“Tía Rica” bate record de préstamos Robo por $28 ... - Diario 21
“Tía Rica” bate record de préstamos Robo por $28 ... - Diario 21
“Tía Rica” bate record de préstamos Robo por $28 ... - Diario 21
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Especialistas en Prevención
Jaime Gajardo :
“La educación rural
puede desaparecer”
N° 2929 Año 9 / Viernes 16 de Diciembre de 2011 / Valor $300
Menor de 5 años está grave. Tío del año fue capturado
Esquizofrénico
degolló a sobrinito
Veinte emocionados niños de la Provincia del Tamarugal fueron recibidos en el Palacio La Moneda. El encuentro se enmarcó en el convenio público-privado que
la Gobernación del Tamarugal mantiene con la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca. El gobernador Espártago Ferrari acompañó a los menores. (Pág. 4)
Pág. 5
Pág.22
“Tía Rica”
bate record
de préstamos
Pág. 15
Robo por
$28 millones en
televisores Pág. 23
2 DIARIO 21 Crónica
Fosis Certificación
Leticia
Leticia Castro Saavedra,
emprendedora que
logró potenciar su
negocio de venta
de empanadas no
tradicionales.
Esto es una posibilidad
excelente para quienes
somos de clase
media y de esta manera optar
a otras opciones”, afirmó
Leticia Castro Saavedra de
Iquique, una de los tantos
beneficiarios del Programa
de Apoyo a las Actividades
Económicas (PAAE)
de Fosis.
La beneficiaria destacó
el importante apoyo para
mejorar su negocio de empanadas
no tradicionales
y vegetarianas. “Gracias
a la oportunidad que me
dieron, mi negocio creció
muy rápido y si antes podía
responder a 40 ahora puedo
a 100 ò 200 personas por
día”, agregó.
Otra de las beneficiarias,
Nelly Hernández Aguilera,
también manifestó su ale-
Emprendedores destacan apoyo
para fortalecer sus negocios
gría por participar de este
programa. Gracias a los
recursos entregados compró
una vitrina congeladora para
su almacén de abarrotes, lo
que “me ayudó a mejorar
mis ventas. Para mí fue
buenísimo el estar en este
programa, ya que los cursos
me ayudaron también a
organizar mi negocio, mis
cuentos y ofrecer una mejor
atención al cliente.
Ambas mujeres participaron
en la ceremonia de
cierre del PAAE, donde 80
personas, 32 de Alto Hospicio
recibieron su certificado
por haber participado de
esta actividad que fue encabezada
por el Director de
Fosis, José Esteban Garay.
El Programa de Apoyo a
las Actividades Económicas
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Fosis
Certificación
Nelly
Nelly
Hernández
Aguilera, fue
una de las
80 personas
beneficiadas
con programa
de Fosis.
PAAE de Fosis y que se
ejecuta en diferentes puntos
de la región entrega además
de recursos económicos
la posibilidad de acceder
a talleres de capacitación
donde los beneficiarios
desarrollaron habilidades
emprendedoras, reforzando
técnicas de comercialización
y administración, junto
a tutorías personalizadas y
asistencia técnica.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 Crónica diario 21 3
Debido a extensión horaria del comercio
Hoy inspeccionan fluidez de la
locomoción colectiva de Zofri
SIMOY GAHONA LAY
Investido ayer en su rol
de gobernador subrogante
de Iquique, el
seremi de Hacienda, Miguel
Ángel Quezada, indicó ayer
que inspeccionarán hoy la
fluidez de la locomoción
colectiva para los pasajeros
que este fin de año recorrerán
hasta el último minuto
la Zofri.
Al respecto, precisó:
“Estaremos con el seremi
de Transportes y Telecomunicaciones,
Álvaro
Gómez; y el director de
Tránsito, Ingram Stevens,
verificando la situación de
los taxis y colectivos, a
partir de la extensión de
horario que tiene Zofri
este mes, y que las per-
sonas no se queden sin transportes
para ir a Alto Hospicio,
al igual que los ciudadanos en
la noche”.
DEBATE “SIN
RECESO”
Además, Quezada abordó el
debate de las mesas en torno al
desarrollo del sistema franco,
y en lo medular, rescató el
Asociación de Empresarios Zofri
se reincorporó a mesas de trabajo
Después de un largo tira
y afloja, la presidenta de la
Asociación de Empresarios de
Zofri A.G., Lourdes Cárdenas,
anunció que su gremio se reincorporó
a las mesas de trabajo
que se llevan a cabo junto a
Zofri S.A., con el auspicio
de la Intendencia Regional.
Ello, luego que desistieran de
seguir adelante, en el marco de
la negociación de horarios de
aperturas extraordinarias de los
domingos en 2012.
En reflexión, Cárdenas
admitió que “ha existido muy
buena voluntad de Zofri S.A.
para escuchar todos los motivos
por los cuales no accedíamos a
abrir todos los domingos, y se
llegó a un buen acuerdo, por lo
que nuestra Asociación se reincorpora
a las mesas de trabajo
en busca de nuevas y mejores
soluciones a todas las problemáticas
que afectan a nuestros
asociados y a la comunidad”.
ASPECTO SOCIAL
En ese contexto, recordó que
su postura se basó “en el lema
Domingos Familiares, como
tema preponderante, el cual
nace de un conflicto social que
se produce en la actualidad por
la ausencia de la figura familiar,
al tener que trabajar todos los
días y en horarios extensos;
y un importante número de
domingos al año”.
Precisó que “no se trata de
una situación comercial de más
o menos ventas; se trata de un
aspecto social. Es por ello que
este año solicitamos abrir el
centro comercial una menor
cantidad de días domingos, lo
cual en primera instancia no fue
aceptado por la administración,
y generó un conflicto ocasionando
que esta Asociación se
retirara de las mesas de trabajo
que se efectúan en la Intendencia
Regional”.
Coincidió, por último, en
que “allí se están dando soluciones
en la medida que se
puede a varios problemas que
tienen los empresarios, tales
como el atochamiento vehicular
dentro del recinto amurallado,
y situaciones operacionales del
centro comercial. Un término
abrupto a dichas mesas no era
algo bueno, y realizamos varios
y grandes esfuerzos para que
primara el dialogo, y dimos
fin a la discrepancia surgida”.
El seremi de
Hacienda,
Miguel Ángel
Quezada.
acuerdo de que los usuarios
y los trabajadores trabajarán
doce domingos en el año, y
la administración de zona
franca aceptó la propuesta.
“Por tanto, continuamos con
las mesas, y la más activa -por
cantidad de temas que tiene- es
la de servicios operacionales.
Seguiremos trabajando, sin
receso”, afirmó.
En detalle, explicó: “Hemos
avanzado en el transporte al
interior del recinto amurallado,
en su ordenamiento: los camiones
y autos que queden en la
noche tendrán mayor control y
se van a sacar. Todos están de
acuerdo en que podamos avanzar
en esos aspectos. Estamos
trabajando muy bien”.
Lourdes
Cárdenas,
presidenta de la
Asociación de
Empresarios de
Zofri A.G.
4 diario 21 Crónica
Niños de Orquesta Infantil Andina
actuaron ante el Presidente Piñera
En el Patio de Los Naranjos del Palacio La Moneda, la Orquesta Infantil y Juvenil Andina
de Tarapacá se reunió con el Presidente Sebastián Piñera, a quien le obsequiaron una
muestra musical del altiplano de la Región. El viaje fue posible gracias al convenio entre la
Gobernación del Tamarugal y Compañía Minera Teck Quebrada Blanca.
Veinte emocionados
niños de la Provincia
del Tamarugal fueron
recibidos por el Presidente de
la República, Sebastián Piñera,
en el Palacio La Moneda,
Santiago. El encuentro se enmarcó
en el convenio públicoprivado
que la Gobernación
del Tamarugal mantiene con
la Compañía Minera Teck
Quebrada Blanca.
Los menores de 14 años de
edad que viajaron por primera
vez en avión y recorrieron
junto a la autoridad nacional y
al gobernador de la Provincia
del Tamarugal, Espártago Ferrari
los diferentes salones que
posee la casa gubernamental y
ofrecieron en el Patio de Los
Naranjos un saludo musical
con variados instrumentos característicos
del norte andino
chileno, como el charango, la
zampoña y quenas.
En la ocasión, la delegación
recibió también el
saludo del Ministro de Obras
Públicas, Laurence Golborne;
del Ministerio de Desarrollo
Social, Joaquín Lavín y del
titular de la cartera de Transporte
y Telecomunicaciones,
Pedro Pablo Errázuriz.
La Orquesta Infantil y
Juvenil Andina de Tarapacá,
dirigida por el Profesor Carlos
Novoa Ibarra, cumplió de esta
forma uno de sus más importantes
sueños, trasladar hasta
la capital del país y específi-
La delegación encabezada por el gobernador Espártago Ferrari recorrió algunas dependencias del
Palacio de La Moneda y ofreció una muestra cultural de la Provincia del Tamarugal.
camente ofrecerle al Primer
Mandatario, una muestra
cultural que representa la
riqueza histórica y cultural de
la Provincia del Tamarugal.
“Estos niños de la Provincia
del Tamarugal poseen una
riqueza musical, folclórica y
cultural que llena de orgullo
a todos los chilenos. La mayoría
de ellos nunca habían
tenido la oportunidad de
conocer Santiago y el Palacio
de Gobierno, y aquí pudieron
recorrer y conocer la historia
de este hermoso lugar”, comentó
en la oportunidad el
Cada lugar visitado quedará grabado en las memorias de
los niños pampinos.
Presidente de la República,
Sebastián Piñera, quien recibió
de mano del Gobernador
Ferrari una serie de artesanías
realizadas en piedra rosada
de Mamiña.
La delegación arribó
pasada las 8 de la mañana
al aeropuerto Arturo Merino
Benítez; posteriormente se
reunió con la máxima autoridad
nacional, recorrieron
el Parque Metropolitano, el
Estadio Nacional y la Ciudad
Empresarial, donde fueron
atendidos por la empresa
Aramark, socio estratégico
de Teck Quebrada Blanca.
Respecto a la importancia
de esta iniciativa, el Gobernador
Espártago Ferrari,
explicó que “será una experiencia
de vida que les abre
los horizontes a estos niños y
también trae la música andina
y el norte profundo a la capital
del país. Nuestro país es diverso
y múltiple, con sus etnias, culturas
y visiones distintas y esta
reunión con nuestro presidente
así lo reafirma”.
Finalmente el profesor
de música y director de la
Orquesta Infantil y Juvenil,
Carlos Novoa, agradeció la
oportunidad entregada por el
Gobierno de Chile a través de
la Gobernación del Tamarugal.
“aportar a una imagen de país
real adquiere una importancia
tremenda, mostrar un Chile
profundo que es depositario
de una tradición milenaria
como es el caso de los niños y
niñas quechuas y aymaras que
cultivan desde muy corta edad
la música y la danza como parte
de una tradición viva”, explicó
el educador
Viernes 16 de Diciembre de 2011
José Bustamante, director de Sename; renzo trisotti,
seremi de Justicia, y la directora regional de Cultura, Laura
Díaz Vidiella,
Ciclo de cine chileno para
jóvenes del Centro Iquique
La donación de siete películas chilenas, como son “Machuca”,
“B- happy”, “Largo Viaje”, “La Vida de los Peces”, “Humanoide
no Robot”, “Ambiente Familiar” y “Te creís la más linda”,
realizó el Consejo Regional de la Cultura y las Artes a la Seremi
de Justicia, las que serán exhibidas a los jóvenes internos, en el
marco del Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, en centros
del Servicio Nacional de Menores (Sename) y de Gendarmería
, y en homenaje al Día Nacional del Cine Chileno.
La donación corresponde a una alianza conjunta entre el
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Subsecretaría de
Justicia, con el fin de poder aportar al proceso de rehabilitación
de los jóvenes a través de la cultura, y en este caso, del cine.
En la ocasión, la directora regional de Cultura, Laura Díaz
Vidiella, entregó las cintas al secretario regional ministerial de
Justicia, Renzo Trisotti, y donde, además, se procedió a una
función inmediata de la película “B-Happy”, para cerca de veinte
jóvenes del Centro Iquique.
La autoridad cultural destacó que la iniciativa no es aislada
y que responde a un plan de trabajo institucional. “El Consejo
de la Cultura tiene mucho que aportar, pues estamos en presencia
de jóvenes que si bien han cometido errores, tienen aún
muchísimo camino por delante y aspiraciones, donde las artes
juegan un rol preponderante. Por eso queremos que conozcan
las disciplinas y puedan ir disfrutando de ellas y descubriendo
nuevos caminos. Agradezco al seremi de Justicia, Renzo Trisotti,
y al director regional del Sename, José Bustamante, pues ellos
no sólo comparten esta idea, sino que ya nos hemos puesto de
acuerdo para trabajar fuertemente a fin de ampliar el ingreso del
arte a los distintos centros regionales”.
REINSERCION
La autoridad judicial Renzo Trisotti destacó la oportunidad
de la iniciativa que se inserta en la política de reinserción que
impulsa el gobierno de Sebastián Piñera. “No sacamos nada con
endurecer las penas y rebajar la edad de responsabilidad penal,
si ello no va aparejado de una gestión inteligente y adecuada
en materia de reinserción. Y, en tal sentido, este gobierno ha
impulsado una serie de mejoras. Estamos muy contentos, pues
durante el verano existe una baja en materia de oferta pública
para los centros juveniles y qué mejor que organizar ciclos de cine
chileno para que se entretengan con cultura”, explicó el seremi.
Por su parte, el director de Sename, José Bustamante Vivanco,
señaló: “Esta actividad reviste muchísima importancia en razón
que en el marco de la propia ley es necesario mantener a los
jóvenes infractores no sólo debidamente informados, sino que,
además, se les debe aportar con intervenciones culturales para
su reinserción. Estas actividades, donde a través de la cultura
que aporta el cine de calidad, permite que los jóvenes puedan
palpar posiciones en diversas materias de la sociedad, que se
responsabilicen y adquieran otra actitud frente al sistema, lo que
en definitiva se traduce en una mejor intervención en pos de su
reinserción. Responsabilidad Penal Adolescente les entrega ciertos
beneficios. El cine puede fomentar lo mejor del ser humano,
por algo se le conoce como el séptimo arte. No sólo es importante
por su popularidad, sino por su alcance en la representación y
visibilidad de las manifestaciones y de las conductas humanas.
Cada plano, cada foco dispuesto, movimiento de cámara, cada
ensamblaje provocado en el montaje, cada subrayado musical,
cada detalle está dispuesto con una intención concreta para
provocar algo en el espectador y, fundamentalmente, porque es
muy entretenido”, concluyó.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 Crónica diario 21 5
Ahora son tres los locales suspendidos en la Feria del Juguete.
Tres infractores sanitarios
en la Feria del Juguete
Sólo el “Bam Bam” y dos los locales más estaba con sus
choripanes a la venta, los demás locales pese a la fiscalización
y la suspensión que marcó con un sello el Departamento de
Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi)
de Salud, se las arreglaron para vender bebidas y refrescos,
pero no comida; éstos continuaban “suspendidos”.
Ayer, el equipo fiscalizador de la Seremi de Salud se
constituyó nuevamente en la Feria del Juguete ubicada en
avenida Héroes de La Concepción con Tadeo Haencke, para
inspeccionar los locales de expendio de alimentos.
De los 19 establecimientos inspeccionados que estaban con
tarjeta amarilla y que debían solucionar sus problemas para
funcionar en 24 horas, tres continuaban suspendidos por no
contar con las condiciones higiénicas, para la elaboración de
alimentos. A otros 13 establecimientos instalados en la Feria
del Juguete, se les levantaron exigencias con cumplimiento
inmediato y sólo tres locales pasaron la fiscalización sin
observaciones.
Hoy confirman a Juan Gabriel
para Festival de Iquique
La alcaldesa Myrta Dubost será entrevistada hoy –vía telefónica-,
a las 10.00 horas, por Julián Elfenbein Kaufmann,
animador del programa de TVN “Buenos Días a Todos”. Y,
en esa oportunidad, confirmará la presentación del cantante
mexicano Juan Gabriel, como una de las figuras estelares del
Festival de Verano Iquique 2012.
En la misma oportunidad, dará a conocer el nombre de un
destacado humorista, quien hará reír a los iquiqueños y turistas
que asistirán al evento,
cuyas entradas serán
puestas en venta a través
de ticket-market.
Juan Gabriel, quien
tiene miles de admiradores
en la “Tierra de
Campeones”, se suma
a los ya anunciados
Juanes, Alex Ubago en
Trío, Tito El Bambino y
Eicy & Cody.
Presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo :
“La educación rural puede desaparecer si se
establece proyecto de desmunicipalización”
“La educación rural puede
desaparecer si se establece este
proyecto que hoy tiene el gobierno,
y eso sería nefasto para
las comunidades pequeñas que
tienen veinte o treinta alumnos,
ya que estarían condenadas
a no recibir educación y eso
sería tremendo”, aseguró el
presidente nacional del Colegio
de Profesores, Jaime Gajardo,
durante su visita a la ciudad de
Iquique.
