14.05.2013 Views

1 (Re)fundación, Estado y Nación: ecos del discurso peronista en el ...

1 (Re)fundación, Estado y Nación: ecos del discurso peronista en el ...

1 (Re)fundación, Estado y Nación: ecos del discurso peronista en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a política. Otras, por <strong>el</strong> contrario, habían nacido con él, y marcarían a fuego la forma<br />

que adoptaría <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> político arg<strong>en</strong>tino. Nos gustaría, sin embargo, retomar aquí la tesis<br />

sost<strong>en</strong>ida por Carlos Altamirano <strong>en</strong> “Ideologías políticas y debate cívico” (2002). Si era<br />

indudable que <strong>el</strong> peronismo había constituido una ruptura <strong>en</strong> términos sociales y políticos, no<br />

sería m<strong>en</strong>os cierta su disrupción <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> ideológico de la historia arg<strong>en</strong>tina: a pesar de<br />

haber reapropiado <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos ya pres<strong>en</strong>tes más o m<strong>en</strong>os fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> imaginario<br />

nacionalista, la radical novedad <strong>d<strong>el</strong></strong> peronismo había sido su capacidad para otorgar a dichos<br />

cont<strong>en</strong>idos una audi<strong>en</strong>cia antes desconocida, provocando la cristalización de los mismos <strong>en</strong> una<br />

cultura popular duradera o, como admitiría al final de su <strong>en</strong>sayo -y como ha estado<br />

sobrevolando espectralm<strong>en</strong>te estas páginas-, una nueva id<strong>en</strong>tidad política arg<strong>en</strong>tina. Este era <strong>el</strong><br />

verdadero plus y que, creemos aquí, nunca habría podido explicarse a partir de un<br />

tranquilizador ejercicio causal que dedujera, de manera mecánica y racional, la exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

peronismo como producto unívoco y previsible de determinadas características, como lo<br />

demostró, por su parte, <strong>el</strong> insist<strong>en</strong>te señalami<strong>en</strong>to de transitoriedad con <strong>el</strong> cual las diversas<br />

fuerzas políticas de la época se esforzaban por apreh<strong>en</strong>der al peronismo (Altamirano: 2002).<br />

Por lo demás, permitámonos, ahora sí para concluir, la sigui<strong>en</strong>te cita: “<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido real de un<br />

acontecimi<strong>en</strong>to trasci<strong>en</strong>de siempre las ‘causas’ pasadas que podamos asignarle (…); aún más:<br />

<strong>el</strong> pasado sólo comi<strong>en</strong>za a existir <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> acontecimi<strong>en</strong>to mismo. Sólo cuando algo<br />

irrevocable ha sucedido podemos int<strong>en</strong>tar rastrear su historia. El acontecimi<strong>en</strong>to ilumina su<br />

propio pasado, no puede nunca ser deducido de él” (Ar<strong>en</strong>dt: 1995: 46).<br />

III. <strong>Re</strong>significando <strong>el</strong> péndulo<br />

“Esta gestión que hoy mismo comi<strong>en</strong>za su tarea se propone lograr pocos<br />

objetivos básicos: primero, reconstruir la autoridad política e institucional<br />

de la Arg<strong>en</strong>tina; segundo, garantizar la paz <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina; tercero, s<strong>en</strong>tar<br />

las bases para <strong>el</strong> cambio <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o económico y social” (Palabras de E.<br />

Duhalde ante la Asamblea Legislativa, 01/01/02).<br />

A riesgo de ser poco rigurosos respecto de los procesos históricos y sus implicancias,<br />

trasladémonos, ahora sin más, al período que se inició luego de la crisis de 2001, con <strong>el</strong> objeto<br />

de indagar los <strong>ecos</strong> de las características que hemos señalado como constitutivas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>discurso</strong><br />

<strong>peronista</strong> <strong>en</strong> dos <strong>en</strong>unciadores privilegiados de la comunicación política contemporánea 27 ,<br />

contribuy<strong>en</strong>do a id<strong>en</strong>tificar, de este modo, la sedim<strong>en</strong>tación que dichos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos han sufrido a<br />

27 Para <strong>el</strong>lo, construimos un corpus con la totalidad de las declaraciones de E. Duhalde durante su gestión<br />

presid<strong>en</strong>cial, al tiempo que nos remitimos a los <strong>discurso</strong>s emitidos por N. Kirchner durante su primer año de<br />

gobierno. Los desplazami<strong>en</strong>tos y novedades que este último <strong>en</strong>unciador introdujo posteriorm<strong>en</strong>te quedarán fuera<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> análisis.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!