14.05.2013 Views

Ana Sofia Pereira da Silva-Hacia un espacio individual.pdf

Ana Sofia Pereira da Silva-Hacia un espacio individual.pdf

Ana Sofia Pereira da Silva-Hacia un espacio individual.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

311<br />

<strong>Ana</strong> <strong>Sofia</strong> <strong>Pereira</strong> <strong>da</strong> <strong>Silva</strong><br />

cualquier forma es de ap<strong>un</strong>tar que en las clases populares la casa propia es<br />

ca<strong>da</strong> vez más deseable, y son progresivamente reclamados aspectos como la<br />

salubri<strong>da</strong>d y el confort, lo que implica <strong>un</strong>a mayor atención al habitar íntimo<br />

e <strong>individual</strong>. Ideas como el alojamiento mínimo o la necesi<strong>da</strong>d de la cama<br />

<strong>individual</strong> empiezan a surgir. Así, de forma generaliza<strong>da</strong>, aparecen tres tipos<br />

de intimi<strong>da</strong>d en el ámbito de la casa: la familiar (lo que pasa en el interior<br />

de <strong>un</strong>a casa es de ámbito privado, concerniente a la familia, y así ve<strong>da</strong>do<br />

al exterior), la conyugal (<strong>un</strong>a habitación para los padres es el mínimo que<br />

pasa a ser requerido) y la <strong>individual</strong>. En las clases obreras es progresivamente<br />

rechazado el alojamiento en los locales de trabajo.<br />

El nacimiento del derecho a la intimi<strong>da</strong>d de la vi<strong>da</strong> priva<strong>da</strong> está asociado a la<br />

publicación en la Harvard Law Review en 1890 de <strong>un</strong> artículo escrito por Samuel<br />

Warren y Louis Brandeis titulado “The Right to Privacy”. La elaboración de este<br />

artículo surge como reacción a la aparición de pormenores de la bo<strong>da</strong> de la<br />

hija del primero, abogado reputado de Boston, en las páginas de <strong>un</strong> periódico.<br />

Anteriormente a este hecho otros casos habían p<strong>un</strong>tualmente despertado la<br />

cuestión del derecho a la intimi<strong>da</strong>d, sin embargo es con la publicación de este<br />

artículo cuando el tema se vuelve más consistente y permite la solidificación<br />

de <strong>un</strong>a base teórica a partir de la cual los litigios resultantes de la intrusión en<br />

la intimi<strong>da</strong>d de la vi<strong>da</strong> priva<strong>da</strong> fueron apoyados favorablemente.<br />

En <strong>un</strong>a primera fase el derecho a la intimi<strong>da</strong>d de la vi<strong>da</strong> priva<strong>da</strong> estaba<br />

asociado a la propie<strong>da</strong>d. Los primeros casos que llegaron a los trib<strong>un</strong>ales<br />

reivindicando el derecho a la intimi<strong>da</strong>d de la vi<strong>da</strong> priva<strong>da</strong> se basaron en<br />

la intrusión en la casa o en la violación de la correspondencia, es decir, se<br />

f<strong>un</strong><strong>da</strong>ron en la transgresión de la propie<strong>da</strong>d priva<strong>da</strong>. De hecho, las propie<strong>da</strong>des<br />

materiales, que son las más fácilmente identifica<strong>da</strong>s, fueron las primeras en<br />

ser reconoci<strong>da</strong>s como blanco de resguardo. Desde este p<strong>un</strong>to de vista, lo<br />

arquitectónico surge como la primera línea del reconocimiento del derecho<br />

<strong>individual</strong> a la intimi<strong>da</strong>d de la vi<strong>da</strong> priva<strong>da</strong>: las gavetas que no se deben abrir,<br />

los muebles que se pueden cerrar, las paredes que conforman el territorio del<br />

<strong>un</strong>o, o de <strong>un</strong> grupo restricto de individuos. Así, acompañado con el derecho a<br />

elegir estar solo el individuo empieza a poder decidir, bajo protección judicial,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!