15.05.2013 Views

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

La Lectura. Rincón literario - Centro Concertado Juan XXIII Cartuja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hablamos con…<br />

Don Rogelio Macías Molina<br />

Fundador de los <strong>Centro</strong>s “JUAN <strong>XXIII</strong>”<br />

Don Rogelio Macías está siempre muy presente en el trabajo diario de los <strong>Centro</strong>s <strong>Juan</strong><br />

<strong>XXIII</strong>. <strong>La</strong> siguiente entrevista, elaborada por un grupo de alumnos del colegio, tratará de<br />

arrojar algunas luces sobre los orígenes de la Institución y la labor de este sacerdote cuyo<br />

sueño en los años 60, fue proporcionar una educación digna en los barrios marginales de<br />

Granada.<br />

Don Rogelio, creemos que<br />

esta entrevista puede resultar<br />

muy enriquecedora para que los<br />

jóvenes conozcan los orígenes de<br />

esta Institución. ¿Qué fue lo que<br />

le llevó a fundar los <strong>Centro</strong>s <strong>Juan</strong><br />

<strong>XXIII</strong>?<br />

Este Colegio fue el tercero de los<br />

<strong>Centro</strong>s <strong>Juan</strong> <strong>XXIII</strong>. El primero fue<br />

el del Zaidín, en el año 1964, el<br />

segundo el de <strong>La</strong> Chana, en 1967, y<br />

el tercero fue éste, construido en<br />

1970. Conocía muy bien esta zona<br />

Aula23-Pág. 4<br />

porque trabajé aquí como vicario de<br />

Economía de la Diócesis. <strong>La</strong><br />

población de Almanjáyar pertenecía<br />

a una zona profundamente pobre.<br />

Vine a estos barrios porque había<br />

problemas gravísimos. Los niños<br />

estaban en la calle, como<br />

vulgarmente se dice apedreando<br />

perros. A estos jóvenes había que<br />

darles una educación adecuada. Si<br />

eran analfabetos, ¿a qué iban a<br />

aspirar?, ¿qué profesión iban a<br />

tener? Así, en el año 1963, en el<br />

Zaidín, se compró un terreno de mil<br />

metros cuadrados con dinero<br />

prestado. Ese mismo año<br />

comenzaron las clases.<br />

Inmediatamente los centros<br />

se llenaron. Doy gracias a Dios<br />

todos los días por llegar a donde<br />

hemos llegado. <strong>La</strong> situación actual<br />

es muy distinta a la de entonces, ya<br />

que no hay problemas de<br />

escolarización y todo el mundo<br />

puede ocuparse mejor de sus hijos.<br />

En cuanto a la<br />

Institución…Tuve que pensar qué<br />

entidad podía encargarse de los<br />

centros. Había que formar una<br />

institución y darle un nombre: el del<br />

Papa <strong>Juan</strong> <strong>XXIII</strong>.<br />

Me encontré con unos<br />

amigos que podían constituir un<br />

patronato. Al principio fueron diez<br />

personas, gente no sólo con<br />

solvencia económica, sino también<br />

moral y ética, que podía avalar este<br />

proyecto.<br />

No se pidió ningún dinero a<br />

nadie. ¿Con qué comenzamos? Con<br />

“trampas”. Nadie ganó un céntimo<br />

con esto, estas personas ponían sus<br />

firmas y los bancos daban su dinero.<br />

Hay que creer en la Providencia.<br />

Entonces, encontró el<br />

respaldo de gente que lo<br />

apoyaba…<br />

Encontré apoyo no sólo<br />

económico, sino también desde el<br />

punto de vista gubernativo. Fue muy<br />

importante el que prestó el Director<br />

General de Enseñanzas Medias. Sin<br />

éste no habría sido posible ayudar a<br />

estos sectores desfavorecidos de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!