los activos totales de<br />

los bancos! También hay que medir el mercado “over the counter” (OTC) – es decir sin control por parte de las<br />

autoridades de los mercados – de los productos financieros derivados. El volumen de los productos derivados ha<br />

crecido de manera exponencial entre los años 1990 y los años 2007-2008. Si bien ha declinado un poco a inicios de<br />

la crisis, el valor hipotético de los contratos de derivados en el mercado OTC alcanzó en 2011 la astronómica suma<br />

de 650 billones de dólares (650,000,000,000,000 $), es decir unas 10 veces el PIB mundial. El volumen del 2°<br />

semestre de 2007 es superado y el del primer semestre de 2008 está a la vista… Los swaps sobre tipos de interés<br />

representan 74% del total mientras que los derivados en el mercado de divisas representan 8%, los Credit default<br />

swaps (CDS) 5%, los derivados sobre las acciones 1%, distribuyéndose el resto en una multitud de productos.<br />

Desde 2008, los rescates bancarios no han desembocado en comportamientos más responsables<br />

La crisis financiera de 2007 ha visto a los bancos, a pesar de ser culpables de maniobras reprobables y haber<br />

asumido riesgos inimaginables, ser favorecidos de inyecciones masivas de fondos a través de numerosos y costosos<br />

planes de rescate. En un estudio muy documentado |15|, dos investigadores se han propuesto verificar « si las<br />

operaciones de rescates públicos fueron seguidas de una mayor reducción de riesgos en los nuevos préstamos<br />

concedidos por los bancos ayudados en relación a los que no lo han sido ». Para hacer esto, los autores analizaron<br />

el balance y los préstamos sindicados (se trata de los créditos concedidos a una empresa por varios bancos)<br />

otorgados por 87 grandes bancos comerciales internacionales. Los autores han revelado que « les bancos que


ecibieron ayuda siguieron firmando préstamos sindicados riesgosos » observando que « los préstamos sindicados<br />

de los bancos que recibieron una ayuda para salir a flote luego, eran más arriesgados antes de la crisis, que los de<br />

las instituciones que no recibieron ayuda ». Lejos de constituir un remedio y una protección eficaz contra los<br />

extravíos de los bancos, los planes de rescate de los Estados han constituido, por contra, un potente incitador para<br />

proseguir e incluso intensificar sus prácticas culpables. En efecto, « la perspectiva de un apoyo del Estado puede<br />

acarrear una riesgo moral (moral hazard) y conducir a los bancos a tomar mayores riesgos» |16|.<br />

En suma, una grave crisis de deudas privadas provocada por las maniobras irresponsables de los grandes bancos ha<br />

empujado enseguida a los dirigentes estadounidenses y europeos a ir en su ayuda usando fondos públicos. La<br />

música lancinante de la crisis de las deudas soberanas pudo ser entonces entonada para imponer sacrificios brutales<br />

a los pueblos. La desregulación financiera de los años 90 ha sido el humus fértil para esta crisis con consecuencias<br />

sociales dramáticas. Mientras no pongan en jaque mate a las finanzas internacionales, los pueblos estarán en sus<br />

manos. Este combate debe intensificarse lo antes posible.<br />

Traducido por Inés Hidalgo, Sergi Cutillas y Itziar Gimenez. Revisión final por Stéphanie Jacquemont.<br />

PARTE 2 : EL BCE Y LA RESERVA FEDERAL AL SERVICIO DE LOS GRANDES BANCOS PRIVADOS<br />

La actuación del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal |17|<br />

A partir de junio 2011, los bancos europeos entran en una fase realmente crítica. Su situación era casi tan grave<br />

como aquella en que se encontraban después de la quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008.<br />

Muchos de ellos corrían el riesgo de morir por asfixia debido a que los money market funds americanos no habían<br />

satisfecho sus necesidades enormes de financiación a corto plazo (varios cientos de miles de millones de dólares)<br />

por considerar que la situación de los bancos europeos era cada vez más arriesgada |18|. La posibilidad de no poder<br />

hacer frente a sus deudas amenazaba a los bancos. En este contexto, y tras una cumbre europea convocada de<br />

urgencia para el 21 de julio de 2011 con el objetivo de hacer frente a una posible cascada de quiebras bancarias, el<br />

BCE volvió a adquirir volúmenes enormes de deuda pública griega, portuguesa, irlandesa, italiana y española para<br />

inyectar liquidez a los bancos y libralos de una parte de los títulos que habían comprado con avidez en el período<br />

precedente. Esto no fue suficiente para evitar que la cotización en bolsa de los bancos continuase su caída en<br />

picado. Los directores de los bancos pasaron el mes de agosto de sobresalto en sobresalto. Hubo una acción clave<br />

para mantener los bancos europeos a flote: el BCE, en coordinación con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y<br />

el Banco de Suiza, abrió una línea de crédito ilimitada a partir de septiembre de 2011 que equivalía a una<br />

transfusión en vena para aquellas entidades bancarias desprovistas de dólares. Si bien esto les permitió volver a<br />

respirar, no fue suficiente. El valor de sus acciones continuó su descenso a los infiernos. Entre el 1 de enero y el 21<br />

de octubre de 2011, la cotización de Société générale cayó un 52,8 %, la de BNP Paribas un 33,3 %, la de Deutsche<br />

Bank un 28,8 %, la de Barclays en 30,5 %, y la de Crédit suisse en 36,7 %. En vista de ello, el BCE se vio obligado<br />

a sacar la artillería pesada: la LTRO (Long Term Refinancing Operation), en virtud de la cual, entre diciembre de<br />

2011 y febrero de 2012, prestó más de 1 billón de euros (1.000.000.000.000€) a tres años con un interés del 1% a<br />

algo más de 800 bancos.<br />

La Reserva Federal venía haciendo más o menos lo mismo con un tipo de interés oficial aún más bajo: 0,25%. En<br />

realidad, y así lo reveló en julio de 2011 un informe de la GAO (el equivalente en los Estados Unidos del Tribunal de<br />

Cuentas), la Reserva Federal había prestado 16 billones de euros (16.000.000.000.000€) a un tipo de interés<br />

inferior al 0,25% |19|. En este informe se viene a demostrar que, actuando de esta manera, la Reserva Federal no<br />

ha respetado sus propias normas prudenciales y que no advirtió de ello al Congreso. Según los trabajos de una<br />

comisión de investigación del Congreso de los Estados Unidos se ha dado una colusión evidente entre la Reserva<br />

Federal y los grandes bancos privados estadounidenses: « El consejero delegado de JP Morgan Chase formaba parte<br />

de la junta directiva de la Reserva Federal de Nueva York en el momento en que ’su’ banco recibió de ella una<br />

ayuda financiera de 390.000 millones de dólares Además, JP Morgan Chase actuó asimismo como intermediario<br />

para los créditos de emergencia que otorgó la Reserva Federal. » |20| Según Michel Rocard, ex primer ministro<br />

francés, y Pierre Larrouturou, economista, que se basan en una investigación realizada por la agencia financiera<br />

neoyorquina Bloomberg, la Reserva Federal habría prestado una parte de la suma mencionada con un tipo de<br />

interés infinitamente más bajo: 0,01%. Rocard y Larrouturou afirman en las columnas del periódico Le Monde :<br />

« Después de haber trillado 20.000 páginas de diferentes documentos, Bloomberg muestra que, en secreto, la<br />

Reserva Federal ha prestado a los bancos en dificultades una suma de 1,2 billones (1.200.000.000.000$) a un tipo<br />

de interés increíblemente bajo, un 0,01 %. » |21|. Plantean igualmente la siguiente pregunta: «¿Es normal que los<br />

bancos privados, que normalmente se financian con préstamos de los bancos centrales a un 1% puedan, en caso de<br />

crisis, disfrutar de un tipo del 0,01 %, mientras que, en caso de crisis, ciertos estados se vean obligados por el<br />

contrario a pagar tipos 600 u 800 veces superiores? ».<br />

Por otro lado, los grandes bancos europeos tuvieron igualmente acceso a estos préstamos de la Reserva Federal<br />

hasta inicios de 2011 (Dexia recibió por esta vía 159.000 millones de dólares en calidad de préstamo, |22|lo mismo<br />

que los bancos Barclays, 868.000 millones, Royal Bank of Scotland, 541.000 millones, Deutsche Bank, 354.000<br />

millones, UBS, 287.000 millones, Credit Suisse, 260.000 millones, BNP-Paribas, 175.000 millones, Dresdner Bank,<br />

135.000 millones, Société Générale, 124.000 millones). El cierre para los bancos europeos de esta fuente de<br />

financiación a través de la Reserva Federal (por la presión ejercida por el Congreso de los EE.UU.) ha sido una de<br />

las razones por las cuales los money market fundsestadounidenses comenzaran a su vez a cerrar el grifo de sus<br />

préstamos a las entidades europeas a partir de mayo-junio de 2011.


¿Cuáles han sido los efectos de que el BCE haya concedido a los bancos ese billón de euros a un<br />

tipo del 1%?<br />

En 2012, los bancos han usado ese caudal de liquidez para comprar de forma masiva títulos de deuda pública de<br />

sus respectivos países. Tomemos por ejemplo a España. El BCE, a través del LTRO, ha prestado a los bancos<br />

españoles 300.000 millones de euros a 3 años con un tipo de interés del 1%. |23|. Con una parte de este dinero,<br />

los bancos han incrementado fuertemente sus adquisiciones de títulos de deuda emitidos por el estado español. La<br />

evolución ha sido espectacular. A finales de 2006, los bancos españoles eran titulares de deuda pública de su país<br />

por un valor de sólo 16.000 millones de euros, mientras que en 2010, tras haber incrementado la compra de deuda<br />

pública, esa cantidad pasó a 63.000 millones. En 2011 aumentaron aún más las compras, llegando a ser titulares de<br />

94.000 millones de euros en deuda española. Gracias al LTRO, las adquisiciones se dispararon, literalmente. El<br />

volumen del que son titulares los bancos se duplicó en el lapso de unos meses hasta alcanzar, en julio de 2012, los<br />

184.500 millones euros. |24|Es necesario mencionar que es una operación muy rentable para ellos. Habiendo<br />

recibido el dinero al 1%, pueden comprar con él títulos de deuda española a 10 años con un interés que ha variado<br />

entre el 5,5 y el 7,6% en el segundo semestre de 2012.<br />

Veamos a continuación otro ejemplo: Italia. Entre finales de diciembre de 2011 y marzo de 2012, los bancos<br />

italianos reciben créditos del BCE por valor de 255.000 millones de euros en el marco del LTRO |25|. Mientras que a<br />

finales de 2010 tenían títulos de deuda pública de su país por valor de 208.300 millones de euros, a finales de 2011,<br />

pocos días después de que el LTRO comenzase a funcionar, el montante era de 224.100. A partir de ese momento,<br />

los bancos emplearon los créditos que recibían del BCE para comprar títulos de deuda italiana. En septiembre de<br />

2012, llegaron a ser titulares de 341.400 millones de euros |26|. Lo mismo que en el caso español, la operación<br />

reporta una alta rentabilidad a los bancos: han recibido el dinero al 1% y con la compra de deuda italiana a 10 años<br />

obtienen un interés que ha variado entre el 5 y el 6,6% en el segundo semestre de 2012.<br />

Este mismo fenómeno se ha producido en la mayor parte de los países de la zona euro. Se ha producido una<br />

reubicación de una parte de los activos de los bancos europeos en dirección a su país de origen. En concreto, se<br />

constata que durante 2012 se ha producido un aumento sustancial del porcentaje de la deuda pública de un país<br />

dado que está en manos de instituciones financieras de ese mismo país. Este hecho ha tranquilizado a los gobiernos<br />

de la zona del euro, en particular a los de España e Italia, pues vieron que tenían menos dificultades para vender a<br />

los bancos los títulos de deuda que emitían. El BCE parecía haber encontrado la solución. Con sus préstamos<br />

masivos a los bancos ha conseguido salvarlos de una situación crítica, al tiempo que evitó que algunos estados<br />

tuviesen que poner en marcha nuevos planes de salvamento del sector bancario. El dinero cedido en préstamo se<br />

empleaba, en parte, para adquirir títulos de deuda pública de los estados de la zona euro. Con ello se consiguió<br />

frenar el ascenso de los tipos de interés de algunos de los países más frágiles e incluso llevó a una bajada del de<br />

algunos otros.<br />

No es difícil comprender que, desde el punto de vista de los intereses de los ciudadanos de los países en cuestión,<br />

habría sido necesario adoptar un enfoque completamente diferente. El BCE debería haber concedido los préstamos<br />

directamente a los estados y a un interés por debajo del 1% (como lo ha hecho con los bancos privados desde<br />

mayo de 2012), o incluso a interés cero. Igualmente, habría sido necesario socializar los bancos, poniéndolos bajo<br />

el control de los ciudadanos.<br />

En vez de ello, el BCE ha puesto toda su atención en los bancos privados y les ha abierto una línea de crédito<br />

ilimitada a un tipo de interés bajísimo (de entre el 0,75 y el 1%). Bancos que, a su vez, han hecho un uso dispar de<br />

este maná estatal. Como acabamos de ver, por una parte, han comprado deuda soberana de países que, como<br />

España e Italia, se encontraba sometidos a una gran presión y se han visto obligados a concederles una<br />

remuneración elevada (de entre el 5 y el 7,6% en la deuda a 10 años). Por otro lado, del crédito que les concedió el<br />

BCE, han depositado una parte... ¡en el BCE! Los bancos tenían en el BCE entre 300.000 y 400.000 millones de<br />

euros en depósitos a un día con una remuneración del 0,25% a principios de 2012 y del 0% desde mayo de 2012.<br />

¿Por qué hacen esto? Porque deben mostrar al resto de banqueros y al resto de actores privados que conceden<br />

créditos (money market funds, fondos de pensión, compañías de seguros) que disponen permanentemente de<br />

dinero líquido con el que poder hacer frente a la explosión de las bombas de relojería que se encuentran escondidas<br />

en sus libros contables. Si no tuviesen ese dinero líquido, los posibles prestamistas les darían la espalda o les<br />

obligarían a aceptar tipos de interés muy elevados. Otra medida que aplican los bancos para tranquilizar a los<br />

prestamistas privados es la compra de deuda soberana de estados que no presentan riesgos a corto o medio plazo:<br />

Alemania, Países Bajos, Francia... Y lo hacen con tal avidez que estos países pueden permitirse venderles su deuda<br />

a 2 años con un tipo de interés del 0% o incluso con un rendimiento ligeramente negativo (sin descontar el efecto<br />

de la inflación). Los intereses pagados por Alemania y el resto de países considerados como financieramente sólidos<br />

se han reducido considerablemente gracias a la política seguida por el BCE y al agravamiento de la crisis que afecta<br />

a los países llamados periféricos. Hemos asistido a una huida de capitales de la periferia europea en dirección al<br />

centro. Los títulos alemanes son tan fiables que, en caso de necesidad de dinero líquido, se pueden vender sin<br />

pérdidas de un día para otro. Los bancos no los compran con la perspectiva de conseguir ganancias, sino para tener<br />

cierta cantidad de dinero permanentemente disponible (sea en el BCE o en forma de títulos absolutamente líquidos)<br />

que les permita dar impresión de solvencia (a menudo falsa) y poder hacer frente a imprevistos que se puedan<br />

presentar. El beneficio lo sacan prestando dinero a España e a Italia, con lo que contrarrestan las perdidas que<br />

pudiesen sufrir con sus títulos de deuda alemana. Es de gran importancia señalar que los bancos no han<br />

incrementado el número de préstamos a las familias ni a las empresas, a pesar de que uno de los objetivos oficiales<br />

de los préstamos concedidos por el BCE era que aumentasen aquellos con el objetivo de estimular la economía.<br />

