16.05.2013 Views

PACHACAMAC - Ministerio de Cultura

PACHACAMAC - Ministerio de Cultura

PACHACAMAC - Ministerio de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santuario<br />

<strong>de</strong>l<br />

tiempo<br />

El Santuario Arqueológico <strong>de</strong> Pachacamac cubre<br />

una superficie total <strong>de</strong> 492 hectáreas. El área monumental<br />

alberga más <strong>de</strong> cincuenta estructuras<br />

arquitectónicas, construidas la mayoría <strong>de</strong> ellas<br />

a base <strong>de</strong> piedras canteadas, adobes <strong>de</strong> diversos<br />

tamaños e incluso tapiales.<br />

Dada la monumentalidad <strong>de</strong>l santuario, la problemática <strong>de</strong><br />

conservación es compleja, extensa y difiere en cada edificio.<br />

Uno <strong>de</strong> los primeros problemas observados se refiere a la<br />

fábrica <strong>de</strong> los adobes. Se calcula en millones la producción<br />

<strong>de</strong> estos adobes, la mayoría <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> buena fábrica, sin<br />

embargo, se han registrado los que fueron hechos con más<br />

arena que arcilla y el resultado <strong>de</strong> ello es que hay muros que<br />

se encuentran literalmente <strong>de</strong>sintegrándose.<br />

Por otra parte, suce<strong>de</strong> algo similar pero en menor medida con<br />

las piedras canteadas que sirven <strong>de</strong> cimiento para los muros.<br />

A<strong>de</strong>más, se ha registrado que algunos muros no guardan una<br />

buena relación entre el ancho <strong>de</strong> la base y la cúspi<strong>de</strong>. Esto<br />

hace que no soporten los embates <strong>de</strong> las cargas laterales<br />

estructurales y los movimientos sísmicos.<br />

Asimismo, se presentan muros altos con poco o ningún grado<br />

<strong>de</strong> inclinación. Por otra parte se han registrado muros que<br />

incluyen bases <strong>de</strong> piedra, cuerpo <strong>de</strong> adobes y remate <strong>de</strong> tapia.<br />

Esta combinación resulta perjudicial porque los adobes se<br />

<strong>de</strong>splazan más que las tapias durante movimientos sísmicos,<br />

generando en estas últimas fracturas y fisuras.<br />

Otro <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro es el producido por los<br />

movimientos sísmicos, como el ocurrido en agosto <strong>de</strong> 2007,<br />

que, en pocos segundos, pue<strong>de</strong> resultar más dañino que el<br />

conjunto <strong>de</strong> otros agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro.<br />

Aníbal Chávez<br />

Equipo <strong>de</strong> Conservación *<br />

Museo <strong>de</strong> Sitio <strong>de</strong> Pachacamac<br />

TRABAJOS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO<br />

Los trabajos <strong>de</strong> conservación en Pachacamac hacen que el patrimonio cultural mantenga su condición <strong>de</strong> testigo histórico inalterable.<br />

El estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l<br />

Santuario Arqueológico <strong>de</strong> Pachacamac<br />

representa un reto. Por ello,<br />

especialistas <strong>de</strong>l INC <strong>de</strong>sarrollan<br />

un programa <strong>de</strong> intervenciones<br />

<strong>de</strong> conservación. Estas acciones,<br />

llevadas a cabo por el Museo <strong>de</strong><br />

Sitio <strong>de</strong> Pachacamac, van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la consolidación <strong>de</strong> elementos<br />

arquitectónicos hasta el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> las estructuras.<br />

Otra causa que ha <strong>de</strong>jado secuela irreparable es el vandalismo,<br />

el turismo irresponsable y el tránsito <strong>de</strong> buses turísticos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l santuario, que genera vibraciones y sobrecargas a<br />

las evi<strong>de</strong>ncias subyacentes.<br />

Finalmente, y no menos preocupante, son los efectos nocivos<br />

generados por el arrastre <strong>de</strong> arena y sales por parte <strong>de</strong>l<br />

viento, las fluctuaciones <strong>de</strong> temperatura y humedad y las precipitaciones<br />

pluviales que, en un proceso diario y estacional<br />

logran, a largo plazo, restar cohesión a los edificios <strong>de</strong> barro<br />

facilitando su erosión y afectando especialmente a los enlucidos<br />

policromos.<br />

cOnSERvAcIÓn DE LA AUTEnTIcIDAD<br />

Todo patrimonio cultural <strong>de</strong>be mantener su condición<br />

<strong>de</strong> testigo histórico inalterable. Conservar su naturaleza<br />

documental <strong>de</strong> una o varias épocas en que fue concebida y/o<br />

remo<strong>de</strong>lada es la labor principal <strong>de</strong> la conservación.<br />

