14.05.2013 Views

Ana Sofia Pereira da Silva-Hacia un espacio individual.pdf

Ana Sofia Pereira da Silva-Hacia un espacio individual.pdf

Ana Sofia Pereira da Silva-Hacia un espacio individual.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

307<br />

<strong>Ana</strong> <strong>Sofia</strong> <strong>Pereira</strong> <strong>da</strong> <strong>Silva</strong><br />

del individuo con el soporte de la escritura, el detenimiento sobre el objeto y<br />

la concentración implícita en esa tarea crean <strong>un</strong> <strong>espacio</strong> que no solo concierne<br />

a <strong>un</strong>o, alejando a los demás del que se detiene en esa activi<strong>da</strong>d, sino que, tras<br />

la inicial necesi<strong>da</strong>d de aislamiento de las mentes en<strong>un</strong>ciado por la búsque<strong>da</strong><br />

de <strong>un</strong> <strong>espacio</strong> de reflexión <strong>individual</strong>, también los cuerpos comenzarán su<br />

recorrido hacia el aislamiento.<br />

La tendencia es, a lo largo de los siglos siguientes, la del alejamiento de los<br />

cuerpos. La progresiva <strong>individual</strong>ización del acto de dormir es <strong>un</strong> indicio de<br />

este apartamiento, a<strong>un</strong>que to<strong>da</strong>vía tuviese que pasar bastante tiempo hasta<br />

que fuese considera<strong>da</strong> la necesi<strong>da</strong>d de ca<strong>da</strong> individuo de tener <strong>un</strong>a habitación<br />

para sí. En estos primeros pasos hacia la <strong>individual</strong>ización del sueño solo el<br />

aristócrata o el hombre rico son propietarios de <strong>un</strong>a habitación <strong>individual</strong>. El<br />

primer momento de esta conquista empieza a partir de la <strong>individual</strong>ización de<br />

las camas o en el refuerzo del uso de las alcobas.<br />

Aparece también otro tipo de <strong>espacio</strong>s que evocan de forma más níti<strong>da</strong><br />

la vol<strong>un</strong>tad, o la emergente necesi<strong>da</strong>d, de habitar <strong>individual</strong>mente <strong>un</strong><br />

<strong>espacio</strong>. Palabras como estudio, gabinete o biblioteca podrían referirse, en<br />

el periodo post-Renacimiento, a piezas de mobiliario. No obstante, ante la<br />

creciente necesi<strong>da</strong>d de habitar <strong>individual</strong>mente <strong>un</strong> <strong>espacio</strong>, estos elementos<br />

evolucionaron <strong>da</strong>ndo origen a habitaciones que conservan hasta nuestros días<br />

designaciones equivalentes, reforzando su vocación de uso esencialmente<br />

<strong>individual</strong>. Estos <strong>espacio</strong>s abrigaban las prácticas asocia<strong>da</strong>s al aislamiento<br />

como la lectura, la oración, así como otro tipo de prácticas íntimas. Además,<br />

la aparición de estos <strong>espacio</strong>s no implica solamente <strong>un</strong>a <strong>individual</strong>ización<br />

del <strong>espacio</strong>, sino que afecta también a <strong>un</strong>a especialización de los mismos.<br />

Al contrario de las habitaciones medievales, donde se mezclaban habitantes,<br />

usos, prácticas, estos <strong>espacio</strong>s son destinados esencialmente al habitar de <strong>un</strong>a<br />

persona.<br />

Observamos alrededor del siglo XVI otro <strong>espacio</strong> que es muchas veces<br />

asociado al habitar aislado, o más íntimo: el jardín murado. Este <strong>espacio</strong><br />

exterior privado aparece como <strong>espacio</strong> de contemplación, retiro, meditación.<br />

A<strong>un</strong>que no siempre el habitar del jardín privado signifique <strong>un</strong> habitar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!