14.05.2013 Views

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Existe la posibilidad de que sea necesario crear reservas adicionales si la calidad crediticia de los<br />

créditos otorgados a agencias gubernamentales se deterioran como resultado de que el gobierno modifique su<br />

metodología de calificación para estos créditos.<br />

Las disposiciones legales relacionadas con la capitalización y creación de reservas para riesgos crediticios<br />

de instituciones de crédito no requieren niveles mínimos de capitalización o la creación de reservas en relación con<br />

créditos otorgados al gobierno federal y requieren niveles mínimos de capitalización para créditos otorgados a<br />

estados y municipios (conjuntamente, los “Créditos Gubernamentales”). Al 30 de junio de 2012, los Créditos<br />

Gubernamentales representan el 47.9% de nuestra cartera total. Si la calidad crediticia de los Créditos<br />

Gubernamentales se deteriora, ya sea respecto de un crédito en específico o de forma generalizada, podría impactar<br />

de forma adversa nuestro negocio, situación financiera y resultados de operación en mayor medida que el impacto<br />

que tendría el deterioro de otros créditos en nuestro portafolio respecto de los cuales mantenemos niveles de<br />

capitalización y ha creado reservas.<br />

La concentración de nuestras operaciones en determinados sectores o clientes nos sujeta a los riesgos<br />

relativos a dichos sectores o clientes.<br />

Nuestros dos principales acreditados son gobiernos estatales, cuyos saldos insolutos al 30 de junio de 2012<br />

eran de $4,942 millones y $1,706 millones, los que representaban el 28% y el 10% de nuestra cartera total,<br />

respectivamente. En virtud de lo anterior, una porción material de nuestra cartera depende del desempeño<br />

económico y financiero de dichos estados y de los flujos de las participaciones federales que corresponden a los<br />

mismos, las cuales son la fuente de pago de los financiamientos que otorgamos. Por lo tanto, en caso que alguno de<br />

nuestros principales acreditados no pueda cumplir con sus obligaciones derivadas de los financiamientos que les<br />

otorgamos (ya sea por causas que afecten adversamente a la economía de alguno de los estados acreditados en<br />

particular o por causas generalizadas que afecten adversamente los flujos de las participaciones federales), nuestros<br />

ingresos, resultados de operación y situación financiera se podrían ver adversamente afectados.<br />

Tenemos operaciones activas en distintos sectores, incluyendo los sectores de gobierno, consumo,<br />

agropecuario y empresarial (y dentro de éste último, a su vez, distintos sectores especializados). Estamos obligados a<br />

mantener cierto grado de diversificación en nuestras operaciones activas conforme a las reglas emitidas por la<br />

CNBV y Banxico.<br />

En la medida que nuestras operaciones se concentren en determinados sectores en el caso que un cliente o<br />

grupo de clientes relacionados entre sí representen una parte importante de nuestra cartera de crédito total, factores<br />

que afecten adversamente a dicho sector o clientes, y afecten su capacidad de pago, podrían afectar nuestros<br />

ingresos, resultados de operación y situación financiera. Véase “3.2(d) Principales Clientes”.<br />

La naturaleza de corto plazo de nuestras fuentes de financiamiento puede significar un riesgo de<br />

liquidez.<br />

Muchos bancos mexicanos han sufrido graves problemas de liquidez en el pasado, no se puede garantizar<br />

que dichos problemas de liquidez no afectarán al sistema bancario mexicano de nuevo o que las restricciones de<br />

liquidez no nos afectarán en el futuro. Si bien esperamos poder pagar o refinanciar nuestros pasivos a futuro, no<br />

podemos asegurar que seremos capaces de pagar o refinanciar tales pasivos en términos favorables.<br />

Anticipamos que en el futuro nuestros clientes continuarán demandando depósitos a corto plazo<br />

(particularmente, depósitos a la vista) y créditos, y que seguiremos manteniendo nuestra dependencia en el uso de<br />

los depósitos como fuente de financiamiento. La naturaleza de corto plazo de esta fuente de financiamiento podría<br />

causarnos problemas de liquidez en el futuro si los depósitos no se realizan en los volúmenes esperados o no se<br />

renuevan. En el pasado, una parte sustancial de dichos depósitos de clientes fueron devueltos hasta su vencimiento o<br />

mantenidos con nosotros (en el caso de los depósitos bancarios a la vista) y, en consecuencia, estos depósitos han<br />

sido con el tiempo una fuente estable de financiamiento. Sin embargo, no se puede asegurar que los clientes seguirán<br />

aumentando o manteniendo sus depósitos en Banco Multiva. Si un número importante de nuestros clientes no<br />

renueva sus depósitos al vencimiento o retira sus depósitos, nuestra posición de liquidez podría verse afectada<br />

negativamente, y podría ser necesario buscar financiamiento en fuentes más costosas afectando nuestra situación<br />

financiera y resultados de operación.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!