16.05.2013 Views

PACHACAMAC - Ministerio de Cultura

PACHACAMAC - Ministerio de Cultura

PACHACAMAC - Ministerio de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlos Díaz / INC<br />

Carlos Díaz / INC<br />

JUAN DIEGo FLÓREZ APoYA SISTEMA DE oRqUESTAS<br />

SINFÓNICAS INFANTILES Y JUVENILES<br />

“Hoy es un día histórico para la música en el Perú”, exclamó el reconocido tenor<br />

Juan Diego Flórez durante la presentación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> orquestas<br />

Infantiles y Juveniles <strong>de</strong>l Perú, realizada el 10 <strong>de</strong> noviembre en la Sala <strong>de</strong><br />

Ceremonias <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> la Nación. La orquesta integrada por más <strong>de</strong> 170<br />

niños y jóvenes músicos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Arequipa, Huancayo,<br />

Huánuco, Lima y Trujillo, cuyas eda<strong>de</strong>s oscilan entre los 12 y 28 años, ofreció un<br />

magistral concierto bajo la dirección <strong>de</strong>l maestro Espartaco Lavalle. Durante la<br />

presentación <strong>de</strong>l proyecto impulsado por el INC, con el apoyo <strong>de</strong> la Corporación<br />

Andina <strong>de</strong> Fomento (CAF); la Directora Nacional <strong>de</strong>l INC, Cecilia Bákula, <strong>de</strong>stacó la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> Juan Diego Flórez al proyecto.<br />

UNIDoS CoNTRA EL TRáFICo ILíCITo DE BIENES<br />

CULTURALES<br />

Funcionarios <strong>de</strong> los países miembros <strong>de</strong> la Comunidad Andina (CAN) y vinculados<br />

a la red <strong>de</strong>l qhapaq Ñan fueron los participantes <strong>de</strong>l curso sobre Tráfico ilícito<br />

<strong>de</strong> bienes culturales organizado por el INC con la cooperación <strong>de</strong> la Secretaría<br />

General <strong>de</strong> Interpol y el apoyo <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> los Estados Unidos, la CAN y la<br />

AECID. El evento se realizó en el Museo <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong>l 20 al 25 <strong>de</strong> octubre para<br />

ahondar en el estudio <strong>de</strong> la legislación relativa a la protección <strong>de</strong>l patrimonio<br />

cultural, la tipología <strong>de</strong> los objetos que <strong>de</strong>ben protegerse, el análisis <strong>de</strong> las técnicas<br />

<strong>de</strong> investigación y las medidas adoptadas en la lucha contra el tráfico ilícito<br />

<strong>de</strong> bienes culturales. En la cita participaron funcionarios <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Jean-Pierre<br />

Jouanny, <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> la INTERPoL; el fiscal español Antonio<br />

Roma; y Vincent Menditto, agente especial <strong>de</strong> Homeland Security.<br />

NIÑoS LE CANTAN AL PATRIMoNIo CULTURAL<br />

“Defien<strong>de</strong> a Huaycán, porque te tocó vivir en este suelo ancestral. No profanes<br />

nada, más bien cuida <strong>de</strong> ello, para que Huaycán se ponga bello”, fue uno <strong>de</strong><br />

los estribillos que niños y adolescentes <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> hip hop y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

patrimonio cultural, organizado por el INC, corearon durante las impresionantes<br />

presentaciones realizadas en la plaza principal <strong>de</strong> este distrito y el auditorio Los<br />

Incas <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> la Nación. Los jóvenes crearon sus propias letras resaltando la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sitio arqueológico Huaycán <strong>de</strong> Pariachi, aledaño a su entorno,<br />

y aprendieron a realizar creativas coreografías que sorprendieron al público.<br />

Este taller se suma a la campaña <strong>de</strong> educación y sensibilización ciudadana que<br />

<strong>de</strong>sarrolla permanentemente el INC.<br />

PRoCESIÓN DE LA BANDERA YA ES<br />

PATRIMoNIo<br />

La Resolución que <strong>de</strong>clara la Procesión <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra como patrimonio cultural<br />

<strong>de</strong> la Nación fue entregada al pueblo tacneño por la Directora Nacional <strong>de</strong>l INC,<br />

Cecilia Bákula, durante la ceremonia organizada por la Benemérita Sociedad <strong>de</strong><br />

Auxilios Mutuos <strong>de</strong> Señoras <strong>de</strong> Tacna, en el marco <strong>de</strong> las celebraciones por los<br />

80 años <strong>de</strong> la reincorporación <strong>de</strong> la Heroica Ciudad <strong>de</strong> Tacna al seno <strong>de</strong> la Patria.<br />

La Procesión <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra, celebrada en Tacna el 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> cada año, fue<br />

<strong>de</strong>clarada por el INC como patrimonio cultural <strong>de</strong> la Nación por su contenido<br />

histórico e i<strong>de</strong>ntitario y porque constituye una valiosa expresión cultural que<br />

contribuye significativamente a la afirmación <strong>de</strong> la nacionalidad peruana.<br />

RECUPERACIÓN DE BIENES CULTURALES<br />

El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Relaciones Exteriores hizo entrega al INC, entre agosto y<br />

setiembre, <strong>de</strong> dos lotes <strong>de</strong> invalorables objetos arqueológicos e históricos<br />

