14.05.2013 Views

San Valentín - Escritura Creativa · Clara Obligado

San Valentín - Escritura Creativa · Clara Obligado

San Valentín - Escritura Creativa · Clara Obligado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Origen de las palabras 1<br />

Pornografía<br />

El origen del término pornografía esconde la siguiente historia. Pornografía viene del griego,<br />

y es una palabra compuesta por el verbo péremi, que quiere decir vender personas, de donde se<br />

deriva también porné, pl. pornai, es decir. mujer que se vende: esclava y, con el tiempo,<br />

prostituta) con grafos, o sea, persona que escribe.<br />

La necesidad de vender, de informar sobre la mercancía, llevó a los comerciantes de<br />

esclavos a colgar cédulas o tablillas del cuello de las esclavas. Y quienes las redactaban<br />

fueron llamados pornógrafos.<br />

Un pornógrafo era una especie de publicitario, y, por extensión del término, pasó a<br />

querer decir persona que escribe sobre prostitutas.<br />

Peor lo más curioso es que esta palabra, en el sentido en el que hoy se suele utilizar<br />

(matiz negativo, determinado enfoque siempre mal escrito y escandaloso), así, como la<br />

usamos, hoy, no fue incorporada en el diccionario hasta la tardía fecha de 1925.<br />

Obscenidad<br />

Dejemos Grecia, y viajemos a la antigua Roma. Los romanos, que eran personas muy<br />

prácticas, tuvieron una lengua consagrada específicamente a temas religiosos, dentro de la<br />

cual estaba incluido el lenguaje de los augurios o de la magia. En este ámbito del “auspicio”<br />

(de avis spicio, consultar a las aves), encontramos la palabra que nos interesa: obsceno, que<br />

alude a “lo que no se dice porque trae mala suerte”.<br />

Lo obsceno, pues, entra dentro del campo de lo fatalis, es decir, de las cosas enviadas<br />

por el hado (la suerte).<br />

En el siglo III d.C. el término pierde su valor religioso, y pasa a denominar “lo que no<br />

se dice porque es desagradable”, extendiéndose luego a las “partes pudendas”.<br />

Esta palabra se incluye en el diccionario mucho antes que su vecina, la pornografía.<br />

Aparece mencionada ya en 1490, en Sevilla, en el Diccionario Universal de Latín y Lenguas<br />

Romances, de Fernández Palencia.<br />

De todos modos, la tradición literaria recoge para la palabra obsceno un significado<br />

distinto. En opinión de D.H. Lawrence –autor, entre muchas otras obras, de El amante de<br />

Lady Chaterley- (otro texto que escandalizó a la sociedad victoriana y que hoy no sonrojaría a<br />

un niño), según Lawrence, decíamos, obsceno designa lo que debe quedar fuera de escena<br />

porque es grosero. Aquello que no puede representarse en el escenario. 2<br />

Erotismo<br />

El concepto de erotismo es, sin duda, un concepto que incluiría lo obsceno y lo<br />

pornográfico; un término más amplio, aunque suele pensarse que el erotismo es algo así<br />

como “sexo sin detalles”. No sería estrictamente éste su verdadero significado, ya que,<br />

como decíamos antes, el escándalo está marcado por la época, y lo que resulta chocante en<br />

un momento, en otro no lo es.<br />

1 Parte de los textos de este envío están tomados de : <strong>Obligado</strong>, <strong>Clara</strong> y Zapata, Ángel. Cartas eróticas. Madrid,<br />

Temas de Hoy, 1993 (Biblioteca erótica).<br />

2 Lawrence, D.H. y Miller, Henry. Pografía y obscenidad. Argonauta, Barcelona, 1981.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!