14.05.2013 Views

ANEXO “B-1” ESPECIFICACIONES PARTICULARES - PEMEX.com

ANEXO “B-1” ESPECIFICACIONES PARTICULARES - PEMEX.com

ANEXO “B-1” ESPECIFICACIONES PARTICULARES - PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE<br />

GCIA. DE TRASP. Y DIST. DE<br />

HIDROCARBUROS<br />

<strong>ANEXO</strong> <strong>“B</strong><strong>1”</strong><br />

<strong>ESPECIFICACIONES</strong> <strong>PARTICULARES</strong><br />

CONTRATO No. _________________<br />

LICITACION_____________________<br />

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA<br />

EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”<br />

EL BUS PRINCIPAL DEBERÁ CORRER A LO LARGO DE LA SECCIÓN Y DEBERÁ ESTAR RÍGIDAMENTE<br />

SOPORTADO CON ELEMENTOS QUE OFREZCAN EXCELENTE AISLAMIENTO DE FASE A FASE A LA<br />

BARRA HORIZONTAL DE LA BARRA VERTICAL, ASÍ COMO UNA EXCELENTE RESISTENCIA A<br />

CORTOCIRCUITOS. LOS BUSES VERTICALES DEBERÁN RECORRER CADA SECCIÓN PARA<br />

SUMINISTRAR LA ENERGÍA A LAS UNIDADES INDIVIDUALES.<br />

EL BUS PRINCIPAL DEBERÁ SER DE COBRE ELECTROLÍTICO CON LA SUFICIENTE RESISTENCIA PARA<br />

SOPORTAR TODOS LOS ESFUERZOS TÉRMICOS Y MECÁNICOS DEBIDOS A CORRIENTES DE<br />

CORTOCIRCUITO IGUALES A UNA CORRIENTE DE FALLA DE 18 000 AMPERES SIMÉTRICOS.<br />

EL BUS PRINCIPAL DEBERÁ TENER UN RANGO DE OPERACIÓN CONTINUA DE 600 AMPERES COMO<br />

MAXIMO.<br />

B) BUSES VERTICALES.<br />

LOS BUSES VERTICALES DEBERÁN SER CONFINADOS EN UNA FUNDA DE MATERIAL RETARDANTE<br />

DE FLAMA PARA AISLARLOS ENTRE SÍ, Y PARA AISLARLOS DE LAS PARTES FRONTAL Y TRASERA<br />

DEL GABINETE. SE DEBERÁN PROVEER ABERTURAS EN LA FUNDA PARA PERMITIR LA CONEXIÓN DE<br />

LAS UNIDADES AL BUS VERTICAL.<br />

LAS JUNTAS DE LOS BUSES Y LAS CONEXIONES DEBERÁN SER DEL TIPO CONEXIONES<br />

ATORNILLABLES, DE COBRE ELECTROLÍTICO.<br />

LA CAPACIDAD DE LOS BUSES VERTICALES DEBERÁ SER 300 AMPERES.<br />

C) BUS DE TIERRA.<br />

UN BUS DE TIERRA HORIZONTAL, DE COBRE, DE 1/2” X 2” Ó DEL 50% DE LAS FASES. LA BARRA DE<br />

TIERRA DEBERÁ CORRER CONTINUAMENTE A TRAVÉS DEL CCM EXCEPTO DONDE SE REQUIERA<br />

SECCIONAMIENTO PARA FACILITAR EL EMBARQUE Y MANEJO, EN CUYO CASO SE DEBERÁN<br />

PROPORCIONAR LOS EMPALMES NECESARIOS. CUALQUIER EQUIPO QUE REQUIERA ATERRIZARSE<br />

DEBERÁ SER CONECTADO AL BUS DE TIERRA.<br />

1.12.11.1.4.3 COMPONENTES.<br />

EL CCM DEBERÁ CONSISTIR DE UN ENSAMBLE AUTOSOPORTADO INTEGRADO POR 1 SECCION<br />

VERTICAL CON LOS EQUIPOS, DISPOSITIVOS, COMPONENTES Y ACCESORIOS SIGUIENTES:<br />

UN INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO AUTOMATICO PRINCIPAL CON CAPACIDAD DE<br />

PROTECCION DE 200 AMP. A 220 VOLTS 3 FASES 60 HZ. CON UN JUEGO DE ZAPATAS Y<br />

CONECTORES PARA 400 AMPS.<br />

UNA UNIDAD REMOVIBLE DE ARRANCADOR COMBINADO CON INTERRUPTOR<br />

TERMOMAGNETICO 3X150 AMPERES Y ARRANCADOR MAGNÉTICO NO REVERSIBLE A<br />

TENSIÓN PLENA TAMAÑO NEMA 2 PARA PROTECCION DE MOTOR TIPO JAULA DE ARDILLA<br />

DE 30 HP, 220 VOLTS, 60 HZ., LUCES INDICADORAS VERDE-PARO/ROJO-SERVICIO, BOTON<br />

ARRANCAR-PARAR, RELE DE SOBRECARGA BIMETALICO DE 3 POLOS, CONTACTOS<br />

Página 210 de 210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!