14.05.2013 Views

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En particular, el 26 de julio de 2010, el Grupo de Gobernadores y Jefes de Supervisión, el órgano<br />

supervisor del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (el “Comité de Basilea”), alcanzó un amplio acuerdo<br />

respecto del diseño integral de un paquete de reforma para establecer requisitos de capital y liquidez a<br />

organizaciones bancarias internacionales (dichos requisitos se conocen como Basilea III), mismas que incluyen,<br />

entre otras cuestiones, la definición de capital, el tratamiento del riesgo crediticio de la contraparte, el índice de<br />

apalancamiento y el estándar global de liquidez. El 12 de septiembre de 2010, el Comité de Basilea anunció un<br />

fortalecimiento sustancial a los requerimientos de capital en relación con Basilea III. El texto completo de las reglas<br />

de Basilea III y los resultados de un estudio de impacto cuantitativo para determinar los efectos de las reformas<br />

sobre las organizaciones bancarias fueron publicados el 16 de diciembre de 2010.<br />

Si bien el impacto a corto y largo plazo por la implementación de Basilea III en México es incierto, se<br />

espera que Basilea III imponga mayores niveles de requerimiento mínimo de capitalización a instituciones<br />

bancarias, así como reservas adicionales de capital que podrán ser utilizadas por los bancos para absorber pérdidas<br />

durante los periodos de estrés financiero y económico. No podemos predecir el alcance que tendrá la aplicación del<br />

marco de Basilea III en la legislación mexicana, de igual manera, no podemos preveer como cualquiera de dichas<br />

regulaciones podrán impactar nuestro negocio, situación financiera o resultado de operación. No obstante lo anterior,<br />

es posible que mayores requerimientos de capitalización en el futuro, como resultado de dicha regulación o de<br />

diversas disposiciones resultantes de la situación de negocios que impere en el futuro, ocasionen que nuestros<br />

índices de capitalización sean insuficientes conforme a criterios regulatorios, lo cual nos podría llevar a tomar<br />

medidas tendientes a la conservación de capital o requiera aumentos de nuestro capital social, lo cual podría resultar<br />

en la dilución de ganancias y menores rendimientos sobre capital.<br />

Restricciones en el futuro sobre las tasas de interés, las comisiones bancarias o las reservas por parte<br />

del gobierno mexicano podrían afectar negativamente la rentabilidad de Banco Multiva.<br />

La Ley Federal de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros actualmente no impone límite<br />

en las tasas de interés o las comisiones que un banco puede cobrar, sujeto a ciertas excepciones. Sin embargo, la<br />

posibilidad de imponer tales límites ha sido y sigue siendo debatida por el Congreso de la Unión y las autoridades<br />

financieras. En el futuro, el gobierno federal podría imponer limitaciones a los montos, o requisitos de información<br />

adicionales respecto a, las tasas de interés o comisiones. Una parte de nuestros ingresos y flujo de efectivo de<br />

operación son generados por los servicios de crédito al consumo que otorgamos y las restricciones a los montos o<br />

requisitos adicionales de información podrían afectar de manera sustancial y adversa los resultados de nuestras<br />

operaciones y posición financiera. Además, si las autoridades mexicanas exigen a los bancos y a otras instituciones<br />

financieras aumentar sus requerimientos de reservas para posibles pérdidas crediticias o cambiar la forma en que<br />

dichas reservas se calculan o cambian los requisitos de capitalización, podrían afectar negativamente los resultados<br />

de nuestras operaciones y posición financiera.<br />

Nuestro éxito depende, en parte, de nuestra capacidad de mantener cierto personal clave, contratar<br />

personal clave adicional, y de mantener buenas relaciones laborales.<br />

Dependemos de nuestros funcionarios, ejecutivos y empleados clave. Nuestro equipo directivo tiene una<br />

gran experiencia en el sector bancario y servicios financieros, por lo que la pérdida de cualquiera de nuestros<br />

ejecutivos, empleados o directivos clave podría afectar negativamente nuestra capacidad para continuar e<br />

implementar nuestra estrategia de negocios.<br />

Nuestro éxito futuro depende también de nuestra capacidad para identificar, contratar, capacitar y mantener<br />

al personal de ventas, marketing y administración.<br />

La competencia por personal calificado es intensa y podríamos ser incapaces de atraer, integrar o retener<br />

personal calificado con los niveles de experiencia o compensación que son necesarios para mantener o expandir<br />

nuestras operaciones. Nuestros negocios podrían verse adversamente afectados si no podemos atraer al personal<br />

necesario.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!