29.10.2013 Views

Refuerzo 9 - Clic Santillana

Refuerzo 9 - Clic Santillana

Refuerzo 9 - Clic Santillana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REFUERZO<br />

9<br />

FICHA TÉCNICA<br />

Fuente: Antología de<br />

leyendas universales,<br />

España, M.E. Editores,<br />

S.L.<br />

Tipo de texto:<br />

Leyenda<br />

Formato:<br />

Continuo<br />

Contexto:<br />

Personal - Educativo<br />

Leyenda de Hércules<br />

El nacimiento de Hércules en Tebas fue la prueba más convincente de los amores de Júpiter<br />

y Alcmena, esposa de Anfitrión, rey de Tirinto. Apenas terminó de abrir los ojos,<br />

al llegar al mundo, la criatura, cuando se vio rodeado ya de crueles emboscadas preparadas<br />

por la vengativa Juno, esposa de su padre Júpiter, quien trató a Hércules como la más despiadada<br />

de las madrastras.<br />

Acababa de nacer cuando se vio sorprendido por dos gruesas serpientes que le acechaban<br />

trepando por su cuna; pero el niño las cogió con sus manos y las estranguló. Sus primeros<br />

pasos los dio en compañía del centauro Quirón, su maestro de la infancia, y así, su sorprendente<br />

fortaleza y su valentía inigualables iban siendo encauzadas acertadamente para<br />

obtener victoria tras victoria.<br />

Hércules llegó a la juventud, edad de las ilusiones, y conoció en Tebas a la princesa Mégara, a<br />

quien entregó su corazón. El héroe tuvo que enfrentarse con un rival que pretendía también<br />

la mano de la joven: Lico, rey de Tebas. Demostró en aquella ocasión su fortaleza corporal,<br />

no superada por ningún mortal, y su caballerosidad en mantener el amor y en defender a<br />

su amada, dando por fin, muerte a su adversario. Hércules se casó con Mégara y tuvieron<br />

tres hijos. Pero pronto vino Juno a estorbar su felicidad, privándole de la razón. Mégara y<br />

sus tres hijos murieron en manos del demente esposo, y cuando este sanó de su locura, fue<br />

desconsolado a consultar al oráculo. Entonces fue cuando conoció la suerte que le deparaba<br />

el destino: “Hércules y Euristeo, rey de Micenas, habían de nacer con muy poco tiempo de<br />

diferencia; el que lo hiciera el último quedaría sometido a la voluntad del primero”. Juno<br />

había sido la encargada de retrasar dos meses el nacimiento del héroe tebano y, por lo tanto,<br />

Hércules tomó el camino de Micenas para ponerse bajo la autoridad de Euristeno y purgar<br />

de esta manera su involuntario crimen. Permaneció al servicio del rey durante doce años,<br />

en los cuales llevó a cabo los “doce trabajos” que le habían de otorgar su voluntad.<br />

1º Salió a los campos de la Argólida, arrasados por la furia de un león que se refugiaba<br />

en las cercanías de la ciudad de Nemea y tenía aterrada a toda la comarca. Se enfrentó<br />

a la corpulenta fiera, y asaeteándola con sus flechas, la golpeó después con su maza<br />

de hierro y la estranguló entre sus brazos, devolviendo la tan deseada tranquilidad a<br />

