14.05.2013 Views

Anécdotas - Clic Santillana

Anécdotas - Clic Santillana

Anécdotas - Clic Santillana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efuerzo<br />

10<br />

FICHA TÉCNICA<br />

Fuente:<br />

Antología de<br />

anécdotas, España,<br />

Editorial Labor S.A.,<br />

1967<br />

Tipo de texto:<br />

Anécdota<br />

Formato:<br />

Continuo<br />

Contexto:<br />

Personal - Educativo<br />

<strong>Anécdotas</strong><br />

Einstein<br />

■ Einstein dijo a su amigo León Hale:<br />

—Vivimos en una época muy triste, pues es más<br />

sencillo deshacer un átomo que hacer lo mismo con<br />

un prejuicio.<br />

Al profesor Einstein le preguntaron en una ocasión:<br />

—¿Qué es el progreso?<br />

A lo que respondió el sabio: es un continuo cambio<br />

de dificultades; se cambian las viejas por otras nuevas<br />

que, a pesar de su perfección, son dificultades.<br />

■ Einstein en sus momentos de descanso, tocaba el<br />

violón. Un amigo suyo el pianista Schnabel, le acompañaba<br />

con frecuencia, pero se enfadaba con él porque<br />

el sabio tocaba sin compás. Un día le dijo:<br />

—Es una pena que no sea usted capaz de contar<br />

hasta cuatro.<br />

■ Un día en que más afanoso se hallaba el genial Einstein<br />

trabajando en sus aportaciones científicas entró uno<br />

de sus más íntimos colaboradores, reflejando en su<br />

rostro ansiedad y tristeza. El colaborador llevaba en<br />

su mano un periódico, que mostró al sabio, a tiempo<br />

que decía:<br />

—¡Qué susto he pasado, profesor!... Este diario publica<br />

la noticia de su muerte.<br />

Einstein, sin dejar de trabajar, se limitó a decirle: —Si es<br />

así, mande enseguida una corona de flores.<br />

■ Einstein era desaliñado en el vestir. Un día en Berlín un<br />

amigo le encontró con un abrigo raído.<br />

—¿No crees que debes hacerte otro abrigo? Le preguntó<br />

este.<br />

—¿Para qué? Aquí todo el mundo sabe quién soy.<br />

Pasaron unos años y el mismo amigo le encontró en<br />

Nueva York. Einstein lucía el mismo abrigo que en<br />

Berlín.<br />

—¡Hombre! ¿Todavía llevas el abrigo de Berlín? Debes<br />

hacerte otro.<br />

—¿Para qué? Aquí nadie me conoce respondió de<br />

nuevo el sabio.<br />

© <strong>Santillana</strong> • 1


■ Reunidos Einstein y Charlot, el sabio dijo al actor:<br />

—¡Qué envidiable la popularidad de usted!... Y se comprende,<br />

porque todos le entienden a usted fácilmente.<br />

—Más envidiable es su popularidad profesor: el<br />

mundo le admira sin entenderlo.<br />

■ Preguntó una señora a Einstein:<br />

—¿Existe la eternidad profesor?<br />

—Desde luego que sí, señora contestó el sabio.<br />

—Y para usted, ¿qué es la eternidad?<br />

—Eternidad es el tiempo que tardaría usted señora,<br />

en comprender mis teorías.<br />

■ Preguntaron a Einstein si se nacionalizaría americano<br />

algún día, y él contestó:<br />

—Todavía no sé lo que haré. Si mis teorías sobre la<br />

relatividad triunfaran, Alemania diría que soy alemán<br />

y Francia que soy ciudadano internacional. Por el contrario,<br />

si fracasara los franceses dirían que era alemán<br />

y los alemanes que era judío.<br />

■ El célebre trágico Larive fue sorprendido por un<br />

guardabosques cazando sin licencia. Se acercó este<br />

y le dijo:<br />

—¿Con qué derecho está usted cazando aquí?<br />

Larive, con gran serenidad, le respondió:<br />

—Con el derecho que tiene un espíritu conspicuo<br />

y amplio sobre la materia grosera e informe de la<br />

mentalidad vulgar.<br />

El guardabosques, que no comprendió nada le dijo:<br />

—Perdóneme usted... Yo no lo sabía...<br />

2 • © <strong>Santillana</strong><br />

■ Representando el famoso actor francés Federico Lemaitre<br />

el drama Treinta años o la vida de un jugador,<br />

el público protestó de una forma tan desconsiderada<br />

que el actor avanzó hacia las candilejas y les lanzó el<br />

calificativo:<br />

—¡Estúpidos!<br />

Como arreciara la protesta, el empresario pasó al<br />

camarín del actor para suplicarle que se presentara al<br />

público solicitando de él benevolencia, pues en caso<br />

contrario no respondía de lo que pudiera acontecer.<br />

