14.05.2013 Views

MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA I Código: 748 ...

MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA I Código: 748 ...

MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA I Código: 748 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD ESTATAL DISTANCIA<br />

VICERRECTORÍA ACADÉMICA<br />

ESCUELA CIENCIAS EXACTAS Y<br />

NATURALES<br />

CÁTEDRA DE <strong>MATEMÁTICA</strong>S BÁSICAS<br />

Email: m<strong>748</strong>@uned.ac.cr<br />

ORIENTACIONES <strong>PARA</strong> EL CURSO:<br />

<strong>MATEMÁTICA</strong> <strong>PARA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I<br />

<strong>Código</strong>: <strong>748</strong><br />

Semana A<br />

Ahora con el recurso de la<br />

Plataforma Informática Moodle<br />

Elaborado por:<br />

MSc. Elieth Hume S<br />

Encargada de cátedra<br />

Evaluadores:<br />

Lic. Vasthy Piedrahita<br />

Lic. Julio Salazar<br />

Costa Rica<br />

PRIMER CUATRIMESTRE 2013


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

1. Introducción<br />

Estimado estudiante:<br />

El curso de Matemática para la Educación Primaria I retoma los contenidos<br />

matemáticos vistos por usted en la educación primaria y secundaria. Las<br />

temáticas que se estudiarán son: algunos elementos de la teoría de números,<br />

sistemas de numeración, conjuntos numéricos, probabilidades y estadística.<br />

Este folleto de orientaciones pretende brindarle la información necesaria del<br />

curso para que usted logre el éxito del mismo, incluye la distribución de los<br />

temas a estudiar, contenidos de los exámenes, evaluación, tareas, fechas de<br />

entrega de tareas, fechas de los talleres en línea, fecha de la semana de<br />

exámenes y realización de las diferentes actividades académicas, que se<br />

realizarán a lo largo del cuatrimestre. Le sugerimos que consulte<br />

constantemente estas orientaciones, porque es el documento informativo la<br />

base que describe los aspectos más relevantes del accionar académico del<br />

curso.<br />

Esta asignatura requiere de usted organización y mucho estudio individual. Por<br />

lo tanto, el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos y de las actividades<br />

a realizar, dependerá en un alto porcentaje de la organización de su tiempo y de<br />

las horas que dedique al estudio de cada uno de los contenidos del curso.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

2


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

2. Propósito del curso<br />

El propósito del curso es preparar al futuro docente de I y II ciclos de la<br />

Educación General Básica en:<br />

1. Aspectos específicos de matemáticas: conceptos básicos de teoría de<br />

números, sistemas de numeración, operaciones fundamentales,<br />

estadística y probabilidad.<br />

2. Aspectos didácticos que se deben contemplar en el planeamiento de<br />

los procesos de enseñanza y aprendizaje, de algunos de los<br />

conceptos matemáticos estudiados en este curso.<br />

3. Objetivo del curso<br />

1. Reconocer e identificar los números naturales<br />

2. Determinar números pares e impares y poder expresarlos en la forma<br />

2n o bien 2n+1, respectivamente<br />

3. Determinar factores y divisores de un número natural.<br />

4. Determinar los múltiplos y submúltiplos de un número natural.<br />

5. Aplicar los criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y<br />

determinar criterios de divisibilidad por otros números naturales.<br />

6. Dado un subconjunto de números Naturales, determinar cuáles son<br />

números naturales primos y cuáles son números naturales<br />

compuestos.<br />

7. Determinar la factorización completa de un número natural, o el<br />

número natural que corresponde a una factorización dada.<br />

8. Determinar el mínimo común múltiplo (m.c.m) y máximo común<br />

divisor (m.c.d) de dos o más números naturales dados.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

3


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

9. Resolver problemas prácticos que impliquen la aplicación de los<br />

siguientes conceptos: Factores, divisores, múltiplos, submúltiplos,<br />

m.c.d y m.c.m.<br />

10. Describir materiales y procedimientos didácticos para la enseñanza<br />

de la Teoría de Números, a un nivel de primero y segundo ciclo de la<br />

Educación General Básica.<br />

11. Establecer la diferencia del significado de los términos “número” y<br />

“numeral” y de las expresiones “sistema numérico” y “sistema de<br />

numeración”.<br />

12. Determinar las características de los sistemas de numeración Egipcio,<br />

Romano, Babilonio, Maya, e Indo arábigo, representando en el<br />

Sistema Decimal números expresados con numerales de cualquiera<br />

de estos sistemas y viceversa.<br />

13. Establecer la diferencia entre un sistema de numeración posicional y<br />

un sistema de numeración no posicional. Determinar el valor de cada<br />

una de las posiciones en el numeral de un sistema posicional, el valor<br />

del dígito sin considerar el lugar que ocupa en el numeral, y el valor<br />

del mismo dígito considerando su posición en el numeral.<br />

14. Determinar las características de sistemas posicionales de base<br />

menor o mayor que diez, cuyos símbolos son dígitos o dígitos y<br />

letras, trasladando numerales del sistema decimal a cualquiera de<br />

estos sistemas y viceversa.<br />

15. Describir y sugerir materiales y procedimientos didácticos para la<br />

enseñanza del tema Sistemas de Numeración, a un nivel de primero<br />

y segundo ciclo de la Educación General Básica.<br />

16. Conceptualizar el Sistema de Numeración Decimal.<br />

17. Establecer el conjunto de expresiones decimales.<br />

18. Efectuar operaciones como suma, resta, multiplicación y división de<br />

expresiones decimales.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

4


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

19. Calcular potencias de diez.<br />

20. Calcular potencias de expresiones decimales.<br />

21. Conceptualizar el conjunto de números racionales.<br />

22. Identificar los números racionales.<br />

23. Calcular las operaciones fundamentales de números racionales,<br />

utilizando expresiones fraccionarias.<br />

24. Calcular potencias de números racionales.<br />

25. Conceptualizar el conjunto de los números irracionales y los números<br />

reales.<br />

26. Resolver problemas donde se apliquen conceptos vistos<br />

anteriormente y además de proporcionalidad y porcentajes.<br />

27. Definir conceptos como: población y muestra, establecer la diferencia<br />

entre la Estadística Descriptiva y la Estadística Inferencial.<br />

28. Analizar los elementos de una población mediante caracteres<br />

cualitativos y cuantitativos.<br />

29. Construir cuadros que contengan los caracteres de una población<br />

analizada.<br />

30. Reconocer, calcular e interpretar números relativos y representarlos<br />

gráficamente, tales como: razones, porcentajes, índices, tasas y<br />

justificar su utilización.<br />

31. Elaborar una distribución de frecuencias determinando las clases,<br />

amplitud, puntos medios, frecuencia absoluta, frecuencia acumulada<br />

y la frecuencia relativa.<br />

32. Representar una distribución de frecuencias mediante el histograma o<br />

el polígono de frecuencias.<br />

33. Definir e identificar las “medidas de tendencia central”.<br />

34. Definir y enunciar las características del concepto de “moda” y<br />

calcular la moda en un conjunto de datos.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