Desde el punto de vista de las élites, ¿cuál es el balance del BCE?<br />

Pongámonos por un instante en el lugar del 1% más rico para evaluar la acción del BCE. El discurso oficial insiste<br />

machaconamente en que el BCE ha realizado con éxito la transición entre el período de su antiguo presidente, el


francés Jean-Claude Trichet, y el del actual, Mario Draghi |27|, antiguo presidente del Banco de Italia y<br />

expresidente de Goldman Sachs Europa. El BCE y los líderes de los principales países europeos han conseguido<br />

negociar una operación de reducción de la deuda griega convenciendo a los bancos privados para que acepten un<br />

descuento del 50% de la deuda que este país tenía con ellos, y consiguiendo del gobierno griego que se<br />

comprometa a un nuevo plan de austeridad radical que incluye privatizaciones masivas y una renuncia a una parte<br />

muy importante de la soberanía del país. Desde marzo de 2012 hay en Atenas enviados de la Troika<br />

permanentemente instalados en los ministerios cuya tarea es controlar de cerca las cuentas estatales. A partir de<br />

este momento, los préstamos a Grecia pasan por una cuenta controlada directamente por las autoridades europeas,<br />

que pueden bloquearla. La guinda del pastel es que los títulos de deuda griega ya no quedan dentro de la<br />

jurisdicción de los tribunales griegos. Las nuevas obligaciones que se emitan en el marco de este programa lo son<br />

de acuerdo con el derecho inglés y los litigios que surjan entre el Estado Griego y sus acreedores se dirimirán en<br />

Luxemburgo |28|.<br />

Y eso no es todo. La presión del BCE y de los líderes europeos ha conseguido que el gobierno del Pasok, con<br />

Georges Papandreu a la cabeza, muy sumiso pero al mismo tiempo cada vez más impopular, dejase su lugar a un<br />

gobierno de unidad nacional formado por Nueva Democracia y Pasok y en el que desempeñan un papel clave<br />

ministros que provienen directamente del mundo financiero.<br />

El panorama se completa con tres buenas noticias para el BCE y los líderes europeos: 1. Silvio Berlusconi se vio<br />

obligado a dimitir, dando paso a un gobierno formando por técnicos a cuya cabeza se encuentra Mario Monti, excomisario<br />

europeo muy cercano al mundo financiero y capaz de imponer a los italianos una vuelta de tuerca más en<br />

las políticas neoliberales |29|. 2. En España, el presidente de gobierno Mariano Rajoy, perteneciente al Partido<br />

Popular y en el cargo desde hace unos meses, está dispuesto a su vez a radicalizar la política neoliberal que ya<br />

había aplicado su predecesor, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. 3. Los líderes europeos |30| han<br />

conseguido acordar un pacto de estabilidad que se va a construir sobre la base de la austeridad presupuestaria, la<br />

cesión por parte de los Estados Miembros de otro poco más de soberanía y una dosis adicional de sumisión a la<br />

lógica del capital privado. Finalmente, va a entrar en funcionamiento el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE),<br />

que mejorará las posibilidades de ayudar a los estados y a los bancos en la próximas crisis bancarias que no<br />

dejarán de producirse puesto que los Estados Miembros tienen dificultades para financiarse.<br />

Todos estos ejemplos muestran que los líderes europeos, al servicio del gran capital, consiguen marginalizar cada<br />

vez un poco más al poder legislativo, dejando de lado lo que hayan elegido los votantes. Por otro lado, dónde queda<br />

la democracia, si los votantes que deseen rechazar categóricamente la austeridad no han de tener más posibilidad<br />

de hacerlo que con su voto, o si el significado político del mismo queda anulado en caso de no ir en el sentido<br />

deseado por los gobernantes, como sucedió en 2005 en Francia y en Países Bajos después del no al Tratado para<br />

una Constitución Europea, como sucedió en Irlanda y Portugal después de las elecciones de 2011, y como sucedió<br />

en Francia y Países Bajos, una vez más, después de las elecciones de 2012. Todo se ha dispuesto para que el<br />

margen de maniobra de los gobiernos nacionales y de los poderes públicos quede limitado por un marco contractual<br />

europeo cada vez más restrictivo. Se trata de una deriva muy peligrosa, a menos, naturalmente, que los gobiernos,<br />

apoyados por su población, decidan desobedecer.<br />

Después de lo dicho, si nos ponemos en el lugar de Mario Draghi, de los principales dirigentes europeos y de los<br />

bancos, se puede decir que con lo sucedido en marzo-abril de 2012 tienen razones para estar felices. Todo parece<br />

salir bien.<br />

Los límites del éxito del BCE y de los gobernantes europeos<br />

Los nubarrones no tardan en llegar. Todo se complica a partir de mayo de 2012 cuando Bankia , el 4º banco<br />

español y dirigido por el que fue director general del FMI, Rodrigo Rato, entra virtualmente en quiebra. Según<br />

diferentes fuentes, las necesidades de recapitalización de los bancos españoles varían entre 40.000 y 100.000<br />

millones de euros, y Mariano Rajoy, que no quiere recurrir a la ayuda de la Troika, se encuentra en una difícil<br />

situación. A ello se suman varios escándalos bancarios que surgen a nivel internacional, de los cuales el de más<br />

resonancia es el de la manipulación del Libor, el tipo interbancario de Londres, en el que se ven implicados una<br />

docena de grandes bancos. Por no hablar de la actuación reprobable del banco HSBC facilitando el blanqueo de<br />

dinero proveniente de la droga y de otras actividades delictivas.<br />

En Francia, la mayoría de los votantes ya ha tenido suficiente con Nicolas Sarkozy y el 6 de mayo de 2012 François<br />

Hollande gana las elecciones. Esto, sin embargo, no supone una preocupación para el mundo financiero, ya que<br />

pueden contar con que los socialistas franceses aplicarán el mismo pragmatismo del que han hecho gala otros<br />

partidos socialistas europeos a la hora de continuar con la austeridad. Y eso a pesar del pueblo francés, muy<br />

propenso a sobrerreaciones diversas y susceptible a la creencia de que es necesario un cambio real.<br />

En Grecia la situación es menos satisfactoria para el BCE porque Syriza, la coalición de izquierda radical que<br />

promete derogar las medida de austeridad, suspender el reembolso de la deuda y de enfrentarse a las autoridades<br />

europeas, puede llevarse la victoria electoral. Para los defensores de la austeridad europea es necesario impedirlo a<br />

toda costa. En la tarde del 17 de junio de 2012 reina el alivio en el BCE, en las sedes de los gobiernos europeos y<br />

en los consejos de administración de las grandes empresas: el partido de derecha Nueva Democracia queda por<br />

delante de Syriza. Incluso el nuevo presidente socialista francés se felicita por el resultado del escrutinio. Y al día<br />

siguiente, los mercados respiran. Se puede reanudar la ruta de la austeridad, de la estabilización de la zona del euro<br />

y del saneamiento de las cuentas de los bancos privados.<br />

Traducido por Fernando Lasarte Prieto. Revisión final por Eric Toussaint.


PARTE 3 : LA MAYOR OFENSIVA CONTRA LOS DERECHOS SOCIALES REALIZADA DESDE LA SEGUNDA<br />

GUERRA MUNDIAL A ESCALA EUROPEA<br />

Que no se subestime la capacidad de los gobernantes de sacar provecho de una situación de crisis<br />

Los grandes medios abordan de forma regular las cuestiones de un posible estallido de la zona euro, del fracaso de<br />

las políticas de austeridad en materia de relanzamiento económico, de las tensiones entre Berlín y París, entre<br />

Londres y los miembros de la zona euro, de las contradicciones en el seno del consejo del BCE, de las enormes<br />

dificultades para encontrar un acuerdo sobre el presupuesto de la UE, de las crispaciones de ciertos gobiernos<br />

europeos con el FMI a propósito de la dosificación de la austeridad. Todo esto es cierto, pero sobre todo no hay que<br />

olvidar un punto fundamental: la capacidad de los gobernantes, que se han puesto dócilmente al servicio de los<br />

intereses de las grandes empresas privadas, de gestionar una situación de crisis, incluso de caos, para actuar en el<br />

sentido demandado por esas grandes empresas. La relación estrecha entre los gobernantes y el Gran Capital no es<br />

siquiera disimulada. A la cabeza de varios gobiernos, colocados en puestos ministeriales importantes y en la<br />

presidencia del BCE, se encuentran hombres directamente salidos del mundo de las altas finanzas, comenzando por<br />

el banco de negocios Goldman Sachs. Algunos políticos de primera fila son recompensados con un puesto en un<br />

gran banco u otra gran empresa una vez que han realizado sus buenos oficios para el gran capital. No es nuevo<br />

pero es más evidente y regular que durante los últimos 50 años. Se puede hablar de verdaderos vasos<br />

comunicantes.<br />

Considerar que la política de los dirigentes europeos es un fracaso porque el crecimiento económico no ha vuelto es<br />

en parte equivocarse de criterio de análisis. Los objetivos perseguidos por la dirección del BCE, por la Comisión<br />

Europea, por los gobiernos de las economías más fuertes de la UE, por las direcciones de los bancos y de las demás<br />

grandes empresas privadas, no son la vuelta rápida al crecimiento, ni la reducción de las asimetrías en el seno de la<br />

zona euro y de la UE a fin de hacer de ella un conjunto más coherente al que volviera la prosperidad.<br />

Entre sus objetivos principales, hay que subrayar dos:<br />

1. evitar un nuevo krach financiero y bancario que podría revelarse peor que el de septiembre de 2008 (las dos<br />

primeras partes de esta serie han abordado este objetivo que será de nuevo desarrollado en la cuarta parte);<br />

2. utilizar varias armas (el aumento muy importante del paro, el reembolso de la deuda pública, la búsqueda del<br />

equilibrio presupuestario, el látigo de la búsqueda de la mejora de la competitividad de los estados miembros de la<br />

UE unos respecto a los otros y en relación a los competidores comerciales de los demás continentes) para avanzar<br />

en la mayor ofensiva realizada desde la <strong>Segunda</strong> Guerra Mundial a escala europea por el Capital contra el Trabajo.<br />

Para el Capital, se trata de aumentar aún más la precarización de los trabajadores, de reducir radicalmente su<br />

capacidad de movilización y de resistencia, de reducir los salarios y diferentes subsidios sociales de forma<br />

importante a la vez que se mantienen las enormes disparidades entre los trabajadores dentro de la UE a fin de<br />

aumentar la competencia entre ellos. Primero, están las disparidades entre los asalariados de un mismo país: entre<br />

mujeres y hombres, entre fijos y eventuales, entre trabajadores a tiempo parcial y trabajadores a tiempo completo.<br />

Por iniciativa de la patronal y con el apoyo de los gobiernos sucesivos (y en su seno los partidos socialistas europeos<br />

han jugado un papel activo), esas disparidades han crecido en el curso de los últimos 20 años. Y luego están las<br />

disparidades entre los trabajadores de los diferentes países de la UE. Las disparidades entre trabajadores de los<br />

países del Centro y los de los países de la Periferia en el interior de la UE son el complemento de las que se<br />

profundizan en el interior de las fronteras nacionales.<br />

Las profundas disparidades entre los trabajadores de los diferentes países de la UE<br />

Los salarios de los trabajadores del grupo de países más fuertes (Alemania, Francia, Países Bajos, Finlandia, Suecia,<br />

Austria, Dinamarca) son el doble o el triple de los salarios de los trabajadores de Grecia, Portugal o Eslovenia, son<br />

10 veces más elevados que los salarios de los trabajadores de Bulgaria, de 7 a 9 veces más que los salarios<br />

rumanos, lituanios o letones |31|. En América del Sur, aún cuando las diferencias son grandes entre las economías<br />

más fuertes (Brasil, Argentina, Venezuela) y las más débiles (Paraguay, Bolivia, Ecuador...), la diferencia entre el<br />

salario mínimo legal es del orden de 1 a 4, por tanto una disparidad netamente más débil que en el seno de la<br />

Unión Europea. Esto muestra hasta qué punto es fuerte la competencia entre los trabajadores de Europa.<br />

Las grandes empresas de los países europeos más fuertes en el plano económico se aprovechan a fondo de las<br />

disparidades salariales en el seno de la UE. Las empresas alemanas han optado por aumentar fuertemente su<br />

producción realizada en los países de la UE en los que los salarios son más bajos. Los bienes intermedios son luego<br />

repatriados a Alemania sin pagar impuestos de importación/exportación, para ser allí ensamblados y luego<br />

reexportados principalmente hacia los demás países de Europa. Esto permite disminuir los costes de producción,<br />

poner en competencia a los trabajadores alemanes con los de los demás países y aumentar la rentabilidad de esas<br />

empresas. Además, esos bienes ensamblados en Alemania y vendidos en los mercados externos aparecen por<br />

supuesto en las exportaciones alemanas, una parte importante de las cuales es en realidad el resultado del<br />

ensamblaje de productos importados. Las empresas de los demás países fuertes de la UE hacen ciertamente lo<br />

mismo, pero la economía alemana es la que se beneficia proporcionalmente más de los bajos salarios y de la<br />

precarización del trabajo en el seno de la zona euro (incluso en el interior de las fronteras de Alemania |32|) y de la<br />

UE. En 2007, los excedentes comerciales de Alemania se debían en un 83% a sus intercambios con los demás<br />

países de la UE (145.000 millones de euros respecto de los demás países de la zona euro, 79.000 millones respecto<br />

de la Europa fuera de la zona euro y 45.000 millones con el resto del mundo) |33|.<br />

El modelo alemán como producto de la ofensiva neoliberal<br />

Los patronos alemanes, ayudados por el gobierno socialista de Gerhard Schröder en 2003-2005, lograron imponer<br />

sacrificios a los trabajadores. El estudio Acabar con la competitividadpublicado conjuntamente por ATTAC Francia y


la Fundación Copernic resume así las grandes etapas de los ataques a las conquistas de los trabajadores de<br />

Alemania y a sus derechos sociales y económicos: ““Las leyes Hartz (por el nombre del ex Director de Recursos<br />

Humanos de Volkswagen y consejero de Gerhard Schröder) se han aplicado de forma gradual entre 2003 y 2005.<br />

Hartz I obliga a los parados a aceptar el empleo que se les propone, incluso por un salario inferior a su subsidio de<br />

desempleo. Hartz II instituye “mini-jobs” (mini trabajos) a menos de 400 euros mensuales (exentos de cotizaciones<br />

sociales salariales). Hartz III limita a un año el pago de los subsidios de desempleo para los trabajadores mayores y<br />

endurece las condiciones de su atribución. Hartz IV fusiona el subsidio de paro de larga duración y las ayudas<br />

sociales, y les pone un techo de 345 euros por mes. A las leyes Hartz se añaden las reformas sucesivas de las<br />

jubilaciones y del sistema de salud pública: jubilación por capitalización (jubilaciones Riester); subida de las<br />

cotizaciones, retraso de la edad legal de jubilación (objetivo 67 años en 2017)”. Los autores de este estudio<br />

subrayan: “El conjunto de estas reformas ha llevado a un impresionante aumento de las desigualdades sociales. Es<br />

un aspecto a menudo olvidado del “modelo alemán” y vale la pena dar algunas cifras detalladas. Alemania se ha<br />

convertido en un país con muchas desigualdades: un anteproyecto de informe parlamentario sobre la pobreza y la<br />

riqueza |34| acaba de establecer que la mitad más pobre de la sociedad posee solo el 1% de los activos, contra el<br />

53% para los más ricos. Entre 2003 y 2010, el poder de compra del salario medio ha bajado un 5,6%. Pero esta<br />

bajada se ha repartido de forma muy desigual: -12% para el 40% de los asalariados peor pagados, -4% para el<br />