aquellas gentes.<br />

© <strong>Santillana</strong> • 1


2º El segundo trabajo consistió en matar a la hidra,<br />

serpiente monstruosa de siete cabezas que infestaba<br />

las tierras de Lerna. Este animal tenía la<br />

particularidad de sustituir una de sus cabezas<br />

cortadas por otras dos nuevas; pero Hércules supo<br />

cortárselas todas de un solo golpe, y prendió fuego<br />

después a los terrenos pantanosos de Lerna, que<br />

tan abundantes eran en serpientes venenosas.<br />

3º Euristeo tenía el capricho de poseer una preciosa<br />

cierva que tenía los cuernos de oro y los pies de<br />

bronce. Habitaba en los bosques del monte Ménalo,<br />

y tenía, como todos los animales de su clase, una<br />

ligereza extraordinaria. Hércules logró alcanzarla,<br />

y se presentó con ella en el palacio de Micenas, en<br />

medio de la desbordante alegría de todos los cortesanos.<br />

4º Se le mandó después que diera muerte a un enfurecido<br />

jabalí que se había hecho dueño de toda la<br />

Arcadia, en el centro de Peloponeso. Hércules prefirió<br />

entregarlo vivo para que el propio monarca<br />

pudiera dar muerte al temido jabalí de Erimanto.<br />

5º Un solo día fue suficiente para que Hércules desviara<br />

el curso del río Alfeo y sus aguas pasaran por<br />

los inmundos establos de tres mil vacas que el rey<br />

Augias poseía en la Elida, limpiándolos. Esta labor<br />

no se había practicado desde hacía treinta años.<br />

6º El lago de Estinfalia, en la Arcadia, aparecía totalmente<br />

oscurecido por las alas negras de unos pájaros<br />

ignotos que se alimentaban de carne humana.<br />

Sus cabezas y sus picos eran de hierro, y sus uñas<br />

encorvadas como las de los buitres. Causaban tal<br />

desolación, que las gentes habían abandonado<br />

aquellos parajes. Hércules se presentó en el lago,<br />

les hizo levantar el vuelo moviendo sus címbalos<br />

de bronce, y cuando iban por el aire, cayeron atravesados<br />

por sus flechas, sin que uno solo de ellos<br />

siguiera sembrando el terror en la Arcadia.<br />

7º Neptuno tenía castigada a Creta con la intranquilidad<br />

que producían las correrías, de un toro<br />

bravo de parte a parte de la isla. También, esta fue<br />

víctima de su fuerza, y Creta volvió a conocer y a<br />

vivir días felices.<br />

8º Los caballos del rey Diomedes recorrían Tracia<br />

vomitando ardientes llamas y alimentándose de<br />

carne humana. Consiguió apoderarse de ellos y<br />

los condujo a la presencia de su dueño, quien fue<br />

devorado por sus mismos caballos.<br />

9º Las costas del Ponto Euxino estaban bajo el dominio<br />

de las amazonas, mujeres bravas y guerreras<br />

que sostenían batallas contra los más terribles<br />

enemigos. Estas mujeres daban muerte a sus hijos<br />

varones y educaban celosamente a las hembras<br />

en el arte de la guerra. Hércules por encargo de<br />

Euristeo, se presentó en el Asia Menor con su entrañable<br />

amigo Teseo, y después de dar muerte a<br />

muchas amazonas, llevaron prisionera a Micenas<br />

a su reina.<br />

10º Volvió también vencedor de la difícil empresa de<br />

apoderarse de los apretados rebaños que pastaban<br />

en la Bética. Estaban guardados día y noche por<br />

un monstruoso perro de siete cabezas, obediente<br />

a las órdenes de su señor, el gigante Gerión.<br />

© <strong>Santillana</strong> • 2


Ayudado por su pariente Yolas, transportó también<br />

hasta Grecia los tres cuerpos de que se componía<br />

el gigantesco rey Gerión, que fue entregado<br />

a Euristeo. Hércules se dirigió desde aquí hasta el<br />

punto más meridional de la península ibérica, y<br />

desde la cumbre del monte Calpe, como en la de<br />

Abila (África), colocó esta inscripción: Non plus<br />

ultra, pensando que aquí se terminaba la tierra.<br />

Esta inscripción, grabada en las columnas que<br />

Hércules levantó en estas dos montañas, se ha<br />

hecho después proverbial.<br />

11º En Mauritania se apoderó de la codiciada fruta<br />

de oro del jardín de la Hespérides, guardado por<br />