5


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

35. Definir y enunciar las características del concepto “mediana” y<br />

calcular la mediana en un conjunto de datos utilizando o no tablas de<br />

frecuencias.<br />

36. Definir y enunciar las características del concepto “media aritmética<br />

simple” y calcular la media aritmética simple en un conjunto de datos<br />

o bien el concepto de “media aritmética ponderada” en un conjunto<br />

de datos dados.<br />

37. Definir y enunciar las características de lo que es una muestra<br />

aleatoria, para introducir el concepto de probabilidades.<br />

38. Efectuar cálculos de probabilidades con dados, fichas, tarjetas,<br />

bolinchas, entre otros.<br />

39. Representar el experimento aleatorio mediante la gráfica del árbol de<br />

probabilidades. Mediante una trayectoria o de dos o más trayectorias.<br />

40. Efectuar cálculos de probabilidades de eventos combinados, y de<br />

probabilidad condicional.<br />

41. Describir y sugerir materiales didácticos que permitan la enseñanza<br />

de los conceptos vistos en Estadística y en Probabilidades en el nivel<br />

de primero y segundo ciclo de la Enseñanza General Básica.<br />

4. Materiales de apoyo<br />

Huette de Guevara, María. Teoría de Números. Editorial UNED.<br />

Huette de Guevara, María. Matemática Elemental, volumen 2. Editorial<br />

UNED.<br />

Víquez, Marlene. Conjuntos Numéricos. Editorial UNED,<br />

Corrales, Mario y Obando, Alvaro. Matemática Estadística. Editorial UNED.<br />

Orientaciones para el curso de Matemática para la Educación Primaria I.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

6


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

1. Modalidad de estudio<br />

La modalidad de estudio de este curso es híbrido, ya que cuenta con los<br />

elementos componentes de educación a distancia y el apoyo del aprendizaje en<br />

línea mediante la plataforma informática Moodle.<br />

4.1 Componentes Educación a Distancia<br />

Nuestro modelo de estudio a distancia, le ofrece en diferentes centros<br />

académicos tutorías presenciales que no son obligatorias. Generalmente las<br />

tutorías se programan en semana A, es importante asistir dado que las mismas<br />

están diseñadas para apoyar al estudiante a solventar cualquier duda que se le<br />

haya presentado al estudiar los contenidos del curso.<br />

Si por algún motivo no puede asistir a las tutorías o no existen tutorías<br />

programadas en el centro académico matriculado, usted puede acudir al<br />

profesor por medio del sistema de Aprendizaje en Línea Moodle, allí encontrará<br />

un foro de consulta, ó acudir al sistema TUTOUNED que brinda correo de voz,<br />

correo electrónico y fax para facilitar el auto aprendizaje.<br />

4.2 Componente Plataforma en Línea Moodle<br />

La cátedra de Matemática Básicas actualmente ofrece el servicio de apoyo en la<br />

plataforma Moodle, cuyos objetivos son:<br />

Reforzar los objetivos expuestos en la unidad didáctica del curso.<br />

Realizar actividades que completen la medición y evaluación de los<br />

aprendizajes.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

7


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

Por este medio se estarán ofreciendo diversas actividades evaluativas como<br />

foros, prácticas adicionales, tareas, resúmenes, exámenes aplicados en otros<br />

cuatrimestres, entre otros.<br />

Es importante disponer de los siguientes requisitos para el acceso a la<br />

plataforma de aprendizaje en línea Moodle:<br />

• Una cuenta de correo electrónico<br />

• Acceso periódico a una computadora<br />

• Buena conexión a Internet<br />

• Cantidad de tiempo necesario para participar de las diferentes<br />

actividades.<br />

En la plataforma Moodle se trabaja todas las semanas a lo largo del<br />

cuatrimestre, sin embargo, es requisito obligatorio participar de los cuatro<br />

talleres virtuales indicados en el cronograma (ver abajo), estos tendrán un<br />

valor porcentual total de un 10% del promedio final. El resto de actividades<br />

complementarias (incluyendo los talleres) tendrán un valor porcentual total de<br />

un 20% del promedio final del curso, corresponde a la modalidad de evaluación<br />

B que se explícita en la págs 10-11 de este folleto.<br />

Los talleres estarán debidamente rotulados en la plataforma Moodle para que el<br />

estudiante pueda identificarlos.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

8


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

4.3 Plataforma de aprendizaje en Línea (PAL)<br />

CURSOS EN LÍNEA<br />

PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA<br />

Este curso será apoyado con la plataforma del Programa de Aprendizaje en<br />

Línea de la UNED: Moodle. El uso de este entorno virtual permitirá llevar a<br />

cabo procesos de aprendizaje, la organización y la comunicación entre los<br />

miembros del curso.<br />

Ingrese a Moodle<br />

Utilice un navegador de Internet para acceder al portal de la Universidad<br />

Estatal a Distancia, cuya dirección URL es: http://www.uned.ac.cr<br />

Dé un clic a la opción del Menú Recursos didácticos y en ella tiene dos<br />

posibilidades:<br />

- Seleccionar, en el bloque Plataformas, el icono de Moodle.<br />

- O acceder a través del bloque Recursos didácticos a la página de<br />

Aprendizaje en Línea y allí encontrará el acceso a Moodle (observe la<br />

figura).<br />

UNED: Acortando distancias<br />

9


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I<br />

La tercera manera de ingresar al entorno de Moodle es abriendo el Explorador<br />

de Internet y y digitar digitar directamente directamente en el espacio para la la dirección:<br />

dirección:<br />

http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms<br />

¿Cómo ingresar a la sesión?<br />

Nombre de usuario. . Es su número de cédula con diez dígitos, sin sin guiones ni<br />

espacios.<br />

Ejemplos:<br />

1-234-567: 567: digite 0102340567<br />

1-1456-052: 052: digite 0114560052<br />

Contraseña. Es s su su fecha fecha de de nacimiento nacimiento (día, mes, mes, año) año) en términos términos de dos<br />

dígitos cada uno, sin espacios ni guione guiones.<br />

Ejemplo: 7 de febrero de 1985: digite 070285<br />

En la opción Mis cursos se muestran la lista de los cursos en los que el usuario<br />

está inscrito. Para entrar al curso haga clic sobre su nombre.<br />

¿Cuándo tiene disponible el acceso a su curso en línea?<br />

El acceso acceso a a los entornos entornos de de los los cursos cursos en en línea línea de de la la UNED UNED está est disponible a<br />

partir del tercer miércoles del inicio oficial de cada cuatrimestre. Usted podrá<br />

acceder al entorno del curso a partir del día miércoles 13 de febrero de<br />

2013.<br />

¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar la plataforma Moodle?<br />