40% de los asalariados mejor pagados |35|. Los datos oficiales muestran que la proporción de bajos salarios ha<br />

pasado del 18,7% en 2006 al 21% en 2010 y esta progresión de los bajos salarios -hay que subrayarlo- se hace por<br />

lo esencial en Alemania del Oeste”.<br />

Según el mismo estudio, en 2008, el número de asalariados aumentó en 1,2 millones en relación a 1999, pero esta<br />

progresión corresponde a un aumento de 1,9 millones del número de empleos precarios, y por tanto a una pérdida<br />

de medio millón de empleos fijos a tiempo completo. Un cuarto de los asalariados y asalariadas ocupan hoy un<br />

empleo precario, y esta proporción (la misma ya que en los Estados Unidos) sube al 40% entre las mujeres. “Los<br />

empleos asalariados precarios son mayoritariamente (el 70%) destinados a las mujeres |36|. La proporción de<br />

parados con subsidio de desempleo ha caído de un 80% en 1995 a un 35% en 2008 y todas las personas en paro<br />

más de un año han derivado hacia la ayuda social”.<br />

Como señala Arnaud Lechevalier, esta evolución se inscribe “en un contexto más general de erosión de la protección<br />

de los asalariados por los convenios colectivos: la parte de los asalariados cubiertos (por dichos convenios) ha<br />

bajado del 76% al 62% en diez años y estos convenios no concernían ya más que al 40% de las empresas<br />

alemanas en 2008. Además, los sindicatos han debido conceder múltiples derogaciones a los convenios colectivos<br />

sectoriales de rama a nivel de las empresas” |37|.<br />

Las segundas intenciones de los dirigentes y de los patronos europeos<br />

Cuando se intenta explicar la actitud actual de los dirigentes alemanes frente a la crisis de la Eurozona, se puede<br />

plantear la hipótesis de que una de las lecciones que sacaron de la absorción de Alemania del Este a comienzos de<br />

los años 1990 es que las disparidades muy fuertes entre trabajadores pueden ser explotadas para imponer una<br />

política muy dura a favor de la patronal. Las privatizaciones masivas en Alemania del Este, los ataques a la<br />

seguridad del empleo de los trabajadores de la ex-RDA combinados al aumento de la deuda pública alemana debida<br />

a la financiación de esta absorción (que ha servido de pretexto para imponer las políticas de austeridad) han<br />

permitido imponer retrocesos muy importantes a los trabajadores de Alemania, tanto a los del Este como a los del<br />

Oeste. Los dirigentes alemanes actuales se dicen que la crisis de la zona euro y los brutales ataques impuestos al<br />

pueblo griego y a otros pueblos de la periferia son la ocasión de ir aún más lejos y de reproducir de una cierta<br />

forma a escala europea lo que han hecho en Alemania. Por su parte, los dirigentes europeos de los países más<br />

fuertes y los patronos de las grandes empresas, no se quedan atrás, se felicitan de la existencia de una zona<br />

económica, comercial y política común en la que las transnacionales europeas y las economías del Norte de la zona<br />

euro sacan ventaja de la debacle del sur para reforzar la rentabilidad de las empresas y marcar puntos en términos<br />

de competitividad en relación a sus competidores norteamericanos y chinos. Su objetivo, en el estado actual de la<br />

crisis, no es relanzar el crecimiento y reducir las asimetrías entre las economías fuertes y las débiles de la UE.<br />

Consideran además que la debacle del Sur va a traducirse en oportunidades de privatizaciones masivas de<br />

empresas y de bienes públicos a precios de saldo. La intervención de la Troika y la complicidad activa de los<br />

gobiernos de la periferia les ayudan en ello. El gran Capital de los países de la periferia es favorable a estas políticas<br />

pues cuenta obtener él mismo una parte de un pastel que deseaba desde hacía años. Las privatizaciones en Grecia<br />

y en Portugal prefiguran lo que va a ocurrir en España y en Italia donde los bienes públicos a adquirir son mucho<br />

más importantes dada la talla de esas dos economías.<br />

La voluntad de hacer bajar los salarios<br />

Volvamos a la cuestión de los salarios. En Alemania, según Michel Husson, el coste salarial unitario real ha bajado<br />

cerca de un 10% entre 2004 y 2008 |38|. En el resto de Europa, durante el mismo período, ha bajado también pero<br />

en una proporción bastante menor que en Alemania. Es a partir de la crisis de 2008-2009, que afecta duramente a<br />

la Eurozona, cuando se constata una caída muy clara de los salarios reales de los países más afectados. Es lo que<br />

subraya Patrick Artus: “Se constata en los países en dificultades de la zona euro (España, Italia, Grecia, Portugal)<br />

una fuerte bajada de los salarios reales” |39|. Patrick Artus declara que la bajada de los salarios corresponde a una<br />

política deliberada de los dirigentes europeos y añade que, con toda evidencia, esta política ni ha permitido relanzar<br />

la inversión en los países mencionados, ni hacer más competitivas las exportaciones de los mismos países. Patrick<br />

Artus escribe que los efectos favorables: “de las bajadas de salarios sobre la competitividad y por tanto sobre el<br />

comercio exterior o sobre la inversión de las empresas no han aparecido”. Añade que la bajada de salario tiene dos<br />

efectos claros: de una parte, ha aumentado la rentabilidad de las empresas (por tanto, en términos marxistas, un<br />

amento de la tasa de beneficio por un aumento de la plusvalía absoluta, ver recuadro “El ABC sobre la plusvalía<br />

absoluta y relativa así como sobre el salario”); de otra parte, ha disminuido la demanda de las familias, lo que ha


eforzado la contracción de la economía |40|. El estudio realizado por Natixis acaba de confirmar que el objetivo de<br />

los dirigentes europeos no es ni relanzar la actividad económica, ni mejorar la posición económica de los países de<br />

la periferia en relación a los del Centro. La bajada de los salarios intenta reducir la capacidad de resistencia de los<br />

trabajadores de los países concernidos, aumentar la tasa de ganancia del Capital y llevar más lejos el<br />

desmantelamiento de lo que queda del welfare state construido en el curso de los 35 años que siguieron a la<br />

<strong>Segunda</strong> Guerra Mundial (período al que siguió el giro neoliberal de finales de los años 1970-comienzo de los años<br />

1980).<br />

En el Informe Mundial sobre los Salarios 2012-<strong>2013</strong> publicado por la Organización Internacional del Trabajo en<br />

diciembre de 2012, los autores señalan que en los países desarrollados, entre 2008 y 2012, “los salarios sufrieron<br />

una doble caída” (es decir en 2008 y en 2011) |41|. Es la única región del mundo, junto con Medio Oriente, en que<br />

los salarios han bajado desde 2008. En China, en el resto de Asia, en América Latina los salarios han aumentado. En<br />

Europa oriental, han conocido una cierta recuperación tras el hundimiento de los años 1990. Este informe permite<br />

confirmar que el epicentro de la ofensiva del Capital contra el Trabajo se ha desplazado hacia los países más<br />

desarrollados.<br />

El ABC sobre la plusvalía absoluta y relativa así como sobre el salario |42|<br />

Cuando el obrero (o la obrera) comienza a trabajar en la fábrica al comienzo de su jornada, incorpora un valor a las materias<br />

primas (o a los bienes intermedios que ensambla). Al cabo de un cierto número de horas, él o ella ha reproducido un valor<br />

que es exactamente el equivalente de su salario cotidiano o semanal. Si él o ella se parara de trabajar en ese momento preciso,<br />

el capitalista no obtendría ni un céntimo de plusvalía pero, en esas condiciones, el capitalista no tendría ningún interés en<br />

comprar esa fuerza de trabajo. Como el usurero o el mercader de la Edad Media, el capitalista “compra para vender”. Compra<br />

fuerza de trabajo para obtener de ella un producto más elevado de lo que ha gastado para comprarla. Ese “suplemento”, ese<br />

“extra”, es precisamente su plusvalía, su beneficio. Se entiende por tanto que, si el obrero o la obrera produce el equivalente<br />

de su salario en 4 horas de trabajo, él o ella trabajará no 4 sino 6,7, 8 o 9 horas. Durante esas 2, 3, 4 o 5 horas<br />

“suplementarias”, él o ella produce plusvalía para el capitalista a cambio de la cual él o ella no cobra nada. El origen de la<br />

plusvalía, es por tanto sobretrabajo, trabajo gratuito, apropiado por el capitalista. “Pero, ¡es un robo!” exclamaremos. La<br />

respuesta debe ser: “si y no”. Si desde el punto de vista del obrero o de la obrera; no, desde el punto de vista del capitalista y<br />

de las leyes del mercado. El capitalista no ha comprado, en efecto, en el mercado “el valor producido o a producir por el<br />

obrero o por la obrera”. No ha comprado su trabajo, es decir el trabajo que el obrero o la obrera va a efectuar (si hubiera<br />

hecho eso, habría cometido un robo puro y simple; habría pagado 25€ por lo que vale 50€). Ha comprado la fuerza de trabajo<br />

del obrero o de la obrera. Esta fuerza de trabajo tiene un valor propio como toda mercancía tiene su valor. El valor de la<br />

fuerza de trabajo está determinado por la cantidad de trabajo necesario para reproducirla, es decir por la subsistencia (en el<br />

sentido amplio del término) del obrero, de la obrera y de su familia. La plusvalía toma su origen en el hecho de que aparece<br />

una distancia entre el valor producido por el obrero/obrera y el valor de las mercancías necesarias para asegurar su<br />

subsistencia.<br />

El valor de la fuerza de trabajo tiene una característica particular en relación al de cualquier otra mercancía: comparte,<br />

además de un elemento estrictamente medible, un elemento variable. El elemento estable, es el valor de las mercancías que<br />

deben reconstituir la fuerza de trabajo desde el punto de vista fisiológico (que deben permitir al obrero o a la obrera recuperar<br />

calorías, vitaminas, una capacidad de liberar una energía muscular y nerviosa determinada, sin la que sería incapaz de<br />

trabajar al ritmo normal previsto por la organización capitalista de trabajo en un momento dado). El elemento variable, es el<br />

valor de las mercancías, en una época y en un país determinado, que no forman parte del mínimo vital fisiológico. Marx<br />

llama a esta parte del valor de la fuerza de trabajo, su fracción histórico-moral. Esto quiere decir que no es fortuita. Es el<br />

resultado de una evolución histórica y de una situación dada de las relaciones de fuerza entre el Capital y el Trabajo. En este<br />

punto preciso del análisis económico marxista, la lucha de clases, su pasado y su presente, se convierte en un factor<br />

codeterminante de la economía capitalista.<br />

El salario es el precio de mercado de la fuerza de trabajo. Como todos los precios de mercado, fluctúa alrededor del valor de<br />

la mercancía examinada. Las fluctuaciones del salario están determinadas en particular por las fluctuaciones del ejército de<br />

reserva industrial, es decir, del paro.<br />

Para obtener el máximo de ganancia y desarrollar lo más posible la acumulación del capital, los capitalistas reducen al<br />

máximo la parte del valor nuevo, producido por la fuerza de trabajo, que vuelve a los trabajadores y las trabajadoras bajo<br />

forma de salarios. Los dos medios esenciales por los que los capitalistas se esfuerzan de aumentar su parte, es decir la<br />

plusvalía, son:<br />

la prolongación de la jornada de trabajo, la reducción de los salarios reales y la bajada del mínimo vital. Es lo que Marx llama<br />

el aumento de la plusvalía absoluta.<br />

El aumento de la intensidad y de la productividad del trabajo sin aumento proporcional del salario. Es el aumento de la<br />

plusvalía relativa.<br />

Mirando en perspectiva la ofensiva del Capital contra el Trabajo<br />

La situación que viven los asalariados y quienes reciben subsidios en Grecia, Portugal, Irlanda y España hoy ha sido<br />

impuesta a los trabajadores de los países en desarrollo aprovechándose de la crisis de la deuda de los años 1980-<br />

1990. En el curso de los años 1980, la ofensiva atacó igualmente a los trabajadores en América del Norte a partir de<br />

la presidencia de Ronald Reagan, en Gran Bretaña bajo la férula de Margaret Thatcher, la Dama de Hierro, y en los<br />

países de sus émulos en el viejo continente. Los trabajadores del ex-bloque del Este también fueron sometidos<br />

durante los años 1990 a las brutales políticas impuestas por sus gobiernos y el FMI. Según el Informe Mundial sobre<br />

los Salarios 2012-<strong>2013</strong> publicado por la OIT (mencionado más arriba): “En Rusia, por ejemplo, el valor real de los<br />

salarios cayó a menos del 40% de su valor en los años 1990 y se requirió de una década más para que los salarios<br />

recuperaran su valor inicial“ |43|. Luego, de una forma ciertamente menos brutal que la que afectó a los pueblos<br />

del tercer mundo (de los países más pobres hasta las economías llamadas emergentes), la ofensiva tomó por<br />

objetivo a los trabajadores de Alemania a partir de 2003-2005. Los efectos nefastos para una parte significativa de<br />

la población alemana se hacen sentir aún hoy incluso si los éxitos de las exportaciones alemanas |44| limitan el<br />

número de parados y una parte de la clase obrera no siente directamente sus consecuencias. La ofensiva que se ha<br />

acelerado desde 2007-2008 comenzó pues a nivel mundial a comienzo de los años 1980 |45|. La OIT centra su<br />

análisis sobre un período más corto (1999-2011) y los datos son claros: “Entre 1999 y 2011, la productividad


laboral promedio en las economías desarrolladas aumentó el doble que los salarios promedio. En Estados Unidos la<br />

productividad laboral real por hora en el sector empresarial no agrícola aumentó 85 % desde 1980, mientras que la<br />

remuneración real por hora aumentó solo 35 %. En Alemania la productividad laboral se expandió en cerca de un<br />

cuarto durante las dos últimas décadas, mientras que los salarios reales mensuales se mantuvieron sin<br />

cambio” |46|. Es lo que Karl Marx llamaba el aumento de la plusvalía relativa (ver recuadro).<br />

Y más adelante: “La tendencia mundial ha resultado en un cambio en la distribución del ingreso nacional, con una<br />

menor participación de los trabajadores, mientras que la participación del capital en la renta aumenta en una<br />

mayoría de países. Incluso en China, un país en que los salarios a grosso modo se triplicaron durante la última<br />

década, el PIB aumentó a una tasa mayor que la masa salarial total; por tanto, la participación del trabajo<br />

disminuyó” |47|. Esta tendencia profunda a nivel mundial es la manifestación del aumento de la plusvalía extraída<br />

del Trabajo por el Capital. Es importante señalar que durante una buena parte del siglo XIX la forma principal de<br />

aumento de la plusvalía pasó por el aumento de la plusvalía absoluta (bajada de salarios, aumento de las horas de<br />

trabajo). Progresivamente, en las economías más fuertes, en la segunda mitad del siglo XIX y a lo largo de todo el<br />

siglo XX (salvo durante el nazismo, el fascismo y otros regímenes dictatoriales que impusieron bajadas salariales),<br />

ha sido reemplazada o superada por el aumento de la plusvalía relativa (aumento de la productividad del trabajo sin<br />

que los salarios le sigan en la misma proporción). Tras varios decenios de ofensiva neoliberal, el aumento de la<br />

plusvalía absoluta vuelve a ser una forma importante de extracción de la plusvalía y se añade a la plusvalía relativa.<br />

Mientras que durante decenios, los patronos han aumentado esencialmente la plusvalía relativa, principalmente<br />

gracias a las ganancias de productividad del trabajo, desde 2009-2010, logran aumentar la plusvalía absoluta:<br />

bajando los salarios reales y en ciertos casos aumentando el tiempo de trabajo. Utilizan la crisis para combinar el<br />

aumento de la plusvalía relativa con el aumento de la plusvalía absoluta. Esto da una indicación de la amplitud de la<br />

ofensiva en curso.<br />

Cada vez más trabajadores en el punto de mira<br />

En un documento de la Comisión Europea titulado “El segundo programa económico de ajuste para Grecia” con<br />

fecha de marzo de 2012 |48|, está claramente puesto en evidencia que hay que proseguir la reducción de los<br />

salarios. El cuadro 17 de la página 41 muestra que el salario mínimo legal en Grecia es el quíntuple del salario<br />

mínimo medio en Rumanía y en Bulgaria (países vecinos de Grecia), el triple del de Hungría y de las repúblicas<br />

bálticas, más del doble del salario mínimo en Polonia y en la República Checa; es superior al salario mínimo en<br />