En un improvisado punto de
prensa en las afueras del Colegio
de Profesores de Iquique,
Gajardo abordó las diferentes
implicancias que traería el proyecto
de desmunicipalización
que se discute en el Congreso,
instancia por la que explicó
que los dirigentes se encuentran
realizando giras por diferentes
puntos del país con el objetivo
de llevar a cabo asambleas
y discutir el tema. “Esto va
En un improvisado punto de prensa, JaIme Gajardo, explicó
implicancias de proyecto de desmunicipalización.
a culminar en las primeras
semanas de enero, donde se
va a recoger el debate, lo que
nos va permitir ver cómo nos
paramos desde aquí al próximo
año, porque el conflicto no se
terminó, este es un movimiento
que llegó para instalarse y para
quedarse”, agregó.
Vecinos de las tomas ex Vertedero
marcharon hasta la Intendencia
Un grupo aproximado de unos cien pobladores, de
los comités de las tomas del “ex Vertedero, marcharon
en dirección a la Intendencia, para reclamar ante la autoridades
por la demora en la entrega de las viviendas
asignadas a las familias. Según la dirigente Marina Bravo,
la autoridad se habría comprometido en varias ocasiones,
con fechas definitivas, de la entrega de las viviendas a las
700 familias, que habitarán el sector “Parque Oriente”.
Los manifestantes, pasada las 18 horas de ayer, solicitaban
ser atendidos por las autoridades en el edificio de la
Intendencia.
Destacó el importante rol
de los profesores en el marco
de la discusión del proyecto de
desmunicipalización, “ya que
nosotros estamos por la vuelta
de las escuelas municipales al
Ministerio, y el Ministerio lo
está instalando más aún en el
municipio y privatizando el
sistema educativo”.
Gajardo, insistió que la
iniciativa propuesta por el
Gobierno, traerá diversas
consecuencias, entre ellas la
fusión de colegios, el cierre de
otros, gran cantidad de profesores
despedidos, así como la
pérdida de diversos derechos,
dado que ya no estarían regidos
por el estatuto administrativo
sino por el código del trabajo.
El dirigente destacó que lo
que presenta el Gobierno no
corresponde a la gran reforma
prometida, por diversos
motivos entre ellos, porque
–según dijo – el Ministerio de
Educación se convertiría sólo
en una caja pagadora sin una
mayor preocupación. “Además
no reconoce la identidad demográfica,
cultural e idiosincrasia
de los estudiantes, ya que
aglutinaría a los alumnos por un
tema de política de mercado”.
Barricadas en la UNAP
Por espacio de casi una hora estuvo cortado el tránsito
en la Avenida Arturo Prat, en el sector de la Universidad
Arturo Prat, a raíz de barricadas que colocaron encapuchados.
Al lugar llegaron efectivos de Carabineros con el carro
lanza aguas.
Luego de varias escaramuzas, la manifestación llegó a
su término, restableciéndose el tránsito vehicular cerca de
las 21 horas.
6 diario 21 Crónica
En el año que será recordado
por las protestas
estudiantiles que durante
siete meses marcaron la agenda
pública, son distintas las voces
que intentan interpretar el fenómeno
de masas que sucedió
y definir las proyecciones que
eventualmente pueda tomar el
movimiento estudiantil ante la
crisis educativa.
Sin embargo, una de las
fuentes más autorizadas para
responder las preguntas que se
abrirán, son los mismos universitarios,
es por eso que Diario 21
consultó a ocho de ellos sobre lo
que fue y lo que vendrá en este
conflicto que captó la atención
del país y varias naciones del
mundo.
Fernanda Barrera es mechona
y estudia Ingeniería
en Información y Control de
Gestión, y declaró que participó
del proceso de la movilización.
“Fue bueno (el movimiento
estudiantil) a pesar de que no
hayan logrado una gran movilización
ya después al final se
desgastó, pero igual los niños
siguieron fuertes, por lo menos
acá en la sede Iquique”. Sobre
las causas del desgaste cree que
“puede haber sido la participación
en los partidos políticos,
mucha representación en ese
sentido”. Daniela, su compañera
de carrera, dice que en
el resultado final “me hubiera
gustado que en verdad hubieran
podido alcanzar lo que estaban
pidiendo, pero yo pienso que a
lo mejor igual va a seguir al otro
año”. Ante los recambios en las
direcciones de federación que
se están sucediendo no lo ve
con malos ojos: “Otra opinión,
otra cara visible. ¿Necesario?
Quizás”.
En segundo año de Pedagogía
en Educación Física está
Óscar Zúñiga, pero al igual que
todos es la primera vez que vive
en la Unap una movilización de
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Estudiantes hacen balance:
“Movilización seguirá en 2012 y
nos mantendremos ‘aperrando’
Las protestas estudiantiles continuarán el próximo año.
envergadura nacional. Óscar
hace más hincapié en los costos
que generó la prolongación
del conflicto: “No estuve muy
involucrado en el asunto porque
no me llama la atención más
que todo, sobre todo por los
movimientos me alejé más del
asunto todavía. Perdimos el
verano, perdimos parte de las
“vacaciones” y acá estamos
‘aperrando’ no más”.
“Por parte de las personas
que exigen sus derechos está
bien, pero como universidad
no hubo una organización, no
hubo un apoyo completo. Lo
digo porque había carreras que
estaban en clases, otras que se
fueron a paro o a toma por sus
sectores y no hubo apoyo cuando
se tomaron la universidad,
por eso tuvieron que bajarse”,
dijo Leila Chilet, alumna de
primer año de kinesiología.
Reconoce que no tiene sintonía
con la demanda de la educación
gratuita, pero no se opone a
quienes se quieran movilizar
por este planteamiento.
Otro estudiante de Kinesiología
es Matías Álvarez. Siente
que el logro más importante
fue “despertar la conciencia.
Que se den cuenta que faltan
políticas públicas que falta en
la salud, en la educación, esto
va más allá es una cosa de raíz”
y espera que la autoridad tome
las medidas pertinentes para
hacer un cambio verdadero.
Ante la posibilidad de que
continúe las protestas Matías
señaló que dependerá de los
nuevos dirigentes: “Creo que
radica en ellos porque va a
haber un lapso de vacaciones
en febrero que va a hacer un
stand by en el movimiento,
ahora si se retoma en marzo
eso va a depender solamente de
los dirigentes estudiantiles”.
Claudio Correa está en
Ingeniería Civil Industrial y
reconoció que apoyó la lucha
estudiantil, pero también
hace un balance crítico: “Se
demostró que los estudiantes
apelan a algo importante para
nosotros, pero igual a varias
personas nos perjudicaron porque
a final de año uno quiere
vacacionar y todo y uno pierde
los días”. Cree que es bueno el
recambio de rostros en las federaciones
“porque es tiempo
de que cambien la mentalidad
de algunos estudiantes para
poder mejorar la educación” y
que el 2012 sí se va a repetir la
movilización porque el centro
del movimiento es la gratuidad.
Rocío Plaza es una mechona
de Ingeniería Civil Industrial
y tendrá clases del segundo
semestre hasta marzo tras unas
cortas vacaciones. “Los apoyé
siempre porque creo que son
causas justas que uno está
luchando y que hace mucho
tiempo ya se viene con esto,
pero este año ya fue fuerte y
creo que no hay debilitarse,
hay que seguir para lograr los
objetivos. Creo que sirvió”,
sentenció junto con agregar que
siente que el proceso seguirá el
otro año.
Nidia Medina es de Cariquima
y va en segundo año
de Educación Intercultural
Bilingüe. “Se logró que la gente
se uniera, que los estudiantes
lucharan por una misma causa,
igual aparte de concientizar es
importante que la sociedad en
general se entere y dejen en
evidencia que hay una mala
administración de la educación
chilena y una mala distribución
en cuanto a las platas”, dijo
Nidia junto con declarar que
participó de las movilizaciones
desde la agrupación indígena de
la Unap, con peticiones propias
como es la mayor pertinencia de
la carrera con las necesidades de
los pueblos originarios. ¿Siguen
las protestas? Cree que “deben
seguir porque no se ha logrado
nada concreto”.
Daniela Barrera
Fernanda Barrera
Óscar Zúñiga
Leila Chilet
Matías Álvarez
Claudio Correa
Rocío Plaza
Nidia Medina
Viernes 16 de Diciembre de 2011 Crónica diario 21 7
Bicicleta Rosada
Continuamos con la
publicación de las
cartas que envían los
niños y las niñas que
esperan pasar una
feliz Navidad, gracias
a la gente que en
forma anónima aporta
y logra que esas
familias tengan una
noche de paz y amor.
Viejito Pascuero:
Me llamo Eymi, tengo 6 años y tengo dos hermanos. Uno
se llama Luis, de 12 años y uno menor de cinco que se llama
Eder. Los tres vivimos con mi papa y mama en Alto Hospicio.
Bueno, yo te pido una bicicleta rosada, para Luchito una toalla
de playa y una pelota de fútbol para Eder.
Viejito, tenemos muchas necesidades y mi papas no gana
mucho, por eso te escribo, un beso.
Eymi
Pasaje España
Sitio 3, Alto Hospicio
Una Muñeca
Viejito:
Mi nombre es Claudia Díaz, y espero que te encuentres bien.
Tengo tres años y me gustaría que me regalaras una muñeca
que diga “papá” y “mamá”. Tengo un hermano de cinco años,
que me gustaría que le trajeras un muñeco de Ben 10. Y a mi
papa y mama un frasquito de Armonil, ya que pelean mucho.
Viejito, cuídate mucho.
Claudia Díaz Vega
Pasaje Haiti, Manzana 6
La Pampa, Alto Hospicio
Una cama
Querido Viejito Pascuero:
Me llamo Jandy García y tengo 11 años y me gustaría
que me regalaras una cama para dormir sola. Ahora duermo
con mi mama y mis hermanos. Nosotros no tenemos muchos
recursos viejito.
Viejito, te cuento que hay algo que me tiene triste. Mi papa
nos dejó cuando yo era muy pequeña y mi mama trabajo, pero
no alcanza.
Viejito por favor acuérdate de mí.
Jandy García
Salitrera Yungay Bajo 3663
Alto Molle, Alto Hospicio
Artículos femeninos
Querido Viejito Pascuero: Mi nombre es Noemí, tengo 20
años y vivo en avenida Ricardo Lagos, manzana 26, sitio 22,
ex La Negra. Mi deseo para esta Navidad es tener muchas
esquelas, un diario de vida, una lapicera y si además les puedes
traer algunos obsequios a parte de los integrantes de mi familia.
A mi hermanita Susan de dos años le fascinan las carteras y
los set de maquillajes infantiles.
En cambio, a mi hermano Matías
de nueve años, le apasiona el
fútbol. Asimismo, a mi prima
Betzabet le gustan las colonias
y los lápices. Por último, a mi
primita Hael le gustan los lápices
de colores, los perfumes
de niñitas y los diarios de vida.
Deseándote los mejores deseos
para esta Navidad, me despido.
Noemí, avenida Ricardo
Lagos, manzana 26, sitio 22,
ex La Negra.
Municipio termina exitosamente
reparto de juguetes navideños
Con el reparto en el
sector de La Pampa y
La Tortuga terminó el
proceso de entrega de juguetes
realizado por la Municipalidad
de Alto Hospicio.
La caravana encabezada por
el alcalde Ramón Galleguillos,
quien estuvo acompañado de los
concejales Eledier Avendaño
y Sergio Reyes, recorrió las
juntas de vecinos Ramón Galleguillos,
Jaime Guzmán, Norte
Grande, San Jorge, Sueños por
Cumplir, Nancy Castro, 16 de
Diciembre, Vista al Mar, 16 de
Julio y Raúl Rettig, las cuales
recibieron los regalos de navidad
para los numerosos niños
de esas poblaciones.
Galleguillos destacó el
proceso y dijo que se realizó en
forma absolutamente ordenada.
“Esta es una tarea en la que
trabajamos minuciosamente
durante varios meses del año,
se seleccionan los juguetes y
se creó un sistema para que las
organizaciones vecinales postulen
ordenadamente y puedan
inscribir a los niños. Además,
así evitamos que se falseen
datos y se produzcan errores
en el proceso, garantizando
El carro alegórico, las camionetas y el personal municipal llevaron la alegría a decenas de menores
de sectores de escasos recursos.
que todos los chicos de menos
recursos puedan acceder a los
juguetes”, adujo.
En cuanto a las actividades
municipales para la última
quincena del año 2011, Galleguillos
indicó que cientos
de personas han visitado el
pesebre a escala real que se emplaza
en el sector de La Tortuga
y además, se están realizando
los últimos preparativos para
un espectáculo pirotécnico y
artístico que se realizará en el
Parque Los Cóndores el próximo
31 de diciembre, a partir de
las 23 horas, y donde se espera
reunir a unos 10 mil hospicianos,
el cual contará con un
show de fuegos artificiales
que se extenderá por cerca
de 15 minutos y la actuación
del grupo Once Kandentes
y la Sonora Palacios Junior.
8 diario 21
Premio a los mejores deportistas 2011
En el salón auditorio de la Universidad Santo Tomás, la revista AS Deportes premió a los mejores deportistas del 2011.
Senador Fulvio Rossi; Andrés Vidal, Claudio Huerta, Marcelo Santibáñez, Vicente Petrillo, director
regional de IND y concejal Álvaro Jofré.
Luis Carvajal, presidente del Consejo Local de Deportes; Leonardo Fuentealba, Solange
Sánchez y concejal José Lagos.
SocialeS
Roberto Guardia, Guido Valdivia, Rubén Berríos y concejal Francisco Prieto.
Oscar Matamala, Nicol Matamala, Rosa Palacios, Julia Araya y Claudia Matamala.
Jorge Sepúlveda, Carlos Álvarez, Marcela Vergara y Raúl Giovagnoli. Carlos Rivadeneira, Ramón García, Eliette Vidal y Eduardo González.
Molie Madariaga, Jorge López, Lisset Sjobeerg y Charles
Villarroel.
Patricia Rojo, María Cristina Rosales, Carlos Cui, Linka Vega,
Sergio Padilla y Eitel Von Muhlenbrock.
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Elizabeth Rosales, Emanuelle Carrasco, Phillips Maltrez y
Víctor Letelier.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 crónica SocialeS
diario 21 9
Coopeuch firmó convenio con Sindicato Nº 1 de
Compañía Minera Cerro Colorado
En un almuerzo de camaradería se cerró el acuerdo que permitirá a los trabajadores de Cerro Colorado acceder a los beneficios de la Cooperativa
de Ahorro y Crédito Coopeuch.
Juan David Pezoa, agente Oficina Iquique; Fernando Acevedo, sub- gerente de convenios; Luis
Castro Figueroa, presidente del Sindicato Nº1 de CMCC y Guillermo Jaque Cárdenas, gerente
regional Norte Grande.
Christian Rivera Barraza, director del Sindicato de CMCC; Luis
Marabolí Novoa, supervisor de Ventas en Iquique y Héctor
Figueroa Figueroa, tesoreros del Sindicato de CMCC.
Entrega de recursos del Ministerio de Educación
Veinte especialidades se van a implementar en 7 liceos municipalizados técnicos-profesionales de Iquique, Pica y Pozo Almonte, con el aporte
del Ministerio de Educación de 572 millones de pesos.
Silvia Salinas, Juana Díaz, Carlos Pérez, seremi de Educación;
María Álvarez, Irene Oliva y Luis Santibáñez.
Luis Fuentes, Ángel Olivares director regional de JUNAEB y Rosa
Pérez.
Juan David Pezoa, agente Oficina Iquique; Ivette Ríos, ejecutiva
Empresas en Convenio; Luis Marabolí Novoa, supervisor de
Ventas en Iquique y Guillermo Jaque Cárdenas, gerente regional
Norte Grande, el equipo de Coopeuch.
Christian Rivera Barraza, Freddy Yáñez Huerta, Magaly Pardo Marmolejo, Luis Castro Figuera y
Héctor Figueroa Figueroa, representantes del Sindicato de la Compañía Minera Cerro Colorado.
Ivette Ríos, ejecutiva Empresas en Convenio; Freddy Yáñez
Huerta, secretario del Sindicato y Magaly Pardo Marmolejo.
Rudy Ticuna, Marisol Soto y Lemuel Ramos. Mónica Salazar, Elcira Ramos y Verónica Astorga.
Natalie Grimaldo, Leonel Salamanca y Carolina González. Jorge Angulo, Mirna Cayuqueo y Ricardo Villalba, director
provincial de Educación.
10 diario 21 OPiniOn Crónica
PatrICIa olIvares o.