El Programa de Aprendizaje en Línea ofrecerá sábado 2 de febrero del 2013<br />

con horario de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. la videoconferencia “Inducción a<br />

las Plataformas de Aprendizaje en Línea: Moodle”. Consulte en su Centro<br />

Universitario o o en el Programa de Videoconferencia (2527 2657) 2657) las las sedes<br />

sedes<br />

remotas que se abrirán.<br />

En la la página página del Programa de Aprendizaje en Línea puede encontrar encontrar manuales<br />

manuales<br />

y consejos para usar Moodle, visítela en el bloque de Recursos Didácticos.<br />

Didácticos<br />

O siga al Programa de Aprendizaje en Línea en:<br />

UNED: Acortando distancias<br />

CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

10


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

5. Evaluación del curso<br />

La evaluación del curso tendrá varios componentes, entre ellos: tareas,<br />

aplicación de exámenes y actividades en la plataforma en línea. Los porcentajes<br />

asignados a cada uno de los instrumentos de evaluación durante el desarrollo<br />

del curso, se indican en los siguientes cuadros según la opción de evaluación<br />

que escoja el estudiante. La cátedra le presenta dos modalidades de<br />

evaluación, según sea la conveniencia del estudiante<br />

5.1 Modalidad de evaluación A<br />

En esta modalidad se trabajará cuatro talleres en línea, distribuidos a los largo<br />

del cuatrimestre durante 4 semanas, una semana por cada taller en línea por lo<br />

tanto, es importante tener presente las fechas que se indican en esta<br />

orientación (ver cronograma de actividades) para cada uno de los talleres en<br />

línea.<br />

Instrumento de<br />

evaluación<br />

Porcentaje<br />

asignado<br />

UNED: Acortando distancias<br />

Temas<br />

Tarea Nº1 10% Ver tarea nº1 en esta<br />

orientación<br />

Tarea Nº2 10% Ver tarea nº2 en esta<br />

orientación<br />

I Ordinario 35% Material “Teoría de Números” y<br />

“Matemática Elemental<br />

Volumen 2”<br />

II Ordinario 35% Material “Conjuntos<br />

Numéricos”, “Matemática<br />

Estadística. Material virtual de<br />

Probabilidades y estrategias.<br />

4 Talleres virtuales en la<br />

plataforma Moodle<br />

10%<br />

Total 100%<br />

11


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

5.2 Modalidad de evaluación B<br />

En esta modalidad se trabaja en la plataforma en línea, todas las semanas a lo<br />

largo del cuatrimestre, incluyendo las semanas dedicadas a los talleres.<br />

Instrumento de evaluación Porcentaje<br />

asignado<br />

UNED: Acortando distancias<br />

Temas<br />

Tarea Nº1 10% Ver tarea nº1 en esta orientación<br />

Tarea Nº2 10% Ver tarea nº2 en esta orientación<br />

I Ordinario 30% Material “Teoría de Números” y<br />

“Matemática Elemental Volumen 2”<br />

II Ordinario 30% Material “Conjuntos Numéricos”,<br />

“Matemática Estadística. Material virtual y<br />

estrategias<br />

4 Talleres en la plataforma 10%<br />

virtual Moodle<br />

Actividades complementarias en<br />

la plataforma en línea Moodle<br />

10%<br />

Total 100%<br />

Para optar por cualquiera de las dos modalidades de evaluación del curso, el<br />

estudiante no debe realizar ningún trámite, la plataforma al final de cuatrimestre<br />

brinda un informe que permite ubicar al estudiante en la modalidad de<br />

evaluación escogida a partir del tipo de las actividades realizadas.<br />

De lo anterior, es importante que el estudiante que se acoja a la modalidad A,<br />

deberá realizar únicamente las actividades que aparecen en los cuatros<br />

talleres, si por el contrario, el estudiante realiza al menos una actividad<br />

complementaria de las otras semanas que no sean las de los talleres,<br />

automáticamente se le calificará dentro de la modalidad de evaluación B sin<br />

excepción.<br />

12


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

Para aprobar el curso se requiere un “promedio final” mínimo de 7.00 que se<br />

rige por lo establecido en el Reglamento de la Condición Académica de los<br />

estudiantes de la UNED.<br />

NOTAS IMPORTANTES:<br />

Observe que en ambas modalidades de evaluación, los exámenes serán<br />

los mismos, la diferencia está en la ponderación de éstos para calcular el<br />

promedio final.<br />

Cada tarea debe realizarse en forma cuidadosa e individual, para que<br />

obtenga una información veraz sobre la marcha de sus estudios.<br />

Cada tarea debe realizarse a mano y con un lapicero que contenga tinta<br />

endeble, preferiblemente negro o azul.<br />

Cada tarea debe contener todos los datos sobre identificación del<br />

estudiante y la asignatura.<br />

Cada tarea puede entregarse en el transcurso de la semana, antes de que<br />

venza el plazo indicado en el cuadro donde se especifica las actividades<br />

del curso; de acuerdo al horario del Centro Académico correspondiente.<br />

La hora límite del sábado, para entregar la tarea, es a las 4:00 p.m. en<br />

TODOS LOS CENTROS UNIVERSITARIOS.<br />

Las tareas serán devueltas a los estudiantes, en cada Centro Universitario<br />

quince días después de la fecha límite de entrega de cada una de ellas.<br />

Las actividades con valor porcentual que se encuentran en la plataforma<br />

de Aprendizaje en Línea Moodle, deben ser realizadas en ella o bien<br />

entregadas según corresponda en el apartado de Tareas.<br />

Para presentarse a realizar los exámenes es requisito indispensable que el<br />

estudiante porte su carné de alumno de la UNED o cédula de identidad. Es<br />

obligación suya verificar, que la información de identificación que coloca<br />

en la portada del examen sea completa y correcta.<br />

No se admite el uso de calculadora en los exámenes.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

13


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

Los solucionarios de los diferentes instrumentos de evaluación estarán<br />

disponibles en la plataforma.<br />

5.3 Exámenes de reposición<br />

En caso de que usted no obtenga la nota mínima establecida, en uno de los<br />

exámenes ordinarios, tiene derecho a realizar el examen de reposición, o a su<br />

vez, si desea mejorar la nota obtenida en uno de ellos.<br />

En el examen de reposición se evalúan los mismos contenidos y objetivos que<br />

en el examen ordinario correspondiente.<br />

Para presentar el examen de reposición debe hacer la solicitud respectiva en el<br />

Centro Universitario. Consulte con el Administrador del Centro la fecha límite<br />

para la entrega de dicha solicitud y los trámites establecidos por la UNED para<br />

tener derecho a realizar el examen y cancelar la cuota fijada para tal fin.<br />