España y en Portugal. El objetivo es acercar Grecia a países en los que los salarios son los más “competitivos”, por<br />

tanto los más bajos. Evidentemente, si los salarios prosiguen su caída radical en Grecia como quiere la Troika y la<br />

patronal, será preciso que los salarios en España, en Portugal, en Irlanda y también en los países más fuertes sigan<br />

la misma tendencia, y esto de forma acelerada.<br />

Quienes están en los puestos de mando en Europa sirven a una lógica gracias a la cual los patronos europeos logran<br />

aumentar la cantidad de plusvalía que extraen del trabajo de los asalariados de Europa e intentan marcar puntos en<br />

la batalla comercial con los competidores asiáticos o norteamericanos.<br />

Estos dirigentes están dispuestos a empujar a sus últimas trincheras a los sindicatos europeos reduciendo<br />

fuertemente el margen de negociación del que han dispuesto durante decenios.<br />

El Capital marca puntos suplementarios contra el Trabajo<br />

En varios países de la UE, durante su ofensiva contra las conquistas sociales, los gobernantes y la Comisión Europea<br />

han logrado reducir radicalmente el alcance de los convenios colectivos interprofesionales. Es el caso de los países<br />

del exbloque del Este, es también el caso de Grecia, Portugal, España, Italia, Irlanda... En varios países, han<br />

logrado igualmente hacer bajar el salario mínimo legal y el montante de las jubilaciones. Han logrado reducir<br />

radicalmente la protección contra los despidos y aumentar la edad de jubilación.<br />

La agravación de la crisis de los países de la periferia de la zona euro<br />

Durante 2012, la crisis se ha agravado en Grecia, en Irlanda, en Portugal, en España, como consecuencia de las<br />

brutales políticas de austeridad aplicadas por gobiernos cómplices de las exigencias de la Troika. En Grecia, la caída<br />

acumulada del PIB desde el comienzo de la crisis alcanza el 20%. El poder de compra de una gran mayoría de la<br />

población ha bajado entre un 30% y un 50%. El paro y la pobreza se han disparado. Si en marzo de 2012 todos los<br />

grandes medios repitieron el discurso oficial que afirmaba que la deuda había sido reducida a la mitad |49|, según<br />

las estimaciones oficiales hechas públicas a finales de octubre de 2012, la deuda pública griega que representaba el<br />

162% del PIB en vísperas de la reducción de deuda de marzo de 2012 alcanzará el 189% del PIB en <strong>2013</strong> y el<br />

192% en 2014 |50|. Esta información no forma parte de los títulares de la gran prensa de masas. En Portugal, las<br />

medidas de austeridad son de una violencia tal y la degradación económica es tan grave que un millón de<br />

portugueses se ha manifestado espontáneamente el 15 de septiembre de 2012, cifra que no había sido alcanzada<br />

más que el 1 de mayo de 1974 para festejar la victoria de la Revolución de los Claveles. En Irlanda, de la que los<br />

medios hablan mucho menos, el paro ha alcanzado proporciones enormes, llevando a 182.900 jóvenes de 15 a 29<br />

años a abandonar el país desde que estallara la crisis en 2008 |51|. Un tercio de los jóvenes que tenían un empleo<br />

antes de la crisis ha ido al paro. El rescate de los bancos ha representado hasta ahora más del 40% del PIB (cerca<br />

de 70 millardos de euros de un PIB de 165 millardos en 2011) |52|. El retroceso de la actividad económica ha<br />

alcanzado el 20% desde 2008. El gobierno de Dublin ha reafirmado que suprimiría 37.500 puestos de trabajo en el<br />

sector público de aquí a 2015. En España, la tasa de paro alcanza un 50% entre los jóvenes. Desde el comienzo de<br />

la crisis, 350.000 familias han sido expulsadas de su vivienda a causa de los impagos de la deuda hipotecaria |53|.<br />

En un año, el número de familias en las que todos los miembros están en paro ha aumentado en 300.000 para<br />

alcanzar un total de 1,7 millones, es decir el 10% de todas las familias en España |54|.. La situación se degrada de


forma continua en los países del antiguo bloque del Este miembros de la UE, comenzando por los que se han<br />

adherido a la zona Euro.<br />

En suma, en todo el mundo, el Capital se ha lanzado a una ofensiva contra el Trabajo. Es en Europa donde, desde<br />

2008, la ofensiva toma la forma más sistemática comenzando por los países de la periferia. Los bancos (y el<br />

capitalismo como sistema), que son los responsables de la crisis, son sistemáticamente protegidos. En todas partes,<br />

el reembolso de la deuda pública es el pretexto invocado por los gobernantes para justificar una política que ataca<br />

los derechos económicos y sociales de la aplastante mayoría de la población. Si los movimientos sociales y, entre<br />

ellos, los sindicatos quieren responder victoriosamente a esta ofensiva devastadora, hay que enfrentarse a fondo a<br />

la cuestión de la deuda pública a fin de quitar al poder su argumento principal. La anulación de la parte ilegítima de<br />

la deuda pública y la expropiación de los bancos para integrarlos en un servicio público del ahorro y del crédito son<br />

medidas esenciales en un programa alternativo a la gestión capitalista de la crisis.<br />

Traducido por Alberto Nadal<br />

NOTAS<br />

|1| La deuda soberana es la deuda de un Estado y de los organismos públicos que dependen de él.<br />

|2| En general, el término « activo » hace referencia a un bien que posee un valor realizable, o que puede generar ingresos.<br />

En el caso contrario, se habla de « pasivo », es decir la parte del balance compuesto de recursos de los que dispone una<br />

empresa (capitales propios aportados por los socios, provisiones por riesgos y cargas, deudas). Véase: http://www.banqueinfo.com/lexique-...<br />

|3| Numerosos bancos dependen de un financiamiento a corto plazo ya que encuentran enormes dificultades para pedir<br />

préstamos en el sector privado a un costo sostenible (es decir el más bajo posible) en particular, bajo la forma de emisión<br />

de títulos de deuda. Como lo veremos más adelante, la decisión del BCE de prestar un poco más de 1 billón de euros<br />

(1,000,000,000,000 €) a una tasa de interés del 1% por un periodo de 3 años a más de 800 bancos europeos constituyó<br />

una tabla de salvación para un gran número de ellos. Luego, gracias a estos préstamos del BCE, los más sólidos de entre<br />

ellos, tuvieron nuevamente la posibilidad de emitir títulos de deuda para financiarse. Ello no habría sido el caso si el BCE no<br />

hubiera actuado de prestamista en última instancia y esto por 3 años.<br />

|4| Sobre el episodio de octubre de 2011, véase Eric Toussaint, Crash de Dexia, “¿Ya está en camino un efecto dominó en la<br />

UE?”, 7 de octubre de 2011, http://cadtm.org/Ya-esta-en-camino-un-efecto-domino<br />

|5| Sobre el episodio de octubre de 2012 que desembocó en un nuevo salvataje bajo la forma de una recapitalización, véase<br />

Eric Toussaint, « Fallait-il à nouveau injecter de l’argent dans Dexia ? »,Le Soir, 2 de noviembre de<br />

2012, http://cadtm.org/Fallait-il-a-nouveau-injecter-de-l; véase igualmente: CADTM, « Pour sortir du piège des<br />

recapitalisations à répétition, le CADTM demande l’annulation des garanties de l’Etat belge aux créanciers du groupe Dexia<br />

», 31 de octubre de 2012,http://cadtm.org/Pour-sortir-du-piege-des; CADTM, « Pourquoi le CADTM introduit avec ATTAC un<br />

recours en annulation de l’arrêté royal octroyant une garantie de 54 milliards d’euros (avec en sus les intérêts et<br />

accessoires) à Dexia SA et Dexia Crédit Local SA », 22 de diciembre de 2011,http://cadtm.org/Pourquoi-le-CADTMintroduit-avec<br />

|6| Pierre-Henri Thomas, Bernard Demonty, Le Soir, 31 de octubre de 2012, pág. 19,http://archives.lesoir.be/dexia-serarecapitalise-pour-le-7-novembre-en_t-20121031-025GAM.html?firstHit=40&by=20&when=-<br />

1&sort=datedesc&pos=43&all=1309626&nav=1<br />

|7| Las deudas de las familias incluyen las deudas que los estudiantes americanos han contraído para sufragar sus estudios.<br />

Las deudas de los estudiantes en los Estados Unidos alcanzan el importe colosal de 1 billón de dólares (1,000,000,000 $), es<br />

decir más que el total de las deudas externas públicas de América Latina (460 mil millones de dólares), del África (263 mil<br />

millones) y del Asia del Sur (205 mil millones). Véase para el importe de las deudas de estos « continentes »: Damien Millet,<br />

Daniel Munevar, Eric Toussaint, Les Chiffres de la dette 2012, cuadro 7, pág. 9. Se puede descargar<br />

de: http://cadtm.org/Les-Chiffres-de-la-dette-2012<br />

|8| Véase Damien Millet, Daniel Munevar, Eric Toussaint, Les Chiffres de la dette 2012, cuadro 30, p. 23. Este cuadro se<br />

basa en los datos de la Federación Europea del Sector Bancario, http://www.ebf-fbe.eu/index.php?page=statistics. Véase<br />

igualmente Martin Wolf, « Liikanen is at least a step forward for EU banks », Financial Times, 5 de octubre de 2012, pág. 9.<br />

|9| Las deudas de los bancos no deben confundirse con sus activos, forman parte de su « pasivo ». Véase más arriba la nota<br />

de pie de página sobre « Activo » y « Pasivo » de los bancos.<br />

|10| Véase Damien Millet, Daniel Munevar, Eric Toussaint, Les Chiffres de la dette 2012, cuadro 24, pág. 18. Este cuadro<br />

utiliza la base de datos de investigación de Morgan Stanley, así<br />

comohttp://www.ecb.int/stats/money/aggregates/bsheets/html/outstanding_amounts_index.en.html y<br />

http://www.bankofgreece.gr/Pages/en/Statistics/monetary/nxi.aspx<br />

|11| Carmen M. Reinhart, Kenneth S. Rogoff, Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera, Fondo de Cultura<br />

Económica de España, S. L., 2011<br />

|12| Xavier Dupret, « Et si nous laissions les banques faire faillite ? », 22 de agosto de<br />

2012,http://www.gresea.be/spip.php?article1048<br />

|13| Véase Daniel Munevar, “El Sistema Bancario en las Sombras: Cuales son los riesgos?”, 23 de febrero de<br />

2012, http://cadtm.org/El-Sistema-Bancario-en-las-Sombras Vease también: Tracy Alloway, “Traditional lenders shiver as<br />

shadow banking grows”, Financial Times, 28 de diciembre de 2011.<br />

|14| Véase Richard Hiault, « Le monde bancaire « parallèle » pèse 67.000 milliards de dollars », Les Echos, 18 de noviembre<br />

de 2012, http://www.lesechos.fr/entreprises-secteurs/finance-marches/actu/0202393973644-le-monde-bancaire-parallelepese-67-000-milliards-de-dollars-511912.php


|15| Michel Brei y Blaise Gadanecz, “Have bailouts made banks’loan book safer ?”, Bis Quaterly Review, september 2012,<br />

pp. 61-72. Las citaciones de este párrafo provienen de este artículo.<br />

|16| Ibid<br />

|17| El Banco de Inglaterra y otros bancos centrales siguen, grosso modo, la misma política.<br />

|18| Desde agosto de 2011, he venido describiendo esta situación en un momento en que muy pocos comentaristas<br />

financieros se ocupaban del asunto. Véase la serie titulada « En el ojo del huracán: la crisis de la deuda en la Unión<br />

Europea » : « Los bancos europeos financiaron y financian todavía los préstamos que conceden a estados y empresas en<br />

Europa a través los créditos que piden a los money market funds de Estados Unidos. Pero estos organismos tienen miedo de<br />

lo que pasa en Europa (...). A partir de junio de 2011, esta fuente de financiación con bajos tipos de interés estaba<br />

prácticamente agotada, especialmente a costa de los grandes bancos franceses, lo que precipitó su caída en bolsa y<br />

aumentó la presión que ejercían sobre el BCE para que les recomprara los títulos, proveyéndoles dinero fresco. En resumen,<br />

tenemos aquí también la demostración de la amplitud de los vasos comunicantes entre la economía de Estados Unidos y la<br />

de los países de la Unión Europea. De allí los contactos incesantes entre Barack Obama, Angela Merkel, Nicolas Sarkozy, el<br />

BCE, el FMI… y los grandes banqueros, de Goldman Sachs a BNP Paribas, pasando por el Deutsche Bank. Una ruptura de los<br />

créditos en dólares de los que se benefician los bancos europeos puede provocar una grave crisis en Europa, e igualmente,<br />

una dificultad de los bancos europeos para reembolsar los préstamos estadounidenses, podría precipitar una nueva crisis en<br />

Wall Street.» (http://www.cadtm.org/Llego-la-crisis-a-su-apogeo). Un reciente estudio de la banca Natixis confirma la<br />

situación de emergencia que atravesaron los bancos franceses en el verano de 2011: Flash Economie, « Les banques<br />

françaises dans la tourmente des marchés monétaires » (Los bancos franceses en la tormenta de los mercados monetarios),<br />

29 de octubre de 2012. En este documento se dice: « De junio a noviembre de 2011, los fondos monetarios americanos han<br />

retirado de improviso la mayor parte de la financiación dedicada a los bancos franceses. (…) Se trata de financiación a corto<br />

plazo por un valor de hasta 140.000 millones de dólares con los que, a finales de noviembre de 2011, han tenido que dejar<br />

de contar los bancos franceses, sin que se salvase ni uno de ellos. » (http://cib.natixis.com/flushdoc.aspx?id=66654). El<br />

cierre del grifo ha afectado igualmente a la mayor parte del resto de bancos europeos, según muestra este estudio<br />

publicado por Natixis.<br />

|19| GAO, “Federal Reserve System, Opportunities Exist to Strengthen Policies and Processes for Managing Emergency<br />

Assistance”, julio de 2011. http://www.gao.gov/assets/330/321506.pdf. Este informe del Tribunal de Cuentas (GAO =<br />

United States Government Accountability Office) ha sido realizado gracias a una enmienda a la ley Dodd-Frank (véase más<br />

adelante) que fue presentada por los senadores Ron Paul, Alan Grayson y Bernie Sanders en 2010. Bernie Sanders, senador<br />

independiente, lo ha hecho público (http://www.sanders.senate.gov/imo/media/doc/GAO%20Fed%20Investigation.pdf ).<br />

Más aún, según un estudio independiente del Instituto Levy en el que colaboran economistas como Joseph Stiglitz, Paul<br />

Krugman y James K Galbraith, los créditos de la Reserva Federal habrían alcanzado un montante más elevado que el dado a<br />

conocer por la GAO, que sería en concreto de 29 billones de dólares y no de 16 billones. Véase James Felkerson,<br />

“$29.000.000.000.000: A Detailed Look at the Fed’s Bailout by Funding Facility and Recipient<br />

», www.levyinstitute.org/pubs/wp_698.pdf<br />

|20| “The CEO of JP Morgan Chase served on the New York Fed’s board of directors at the same time that his bank received<br />

more than $390 billion in financial assistance from the Fed. Moreover, JP Morgan Chase served as one of the clearing banks<br />

for the Fed’s emergency lending programs.”,http://www.sanders.senate.gov/newsroom/news/?id=9e2a4ea8-6e73-4be2a753-62060dcbb3c3<br />

|21| Michel Rocard y Pierre Larrouturou: « Pourquoi faut-il que les Etats payent 600 fois plus que les banque ? »(¿Por qué<br />

han de pagar los estados 600 veces más que los bancos?), Le Monde, 3 de enero de<br />

