15.05.2013 Views

"MANUAL DE PILOTAJE" Por J. Gonzáles Tortosa(Dr. Infierno)

"MANUAL DE PILOTAJE" Por J. Gonzáles Tortosa(Dr. Infierno)

"MANUAL DE PILOTAJE" Por J. Gonzáles Tortosa(Dr. Infierno)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de pilotaje Capítolo V: Las curvas J. González <strong>Tortosa</strong><br />

___________________________________________________________________________________________________________________________<br />

La pierna del interior gira desde la cadera hacia el<br />

interior de la curva, “abriendo” el muslo y<br />

separándolo del depósito. Esta rotación de la pierna<br />

la hace posible la posición y el giro del pié del<br />

interior de la curva.<br />

La rodilla queda de esta forma, próxima al asfalto en<br />

plena tumbada, siendo habitual que roce en las<br />

inclinaciones extremas, por lo que el mono lleva<br />

también protecciones especiales a este nivel.<br />

10. La cabeza debe de mantenerse, pese al<br />

“descuelgue” del cuerpo, con su plano medio<br />

bastante próximo a la vertical, única manera de que<br />

la mente del piloto no pierda la orientación espacial<br />

de la tumbada.<br />

El peso sobre la estriberas en la postura racing.<br />

Desde el momento en que el cuerpo se descuelga por<br />

un lateral de la moto y se inicia la tumbada, el reposapiés<br />

interior es un punto de apoyo que recibe peso y ayuda a<br />

sostener el cuerpo. Esto está en concordancia con la<br />

intención del piloto: inclinar la moto hacia ese lado de<br />

forma rápidamente progresiva. Sucede durante la FASE<br />

II del giro.<br />

En la FASE III la necesidad es mantener durante el<br />

tiempo necesario la tumbada estable y, para Kevin<br />

Schwantz y Keith Code 4 , es el momento de trasladar<br />

apoyo a la estribera exterior. Según el instructor de la<br />

California Superbike School, la moto se comporta con<br />

mucha más estabilidad ante las irregularidades del<br />

pavimento si el piloto apoya, en esta fase, su peso sobre<br />

la estribera de fuera.<br />

En la FASE IV del giro, la etapa de aceleración, se<br />

acrecienta el apoyo en la estribera exterior, lo que es<br />

acorde con la recuperación progresiva de la tumbada. Es<br />

el momento de apoyarse en ese estribo para reposicionar<br />

el cuerpo de nuevo sobre la moto (Fig.. 5.32). Todo trabaja<br />

en la misma dirección: traslado y recuperación de pesos,<br />

según las necesidades de la curva.<br />

La dinámica de la postura racing.<br />

En la FASE I del giro, cuando se aproxima la curva, es<br />

el momento de sacar el glúteo del asiento: hay que tener<br />

este movimiento ya realizado para que, cuando llegue el<br />

momento de inclinar la moto, solo se tenga que dejar caer<br />

el cuerpo hacia el interior de la curva, de lo contrario la<br />

maniobra llegaría tarde.<br />

Sin embargo, este desplazamiento glúteo no debe de<br />

desequilibrar la moto, por lo que el piloto no transfiere<br />

peso hacia el reposapiés del interior: Aún con medio culo<br />

fuera, el peso recaerá sobre el glúteo que queda sobre el<br />

asiento y, la moto, seguirá vertical (Fig. 5.26‐28).<br />

La FASE I es también tiempo de frenada y cambios de<br />

marcha. El cuerpo del piloto se endereza para aminorar el<br />

traslado de peso sobre la rueda delantera y los muslos<br />

tienen que seguir aprisionando el depósito de gasolina.<br />

Al final de la FASE I, cuando se relaja freno para<br />

iniciar la tumbada –ya con la última marcha engranada‐<br />

es cuando se desplaza el pié interior para apoyarlo sobre<br />

su punta y se abre el muslo. En las curvas a izquierda, no<br />

se podrá hacer este movimiento hasta haber solucionado<br />

la reducción de las marchas. Todo está en su sitio, ahora,<br />

para iniciar la tumbada.<br />

Empieza la FASE II del giro terminando de desplazar<br />

el tronco, que se “tira” hacia el interior de la curva,<br />

apoyando peso en el reposapiés correspondiente. El<br />

traslado lateral de peso ‐y la postura‐ queda establecido,<br />

por completo, en este momento (Fig. 5.29‐31). El<br />

contramanillar es simultáneo y modula –según<br />

necesidad‐ la tumbada, que va aumentando conforme la<br />

moto se dirige hacia el ápice de la curva.<br />

En la FASE III del giro, es preciso hacer estable y<br />

uniforme la tumbada. Es el momento adecuado para que<br />

el piloto se apoye sobre el estribo exterior, manteniéndose<br />

así hasta la FASE IV de salida de curva.<br />

Figura 5.32: En la postura racing, el traslado lateral de peso se va<br />

recogiendo durante la FASE IV del giro, para ayudar a levantar la moto<br />

de la tumbada, como muestra esta fotografía.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!