5. 4 Porcentaje de los temas<br />

A continuación usted puede ver el peso que tiene cada capítulo en el examen<br />

que se evalúa. Estos porcentajes son aproximados.<br />

Descripción I Examen Ordinario II Examen Ordinario<br />

Teoría de números<br />

Sistemas de numeración<br />

Recomendaciones<br />

didácticas<br />

Sistemas numéricos<br />

40%<br />

40%<br />

20%<br />

UNED: Acortando distancias<br />

40%<br />

Estadística y<br />

Probabilidades<br />

40%<br />

Recomendaciones<br />

didácticas<br />

20%<br />

Total 100% 100%<br />

14


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

En la unidad didáctica existe una sección para ejercicios de autoevaluación en<br />

cada capítulo, considere la posibilidad de realizarlos ya que tienen el propósito<br />

de poner en práctica los contenidos desarrollados.<br />

6.Cronograma de actividades del curso<br />

FECHA TUTORIAS CONTENIDOS A ESTUDIAR<br />

05 al 10 febrero No. 1<br />

13 al 19 febrero Primera taller virtual<br />

Material “Teoría de Números” incluyendo sus<br />

recomendaciones didácticas y los ejercicios de<br />

autoevaluación.<br />

19 al 24 febrero No. 2<br />

Material “Matemática Elemental Volumen 2”,<br />

incluyendo sus recomendaciones didácticas y los<br />

ejercicios de autoevaluación.<br />

23 febrero Entrega de la tarea Nº1 en el Centro académico<br />

27 febrero al 05<br />

marzo<br />

Segundo taller virtual<br />

9 o 10 marzo (*) I EXAMEN ORDINARI0<br />

19 al 24 marzo No. 3 Material “Conjuntos Numéricos”, recomendaciones<br />

didácticas y los ejercicios de autoevaluación.<br />

20 al 26 marzo Tercer taller virtual<br />

09 al 14 abril No. 4<br />

Material “Matemática Estadística”,<br />

recomendaciones didácticas y los ejercicios de<br />

autoevaluación. Material virtual de<br />

“Probabilidades” y recomendaciones didácticas.<br />

13 abril Entrega de la tarea Nº2 en el Centro Académico<br />

10 al 16 abril Cuarto taller virtual<br />

27 o 28 abril (*) II EXAMEN ORDINARIO<br />

25 o 26 mayo (*) I Y II EXAMEN DE REPOSICIÓN<br />

Las actividades aquí publicadas se hacen con base a la programación institucional de la<br />

UNED para la semana A, en algunos casos solo las fechas de las tutorías presenciales<br />

podrían variar, infórmese en el Centro Académico respectivo o en la página de la UNED<br />

en Internet.<br />

(*) Ver instructivo de fechas de exámenes.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

15


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

7. Tareas<br />

A continuación se le presenta las tares. La entrega es individual, no puede<br />

realizarse en grupo y debe ser entregada con todos los procedimientos<br />

matemáticos realizados a mano, no se permite entrega de fotocopias, ni<br />

otros tipos de presentaciones.<br />

Las tareas forman parte de la evaluación del curso y se rige por el<br />

Reglamento General Estudiantil de la UNED. Trabaje en forma ordenada,<br />

clara y limpia. Debe estar escrita con lapicero azul o negro y de tinta<br />

indeleble. Respete fechas y hora de entrega, no se aceptarán tareas fuera<br />

del tiempo establecido, o bien, enviadas digitalmente.<br />

7.1 Tarea Nº1. Valor 40 puntos.<br />

I PARTE: SELECCIÓN ÚNICA. Valor 10 puntos, 1 punto cada acierto.<br />

INSTRUCCIONES: A continuación, se le presentan 10 enunciados con 4<br />

opciones de respuesta cada uno. Seleccione la respuesta correcta, escribiendo<br />