2012 http://www.larrouturou.net/2012/01/pourquoi-faut-il-que-les-etats-payent-600-fois-plus-que-les-banques/<br />

|22| Véase el informe de la GAO que se menciona más arriba, en la pagina 196, y en el que se da fe de préstamos a Dexia<br />

por un valor de 53.000 millones de dólares, lo cual no representa más que una parte de los préstamos de la Reserva Federal<br />

a favor de Dexia.http://www.gao.gov/assets/330/321506.pdf<br />

|23| Financial Times, “Banks plot early repayment of ECB crisis loans », 15 de noviembre de 2012, pág. 25.<br />

|24| Según el periódico financiero español El Economista,http://www.eleconomista.es/espana/noticias/4252377/09/12/Ladeuda-del-Estado-en-manos-de-la-banca-se-duplica-en-siete-meses.html<br />

|25| Financial Times, ibid.<br />

|26|<br />

Véasehttp://www.bancaditalia.it/statistiche/stat_mon_cred_fin/banc_fin/pimsmc/pimsmc12/sb58_12/en_suppl_58_12.pdf,<br />

cuadro 2.1a.<br />

|27| Mario Draghi asumió el cargo de presidente del BCE el 1 de novembre de 2011.<br />

|28| Véase http://fr.wikipedia.org/wiki/Crise_de_la_dette_publique_grecque#cite_ref-92. Véase igualmente Alain Salles y<br />

Benoït Vitkine, « Fatalisme face à un sauvetage échangé contre une perte de souveraineté » (Fatalismo frente a un<br />

salvamento a costa de pérdida de soberanía), Le Monde, 22 febrero de 2012, http://www.forumfr.com/sujet448690-....<br />

|29| Mario Monti, primer ministro desde el 13 de novembre de 2011, fue nombrado senador vitalicio por el Presidente de la<br />

República Giorgio Napolitano. Con motivo de su nombramiento, dejó una serie de cargos de responsabilidad: la presidencia<br />

de la universidad privada italiana de más prestigio, la Bocconi,, así como la de la sección Europa de la Trilateral, uno de los<br />

cenáculos más importantes de la élite oligarca internacional, su cargo en la junta directiva del poderoso club Bilderberg y la<br />

presidencia del instituto neoliberal de análisis y estudio Bruegel. Monti fue consejero internacional de Goldman Sachs de<br />

2005 a 2011 (en calidad de miembro del Research Advisory Council del Goldman Sachs Global Market Institute).<br />

Desempeñó en Bruselas el cargo de comisario europeo para el Mercado Único (1995-1999) para serlo después de la<br />

Competencia (1999-2004). Ha sido miembro del Senior European Advisory Council de Moody’s, consejero de Coca Cola,<br />

sigue siendo uno de los presidentes del Bussiness and Economics Advisory Group del Atlantic Council (un instituto<br />

norteamericano de análisis y estudio que promueve el liderazgo de los EE.UU.) y es parte de la junta directiva de Friends of<br />

Europe, un influyente instituto de análisis y estudio basado en Bruselas.<br />

|30| Con la excepción del Reino Unido y la República Checa.<br />

|31| Ver Le Monde de los días 22 y 23 de enero de 2012 sobre la base de Eurostat.


|32| En Alemania, en septiembre de 2010, según Le Monde del 17 de mayo de 2011, 7,3 millones de trabajadores ganaban<br />

a penas 400 euros al mes. En ese país, el número de trabajadores a tiempo parcial ha aumentado un 46% entre 2000 y<br />

2010 mientras que en Francia aumentaba el 17%.<br />

|33| OCDE, International Trade by Commodity Statistics (SITC Revision 3) mencionado en ATTAC y Fondation Copernic, En<br />

finir avec la competitivité, Paris, Octubre 2012.http://www.france.attac.org/article...<br />

|34| Lebenslagen in Deutschland. Entwurf des vierten Armuts- und Reichstumsberichts der Bundesregierung, proyecto del<br />

17 de septiembre de 2012, http://gesd.free.fr/arb912.pdf<br />

|35| Karl Brenke et Markus M. Grabka, « Schwache Lohnentwicklung im letzten Jahrzehnt », DIW Wochenbericht, n° 45,<br />

2011, http://gesd.free.fr/brenke11.pdf<br />

|36| Fuente: Destatis.de (Oficina federal alemana de estadísticas)<br />

|37| Arnaud Lechevalier, « Un modèle qui ne fait guère envie », Alternatives économiques, n° 300, mars<br />

2011, http://gesd.free.fr/allmodel.pdf citado par ATTAC y Fondation Copernic.<br />

|38| Ver Michel Husson, Economie politique du « système-euro », juin 2012, ouhttp://hussonet.free.fr/eceurow.pdf<br />

|39| Patrick Artus, « La baisse des salaires dans les pays en difficulté de la zone euro est-elle utile ? », Flash Economie<br />

n°289, 18 avril 2012<br />

|40| Patrick Artus: “no quedan más que los efectos sobre la demanda de las familias, de ahí una fuerte contracción de la<br />

actividad cuyo único efecto positivo es reducir el déficit exterior” (puesto que las importaciones disminuyen) Por otra parte,<br />

Patrick Artus muestra con gráfícos que la rentabilidad de las empresas ha aumentado en los cuatro países estudiados.<br />

|41| OIT, Rapport mondial sur les salaires 2012-<strong>2013</strong>, Genève, décembre 2012,http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/pu...<br />

|42| El contenido de este recuadro consiste en una utilización libre y editada de extractos de Ernest Mandel, Introduction au<br />

marxisme, Edition Formation Léon Lesoil, Bruxelles, 2007, p. 59, p. 68, p. 66 et 67. (Hay traducción al español disponible en<br />

internet en http://www.marxists.org/espanol/man...)<br />

|43| OIT, Informe Mundial sobre Salarios 2012-<strong>2013</strong>, Ginebra, diciembre 2012.<br />

|44| Alemania ha conocido un crecimiento económico basado en sus exportaciones mientras que la mayor parte de sus<br />

socios de la UE y, en particular, de la zona euro sufren duramente la crisis. Dado que en toda la UE se asiste a la bajada de<br />

la demanda de las familias descrita más arriba, a la que se añade una reducción de la demanda pública, las salidas para las<br />

exportaciones alemanas se reducen claramente. El efecto boomerang sobre la economía alemana está ya en marcha.<br />

|45| Ver Eric Toussaint, « Au Sud comme au Nord, de la grande transformation des années 1980 à la crise actuelle »,<br />

septembre 2009. Ver en español, La gran transformación desde los años ochenta hasta la crisis actual, tanto en el Sur como<br />

en el Norte.<br />

|46| OIT, Informe Mundial sobre Salarios 2012-<strong>2013</strong>, Resumen ejecutivo, Ginebra, diciembre de 2012, 2012, p. xvi<br />

|47| Ibid. El mismo informe subraya igualmente el aumento de la distancia entre los salarios más elevados y los salarios<br />

más bajos en cada país.<br />

|48| Ver European Commission, Directorate General Economic and Financial Affairs, “The Second Economic Adjustment<br />

Programme for Greece”, Mars 2012. http://ec.europa.eu/economy_finance...<br />

|49| El CADTM ha denunciado desde el comienzo la propaganda de la Troika y del gobierno griego. Ver, publicado el 10 de<br />

marzo de 2012, Denunciamos la campaña de desinformación sobre la deuda griega y el plan de rescate de los acreedores<br />

privados. Ver igualmente, Christina Laskaridis, 4 de junio de 2012, Grecia ya ha caído en el impago en los términos de los<br />

acreedores; lo que temen es el impago en los términos de los endeudados.<br />

|50| Financial Times, 1 noviembre 2012, primera página.<br />

|51| Financial times, 1 octubre 2012.<br />

|52| Financial Times, 29 diciembre 2011, p. 2.<br />

|53| Miles Johnson, « Suicides spark call for Madrid to halt evictions by banks », Financial Times, 13 noviembre 2012, p. 2.<br />

|54| Tobias Buck, “Spain’s deepening lack of hope takes its toll”, Financial Times, 6 noviembre 2012, p. 4<br />

Eric Toussaint, Universidad de Lieja, es presidente del CADTM Bélgica (Comité por la anulación de la deuda del Tercer<br />

Mundo, www.cadtm.org) y miembro del Consejo Científico de ATTAC France. Ha escrito junto con Damien Millet, AAA. Audit<br />

Annulation Autre politique, Seuil, Paris, 2012.<br />

El autor agradece a Patrick Saurin, Daniel Munevar, Damien Millet y Virginie de Romanet por la ayuda que le han brindado<br />

en la elaboración de este artículo.<br />

Share on twitterShare on facebookShare on emailMore Sharing Services<br />

COLOMBIA EN CIFRAS<br />

ACCESO A 28 INDICADORES MEDIANTE LA CONSULTA Y DESCARGA DE 28 GRÁFICOS, 24<br />

MAPAS Y MÁS DE 1.800 DATOS DESDE UNA SOLA PÁGINA.<br />

http://www.cylstat.es/cuadro_mando.aspx?id=4&nombre=Colombia+en+Cifras#colB01col00<br />

CORPORATIVOS DELICUENCIALES


CÓMO Y POR QUÉ EL LOBBY NO ESTÁ REGULADO EN CHILE<br />

Por : Renato Garín en Opinión<br />

http://ciperchile.cl/<strong>2013</strong>/01/10/como-y-por-que-el-lobby-no-esta-regulado-en-chile/<br />

Las recientes declaraciones del ministro de Salud -quien acusó que las tabacaleras influyeron<br />

en el debate parlamentario sobre nuevas restricciones al consumo de cigarrillos-, reflotaron la<br />

discusión sobre la necesidad de regular el lobby y tipificar el “tráfico de influencias”. El<br />

siguiente artículo, preparado por el abogado Renato Garín, sintetiza y ordena los esfuerzos,<br />

sin éxito, que se han realizado en los últimos tres gobiernos para legislar la materia. El autor<br />

aborda con detalle el principal punto de desacuerdo: crear un registro de “lobistas”, dentro del<br />

cual se identifique a aquellos que lucran representando intereses ajenos. Las agencias de<br />

comunicación estratégica, el Colegio de Abogados y otras entidades gremiales se oponen a<br />

figurar en un registro de ese tipo.<br />

“Yo he sido víctima del lobby de la industria tabacalera”. La cita es del ministro de Salud,<br />

Jaime Mañalich, quien coronó con esta declaración el áspero round que lo enfrentó con los<br />

diputados de la UDI en medio de la tramitación de la nueva ley que incrementa las<br />

restricciones al consumo de cigarrillos. Mañalich acusó que la postergación de la votación de<br />

la norma, aplazada del pasado 20 de diciembre al 3 de enero, y provocada por los<br />

parlamentarios gremialistas, se originó por el lobby de las tabacaleras.<br />

El 20 de diciembre debía votarse la ley en la Cámara Baja, pero parlamentarios UDI pidieron<br />

postergarla. Al no conseguir el aplazamiento, la bancada gremialista inscribió a todos sus<br />

miembros para la discusión en la sala, lo que obligó a dejar el tema para el 3 de enero.<br />

Mañalich no se contuvo: “El lado oscuro de la fuerza se mueve muy vigorosamente y hay un<br />

lobby muy intenso para demorar la aprobación de este proyecto”.<br />

El jefe de la bancada UDI, Gustavo Hasbún, reaccionó airado contra el ministro de su propio<br />

gobierno: “No vamos a aceptar acusaciones gratuitas”. El diputado gremialista Ignacio Urrutia<br />

encaró al ministro durante la sesión del jueves 3 y lo conminó a entregar las identidades de<br />

los parlamentarios que supuestamente accedieron a proteger los intereses de las tabacaleras:<br />

“Para que tengamos claridad de quienes son los comprados”, dijo. Fue en respuesta a ese<br />

emplazamiento que Mañalich admitió que él había sido “víctima” del lobby y agregó que<br />

estaba dispuesto a someterse a un proceso de “interpelación”:<br />

-No tengo ningún problema en venir a informar con mucho detalle cómo es que esa influencia<br />

se trató de hacer para que yo no siguiera adelante con esta ley -dijo el secretario de Estado.<br />

A pesar de la dureza en el tono inicial, la UDI no ha promovido entre los diputados una posible<br />

interpelación al ministro. La norma fue aprobada y el tema del lobby volvió al olvido. No es la<br />

primera vez que ocurre. Así ha sucedido en otras ocasiones con leyes que afectan a industrias<br />

poderosas. Ocurrió, por ejemplo, con la Ley de Pesca, también despachada a fines de 2012. Ese<br />

debate fue, según señala el diputado Carlos Montes (PS), “un picnic del lobby”.<br />

Tabacaleras, pesca e industria farmacéutica, son algunos de los sectores emblemáticos que,<br />

cuando llegan al Congreso, reflotan el debate público sobre la necesidad de regular el lobby.<br />

Desde 2003, dos proyectos de ley han naufragado por falta de acuerdo acerca de la manera de<br />

reglar la actividad. Ante el nulo consenso sobre la inicial propuesta presentada por Ricardo<br />

Lagos, el gobierno de Michelle Bachelet ejerció el veto presidencial en 2008, pero no logró<br />

aprobar su nuevo proyecto. El actual Ejecutivo presentó una indicación sustitutiva en mayo de


2012, pero tampoco destrabó la discusión. “Es urgente regular el lobby en Chile, el peor de los<br />

mundos es no hacer nada y en eso hemos estado hace diez años”, complementa el presidente<br />

de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg (RN).<br />

LAS PALABRAS<br />

La palabra lobby, en rigor, emana del vocablo inglés referido al vestíbulo de los hoteles. En<br />

específico al Willard Hotel de Washington, lugar donde ocurrían la mayoría de las reuniones<br />

políticas y se realizaban gestiones ante los congresistas. Dado lo extendido de la práctica, la<br />

primera ley de lobby norteamericana vio la luz en 1896 cuando la Cámara de Representantes<br />

solicitó la creación de un registro de lobbistas. Ya para 1927, 20 estados norteamericanos<br />

tenían un listado, cifra que aumentó hasta 1946, cuando la ley se volvió aplicable en todo el<br />

país mediante la Federal Regulation of Lobbying act. Se mantuvo vigente hasta 1995 cuando<br />

fue reemplazada por la Lobbying Disclosure Act, una nueva normativa que hizo más estrictos<br />

los cánones legales al establecer un reglamento de conductas inapropiadas y tipos penales<br />

que castigan el tráfico de influencias.<br />

Una línea similar a la que adoptó, meses después, la naciente Unión Europea para reglar a la<br />

acción de los grupos de interés ante las instancias continentales. Esos modelos regulatorios<br />

inspiraron la moción parlamentaria del diputado Jorge Burgos en 2002 cuyo texto fue la base<br />

del proyecto de ley contenido en el boletín 3407-07 de noviembre de 2003. Lo presentó el<br />

gobierno de Ricardo Lagos, en busca de dar un marco legal a la representación de intereses<br />

legítimos ante autoridades públicas. “Ese proyecto se caracterizaba por la distinción entre<br />

lobbistas y lobbistas profesionales”, relata Carlos Correa, de la empresa de comunicaciones<br />

Imaginacción, propiedad de Enrique Correa Ríos.<br />

Se le atribuye a John Kennedy la definición más repetida sobre qué es un lobbista: “Una<br />

persona que puede explicarte en 10 minutos algo que cualquiera de mis asesores demoraría<br />

semanas”. Esta idea refiere a la labor de síntesis e influencia que implica la actividad. “El lobby<br />

se trata de dar argumentos a favor de una determinada posición en una discusión de interés<br />

público”, explica Rodrigo González, abogado y estudioso del tema, quien cree que, en Chile, las<br />

definiciones han empañado el debate. Lo mismo piensa el Presidente de la Cámara de<br />