En ese sentido, la conservación mo<strong>de</strong>rna tien<strong>de</strong> a minimizar<br />

toda intervención a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> técnicas<br />

científicas que eviten alterar el diseño y significado originales.<br />

En este sentido, uno <strong>de</strong> los principios es el <strong>de</strong> la autenticidad,<br />

ya que ésta pue<strong>de</strong> verse distorsionada por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

estratos históricos, el reemplazo <strong>de</strong> elementos originales o el<br />

agregado <strong>de</strong> nuevos elementos.<br />

Cualquier aplicación mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>be asegurar que los efectos<br />

sean reversibles, <strong>de</strong> ahí que cualquier conservación <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong>ba tener clara la compatibilidad <strong>de</strong>l material original y<br />

mo<strong>de</strong>rno y los efectos físicos mecánicos a largo plazo.<br />

Así también cualquier agregado <strong>de</strong>be diferenciarse <strong>de</strong>l elemento<br />

original, ya que con ello se testimonia la intervención<br />

actual y se evita que el material nuevo mimetice con el original,<br />

evitando un falso histórico.<br />

Walter Hupiú / INC<br />

pRIMERAS AccIOnES<br />

Una <strong>de</strong> las primeras activida<strong>de</strong>s en el santuario fue la ejecución<br />

<strong>de</strong>l Primer Proyecto <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Emergencia,<br />

interviniéndose en veinte muros en 16 edificios diferentes<br />

con serios problemas estructurales que hacían inminente su<br />

colapso.<br />

El proyecto fue llevado a cabo como medida urgente para<br />

reducir el riesgo <strong>de</strong> que siga perdiéndose la evi<strong>de</strong>ncia<br />

arquitectónica. El santuario presenta varios muros con igual<br />

inestabilidad por la presencia <strong>de</strong> forados, huaqueo o antiguos<br />

<strong>de</strong>rrumbes.<br />

Se priorizó el uso <strong>de</strong> recursos hacia la conservación <strong>de</strong> esos<br />

muros y se seleccionó los <strong>de</strong> mayor gravedad.<br />

Como parte <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> emergencia, se fabricaron<br />

adobes marcados con el año <strong>de</strong> fabricación para que puedan<br />

ser fácilmente i<strong>de</strong>ntificados a futuro, con medidas acor<strong>de</strong> a<br />

los adobes prehispánicos.<br />

Estos adobes se usaron como relleno ya que se han reutilizado<br />

los adobes <strong>de</strong>rrumbados y en buenas condiciones para los<br />

paramentos, <strong>de</strong> tal forma que las secciones conservadas no<br />

difieran en textura, sino en el plano exterior ya que las áreas<br />

conservadas son más profundas que los planos <strong>de</strong> paramento<br />

originales.<br />

Por otra parte, en la aplicación <strong>de</strong>l mortero <strong>de</strong> asiento se<br />

tuvo cuidado <strong>de</strong> no exce<strong>de</strong>r la humedad para evitar mayores<br />

daños a los adobes erosionados. Otro aspecto importante es<br />

enfatizar la naturaleza <strong>de</strong>l proyecto, es <strong>de</strong>cir que todas las<br />

intervenciones son <strong>de</strong> emergencia, puntuales y no tien<strong>de</strong>n<br />

a <strong>de</strong>volver volumen a la extensión total <strong>de</strong>l muro sino<br />

sólo a consolidar aquellas secciones criticas que, <strong>de</strong> no ser<br />

conservadas, generarían el colapso general <strong>de</strong> la estructura.<br />

Por ello se han respetado las sinuosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las cabeceras<br />

erosionadas ya que por lo general los problemas se encuentran<br />

en las bases <strong>de</strong> los muros.<br />

De esta forma, esta intervención no exce<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong><br />

la propuesta inicial y es ajena al tema <strong>de</strong> unidad estética<br />

que implicaría un proyecto <strong>de</strong> puesta en valor general. Las<br />

intervenciones realizadas están en concordancia con los<br />

principios generales <strong>de</strong> conservación y cumplen el objetivo<br />

principal <strong>de</strong> preservar las evi<strong>de</strong>ncias arquitectónicas <strong>de</strong>l<br />