IglesIa asaMblea de dIos autóNoMa IquIque
las vIoletas 1807
PrograMaeNfeMeNINo@gMaIl.CoM
Llegó a mis manos un valioso material que quiero compartir
con ustedes. Se trata del lenguaje del amor. Si nos
detenemos a pensar acerca de lo que significa el lenguaje,
podríamos concluir que es de gran importancia para las
relaciones entre seres humanos. El lenguaje nos permite
expresar lo que se siente y piensa. “De la abundancia del
corazón habla la boca”; lo que guardamos en el corazón en
algún momento se convierte en palabras.
El lenguaje es la vía por la cual nos comunicamos, las
palabras se convierten en herramientas que logran mantener
una conversación, elogiar o criticar, animar o desalentar,
construir o derribar. Según el autor y director de la consultora
“Matrimonio y Vida Familiar”, Gary Chapman, el
amor hacia los seres queridos puede expresarse a través de
cinco idiomas: Palabras de afirmación, Tiempos de calidad,
Regalos, Actos de servicio y Toque físico. Supone también,
que para suplir las necesidades emocionales de los miembros
de una familia, es imprescindible conocer cuál es la manera
más efectiva de mantener el tanque emocional de cada uno
en un nivel operativo.
Estas materias, hoy son muy bien manejadas por los
psicólogos y consejeros familiares, y existe mucha literatura
al respecto. Si bien es cierto podemos simplemente aplicar
nuestro sentido común, para descubrir las maneras en que
podemos hacernos felices los unos a los otros; existen algunas
variables que no siempre consideramos al momento de
afianzar y fortalecer las relaciones dentro de nuestras familias.
Con la escritura mencionada en el capítulo 13 y el versículo
25 del libro de Proverbios, que dice “La congoja del
corazón del hombre lo abate; mas la buena palabra lo alegra”
podríamos sentar una de las bases que sustenta la hipótesis
del primer lenguaje del amor del que habla Chapman, el de
edMuNdo Huerta alCaINo
La sociedad en que nos toca vivir y convivir, en una macrovisión
es mejor que las precedentes. Es materialmente
muchísimo mejor que las otras: el hombre actual dispone
de más bienes que en cualquier otra época, y puede gozar
de ellos de un modo que ni Verne pudo imaginar. En lo
moral, no es peor que otras. El progreso material, en gran
parte, se debe a la acción de la sociedad profesional, es
decir, de los profesionales sistemáticamente formados
en las instituciones destinadas al efecto.
La humanidad contemporánea ha conocido horrores
que constituyen una vergüenza para la historia, provocados
por profesionales, incluso en el ejercicio de su
actividad. Horrores que no son sin embargo peores a los
otros de otras edades de la historia.
Existe una variable que hace distinta la situación de
antes y la de ahora, y es la velocidad del cambio. Cuando
el hombre guiaba un caballo o una carreta, tenía tiempo
para rectificar errores y enmendar el rumbo antes de estrellarse
o caer al barranco. El hombre que conduce un
automóvil o un avión supersónico posee solo fracciones
de segundos antes de la colisión.
Existe un progreso científico constante que ha llevado
a la innovación tecnológica, la que a su vez, ha posibilitado
más descubrimiento de la ciencia, en un proceso de
mutua relación de causa y efecto entre estos dos sectores
de la cultura. Pero se ha descuidado el progreso de lo
cualitativamente humano : los valores, preferentemente
los éticos, y ello ha estructurado una situación no de
crisis, pero si de encrucijada.
Las formas modernas de producción requieren de hom-
Los lenguajes del amor
las Palabras de afirmación. Una de las maneras de manifestar
el amor es a través de las palabras que edifiquen. Los
cumplidos verbales o las palabras de aprecio sincera, son
poderosos comunicadores de amor.
“Te ves hermosa hoy”, “Te queda perfecto ese traje”,
“Valoro lo estudioso y responsable que has sido con tus quehaceres”,
son algunas de las frases detrás de un lenguaje de
amor, que revoluciona el ambiente emocional de una familia.
El buen uso de las palabras utilizadas en el lenguaje del amor,
servirán incluso como un medio para alentar y dar seguridad
en aquellas esferas en la que nos sentimos inseguros. “Eres
capaz de hacerlo y lo harás bien”, podría ser un ejemplo.
Cuando comunicamos algo, debiéramos contemplar una
mezcla de bondad y humildad. Las palabras de bondad, tienen
que ver con la manera en que hablamos. Nuestras palabras
pueden significar algo, pero el tono de voz dice otra. Cuando
le digo a mi hijo ¡Haz tu tarea!, siempre pregunta ¿por qué
estás enojada?, es impresionante lo poco cuidadosos que
somos en la forma de decir algo, por otra parte la humildad
en el lenguaje apuesta a las peticiones y no a las demandas,
sobre todo cuando se trata de personas adultas. Hacer conocidas
nuestras peticiones, dan a los demás una orientación y
no un ultimátum, lo que genera un efecto de comprensión e
intimidad, a diferencia de las demandas hechas de manera
bruscas y autoritarias que terminan en fuego contra fuego.
Les animo a detectar cuáles son los lenguajes del amor
que más satisfacen a sus seres queridos. Jesús amorosamente
enseñó que “Más bienaventurado es dar que recibir”, principio
fundamental en el amor.
Dios le bendiga y hasta la próxima…
La sociedad contemporánea y la
ética profesional
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
bres que deseen consumir lo mismo en todas partes, que
constantemente ansíen renovar lo que ayer compraron,
pues siempre hay un último modelo. Nos hemos hecho
esclavos de nuestras creaciones . El hombre de éxito es el
que tiene más, el que puede exhibir más objetos materiales
a su servicio, aunque no siempre tenga la capacidad de
usarlos y mucho de lo que adquiere permanezca inerte.
La sociedad actual, ha ido paulatinamente, desechando
las formas de expresión y convivencia intrínsicamente
humanas, y entregándose a la exaltación de la producción
como el fin y norte de la existencia, haciendo que el
hombre se convierta en un engranaje de la maquinaria
que sirve a los propósitos del consumo.
La adquisición de estas formas de comportamiento
ha hecho que el ser humano esté más apegado a conductas
guiadas por valores éticos inferiores, hedonistas,
utilitarios, que lo aproximan más a la animalidad que a
las formas propias creadas por el intelecto y las formas
superiores que distinguen a lo propiamente humano.
La encrucijada de la sociedad contemporánea estriba
en decidir expresa o implícitamente, si se abandona a los
efectos que puedan resultar de la sumisión total del hombre
a la materialidad y a las consecuencias de los avances
científicos – que no tienen compromiso valórico, y su
aplicación tecnológica, que lo muestran comprometido
solo con los intereses de quienes combinan los elementos
productivos; o reacciona y busca la elevación ética para
la practica de conductas que pongan al hombre como
el fin y valor supremo de cuanto existe.
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Cartas al Director
Apoyo a fuegos artificiales
Señor director
Estoy muy de acuerdo con que hayan fijado como lugar de realizar
el espectáculo de fuegos artificiales en el Cerro Tarapacá, porque será
una vista a la cual tendrá acceso toda la población de Iquique y no sólo
algunos habitantes que copaban las playas de Cavancha y Playa Brava,
degustando tragos finos, y vistiendo en forma muy festivalera, pero con
la mirada triste de muchos coterráneos iquiqueños que tienen muy poco
o nada para celebrar, por ser pobres o cesantes.
Incluso sugiero, como iquiqueño que soy, que ojalá los Hijos del
Salitre o pampinos asociados en alguna institución hicieran un esfuerzo y
volvieran a traer a la actualidad un símbolo de nuestra ciudad que nunca
debió haberse perdido. Me refiero a la “Quema de Salitrón” (Salnatrón).
A la medianoche debiera encenderse en la cima de dicho Cerro
Esmeralda una gran fogata alimentada con “salnatron” (una mezcla de
salitre de nuestra pampa, carbón y azufre) que iluminaría todo Iquique
anunciando la llegada del nuevo año, cuyo resplandor sería un símbolo
muy nuestro que se perdió con el tiempo y fue reemplazado por contaminantes
quema de neumáticos, plásticos, ropa desechable que en
nada se comparan con la quema de “Salitrón”. Dejo la inquietud a los
pampinos que aman y reviven tradiciones de la tierra de campeones.
El otro punto es que la gente deje de ser sucia y contaminante de
nuestro hermoso puerto. Debemos cuidar de no lanzar basura donde
se nos dé la gana y luego culpar a la Municipalidad que no hace bien
su trabajo. Yo creo que ningún vecino le gustaría que le tiren basura
donde él vive y luego lo culpen de cochino e indecente, eso se llama no
tener conciencia ciudadana. Con gente así nunca tendremos una ciudad
acogedora, limpia y agradable a la vista de todos.
Saludos cordiales - Paz y Bien
Visita de doctor
Nelson Hurtado L.
Un iquiqueño de corazón.
Señor director
Tengo entendido por una información seria y fidedigna que el
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz,
realizará el viernes (hoy) una visita relámpago a la ciudad de Iquique
NelsoN C. MoNdaCa Ijalba
para asistir a la renovación de 40 taxisbuses, todo ello en el marco del
PresIdeNte sINdICato INtereMPresas
Programa de Chatarrización - Renueva su Micro, que se lleva a efecto
trabajadores(as) ZofrI
en todo el país y que son remanentes a favor, para los provincianos,
NMoNIjlaba@gMaIl.CoM
del gran gasto del Transantiago.
Los más interesados en conversar con el secretario de Estado somos
nosotros los colectiveros, pero verdaderamente nadie sabe el lugar ni
la hora de esa ceremonia, ni menos nosotros estamos invitados. Los
taxistas y colectiveros también queremos cambiar nuestras máquinas,
pero no accedemos a ese programa. No hay salud. Además, que el
ministro Errázuriz viene en visita de doctor, es decir con poco tiempo.
Agradecimientos
Luis Ocares Reyes
Señor director
Junto con saludar, en nombre de la Delegación Iquique Cámara
Chilena de la Construcción, deseo expresar nuestros más sinceros
agradecimientos por la permanente disposición y cobertura periodística
que su destacado medio brindo a nuestro gremio antes, durante y
después de la exitosa presentación de la ópera “La Flauta Mágica” en
nuestra ciudad.
Estamos convencidos que la difusión entregada fue fundamental
para alcanzar la convocatoria esperada por nuestra institución y para
la óptima realización de este evento.
Si otro particular, y agradeciendo su disposición con nuestra Delegación
Regional, se despide muy atentamente,
Vilma Rojas Patiño
Presidenta Delegación Regional Iquique
Cámara Chilena de la Construcción
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización
completa de remitente. Diario 21 no puede verificar la identidad del autor y reproduce
la indicada por éste. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 EditOrial
diario 21 11
Senadores Camilo Escalona y Eduardo Frei son los autores de una moción que busca
endurecer las sanciones contra quienes cometan el delito de colusión económica.
Penas de presidio menor en su grado mínimo a presidio mayor en su grado mínimo, es
decir entre 61 días y 10 años, más la revocación de la personalidad jurídica del agente, la
caducidad de todos los derechos como operador económico y multas de hasta 50.000 Unidades
Tributarias Mensuales, para quienes incurran en delitos de colusión económica propone la
moción presentada por los senadores Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Camilo Escalona.
Según se explicó la presentación tiene como propósito introducir un artículo 27 bis a la ley
número 19.913, con el propósito que se establezca pena de presidio en el caso de colusión,
a quienes incurran en tal delito.
Como es sabido, el país vive un momento de mucha expectación en relación con la
investigación llevada adelante por la Fiscalía Nacional Económica, en el caso de tres empresas
productoras avícolas.
Esto dice vinculación con la transformación de una asociación gremial en un cartel
económico, que ha utilizado las dos condiciones que señala la ley para incurrir en una conducta
ilícita que dice relación con utilizar una posición dominante -en este caso todos los
antecedentes así lo indican, en cuanto a que los que constituyen esta organización controlan
más del 90 por ciento de un mercado- y, además, es un mercado relevante, controla un sector
completo de la alimentación del país. Claramente están constituidos ambos hechos en el
edMuNdo saNtIbáñeZ PeZoa
abogado
Esa mañana madrugó calurosa la madrugada en el puerto heroico. Chile Cruz Hificado, enfermo
de corrupción en el hospital desde el año 1991 y que se recupera de a poco, se levantó con el canto del
gallo. Al salir a desayunar escuchó el grito de la auxiliar. Chile, Chile, no te dai cuenta de la situación?
En la salchipapa veían el canal del viejo que mira su propia tv rodeado de varios niños que juegan
a pegarles todos a uno y el uno les pega a todos.
En la tele del viejo una morena de pelo rojo y rayos de sol conversaba en un café con un viejo
muy viejo, frente una playa muy brava y muy olvidada del progreso.
Si, mija, tiene razón, dijo Chile. Las noticias son preocupantes. Mire. Al margen de la política de
integración entre los países sudamericanos, se han venido produciendo hechos en los países fronterizos
que son muy serios y peligrosos para Chile.
Por una parte, Chile ha tenido que soportar la demanda del Perú por una cuestión marítima
fronteriza, inventada por los peruanos y falsa desde su comienzo, y que Chile debió rechazar desde
un inicio dada su capacidad.. Pero, más preocupante aún es lo que ha dicho el ministro del interior
peruano que el Perú busca rearmarse cuanto antes con los más modernos equipos de ataque de guerra.
Los chilenos debemos hacernos la siguiente pregunta. ¿Para qué se rearma el Perú? ¿Con quién
quiere guerra el Perú? No con Bolivia, obvio. Ni con Argentina, ni Ecuador, ni Brasil. ¿Con nosotros?
En segundo lugar, ayer no más, y en coincidencia con lo que dicen los peruanos, Bolivia ha
anunciado que demandará a Chile en La Haya para que Chile le dé mar. Violando y desconociendo
los tratados vigentes con Chile. Paralelamente, está cerrando acuerdos con Irán para la construcción
de centrales nucleares, con apoyo económico de Chávez. ¿Será que nos ven débiles que todos nos
demandan y nos amenazan?
Por un tercer frente, Argentina, “nuestra amiga del alma” ha anunciado la construcción de dos o
tres centrales nucleares más haciendo un total de 5 ó 6 para el 2022.
Y no sólo eso. Lo que es más grave para los chilenos, Argentina ha anunciado la compra y cons-
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Colusión… no pasa nada.
En el Senado entró un proyecto para mandar a la cárcel a los involucrados en colusión.
Se están solicitando penas de presidio menor en su grado mínimo a presidio
mayor en su grado mínimo, es decir entre 61 días y 10 años, más la revocación de la
personalidad jurídica del agente, la caducidad de todos los derechos como operador
económico y multas de hasta 50.000 Unidades Tributarias Mensuales, para quienes
incurran en delitos de colusión económica. Está bien que se sancione y castigue a quienes
perjudiquen al país entero. Sin embargo, siempre que hay este tipo de situaciones,
a los involucrados se les sentencia, se ven sometidos a largos juicios, pero al final se
les aplica irreprochable conducta anterior y… ¡para la casita! No pasa nada. Salen
desprestigiados (¿les importará?), pero con el bolsillo lleno. Y una vez más, paga Moya.
Hasta 10 años de cárcel por colusión económica
OFF THE RECORD
caso investigado por la Fiscalía Nacional Económica.
En consecuencia, de acuerdo a lo observado, es la convicción de la opinión pública,
debiese también incluirse, como lo está en otras legislaciones, la pena de presidio para
quienes incurran en ese ilícito.
Se espera que el gobierno le ponga la cláusula de discusión inmediata a este proyecto de
ley, con el propósito que nuestra legislación también pueda castigar con penas de cárcel a
quienes cometan estas ilegalidades.
El senador Eduardo Frei manifestó que con este proyecto sancionatorio, Chile se pone a
la par de la legislación internacional que castiga la colusión.
En lo fundamental el texto legal del proyecto plantea que los que ejecuten, celebren,
individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o
entorpezca la libre circulación de alimentos, fármacos, agua, electricidad, gas y combustible,
sea a través de un acuerdo de precios o sobre la fabricación, distribución, comercialización
o importación de estos bienes, serán sancionados con la pena de presidio menor en su
grado mínimo a presidio mayor en su grado mínimo, más la revocación de la personalidad
jurídica del agente, la caducidad de todos los derechos como operador económico y una
multa de hasta 50.000 Unidades Tributarias Mensuales. Al mismo tiempo castiga a los que
se asociaren u organizaren con el objeto de llevar a cabo algunas de las conductas descritas
en los artículos anteriores.
¿Sonará el clarín? La situación
trucción de misiles o vectores que pueden armarse con cabezas de bombas nucleares con alcance de
400 kilómetros. De manera que esos misiles pueden llegar a Santiago, a Valparaíso, a Concepción , a
Antofagasta, a Punta Arenas, a Iquique. Para luego seguir con la construcción de misiles con alcance
de 1000 kilómetros. ¿A qué país quieren atacar los argentinos? ¿Son tan amigos nuestros que podemos
estar confiados y tranquilos que nunca nos apuntarán y que nunca los dispararán contra Chile?