un dragón que no dormía jamás, con la ayuda de<br />

Atlas, el titán que, convertido en montaña, sostenía<br />

la bóveda celeste.<br />

12º Después de llevar a cabo las afortunadas empresas<br />

anteriores, Hércules, por mandato de Euristeo,<br />

se precipitó en los infiernos, y encadenando al<br />

Cancerbero de la puerta, le obligó a seguirle para<br />

presentarse con él en Micenas. Después de esta<br />

magna prueba de su inmenso poder, lo devolvió<br />

al tártaro, donde continúa en su puesto. En su<br />

corta estancia en el infierno proporcionó libertad<br />

a Teseo, que sufría cautiverio en aquel lugar, desde<br />

que, en compañía de Piriteo, intentó liberar a Proserpina.<br />

Hércules había cumplido, por lo tanto de manera<br />

ejemplar, el período de obediencia que debía al rey<br />

Euristeo, y a pesar de las admiraciones de que era objeto<br />

por parte de príncipes y reyes, prefirió dedicarse a<br />

enderezar la injusticia que oprimía a muchos hombres<br />

y consolar aflicciones por la tierra.<br />

Sabía que todos los extranjeros que llegaban a Egipto<br />

eran, sin la menor misericordia, ofrecidos a Júpiter<br />

como víctimas, por orden del monarca Busiris.<br />

Hércules apareció en Egipto y se dispuso a recibir la<br />

muerte que le correspondía.<br />

Pero cuando estaba a punto de morir, rompió los grillos<br />

que ataban sus manos, y apoderándose del cuchillo que<br />

le había de dar muerte, cortó la cabeza de Busiris, que<br />

tanto terror sembró entre sus súbditos.<br />

Italia entera vivía aterrorizada por las inquietudes que<br />

creara el ladrón Caco, mitad hombre y mitad sátiro,<br />

que arrojaba llamas por su boca. Habitaba una cueva<br />

profundísima, en las riberas del Tíber, llena de huesos<br />

humanos, de víctimas de sus atropellos y nadie había<br />

osado mirarle. Hércules se presentó en su propia morada,<br />

y sin la más leve precaución, a pesar del desmedido<br />

tamaño del ladrón, penetró en su guarida y, tras<br />

una profunda lucha, lo estranguló.<br />

Se dirigió más tarde a los ardientes arenales de Libia en<br />

África, donde habitaba el monstruoso gigante Anteo,<br />

hijo de la Tierra. Este había llegado a reunir un gran<br />

montón de cráneos humanos de cuantos extranjeros<br />

indefensos pasaron por su lado; se arrojaba sobre ellos,<br />

y con el peso colosal que le proporcionaba su altura, los<br />

dejaba sepultados en tierra. Hércules entabló lucha con<br />

el gigante Anteo; pero cuando lograba echarlo a tierra,<br />

tomaba este nuevos bríos, que le infundía su madre, y,<br />

dándose cuenta de este fenómeno curioso, Hércules lo<br />

levantó en alto y lo hizo perecer entre sus brazos.<br />

Se había quedado algo cansado Hércules de la empeñada<br />

lucha sostenida, y, recostándose en la arena, se<br />

quedó dormido. Al punto salieron, como millares de<br />

hormigas, los insignificantes pigmeos, hombres pequeñísimos<br />

que viajaban por carros arrastrados por perdices.<br />

Inundaron el cuerpo del héroe e intentaron atacarle<br />

como una verdadera ciudad. Hércules los recogió como<br />

si fueran mosquitos, con su piel de león que le servía de<br />

vestido, y los fue a entregar a Euristeo, como uno más<br />

de los presentes otorgados a aquel monarca.<br />

© <strong>Santillana</strong> • 3


REFUERZO<br />

9<br />

Recupera información<br />

Tareas de lectura<br />

1. Busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras.<br />

Oráculo<br />

Sátiro<br />

Cancerbero<br />

Cortesano<br />

Pigmeo<br />

Monarca<br />

2. En el enunciado Apenas terminó de abrir los ojos, al llegar al mundo, la criatura, cuando<br />

se vio rodeado de crueles emboscadas, la palabra subrayada se refiere a:<br />

Júpiter Alcmena Hércules Anfitrión<br />

3. De acuerdo con la oración El segundo trabajo consistió en matar a la hidra, serpiente<br />

monstruosa de siete cabezas que infestaba las tierras de Lerna, se puede afirmar que:<br />

La tierra de Lerna estaba infectada por una enfermedad generada por sus serpientes.<br />