santuario.<br />

REcUpERAcIÓn DEL TEMpLO pInTADO<br />

Otro <strong>de</strong> los proyectos iniciados en 2008 es la conservación<br />

integral <strong>de</strong> las pinturas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado templo pintado,<br />

también conocido como el Templo <strong>de</strong> Pachacamac. Este<br />

edificio albergaba en la plataforma superior al famoso ídolo<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. En el frontis norte presenta hasta nueve escalones<br />

los cuales tenían los paramentos mejor <strong>de</strong>corados con diversas<br />

capas policromas que incluían diseños <strong>de</strong> aves, peces, plantas<br />

y hombres; y a pesar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>terioro representa actualmente<br />

la mejor evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pintura mural en el santuario.<br />

Debido a la importancia y necesidad <strong>de</strong> realizar intervenciones<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>stinadas a recuperar las pinturas <strong>de</strong>l<br />

templo se propuso un programa <strong>de</strong> conservación que se<br />

ejecutaría en varias etapas. Consistirían en el registro integral<br />

<strong>de</strong> la arquitectura y las policromías murales con el fin <strong>de</strong> tener<br />

Incesante trabajo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> conservación.<br />

el corpus <strong>de</strong> información digitalizado para su estudio, así como<br />

también los análisis químicos <strong>de</strong> muestras para <strong>de</strong>terminar los<br />

elementos componentes.<br />

El siguiente paso es lograr la cobertura general <strong>de</strong>l frontis<br />

norte para, <strong>de</strong> esta forma, aislarlo <strong>de</strong> los agentes climáticos<br />

que en esta zona tienen mayor inci<strong>de</strong>ncia por la cercanía al<br />

mar. Esta es una empresa costosa y difícil <strong>de</strong> llevar a cabo<br />

pero resulta indispensable y vital para su preservación <strong>de</strong>bido<br />

a que sin esta protección no se podrá readherir y consolidar<br />

las capas pictóricas.<br />

Actualmente se viene <strong>de</strong>sarrollando el registro general <strong>de</strong>l<br />

edificio que consiste en el levantamiento planimétrico, el<br />

registro gráfico <strong>de</strong> los murales, la elaboración <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong><br />

conservación y arquitectura y la recopilación <strong>de</strong> toda la<br />

información disponible acerca <strong>de</strong>l edificio.<br />

Se han ejecutado a<strong>de</strong>más varias activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento<br />

y conservación preventiva, tales como la limpieza <strong>de</strong><br />

paramentos, estanques y canales, y el retiro <strong>de</strong> toda vegetación<br />

exterior que había crecido cerca a los muros <strong>de</strong>l perímetro en<br />

el Acllawasi; restitución <strong>de</strong>l mortero, consolidación <strong>de</strong> adobes<br />

<strong>de</strong>sfasados, así como limpieza general <strong>de</strong> las plataformas en<br />

la pirámi<strong>de</strong> con rampa Nº 1.<br />

Otros edificios que reciben este trato son el complejo <strong>de</strong><br />

adobes, con intervenciones <strong>de</strong> limpieza y mantenimiento; la<br />

tercera muralla con la portada <strong>de</strong> la costa, que se encuentra<br />

fuera <strong>de</strong>l área cercada y que por ello es usado como bota<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> residuos sólidos y <strong>de</strong>smonte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las pintas que<br />

se realizan sobre los muros. Por último, la supervisión<br />

permanente <strong>de</strong> los sitios, en especial el templo <strong>de</strong>l Sol, que<br />

recibe la intensa afluencia <strong>de</strong> visitantes en sus plataformas<br />

superiores.<br />

Todas las acciones <strong>de</strong>scritas están orientadas a minimizar gradualmente<br />

el alto riesgo en que se encuentran las estructuras<br />

afectadas, ejecutando una política <strong>de</strong> mantenimiento y monitoreo<br />

permanentes.<br />

Dada la monumentalidad <strong>de</strong>l complejo arqueológico aun<br />

queda mucho trabajo por realizar, sin embargo el INC y el<br />

Museo <strong>de</strong> Sitio <strong>de</strong> Pachacamac tienen como uno <strong>de</strong> sus<br />

proyectos principales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l santuario la conservación <strong>de</strong>l<br />

mismo en favor <strong>de</strong> su preservación a futuro.<br />

* El equipo <strong>de</strong> conservación estuvo conformado por Victoria Aranguren,<br />

Carolina Jiménez, Gianella Pacheco y Leslye Valenzuela.<br />

22 23<br />

Walter Hupiú / INC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!