¿Podemos confiar en un país que en su historia ha firmados tratados secretos contra Chile y nos
ha quitado territorios? ¿Podemos creer a los argentinos? ¿A los peruanos? ¿A los bolivianos? ¿Son
nuestros hermanos?
La respuesta no es muy difícil. Y los chilenos las sabemos. Chile no puede distraerse, Chile no
puede evitar preocuparse y con serena firmeza y viril energía enfrentar el asunto. Chile no es el primer
país que se ve rodeado de países, que tratándose de estos asuntos, se muestran poco amistosos, por no
decir otra cosa. Y como no es el primer país que tiene estos problemas podemos recoger enseñanzas
de la historia para evitar lamentaciones.
Una situación parecida ha enfrentado desde su creación el estado de Israel. Rodeado de enemigos
que quieren arrojarlos al mar, los israelitas han adoptado a través de su corta historia una política histórica,
no sólo disuasiva, sino que, además, preventiva. Y desde su nacimiento han mostrado la firme
decisión de defender su territorio y de vencer las dificultades de todo orden que presenta el estado de
guerra constante. De modo que sus estrategias han estado dirigidas no sólo a defenderse sino que a
evitar ser atacados. Cómo lo han hecho es justamente lo que debemos estudiar los chilenos.
Por ello debemos construir cuanto antes nuestras propias centrales nucleares y profundizar activamente
los estudios en vectores teniendo siempre presente, la sagrada integridad del territorio nacional
y forzar la paz.
Oye, tata Chile Cruz Hificado, dijo el Bubbo. Sabís, nunca te había dicho. Es la primera vez que
estoy en todo de acuerdo contigo.
Raúl Sánchez
Los que tuvimos la suerte de vivir y ver el episodio maravilloso que fue el Mundial
del 62 en nuestro querido país, nos sabemos de memoria la alineación que logró el
tercer lugar y que celebramos de Arica a la Antártica como si hubiéramos logrado la
Copa Jules Rimet. Bueno, todo esto para contar la pena inmensa que nos causó saber
del gran jugador de aquella selección chilena, Raúl Sánchez, un (back central) de
película, quien sufre de Alzheimer, salió de su casa y se perdió. Afortunadamente fue
encontrado sano y salvo. Su hija y Sergio Navarro, el gran capitán de aquellos años,
organizaron un operativo para ubicarlo. Ya está en casa, soñando tal vez con aquellos
días de gloria. Elías Figueroa aprendió mucho de él.
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email: hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
12 diario 21 Crónica Deportes
Más de 300 jóvenes animaron jornada en cuatro disciplinas
Santo Tomás premió a campeones
de competencia deportiva escolar
Con la entrega de medallas
y trofeos a los
mejores exponentes
de vóleibol, baloncesto, baby
fútbol y fútbol, se clausuró
ayer la primera versión del
campeonato interescolar Santo
Tomás 2011, que organizó esa
casa de estudios.
En la ceremonia, la encargada
de asuntos estudiantiles
de Universidad Santo Tomás,
Brunela Briones, expresó el
agrado de tener la presencia
de los estudiantes y profesores
que hicieron posible el
certamen, disputado desde el
30 de noviembre hasta el 12
de diciembre en el gimnasio
de Academia Tarapacá y las
canchas del Parque Comunal.
El director de admisión de
Santo Tomás, Juan Soto, fue
el encargado de entregar los
reconocimientos a los equipos
de baloncesto. En damas la medalla
de plata fue para Universidad
Santo Tomás y el cetro para
Fénix integrado por Viviana
Parraguez, Paloma Carmona,
Yessica Sandoval, Yosselin Salfate,
Natalie Alvarez , Isidora
Veas y Yosselyn Carvallo. En
varones el cetro quedó en casa
y vice campeón Humberstone,
el elenco monarca lo integraron
Diego Solís, Cristián Campaña,
Guido Gutiérrez, Daniel Castillo,
Andrés Navarro, Nelson
Campillay y Andrés Sakurada.
Las medallistas del vóleibol
fueron premiadas por el coordinador
deportivo de la UST,
Cristhian Soza. Con el bronce
Trágica decisión
de piqueño
Como René Palape fue identificado el sujeto encontrado
sin vida en la tarde del miércoles último, en un inmueble de
la comuna de Pica.
De acuerdo a los antecedentes y por causas que se investigan
habría decidido quitarse la vida, colgándose desde una
viga, sin dejar ninguna nota que diera cuenta de los motivos.
Una vez tomado el procedimiento de rigor por las autoridades
competentes, el cuerpo fue trasladado a Iquique en la madrugada
de ayer jueves al Servicio Médico Legal, lugar hasta donde
llegaron sus parientes, quienes manifestaron su preocupación
y molestia por la lentitud de la entrega, que en una primera
instancia se les indicó sería el fin de semana.
De acuerdo a lo informado, la situación se debió a que en ese
momento no se encontraba el médico especialista encargado
de realizar la autopsia, lo que fue subsanado durante el mismo
día jueves, lo que permitió que pudieran iniciar los trámites
de los funerales.
JR Volley, dirigidas por Jorge Rodríguez, logró el vice campeonato de la disciplina
cayendo en la final ante las organizadoras con un apretado scorer.
se quedó Colegio Humberstone,
la medalla de plata la
alcanzaron las defensoras de
JR Volley mientras que el oro
se lo llevó Santo Tomás con el
aporte de Camila Cayo, Tiare
Torrico, Angie Infante, Danka
Platero, Miyana Alcayaga,
Anahí Naves y Andrea Wilson.
En la llave masculina los
universitarios quedaron terceros,
Saint Margareth en
segundo lugar y monarcas
Humberstone con el aporte de
Gerald Rojas, Giancarlo Ocaranza,
Francisco López, Matías
Rojas, Nicolás Alfaro, Jorge
Ortega, Hans Castillo, Diego
ortega, Iván Prado
y Patricio Rojas.
En el baby
fútbol femenino
campeonó Santo
Tomás gracias al
accionar de Camila Cayo,
Betsua Rodríguez, Nevenka
Carvajal, Catalina Arias, Leslie
Rojas Geldy Díaz, Priscilla
Ibacache y Francisca Pallauta.
En segundo lugar remató Colegio
Universitario y tercero las
chicas del Latino Americano.
En el fútbol los campeones
fueron Universidad Santo
Tomás que superó a Corona
School y Colegio Universitario.
Magisterial tendrá campeones
Con la final de los grupos
A y B del certamen clausura,
se cierra mañana la temporada
2011 de la Liga Magisterial
de Fútbol.
Los encuentros en el complejo
Cerro Dragón arrancarán
a las 9 horas, cuando se
enfrenten Universidad del
Mar y Afumi, definiendo al
cetro del grupo A. Luego
actuarán Cormudesi con Real
Academia y para las 11.40 horas
se programó a Cosayach con
Unap “A”.
Desde las 13 horas estarán
buscando el triunfo Colegio
Inglés y Jorge Caballero, para
las 14.20 horas se programó a
Dirección del Trabajo con Unap
B y la final del grupo B será a
las 15.40 horas entre Rodolfo
Rojas y Zofrisa.
En la llave A Universidad del
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Santo Tomás dio la vuelta olímpica en fútbol y ayer recibieron el
trofeo que los acredita como campeones.
Las damas que accedieron al podio en baby fútbol, fueron premiadas por la
encargada de asuntos estudiantiles de la UST, Brunela Briones.
La plantilla ganadora lo integraron
Miguel Garrido, Gustavo
Aravena, Pablo Aguilera, Héctor
Ibacache, Gonzalo Oyarce,
Jaime Piñones, Pablo Monsalve,
Nicolás Costa, Carlos
González, Orlando Vásquez,
Gabriel Díaz, Daniel Zarate,
Matías Milla, José Martínez y
Pablo Álvarez.
En las palabras finales,
Mar suma 10 puntos y Afumi
tiene 9 unidades, mientras
que en el grupo B el puntero
Cristhian Soza, agradeció a
todos quienes hicieron posible
el éxito de la competencia y
resaltó el espíritu de compañerismo
que reinó durante el
desarrollo de los juegos, “esperamos
tenerlos nuevamente el
2012 y ojalá sean muchos más
los colegios participantes para
en el futuro hacer realidad una
liga deportiva”.
Rodolfo Rojas luce 12 puntos
y su oponente Zofrisa marcha
con 10 positivos.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 Deportes
diario 21 13
SIMOY GAHONA LAY
Sólo a la espera de la
confirmación de la Contraloría
para transferir
los dineros, que finalmente se
destinarán a las dependencias
de Lobito, está la Gobernación
de Iquique, afirmó ayer el personero
subrogante, Miguel Ángel
Quezada, en el marco de los
avances de la preparación para
el Rally Dakar 2012, que estará
en la ciudad el 10 y 11 de enero.
En concreto, sin embargo, ya se
ha dispuesto la habilitación de
graderías, cinco espacios para
helicópteros y una ambulancia
para la ciudadanía. En tanto, el
21 de diciembre se entregará el
campamento a la Amaury Sport
Organisation (ASO) hasta el
final del rally.
“La unidad ejecutora es Sernatur,
y apenas la Contraloría
apruebe los dineros, transferiremos
las dependencias de
Lobito. Todos los años las he-
Rally automovilístico se efectuará el 10 y 11 de enero de 2012
Dakar a paso seguro: Graderías, ambulancia
y cinco espacios para helicópteros
“Entregaremos el campamento el 21 de diciembre a la ASO hasta
que termine el Dakar; incluso hoy (ayer) coordinamos que esté
resuelto todo el tema ambiental antes que se retiren. O sea, no
pueden quedar baterías botadas, gasolina, neumáticos. Con
el seremi de Medio Ambiente se ha coordinado que eso esté
controlado”, aseveró el gobernador (s) de Iquique, Miguel Ángel
Quezada.
mos ido mejorando; tendremos
baños y pistas para el aterrizaje
de los helicópteros con cinco
espacios, para los del Dakar;
y otras dependencias para los
servicios públicos regionales,
si tenemos un helicóptero de
las Fuerzas Armadas, Ejército
o Fuerza Aérea”, detalló.
Quezada añadió que “también
habrá otro sector de bajada,
más directa y accesible, para
que la gente no esté tan encima
y corra menos peligro. Tiene
cuatro kilómetros de bajada
y habrá graderías para que la
gente pueda sentarse”.
Y destacó: “Entregaremos el
campamento el 21 de diciembre
a la ASO hasta que termine el
Dakar; incluso hoy (ayer) coordinamos
que esté resuelto todo
el tema ambiental antes que se
retiren. O sea, no pueden quedar
baterías botadas, gasolina,
neumáticos. Con el seremi de
Medio Ambiente se ha coordinado
que eso esté controlado”.
POLICÍA MONTADA
En seguridad, el gobernador
(s) acotó que “Carabineros
aportará todos los recursos
necesarios. Como hay dunas,
habrá policía montada, además
de los que están en moto, junto
con los de tránsito. Estarán
todos los dispositivos activos.
En ambulancia, seguridad y
monitoreo, en conjunto con
la organización del Dakar.
Asimismo, el gobernador le
pidió colaboración al Ejército,
y habrá una ambulancia adicional
de ellos para la ciudadanía,
porque el Dakar tiene su propia
organización”.
“Sólo los involucrados con la
caravana del Dakar que llegarán
este año serán entre tres mil a tres
mil 500. Cada año nos hemos ido
perfeccionando, y antes la gente
se cruzaba. También vendrán a
cargar gasolina a Iquique ¡Estamos
preparados para recibir el
Dakar!”, terminó parafraseando
con entusiasmo Quezada.
Taekwondista Francisco Padilla viajará
al Panamericano Juvenil de Bolivia
La actuación que tuvieron
en la disputa de la Copa Chile,
le valió a los deportistas locales
Noel Vial, Ignacio Romero y
Felipe Soto un llamado a ser
parte del trabajo de preparación
del seleccionado nacional,
mientras que el juvenil Francisco
Padilla sacó pasajes para
el Panamericano de Bolivia,
clasificatoria al Mundial de
Egipto 2012.
Con felicidad con los logros
obtenidos retornó de la capital
el combinado iquiqueño de
Taekwondo, que estuvo encabezado
por el técnico Pedro
Gamboni, tras la participación
en el certamen nacional “Copa
Chile”, desarrollado ene dependencias
del Centro de Entrenamiento
Olímpico (CEO).
Entre los resultados obtenidos
destacó la performance
de Francisco Padilla (-68
kilos), que se coronó campeón
nacional con lo cual se ganó el
derecho a integrar la selección
chilena juvenil que participará
en el Panamericano de Sucre,
Bolivia, con miras al Mundial
del Cairo del 2012.
En la competencia adulta,
Frank García (-58 kilos) se
alzó con la medalla de oro en
la competencia masculina. En
damas, Elizabeth Vega obtuvo
presea de plata en la categoría
juvenil de competidoras hasta
52 kilos. Shoanny Montenegro,
obtuvo el tercer lugar. Otro medallista
juvenil fue José Parra.
Con resguardo de helicópteros sobre el campamento contará también la próxima versión del Rally
Dakar.
14 diario 21 Deportes Crónica
El DT de la Selección chilena destacó el título de la Copa
Sudamericana obtenido por Universidad de Chile. “Han hecho
un trabajo extraordinario”.
Claudio Borghi felicitó a Sampaoli
por su trabajo en la Sudamericana
El técnico de la selección chilena, Claudio Borghi, destacó
el trabajo de Jorge Sampaoli al mando de Universidad de Chile,
flamante campeón de la Copa Sudamericana.
“No sólo es una gran victoria sino que es un gran ciclo,
demostrado un gran nivel en todos lados. Chile necesita de
estos triunfos, necesita ganar”, dijo el DT.
“Felicitar a Jorge Sampaoli por un trabajo extraordinario.
Santiago fue una fiesta, vimos mucha cantidad de gente en la
calle y el pueblo está muy contento, es bueno para todos”, agregó
el ex DT de Colo Colo, Argentinos Juniors y Boca Juniors.
Borghi también se mostró contento, pues el universo de
jugadores que pueden llegar a la selección, creció después de
la histórica campaña de los azules.
“En la U hay una buena cantidad de jóvenes. Afortunadamente
tenemos opción de verlos los fines de semana. El
universo de jugadores es más grande, todo lo bueno que sale
es una buena noticia”, agregó.
El DT además volvió a referirse a los cinco marginados de
la Roja, a quienes no les cierra la puerta. “El tiempo me dio la
razón, pero no me pone contento. Ahora el tribunal debe tomar
una decisión y estamos esperando que ellos puedan integrarse
en algún momento si quieren y pueden”.
Alexis salió por precaución
en goleada del Barcelona
FC Barcelona clasificó con autoridad a la final del Mundial
de Clubes, después de golear por 4-0 a Al Sadd de Qatar, en
semifinales del torneo, en un partido en que el chileno Alexis
Sánchez fue sustituido por precaución en el segundo tiempo.
Sánchez ingresó a los 38’ en reemplazo de David Villa,
quien sufrió una fractura en la tibia izquierda. Sin embargo,
a los 71’, el delantero nacional salió por una molestia en el
aductor de su pierna izquierda, según confirmó el club catalán.
De todas formas, el tocopillano sería de la partida en la
final del certamen, ante la gravedad de la lesión de Villa, quien
estará muchos meses fuera de las canchas y posiblemente se
pierda la Eurocopa 2012.
En lo futbolístico, los azulgranas cumplieron con “el trámite”
ante Al Sadd, elenco qatarí que no fue nunca rival de
peso para el monarca de la Champions League.
Mientras los hinchas
de Universidad de
Chile aún celebran
el título que el cuadro azul
consiguió de manera notable
en la Copa Sudamericana, los
directivos del elenco laico ya
deben estar pensando en lo
que será el plantel del próximo
año, pues enfrentarán cuatro
competencias internacionales.
Los azules ya estaban
clasificados para las copas Libertadores
y Sudamericana del
próximo año, pero gracias al
título que consiguió el miércoles
en el Estadio Nacional, ante
la LDU de Quito, el equipo que
dirige Jorge Sampaoli sumó
dos nuevos retos foráneos.
Es que por ser campeones
de la Copa Sudamericana se
ganaron el derecho a disputar
Viernes 16 de Diciembre de 2011
La “U” se irá de copas en 2012
El delantero chileno de
Monterrey, Humberto Suazo,
asoma como posible refuerzo
de Boca Juniors para la
próxima temporada, donde el
campeón argentino retornará
a la Copa Libertadores luego
de dos años ausente.
La información fue revelada
por el diario deportivo Olé,
que reveló el gusto de la nueva
directiva de Daniel Angelici
por el goleador nacional, quien
viene de disputar el Mundial de
Clubes con el cuadro mexicano.
