15.05.2013 Views

"MANUAL DE PILOTAJE" Por J. Gonzáles Tortosa(Dr. Infierno)

"MANUAL DE PILOTAJE" Por J. Gonzáles Tortosa(Dr. Infierno)

"MANUAL DE PILOTAJE" Por J. Gonzáles Tortosa(Dr. Infierno)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de pilotaje Capítolo V: Las curvas J. González <strong>Tortosa</strong><br />

___________________________________________________________________________________________________________________________<br />

hemimanillar y entra la FASE III del manejo del gas: abrir<br />

un punto de gas, lo que también contribuye a detener la<br />

inclinación progresiva que iba haciendo la moto y a<br />

estabilizar la tumbada 5 . En este momento y si el piloto<br />

quisiera, podría soltarse de manos y la moto seguir<br />

estable en su trazada (Fig. 5.19): la rueda trasera ha<br />

tomado su protagonismo.<br />

Figura 5.19: En la FASE III del giro, el piloto no necesita el<br />

contramanillar y la moto mantiene estable la tumbada.<br />

En la FASE IV, de aceleración progresiva, con la<br />

distancia entre ejes totalmente recuperada y la rueda<br />

trasera empujando desde atrás, la tendencia de la moto es<br />

a levantarse de la tumbada de manera progresiva. Aún<br />

así, si el piloto necesita poner la moto vertical con más<br />

rapidez, deberá aplicar contramanillar en el sentido<br />

inverso al que lo hizo para entrar a la curva y con la<br />

progresividad que requiera la situación.<br />

Aconsejo al principiante que, a partir de 25 Km/h,<br />

ponga en práctica el contramanillar en todas las curvas<br />

de manera consciente y se familiarice con su efecto. Una<br />

vez asimilado, podrá realizarlo sin prestarle una atención<br />

especial, es decir, de forma automática, como cuando se<br />

cambia de marcha o se acelera.<br />

POSTURAS EN LA TUMBADA: EL MANEJO <strong>DE</strong>L<br />

TRASLADO LATERAL <strong>DE</strong> PESOS<br />

Trasladar peso hacia un lateral de la moto hace que<br />

esta se incline hacia ese lado y empiece a girar. Sin<br />

embargo, es imprescindible que el peso se descargue del<br />

eje central de la moto y, por supuesto, del otro costado.<br />

Un experimento muy ilustrativo sobre el tema<br />

consiste en presionar con un pie, con toda la fuerza<br />

posible, sobre el reposapiés. Si se tiene cuidado de no<br />

ejercer, de manera inadvertida, ninguna fuerza sobre<br />

alguno de los dos hemimanillares, la moto no se dará por<br />

aludida y continuará su trayectoria rectilínea. Sin<br />

embargo bastará que el piloto levante sus glúteos del<br />

asiento un centímetro y descargue de peso del otro pié,<br />

para que la moto empiece a inclinar.<br />

La tumbada que provoca el desplazamiento lateral de<br />

peso es, en el mejor de los casos, una tumbada lenta para<br />

las necesidades de un ataque atrasado a la curva en el<br />

que, a veces, se precisa alcanzar la inclinación máxima de<br />

la moto en muy poco espacio y tiempo.<br />

Entonces, ¿Para que sacan el cuerpo hacia un lado los<br />

corredores de velocidad?<br />

La postura racing.<br />

La clave de este “descuelgue”, a veces aparatoso, de<br />

los corredores de velocidad, es el desplazamiento del<br />

centro de gravedad del piloto hacia el interior de la curva.<br />

Esto provoca una mayor compensación de la fuerza<br />

centrífuga que está actuando sobre la moto ‐y piloto‐ a lo<br />

largo de todo el giro.<br />

La primera consecuencia práctica es que,<br />

descolgándose, el piloto necesita tumbar menos la moto<br />

para pasar por la curva a la misma velocidad, que si no lo<br />

hiciera. Menos inclinación de la moto significa menos<br />

posibilidad de que los neumáticos pierdan adherencia al<br />

asfalto. Es decir, más seguridad. En el otro extremo – y es<br />

por lo que es útil en competición ‐, significa paso por<br />

curva a la máxima velocidad posible para el grado límite<br />

de tumbada que tolera la moto.<br />

Este desplazamiento lateral del peso del piloto hacia<br />

el interior de la curva, potencia el grado de tumbada y<br />

repercute en la acción de contramanillar que se esté<br />

realizando en ese momento, obligando a modularlo sobre<br />

la marcha.<br />

El principal objetivo de la postura racing no es<br />

inclinar la moto, sino compensar mejor la fuerza<br />

centrífuga que tiende a levantar la moto de la trazada a lo<br />

largo de la curva.<br />

A velocidades legales por carretera, es una técnica<br />

que aumenta la estabilidad de la moto durante el giro,<br />

pero tiene dos graves inconvenientes:<br />

1. Separa mucho el cuerpo del piloto de la moto, por<br />

lo que puede invadir el carril contrario aún en el caso de<br />

los neumáticos vayan por el sitio correcto (Fig. 5.20).<br />

2. A la Guardia Civil se le enciende la luz roja cuando<br />

ve a un piloto salir de una curva con una postura racing<br />

porque, irremediablemente, se asocia a un exceso de la<br />

velocidad permitida.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!