14.05.2013 Views

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

Prospecto - Multivalores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuestra cartera de crédito e inversiones se encuentra sujeta a riesgo de pago anticipado, lo cual<br />

puede afectar adversamente nuestro margen financiero.<br />

Nuestra cartera de crédito e inversiones y la de nuestras subsidiarias se encuentra sujeta a riesgo de pago<br />

anticipado, que resulta de la posibilidad de que un acreditado o emisor pague una obligación de deuda antes del<br />

plazo para su vencimiento. Generalmente ante un escenario de tasas de interés a la baja, los pagos anticipados<br />

aumentan, reduciendo la vida promedio ponderada de nuestros Activos Productivos y los resultados que de ellos<br />

esperamos. Si aumentaran los pagos anticipados, también se reduciría el correspondiente rendimiento de los activos<br />

y el margen financiero.<br />

Podemos ser requeridos para realizar aportaciones significativas al IPAB.<br />

Conforme a la ley aplicable, las instituciones de crédito se encuentran obligadas a realizar contribuciones<br />

mensuales al IPAB para apoyar sus operaciones financieras y proteger los depósitos, por un monto igual a un<br />

doceavo del 0.4% (la tasa anual) multiplicada por el promedio de ciertos pasivos menos el promedio de ciertos<br />

activos. En el caso de que el IPAB encuentre que sus reservas son insuficientes para administrar el sistema de<br />

protección al ahorro bancario y para proporcionar el apoyo financiero suficiente para garantizar la operación de<br />

instituciones bancarias con problemas de solvencia, el IPAB tiene la facultad de requerir el pago de aportaciones<br />

extraordinarias a los integrantes del sistema. Cualquier requerimiento en ese sentido podría afectar en forma<br />

negativa nuestro negocio, situación financiera o resultado de operaciones.<br />

Realizamos operaciones con partes relacionadas cuyos términos podrían no ser tan favorables para<br />

nosotros como si dichas operaciones hubieran sido celebradas con terceras personas.<br />

Hemos celebrado y continuaremos celebrando distintas operaciones con diversas sociedades que, directa o<br />

indirectamente, son propiedad controladas por nuestro principal accionista.<br />

En particular, hemos otorgado créditos a empresas que forman parte del Grupo Empresarial Ángeles y<br />

tenemos celebrados diversos contratos de arrendamiento o servicios con dichas empresas (véase 5.2 “Operaciones<br />

con Personas Relacionadas y Conflictos de Interés”). Al respecto, en el futuro podrían aparecer conflictos de interés<br />

entre nosotros y cualquiera de nuestras subsidiarias o afiliadas, y entre nuestras subsidiarias o afiliadas, que pudieran<br />

o no resolverse en nuestro favor.<br />

Aunque pretendemos continuar celebrando operaciones con partes relacionadas en condiciones de mercado,<br />

y conforme a los términos permitidos por las regulaciones que nos son aplicables, dichas operaciones podrían estar<br />

afectadas por conflictos de intereses entre tales partes relacionadas y nosotros. En consecuencia, no podemos<br />

asegurar que las operaciones que celebremos en el futuro con cualquiera de nuestras subsidiarias o afiliadas o partes<br />

relacionadas no tendrán un efecto adverso en nuestra situación financiera.<br />

La incapacidad de Banco Multiva de implementar y de mejorar su sistema de administración de<br />

riesgos de manera exitosa podría afectar de manera sustancial y adversa sus operaciones de negocios y<br />

perspectivas.<br />

Como institución de crédito, uno de los principales riesgos inherentes en nuestras operaciones es el riesgo<br />

crediticio. Podríamos desarrollar un sistema de administración de riesgos que no funcione de manera efectiva.<br />

Debido a que estos procesos involucran un análisis detallado del riesgo crediticio del cliente, considerando factores<br />

cualitativos y cuantitativos, se encuentra sujeto a errores humanos. En el ejercicio de evaluación del perfil de riesgo<br />

de los clientes, nuestros empleados pudieran ocasionalmente encontrarse en posibilidades de asignar una calificación<br />

crediticia que no es certera o no identificar el riesgo crediticio de un cliente, lo que pudiera resultar en una<br />

exposición de Banco Multiva a un riesgo crediticio mayor que el indicado por su sistema de clasificación de riesgos.<br />

Adicionalmente, hemos procurado mejorar y fortalecer sus lineamientos y políticas de crédito para hacer frente a los<br />

posibles riesgos asociados con industrias o clientes específicos, tales como entidades afiliadas. Sin embargo,<br />

pudiéramos no detectar de manera oportuna el riesgo crediticio de algunos de nuestros clientes, o nuestros<br />

empleados, al contar con las herramientas o recursos limitados, podrían no implementar el sistema de identificación<br />

y administración de riesgos de Banco Multiva de manera efectiva, lo cual podría aumentar su riesgo crediticio. En<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!