En ese sentido, “Chupete”
sería la tercera carta luego del
uruguayo Santiago Silva y el
trasandino Mauro Boselli, opciones
que están entrampadas.
“Baraja una tercera opción
que podría convertirse en la
primera: Humberto Suazo. Sí,
el chileno figura en la carpetita
de JC (Julio César Falcioni).
La CD avala el gusto por el
jugador y daría el visto bueno
en caso de que los otros dos
casos se compliquen. Y del
lado del jugador, ni hablar del
Los azules deberán disputar cuatro torneos internacionales el próximo año: Libertadores, Suruga
Bank, Recopa y Sudamericana. Un verdadero tour.
la Copa Suruga Bank, torneo
que nació en 2008 y que enfrenta
al vencedor del torneo del segundo
semestre en Sudamérica
ante el vencedor de la Copa de
la Liga Japonesa que este año
consagró al Kashima Antlers.
Dicha definición se disputa-
rá el 1 de agosto de 2012 en el
Estadio de Kashima.
Pero el tour internacional no
termina ahí, pues el conjunto
universitario también deberá
disputar la Recopa Sudamericana
ante el campeón de
Copa Libertadores, el Santos
de Brasil.
Aquella competencia, la
misma que Colo Colo obtuvo
ante Cruzeiro en 1992, se
disputará en partidos de ida
y vuelta, en fecha aún por
definir, pero seguramente en
agosto próximo.
Boca Juniors busca goleador y
pone ojos en Humberto Suazo
El cuadro Xeneize quiere reforzar su plantilla de cara a la Copa Libertadores 2012 y tiene
los nombres de tres arietes en carpeta, entre ellos el del chileno.
optimismo que tiene. De hecho,
por los pasillos del hotel
de Japón, a algunos le comentó
con una sonrisa amplia que
vuelve a Sudamérica, pero no
a Chile”, aseguró el medio.
Humberto Suazo seguiría
los pasos de Ivo Basay, actual
DT de Colo Colo que jugó en
Boca el primer semestre de
1994 y de su actual compañero
en la Roja, Gary Medel, quien
disputó tres torneos cortos
entre 2009 y 2010 con la
camiseta Xeneize, con la
cual se consagró anotando
dos goles a River Plate el 25
de marzo de 2010.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 DIARIO 21 15
El seremi del Trabajo, Marcos Gómez y el administrador
de la “Tía Rica”, Daniel Monje, llamaron a participar en el
remate que se efectuará mañana.
“Tía Rica” entrega créditos hasta
por 13 millones de pesos diarios
M.O.S.
El alza del precio del oro para fiestas de Navidad y Fin de
Año ha disparado la demanda de los créditos sociales de Caja de
Crédito Prendario, más conocida como la “Tía Rica”. “Estamos
poniendo en circulación entre 6 a 8 millones de pesos diarios,
en diciembre con el alza del precio del oro, hemos alcanzado
días en los que entregamos entre 12 a 13 millones de pesos”,
sostuvo Daniel Monje, administrador regional de la entidad.
En la oficina de la Dicrep se realizan en promedio atención
a 150 personas, ahora en diciembre se han atendido en promedio
200 personas. Mensualmente se ponen en circulación o
se prestan cerca de 120 millones de pesos, a las personas. Lo
importante es que esto evita que los usuarios de la “Tía Rica”
se endeuden en casas comerciales o entidades financieras con
un mayor interés, dijo Monje.
“Las personas acá no pierden sus especies, joyas o lo que
hayan dejado en empeño, muchas veces, se olvidan y han salido
a remate pero, el excedente entre el valor prestado y el valor
en el que se remata lo pueden cobrar porque, la Dirección de
Crédito Prendario es una institución sin fines de lucro”.
El seremi del Trabajo, Marcos Gómez, informó que el valor
del oro aumentó en cerca de un 38 por ciento, antes por 10 gramos
se entregaban 35 mil pesos, ahora entregan 51 mil pesos,
por la misma cantidad de oro.
Destacó que un factor muy importante que hace que la
“Tía Rica” mantenga un número de clientes y le preste a un
gran número de ellos es que a las personas no se les requiere
informe comercial o Dicom por lo que, es una oportunidad para
un amplio sector de la población. Además, se pueden empeñar
otras especies además del oro no sólo joyas, sino cámaras fotográficas,
grabadoras, etc.
Finalmente, Monje recordó que esta institución es responsable
de sacar a remate las especies que son dadas de bajas en
reparticiones fiscales, tales como, vehículos, los cuales, fueron
exhibidos ayer y saldrán a remate mañana, a las 10 horas.
En relación al debate de
descentralización que abrió el
gobierno entre las reparticiones
públicas que tiene sus prioridades
a nivel de capital humano y
en el área de fomento, la directora
regional del Injuv, Claudia Yáñez,
apuesta a que de este proceso
resulten mayores espacios para la
toma de decisiones a nivel local.
“El tema de descentralizar
un poco las decisiones, de tener
una entidad consultora como es
el consejo regional, de tener más
poder de decisión en el tema de
la descentralización corresponde
a directrices de políticas públicas
nacional que busca darle un
marco coherente a este tema de
que seamos un país tan largo y
que no necesariamente las realidades
de una región sean las de
otra”, explicó Yáñez junto con
señalar que una de las claves de
$572 millones para Liceos Técnicos
de Iquique, Pozo Almonte y Pica
El pasado 20 de octubre,
la Intendenta Luz
Ebensperger y el seremi
Carlos Pérez anunciaron a
los alcaldes de Iquique, Pozo
Almonte y Pica, que antes
de fin de año se formalizaría
la entrega de recursos para
implementación de los liceos
técnicos profesionales de las
comunas correspondientes.
Y, precisamente esa entrega
se cumplió en una ceremonia
donde se firmó el Convenio de
Equipamiento para los establecimientos.
La firma del documento fue
establecida por la Intendenta
Luz Ebensperger; la alcaldesa
de Iquique, Myrta Dubost;
el Alcalde de Pozo Almonte,
Augusto Smith y el seremi de
Educación, Carlos Pérez.
“Creemos que es importante,
como lo ha dicho el
Presidente Piñera, que el tema
de la educación debe mejorar
y para ello se deben demostrar
esos avances. Hoy ya tenemos
el primer paso, el presupuesto
de educación que creció en un
diez por ciento, en relación al
año 2011”, dijo la Intendenta.
La entrega se desglosa de
la siguiente manera: para la
comuna de Iquique se destinaron
356 millones 818 mil 613
pesos, para la adquisición de insumos,
materiales y herramientas
para catorce especialidades
en los liceos Politécnico “José
Gutiérrez de la Fuente”, “Luis
Cruz Martínez”, Comercial
“Elena Duvauchelle” y Colegio
Deportivo.
En Pozo Almonte se transferirán
107 millones 960 mil
891 pesos para equipar cuatro
Mayor participación local en
consejos regionales de juventud
los esfuerzos del instituto es la
continuación desde el año pasado
de la línea de trabajo con sentido
de fomentar una participación
activa en la región.
También hizo hincapié en
el hecho de que los consejos
regionales de juventud han
resultado una de las instancias
base importante para impulsar la
participación de este sector etario.
Explicando la lógica del consejo
regional Yáñez dijo que “nosotros
no sólo tomamos decisiones
como servicio, sino también
estamos en mutuo acuerdo con
los mismos jóvenes de la región.
Mientras más participen de estos
Claudia Yáñez, directora del
Injuv, destacó el proceso
de descentralización en la
juventud.
consejos, más decisiones se van
a tomar en conjunto”.
Por otra parte, en torno a las
herramientas de fomento Injuv
tiene planeado para el próximo
periodo potenciar esta área.
carreras técnicas-profesionales
en el Liceo C-12 “Alcalde
Sergio González Gutiérrez”,
mientras que para Pica, se
destinaron 107 millones 979
mil 141 pesos para las dos
especialidades del Liceo “San
Alberto Hurtado”.
MINERÍA
Para la alcaldesa de Iquique
Myrta Dubost, la entrega de los
recursos es un impulso para la
educación municipalizada, en
especial para preparar a los
estudiantes para las fuentes
laborales que brindará la
minería en los próximos años.
“Estamos preparando a
los jóvenes en especialidades
técnicas-profesionales y
van directamente al mundo
laboral contratados, y eso es
importante, los niños no van
a quedarse fuera del mundo
laboral porque nosotros los
especializamos y apuntamos
a lo que va requiriendo el
mundo minero”, dijo la primera
autoridad comunal de
Iquique.
La Intendenta
Luz
Ebensperger,
la alcaldesa
Myrta Dubost,
el alcalde de
Pozo Almonte
Augusto
Smith y el
seremi de
Educación
Carlos Pérez
firmaron el
convenio para
equipamiento
de liceos
técnicos
profesionales.
El seremi de Educación,
Carlos Pérez, indicó que el
traspaso de los 572 millones
de pesos a los establecimientos
técnicos profesionales de
la región, también considera
capacitación y perfeccionamiento
para los profesores.
“El Presidente Piñera ha
sido enfático en indicar que
uno de sus principales ejes es
mejorar la calidad de educación.
Y sin duda, estos recursos
contribuyen decididamente a
avanzar en este gran desafío”,
precisó.
16 diario 21 Crónica i nternacional
Ex presidente francés Jacques Chirac
condenado por malversación de fondos
PARÍS.- La justicia francesa
condenó ayer jueves al ex
presidente Jacques Chirac a
dos años de libertad condicional
por malversación de fondos
públicos y abuso de confianza
durante su etapa como alcalde
de París, a comienzos de los
años 90.
Es la primera vez que un ex
mandatario francés es condenado.
La fiscalía había pedido
en septiembre que se declarase
inocente a Chirac.
SANGRAMPUR.- Al menos
107 personas han muerto
y 50 se encuentran en estado
crítico por beber alcohol
adulterado en la localidad de
Sangrampur, en el estado indio
oriental de Bengala, según un
último recuento divulgado
por la agencia oficial PTI.
El superintendente de la policía
regional, L.M.Meena,
había precisado a primera
hora de la mañana de ayer
que hasta entonces habían
fallecido 89 personas y 160
permanecían hospitalizadas.
Los primeros fallecimientos
se produjeron ayer y medios
locales apuntaban ya esta ma-
NUEVA YORK.- Human
Rights Watch redactó
un informe donde más de
sesenta militares desertores
al régimen sirio de Bachar
al Asad identificaron a 74
comandantes del Ejército
sirio como “responsables de
los ataques a manifestantes
desarmados”, que incluyen
palizas, torturas, ejecuciones
sumarias y denegación de la
atención médica a los heridos.
“Soldados desertores nos
dieron nombres, rangos y posiciones
de quienes dieron las
órdenes de disparar y matar”,
aseguró ayer en un comunicado
la directora adjunta
El proceso juzgó la
contratacion de más de
una veintena de empleados
durante la época de alcalde
de Chirac.
Esos trabajadores, remunerados
con dinero
de las arcas públicas,
trabajaron en realidad para
el partido de Chirac. En
algunos casos, ni siquiera
llegaron a prestar contraprestación
alguna.
Jacques Chirac, el ex presidente, de 79 años, no tuvo que
comparecer ante los jueces debido a sus problemas de salud.
Al menos 107 personas mueren por
consumir alcohol adulterado en India
ñana que la cifra de muertos
todavía podría incrementarse
en las próximas horas debido
al estado de extrema gravedad
en que se encontraban
algunos de los afectados.
Según la cadena de televisión
NDTV, la mayor parte de
los decesos se produjo tras
vómitos a los que siguieron
problemas respiratorios
y de insuficiencia cardiaca.
Los afectados, en su mayoría
trabajadores, consumieron el
de Emergencias de la ONG,
Anna Neistat, que agregó que
el informe salpica a “los cargos
más altos del Gobierno sirio”.
“Son crímenes contra la humanidad
y deben ser castigados”,
señaló el director de comunicación
para Oriente Medio y
el Norte de África de la ONG,
Omar al Isawi a la agencia
EFE, calificando además, que
la situación en Siria de “demasiado
grave e inaceptable”.
Human Rights Watch asegura
alcohol adulterado en una
licorería próxima a la estación
de tren de la localidad, donde
ayer se dio la voz de alarma al
declararse los primeros casos.
Tras conocerse la magnitud
de la intoxicación, vecinos
enfurecidos destrozaron
ayer la licorería que vendió
el alcohol, al parecer
mezclado con un producto
químico no identificado.
La jefa del Gobierno regional
de Bengala, Mamata Banerjee,
declaró hoy a medios locales
que se tomarán medidas
drásticas contra la venta
ilegal de este tipo de alcohol
de fabricación casera.
La mayor intoxicación registrada
en los últimos años
en la India por consumo de
alcohol adulterado se produjo
en 2009 en el estado
occidental de Gujarat, donde
murieron 136 personas en
un caso similar al de Sangrampur.
Human Rights Watch pide llevar a 74
oficiales sirios a tribunales internacionales
que los líderes militares y civiles
sirios tienen conocimiento
de las violaciones cometidas por
las fuerzas de seguridad contra
los manifestantes, pero que el
hecho de que las autoridades las
nieguen representa un “fracaso
para cualquier acción significativa
para detener estos abusos”.
Uno de los disidentes entrevistados,
Amjad, relató que
el comandante de su brigada
ordenó a los soldados desplegados
en la provincia de
Deraa (sur) disparar contra los
manifestantes diciendo: “Nadie
os pedirá explicaciones, utilizad
tantas balas como queráis”.
Entre los testimonios se consigna
que algunos soldados que se
negaron a cumplir las instrucciones
de sus superiores y disparar
contra los manifestantes
también fueron asesinados.
El informe de Human Rights
Watch se conoce a pocos días
que la ONU informara que
hasta el momento, más de
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Secretario
norteamericano
de Defensa,
Leon Panetta.
Secretario de Defensa de EE.UU.
llegó a Irak para la salida de las tropas
BAGDAD.- El secretario norteamericano de Defensa, Leon
Panetta, llegó ayer jueves a Irak para presenciar la ceremonia
de retiro de las tropas estadounidenses tras más de ocho años
de presencia en el país, comprobó la AFP.
El jefe del Pentágono aterrizó al mediodía y debe participar
en una ceremonia cerca de Bagdad en la que se va a arriar la
bandera estadounidense, acto que simbolizará el final de la
misión de combate en Irak.
Esta ceremonia debe marcar el fin de un episodio histórico,
agitado y sangriento, durante el cual Estados Unidos creyó
que eliminando al dictador Sadam Husein, ganaría automáticamente
la conciencia y los espíritus de los iraquíes.
Pero este guión fracasó rápidamente debido a sus errores - en
particular el desmantelamiento del ejército y de los servicios
secretos o la depuración sin piedad de los ex miembros del
Baas, el ex partido del poder.
De esta manera dejaron el campo libre a una muy violenta
insurrección y no pudieron impedir una sangrienta guerra
confesional entre chiitas y sunitas.
El miércoles, el Presidente estadounidense Barack Obama
saludó “un triunfo extraordinario, que llevó nueve años”, y
destacó “el duro trabajo y el sacrificio” que fueron necesarios.
Poco más de 4.000 militares estadounidenses permanecen
aún en Irak y deberán haber abandonado el territorio antes
de fin de año.
5.000 personas han perdido la
vida a causa de la represión del
régimen sirio.
Al menos 27 miembros
del ejército y las fuerzas
de seguridad leales al régimen
sirio de Bachar al
Asad murieron este jueves en
enfrentamientos con grupos
de soldados desertores en la
provincia meridional de Deraa.
El Observatorio Sirio de Derechos
Humanos informó en
un comunicado de que los
Directora adjunta de
Emergencias de la ONG Human
Rights Watch , Anna Neistat.
combates se desarrollaron en
los alrededores de puestos de
control militar y de un complejo
policial, y no especificó
si se habían producido bajas
en las filas desertoras.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 nacional Crónica diario 21 17
Senadora, Ena von Baer.
Von Baer: Uno puede encabezar
muchas listas negras
SANTIAGO.- La senadora UDI, Ena von Baer, se
refirió ayer a la posibilidad de encabezar la comisión
de Educación desde el próximo año. La opción surgió a
raíz del acuerdo en la Alianza para que un parlamentario
de sus filas encabezara la instancia. De esta forma, la
senadora aparecía como la opción para el cargo, siendo
la única representante del oficialismo en esa comisión.
Sin embargo, el gremialismo y RN verificaron que el
pacto suscrito entre los senadores de ambos partidos el
año pasado dejó establecido que el cupo le corresponde a
la tienda de calle Antonio Varas, por lo que también surge
la posibilidad del independiente Carlos Cantero (ex RN).
A pesar de lo anterior, la posibilidad de que Von Baer se
convirtiera en la presidenta de la comisión de Educación
provocó críticas por parte de dirigentes estudiantiles,
quienes ven en la parlamentaria a una defensora de
las posturas más duras del conglomerado de gobierno.
