14.05.2013 Views

San Valentín - Escritura Creativa · Clara Obligado

San Valentín - Escritura Creativa · Clara Obligado

San Valentín - Escritura Creativa · Clara Obligado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pequeño diccionario erótico<br />

Hay palabras con son habituales en el lenguaje amoroso cuyo origen desconocemos;<br />

algunas tienen orígenes muy divertidos, y los recogemos en este envío dedicado a la<br />

literatura erótica.<br />

Piropo:<br />

Del griego, pur, que quiere decir fuego, más ops, que significa mirada De donde piropo<br />

querría decir “mirada de fuego”.<br />

La misma raíz ígnea tienen palabras menos románticas, como pirotecnia o pimiento<br />

(basta con probar uno bien picante para comprender por qué).<br />

Ramera<br />

El origen de este nombre explica que la “ramera”, al principio, era una prostituta<br />

disimulada que, fingiendo tener taberna, colocaba una rama sobre la puerta de entrada, para<br />

que le sirviese de reclamo.<br />

Un poco de anatomía...<br />

Hasta la simple mención de algunas partes de nuestra anatomía esconden metáforas o<br />

construcciones realmente poéticas. Elijamos algunas para que luego, al nombrarlas,<br />

recordemos el bello secreto literario que esconden:<br />

Glande<br />

Viene del latín, de glans, glandis, que quiere decir “bellota”, a la que formalmente se asemeja<br />

Clítoris:<br />

La palabra clítoris proviene del verbo cleio, que quiere decir cerrar. Dice la leyenda que<br />

Clítoris, pequeña por naturaleza, pertenecía a un pueblo de hormigas y era hija de un<br />

gladiador mirmidón. Son bien conocidas las tendencias amatorias y metamórficas de Zeus,<br />

dios de los dioses, quien, enamorado de la minúscula belleza, se convirtió también en<br />

hormiga para amar al pequeño ser.<br />

Nos es imposible sustraernos a la tentación de añadir aquí el texto de Alicia<br />

Steimberg, uno de los pocos que se refiere poéticamente a esta parte de la anatomía<br />

femenina. Esperemos que no hiera la sensibilidad de ningun@ de nuestr@s lector@s:<br />

El clítoris. Qué bien suena la palabra “clítoris”. Es una palabra elegante y acuática. La sílaba “cli”<br />

al comienzo de la palabra es un acierto colosal. Cli. Cli. Podríamos usarla como diminutivo, como<br />

sobrenombre cariñoso para esa parte del cuerpo de una mujer. Pero el nombre entero me deleita, la palabra<br />

“clítoris”. Podría ser un nombre de mujer (...) Podría ser el nombre de una flor. 11<br />

Steimberg, Alicia. Amatista. Barcelona, Tusquets, 1989 (La sonrisa vertical)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!