Diputados, Nicolás Monckeberg: “Toda la discusión legislativa se entrampó por la negativa de<br />

ciertos actores a reconocerse como lobbistas y prefieren operar en la zona gris”.<br />

Ocurre que la diferenciación entre lobbista y lobbista profesional que realizaba el proyecto de<br />

2003 se orientaba a construir tres registros públicos de profesionales. Un registro estaría a<br />

cargo del Ministerio de Justicia y otros dos se ubicarían en cada cámara del Congreso. Así, toda<br />

persona que, remuneradamente, representara intereses particulares ante autoridades<br />

públicas más de cinco veces cada seis meses, debía registrarse. “Esta es una norma análoga a<br />

la que existía no solo en la Unión Europea y Estados Unidos, sino también en Canadá y es la<br />

que se aprobó en Australia”, relata el diputado Carlos Montes, quien defiende la idea de una<br />

ley con registro. Esta distinción dividió aguas entre los posibles entes regulados y abrió un<br />

cisma que perdura hasta hoy. “El apellido profesional no sirve para otra cosa que discriminar<br />

en base a un criterio artificial, lo que se debe hacer es legislar sobre la actividad y no sobre los<br />

sujetos”, sostiene Felipe Edwards, director de la empresa de comunicación estratégica Azerta.<br />

Edwards apunta a que el proyecto de ley de 2003 introducía un criterio distinto al<br />

norteamericano. En su argumento, la calificación de “profesional” dejaba fuera de los registros


a varios agentes que se desempeñan como lobbistas. Así, estarían contenidas las asociaciones<br />

gremiales, colegios profesionales, centros de estudio y empresas de comunicaciones. “En el<br />

caso chileno, estos actores también existen y concurren ante los organismos estatales a hacer<br />

ver sus puntos de vista en las discusiones de políticas públicas”, explica Felipe Del Solar, ex<br />

secretario ejecutivo para la Probidad y la Transparencia del Ministerio Secretaría General de<br />

la Presidencia entre 2008 y 2011. Del Solar es periodista y es considerado uno de los<br />

especialistas chilenos en materia de regulación de lobby. Antes de trabajar en el gobierno de<br />

Michelle Bachelet, se desempeñó como jefe de estudios en Chile Transparente. Actualmente,<br />

es el director de Relaciones Políticas y Legislativas en Extend, una reconocida agencia de<br />

comunicación estratégica. Desde su experiencia en los diversos frentes de la industria, piensa<br />

que la mejor manera de regular el lobby es determinar cuáles son los criterios generales a<br />

considerar. “Se debe resguardar la transparencia y la igualdad ante la ley”, resume para<br />

argumentar a favor de un registro público amplio de lobbistas que no discrimine entre<br />

profesional y no profesional.<br />

Esa fue una de las razones que llevó al gobierno de Michelle Bachelet a vetar el proyecto<br />

cuando estaba listo para promulgarse, en mayo de 2008. Un mes antes, la web del Congreso<br />

Nacional anunciaba la aprobación de una ley que regiría para lobbistas profesionales y que<br />

excluía de dicha categoría, entre otras organizaciones, a gremios, fundaciones, centros de<br />

estudio y colegios profesionales. El veto efectuado por el gobierno de Michelle Bachelet<br />

incluyó también una indicación aditiva, esto es, una nueva norma que se agregó al proyecto<br />

mediante el boletín 6189-06 de noviembre de 2008. “Mediante el veto se sumó a todos los<br />

actores a los registros, eso era lo razonable, pero en el Congreso no hubo acuerdo”, relata<br />

Felipe Edwards, de Azerta. Consultado por las razones del veto presidencial de 2008 y el<br />

posterior fracaso de la discusión, el diputado Jorge Burgos reitera una frase que desde<br />

entonces se repite como mantra: “El lobby mató al lobby”.<br />

LOS SUJETOS<br />

“La literatura sobre el tema indica que el lobby involucra dos sujetos: uno activo y otro<br />

pasivo”, dice Rodrigo González, abogado y especialista en el tema. El sujeto activo de lobby es<br />

aquel que representa intereses particulares, una empresa por ejemplo, mientras que el sujeto<br />

pasivo es aquel que representa intereses generales, como un diputado o cualquier autoridad<br />

del Estado. Adicionalmente, Mario Drago, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, sostiene<br />

que el lobby activo puede desarrollarse por tres entidades: aquellos que prestan servicios a un<br />

tercero, otros que representan a sus asociados y el grupo de quienes representan sus<br />

intereses sin intermediación. En varios trabajos académicos, uno de ellos en coautoría con<br />

Enrique Correa Ríos, Drago ejemplifica la primera categoría con los estudios jurídicos y las<br />

empresas de comunicación estratégica.<br />

“Los abogados no somos lobbistas”, indica Olga Feliú, presidenta del Colegio de Abogados<br />

quien señala que la labor de los juristas ante autoridades se encuentra protegido en los<br />

derechos fundamentales de la Constitución de 1980. “En el artículo 19 número 14 se establece<br />

explícitamente el derecho de petición, que faculta a cada ciudadano a dirigirse a la autoridad<br />

que estime conveniente”, argumenta Feliú quien explica que las funciones de los abogados ya<br />

no son las mismas que hace 50 años. “La profesión ha avanzado y las oficinas pueden llegar a<br />

tener más de 100 profesionales, altamente especializados. Por supuesto que la comunicación<br />

pública es parte de los modernos estudios, pero eso no constituye a los abogados en<br />

lobbistas”, señala Feliú. Reconoce, además, que el gremio participa de debates públicos que se


consideran atingentes a la profesión. “En la discusión sobre los trámites notariales nosotros<br />

participamos enviando un documento al Congreso, allí dimos nuestra visión sobre una<br />

determinada materia, pero no es lobby”, explica la presidenta del Colegio de Abogados, quien<br />

se opone a que esta entidad deba registrarse como lobbista.<br />

A la oposición de los colegios profesionales se sumó también la de los gremios empresariales<br />

quienes tampoco se consideran lobbistas. “El proyecto pretendía establecer un estatuto del<br />

lobbista que no tiene por qué aplicarse a los particulares que ejercen el derecho de petición”,<br />

sostiene Jaime Dinamarca, jefe de asuntos regulatorios de la Sociedad de Fomento Fabril<br />

(SOFOFA), una de las mayores entidades gremiales del país. En una línea similar se muestra<br />

Lorenzo Constans, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). “La<br />

actividad gremial está regulada ya en el Decreto Ley 2.757 y sus respectivos estatutos<br />

establecen como deber y fin el representar los intereses de sus asociados. Este es un mandato<br />

que ejercen cotidianamente y está sujeto a la fiscalización del Ministerio de Economía”, señala<br />

el presidente de la CPC, la entidad donde confluyen todos los gremios de Chile.<br />

Un grupo de instituciones que también son mencionadas en el debate son los centros de<br />

estudios. “Hay think tanks que se dedican a representar intereses particulares, a veces<br />

vinculados a los mismos dueños o financistas de los centros de estudios”, relata el diputado<br />

Carlos Montes, quien recuerda que en la legislación internacional este tipo de organizaciones<br />

también son considerados lobbistas. “Hay un lobby vestido de conocimiento técnico en ambas<br />

coaliciones y en todos los espectros políticos”, relata Patricio Morales, del Centro de Análisis e<br />

Investigación Política (CAIP), quien piensa que la regulación del lobby debe ser guiada por los<br />

mandatos de la OCDE que recomienda regular con registros amplios y conductas tipificadas.<br />

Este desacuerdo respecto a quiénes son los sujetos activos entrampó la discusión en 2008.<br />

“Nos hemos dedicado a preguntarle a los lobbistas cómo quieren ser regulados. No se puede<br />

hacer una legislación a pedido de ellos”, argumenta el diputado Jorge Burgos al recordar la<br />

discusión parlamentaria que siguió al veto presidencial de Michelle Bachelet. El Ejecutivo<br />

pretendía incluir en los registros a gremios, colegios profesionales, centros de estudios y<br />

todos aquellos que representaran intereses ante autoridades. El proyecto corregido, así,<br />

establecía como lobbistas a todos aquellos que cumplieran con cierta habitualidad en la<br />

gestiones. El martes 1 de Julio de 2008, la Cámara de Diputados aprobó parte del veto<br />

presentado por el ministro Viera-Gallo, pero rechazó la nueva norma que eliminaba la<br />

distinción entre lobbistas y lobbistas profesionales.<br />

Desde entonces, la discusión se radicó en la comisión de Constitución y Justicia y no salió de<br />

allí pues no hubo consenso. El actual Ejecutivo, en vista del desacuerdo de fondo sobre cómo<br />

regular el lobby, decidió buscar un camino alternativo. En mayo de 2012 envió una indicación<br />

sustitutiva al proyecto de ley que fuera rechazado en 2008, mediante la cual cambió el foco de<br />

la legislación desde el sujeto activo al sujeto pasivo: los funcionarios públicos. “Transparenta<br />

la agenda de los funcionarios públicos sin necesidad de colgarle a nadie un letrero que diga yo<br />

hago lobby””, señala Olga Feliú, quien prefiere la regulación propuesta por el ministro<br />

secretario general de la Presidencia, Cristian Larroulet, a la que figuraba en las normativas<br />

anteriores. “Lo que pretendemos es darle transparencia a las reuniones que tengan las<br />

autoridades, con el fin de identificar a todos aquellos que influyan en las decisiones públicas”,<br />

resume Sebastián Soto, de la División Jurídica de Secretaría General de la Presidencia<br />

(Segpres).<br />

LAS AGENDAS


En esa línea, el sábado 8 de diciembre de 2012, el rector de la Universidad de Chile, Víctor<br />

Pérez, insistió en esta tesis mediante una carta al director del diario El Mercurio. En ella<br />

señala: “No hay ninguna justificación para aceptar que en Chile haya un lobby oscuro que<br />

realiza gestiones o presiones para forzar la voluntad democrática a favor de intereses<br />

particulares, más aún en momentos en que se sigue tramitando o dejando de tramitar<br />

proyectos de ley de gran interés social, cívico y económico. No se entiende que no se impulse<br />

con transparencia y decisión de una vez por todas una ley en este sentido”.<br />

Pero no sólo el Rector Pérez ha levantado la voz sobre el asunto. También lo ha hecho el<br />

diputado Enrique Accorsi (PPD) quien, en enero, señaló que había existido lobby en la<br />

discusión de Ley de Tabaco que derogó la prohibición de fumar en pubs y bares. Similares<br />

declaraciones realizó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien se refirió a un posible lobby<br />

farmacéutico y de laboratorios ante la discusión pública sobre el precio de los medicamentos<br />

en Chile. En agosto, en el contexto del aumento de capital de Enersis, también se escribió<br />

sobre el rol del sociólogo Eugenio Tironi en el directorio de la compañía. Tironi, quien niega<br />

ser lobbista, dirige la empresa de comunicación estratégica Tironi y Asociados que, entre<br />

otros, asesora a HidroAysén. Además, el sociólogo es autor de dos libros sobre comunicación<br />

estratégica, uno de ellos escrito en coautoría con el periodista Ascanio Cavallo Castro, quien<br />

preside Tironi y Asociados.<br />

Otro caso interesante ocurrió con el proyecto de ley que permitía crear una empresa en un<br />

día. Con cartas a los diarios, las asociaciones de microempresarios sostuvieron que los<br />

notarios habían realizado lobby en el Congreso, a fin de no perder las utilidades que dejan los<br />

trámites notariales. El caso más reciente es la discusión de la Ley de Pesca que movilizó hacia<br />

Valparaíso a empresas, pescadores, fundaciones, centros de estudios y gremios empresariales.<br />

“Fue un picnic del lobby”, dice Montes, en alusión a la gran cantidad de personeros que<br />

llegaron hasta el Congreso durante la segunda mitad de noviembre. Así se podía comprobar a<br />

simple vista en los pasillos del edificio. Esto, pues desde julio de este año toda persona que<br />

ingrese al recinto para tener una reunión con un diputado debe portar una credencial que<br />

indique su nombre, empresa y temática que discutirá con la autoridad. La medida fue<br />

adoptada por el Presidente de la Cámara, Nicolás Monckeberg, quien en 2003 ya había<br />

presentado una moción que pretendía regular el mismo aspecto que toca el proyecto de 2012:<br />

la agenda de las autoridades, el sujeto pasivo de lobby.<br />

El diputado Carlos Montes considera que la acción legislativa debe tener presente que el<br />

problema trasciende a la regulación del lobby. “Por supuesto que es importante regular esta<br />

actividad, pero también es trascendental transparentar de verdad el gasto electoral y el<br />

financiamiento de la política”, señala, en relación a su interés por legislar sobre un conjunto de<br />

temas que estima postergados en la discusión pública: “Para el Gobierno todos estos son<br />

asuntos de tercera línea para los cuales nunca hay tiempo”, señala. “Para este Ejecutivo el<br />

proyecto es central y contempla la regulación de los sujetos activos y los sujetos pasivos,<br />

mediante la creación de un registro online de todo aquel que se reúna con autoridades”,<br />

replica Sebastián Soto, de la división jurídica de Segpres.<br />

Carlos Correa, de Imaginacción, considera urgente que se legisle. “Hemos demonizado el lobby<br />

en vez de regularlo, sin entender que es un índice que todas las grandes empresas miran antes<br />

de elegir dónde invertir. Podríamos dar un salto en transparencia, pero estamos pendientes<br />

de los tabúes y los mitos”, concluye. “Se buscó una salida intermedia. Ya que no pudieron<br />

ponerse de acuerdo sobre a quién poner en el registro, prefirieron darle publicidad a la


agenda de las autoridades, sin discutir nunca sobre el tráfico de influencias”, señala Juan José<br />

Soto, de la Fundación Ciudadano Inteligente.<br />

“El tráfico de influencias supone que un particular se gana a la autoridad de manera ilegítima,<br />

ya sea mediante regalos o favores políticos, por eso es importante distinguir esa figura de la<br />

actividad de lobby legítimo que no contempla prebendas ni intercambios, sino solo<br />

argumentos”, señala Jorge Burgos, quien en 2003 presentó un proyecto de ley junto al<br />

fallecido diputado Juan Bustos (PS), mediante el cual pretendían introducir este tipo penal al<br />

código del ramo. “El tráfico de influencias en Chile no está regulado explícitamente, lo que<br />

hacen los jueces es aplicar el tipo de cohecho impropio que es un cajón de sastre para muchas<br />

cosas distintas”, apunta Burgos en referencias a los artículos 248 y siguientes del Código<br />

Penal, que regulan el cohecho y los delitos de funcionarios públicos. Desde el Ejecutivo<br />

señalan que esa arista debe abordarse a través del nuevo Código Penal, en el cual se encuentra<br />

trabajando la nueva ministra de Justicia, Patricia Pérez. El proyecto de mayo de 2012, en<br />

tanto, espera en segundo trámite constitucional en la comisión de Constitución y Justicia. En el<br />

Gobierno anticipan que enero de <strong>2013</strong> será el momento en que se superará esa instancia.<br />

Estas son las principales agencias de comunicación estratégica del mercado<br />

La labor de una empresa de comunicación estratégica es darle valor agregado a la relación de<br />

una organización con su entorno, ya sean sus clientes, la comunidad que rodea un proyecto, el<br />

ente regulador o las autoridades legislativas. Para esto, las agencias diseñan planes de<br />

comunicación que abarcan desde lo legal hasta la imagen corporativa de las compañías<br />

asesoradas. Existen grandes empresas globales como Burson Marsteller o Hill & Knowlton con<br />

presencia en los cinco continentes. Estas organizaciones son consideradas las “universidades”<br />

de la disciplina, pues desde ahí han salido buena parte de los ejecutivos chilenos que<br />

organizan sus propias empresas.<br />

En lo que se refiere a la representación de intereses, estas agencias construyen agendas de<br />

reuniones con las autoridades respectivas y presentan los argumentos de sus clientes de<br />

manera sistematizada. Si se busca “comunicación estratégica” en Google, se llegará a una<br />

decena de empresas nacionales donde destacan, por tamaño y trayectoria: Azerta, Extend e<br />

