15.05.2013 Views

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Habla la Comunidad Educativa<br />

N<br />

“¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!”<br />

os encontramos en un fin de curso, inmerso<br />

ya en el verano, estación del año que nos<br />

invita a salir, estar con los amigos, establecer nuevas<br />

amistades, etc.<br />

Desde nuestro <strong>Centro</strong> Educativo, hemos<br />

propuesto numerosas salidas extraescolares organizadas<br />

por los diferentes departamentos, para que nuestros<br />

alumnos se enriquezcan culturalmente, a la vez que<br />

social y humanamente. Que adquieran destrezas de<br />

socialización adecuadas a su desarrollo, y cómo no,<br />

tengan oportunidad de establecer relaciones de amistad<br />

con otros compañeros y profesores. Todo ello contribuye<br />

a mantener una perspectiva más humana con tintes de<br />

amistad y respeto, que en el contexto reglado y<br />

estructurado que nos imponen las aulas y los horarios,<br />

son difíciles de llevar a cabo.<br />

Me encantaría, poder hacer un llamamiento tanto<br />

a padres como a alumnos, para que estos participaran<br />

activamente en estas “convivencias escolares“. No<br />

tenemos que tener la menor duda de que proporcionan<br />

un marco de aprendizaje social, rico, estructurado a la<br />

vez que espontáneo, en el que nuestros alumnos e hijos<br />

interiorizan normas de conducta adaptadas a situaciones<br />

naturales, en las que el RESPETO por nuestros iguales<br />

debe ser el primer “contenido” que enseñar y, por<br />

supuesto “aprender”.<br />

En cada una de nuestras conductas sociales,<br />

deberíamos ser capaces de desarrollar y poner en<br />

práctica la ASERTIVIDAD y la EMPATÍA. Creedme, se<br />

mejorarían muchas de las malas relaciones entre<br />

semejantes, dando lugar a interacciones más fluídas,<br />

amistosas y respetuosas.<br />

<strong>La</strong> ASERTIVIDAD, ¿qué es esto?, es la<br />

habilidad que “deberíamos” tener las personas para<br />

saber expresar de la manera adecuada aquello que<br />

queremos transmitir en un momento determinado, de<br />

tal forma que no hagamos daño a la persona o<br />

personas a las que va dirigido, y en consecuencia, nos<br />

sintamos satisfechos de nosotros mismos. Esto último,<br />

Aula23-Pág. 14<br />

revierte de forma inmediata en la aceptación<br />

de uno mismo y al aumento de nuestra propia<br />

autoestima. Es una Habilidad social que, por<br />

desgracia, en la mayoría de nosotros, debe ser aprendida;<br />

algunos no tienen la suerte de haber nacido con ella. No<br />

existe contexto más adecuado para su desarrollo, que la<br />

exposición continua a relacionarnos y convivir con los<br />

demás.<br />

<strong>La</strong> EMPATÍA. Término que se refiere a otra de las<br />

habilidades facilitadoras de bienestar personal y social.<br />

Es la capacidad para ponernos en el lugar de los demás,<br />

de esforzarnos en poder ver más allá de nuestro propio<br />

ombligo, poder pensar y sentir “desde dentro del otro”.<br />

Nos sería mucho más fácil comprender a los demás si<br />

fuésemos capaces de ejercitar esta habilidad, o mejor<br />

dicho, capacidad, englobada dentro de la tan nombrada<br />

“Inteligencia Emocional”. Porque la inteligencia<br />

también se entrena desde las relaciones humanas, sí, así<br />

es, no sólo el último grito en “entrenamiento<br />

intelectual”, llámense los “braintraining” tan<br />

comercializados en las últimas Navidades, nos hace<br />

mover las anquilosadas neuronas, no, también la<br />

exposición continuada a experiencias sociales<br />

novedosas, nos hace crecer en inteligencia, nos prepara<br />

nuevos retos a los que enfrentarnos, y nos invita a<br />

buscar soluciones coherentes con los “problemas”<br />

planteados y desarrollar habilidades de expresión oral,<br />

fluidez verbal, lenguaje no verbal, etc.<br />

Por todo lo anteriormente expresado, considero<br />

que es nuestro deber como profesores y educadores<br />

animar a nuestros alumnos e hijos a participar en estas<br />

actividades extraescolares. Nos puede gustar más o<br />

menos el teatro, el arte prehistórico, la ciencia, el<br />

relieve kárstico, etc…. Pero no podemos renegar de<br />

nuestra condición de “ser social”, para el que siempre<br />

es beneficioso y enriquecedor la relación e interacción<br />

con nuestros iguales.<br />

Mª Ángeles Martos Fuentes<br />

Profesora de Apoyo a la Integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!