Lemaitre accedió, y al parecer, entre las protestas de<br />

los espectadores dijo a estos, en forma inteligente,<br />

cuyo sentido fue captado por los más agudos:<br />

—Señores: Antes dije que eran unos estúpidos. Es<br />

cierto. Ahora vengo a darles mis disculpas. Es un error.<br />

■ En los comienzos de su vida escénica ensayaba el<br />

actor José Luis López Vásquez y tenía que decir:<br />

—¡Margarita de mi alma!<br />

El director le rectificó:<br />

—¡No, no!...<br />

José Luis procuró perfeccionar tono y dicción y volvió<br />

al:<br />

—¡Margarita de mi alma!..<br />

De nuevo intervino el director:<br />

—¡Que no! ¡Le he dicho que así no!...<br />

El actor, ya apurado, dijo:<br />

—Pues si no vale, yo no sé decirlo mejor.<br />

Entonces aclaró el director:<br />

—No se trata de que lo diga mejor, sino de que la<br />

llame Eloísa, que es su nombre, y no Margarita...<br />

© <strong>Santillana</strong> • 2


■ Cuando el dramaturgo norteamericano Arthur Miller<br />

estaba casado con la actriz Marilyn Monroe acostumbraba<br />

a acudir mucha gente a su casa, y al ver tanta<br />

concurrencia le dijo un admirador:<br />

—¡Cuánto entusiasta de lo que usted escribe hay aquí<br />

maestro!<br />

—Es posible, pero yo dudo algunas veces si acuden<br />

aquí porque admiran las líneas que yo escribo o las<br />

líneas que presenta mi mujer.<br />

■ La actriz Elsa Merlín no deseaba cumplir los años,<br />

pero tampoco deseaba verse privada de la fiesta y<br />

regalos propios del día del cumpleaños. Para compaginar<br />

ambas cosas acostumbraba a dar una fiesta en<br />

su casa el día de su aniversario y en la invitación a sus<br />

amigos figuraba este texto: “Invito a usted a mi ésimo<br />

cumpleaños”.<br />

■ Las circunstancias de su debut como actriz en una<br />

función escolar las recuerda de este modo la escritora<br />

norteamericana Cornelia Otis Skinner: “Uno de<br />

los espectadores era mi padre, quien mostraba gran<br />

interés,<br />

no exento de inquietud.<br />

El que Otis Skinner viera actuar por primera vez a su<br />

única hija era un hecho excepcional, que incitaba a<br />

curiosidad a los asistentes. Cuando terminó la representación,<br />

los espectadores rodearon al padre, ávidos<br />

de oír su opinión. No tuvieron que esperar mucho,<br />

porque el comentario surgió contundente. Mi padre<br />

se levantó y, volviéndose hacia mamá, le dijo con<br />

aquella voz que en los teatros llegaba limpia hasta la<br />

última fila de la galería.<br />

—¡Bueno, mujer! Evidentemente la chica no sirve para<br />

esto... ¡gracias a Dios!”.<br />

■ En una obra de la que era autor representaba el papel<br />

del rey William Shakespeare. Asistía a la función la<br />

reina Isabel de Inglaterra, la que se propuso poner a<br />

prueba el gran dramaturgo, y, con esa intención, dejó<br />

caer su pañuelo junto a él. Este no lo recogió, sino<br />

que, con gran naturalidad, llamó a uno de los actores<br />

que en la obra representaba a un cortesano y le dijo,<br />

todo ceremonioso:<br />

—Antes de que cumplas con las órdenes que acabo<br />

de darte, recoge este bello pañuelo de nuestra real<br />

hermana y entrégaselo en sus propias manos.<br />

Luis Aguirre Prado<br />

© <strong>Santillana</strong> • 3


REFUERZO<br />

10<br />

Recupera información<br />

Tareas de lectura<br />

1. Escribe el sentido con el que se utiliza la palabra líneas en los siguientes enunciados.<br />

■ Admiran las líneas que yo escribo.<br />

■ Las líneas que presenta mi mujer.<br />

2. Consulta en un diccionario el significado de la palabra galimatías.<br />

galimatías<br />

■ Busca en el texto un ejemplo de un galimatías.<br />

3. En el enunciado, El célebre trágico Larive, la palabra subrayada indica que Larive era:<br />

Una persona muy depresiva.<br />

Una persona que afrontaba muchas dificultades.<br />

Un escritor de tragedias.<br />

Una actor de obras trágicas.<br />

4. Subraya en la siguiente entrada del diccionario la acepción con la que la palabra compaginar<br />

se usa en la expresión: Para compaginar ambas cosas acostumbraba a dar una fiesta<br />

en su casa...<br />

compaginar v. tr. 1 Poner varias cosas en relación. 2 Hacer compatibles varias cosas.<br />