una equis sobre la letra que antecede a la respuesta correcta.<br />

1. Considere las siguientes proposiciones<br />

I. 5 es múltiplo de 95<br />

II. 1230 es factor de 10<br />

III. 3 es factor de 476511<br />

De las proposiciones anteriores son verdaderas<br />

a) Todas<br />

b) Solo III<br />

c) Solo I y III<br />

d) Solo II y III<br />

UNED: Acortando distancias<br />

16


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

2. En una escuela, se desea repartir un jugo a cada uno de los 384<br />

estudiantes de tercer grado. Cada paquete contiene 6 jugos. ¿Cuántos<br />

paquetes se deben abrir?<br />

a) 6<br />

b) 8<br />

c) 48<br />

d) 64<br />

3. Considere los siguientes números<br />

I. 13<br />

II. 37<br />

III. 4329<br />

IV. 37820<br />

De los anteriores números naturales, el que corresponde a un número<br />

impar compuesto es<br />

a) I<br />

b) II<br />

c) III<br />

d) IV<br />

4. Considere los siguientes números naturales<br />

I. 8534 II. 9366 III. 4847 IV. 7936<br />

De estos números, son divisibles entre 4<br />

a) Todos<br />

b) Solo I<br />

c) Solo IV<br />

d) Ninguno<br />

UNED: Acortando distancias<br />

17


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

5. El número natural que corresponde a la factorización 2 · 3 · 7 es<br />

a) 42<br />

b) 84<br />

c) 126<br />

d) 168<br />

6. El máximo común divisor de los números naturales 42 y 60 es<br />

a) 2<br />

b) 3<br />

c) 6<br />

d) 12<br />

7. Considere las siguientes proposiciones relativas a los diferentes sistemas<br />

de numeración<br />

I. El sistema indoarábigo utiliza los números del 0 al 9.<br />

II. El sistema babilonio utiliza marcas en forma de cuña.<br />

III. El sistema egipcio utiliza símbolos llamados jeroglíficos.<br />

De las proposiciones anteriores son verdaderas<br />

a) Todas<br />

b) Solo III<br />

c) Solo I y III<br />

d) Solo II y III<br />

UNED: Acortando distancias<br />

18


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

8. La división de la hora en sesenta minutos y del minuto en sesenta<br />

segundos son prácticas que tuvieron su origen en el sistema de<br />

numeración<br />

a) Maya<br />

b) Egipcio<br />

c) Decimal<br />

d) Babilonio<br />

9. La base del sistema de numeración maya corresponde a<br />

a) Uno<br />

b) Dos<br />

c) Veinte<br />

d) Sesenta<br />

10. Las computadoras electrónicas trabajan con la notación en base<br />

a) Dos<br />

b) Diez<br />

c) Veinte<br />

d) Sesenta<br />

II PARTE: COMPLETE. Valor 10 puntos, 1 punto cada acierto.<br />

INSTRUCCIONES: Escriba en el segmento indicado a la izquierda la palabra,<br />

número o expresión que responde correctamente cada proposición.<br />

1) El único número natural par y primo es el siguiente<br />

__________________<br />

2) El primer número natural múltiplo de 7 es el siguiente<br />

__________________<br />

UNED: Acortando distancias<br />

19


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

3) Los cuatro primeros números naturales primos son los siguientes<br />

__________________<br />

4) Los cuatro primeros números naturales compuestos son los siguientes<br />

__________________<br />

5) El numeral que corresponde a MMCDLXXVI en el sistema decimal es<br />

__________________<br />

6) El número veintitrés representado en el sistema babilonio es<br />

_________________<br />

7) El numeral decimal 2547 escrito en numeral egipcio corresponde a<br />

_________________<br />

8) El numeral 101110dos trasladado a numeral del sistema decimal<br />

corresponde a<br />

_________________<br />

9) La notación desarrollada 5 x 10 5 + 3 x 10 3 + 4 x 10 0 corresponde al<br />

número<br />

_________________<br />

10) El número tres millones dos representado usando dígitos del sistema<br />

decimal es<br />

_________________<br />

UNED: Acortando distancias<br />

20


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

III PARTE: DESARROLLO. (Valor 20 puntos, 5 puntos cada uno)<br />

INSTRUCCIONES: Resuelva correctamente los siguientes cuatro ejercicios. Se<br />

califica el procedimiento y respuesta. Deben aparecer todos los pasos necesarios<br />

para resolver el ejercicio.<br />

1. A una maestra le han regalado lapiceros pero no sabe cuántos en total. Sabe<br />

que son menos de 70. Si los coloca de 9 en 9 no sobra ninguno. Si los coloca de<br />

6 en 6 no sobra ninguno. Pero si los coloca de 5 en 5 sobran cuatro.<br />

¿Cuántos lapiceros le regalaron a la maestra?<br />

2. Traslade MCCXXXV al sistema de numeración maya. Realice la<br />

comprobación.<br />

3. Sugiera una forma de enseñar al niño la diferencia entre número natural<br />

primo y número natural compuesto.<br />

4. Sugiera una forma de enseñar al niño a representar el número treinta y dos<br />

en un sistema de numeración de base seis.<br />

7.2 Tarea Nº 2. Valor 80 puntos.<br />

Puntaje: 80 puntos<br />

El trabajo de investigación que a continuación se le presenta corresponde a la<br />

segunda tarea del curso Matemática para la Educación Primaria, código <strong>748</strong>.<br />

Él tiene como propósito aplicar una propuesta metodológica en algún<br />

grupo de estudiantes de quinto (o bien sexto) grado escolar del II<br />

Ciclo de la Educación General Básica costarricense.<br />

El contenido que usted tratará durante la mediación pedagógica es<br />

clasificación de variables estadísticas y elaboración de gráficos<br />

estadísticos de barras.<br />

Para llevar a cabo dicha propuesta, usted deberá visitar una escuela de<br />

primaria y solicitar permiso al director (a) respectivo (a), a fin de seleccionar el<br />

grupo de estudiantes con los que realizará el trabajo, previa coordinación con<br />

la o el docente a cargo. El mismo puede ser de quinto grado<br />

UNED: Acortando distancias<br />

21


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

preferiblemente, aunque también pude ser de sexto, según sea más<br />

conveniente de acuerdo a sus necesidades o facilidades. Al final de este<br />

documento se adjunta una boleta que certifica su visita y la realización del<br />

trabajo en la institución seleccionada.<br />

Se espera que el trabajo se realice en cuatro lecciones de cuarenta<br />

minutos cada una, aunque ello dependerá de las particularidades del grupo<br />

de estudiantes que intervendrán y de las situaciones específicas que se tengan<br />

durante la mediación pedagógica. Así, no descarte la posibilidad de emplear<br />

más tiempo del sugerido, pues necesitará de al menos dos visitas al grupo de<br />

estudiantes.<br />

Se pretende que al realizar este trabajo usted tenga sus primeras experiencias<br />

frente a un grupo de estudiantes, desarrolle un tema y guíe una actividad<br />

metodológica. Se recomienda que durante su visita y la realización del trabajo<br />

esté presente la o el docente a cargo del grupo, a fin de que ella o él le<br />

brinde recomendaciones y apoyo durante la labor que usted efectuará.<br />

Con base en la experiencia realizada, usted deberá confeccionar un informe<br />

final, el cual puede presentarlo preferiblemente en algún procesador de<br />

texto, o bien a mano con letra legible. El mismo debe contener: portada,<br />

índice, introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones,<br />

bibliografía y anexos, así como la resolución a un par de ejercicios sobre<br />

temas de estadística que más adelante se describen.<br />

A continuación se le detalla, para cada una las partes anteriores, el contenido<br />

que usted presentar en el informe:<br />

La portada debe contener como mínimo: nombre de la universidad, la<br />

facultad y escuela a la cual usted pertenece, datos personales<br />

(nombre completo y número de cédula) y fecha de entrega.<br />

En el índice debe indicarse la ubicación (número de página) de los<br />

contenidos por tópicos en el informe. Debe numerar las páginas de<br />

su informe y, por supuesto, concordar con el índice presentado.<br />

En la introducción debe detallar el o los objetivos que persigue (n) la<br />

actividad metodológica propuesta, el cual o los cuales usted debe<br />

redactar pertinentemente. Realice también una breve descripción del<br />

grupo de estudiantes donde implementará la actividad, indique:<br />

nombre de la escuela, ubicación geográfica, cantidad de estudiantes,<br />

nombre del director (a) a cargo, nombre del docente que le facilitó el<br />

grupo, cantidad de estudiantes que reciben adecuación curricular sea<br />

UNED: Acortando distancias<br />

22


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

significativa o no significativa; además, grado académico, años de<br />

experiencia y género del o la docente facilitador (a).<br />

En el desarrollo debe contestar clara y razonadamente 07 preguntas<br />

que se le plantean una vez que la propuesta metodológica ha sido<br />

llevada a cabo. Procure presentar una buena argumentación para<br />

cada una de ellas. Además, debe resolver un par de ejercicios<br />

referidos al tema de estadística, que permitirían constatar su dominio<br />

sobre este tema.<br />

En las conclusiones debe señalar en forma concreta los resultados<br />

obtenidos tras la puesta en práctica de la actividad didáctica, ¿qué<br />

obtuvo?, ¿qué aprendió de ella?, ¿qué importancia tiene este tipo de<br />

experiencias para su futuro desarrollo profesional?<br />

En las recomendaciones debe plantear qué mejoras o cambios<br />

podrían efectuarse en la actividad con el propósito de obtener un<br />

mejor provecho de ella.<br />

La bibliografía utilizada debe estar acorde con los lineamientos de<br />

APA.<br />

En los anexos debe incluir obligatoriamente:<br />

• La boleta de permiso de Director (a) y del (o la) docente firmada,<br />

y además con sello de la institución (la boleta se adjunta al final<br />

de este documento);<br />

• Algún insumo que demuestre el trabajo realizado con los<br />

estudiantes durante la implementación didáctica (por ejemplo,<br />

hojas de trabajo de los y las estudiantes con la información que<br />

se les solicita).<br />

NOTA: NO se recomienda tomar fotografías o videos o realizar entrevistas a<br />

los y las infantes, dadas las implicaciones legales que ello podría acarrearle<br />