En ese contexto, en conversación con radio Duna, la
senadora dijo que “uno puede encabezar muchas listas
negras; y probablemente cuando uno es un político que
dice las cosas en forma clara, sin tener ningún tapujo,
cuando uno es un político que defiende las posiciones
con nitidez y con fuerza, va a tener problemas”.
“Va a tener problemas en un país como Chile, donde en este
momento no estamos acostumbrados, estamos más bien
acostumbrados hace varios años a las medias tintas”, recalcó.
“Yo le tengo mucho respeto a los dirigentes estudiantiles,
han planteado temas sumamente importantes y los han
puesto sobre el tapete en Chile. Sin embargo, yo tengo
opiniones distintas al movimiento estudiantil, desde un
punto de vista, y aquí voy a usar una palabra que muchas
veces en Chile no se utiliza con la nitidez que yo creo que
hay que usarla; tengo diferencias ideológicas”, sostuvo.
En ese sentido, mencionó, por ejemplo, el tema del lucro en
la educación y reiteró su defensa a la “libertad” de los padres
para elegir los colegios para sus hijos.
Conversan con la Concertación
para nombrar al consejero
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín,
señaló este jueves que el gobierno se encuentra realizando
diversas conversaciones con los parlamentarios de la oposición
para consensuar el nombre del próximo consejero
del Banco Central.
“Estamos conversando con los parlamentarios de la Concertación
porque eso es lo que corresponde. Han pasado 6
días y hay que tener tranquilidad”, afirmó tras presentar su
cuenta pública en La Moneda.
Con respecto a la revisión de las proyecciones de crecimiento
y ante el próximo Informe de Política Monetaria que
entregará el Banco Central, el secretario de Estado dijo que
“tenemos momentos donde revisamos nuestras proyecciones,
tal vez lo realicemos en algún momento, pero no es algo que
hagamos con la misma periocidad que los Ipom”.
En ese sentido, puntualizó que el 30 de junio de cada año
se entregan las proyecciones del Ministerio de Hacienda
para el presupuesto.
De todas formas, el titular de la cartera dejó abierta la
posibilidad de cambiar las proyecciones reiterando que será
difícil cumplir la meta de crecer al 5% en 2012 debido a la
situación internacional.
Subsecretario de Hacienda encabezará traspaso de mandato de GAFISUD,
en Paraguay:
Chile asume presidencia de organismo
regional anti lavado de dinero
Julio Dittborn recibirá en representación del país la Presidencia Pro Témpore 2012
del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), la que será ejercida por la
Unidad de Análisis Financiero (UAF). El mandato de Chile se concentrará en fortalecer
el cumplimiento de los estándares internacionales para combatir el lavado de dinero y
el financiamiento del terrorismo por parte de los 12 países miembros.
Santiago.-
Chile asumirá mañana la
presidencia del Grupo
de Acción Financiera de
Sudamérica (GAFISUD), organismo
regional que establece las
políticas para la prevención y el
control del lavado de activos y
el financiamiento del terrorismo
en sus 12 países miembros.
El traspaso del mandato, que
actualmente detenta Paraguay,
será encabezado en Asunción
por el subsecretario de Hacienda,
Julio Dittborn.
La Presidencia Pro tempore
2012 de GAFISUD será
ejercida por Chile a través de
la Directora de la Unidad de
Análisis Financiero (UAF),
Tamara Agnic, quien el viernes
16 de diciembre participará
junto al subsecretario en el
XXIV Pleno de Representantes
del organismo regional, que se
desarrolla en Paraguay, marco
en el que se realizará el traspaso
del mandato.
Creado en 2000, GAFISUD
está integrado por Argentina,
SANTIAGO.- “Chile
estaba remontando tan alto
como Los Andes cuando comenzó
el 2011. Pero detrás de
esa fachada de buena fortuna
permanecían sin resolver problemas
de desigualdad que
niegan a Chile como estado
del primer mundo”, declara
la Revista Time en su sitio
Web, donde dio a conocer
el listado de su tradicional
selección de personajes más
importantes del año, y donde
figura la actual vicepresidenta
de la Fech Camila Vallejo
como personales importantes
del 2011.
La revista estadounidense
añade que los problemas en
“el país más desarrollado de
América Latina para muchos”
comenzaron con las
manifestaciones por “una
gran represa hidroeléctrica
en la prístina Patagonia, que
parecía simbolizar la excesiva
indulgencia del país ante
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador,
México, Panamá, Paraguay,
Perú y Uruguay. Junto con
establecer políticas antilavado
de activos para la región, el
organismo es el encargado de
evaluar entre sus miembros
el nivel de cumplimiento
efectivo de los estándares internacionales
en esta materia.
El subsecretario de Hacienda
valoró el nombramiento
de Chile en la Presidencia
de GAFISUD y destacó que
esta “es la única organización
intergubernamental que puede
evaluar la generación y aplicación
de políticas y medidas
nacionales preventivas y combativas
de los delitos de lavado
de activos y financiamiento
del terrorismo en la región”.
Asimismo, Dittborn aseguró
que “sólo cumpliendo con los
estándares internacionales,
los países de nuestra región
podrán conjugar el impulso del
crecimiento económico y las
ventajas de la integración, con
el imperativo de fortalecer la
prevención, persecución y sanción
penal de ambos delitos”.
La UAF representa a Chile
ante el GAFISUD desde 2010,
dado que legalmente es el organismo
técnico encargado de
prevenir e impedir el lavado de
activos en el país.
De acuerdo al plan de
trabajo propuesto por la UAF
al organismo, la Presidencia
Pro Témpore de Chile tendrá
entre sus objetivos centrales
fortalecer el compromiso de
los 12 países miembros con el
cumplimiento efectivo de los
estándares internacionales que
promueve el Grupo de Acción
Financiera (GAFI) –a cuya semejanza
se creó GAFISUD- y
que está integrado por las 34
principales economías del mundo,
además de dos organismos
regionales.
Las 40+9 Recomendaciones
del GAFI a las que adhiere
GAFISUD son consideradas
como los únicos estándares
internacionales en materia de
políticas y medidas preventivas
antilavado de activos y financiamiento
del terrorismo.
También formarán parte
central del plan de trabajo de
Chile el perfeccionamiento de
las evaluaciones mutuas a las
que se someten los miembros
del organismo regional; y la
puesta en marcha de iniciativas
que doten de mayor
robustez la organización de
GAFISUD.
Chile además organizará en
julio de 2012 el XXV Pleno de
Representantes del organismo.
La reunión convocará durante
una semana a alrededor de 80
delegados de los restantes once
estados integrantes, además
de representante de los países
de apoyo y cooperación de
GAFISUD (Estados Unidos,
Alemania y Francia) y de
los organismos observadores
permanentes (GAFI, Fondo
Monetario Internacional, Banco
Mundial, Naciones Unidas, el
Grupo Egmont e Interpol).
Camila Vallejo figura en la lista “Time”
como personas importante del 2011
las grandes empresas”.
Sin embargo, consigna
Time, “el real detonador fue
el acceso a la educación de
calidad, liderado por una
carismática egresada de
pregrado, de 23 años y de
izquierda, Camila Vallejo”.
El artículo destaca además,
que producto de que los
estudiantes salieron en masa a
las calles para llevar su queja
al Presidente, la aprobación
de la administración de Piñera
cayó a un 27%. También afirma
que el movimiento tuvo
violentos enfrentamientos
entre la policía y los manifestantes,
sin embargo, aumentó
notoriamente el apoyo a las
demandas estudiantiles por
un cambio estructural en
Chile.
Camila
Vallejos,
top.
16 diario 21 ClasifiCados
18
La Asociación
de Jubilados y
Montepiadas de
F.F.C.C., Invita a
todos sus socios y
socias, a retirar su
paquete navideño
a contar de los
dias 14-15-16 de
diciembre de las
10 a.m hasta las
16 respectivamente
en nuestar sede
social, tarapacá Nº
1362.
Ramón
Basualto Z.
Presidente
Silvio Avalos Z
Secretario
La Asociación
de Jubilados y
Montepiadas
Capremer Iquique
AG.Cita a reunión
general ordinaria
para el sábado 17
de diciembre del
presente. A las 17.00
Y 17.30 Horas en
primera y segunda
citación, en su local
de calle m.Bulnes
nº1320.
Seencarece asistencia
y puntualidad
Héctor Fernández
Miranda.
P r e s i d e n t e
Rosa Delgado Díaz
Secretaria
La Corporación
Mutual de Jubilados
y Montepidas de
F.F.C.C., Invita a
todos sus socios
a participar en la
La Junta Vecinal
Coliseo, realizará la
fiesta navideña el
próximo lunes 19 del
presente, a las 17
horas en Juan Martínez
con Arturo Fernández,
en la Sociedad de
Señoras. La invitación
es para todos sus
asociados.
TRIOMAR
comunica a sus
asociados que el
paquete de Navidad
será entregado el jueves
22 del presente. Podrán
retirarlo entre las 09:30 y
las 17:00 horas, en San
Martin N° 344.
El Centro de ex
Alumnos del Liceo
de Hombres de
Iquique, invita a
los ex alumnos al
almuerzo Navideño
de Camarería
para el sábado
17, a las 13:30
horas en el Liceo.
Confirmaciones y
mayor información
La Corporación de
Tripulantes Jubilados y
Montepiadas, comunica
a sus asociados que
la bolsa navideña se
entregará el jueves 22,
desde las 09:30 a 17:00
horas en su sede de calle
Zegers N° 1318
Centro boxeril “Manuel
Sanchez”, cita con
carácter de urgente a
socios y directiva a una
reunión para hoy viernes
16 de diciembre a las
20:00 hrs, en la sede
del club.
El tesorero
Centro Social y Cultural
Agrupación Ex
Conscriptos
PERIODO 1973-1990
IQUIQUE
La agrupación cita a
todos sus camaradas a
una importante reunión,
a realizarse el día 18 de
Diciembre de 2011 a las
17:00 hrs en Escuela
Centenario (Serrano con
Juan Martínez)
LA DIRECTIVA
Extravío
Otros
EXQUISITECES
“SILVIA”
Ofrece para negocios,
Manifestaciones,
c u m p l e a ñ o s ,
C ó c t e l e s :
Empanadas
de pollo y maricos,
Pizzas, vegetarianas
y n a p o l i t a n a s ,
Chaparritas, tortas,
Queques, roscas,
pan de pascua y
amasado,
Además se asan
pollos y carne. Masas
para empanadas
y pizzas. Fono:
447013 – 446796-
09/88835522
Mail: silviavera_18@
Hotmail.com
El Círculo Cultural y
Deportivo Tierras de
Campeones, solicita
a la comunidad
donar elementos
históricos deportivos
los que serán
exhibidos en este
recinto, ubicado en
avda. Baquedano
N° 837. La
recepción de estas
colaboraciones se
reciben de lunes a
viernes de 10 a 13
horas.
San Lorenzo
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Citación
entrega del regalo con F. Alonso
navideño el dia
Se Vende
Propiedades
al 96398617 y
CASA DEL MUSEO
domingo 18 de 322577, o con S
DEL DEPORTE
diciembre desde las Guzmán 93320057. VENDO SITIO CENTRAL
11 a las 16:00 hrs.
12 de Febrero 984. 180
respectivamente en
metros cuadrados. Fono
cooperativa el riel
playa brava.
5452372
José Pacheco
Ahumada
Vendo coche cuna,
Presidente
infantil, rosado/ gris,
Ramón Basualto
Arellano
poco uso, $50.000. fono
Secretario
9-2056360.
Por extravio, se da
orden de no pago a
cheque nº 2708212
del Banco Estado por
un valor de $ 28.000.-
Con fecha 09/09/2011
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Crónica - cultura
DIARIO 21 19
Blue Valentine: Una Historia de Amor (2010)
Patricio SeSnich Jr. – twitter: @Pato_SeSnich
Dean (Ryan Gosling): Recién hablé con tu abuela, ¿Sabes? Sonó
raro, ¿Verdad?
Cindy (Michelle Williams): Sí.
Dean: Bueno, déjame darte el contexto. Fui porque iba a visitar
a Walter, pero ya no está ahí. Por eso hablé con ella. ¿Sabes qué le
pasó al tal Walter?
Cindy: Sí, ¿Tú sabes qué le pasó al tal Walter?
Dean: No, no sé qué le pasó al tal Walter. ¿Qué le pasó? ¿Tienes
que decirlo así?
Cindy: ¿Qué esperas?
Dean: ¿A qué te refieres?
Cindy: Son ancianos. ¿A ti te gustaría vivir así?
Dean: ¿Cómo? ¿En un asilo?
Cindy: Sí.
Dean: Pues no, pero yo no voy a envejecer y él es un tonto por morirse.
Cindy: ¿Walter es un tonto por morirse?
Dean: Sí.
Cindy: ¿Qué vas a hacer tú, sabelotodo?
Dean: No morir. ¿Tú vas a morir?
Cindy: Definitivamente.
Dean: ¿Qué dijiste?
Cindy: Que definitivamente.
Dean: Pues, con esa actitud, morirás. No lo hagas. Es para imbéciles.
No lo hagas.
Cindy: ¿Qué vas a hacer tú?
Dean: Simplemente no morir. Fui a darte esta cadena. ¿No es lindo?
Lo encontré. Mira eso. La foto.
Cindy: ¿Es Walter?
Dean: Sí, y su mujer. ¿No es guapo?
Cindy: Y mira qué bonita es ella.
Dean: Entonces, quizá esté loca. Por lo que yo he visto, entre más
bonita es una chica, más loca está. Por lo tanto, tú estás demente. Tal
vez estés loca como una cabra. La culpa no es tuya. Es sólo que…
Todos te tratan de forma distinta. Cuentas chistes sin gracia, pero la
gente se ríe igual. Eso debe de hacerte enloquecer.
Cindy: Me agrada cómo halagas e insultas a la gente al mismo
tiempo. En igual medida.
Dean: ¿Dónde está el insulto en eso?
Cindy: En que estoy loca y no soy graciosa.
Dean: Te llevas bien con tu abuela, ¿No?
Cindy: Sí, me hace reír. Es la única que habla en mi familia. Y
cuando lo hacen, sólo gritan.
LA HISTORIA
Desde el momento que Dean (Ryan Gosling) vio a Cindy (Michelle
Williams), se enamoró pérdidamente y en cuestión de días hizo que sus
vidas coincidieran en un autobús en donde Dean pudo expresarle sus
sentimientos e interpretarle una canción de Elvis con una guitarra.
Pasa el tiempo y el romance entre ambos se está apagando.
¿Podrán recuperar la confianza y el cariño que alguna vez los unió?
Drama y romance escrito (junto a Joey Curtis y Cami Delavigne) y
dirigido por Derek Cianfrance. Buen guión y actuaciones. Buena.
OSCAR 2011
MICHELLE WILLIAMS estuvo nominada al OSCAR 2011 en la
categoría Mejor Actriz Principal por su personaje en BLUE VALENTINE.
EN BLOCKBUSTER.
Gobierno Regional restaurará
histórica Sala Veteranos del 79
Freddy torreS oviedo
El director del Teatro Expresión,
el académico de la
Universidad Arturo Prat, Iván
Vera – Pinto, anunció que la histórica
sala de teatro “Veteranos
del 79” será restaurada con recursos
del Gobierno Regional,
y del Consejo, ya que varios de
los consejeros y la Intendenta
Luz Ebensperger están detrás
de este compromiso.
La noticia fue muy bien
recibida porque se recupera
un espacio para los actores,
creadores y un sinfín de agentes
culturales que pueden llevar
adelante sus ideas creativas
en este espacio ampliamente
conocido y ligado a la cultura
de Iquique.
Y no fue solamente esta
buena noticia la que difundió
Iván Vera - Pinto, sino que además
anunció la Programación
de la 33ª Jornada del Teatro
Expresión de la Universidad
Arturo Prat con diversas obras
y una serie de actividades en
pos del arte y la cultura.
ESCUELA DE TEATRO
Y no conforme con esta
noticia Vera – Pinto anunció la
realización e implementación
de la una escuela de teatro
orientada a los jóvenes alejados
de la cultura, para acercarlos a
la actividad teatral, así para que
ellos después lo transmitan en
sus lugares de origen, es decir
en la base de la población.
“Queremos crear una escuela
de teatro, que cumpla un rol social
que toda universidad debiera
tener. Los actores de escasos
Luis “Checho” González recibirá
distinción de artistas peruanos
Para recibir en Lima, Perú,
una distinción a nombre de la
agrupación de cantantes peruanos,
viajará Luis “Checho”
González, quien lo hará gracias
a los pasajes donados el municipio,
a través de la alcaldesa
Myrta Dubost Jiménez.
De acuerdo a lo expresado
por el cantautor y profesor de
guitarra iquiqueño, el viaje
está previsto para el lunes 26
de este mes, retornando el 30
de diciembre.
