14.05.2013 Views

Refuerzo 2 - Clic Santillana

Refuerzo 2 - Clic Santillana

Refuerzo 2 - Clic Santillana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R E F U E R Z O<br />

2<br />

FICHA TÉCNICA<br />

Fuente: Revista<br />

Nickelodeon. Año 3,<br />

No. 15, dirigida por<br />

Liliana Moreno G.,<br />

México, Grupo Editorial<br />

Armonía, febrero 2002<br />

Tipo de texto:<br />

Repoprtaje<br />

Formato:<br />

Continuo<br />

Contexto:<br />

Personal - Educativo<br />

La<br />

inCreíbLe historiA de las<br />

muñeCAs de la AmistAd<br />

Hace casi ochenta años, 12.739 muñecas viajaron de Estados Unidos a Japón para aumentar<br />

la amistad y comprensión entre los niños de los dos países. Descubre cómo eran esas<br />

muñecas y qué recibió Estados Unidos a cambio.<br />

Hay países que pueden<br />

considerarse países<br />

amigos, algunos por<br />

su cercanía geográfica,<br />

otros por compartir<br />

el mismo idioma o la<br />

misma religión.<br />

Ninguno de estos casos<br />

es el de Japón y Estados<br />

Unidos, que desde que<br />

se “conocieron” han<br />

tenido momentos de<br />

oposición y momentos<br />

de gran admiración.<br />

Así empezó la historia<br />

En 1926, Sydney Gulick, un misionero norteamericano<br />

que llevaba muchos años en Japón, se dio cuenta<br />

que sus compatriotas discriminaban mucho a los<br />

inmigrantes japoneses que llegaban a vivir a Estados<br />

Unidos.<br />

Para mejorar las relaciones entre los dos países, decidió<br />

organizar la entrega de un regalo al país del lejano<br />

oriente. Como los japoneses aprecian mucho las muñecas<br />

(hasta tienen un día especial para estas, el 3 de<br />

marzo, día en el que hacen el festival de las muñecas o<br />

“Hina Matsuri”), el regalo consistiría en enviar el mayor<br />

número de muñequitas que diferentes organizaciones<br />

americanas pudieran reunir. Los Scouts participaron<br />

con la donación de dinero para este amistoso proyecto.<br />

¿Cómo eran estas muñecas?<br />

En la década de los años veinte, las muñecas eran de<br />

trapo, con los brazos, las piernas y la cara de porcelana.<br />

Por lo general abrían y cerraban los ojos (que eran azules)<br />

y decían “mamá”. Cada una de las que hicieron el<br />

largo viaje era diferente, tenía un nombre, un pasaporte<br />

y llevaba cartas de los niños donadores a los amigos<br />

japoneses.<br />

Como todavía no había aviones comerciales, el viaje<br />

se hizo en un barco que salió de California y cruzó el<br />

océano Pacífico.<br />

En enero de 1927 llegó el primer cargamento de muñecas<br />

al puerto Yokohama. Fueron distribuidas en escuelas<br />

primarias y jardines de niños de todo Japón. De<br />

todas ellas, cuarenta y ocho fueron al Museo Imperial<br />

de Educación de Tokio, donde las esperaba una preciosa<br />

casa de muñecas de dos pisos.<br />

Doce años después, en 1939, cuando empezó la Segunda<br />

Guerra Mundial, muchas muñecas fueron destruidas,<br />

vendidas o guardadas bajo llave.<br />

1 • © <strong>Santillana</strong>


No faltó la maestra que se arriesgara por defender a la<br />

muñeca que había recibido su escuela.<br />

muñecas de la gratitud<br />

Como respuesta a tan inesperado regalo, Japón decidió<br />

crear 58 muñecas tradicionales japonesas, una<br />

por cada región o ciudad importante del país, para<br />

mandárselas a los norteamericanos. Más de dos y medio<br />

millones de niños donaron un yen para que los<br />

artesanos japoneses las fabricaran. Los ojos eran de<br />

vidrio negro, el pelo estaba confeccionado con el de la<br />

cola y la crin de algunos caballos y los kimonos estaban<br />

hechos con las más finas sedas. Además, llevaban<br />

accesorios como abanicos, sombrillas, instrumentos<br />

musicales y juegos de té. Estas magníficas muñecas<br />

fueron valuadas entre doscientos y trescientos dólares<br />

cada una.<br />

Las muñecas llegaron a San Francisco, California<br />

(Estados Unidos) en la Navidad de 1927, después de<br />

viajar casi dos meses. Fueron recibidas con una gran<br />

fiesta ofrecida por la hija del embajador de Japón y<br />

asignadas a diferentes museos del país.<br />

Actualmente puedes apreciar 44 muñequitas japonesas<br />

en diferentes ciudades de Estados Unidos. De las<br />

12.739 muñecas norteamericanas que hicieron posible<br />

el proyecto, casi trescientas están localizadas en distintos<br />

puntos de Japón.<br />

Las muñecas de la amistad fueron incapaces de evitar<br />

el ataque a Pearl Harbor y el lanzamiento de la bomba<br />

atómica en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda<br />

Guerra Mundial. De todas maneras, quedaron como<br />

testimonio de la buena voluntad que había existido<br />

entre los niños japoneses y los norteamericanos casi<br />

veinte años antes. Es increíble lo que pueden lograr<br />

los deseos de amistad, ¿o no?<br />

© <strong>Santillana</strong> • 2


REFUERZO<br />

2<br />

Recupera información<br />

Tareas de lectura<br />

1. Señala la imagen que muestra un kimono.<br />

2. Resuelve el siguiente crucigrama.<br />

a. Estados Unidos y este país han tenido momentos de oposición y de gran admiración.<br />