(esto es muy delicado), pues se requiere contar con la autorización respectiva<br />

de sus padres o encargados; sea cuidadoso en este sentido; si decide hacerlo,<br />

será bajo su completa y absoluta responsabilidad. Si así lo desea, puede<br />

tomar fotografías únicamente a los trabajos realizados por los y las<br />

estudiantes, procurando evitar que estos (as) últimos (as) salgan en ellas.<br />

Para realizar exitosamente la propuesta metodológica usted deberá<br />

confeccionar primero un planeamiento didáctico, el cual le permita exponer a<br />

los y las estudiantes conceptos básicos sobre estadística descriptiva: población,<br />

muestra, encuesta, variables cualitativas, variables cuantitativas, elaboración<br />

UNED: Acortando distancias<br />

23


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

de tablas o cuadros estadísticos y elaboración de gráfico de barras. Puede<br />

apoyarse en el libro “Matemática Estadística Tomo II” del autor Mario Corrales<br />

Alvarado, o también en libros de primaria que se consiguen en el mercado.<br />

Se estima que la exposición o presentación de estos conceptos puede tomarle<br />

dos lecciones aproximadamente. Usted haría esto durante la primer visita<br />

que realice.<br />

NO DEBE adjuntar copia alguna de este planeamiento en el informe<br />

que debe presentar en la tarea. Usted desarrollará este plan según<br />

su criterio y bajo su responsabilidad. Puede solicitar ayuda al docente<br />

facilitador del grupo. Asegúrese que los y las estudiantes hayan entendido<br />

los conceptos solicitados a fin de no dar al traste con las actividades de la<br />

propuesta metodológica y de las cuales usted SÍ deberá brindar un informe.<br />

Sea creativa (o), en especial muy concreta (o), busque asesoría, revise<br />

bibliografía, investigue, busque ejemplos adecuados y ejercicios pertinentes si<br />

fuera del caso. De la adecuada exposición de sus ideas y de la calidad de su<br />

planeamiento depende la exitosa implementación de la propuesta<br />

metodológica. Demuestre seguridad, confianza en usted misma (o) y dominio<br />

del tema frente a los y las estudiantes. Recuerde, este trabajo pretende que<br />

usted tenga sus primeros acercamientos con la realidad de aula.<br />

Como cierre de las actividades de mediación de su planeamiento, usted dirigirá<br />

la siguiente propuesta metodológica, de la cual, se reitera, usted debe<br />

presentar un informe:<br />

Divida el grupo de estudiantes en cinco subgrupos procurando que cada uno de<br />

ellos tenga la misma cantidad de alumnos. Elabore cinco fichas de trabajo y<br />

repártalas entre los subgrupos, una para cada uno. Los integrantes de cada<br />

subgrupo deben entrevistar al resto de compañeros (as) del grupo, y a los<br />

propios integrantes del subgrupo, con dos preguntas acerca de diferentes<br />

tópicos, según la ficha que le correspondió al subgrupo. La información<br />

recopilada para cada pregunta se tabulará en dos cuadros o tablas estadísticas,<br />

a partir de los cuales se elaborarán dos gráficos de barras (uno para cada<br />

tabla). Para elaborar los gráficos proporcione a los estudiantes cartulinas o<br />

papel periódico grande y un marcador o marcadores, si ésto estuviese en<br />

dentro de sus posibilidades económicas, o bien disponga un espacio en la<br />

pizarra para realizar los gráficos, o bien indague que recursos puede facilitarle<br />

el centro educativo. Los resultados obtenidos se discutirán en una plenaria,<br />

guiada por usted, exponiéndose y analizándose la información derivada de los<br />

gráficos estadísticos elaborados.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

24


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

La ficha #1, asignada al subgrupo # 1, contiene las siguientes dos preguntas:<br />

a) De las siguientes asignaturas: Matemática, Español, Estudios<br />

Sociales, Ciencias, Música, Educación Física, ¿cuál es su asignatura<br />

favorita?<br />

b) ¿Cuántos hermanos y hermanas tiene usted según las siguientes<br />

opciones: ninguno, uno, dos, tres, cuatro, cinco o más?<br />

La variable estadística “asignatura de preferencia”, debe ser clasificada por el<br />

subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos el<br />

subgrupo de trabajo elaborará un cuadro o tabla que resuma la información<br />

indicando el número de estudiantes que seleccionaron cada asignatura. Luego<br />

el subgrupo elaborará un gráfico de barras horizontales con la información<br />

derivada de la tabla para su exposición en la plenaria.<br />

La variable estadística “número de hermanos y hermanas”, debe ser clasificada<br />

por el subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos el<br />

subgrupo de trabajo elaborará un cuadro o tabla que resuma la información<br />

indicando el número de estudiantes que seleccionaron cada una de las<br />

opciones. Luego el subgrupo elaborará un gráfico de barras horizontales con la<br />

información derivada de la tabla para su exposición en la plenaria.<br />

La ficha #2, asignada al subgrupo # 2, contiene las siguientes dos preguntas:<br />

a) De los siguientes lugares: la playa, el campo (la montaña), centros<br />

comerciales (mall), balnearios (las piscinas), ¿dónde prefieres que<br />

te lleven a pasear?<br />

b) ¿Cuántas mascotas hay en tu casa, según las siguientes opciones:<br />

ninguna, una, dos, tres, cuatro, cinco o más?<br />

La variable estadística “lugar de preferencia para pasear”, debe ser clasificada<br />

por el subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos para<br />

esta pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo descrito para el<br />

subgrupo # 1.<br />

La variable estadística “número de mascotas”, debe ser clasificada por el<br />

subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos para esta<br />

pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo descrito para el subgrupo #<br />

1.<br />

La ficha #3, asignada al subgrupo # 3, contiene las siguientes dos preguntas:<br />

a) De los siguientes equipos de fútbol: Deportivo Saprissa, Liga<br />

Deportiva Alajuelense, Club Sport Herediano, Club Sport<br />

Cartaginés, Limón FC, Puntarenas FC, ninguno de los anteriores,<br />

¿cuál es tu equipo de fútbol preferido?<br />

UNED: Acortando distancias<br />

25


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

b) ¿Cuántos teléfonos celulares hay en tu casa, según las siguientes<br />

opciones: ninguno, uno, dos, tres, cuatro o más?<br />

La variable estadística “equipo de fútbol preferido”, debe ser clasificada por el<br />

subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos para esta<br />

pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo descrito para el subgrupo #<br />

1.<br />

La variable estadística “número de teléfonos celulares”, debe ser clasificada por<br />

el subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos para esta<br />

pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo descrito para el subgrupo #<br />

