14.05.2013 Views

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.3 Factores de Riesgo<br />

Al considerar la posible adquisición de las Obligaciones Subordinadas, los Obligacionistas potenciales<br />

deben tomar en cuenta, analizar y evaluar toda la información contenida o incorporada en el presente <strong>Prospecto</strong> y,<br />

en especial, los factores de riesgo que se mencionan a continuación. De materializarse cualquiera de los riesgos<br />

que se describen a continuación, los negocios, resultados operativos, situación financiera y perspectivas de Banco<br />

Multiva así como su capacidad para pagar las Obligaciones Subordinadas, podrían verse afectados. Además, cabe<br />

la posibilidad que los negocios, resultados operativos, situación financiera y perspectivas de Banco Multiva se vean<br />

afectadas por otros riesgos que la misma desconoce o que actualmente no se consideran significativos.<br />

(a) Factores de Riesgo Relacionados con Banco Multiva<br />

Los resultados de nuestros negocios han sido, y pudieran continuar viéndose adversamente afectados<br />

por la situación económica y de los mercados financieros de E.U.A. y a nivel internacional.<br />

En años recientes, la economía mundial ha padecido y continua padeciendo un periodo de crisis y<br />

volatilidad sin precedentes y también se vio afectada por una falta generalizada de liquidez, pérdida de confianza en<br />

el sector financiero, trastornos en los mercados crediticios, menores operaciones de negocios, aumento en el<br />

desempleo, reducción en las tasas de interés y deterioro en la confianza de los consumidores. La crisis económica<br />

global y la recesión de E.U.A. en particular, tuvieron un impacto negativo en la economía mexicana y tuvieron<br />

efectos adversos en nuestros negocios. El ambiente económico que se prevé pudiera ser incluso menos favorable que<br />

el de los últimos años. No existe certeza acerca del momento en que estas condiciones mejorarán. Particularmente<br />

podríamos enfrentar, entre otros, los siguientes riesgos relacionados con la recesión económica:<br />

• Podríamos enfrentar un aumento en la regulación de nuestra industria derivada de los problemas de<br />

capitalización y liquidez que ha presentado el sector financiero a nivel mundial como resultado de la<br />

recesión económica. El cumplimiento con dicha regulación podría incrementar nuestros costos, limitar<br />

nuestro crecimiento y las posibilidades de encontrar nuevas oportunidades de negocios.<br />

• El proceso que utilizamos para estimar las pérdidas inherentes en nuestra exposición crediticia requiere<br />

de análisis complejos, incluyendo pronósticos sobre las condiciones económicas y la manera en que<br />

dichas condiciones impactarán las posibilidades de los acreditados para pagar sus créditos. La falta de<br />

certeza respecto de las condiciones económicas podría afectar adversamente la precisión de los<br />

pronósticos en los que se nos basamos para realizar sus cálculos y, en consecuencia, la exactitud del<br />

proceso de estimación de pérdidas.<br />

• El valor de nuestra cartera de crédito podría verse afectado adversamente, derivado de un incremento<br />

en incumplimientos como resultado de la recesión económica.<br />

• El valor de nuestra cartera de valores podría verse afectado adversamente, derivado de la volatilidad de<br />

los mercados de capitales.<br />

• El empeoramiento de las condiciones anteriores podría retrasar la recuperación del sector financiero e<br />

impactar nuestra situación financiera.<br />

El desarrollo de los mercados, así como las acciones que tome el gobierno mexicano para mitigar el<br />

impacto de la crisis de deuda soberana Europea, la cual afecta particularmente a Portugal, Irlanda, Italia,<br />

Grecia y España, pudieran tener un efecto material adverso en los nuestra situación financiera y el resultado<br />

de nuestras operaciones.<br />

Actualmente existe preocupación relacionada con la habilidad de ciertos países europeos de poder cumplir<br />

con sus obligaciones derivadas de la deuda soberana, así como la preocupación relacionada con la estabilidad<br />

general del Euro, y la conveniencia de utilizar el Euro como una moneda única, dadas las circunstancias económicas<br />

y políticas dentro de los países individuales de la zona europea. La recesión y el deterioro global de los mercados<br />

financieros ha generado preocupación en relación con el acceso a los mercados capitales y con la solvencia de los<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!