3 Distribuir las copias para formar las páginas de una publicación.<br />

5. Señala la imagen que muestra un violón.<br />

6. El guardabosques se disculpa con Larive porque:<br />

Comprendió la explicación que le dio Larive.<br />

No quiso pasar por ignorante.<br />

Se atemorizó.<br />

Prefirió no entrar en detalles.<br />

4 • © <strong>Santillana</strong>


7. Del texto se puede deducir que Otis Skinner era:<br />

un escritor. un padre querido en la comunidad escolar de su hija.<br />

un actor de teatro. un crítico implacable.<br />

8. Completa. Quien recopiló las anécdotas del texto <strong>Anécdotas</strong> fue:<br />

9. La obra que representaba el famoso actor francés Federico Lemaitre era:<br />

Treinta años. Candilejas.<br />

La vida de un jugador. Treinta años o la vida de un jugador.<br />

Interpreta el texto<br />

10. Remplaza la palabra subrayada por un sinónimo y escribe nuevamente el enunciado.<br />

■ Einstein era desaliñado en el vestir.<br />

11. Subraya el sinónimo que corresponda a cada palabra del recuadro, sin cambiar el sentido<br />

que tiene en el texto.<br />

Ávido<br />

codicioso<br />

sediento<br />

ansioso<br />

insaciable<br />

Contundente<br />

concluyente<br />

tajante<br />

evidente<br />

terminante<br />

Limpia<br />

inmaculada<br />

clara<br />

vidriosa<br />

honesta<br />

Galería<br />

pasadizo<br />

pasillo<br />

exposición<br />

anfiteatro<br />

12. Cuando Lemaitre se dirigió al público con las palabras: —Señores: antes dije que eran unos<br />

estúpidos. Es cierto. Ahora vengo a darles mis disculpas. Es un error, quiso:<br />

Disculparse por haber llamado al público estúpido.<br />

Ratificar que, para él, el público es estúpido.<br />

Admitir que se ha equivocado en su opinión sobre el público.<br />

Reconocer la importancia de la opinión del público.<br />

■ Justifica tu selección.<br />

■ Con las mismas palabras del anterior enunciado, escribe una disculpa verdadera para<br />

el público.<br />

13. ¿Cuál fue la intención de la actriz Elsa Merlín cuando escribió en su tarjeta de cumpleaños,<br />

Invito a usted a mi ésimo cumpleaños?<br />

© <strong>Santillana</strong> • 5


6 • © <strong>Santillana</strong><br />

14. Escribe el sentido literal y el sentido figurado de la expresión subrayada.<br />

■ Aquí todo el mundo sabe quién soy.<br />

15. De acuerdo con la expresión, ...la materia grosera e informe de la mentalidad vulgar, se puede<br />

deducir que Larive se está refiriendo a:<br />

las personas del pueblo. el público.<br />

las personas a quienes cree diferentes. los animales.<br />

16. En la expresión, —Más envidiable es su popularidad profesor: el mundo lo admira sin entenderlo,<br />

los dos puntos cumplen la función de introducir:<br />

una enumeración que se anuncia con anterioridad.<br />

una explicación o resumen de lo anterior.<br />

una cita textual.<br />

el texto de un escrito.<br />

■ Y se pueden remplazar por:<br />

aunque ya que por eso por ejemplo<br />

17. Inventa un título para las anécdotas 4, 9, 12 y 14.<br />

Anécdota Párrafo<br />

4<br />

9<br />

12<br />

14<br />

18. Comenta con tus compañeros.<br />

■ Uno de los últimos progresos en las comunicaciones es la Internet. ¿Qué ventajas y qué<br />

problemas ha traído al hombre la invención de este medio de comunicación?<br />

■ ¿Cuál de las anécdotas se relaciona con la Internet? ¿Por qué?<br />

Reflexiona y valora<br />

19. ¿Cuál fue la anécdota que más te gustó? ¿Por qué?


20. Escribe frente a cada personaje la profesión que ejercía.<br />

Federico Lemaitre<br />

Arthur Miller<br />

Marilyn Monroe<br />

Cornelia Otis<br />

■ Selecciona uno de los anteriores personajes y consulta acerca de su vida. Luego, comparte<br />

la información con tus compañeros.<br />

21. Escribe cuáles son los prejuicios en las anécdotas 7 y 8.<br />

■ Menciona algunos de los prejuicios más comunes que tiene la gente acerca de un reciclador.<br />

■ ¿Qué causas originan estos prejuicios?<br />

■ ¿De qué manera se lograrían deshacer estos prejuicios?<br />

© <strong>Santillana</strong> • 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!