14.05.2013 Views

GACHUPÕN,INA m. y f. ==: Nombre del - Academic Csuohio

GACHUPÕN,INA m. y f. ==: Nombre del - Academic Csuohio

GACHUPÕN,INA m. y f. ==: Nombre del - Academic Csuohio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUA<br />

GUAT . = Acc<br />

Limpia que se hace al guatal, preparan-<br />

do la tierra para sembrar. "Ya mero va<br />

a llover y no he hecho el guataleo toda-<br />

vía<br />

GUATALEYO, m. = "Guataleo". ~éans<br />

las terminaciones "Eo" y "Eyo". "No he<br />

podido comenzar el g~uataleyo <strong>del</strong> hua-<br />

tal en que debo sembrar mi milpa".<br />

GUATALIADA, f, = La acció de @a-<br />

tallar, Es vulgarismo.<br />

GUATALIADERA, f. = La acció rei-<br />

- terada de guataliar. Es vulgarismo.<br />

GUATALIAR = "Guatalear". Véas la<br />

terminació "lar".<br />

GUATE, m. <strong>==</strong> Plantació <strong>del</strong> maí que<br />

se siembra muy tupido, y a muchos gra-<br />

nos, con el objeto de que no crezca<br />

mucho, y que se corta o arranca al co-<br />

menzar a sazonar, para que no bote<br />

la hoja. Es un excelente forraje en es-<br />

tado seco. "Hzzate". Segú el "Diccio-<br />

nario de Costarriqueñismos" por Car-<br />

los Gagini, el vocablo propuesto viene<br />

<strong>del</strong> azteca chuatl= cañ de maí tierna.<br />

Malojo, en Venezuela.<br />

GUATEMALENSE, adj. = Guatemalte-<br />

co,ca.<br />

GUATEMALTEQUISMO, m. = Vocablo,<br />

giro, locución frase o modo de hablar<br />

propio o privativo de los guatemalte-<br />

cos. La formació <strong>del</strong> nombre es correc-<br />

ta, asà como lo son muchos que ya fi-<br />

guran en el Diccionario Académic<br />

como mexicanismo, hondureñismo co-<br />

lombianismo, ecuatorianismo, peruanis-<br />

mo, chilenismo, argentinismo y venezo-<br />

lanismo, y como se dice y usa mucho<br />

salvadoreñismo costarriqueñismo por-<br />

torriqueñism y cubanismo. Además el<br />

nombre guatemalfequismo define mejor<br />

nuestra semántic o modo de hablar<br />

nacional, es má preciso que la frase<br />

"provincialismos de Guatemala", por-<br />

GUA<br />

lismo" 'voz O<br />

giro que únicament tiene uso en una<br />

provincia o comarca de un paí o na-<br />

ción ; y nosotros no tenemos provincias<br />

ni comarcas, sino departamentos.<br />

En apoyo de nuestra tesis, con respecto<br />

de la correcta formació de la<br />

voz guatemaltequismo, copiamos lo que<br />

acerca de los derivados de gentilicios<br />

americanos dice Darí Rubio en su libro<br />

"LA ANARQUÃ DEL LENGUAJE<br />

EN LA AMERICA ESPA„OLA~<br />

"ÇMEJICANISM = Palabra, frase o<br />

modismo <strong>del</strong> lenguaje de los mejicanos<br />

(Segovia)~ = provincialismo de<br />

Méjico Falta esta voz en el Diccionario<br />

(Romgn)~. = Muchas gracias. = Pero<br />

para tirar de la manta por igual, faltan<br />

argentinismo, cu banismo, chilenismo,<br />

peruanismo, venezolanismo, etc.; todos<br />

los substantivos denominativos de las<br />

voces provinciales de todas las repúbli<br />

cas hispanoamericanas. = Algo, o poco<br />

má que algo, podríamo escribir con<br />

motivo de esta omisió en el Diccionario,<br />

todos los interesados; el asunto<br />

se presta y lis razones nos sobran a los<br />

reclamantes ; supongo que algú dí las<br />

sacaremos a luz. = Por ahora, y ya que<br />

en estos estudios sól voy comparando<br />

voces, me conformarà con decir que todas<br />

las abreviaturas tan poco uniformes<br />

como imprecisas a veces que la Academia<br />

anota en el Diccionario para indicar<br />

el origen de tal o cual voz, deben<br />

fundirse en el denominativo correspondiente;<br />

asà como que todos los autores<br />

de diccionarios españole en lugar de<br />

las indicadas de Provincial de Cuba,<br />

Provincital de Mkxico, o Amér Argentina,<br />

Amér Honduras, gastan menos<br />

tinta, menos papel y menos tiempo, poniendo<br />

como creo yo que deben poner:<br />

Argentinismo, Cubanismo, Hondureñis<br />

mo, = Y todo mundo en paz y todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!