La tierra de Lerna estaba plagada de serpientes.<br />

La razón por la cual la gente enfermó fue por haber estado en contacto<br />

con la sangre de la serpiente muerta.<br />

4. Escribe a quiénes o a qué hacen referencia las palabras subrayadas en el siguiente<br />

aparte del texto: Consiguió apoderarse de ellos y los condujo a la presencia de su dueño,<br />

quien fue devorado por sus mismos caballos.<br />

ellos<br />

los<br />

su<br />

sus<br />

Términos A qué o a quiénes se refieren<br />

© <strong>Santillana</strong> • 4


5. Completa la ficha.<br />

Títulos nobiliarios:<br />

Padres:<br />

Relaciones sentimentales:<br />

Características:<br />

3 Físicas:<br />

3 De carácter:<br />

Tareas:<br />

Hércules<br />

6. Completa el siguiente árbol genealógico de Hércules con la información<br />

que se encuentra en el texto.<br />

Júpiter<br />

7. Hércules consulta el oráculo con el fin de:<br />

Reclamar por su trágico destino. Cuestionar a los dioses sobre sus designios.<br />

Preguntar acerca de los designios de los dioses.<br />

8. Contesta las siguientes preguntas:<br />

Hijo de Hércules<br />

n ¿Qué razones crees que tuvo Juno para despreciar a Hércules? ¿De qué manera intervino<br />

Juno en la vida de Hércules?<br />

n ¿A qué se debía la fortaleza física de Hércules?<br />

n ¿Qué solución le dio el oráculo a Hércules para purgar su involuntario crimen?<br />

© <strong>Santillana</strong> • 5


Lugares<br />

Hechos<br />

o trabajos<br />

9. Organiza el texto de acuerdo con el itinerario de Hércules. Cita un título<br />

que sintetice lo que hizo en cada trabajo.<br />

Nemea monte<br />

Lerna<br />

Ménalo<br />

Arcadia<br />

Bética<br />

Ponto Euxino<br />

Mauritania Infiernos<br />

Interpreta el texto<br />

Creta<br />

Lago de<br />

Estinfalia<br />

10. Selecciona un sinónimo de la palabra destacada en cada enunciado.<br />

n Causaban tal desolación, que las gentes habían abandonado esos parajes.<br />

Lugares Montañas Valles<br />

río Alfeo<br />

n Neptuno tenía castigada a Creta con la intranquilidad que producían las correrías<br />

de un toro bravo de parte a parte de una isla.<br />

Peripecias Aventuras Andanzas<br />

n Hércules tomó el camino de Micenas para ponerse bajo la autoridad de Euristeno<br />

y purgar de esta manera su involuntario crimen.<br />

Purificar Filtrar Laxar<br />

n Tenía como todos los animales de su clase, una ligereza extraordinaria.<br />

Delgadez Rapidez Viveza<br />

n Oscurecido por las alas negras de unos pájaros ignotos que se alimentaban<br />

de carne humana.<br />

Secretos Desconocidos Ignorados<br />

© <strong>Santillana</strong> • 6


11. En la expresión Juno había sido la encargada de retrasar dos meses el nacimiento del héroe<br />

tebano, y, por lo tanto, Hércules tomó el camino..., las palabras subrayadas se pueden<br />

sustituir por:<br />

Aunque En consecuencia<br />

Sin embargo Pues<br />

n Y expresan una relación de:<br />

Oposición Consecuencia<br />

Causa Finalidad<br />

12. En la expresión y sus aguas pasaran por los inmundos establos de tres mil vacas<br />

que el rey Augias poseía en la Elida, limpiándolos, la coma tiene la función de:<br />

Separar las proposiciones de una oración compuesta.<br />

Delimitar una aclaración, matización o ampliación que se introduce en el discurso.<br />

Señalar que se suprimió un verbo.<br />

Separar elementos pertenecientes a la misma categoría.<br />

13. Elabora una lista de los hechos o situaciones narradas en la leyenda que te parezcan<br />

mágicas o fantásticas.<br />

14. El texto trata sobre:<br />

La infidelidad de Júpiter y Alcmena. Las hazañas de Júpiter.<br />

La vida de Hércules.<br />

Reflexiona y valora<br />

15. Menciona el origen y el significado de la expresión Non plus ultra.<br />

16. Haz un listado de los dioses que se nombran en la leyenda y escribe sus características<br />

sobresalientes. Si no aparecen en el texto, consulta acerca de ellos.<br />

© <strong>Santillana</strong> • 7


17. ¿Cuál de los doce trabajos realizados por Hércules te sorprende más? ¿Por qué?<br />

18. ¿Quién crees que cuenta la historia?<br />

© <strong>Santillana</strong> • 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!