15.05.2013 Views

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L<br />

<strong>La</strong> <strong>Lectura</strong>. <strong>Rincón</strong> <strong>literario</strong><br />

os cursos de 4º de ESO y 1º de Bachiller acudimos al <strong>Centro</strong> Cívico del Zaidín para ver la obra teatral El<br />

ruiseñor de Sevilla, de Lope de Vega; comedia ambientada en Sevilla, cuya trama consiste en el enredo<br />

amoroso entre el galán (don Félix) y la dama (Lucinda). Lucinda, enamorada en secreto de Don Félix, quiere lograr<br />

casarse con éste, pero su padre se opone y la promete con Don <strong>Juan</strong>. Lucinda, para evitarlo, inventa una enfermedad<br />

que le permitirá manipular a su padre para trasladar su habitación al jardín, con el pretexto de que sus males serán<br />

aliviados al escuchar un ruiseñor que por allí ronda; tal ruiseñor era Don Félix, que acudía cada noche a su<br />

habitación. Finalmente son descubiertos por su padre, que tras convencerlo de su amor mutuo, cede a que se casen.<br />

<strong>La</strong> obra está escrita y representada en verso. Los<br />

protagonistas hablan de forma poética, pero a la vez cómica,<br />

pues el teatro tiene varias dosis de humor. Ejemplo de ello es<br />

el largo, exagerado y "bien fingido" desmayo de Lucinda, o<br />

la insistencia del simpático Riselo (criado de Don Félix)<br />

cantando la repetitiva cancioncita del ruiseñor…<br />

También hay que destacar los decorados, pues fueron<br />

escasos, sencillos pero originales, como la "rampa multiusos"<br />

que usaron para representar diversas cosas. Otro aspecto fue<br />

la vestimenta un poco pintoresca y recargada aunque<br />

suponemos, propia de la época. En resumen todos lo pasamos<br />

bien, fue una obra amena, entretenida y bastante divertida.<br />

Raquel Muñoz Nievas , Sandra Ruiz Miranda<br />

Y Cristina Perea Morillas 1º Bachiller<br />

ALGUNAS RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS DE NUESTROS ALUMNOS<br />

TÍTULO: <strong>La</strong> sombra del gato y otros relatos de<br />

terror.<br />

AUTORA: Concha López Narváez.<br />

EDITORIAL: Alfaguara.<br />

Este magnífico libro nos relata cuatro terroríficas<br />

historias, entre ellas "<strong>La</strong> sombra del gato", "<strong>La</strong> isla de<br />

los hombres feroces", "<strong>La</strong> verdadera muerte de Sir<br />

William de Letchword" y "El anillo del alquimista".<br />

Sus personajes esconden algún secreto oscuro en su<br />

interior que se transforma en horror y pesadillas a lo<br />

largo del relato.<br />

Pueden parecer personas normales aunque sean en<br />

realidad un hechicero de magia negra, un joven<br />

adinerado con una fiera asesina, un científico rodeado<br />

de monstruos y un rey traidor a su seguidor más fiel.<br />

<strong>La</strong>s historias tratan de un misterioso gato que mata a<br />

los pastos de una hacienda, una isla con monstruos<br />

abominables, un caballero fantasma ansioso de<br />

venganza y un alquimista que crea un anillo con<br />

propiedades increíbles.<br />

Los relatos consiguen que se esté emocionado hasta<br />

el final, ya que la intriga y el suspense dejan al lector en<br />

vilo.<br />

<strong>La</strong> autora consigue convertir personas o cosas dulces y<br />

cariñosas en horripilantes monstruos sanguinarios. Es<br />

un libro muy interesante y misterioso que merece la<br />

pena ser leído.<br />

Alberto Arenas y Andrés Alonso 1ºA de ESO<br />

Aula23-Pág. 20<br />

El ruiseñor de Sevilla<br />

TÍTULO: Charlie y la fábrica de chocolate.<br />

AUTOR: Roald Dhal.<br />

EDITORIAL: Alfaguara juvenil.<br />

En las clases de Lengua de 2º- de E.S.O. hemos<br />

leído un libro interesante. Se titula Charlie y la fábrica<br />

de chocolate. Trata sobre Charlie, y una aventura<br />

fantástica que recorrerá por la mejor fábrica de<br />

chocolates del mundo, de la mano de su extraordinario<br />

director, Willy Wonka; y acompañado de su abuelo Joe<br />

y de otros cuatro chicos más que no dejarán de<br />

sorprendernos a lo largo de los episodios.<br />

Esta inesperada sorpresa le cambiará la vida a<br />

Charlie, muchacho de familia humilde.<br />

Hay dos películas basadas en este libro, una del año<br />

1971, Willy Wonka y su fábrica de chocolate, y otra<br />

más reciente, de 2005, Charlie y la fábrica de chocolate.<br />

Es un libro muy creativo, que expresa muy bien que los<br />

valores humanos deben estar antes que los materiales.<br />

A parte de entretenernos, nos enseña muchos<br />

valores. Entre ellos que no hay que ser avariciosos. Nos<br />

muestra que hay familias que pasan hambre, y nosotros<br />

a veces no valoramos lo que tenemos. Nos ayuda a<br />

entender que hay que pasar más tiempo con la familia.<br />

Nos enseña a ser nobles, y a tener esperanza, a no ser<br />

pesimistas.<br />

Mireia Ramírez Ramírez 2ºC-ESO<br />

y Lourdes Stral Cortés 2ºB-ESO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!