1.<br />

La ficha #4, asignada al subgrupo # 4, contiene las siguientes dos preguntas:<br />

a) ¿Tiene usted Facebook o no?<br />

b) ¿Cuál es su edad en años cumplidos, según las siguientes<br />

opciones: nueve, diez, once, doce, trece o más?<br />

La variable estadística “tener o no facebook”, debe ser clasificada por el<br />

subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos para esta<br />

pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo descrito para el subgrupo #<br />

1.<br />

La variable estadística “edad en años cumplidos”, debe ser clasificada por el<br />

subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos obtenidos para esta<br />

pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo descrito para el subgrupo #<br />

1.<br />

La ficha #5, asignada al subgrupo # 5, contiene las siguientes dos preguntas:<br />

a) De los siguientes tipos de programas de televisión: deportes,<br />

entretenimiento, películas, novelas, programas científicos, noticias,<br />

otro ¿cuál es tu tipo de programa de televisión favorito?<br />

b) ¿Cuántas horas dedicas a ver televisión por día aproximadamente,<br />

según las siguientes opciones: ninguna, una, dos, tres, cuatro,<br />

cinco o más?<br />

La variable estadística “tipo de programación de televisión favorita”, debe ser<br />

clasificada por el subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los datos<br />

obtenidos para esta pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo descrito<br />

para el subgrupo # 1.<br />

La variable estadística “número de horas dedicadas a ver televisión por día”,<br />

debe ser clasificada por el subgrupo como cualitativa o cuantitativa. Con los<br />

datos obtenidos para esta pregunta, el subgrupo realizará el mismo trabajo<br />

descrito para el subgrupo # 1.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

26


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

Se reitera que los materiales para la elaboración de los gráficos estadísticos<br />

puede usted proporcionarlos, o bien pueden ser proporcionados por la escuela,<br />

o por los mismos estudiantes.<br />

Procure dirigir la plenaria de manera organizada y amena, atrayendo la<br />

atención de los y las estudiantes, destacando puntos importantes o que<br />

considere interesantes de los resultados obtenidos. Destaque entre los y las<br />

alumnas la importancia de la estadística en la vida cotidiana. Recuerde que<br />

este es un primer ensayo de las muchas actividades en grupo que usted<br />

liderará, procure hacerlo entonces de la mejor manera posible.<br />

Se prevé que la implementación de la propuesta puede tardar dos lecciones,<br />

aunque ello está sujeto a muchas circunstancias.<br />

Veamos el siguiente esquema-resumen de trabajo a seguir,<br />

Visita inicial, presentación con el grupo y exposición de los temas de<br />

estadística<br />

a tratar.<br />

Recuerde:<br />

• Confeccionar plan para explicar los temas de estadística. Se le reitera<br />

que NO debe presentar este plan en el informe.<br />

• Tiempo estimado: 2 lecciones.<br />

Segunda visita al grupo, implementación de la propuesta metodológica.<br />

Actividad con las preguntas para cada subgrupo, realización de la<br />

“mini-encuesta”, clasificación de variables estadísticas, elaboración de<br />

tablas o cuadros, confección de gráficos de barras, discusión de resultados,<br />

plenaria y despedida.<br />

• Tiempo estimado: 2 lecciones.<br />

• Presentación de informe según lineamientos dados.<br />

Concluidas las actividades anteriores, y con base en la experiencia realizada,<br />

proceda a contestar en el Desarrollo del informe las siguientes<br />

preguntas:<br />

1) Mencione tres conocimientos matemáticos previos o habilidades<br />

matemáticas que debe tener el estudiante previo a la realización de la<br />

actividad propuesta. (3 puntos, 1 punto cada contenido desarrollado<br />

correctamente).<br />

UNED: Acortando distancias<br />

27


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

2) Mencione dos objetivos de aprendizaje que se pretende lograr en los y<br />

las estudiantes con la implementación de la actividad propuesta. (2<br />

puntos, 1 punto cada objetivo planteado correctamente)<br />

3) Mencione dos dificultades que encontró durante el desarrollo de la<br />

actividad realizada. (2 puntos, 1 punto cada aspecto desarrollado<br />

correctamente).<br />

4) Emita su opinión personal respecto a la actividad realizada, desarrolle la<br />

discusión mediante dos aspectos. (4 puntos, 2 puntos cada aspecto<br />

desarrollado correctamente).<br />

5) ¿Considera viable en términos de tiempo y recursos la actividad<br />

realizada según lo que usted conoce sobre la realidad educativa<br />

costarricense? Desarrolle la discusión mediante dos aspectos. (2<br />

puntos, 1 punto cada aspecto desarrollado correctamente).<br />

6) En general, ¿cómo reaccionaron los y las estudiantes ante la actividad<br />

propuesta? Desarrolle la discusión mediante dos aspectos. (2 puntos, 1<br />

punto cada aspecto desarrollado correctamente).<br />

7) Mencione dos modificaciones que usted haría para enriquecer u obtener<br />

más provecho a la actividad propuesta. (2 puntos, 1 punto cada<br />

aspecto desarrollado correctamente).<br />

Además de la implementación de la propuesta metodológica, y como una<br />

actividad completamente aparte de ella, usted deberá realizar el siguiente par<br />

de ejercicios, los cuales le permitirán reforzar los contenidos a evaluar en el<br />

curso. Las respuestas deberá adjuntarlas en el informe final que debe<br />

presentar.<br />

El ejercicio tiene dos partes. Considere la siguiente situación: suponga que la<br />

docente Lucía, de la Escuela Líder del Cairo, realiza una encuesta entre sus 40<br />

estudiantes de quinto año escolar, acerca de la cantidad de horas que ellos<br />

dedican a hacer ejercicio por semana. Los resultados se presentan en la<br />

siguiente distribución de frecuencias, en la cual faltan algunos datos que usted<br />

debe completar (primera parte del ejercicio) (1 punto cada acierto),<br />

UNED: Acortando distancias<br />

28


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

Cantidad de horas dedicadas a hacer ejercicio por semana en el grupo de<br />

quinto año de la Escuela Líder del Cairo.<br />

Frecuencia absoluta Frecuencia relativa en %<br />

Cero 8 ______________<br />

Una<br />

Dos<br />

Tres<br />

Cuatro<br />

_____________<br />

UNED: Acortando distancias<br />

30 %<br />

10 25%<br />

5 ________________<br />

3 ________________<br />

Cinco o más _____________ 5 %<br />

Total<br />

40<br />

100 %<br />

A partir de los datos anteriores, usted deberá elaborar un gráfico de barras<br />

horizontales con su respectivo título (esta es la segunda parte del ejercicio), el<br />

