14.05.2013 Views

Aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante ... - UdG

Aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante ... - UdG

Aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante ... - UdG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>basado</strong> <strong>en</strong> <strong>problemas</strong>, c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>estudiante</strong><br />

[97]<br />

ra p<strong>en</strong>sar. Y esto sucede con las mejores int<strong>en</strong>ciones de ayudar. Mi experi<strong>en</strong>cia<br />

es que, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de las culturas, cuando a los <strong>estudiante</strong>s<br />

realm<strong>en</strong>te se les dan responsabilidades, las toman. El énfasis de<br />

dar a los <strong>estudiante</strong>s responsabilidad por su apr<strong>en</strong>dizaje no es nada nuevo.<br />

Amos Com<strong>en</strong>ius, <strong>en</strong> su Didáctica Magna (1628), escribió que los maestros<br />

deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>señar m<strong>en</strong>os y <strong>el</strong> <strong>estudiante</strong> debe apr<strong>en</strong>der más. Y muy anteriorm<strong>en</strong>te,<br />

los alumnos de Confucius han registrado <strong>en</strong> las Analectas<br />

(Libro XII, 8) que su maestro Confucius sólo ayudaría a sus <strong>estudiante</strong>s<br />

cuando habían p<strong>en</strong>sado con respecto a un tema o una pregunta y no podían<br />

<strong>en</strong>contrar las respuestas y sólo cuando los <strong>estudiante</strong>s primero habían<br />

formado sus opiniones <strong>en</strong> un tema que no podían expresarlas <strong>en</strong> palabras.<br />

También han registrado que la ayuda de Confucius no estaba <strong>en</strong> la<br />

forma de una respuesta mod<strong>el</strong>o o patrón que los <strong>estudiante</strong>s deberían repetir,<br />

sino como un estímulo a p<strong>en</strong>sar, ori<strong>en</strong>tándolos hacia un camino<br />

que les permitiría p<strong>en</strong>sar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y buscar sus propias respuestas.<br />

¿Cuál es <strong>el</strong> riesgo de dar a los <strong>estudiante</strong>s <strong>el</strong> poder de ser responsables<br />

de su propio apr<strong>en</strong>dizaje? El riesgo es crear ansiedad. En <strong>el</strong> ABP, al <strong>estudiante</strong><br />

se le dan los objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje y las situaciones problemáticas,<br />

pero no se le provee —como <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral hacemos cuando damos una<br />

clase— de los límites d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to. En <strong>el</strong> ABP no se le provee al <strong>estudiante</strong><br />

de una indicación de la profundidad con la cual deb<strong>en</strong> estudiar un<br />

tema, más allá d<strong>el</strong> umbral establecido por los objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje, y<br />

esto crea ansiedad. Indicadores de la profundidad adecuada d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

son, por supuesto, los objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje, pero también si <strong>el</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to adquirido le permite al <strong>estudiante</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la situación<br />

más acabadam<strong>en</strong>te. El niv<strong>el</strong> de ansiedad no creo que sea tan alto como <strong>el</strong><br />

que se observa <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de exam<strong>en</strong> <strong>en</strong> los programas “tradicionales”,<br />

pero tampoco es tan bajo como la que se ve <strong>en</strong>tre exám<strong>en</strong>es. No ti<strong>en</strong>e<br />

un carácter cíclico sino que existe un niv<strong>el</strong> de preocupación constante.<br />

Esto puede llegar a ser un problema.<br />

Si parte de los objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje es que se desarroll<strong>en</strong> habilidades<br />

para trabajar <strong>en</strong> equipo —colaborando <strong>en</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de cada miembro<br />

d<strong>el</strong> equipo, oyéndose, escuchándose, y desarrollando otras habilidades<br />

de comunicación— trabajar <strong>en</strong> <strong>el</strong> ABP que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, incluye trabajar <strong>en</strong><br />

grupos pequeños, facilita cumplir con esos objetivos (Fig. 28).<br />

El riesgo es un tema d<strong>el</strong>icado pero que se debe <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar honestam<strong>en</strong>te.<br />

En un grupo de apr<strong>en</strong>dizaje va a existir una difer<strong>en</strong>cia de habilidades y<br />

de niv<strong>el</strong> int<strong>el</strong>ectual que puede interferir con <strong>el</strong> trabajo grupal. En un grupo<br />

de ABP puede haber <strong>estudiante</strong>s que son más capaces int<strong>el</strong>ectualm<strong>en</strong>te<br />

—o que consideran que lo son. Estos <strong>estudiante</strong>s al comi<strong>en</strong>zo se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

retrasados por los otros, se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> demorados porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ayudar a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!