Imaginacción.<br />

Azerta es conducida por Gonzalo Cordero Mendoza, abogado de la Universidad Católica y<br />

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello. Una de las más reconocidas<br />

figuras de la comunicación estratégica también participa del directorio de Azerta: es la<br />

economista Cristina Bitar, quien en 1998 fundó la empresa de comunicaciones Captiva que fue<br />

adquirida luego por la transnacional Hill & Knowlton, una de las compañías de gestión de<br />

imagen pública más reputada a nivel global. En la web de Azerta se puede consultar una lista<br />

de sus clientes, entre los que figura la Sociedad Nacional de la Pesca (Sonapesca) que agrupa a<br />

empresarios del rubro pesquero, la empresa de transmisión de energía eléctrica Transelec y la<br />

fundación de beneficencia María Ayuda.<br />

Extend es presidido por el ex ministro de Educación Juan Antonio Guzmán Molinari, quien es<br />

ingeniero civil de la Universidad Católica y presidente de la Junta directiva de la Universidad<br />

Andrés Bello. La fundadora de Extend es María de la Luz Velasco, hija de Belisario Velasco<br />

Baraona (DC), ex ministro del Interior del Gobierno de Michelle Bachelet. En Extend también<br />

participan Felipe Velasco y María del Pilar Velasco, también hijos del ex jefe de gabinete. Entre<br />

los fundadores de la empresa figuraba, además, el ex intendente Marcelo Trivelli (DC) quien


vendió su participación. Se considera a Extend una de las empresas de comunicación<br />

estratégica chilena con mayor presencia en el mercado nacional e internacional. En la web de<br />

Extend se puede consultar su listado de clientes, entre los que figura la Universidad Pedro de<br />

Valdivia, la minera Barrick Gold y AgroSúper.<br />

Imaginacción Consultores es presidida por el ex ministro Secretario General de Gobierno<br />

Enrique Correa Ríos (PS), quien estudió Filosofía en la Universidad Católica. Junto a él trabaja<br />

su hijo Carlos Correa, quien es director de Asuntos Públicos. Imaginacción fue fundada por<br />

Correa Ríos a mediados de los 90 y es considerada una de las compañías pioneras en la<br />

gestión de imagen estratégica en Chile. Correa, además, ha escrito una decena de artículos y<br />

columnas de opinión solicitando regulación para el lobby en Chile. Es partidario del modelo<br />

norteamericano y en su web pueden encontrarse documentos y ponencias al respecto. La lista<br />

de clientes, sin embargo, no aparece. En la industria se le asocia con la representación de<br />

intereses de las compañías tabacaleras y pisqueras. Dentro de sus clientes pro bono, esto es,<br />

sin remuneración, se encuentra Educación 2020, entidad dirigida por Mario Waissbluth.<br />

EL VALOR DE LAS PRINCIPALES MARCAS SEGÚN<br />

INTERBRAND<br />

http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=16874<br />

“Con la gran expansión industrial la competencia creció exponencialmente en los países más avanzados. Y si se fabrican<br />

más y más productos cada día, éstos son más y más iguales entre sí. Esta situación de indiferenciación entre productos y<br />

servicios alternativos, substitutivos los unos de los otros, ha impulsado la necesidad de diferenciarlos para hacerlos más<br />

visibles y singulares. Así nació la marca en el sentido moderno del término”. Costa 2009, págs. 55-56.<br />

Interbrand fue fundada en 1974. Ahora tiene 40 oficinas en el mundo. A partir de 2001 realiza un estudio anual sobre el<br />

valor de las principales marcas globales,1 el valor de las principales marcas en determinadas regiones -América Latina, por<br />

ejemplo-, y en determinados países -México, inclusive (2009)-.2 Actualmente las firmas Millward Brown e Interbrand hacen<br />

los estudios más autorizados al respecto. Me centraré en el análisis de las diez marcas globales más valiosas, según<br />

Interbrand, de 2001 a 2012. Ello nos permitirá advertir cómo algunas de las marcas más emblemáticas de la llamada<br />

economía del conocimiento (Toffler), en años recientes se han convertido en las marcas más valiosas del mundo.<br />

Coca Cola es así<br />

En 2001 Interbrand elaboró su primer estudio sobre el valor de las 100 marcas globales más valiosas: Best Global Brands<br />

2001. Ese año, nueve de las diez marcas son estadounidenses. Las actividades de seis de las diez marcas globales más<br />

valiosas observan una estrecha relación con el desarrollo de la economía del conocimiento (Microsoft, IBM, General<br />

Electric, Nokia, Intel y AT&T).<br />

Tabla 1 Valor de las principales marcas, Interbrand, 2001


Fuente: Best Global Brands 2001. Interbrand: http://www.interbrand.com/es/best-global-brands/previous-years/Best-Global-<br />

Brands-2011-report.aspx<br />

Microsoft se hace presente<br />

En el estudio de 2002, otra vez fueron incluidas las seis marcas relacionadas con el desarrollo de la economía del<br />

conocimiento, consideradas en el estudio anterior (Microsoft, IBM, General Electric, Nokia, Intel y AT&T). De las diez<br />

marcas más valiosas, ocho son de origen estadounidense, y dos europeas (Nokia es finlandesa y Mercedes alemana).<br />

Tabla 2 Valor de las principales marcas, Interbrand, 2002


Fuente: Best global brands 2002. http://www.interbrand.com/es/best-global-brands/previous-years/best-global-brands-<br />

2002.aspx<br />

Un atisbo europeo<br />

En 2003, por segundo año consecutivo, dos de las diez marcas más valiosas del mundo son europeos (Nokia y Mercedes).<br />

Como ese año AT&T fue excluida en esta lista solo cinco marcas relacionadas con el desarrollo de la economía del<br />

conocimiento fueron consideradas en las diez marcas globales más valiosas (Microsoft, IBM, General Electric, Intel y<br />

Nokia).<br />

Tabla 3. Valor de las principales marcas, Interbrand, 2003


Fuente: Interbrand. Best Global Brands 2003. http://www.interbrand.com/es/best-global-brands/previous-years/bestglobalbrands-2003.aspx<br />

Nokia en la disputa<br />

Por tercer año consecutivo, ocho de las diez marcas más valiosas del mundo son estadounidenses y dos europeas (Nokia y<br />

Mercedes). Además, por segundo año consecutivo cinco marcas relacionadas con el desarrollo de la economía del<br />

conocimiento fueron consideradas dentro de las diez marcas globales más valiosas (Microsoft, IBM, General Electric, Intel y<br />

Nokia).<br />

Tabla 4. Valor de las principales marcas, Interbrand, 2004


Fuente: Interbrand. Best Global Brands 2004. http://www.interbrand.com/es/best-globalbrands/previous-years/bestglobalbrands-2004.aspx<br />

Adiós Mercedes, llega Toyota<br />

Ese año Mercedes fue excluida de la relación de las diez marcas globales más valiosas. Por ello solo una de las diez<br />

primeras marcas globales es europea (Nokia). Sin embargo, una marca japonesa (Toyota) fue incluida en este reporte. Por<br />

ende, como en años anteriores, ocho de las diez marcas globales más valiosas. son de origen estadounidense. Por tercer<br />

año consecutivo, cinco marcas relacionadas con el desarrollo de la economía del conocimiento fueron consideradas en la<br />

relación de las diez marcas globales más valiosas (Microsoft, IBM, General Electric, Intel y Nokia).<br />

Tabla 5. Valor de las principales marcas, Interbrand, 2005


Fuente: Interbrand. Best Global Brands 2005. http://www.interbrand.com/es/best-global-brands/previous-years/bestglobalbrands-2005.aspx<br />

Emerge la economía del conocimiento<br />

Ese año solo siete marcas estadounidenses fueron incluidas en relación. De las restantes marcas globales, dos son<br />

europeas (Nokia y Mercedes) esta y una japonesa (Toyota). Por cuarto año consecutivo, cinco marcas relacionadas con el<br />

desarrollo de la economía del conocimiento fueron consideradas en la relación de las diez marcas globales más valiosas<br />

(Microsoft, IBM, General Electric, Intel y Nokia).<br />

Tabla 6. Valor de las principales marcas, Interbrand, 2006


Fuente: Interbrand. Best Global Brands 2006. http://www.interbrand.com/es/best-global-brands/previous-years/bestglobalbrands-2006.aspx<br />

DE LA LETRA IMPRESA AL BYTE: ¿INTERNET ESTÁ REPROGRAMANDO<br />

NUESTRO CEREBRO?<br />

Una queja recurrente se escucha en empresas, colegios y universidades: los jóvenes nacidos<br />

en la era de internet son incapaces de leer un simple texto y comprenderlo. Este reportaje<br />

indaga en los efectos de las nuevas tecnologías sobre nuestro hábitos de aprendizaje y en los<br />

retos educativos que nos presentan un horizonte de información ilimitada.<br />

Por Jonathan Lomelí<br />

http://magis.iteso.mx/content/de-la-letra-impresa-al-byte-%C2%BFinternet-est%C3%A1reprogramando-nuestro-cerebro<br />

“Estoy por pensar que la curiosidad se esfumó de estos alumnos míos desde el momento en<br />

que todo lo comenzó a contestar ya, ahora mismo, el doctor Google”, escribió Camilo Jiménez<br />

(Medellín, 1969), editor, periodista y, ahora, ex profesor universitario. Con estas palabras,<br />

publicadas el 7 de diciembre de 2011, su blog El Ojo en la Paja anunciaba su decisión: “¿Por<br />

qué dejo mi cátedra en la Universidad?”.<br />

Cuenta que eran 30 estudiantes de Comunicación Social de tercer a octavo semestres. Ninguno<br />

pudo escribir un párrafo sin errores. Ortografía, concordancia, sintaxis: utopías. Simplemente<br />

no pudieron. “No debí insistir tanto en la brevedad, en la economía, en la puntualidad”: es el<br />

lamento de un profesor que se recrimina y, fatigado, depone las armas. Renuncia.


En 2002, cuando Camilo comenzó a impartir clases, todavía era posible que un alumno hiciera<br />

una síntesis. A regañadientes, pero salía. Diez meses después de publicar su post, lo entrevisté<br />

en la ciudad de México, en donde funge como relator del Segundo Encuentro de Nuevos<br />

Cronistas de Indias, organizado por la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano<br />

(FNPI), entre el 10 y el 12 de octubre de 2012.<br />

No ha vuelto a dar clases.<br />

“Luego de mi carta de renuncia, recibí más de 600 cartas y comunicaciones de todo tipo, de<br />

todos los países de América Latina, casi sin excepción, y no exagero si digo que 90 por ciento<br />

expresaba la misma desazón. Profesores de periodismo, ciencias humanas, incluso de<br />

educación básica y media y de posgrado. Padres de familia, amas de casa…”.<br />

Su perspectiva no es optimista. En un foro del Encuentro de la FNPI que reúne a algunos de los<br />

más grandes cronistas y periodistas de la lengua española, contó a 20 jóvenes sentados en la<br />

primera fila: catorce estaban chateando en su smartphone. Sólo dos tomaban nota con el<br />

aparato. Sólo dos, recalca.<br />

En su retirada, hace casi un año, Camilo intuyó: “Algo está pasando en la educación básica,<br />

algo está pasando en las casas de quienes ahora están por los veinte años o menos”.<br />

No se equivocó. Sí, algo está pasando. Nuestro mapa mental se reconfigura. Es una sensación<br />

que todos, en alguna medida, hemos tenido. Es como si sufriéramos una reprogramación de<br />

nuestros hábitos mentales. Y nuestras formas de pensar, razonar y recordar comienzan a<br />

transformarse.<br />

El propio Camilo lo reconoce: “Me cuesta más concentrarme. Me tengo que obligar, en<br />

ocasiones, a no mirar mi Twitter o mi correo. Antes, hace 15 años, podía pasar cuatro, cinco,<br />

seis horas frente a un libro sin inmutarme. Ahora estoy más impaciente cuando paso una hora<br />

o dos con mi laptop cerrada o con mi teléfono lejos”.<br />

Pregúntale al Dr. Google<br />

Primero definamos qué es internet. Es una máquina poderosa y eficaz para recolectar,<br />

transmitir y manipular información. El lector se preguntará: ¿un libro no cumple un propósito<br />

similar? Sin duda. Pero el rasgo distintivo de internet es que facilita esos procedimientos en<br />

instantes y en volúmenes de datos jamás imaginados.<br />

Google se ha concentrado en convertir la internet en una veloz e implacable herramienta a<br />

partir de su ambiciosa misión como compañía: “Organizar la información mundial y hacerla<br />

accesible y útil a todo mundo”. Por medio de un complejo sistema de algoritmos, que sus<br />

ingenieros y programadores están verificando y mejorando a cada momento, Google<br />

representa el esfuerzo sine qua non de la internet totalizadora e inmediata que coloca<br />

cualquier dato a sólo un clic de distancia.<br />

“El interés económico de Google es asegurarse de que demos clic tantas veces como sea<br />

posible. La última cosa que la compañía desea estimular es la lectura sin prisas, o metódica, el<br />

pensamiento concentrado. Google representa, casi literalmente, el negocio de la distracción”,


señala Nicholas Carr en su libro The Shallows: What the Internet is Doing to our Brains<br />

(Norton, 2010).<br />

Debido a que Google es el sistema de búsqueda más popular, usado por ocho de cada diez<br />

internautas, su papel como “organizador” de la web influye directamente en nuestros hábitos.<br />

Por medio de sus sistemas de rastreo y escaneo estimula la lectura fragmentaria y veloz. Y eso<br />

tiene implicaciones.<br />

“Existe un cambio tecnológico en los artefactos que producen la escritura o que nos ofrecen<br />

información para la lectura, el cambio fundamental es que el proceso de producción de<br />

información o ideas es mayor”, señala el doctor Luis Alejandro León Dávila, investigador de la<br />

Universidad de Guadalajara especializado en tecnologías para el aprendizaje.<br />

La penetración global de internet es creciente. En el año 2000, sólo 6.7 por ciento de la<br />

población mundial tenía acceso a la web. Para 2010, la cifra subió a 30 por ciento, según datos<br />

del Banco Mundial. En países como Estados Unidos, ocho de cada diez habitantes tienen<br />

acceso a esta red.<br />

En México hay 40.6 millones de internautas, según datos de la Asociación Mexicana de<br />

Internet (Amipici). En 2016 se estima que la cifra de internautas en nuestro país aumente a<br />

64.5 millones o 53.8 % de la población.<br />

Sólo para darnos una idea del poder de internet como herramienta de comunicación en el<br />

siglo XXI, basta leer las estadísticas que despliega YouTube (propiedad de Google) en su<br />

página web: “En un mes se sube más contenido de video a YouTube del que han producido las<br />

tres principales cadenas de televisión de Estados Unidos durante 60 años”.<br />

100 mil millones de neuronas en transformación<br />

Marshall McLuhan aseguraba que los efectos de la tecnología no ocurren en el ámbito de las<br />

ideas o los conceptos sino en los “patrones de nuestra percepción” de la realidad.<br />

Nicholas Carr cuenta esta anécdota de Friedrich Nietzsche: en 1881, debido a sus achaques de<br />

salud y males crónicos, el filósofo comenzó a tener problemas de visión. Concentrar su mirada<br />

en una página le provocaba mareos y vómito. Entonces ordenó una máquina de escribir,<br />

herramienta que comenzaba a popularizarse. Esto le permitió escribir con los ojos cerrados<br />

sin sentir molestias. Sus problemas de salud disminuyeron y pudo resumir sus escritos. Pero<br />

también hubo otro cambio que le hizo notar su amigo Heinrich Köselitz: el estilo del filósofo se<br />

modificó. Su prosa se sintetizó, se hizo más telegráfica. En una conversación epistolar sobre el<br />

tema, Nietzsche concluyó: “Las herramientas que usamos para escribir influyen también en la<br />

composición de nuestros pensamientos”.<br />

Un nuevo medio de comunicación, como internet, modifica nuestra concepción de la realidad<br />

y, finalmente, nuestra forma de ser, asegura Carr: “Nuestra forma de pensar, percibir y actuar,<br />

ahora lo sabemos, no está determinada enteramente por nuestros genes. Pero tampoco está<br />

determinada únicamente por nuestras experiencias durante la infancia. Nuestra forma de<br />

pensar cambia según la manera en que vivimos y las herramientas que usamos”.<br />

Experimentos con primates al entregarles herramientas simples han demostrado el profundo<br />

cambio en su cerebro cuando éste entra en contacto con alguna nueva tecnología y la emplea.