“Este reconocimiento que
me darán, fue por atender a
una persona del vecino país, a
través de la sanación de manos,
ya que el Señor me dio este don
para permitir la recuperación.
Este caso que fue presentado en
Lima, además, de que tuvieron
otros antecedentes de otras situaciones
similares, como los
33 mineros atrapados, donde
aseguré que estaban vivos, lo
que posibilitó esta invitación y
agradezco a la alcaldesa Myrta
Dubost por eso gesto que me
llevará a Lima”, añadió.
Indicó que una vez que
arribé a la capital peruana,
lo recibirá una delegación
de cantautores del Rimac y
lo llevarán al teatro de Lima,
donde se efectuará la ceremonia.
“Aprovecharé de cantar
mis temas al Señor, teniendo
a varias autoridades de Perú.
Además, visitaré algunos hospitales
para enfermos graves
para sanarlos, pidiendo al
Señor por ellos”, dijo.
Precisó que “yo nunca he
recursos, jóvenes en riesgo
social podrán tener posibilidad
de acercarse al arte. Se ofrece
trabajo de formación teatral, en
producción, maquillaje y otros
para que puedan volcar este
trabajo en sus lugares de origen
y puedan evitar caer en los males
sociales”, dijo.
TRES LIBROS
Aprovechó la ocasión de
anunciar la edición de tres libros.
El primero de ellos “Antología
del Teatro de la Memoria”, que
recibido dinero por esa sanación.
Todo ello es gracias al
Señor, yo sólo soy una vía de Él
para recuperar a los enfermos.
Los integrantes
del Teatro
Expresión
anunciaron la
remodelación
y restauración
de la Sala
Veteranos del
79. Además,
dieron a conocer
una serie de
actividades
culturales a
realizar durante
el verano.
es un compendio de 12 obras ya
publicadas por Iván Vera – Pinto.
El segundo texto se llama
“Piel sin piel” y son tres obras
nuevas de teatro y el tercero
es un ensayo sociológico que
es una visión crítica sobre la
realidad artística cultural de
Iquique. En este texto se tocan
temas de política cultural, agrupaciones
artísticas, gestores
culturales, y “es una reflexión
académica que se tradujo en
este documento para ser un
elemento aportativo a la cultura
de la región”, sostuvo.
Luis “Checho” González será premiado en Lima por los
cantautores peruanos.
Finalmente, agradezco a Diario
21 por su gran apoyo a la gente
en las diferentes campañas de
solidaridad”.
20DIARIO 21
Con una muestra artística
de bailes latinoamericanos,
más de 100 estudiantes
de educación básica
y media de establecimientos
municipalizados, finalizaron
los talleres extraescolares de
danza folclórica realizados
durante el 2011, actividad organizada
por el Departamento
Extraescolar de la Corporación
Municipal de Desarrollo Social
de Iquique, Cormudesi .
Según indicó Rosa Córdova,
coordinadora de Área de Arte
y Cultura del Departamento
Extraescolar, “la muestra es
parte de las diversas actividades
que este año realizamos,
y de cierto modo nos permite
también evaluarnos y consoli-
Trescientas cincuenta familias
de Alto Hospicio fueron
ingresadas durante el 2011 al
Programa Puente. Aunque los
plazos vencen en diciembre,
el equipo municipal cumplió
con la meta con 90 días de antelación,
siendo los primeros
a nivel nacional.
La labor fue reconocida
por el alcalde de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos y el
director del Fosis, José Esteban
Garay, quienes resaltaron
el trabajo realizado en pos de
las familias de Alto Hospicio.
Crónica
Exitosamente finalizaron talleres
extraescolares de danza en Cormudesi
dar la propuesta programática
y sentar las bases para seguir
trabajando el próximo año”.
Los talleres de danza se
realizaron en 10 establecimientos
de la Cormudesi, los
que estuvieron a cargo de cinco
monitores contratados para
esta tarea. Los colegios que
participaron fueron Escuela
Centenario, Flor del Inca,
Tilda Portillo, España, Italia
y Eduardo Llano, entre otros.
Las danzas correspon-
Apoyos familiares de Alto Hospicio
cumplieron primeros la meta nacional
En la ceremonia de premiación,
que estuvo encabezada
por el director del Mercurio,
Cristián Zegers se reconoció
el trabajo de los elegidos en
diferentes ámbitos de la sociedad.
En la categoría política,
fue distinguido el alcalde de
Juara, Carlos Silva Riquelme,
quien recibió el premio de
manos del propio director
del medio.
La distinción corresponden
a la revista Sábado del
Mercurio y el Centro de
Liderazgo estratégico de
“El equipo del Programa Puente
de Alto Hospicio fue capaz de
cumplir con las metas establecidas
mucho antes de los plazos
trazados, lo que da cuenta del
trabajo de un grupo cohesionado
y con excelentes niveles de coordinación.
Como Fosis debemos
reconocer el trabajo que se ha
hecho en la comuna”, indicó.
También, la máxima autoridad
comunal también resaltó la
labor ejecutada por el personal
municipal. “Este es un programa
que trabaja con las familias más
vulnerables de Alto Hospicio.
Es un mérito que se pudiese
cumplir con la meta mucho
antes de lo proyectado y que
a raíz de ello, se pueda llegar
con ayuda a los sectores más
postergados. Que se haya
cumplido con una meta a
nivel nacional da cuenta de
lo bien que trabaja el equipo
municipal, especialmente,
en la Dirección de Desarrollo
Comunitario donde entregamos
anualmente cerca de 90
mil prestaciones y hemos
ido ampliando la cobertura
anualmente”, agregó.
Los alumnos
de 10
colegios de la
Corporación
Municipal
finalizaron
exitosamente
los talleres de
danza.
dieron a cuadros musicales
de Perú, México, Bolivia,
Ecuador, Argentina y Chile y
cuya muestra que se llevó a
cabo en la escuela Centenario
con un importante número de
asistentes.
Alcalde de Huara recibió premio
de los 100 líderes jóvenes del año
la Universidad Adolfo Ibáñez
como uno de los 100 Líderes
Jóvenes del año 2011.
De igual forma, se otorgó el
reconocimiento al actual director
de la Onemi, Vicente Núñez y los
dirigentes estudiantiles, Camila
Vallejos, Camilo Ballesteros y
Giorgio Jackson, entre otros.
Zegers valoró la generosidad
y emprendimiento de estos
nuevos rostros, la importancia y
vitalidad de los elegidos, quienes
constituyen a las nuevas
generaciones de futuros líderes
del país. Asimismo reconoció
la labor de Silva, como el
alcalde más joven de Chile.
“Los cien jóvenes líderes
presentes son el representativo
futuro en el que confiamos
plenamente. Y no son sólo este
futuro, son el presente lleno
de posibilidades y novedades.
ACTIVIDADES
Rosa Córdova explicó que
durante el año el Departamento
Extraescolar ha realizado diversas
actividades, participando en
ella gran cantidad de alumnos,
tanto de educación básica y
media.
Entre ellas destacan los
talleres de Declamadores, de
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Fotografía, de danza y canto,
“lo que nos ha permitido ir contar
con muy buenos exponentes
en cada uno de ellos”, aseguró.
En diciembre los alumnos
de la Cormudesi participarán
además de un proyecto denominado
“Caravanas Culturales”,
lo que les permitirá llevar
muestras artísticas a las siete
comunas del interior de la
región.
Los apoyos familiares recorren distintos sectores de la comuna, en los cuales realizan diagnósticos
e intervenciones psicosociales, lo que posteriormente les permite acceder a beneficios
gubernamentales.
Estos líderes que reconocimos
en la edición pasada de la revista
Sábado que queda como
una grande y evidente señal de
hacia dónde se está dirigiendo
Chile. Ellos destacan por su
generosidad y vitalidad en
diferentes áreas”, acotó.
El edil, quien es el más
joven de Chile con 33 años
es ingeniero de Ejecución en
Control de Gestión de la Unap
El alcalde Carlos Silva agradeció el reconocimiento entregado en
Santiago.
y asumió el cargo en enero de
este año, tras la destitución de
Sergio Platero por malversación
de fondos.
8
8
9 9
10
Viernes 16 de Diciembre de 2011 PasatiemPos
10
diario 21 21
Domingo
16 de Mayo de 2010 11
21
PasatiemPos CroniCa 11
diario 21
CRUCIGRAMA
Proprensa © Proprensa 2008 Todos © 2008 los derechos Todos los derechos reservados reservados
00079 00252 ARIES
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES HORIZONTALES
VERTICALES
Evite las reuniones que
VERTICALES
incrementen su nivel de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1. Situación de
1. Marino
peligro
de
que
Las
requiere
mil y una noches. 1. Oscuridad, falta de luz. Ofidios angustia y el mal humor.
Pender, colgar.
1. Representación
acción inmediata.
grandes de América. simbólica de
Elija mejor una persona para com-
1
2. Premios del cine. Herida hecha algo. Apócope 2. Cualidad de de tanto. isomorfo.
partir en confianza.
1
2. Ave rapaz conocida como pigargo.
por un instrumento cortante. 2. Fondo 3. 1.105 de un en asunto. números Tema romanos.
Va de un lugar a otro dando pasos.
2
3. Meneabas o agitabas una cosa. prohíbido. Cada uno de los extremos de la
2
3. Tarjeta que
Artículo
da derecho
determinado.
a ocupar
3. Pronombre tierra. personal femenino
un asiento. Produje 4. Iniciales una de herida. Blanca Mercado.
3
en tercera 4. Festejos persona. donde Carro se baila de al
4. Mujer que habita los llanos.
3
Símbolo químico del laurencio.
combate. compás de la música. Artículo
TAURO
Abreviatura de Conjunción derecha. negativa. Letra griega neutro.
Podría sentir proposi-
4
4. Cuerdas que unidas al freno
5. Pronombre que personal es igual masculino.
a 3,14159..
5. Labrar la tierra haciendo surcos ciones que perturbarán su rutina.
4
sirven para gobernar la caballería.
Mujer noble o 5. distinguida. Alterne los cultivos Sufijo para que que la con el arado. Sufijo que significa
Escuche sin ansiedad, no vea el
Universidad de Lima.
5
forma sustantivos tierra no diminutivos. se agote. Hombre castrado. abundancia. Símbolo químico del cambio como una amenaza.
5
5. Cae gota gota. Emula, Copia.
6. Particula de 6. hilo Voz castrense. que se pega Dejar a en la libertad al calcio.
6. De gran tamaño. Dios del hogar.
6
ropa. Expeler que gases estaba por preso. la boca.
6. Escoge, opta.
6
7. Afluente del Rin. símbolo
7. Sede episcopal 7. Iniciales de Italia. de Francia Pasa Porto. de Título 7. Alimenté. 101 en números
químico del Aluminio.
7
dentro a fuera.
dado a un caballero en Inglaterra. romanos.
GÉMINIS
Extraterrestre famoso. 8. Siglas de la Confederación
8. Iniciales de Tulio Noboa. Símbolo
8. Elevación natural de terreno,
Piense y sueñe en
7
8. Ciencia que estudia a los seres Argentina menor de que Hockey. una montaña. Que se Color usa del grande, si Dios le dio la
químico del oro.
8
vivos. Interjección para arrullar a frecuentemente.
los cielo sin las nubes.
capacidad de soñar, porque piensa
8
9. Recaudación obtenida en cada
niños.
9. Canción 9. Altar. escrita Siglas pero de User no Range
que no le dio también la posibilidad
función de un
9.
espectáculo.
Capital de Noruega.
Símbolo
Objetivo de
9
publicada. Error. Primer Percibí luna los olores. de Jupiter.
de hacerlos realidad?
9
del Neon. foco variable en una cámara 10. Hormona 10. Iniciales segregada de Edmundo por las Tapia.
10. Aumentar fotográfica. el bulto de algo. Atar
10
glándulas Computador. suprarrenales. Conjunto de
10
con lías. 10. Señor de la casa. Imputación a
CÁNCER
soldados.
11. Me llenaré de ira. Cuadro
11. Criatura mitológica alguien por una del folclore acción.
No abandone su capaci-
11. División territorial de una
pequeño de tierra destinado al
11
japonés. Pieza 11. metalica Preposición. en forma De trato de llano y sin nación. ... Shariff, actor egipcio.
dad intuitiva, ella estará
11
cultivo.
cicunferencia. ceremonias.
agudizada, el lenguaje
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
00079
del silencio lo hará percibir emocio-
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
00252
nes externas.
HORIZONTALES
HORIZONTALES
HUMOR
VERTICALES VERTICALES
1. Situación de peligro que requiere
LEO
1. Marino de Las 1. Representación mil y una noches. simbólica 1. Oscuridad, de falta de luz. Ofidios
Si alguien le reclama aten-
acción inmediata.
Pender, colgar.
algo. Apócope de tanto. grandes de América.
HUMOR
ción, pero usted insiste en
2. Ave rapaz conocida como pigargo. 2. Premios del
2.
cine.
Fondo
Herida
de
hecha
un asunto. 2. Tema Cualidad de isomorfo.
no dedicarle mucho tiem-
Va de un lugar a otro dando pasos. por un instrumento
prohíbido.
cortante.
3. 1.105 en números romanos.
po, tómese un rato para meditar
3. Tarjeta que da derecho a ocupar 3. Meneabas o
3.
agitabas
Pronombre
una cosa.
personal Cada femenino uno de los extremos de la
esa solicitud.
un asiento. Produje una herida. Artículo determinado.
en tercera persona. Carro
tierra.
de
4. Mujer que habita los llanos. 4. Iniciales de Blanca Mercado.
combate.
4. Festejos donde se baila al
Abreviatura de derecha. Símbolo químico del laurencio.
4. Cuerdas que unidas
compás
al freno
de la música. Artículo
VIRGO
5. Pronombre personal masculino. Conjunción negativa. Letra griega
sirven para gobernar la
neutro.
El fin de semana propone
caballería.
Mujer noble o distinguida. Sufijo que que es igual a 3,14159..
5. Labrar la tierra haciendo surcos
actividades con cierta
Universidad de Lima.
forma sustantivos diminutivos. 5. Alterne los cultivos para que la con el arado. Sufijo que significa
estructura, es decir, trate
5. Cae gota gota. Emula, Copia.
6. Particula de hilo que se pega tierra a la no se agote. Hombre castrado.
de realizar tareas tradicionales y
abundancia. Símbolo químico del
6. De gran tamaño. Dios del hogar.
que no involucren peligro.
ropa. Expeler gases por la boca. 6. Voz castrense. Dejar en libertad al calcio.
7. Afluente del Rin. símbolo
7. Sede episcopal de Italia. Pasa que de estaba preso.
6. Escoge, opta.
químico del Aluminio.
dentro a fuera.
7. Iniciales de Francia Porto. Título 7. Alimenté. 101 en números
8. Siglas de la Confederación
8. Iniciales de Tulio Noboa. Símbolo dado a un caballero en Inglaterra. romanos.
LIBRA
Argentina de Hockey. Que se usa
Si conoce a alguien que
químico del oro.
Extraterrestre famoso.
8. Elevación natural de terreno,
frecuentemente.
le parece tener antepasa-
9. Recaudación obtenida en cada 8. Ciencia que estudia a los seres menor que una montaña. Color del
9. Canción escrita pero no
dos extraterrestres, no se
función de un espectáculo. Símbolo vivos. Interjección para arrullar a los cielo sin las nubes.
publicada. Primer luna de Jupiter.
detenga a explorar. Lo nuevo es
del Neon.
niños.
9. Altar. Siglas de User Range
10. Hormona segregada por las
interesante.
10. Aumentar el bulto de algo. 9. Atar Capital de Noruega. Objetivo de Error. Percibí los olores.
glándulas suprarrenales.
con lías.
foco variable en una cámara
10. Iniciales de Edmundo Tapia.
11. Me llenaré de ira. Cuadro
11. Criatura mitológica del folclore fotográfica.
Computador. Conjunto de
pequeño de tierra destinado al
ESCORPION
japonés. Pieza metalica en forma 10. Señor de de la casa. Imputación a soldados.
cultivo.
Buen día para tener un
cicunferencia.
alguien por una acción.
11. División territorial de una
profundo entendimiento
11. Preposición. De trato llano y sin nación. ... Shariff, actor egipcio.
con alguien amable. Se sentirá
ceremonias.
seguro y muy contenido afectivamente.
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
SAGITARIO
Hoy tendrá una magnifica
relación con alguien que
quedó impresionado con su imagen.
El fin de semana se inicia de
forma interesante.
CAPRICORNIO
Una demostración de cariño
sincera lo halagará, no importa
que sea de su mismo sexo. Son
buenas intenciones
ACUARIO
Hoy recibirá una propuesta
digna de su talento. Acéptela.
Tendrá la oportunidad de desarrollarse
con gran fluidez.
PISCIS
Ante un pequeño malestar
se impresionará más de la cuenta.
No se asuste. Si realmente es
importante encontrará la solución
apropiada.
