14.05.2013 Views

Aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante ... - UdG

Aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante ... - UdG

Aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante ... - UdG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>basado</strong> <strong>en</strong> <strong>problemas</strong>, c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>estudiante</strong><br />

[85]<br />

traer, destilar de ese conocimi<strong>en</strong>to principios que puedan ser aplicables a<br />

otras situaciones. Un bu<strong>en</strong> ejemplo sería <strong>el</strong> caso de un hombre de mi edad,<br />

que se pres<strong>en</strong>ta con dolor de pecho, con ansiedad, sudando, con miedo y<br />

con una familia disfuncional. El conocimi<strong>en</strong>to que se adquiere a través d<strong>el</strong><br />

estudio de este problema debe r<strong>el</strong>acionarse a principios que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver<br />

con una perspectiva biológica, otra sociológica y psicológica y otra poblacional.<br />

Hay aspectos g<strong>en</strong>erales de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> este problema que pued<strong>en</strong><br />

servir de base para <strong>el</strong> análisis de otros <strong>problemas</strong>. Esos aspectos g<strong>en</strong>erales<br />

van ser aspectos biológicos que se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>unciar como preguntas<br />

—¿qué es dolor? ¿cuáles son los mecanismos de dolor? El conocimi<strong>en</strong>to<br />

adquirido a través de esa situación se r<strong>el</strong>aciona también con los aspectos<br />

psicológicos —¿qué es miedo?, ¿miedo a qué?, ¿cuáles son las manifestaciones<br />

biológicas de ese miedo? Esta situación también ti<strong>en</strong>e aspectos sociológicos<br />

a considerar —¿cómo un grupo se vu<strong>el</strong>ve disfuncional?, ¿cómo<br />

se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> un grupo como la familia, <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to cohesivo? También<br />

se introduc<strong>en</strong> a través de este problema aspectos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con<br />

<strong>el</strong> análisis epidemiológico de los determinantes de la salud —¿qué es riesgo?<br />

¿cómo <strong>el</strong> estilo de vida afecta la salud?, ¿cuáles son los factores que aum<strong>en</strong>tan<br />

<strong>el</strong> riesgo <strong>en</strong> este problema de <strong>en</strong>fermedad cardiovascular? Esto es<br />

un ejemplo de un tipo de problema que permite al <strong>estudiante</strong> apr<strong>en</strong>der<br />

cuáles son los principios que están detrás d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to r<strong>el</strong>evante a él.<br />

Otra de las situaciones problemáticas que ilustra principios semejantes<br />

puede ser la de una mujer que se pres<strong>en</strong>ta aterrorizada porque ha <strong>en</strong>contrado<br />

un nódulo <strong>en</strong> su mama y que ti<strong>en</strong>e una familia disfuncional. Si bi<strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to es distinto d<strong>el</strong> caso anterior, los principios son similares.<br />

Lo importante <strong>en</strong> <strong>el</strong> ABP no es que <strong>el</strong> <strong>estudiante</strong> analice distintas situaciones<br />

y solam<strong>en</strong>te acumule conocimi<strong>en</strong>to. En <strong>el</strong> ABP <strong>el</strong> <strong>estudiante</strong>, a través<br />

de la exploración de los distintos <strong>problemas</strong>, debe pasar por una etapa<br />

es<strong>en</strong>cial que es la de extraer principios que son aplicables a otras situaciones.<br />

Todos sabemos que la cantidad de conocimi<strong>en</strong>to que se g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> todas<br />

las disciplinas y particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias de la salud, aum<strong>en</strong>ta<br />

desmesurada y rápidam<strong>en</strong>te. Para manejar este problema no podemos<br />

agregar más objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje a nuestros programas de estudio, sino<br />

poner más énfasis <strong>en</strong> los principios r<strong>el</strong>acionados con esos conocimi<strong>en</strong>tos<br />

y <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de habilidades de apr<strong>en</strong>der a apr<strong>en</strong>der. Debemos insistir<br />

que <strong>el</strong> <strong>estudiante</strong> compr<strong>en</strong>da y apr<strong>en</strong>da principios y sea capaz de<br />

aplicarlos a las situaciones o <strong>problemas</strong> que se va a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar como profesional<br />

o como investigador.<br />

Lo que he m<strong>en</strong>cionado d<strong>el</strong> ABP es aplicable al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> cualquier<br />

disciplina. Pero, para las ci<strong>en</strong>cias de la salud, se necesitan agregar otros objetivos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> ABP (Figura 11).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!