14.05.2013 Views

orientaciones para el curso historia de costa rica código: 00069 ...

orientaciones para el curso historia de costa rica código: 00069 ...

orientaciones para el curso historia de costa rica código: 00069 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia <strong>de</strong> Costa Rica Código: <strong>00069</strong><br />

mayor disciplina, apertura <strong>de</strong> nuevos cuart<strong>el</strong>es, compra <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> municiones <strong>para</strong> aumentar<br />

<strong>el</strong> arsenal; acciones todas que llevaron a un gran crecimiento d<strong>el</strong> gasto público; así como aplicar penas<br />

privativas <strong>de</strong> libertad o <strong>el</strong> exilio <strong>para</strong> los opositores.<br />

La década <strong>de</strong> 1880, en la que se dan las reformas liberales, conlleva al fortalecimiento <strong>de</strong> las<br />

instituciones, lo cual se va a prolongar hasta completar este periodo y llegar a un apogeo con <strong>el</strong> inicio<br />

d<strong>el</strong> nuevo siglo; transformaciones que en las primeras décadas d<strong>el</strong> XX llevaron a la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong><br />

mod<strong>el</strong>o liberal, en tanto sus lí<strong>de</strong>res no tuvieron la habilidad <strong>de</strong> gestar las propuestas acor<strong>de</strong>s a las<br />

nuevas necesida<strong>de</strong>s; lo cual sí ocupó a int<strong>el</strong>ectuales, quienes en <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r “…disminuyeron la<br />

influencia militar y racionalizaron la lucha por <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r…” (Molina:476). Por otra parte, la situación<br />

económica y los resultados <strong>de</strong> la implementación d<strong>el</strong> capitalismo, llevaron al <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> los grupos<br />

sociales <strong>de</strong> menores re<strong>curso</strong>s; sin embargo, “<strong>el</strong> dis<strong>curso</strong> civilizador” mediatiza las luchas, <strong>de</strong> por sí<br />

mo<strong>de</strong>radas, mediante la aplicación <strong>de</strong> las normas y la institucionalización. Es así como “El tema <strong>de</strong> la<br />

paz …empezó a asociarse con la i<strong>de</strong>ntidad nacional…” (Molina:2005), y como los partidos políticos en <strong>el</strong><br />

po<strong>de</strong>r tuvieron la presión <strong>de</strong> disminuir <strong>el</strong> gasto que histó<strong>rica</strong>mente se <strong>de</strong>stinaba a seguridad, <strong>para</strong> más<br />

bien invertir en gasto social; tal como lo indica Molina “La reorientación d<strong>el</strong> gasto público fue facilitada<br />

por la pérdida <strong>de</strong> prestigio <strong>de</strong> los militares, <strong>de</strong>bido tanto a su asociación con las medidas represivas <strong>de</strong> la<br />

dictadura <strong>de</strong> los Tinoco…” como a otros fracasos.<br />

La segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX es marcada por los alcances <strong>de</strong> la guerra civil <strong>de</strong> 1948, cuyos ganadores<br />

lograron aglutinar los logros sociales ya alcanzados con <strong>el</strong> aporte <strong>de</strong> muy diversos grupos políticos,<br />

dándose a la tarea <strong>de</strong> fortalecer “…<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado como gestor clave <strong>de</strong> la paz social”.<br />

(Molina:2005)<br />

Es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este contexto que se <strong>de</strong>creta la abolición d<strong>el</strong> ejército, cuyo <strong>de</strong>clive ya se ha evi<strong>de</strong>nciado, e<br />

incorporándose como un pilar fundamental <strong>de</strong> la Segunda República en la nueva Constitución Política <strong>de</strong><br />

1949. Hechos posteriores refuerzan esta ten<strong>de</strong>ncia, tales como la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> la neutralidad <strong>de</strong><br />

Costa Rica, bajo la administración <strong>de</strong> Monge Álvarez (1982-1986) o <strong>el</strong> otorgamiento d<strong>el</strong> Nób<strong>el</strong> <strong>de</strong> la Paz<br />

a Arias Sánchez,1987.<br />

La década <strong>de</strong> 1990 y en lo sucesivo hasta la actualidad, <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la paz es discutido por diferentes<br />

actores sociales, bajo un mod<strong>el</strong>o político probadamente <strong>de</strong>sgastado, con la exigencia <strong>de</strong> todos los<br />

sectores <strong>de</strong> que la paz sea una construcción cotidiana.<br />

DETALLES<br />

DE<br />

A partir <strong>de</strong> los datos anteriores, realice una investigación basada en las siguientes<br />

preguntas:<br />

El texto anterior nos introduce al tema sobre <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que jugó <strong>el</strong> ejército en Costa Rica a lo largo d<strong>el</strong><br />

siglo XIX y primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX hasta que fue abolido. El objetivo d<strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> investigación es<br />

ahondar en este tópico, que la <strong>historia</strong> oficial disipó bajo la posición idílica d<strong>el</strong> civilismo absoluto; que si<br />

bien Costa Rica ha presentado particularida<strong>de</strong>s muy favorables en r<strong>el</strong>ación con la región<br />

Centroame<strong>rica</strong>na, como se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r a lo largo d<strong>el</strong> breve resumen expuesto, <strong>el</strong> ejército estuvo<br />

presente por siglo y medio, indiscutiblemente como un actor político.<br />

______________________________________________________________________________________<br />

6<br />

UNED: Acortando distancias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!