22 diario 21 Crónica
Dominado por su esquizofrenia
e incrementada
por el consumo de
drogas, un joven de 22 años
de iniciales Augusto Peña G.,
intentó uno de los actos más
brutales contra un menor de
5 años de iniciales M.N.A.P,
porque tomó un arma cortopunzante
para causarle una
profunda herida en el cuello
para degollarlo y matarlo.
Su acción irracional quedó al
descubierto cerca del mediodía
en avenida Los Cóndores con
Los Guindales 2893, cuando la
madre del adulto salió de la casa
para comprar y dejó a cargo del
victimario el cuidado del niño.
Una vez solos, A.P.G, intentó
ahorcarlo con una almohada,
pero debido a la resistencia,
buscó un arma filosa y sin
piedad se la deslizó por la piel.
Los gritos de dolor del pequeño
invadieron todo el vecindario
y su abuela que regresaba de
las compras corrió al interior
para ver tal horrible acto de
brutalidad.
Al verse sorprendido emprendió
huida con destino
desconocido, mientras la alerta
de los pobladores que no entendían
lo que sucedía, ya que
vieron cuando la mujer cargaba
al menor llena de sangre solicitando
ayuda.
Uno de los jóvenes del sector
vio la profunda herida e introdujo
sus dedos para bloquear la
salida del líquido vital, donde de
inmediato se subieron a un vehículo
particular para llevarlo al
Consultorio “Dr. Pedro Pulgar”.
En el lugar, los médicos
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Tío esquizofrénico degolló a sobrinito
dejándolo al borde de la muerte
decidieron trasladarlo de urgencia
al Hospital Regional
“Dr. Ernesto Torres Galdames”,
donde fue ingresado a pabellón,
para someterlo a una operación
quirúrgica, cuya herida cubrió
de lado a lado el cuello del
menor con una magnitud de 15
centímetros.
Al lugar arribaron Carabineros
para aislar el sitio del
lamentable suceso, profesionales
de la PDI e inspectores
municipales, donde los primeros
emprendieron un amplio
operativo de búsqueda para dar
con el paradero del implicado.
La consternación en el barrio
era evidente y así lo expuso la
vicepresidenta de la Junta Ve-
Augusto Peña, el tío esquizofrénico en los momentos que
es trasladado al Hospital Regional “Dr. Ernesto Torres
Galdames”, para la verificación de lesiones.
cinal Santa Catalina I, Gladys
Muñoz. “Escuché un grito
horrible del niño y después vi
salir a la abuelita con el cuerpo
ensangrentado donde tratamos
de ayudarlo y llevarlo hasta
el recinto hospitalario más
cercano”.
Sobre esto mismo dijo que
“el antisocial que hizo esto es
drogadicto y esquizofrénico
pero le advertimos que no se
atreva a volver porque lo va a
pagar muy caro, no es posible
que intentara matar a un indefenso
niño”.
Un joven del vecindario que
no quiso individualizarse fue el
héroe anónimo porque puso sus
dedos en yugular para evitar
En horas de la tarde ayer,
cerca de las 15.00 horas, personal
de la Brigada de Homicidios
de la PDI Iquique dio con el
paradero del tío de la joven
víctima, Augusto Peña. Fue
encontrado escondido en el
sector del puerto.
Los efectivos policiales de
inmediato lo aprehendieron y lo
llevaron al cuartel de la avenida
Pedro Prado con Tadeo Haënke.
En ese lugar, por orden del
Ministerio Público fue traslado
al hospital regional “Dr.Ernesto
Policial
la salida de más sangre. “Con
eso pude evitar que siguiera
sangrando pero perdió mucha,
por lo que lo llevamos de urgencia
a un recinto médico y
ojalá se salve”.
Otra de las testigos manifestó
que “no lo podemos
creer porque es algo que no
tiene explicación, pero siempre
notamos algo extraño en él y al
parecer su enfermedad junto al
consumo de drogas lo motivaron
a hacer esta locura”.
HOSPITAL
Durante la
mañana
y tarde,
oficiales
de orden
aplicaron
un plan de
búsqueda
para dar
con el
responsable.
Fue
aprehendido
en la tarde
por la PDI.
En el Hospital Regional al
momento de llegar el menor fue
de inmediato llevado a pabellón
Torres Galdames” a las 18
horas, con el fin de constatar
lesiones. En el recinto hospitalario
estuvo por espacio de 30
minutos, donde se le realizaron
los exámenes de rigor. Hoy en
horas de la mañana será trasladado
al Tribunal de Garantía a
control de detención donde el
juez disidirá su situación ya
sea penal o médica, debido a
La vicepresidenta de la Junta Vecinal Santa Catalina I,
Gladys Muñoz, advirtió que no permitirán que regrese al
sector.
donde fue intervenido por un
equipo de médicos, quienes
desde el primer momento trataron
de detener el abundante
flujo de sangre que emanaba de
su cuello. Hecho que se logró
verificar a los pocos minutos.
Con la hemorragia contenida el
equipo de facultativos comenzó
a estabilizar sus signos vitales
lograron sacarlo del estado
de suma gravedad en que se
encontraba. La operación duró
poco más de una hora.
En tanto, el director (s) del
Hospital de Iquique, doctor
Jorge Santos Sannelli, informó
finalmente que el paciente se
encuentra estable internado en
la Unidad de Pacientes Críticos
PDI lo capturó en tiempo
récord en sector Puerto
la enfermedad que sufre: Esquizofrenia.
HERMANO
Asimismo, este medio pudo
contactarse con algunas personas
de la familia del agresor. En
este caso fue su hermano Juan
quien entregó detalles de lo
sucedido con el menor:
“Le estábamos dando todos
Pediátricos, UPCP, del recinto
asistencial. Agregó que el menor
ingresó a través de la Unidad
de Urgencia con una lesión
profunda en la zona cervical
que comprometía incluso la
glándula tiroides.
“El niño en este momento
se encuentra estable y fuera de
riesgo vital. La lesión es grave”,
aseveró el médico, quien descartó
otro tipo de lesiones en el
paciente pediátrico.
El niño ingresó a pabellón
para intervenir la zona cervical
donde presentaba la herida y
una vez finalizada la operación
ingresó de inmediato a la UPCP
del Hospital Regional “Dr. Ernesto
Torres Galdames”.
los remedios a mi hermano,
para mantener su enfermedad
controlada. De verdad, no sé
qué sucedió, pero se volvió
loco y atacó a mi sobrino en
el momento menos pensado.
De verdad estamos muy consternados.
No puedo decir más
porque hasta ahora no sabemos
por qué reventó y atacó a mí
sobrinito”, sostuvo.
Viernes 16 de Diciembre de 2011 Crónica Policial
diario 21 23
Conductor chileno trasladaba Lcds y Home Theater con documentos falsos a Bolivia
Incautan 650 especies electrónicas
por 28 millones de pesos y camión
SIMOY GAHONA LAY
Personal de las Brigadas
Investigadoras de
Delitos Económicos
y Criminal de la PDI de
Iquique, en conjunto con
el Gobierno Regional, y
el programa de seguridad
“Barrio en paz”, así como
el Servicio de Impuestos
Internos (SII), detectaron
-en control preventivo a
camiones en el aparcadero
de Alto Hospicio, de calle
los Aromos sin número- un
camión que transportaba y
trasladaba casi 650 artículos
electrónicos (Lcds y Home
Theater, entre otros), al
amparo de documentación
falsificada, motivo por el
cual incautó la mercadería
avaluada en 28 millones de
pesos, y la máquina.
Según el prefecto de
Delitos Económicos, Julio
Gordon, se descubrió que,
además, se utilizaron nombres
de terceros y direcciones
inexistentes, para llevarlos
hasta el sector de Pisiga Carpa,
desde donde trasladarían
la mercancía hasta Bolivia
por pasos no habilitados.
PROCEDIMIENTO
“Al comprobar el hecho,
se detuvo al conductor de
nacionalidad chilena por el
delito de falsificación y uso
malicioso de instrumento público.
Más tarde, se ubicó a la
representante de la empresa
que emitió la documentación
Sip detiene a sujetos por
robo con intimidación
Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la
Tercera Comisaría Alto Hospicio, detuvieron a dos sujetos
que asaltaron a un hombre, intimidándolo con un arma de
fuego para robarle dos millones de pesos.
Un llamado de la víctima al fono 133, reportando el delito
e indicando las características de los asaltantes y del vehículo
en el que huían, permitió a Carabineros iniciar la búsqueda,
situación que alertó a todas las patrullas de servicio.
Es así que encuentran el móvil abandonado en el pasaje
Los Parrones, donde testigos señalaron ver descender a
dos jóvenes quienes posteriormente habían ingresado a la
Feria Afess, ubicada al costado del Gimnasio Municipal de
la comuna.
A raíz de lo anterior, los carabineros José Pantoja Muñoz
y Cristián Ramos Vélez, entraron al recinto en búsqueda
de los sujetos, divisando a dos hombres, que cumplían con
las características señalas por la víctima y que además evidenciaban
cansancio y agitación, por lo que los policías les
solicitaron sus identificaciones, no portándolas ninguno de
ellos, siendo derivados hasta la comisaría para comprobar
su identidad
Al lugar también llegó la víctima, quien reconoció a los
sujetos identificados como I.N.F.A., (18) y R.A.E.F., (26)
como autores del ilícito por lo que se procedió a su detención
por el delito de Robo con intimidación con arma de fuego.
Los sujetos quedaron a disposición de la Fiscalía, mientras
que el vehículo en el que se trasladaban será periciado por
el Labocar de Carabineros.
El prefecto de Delitos
Económicos, Julio Gordon.
aduanera, quien reconoció el
falseo, quedando ambos apercibidos
ante la fiscalía local de
Iquique”, indicó el prefecto.
Gordon añadió que tanto
la mercadería avaluada en
28 millones de pesos, como
Dar cuenta a las autoridades
respectivas de las acciones
ilícitas que sean descubiertas
al interior del puerto y, en particula,
la detección del robo de
piezas de los vehículos importados,
es parte de las medidas
de seguridad que se encuentran
realizando las autoridades de la
Empresa Portuaria de Iquique.
Y, aun cuando los controles
de seguridad se llevan a cabo
de manera permanente, el
objetivo de poder realizar las
denuncias de cada uno de los
hechos, es buscar el cumplimiento
de la ley.
Según explicó el gerente
general de EPI, Alfredo Leiton
Arbea, durante la semana se
descubrió a tres personas robando
partes de vehículos de
forma in fraganti. Este hecho
fue informado de manera inmediata
a la Brigada de Delitos
Portuarios de la PDI, quienes
tomaron el procedimiento de
rigor, constatando lo sucedido
y deteniendo a las personas
involucradas.
“Este es un hecho que nos
afecta a todos, tanto al puerto
como a la comunidad, dado
Según el gobernador (s) de Iquique, Miguel Ángel Quezada, el procedimiento fue posible gracias al
operativo 112 del Barrio en Paz Comercial que se efectuó en Alto Hospicio.
el camión que la trasladaba
quedaron incautados, mientras
que los antecedentes se cursaron
a la Fiscalía y al Servicio
Nacional de Aduanas. “Estas
personas serán pronto formalizadas.
En esencia, deberían
pagar un arancel más alto, por
eso Aduanas se hace parte y
denuncia”, acotó.
En tanto, el gobernador (s),
Miguel Ángel Quezada, manifestó
que están satisfechos, porque
“el operativo 112 del Barrio
en Paz Comercial que hicimos
en Alto Hospicio ha arrojado
resultados positivos, como éste.
La Gobernación articula con
PDI, Carabineros, Aduanas, y
SII, y lo importante es que el
gobierno, con la aplicación del
Barrio en Paz, y la eficiencia de
las instituciones, ha cumplido
su tarea de velar por la seguridad.
Al mismo tiempo, hemos
visto las maneras en que se está
delinquiendo”.
EPI toma cartas por robo de
piezas y partes de autos robados
que el robo de piezas y partes
de vehículos es un problema
a nivel de ciudad, y por eso
mismo queremos dejar en
claro que todas las acciones
de ilícitos que se descubran las
vamos a llevar a la fiscalía y a
las autoridades competentes
para que ejerzan la fuerza de
la ley”, especificó.
En tanto, Héctor Mardones
subgerente de Negocios de EPI,
agregó que muchas veces los
principales afectados son los
importadores de autos, pero no
efectúan la denuncia, “ya que
ellos asumen que los robos se
producen en el recinto portuario
y no en el transcurso hacia los
patios de zona franca, que es
lo que comúnmente sucede.
Es por ello que hemos tenido
diversas reuniones con las
asociaciones de importadores,
para abordar esta situación y
los hemos instado a realizar
las denuncias y de esta manera
La denuncia a las autoridades respectivas se encuentra
realizando la EPI, cada vez que detecta el robo de piezas y partes
de vehículos. Esta semana sorprendieron a tres personas in
fraganti.
no dejar este tipo de hechos de
manera impune, así como lo
estamos realizando nosotros.”.
El objetivo de las autoridades
de EPI, es de cierta forma
contribuir a terminar con el
círculo vicioso de la venta de
piezas y partes de autos robados,
que es un hecho que se registra
en toda la ciudad. “Yo sé que si
busco en un lugar no autorizado
una pieza de mi auto, estoy
contribuyendo a ese círculo
y la idea es tomar conciencia
y no dejar que este mercado
siga funcionando”, puntualizó
Mardones.
“Nosotros estamos muy
coordinados con la autoridad
marítima, con la PDI y con
nuestro personal de seguridad,
montando todo un plan
de acción inmediata para
reducir los ilícitos, que es en
beneficio tanto del puerto, de
la comunidad y de la imagen de
la ciudad”, enfatizó el gerente
general de EPI.
24 diario 21 Crónica
Más de 17 mil personas
recibirán aguinaldo navideño,
lo que significa una
inversión en la región de
superior a los 277 millones
de pesos. Este monto se incrementa
con el pago de mil
255 cargas familiares, lo que
equivale a un monto superior
a los 11 millones de pesos.
A nivel nacional se proyecta
que este aguinaldo
beneficiará a más de 1 millón
400 mil pensionados del IPS,
lo que conlleva un costo
superior con un costo total
de 24 mil 176 millones 217
mil 100 pesos. Así lo dieron a
conocer el seremi del Trabajo
y Previsión Social, Marcos
Gómez y la directora regional
del IPS, Sandra Gallegos,
Un reconocimiento
por la labor
en la difusión del
trabajo de la Secretaría
Ministerial de Educación
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Diario 21 y El Longino
distinguidos por Secreduc
recibió Diario 21 y El Longino,
de manos del seremi
Carlos Pérez, quien destacó
la contribución de nuestros
medios de comunicación, a
Más de 17 mil pensionados
recibirán aguinaldo navideño
quienes resaltaron que con
este aguinaldo el Gobierno
demuestra su compromiso con
nuestros pensionados.
Como es tradición en estas
fechas los pensionados del
Instituto de Previsión Social
(IPS) recibirán su aguinaldo
navideño, para este año el
monto es de 16 mil 100 pesos,
para cada beneficiario y
se incrementará en 9 mil 100
pesos por cada carga familiar
acreditada al 30 de noviembre
del presente año. El aguinaldo
de navidad es un beneficio que
tradicionalmente se paga en
diciembre a todos los beneficiarios
de pensiones que
cumplan con los requisitos
establecidos en la Ley.
“Como ya es tradicional,
este aguinaldo navideño se
entregará a la gran mayoría
de los pensionados de
nuestro país que servirá para
amortiguar los bolsillos de
nuestros adultos mayores.
Este es un beneficio importantísimo
para muchas
personas que no tienen los
recursos suficientes para
enfrentar estas fiestas de fin
de año”, señaló el seremi de
Trabajo y Previsión Social,
Marcos Gómez.
Del total regional, el seremi
del Trabajo y Previsión
Social señaló que 10 mil 326
aguinaldos corresponden a
los pensionados propios de
la Institución; en tanto, poco
más de seis mil personas
corresponden a beneficiarios
del Sistema de Pensiones
Solidarias.
En cuanto a la operatividad,
la Directora Regional
del IPS señaló que el beneficio
será pagado a través de
la misma colilla de pago de la
la difusión permanente que
efectúan de los programas
del Ministerio de Educación.
Además de Diario 21, se
entregó reconocimiento a
pensión mensual, de acuerdo
al calendario establecido
para el mes de diciembre, lo
que garantiza que todos los
clientes reciban su aguinaldo
antes del 24 de diciembre.
los representantes de las
radioemisoras que mantienen
departamento de prensa
y a portales iquiqueños en
internet.
El seremi del Trabajo y la directora regional del IPS anunciaron
el tradicional pago de aguinaldo a los pensionados de la región.
El IPS ha generado todas las
acciones para que el aguinaldo
de navidad se haga efectivo en la
Liquidación de Pago de Pensión
del mes de diciembre de 2011,
antes de Navidad.