En nuestro cerebro hay alrededor de 100 mil millones de neuronas. Neurobiólogos han<br />

deducido que si bien la composición del cerebro ya no cambia sustancialmente después de los<br />

veinte años, los circuitos y células neuronales sí tienden a modificar su tamaño según su uso,<br />

incluso a reducirlo si no hay actividad, como sugirió el neurocientífico J. Z. Young en su libro<br />

Doubt and Certanty in Science: A Biologist’s Reflections on the Brain (1951). Es decir, el<br />

cerebro en su forma o composición no se modifica. Lo que cambia son las interrelaciones<br />

neuronales. Es lo que se conoce como la “plasticidad” del cerebro o su capacidad para<br />

reprogramarse según nuestros nuevos patrones de comportamiento, nuestras experiencias y<br />

los estímulos del exterior.<br />

Nuestros hábitos de pensamiento modifican la anatomía de nuestro cerebro: llegamos a ser,<br />

literalmente, lo que pensamos.<br />

Del lector metódico al escaneador web<br />

Internet está colmado de textos, pero la lectura es una de las actividades menos comunes en la<br />

red.<br />

Frente a la pantalla escaneamos, ojeamos, buscamos puntos clave. Ya no somos el lector<br />

metódico que leía palabra por palabra de un artículo impreso (aunque aún los hay, desde<br />

luego). Estudios de Jackob Nielsen, experto en “usabilidad” y comportamiento del internauta,<br />

revelan que en la web un párrafo corto tiene el doble de posibilidades de ser leído que un<br />

párrafo largo. La velocidad del lector para huir es implacable: le dedica menos de un segundo<br />

al titular de una noticia.<br />

La internet, como medio de comunicación, posee características propias que modifican por<br />

completo su lógica en relación con los medios tradicionales como el libro o el periódico. Su<br />

potencial comunicativo se relaciona con otros elementos: email, hipervínculos, chats, foros,<br />

fotografías, video, audio, mensajería instantánea. Su atributo es la actualización constante y el<br />

tiempo real: “¿Qué está pasando?” y “¿Qué estás pensando?”, preguntan Facebook y Twitter. El<br />

espacio y el tiempo ya no son un obstáculo. La convergencia de la informática, las<br />

telecomunicaciones y la cibernética han creado una gramática basada en un nuevo lenguaje:<br />

telegráfico, simplificado, instantáneo.<br />

En un análisis basado en un sistema de Eye-track, Nielsen descubrió que el lector online<br />

dedica menos de un segundo para leer el titular de un periódico digital. Y aún más: sólo lee las<br />

dos primeras palabras para decidir si el texto merece su atención.<br />

No leemos en internet por una sencilla razón: la lectura en una pantalla es hasta 25 por ciento<br />

más lenta que en papel. Y mucho más cansada. Si en papel un lector promedio lee alrededor de<br />

250 palabras por minuto, en internet el rango se reduce a 200.<br />

El lector digital es un hábil escaneador, lo que le permite evaluar el título, el diseño, los<br />

encabezados, texto e imágenes de un portal en sólo 15 segundos. Tiempo suficiente para<br />

decidir si interactúa o lo abandona. No hay tiempo para rodeos: el lector metódico del<br />

impreso, que leía palabra por palabra, casi no existe en la web. El lector online no busca


ingenio ni documentos profusos: quiere datos, hechos, información directa e instantánea. No<br />

tiene tiempo para las metáforas y el rebuscamiento. Exige utilidad inmediata.<br />

¿Estás conectado? Del pensamiento lineal al no lineal<br />

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi pensamiento”, escribió el filósofo Ludwig<br />

Wittgenstein. Somos lo que pensamos. Lo que recordamos. Lo que expresamos y cómo lo<br />

expresamos. Somos lenguaje. Por eso las tecnologías intelectuales que modifican o alteran<br />

nuestra forma de comunicarnos —la manera como hablamos, leemos y escribimos— tienen<br />

un papel central en la construcción de nuestra identidad. La lengua es el vehículo del<br />

pensamiento consciente y cualquier tecnología que la altere o la reestructure influye en<br />

nuestro proceso cognitivo. “La historia del lenguaje es la historia de nuestra mente”, sostiene<br />

Carr.<br />

Internet es una tecnología revolucionaria, como lo fue el libro. Pasamos cada vez más tiempo<br />

en línea. Hasta cuatro, cinco horas al día. Y eso está modificando nuestra capacidad de<br />

concentración. Entre más usamos internet, más difícil nos resulta concentrarnos en textos<br />

largos.<br />

“Cambia el yo, en este caso el yo como aprendiz. La identidad se transforma porque el hecho<br />

de utilizar tecnología implica que la identidad se extiende y por tanto se modifica en la red, no<br />

por la red sino por decisión propia. Uno construye su identidad”, refiere el doctor León Dávila.<br />

En vez de leer 300 páginas de un libro, ahora leemos cientos de extractos de manera<br />

fragmentada, irregular, a lo largo del día. Hacemos más conexiones entre un documento y<br />

otro. Tenemos pc y dispositivos móviles. Y, sobre todo: hay una influencia directa e<br />

intercambio con otras personas online.<br />

“Cuando la gente dice: los jóvenes menores de 30 años no leen periódicos, dicen algo falso.<br />

Ellos leen mucho más que los adultos de todos los países, pero leen por internet, lo cual quiere<br />

decir que no leen un periódico, no tienen que tragarse todo lo que salió en un periódico.<br />

Toman un trozo de aquí, lo combinan con un programa de televisión acá y una imagen de allá,<br />

y la idea es que cada uno se construye su propio mensaje y escoge el universo de<br />

comunicación en el que se inserta”, explica Manuel Castells en su artículo “El poder en la era<br />

de las redes sociales”.<br />

Algunos tecnólogos consideran que entre más conexiones se hagan a documentos, hipertextos<br />

y gente, nuestro pensamiento y nuestra escritura más se enriquecen. Hay quienes no lo creen<br />

así. Es un debate abierto.<br />

Sócrates fue uno de los primeros en expresar recelo ante los cambios que representaba la<br />

nueva tecnología del libro. Platón, en su diálogo Fedro o de la belleza, refiere que para su<br />

maestro, entre más dependemos de la escritura para almacenar ideas y pensamientos, menos<br />

cultivamos el arte de la memoria. Es un miedo innato: que cualquier avance tecnológico nos<br />

hará perder una parte preciosa de nuestra naturaleza.


Un libro estimula la parte de nuestro cerebro relacionada con el lenguaje, mientras que<br />

internet ayuda a desarrollar las habilidades para tomar decisiones, rastrear información y<br />

solucionar problemas.<br />

En todo caso, estamos ante una transición en nuestra historia intelectual y cultural: se<br />

confrontan dos modelos de pensamiento. El viejo pensamiento lineal y el nuevo pensamiento<br />

no lineal. El primero implica concentración, atención a una cosa a la vez, principio y final. El<br />

pensamiento no lineal que representa internet tiene avidez por absorber y compartir<br />

información atomizada, inconexa e inmediata: entre mayor rapidez (y más), mejor. Infinitud e<br />

instantaneidad. Ahora y todo.<br />

El pensamiento lineal es el pensamiento gutenberiano. Es el libro, la mente literaria y<br />

reflexiva. La que guió y dio cauce al Renacimiento, la Ilustración, la Revolución Industrial, pero<br />

que probablemente encuentra su punto más crítico y su disolución con internet.<br />

“Los jóvenes se vuelven productores de contenidos rápidamente, el microblogging es una<br />

forma de estar contando y recortando la realidad, es decir, de estar editando una propuesta de<br />

realidad. Para ellos no existe la noción lineal tan sacralizada. Sin duda que hay una revolución<br />

de las instancias que producen formas de comunicar realidades”, señala el doctor León Dávila.<br />

La pregunta que neurocientíficos, tecnólogos y estudiosos de la mente tratan de contestar es:<br />

¿Leer cientos de fragmentos es una manera más eficiente de expandir y dinamizar nuestro<br />

pensamiento?<br />

Camilo Jiménez lo responde así en su carta de renuncia: “Lo que han perdido los nativos<br />

digitales es la capacidad de concentración, de introspección, de silencio. La capacidad de estar<br />

solos. Sólo en soledad, en silencio, nacen las preguntas, las ideas. Los nativos digitales no<br />

conocen la soledad ni la introspección. Tienen 302 seguidores en Twitter. Tienen 643 amigos<br />

en Facebook”.<br />

El doctor León Dávila matiza: aunque “tenemos más retos para concentrarnos”, los procesos<br />

cognoscitivos “tienen mayor estimulación y eventualmente pueden lograr procesos muy<br />

significativos”. Y ejemplifica: “uno puede conocer la vida de Ana Bolena y, en ese mismo<br />

hipertexto, pasar a la de Enrique viii, a las intrigas de Wolsey o visualizar la abadía de<br />

Westminster y georreferenciarla. Esto desde luego es más significativo que un texto lineal”.<br />

Se trata de distintos estilos cognitivos, como apunta Esperanza Navarro Martínez, especialista<br />

en nuevas tecnologías y trastornos de aprendizaje en lectura y escritura. En un libro de 200<br />

páginas sigues un camino trazado: las páginas numeradas te guían. Con Google uno tiene el<br />

control y decide hasta dónde quiere llegar.<br />

Otra forma de enseñar y aprender<br />

En la educación tradicional, el docente es el centro del aprendizaje, pero las nuevas<br />

tecnologías de la información y la comunicación hacen mucho más patente la necesidad de<br />

cambiar a modelos educativos centrados en el alumno, en los que el tutor se convierte en una<br />

especie de acompañante.


Kids pc es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de software educativo. Su objetivo es<br />

elaborar materiales tecnológicos que hagan posibles nuevas estrategias didácticas para<br />

enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su equipo es amplio. Hay diseñadores,<br />

pedagogos, programadores y especialistas en sistemas. Desde su creación, hace 17 años, sus<br />

fundadores vieron en la tecnología un elemento potenciador del proceso de aprendizaje.<br />

“Un software puede ser maravilloso, pero sin una intención educativa detrás no sirve de<br />

nada”, puntualiza María Antonieta Villanueva, coordinadora del Departamento Académico de<br />

Kids pc, empresa certificada en la norma oficial mexicana para desarrollo y mantenimiento de<br />

software.<br />

En México hay pocas empresas que se dediquen, con una visión interdisciplinaria y<br />

pedagógica, a elaborar productos educativos multimedia: “Muchas no sobrevivieron. De<br />

hecho, nosotros nos estamos reinventando con el internet. Hay otras que han cambiado sus<br />

giros porque no es sencillo producir software educativo”, manifiesta.<br />

Un error común es pensar que lo más atractivo visualmente es lo mejor. Pero muchas veces<br />

detrás de productos vistosos hay una pobre conceptualización y didáctica. “Creo que ahorita<br />

hay un boom muy fuerte porque las escuelas están dándose cuenta de toda la riqueza y las<br />

ventajas que pueden obtener al emplear la computadora con software educativo”, acota María<br />

Antonieta.<br />

Ella percibe un punto de inflexión: las computadoras se abaratan, el acceso a internet se<br />

incrementa y los dispositivos móviles, como las tabletas, se hacen cada vez más populares.<br />

También nota más interés por parte de algunos profesores por explorar las nuevas<br />

tecnologías; saben que sus alumnos son nativos digitales y desean redescubrir su papel. De<br />

ellos depende el aprovechamiento al máximo de los materiales educativos; por ejemplo, una<br />

estrategia equivocada de la educación tradicional entre nativos digitales es dejarles de tarea la<br />

investigación de un tema, porque lo resuelven con mucha facilidad: copian y pegan. “Tenemos<br />

que reelaborar y pensar cuáles son las tareas que vamos a dejar a nuestros alumnos para que<br />

investiguen, hagan ejercicios de validación de fuentes y además organicen la información para<br />

que les sirva a ellos”, afirma María Antonieta.<br />

Los alumnos ya no aprenden igual: los lapsos de atención son más cortos y además buscan la<br />

utilidad inmediata del conocimiento. ¿Para qué me sirve aprender esto? Por tanto, las<br />

competencias que ahora deben desarrollar son distintas: capacidad para navegar y rastrear<br />

información en el océano de datos que es la red, habilidades para verificar y distinguir fuentes<br />

fiables, establecer relaciones y organizar contenidos.<br />

Es necesario abandonar el paradigma estructuralista y mecanicista. Hay dos competencias<br />

fundamentales que debemos desarrollar en el uso de internet: aprender a aprender y a<br />

rastrear información fiable. “Quien tiene un adecuado nivel de meta-aprendizaje puede<br />

desarrollar maravillas en sus escritos. Pero quien no las tiene, como la mayoría de las<br />

personas, lo que aprende es a copiar y pegar, sin hacer un verdadero análisis de la<br />

información”, señala la maestra Esperanza Navarro, especialista en trastornos de aprendizaje<br />

en lectura y escritura. “En la búsqueda está la profundidad”.<br />

El profesor debe ser punto de partida en este nuevo proceso de aprendizaje: “Es un guía, un<br />

experto en contenido y quizás un pedagogo. Es también un comunicador. Pero no es todo a la<br />

vez, debe dar el tiempo para cada cosa. Es un guía piloteando un curso, es un experto en


contenido cuando lo diseña, es un pedagogo cuando piensa y diseña las actividades o la<br />

evaluación y es un comunicador cuando arranca la motivación y permite que fluya el<br />

intercambio de ideas en un curso que utiliza las tic”, apunta el doctor León Dávila.<br />

La lección es sencilla: en la Era de la Información, decir “no lo sé” es imperdonable, porque<br />

“todo” está en línea. Sólo es necesario desarrollar las competencias para encontrarlo y<br />

distinguir la paja de las perlas.<br />

¿Eso están aprendiendo los nativos digitales? m<br />

COLEGA Y AMIGO DE INSUMISOS LATINOAMERICANO, LES<br />

INFORMO E INVITO A SER PARTE DE 2 LIBROS COLECTIVOS:<br />

1/ Lenguaje del Miedo<br />

2/ Desafectos estructurales en la sociedad contemporánea<br />

ambos serán editados por nuestra colección, sede Argentina. Puede<br />

participar con un ensayo de 5000 a 7000 palabras, las bases para escribir<br />

puede obtenerlas si escribe al coordinador, Robinson Salazar. E. mail:<br />

robinson.salazar@insumisos.com .<br />

Ya contamos con varios colegas connotados que han enviado sus<br />

artículos.<br />

Abrazos<br />

Robinson.<br />

****** LES AGRADECEMOS LA VISITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS<br />

CON LA INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED ESTÉ BIEN<br />

INFORMADO Y PUEDA UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS<br />

UN ABRAZO AFECTUOSO<br />

COORDINADORES:<br />

ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!