cual será evaluado con los criterios que más adelante se le señalan.<br />

Su informe final sobre la experiencia de aula realizada será evaluado<br />

siguiendo los siguientes criterios:<br />

Criterios para la evaluación del Informe Final.<br />

Aspecto por evaluar<br />

1) PRESENTACIÓN GENERAL<br />

DEL INFORME.<br />

a) Exposición clara de ideas.<br />

b) Ortografía.<br />

c) Orden y aseo.<br />

Valor en puntos Puntaje asignado<br />

11<br />

6<br />

2<br />

3<br />

29


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

2) PORTADA.<br />

a) Nombre de la universidad,<br />

de la facultad, de la<br />

escuela y del curso.<br />

b) Datos personales: nombre<br />

completo y número de<br />

cédula.<br />

c) Fecha de entrega.<br />

3) INDICE.<br />

Presentación de los contenidos<br />

por tópicos según el orden de<br />

aparición en el informe (número<br />

de página y numeración correcta<br />

de las páginas).<br />

4) INTRODUCCIÓN.<br />

a) Especifica correcta y<br />

claramente los objetivos de<br />

la actividad realizada.<br />

b) Descripción de la<br />

institución donde se llevó<br />

a cabo la implementación<br />

didáctica.<br />

04<br />

1<br />

2<br />

1<br />

03<br />

3<br />

8<br />

4<br />

4<br />

UNED: Acortando distancias<br />

30


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

5) DESARROLLO. 17<br />

a) Respuesta a la pregunta 1.<br />

b) Respuesta a la pregunta 2.<br />

c) Respuesta a la pregunta 3.<br />

d) Respuesta a la pregunta 4.<br />

e) Respuesta a la pregunta 5.<br />

f) Respuesta a la pregunta 6.<br />

g) Respuesta a la pregunta 7.<br />

Respuestas al ejercicio<br />

planteado.<br />

h) Respuestas correctas a los<br />

espacios en blanco de la<br />

distribución de frecuencias.<br />

i) Título del gráfico de barras.<br />

j) Exactitud, precisión y<br />

claridad del gráfico de<br />

barras.<br />

k) Orden y aseo del gráfico.<br />

6) CONCLUSIONES.<br />

a) Pertinencia de las<br />

conclusiones.<br />

3<br />

2<br />

2<br />

4<br />

2<br />

2<br />

2<br />

05<br />

01<br />

06<br />

02<br />

06<br />

6<br />

UNED: Acortando distancias<br />

31


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

7) RECOMENDACIONES.<br />

a) Pertinencia de las<br />

recomendaciones.<br />

8) BIBLIOGRAFÍA.<br />

a) Acorde con los lineamientos<br />

de APA.<br />

9) ANEXOS.<br />

a) Entrega de boleta de<br />

permiso de Director y de la<br />

docente firmada y con sello<br />

de la institución.<br />

b) Otros a criterio del<br />

estudiante (fotografías o<br />

documentos que evidencien<br />

el trabajo realizado por los<br />

estudiantes, etc.) (debe<br />

entregar por los menos un<br />

anexo adicional).<br />

TOTAL<br />

CALIFICACIÓN (en escala<br />

de 0 a 10)<br />

06<br />

6<br />

3<br />

3<br />

08<br />

4<br />

4<br />

80<br />

UNED: Acortando distancias<br />

32


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA.<br />

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES.<br />

CÁTEDRA DE <strong>MATEMÁTICA</strong>S BÁSICAS.<br />

<strong>MATEMÁTICA</strong> <strong>PARA</strong> LA EDUCACIÒN <strong>PRIMARIA</strong>, código <strong>748</strong>.<br />

A quien interese:<br />

En calidad de Director (a) a cargo del centro educativo<br />

____________________________. Hago constar que la (el)<br />

___________________________________________, cédula<br />

_____________________, estudiante del curso <strong>MATEMÁTICA</strong> <strong>PARA</strong><br />

LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> (<strong>748</strong>) de la Universidad Estatal a Distancia<br />

UNED, visitó y efectuó en nuestro centro educativo con mi autorización<br />

el trabajo concerniente a la Tarea # 2, de dicha asignatura para el I<br />

cuatrimestre del año 2013, en la sección ___________, en las<br />

siguientes fechas: _____________________________________.<br />

Atentamente,<br />

______________________ ____________________<br />

Firma del Director (a) y sello del Firma del o la docente<br />

Centro Educativo a cargo del grupo<br />

UNED: Acortando distancias<br />

33


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

8. Programa de Apoyo a Distancia (PADD)<br />

El principal compromiso de la Universidad Estatal a Distancia es brindar<br />

excelencia académica a sus estudiantes, por lo tanto, ha creado diferentes<br />

servicios académicos y administrativos, que forman parte del Programa de<br />

Apoyo a Distancia, conocido con las siglas PADD, es un servicio para atender<br />

las consultas académicas y administrativas de los estudiantes por las<br />

siguientes tres vías:<br />

8.1 Por teléfono (TUTOUNED) casillero de voz<br />

Para acceder a este servicio de casillero de voz, siga los siguientes pasos para<br />

realizar sus consultas académicas o de carácter administrativo:<br />

a) Prepare la o las consultas de la materia respectiva<br />

b) Llame por teléfono al número 2234-3235<br />

c) Digite la opción 2<br />

d) Digite su número de cédula y clave de acceso (PIN)<br />

e) Digite la opción respectiva si quiere hacer una pregunta o escuchar<br />

una respuesta según sea el caso<br />

f) Digite el código de la materia de la que necesita hacer su consulta<br />

académica o escuchar la respuesta del tutor.<br />

g) Si deja un mensaje en un plazo máximo de 24 horas usted tendrá la<br />

respuesta, que podrá escuchar siguiendo los pasos b, c, d y f<br />

anteriores.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

34


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

8.2 Por fax<br />

Para este servicio, es importante que redacte la pregunta en forma clara y<br />

precisa, anote el nombre y código de la materia y al finalizar indique el medio<br />

por el que le debemos devolver la respuesta. Puede ser a su casillero de voz, a<br />

un número de fax, a una dirección electrónica o a un teléfono particular. No<br />

olvide identificarse claramente. Envíe el fax al número 2202-1861.<br />

8.3. Por correo electrónico<br />

Dispone de la siguiente dirección electrónica m<strong>748</strong>@uned.ac.cr, accesible las<br />

24 horas<br />

8.4 Consultas administrativas y académicas<br />

Para evacuar sus dudas administrativas y académicas con respecto al<br />

curso, la encargada de cátedra le atenderá en el correo electrónico<br />

ehume@uned.ac.cr ; en Sabanilla de Montes de Oca los martes y jueves de<br />

10:00 a.m. a 2:00p.m. o al teléfono 2202-1845.<br />

En cualquiera de los procedimientos que utilice, recibirá la respuesta a sus<br />

consultas en un plazo máximo de 24 horas, si la realiza de lunes a viernes o<br />

bien, el lunes inmediato al fin de semana en el que usted lo utilice.<br />

UNED: Acortando distancias<br />

35


<strong>MATEMÁTICA</strong>S <strong>PARA</strong> LA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>PRIMARIA</strong> I CÓDIGO: <strong>748</strong><br />

UNED: Acortando distancias<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!