b. Es increíble lo que se puede lograr con ella.<br />

c. Estas personas donaron un yen para la fabricación de las muñecas.<br />

d. Inv. Son muy apreciadas<br />

b c<br />

por los japoneses y el 3 de<br />

marzo realizan un festival<br />

dedicado a ellas.<br />

e. Inv. Medio de transporte<br />

en el que se llevaron las<br />

muñecas de Estados<br />

Unidos a Japón.<br />

d<br />

a<br />

f. Este país envió 12.739 muñecas. f<br />

3. De acuerdo con el texto, existen características que describen a las muñecas de la<br />

amistad y características que describen a las muñecas de la gratitud. Completa las<br />

fichas con las características de cada muñeca.<br />

Muñecas de la amistad Muñecas de la gratitud<br />

3 • © <strong>Santillana</strong><br />

e


Interpreta el texto<br />

4. En el enunciado Las muñecas fueron valuadas entre 200 y 300 dólares cada una la<br />

palabra valuadas se puede remplazar, sin que cambie el sentido del enunciado, por:<br />

devaluadas rebajadas regaladas valoradas<br />

5. Une las parejas de palabras antónimas.<br />

Discriminar Ficción<br />

Amistad Incluir<br />

Historia Paz<br />

Guerra Enemistad<br />

6. Marca con una 7 la respuesta correcta.<br />

n Un antónimo de la palabra inmigrantes es:<br />

emigrantes desplazados expulsados<br />

7. Completa cada enunciado de la izquierda con la opción correcta de la derecha. Escribe en<br />

cada casilla la letra que corresponda.<br />

a. Fueron llamadas muñecas de la amistad<br />

porque<br />

b. Muchos niños japoneses donaron un<br />

yen para que artesanos hicieran muñecas<br />

porque<br />

c. Hay algunos países que pueden<br />

considerarse amigos porque<br />

querían obsequiarlas como muestra<br />

de gratitud a los norteamericanos.<br />

tienen similitudes en su religión, historia,<br />

idioma, etc.<br />

se quería establecer un vínculo de amistad<br />

y comprensión entre los niños de los dos<br />

países.<br />

8. Numera los párrafos del texto. Luego, marca con una 7 la respuesta correcta.<br />

n El primer párrafo del texto títulado Así empezó la historia:<br />

Resume el contenido del texto.<br />

Introduce el tema que se va a tratar.<br />

Explica la guerra entre Japón y Estados Unidos.<br />

Habla del aprecio de los estadounidenses y los japoneses por las muñecas.<br />

n El sexto párrafo del texto:<br />

Explica cuál fue la suerte de las muñecas cuando empezó la Segunda Guerra Mundial.<br />

Habla de la distribución de las muñecas norteamericanas a diferentes instituciones<br />

del Japón, entre otras: museos, escuelas primarias y jardines.<br />

Resume la manera como se elaboraron las muñecas estadounidenses.<br />

Explica la manera como fueron recibidas las muñecas norteamericanas por los<br />

japoneses.<br />

© <strong>Santillana</strong> • 4


9. Relaciona cada subtítulo con el tema que trata. Escribe el número en la casilla que<br />

corresponda.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Así empezó la historia<br />

¿Cómo eran estas muñecas?<br />

Muñecas de la gratitud<br />

Descripción de las muñecas americanas, su envío y distribución en el Japón.<br />

Recursos empleados para la elaboración de las muñecas japonesas y descripción<br />

de una muñeca japonesa.<br />

El origen del proyecto de la amistad.<br />

Reflexiona y valora<br />

10. Descifra el siguiente mensaje. Luego, responde en clave.<br />

A B C D E F G H I J K L M N O<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

P Q R S T U V W X Y Z<br />

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26<br />

12 1 13 1 7 9 1 4 5 12 1 1 13 9 19 20 1 4<br />

1 15 19 21 14 5<br />

11. Con base en la información que aporta el texto, redacta un resumen sobre la elaboración<br />

de las muñecas de la amistad. Luego, puedes convertirlo en una noticia extraordinaria.<br />

Para ello, completa este anuncio.<br />

¡Atención!<br />

¡Noticia extraordinaria!<br />

Llegan al puerto de Yokohama 12.739 muñecas.<br />

5 • © <strong>Santillana</strong>


12. Comenta con tus compañeros.<br />

n ¿Qué haces tú cuando tienes dificultades con alguna persona y quieres recobrar su<br />

amistad?<br />

n ¿Crees que un proyecto como el de las muñecas de la amistad puede lograr que las<br />

relaciones entre dos países mejoren? ¿Por qué?<br />

13. Consulta información sobre Japón y Estados Unidos. Ten en cuenta aspectos como:<br />

Ubicación geográfica Capital Bandera<br />

Religión Idioma Moneda<br />

© <strong>Santillana</strong> • 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!