PREMIAN A GANADoRES DE CoNCURSARTE 2009<br />

Pukllay. Festival <strong>de</strong>l Juego y el Juguete Tradicional-Popular, <strong>de</strong> Miluska olguín<br />

Vidaurre, fue la experiencia ganadora <strong>de</strong>l Concurso nacional <strong>de</strong> experiencias en<br />

educación artística, cultura y ciudadanía ConcursArte 2009, convocado por el<br />

INC y la organización <strong>de</strong> Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia<br />

y la <strong>Cultura</strong> (oEI). El concurso tuvo como fin i<strong>de</strong>ntificar y revalorar experiencias<br />

<strong>de</strong>sarrolladas en el campo <strong>de</strong> la educación artística y en el sistema educativo<br />

nacional, con especial referencia a aquellas que promueven el fomento <strong>de</strong>l<br />

patrimonio cultural en su sentido artístico. En la ceremonia <strong>de</strong> premiación,<br />

realizada el 20 <strong>de</strong> noviembre en el Museo <strong>de</strong> la Nación, estuvieron presentes el<br />

Director <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l INC, Javier Ugaz; el Representante Permanente <strong>de</strong> la oEI,<br />

José Ignacio López Soria y el Secretario General <strong>de</strong> la oEI, álvaro Marchesi. Una<br />

intervención inolvidable fue la que tuvo la <strong>de</strong>stacada cantante y compositora<br />

Susana Baca, miembro <strong>de</strong>l jurado.<br />

CoLoRIDo CoNCURSo DE CoMETAS<br />

Con gran emoción jóvenes y adultos asistieron en octubre a la premiación <strong>de</strong>l II Concurso <strong>de</strong><br />

cometas “Vuela una estrella” organizado por el INC con el fin <strong>de</strong> promover el juego <strong>de</strong> la cometa y<br />

fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la participación <strong>de</strong> la comunidad. Semanas antes,<br />

en el marco <strong>de</strong>l festival <strong>de</strong>l mismo nombre, se realizaron dos talleres <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> cometas,<br />

tanto en el Museo <strong>de</strong> la Nación como en el Museo <strong>de</strong> Sitio Pachacamac, don<strong>de</strong> los participantes<br />

tuvieron la oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a elaborar cometas con diseños prehispánicos. El Museo <strong>de</strong><br />

la Nación, por su parte, abrió una colorida exposición <strong>de</strong>nominada Mariposas <strong>de</strong>l cielo: Encuentro<br />

<strong>de</strong> cometas, con la que se pudo realizar un maravilloso y fascinante viaje imaginario a través <strong>de</strong><br />

la historia <strong>de</strong> las cometas y la marcada presencia <strong>de</strong> este juego en China, Japón, Indonesia, India<br />

y en diversos países <strong>de</strong> América. A<strong>de</strong>más se exhibieron las cometas ganadoras <strong>de</strong>l concurso.<br />

FUNCIoNES<br />

GRATUITAS DEL BALLET<br />

En el marco <strong>de</strong> su ciclo Funciones Didácticas 2009, el Ballet Nacional, bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> la maestra olga Shimasaki, presentó la obra infantil Pedro y el lobo<br />

en funciones gratuitas dirigidas principalmente a estudiantes <strong>de</strong> primaria y<br />

secundaria. Las funciones se realizaron a principios <strong>de</strong> noviembre en el auditorio<br />

Los Incas <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> la Nación. Este clásico infantil, narra la historia <strong>de</strong> Pedro,<br />

un inquieto muchacho que vive en compañía <strong>de</strong> su abuelo en una al<strong>de</strong>a cercana<br />

al bosque, don<strong>de</strong> habita un peligroso lobo. Para su Temporada <strong>de</strong> Primavera<br />

2009, el primer elenco nos envolvió en la magia <strong>de</strong>l clásico infantil La Cenicienta, cuya reposición presentó una renovada y vistosa<br />

producción que contó con la participación <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados bailarines <strong>de</strong>l medio y un elenco infantil, los que dieron vida a uno <strong>de</strong><br />

los clásicos <strong>de</strong> ballet más bellos y aclamados <strong>de</strong>l mundo.<br />

ENTREGAN PRoDUCCIÓN MUSICAL A ETNIA CHoPCCA<br />

Chopccam Kani (“Soy chopcca”) recopila la música tradicional <strong>de</strong> la etnia Chopcca,<br />

en Huancavelica. Esta producción fue presentada por el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Cultura</strong> a fin <strong>de</strong> garantizar la salvaguardia <strong>de</strong> este patrimonio cultural inmaterial<br />

y asegurar su reconocimiento, respeto y valorización. La Directora Nacional<br />

<strong>de</strong>l INC, Cecilia Bákula, entregó personalmente a esa comunidad el CD en una<br />

ceremonia realizada en la Plaza <strong>de</strong> Armas <strong>de</strong> Huancavelica, que contó con la<br />

participación <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los 16 centros poblados don<strong>de</strong> habita la etnia<br />

Chopcca, y en especial <strong>de</strong> los intérpretes <strong>de</strong> las 38 canciones que integran los<br />

discos compactos. También estuvieron presentes, la Directora <strong>de</strong> Registro y<br />

Estudio <strong>de</strong> la <strong>Cultura</strong> en el Perú Contemporáneo <strong>de</strong>l INC, Soledad Mujica; y la<br />

Directora Regional <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>de</strong> Huancavelica, Victoria Contreras.<br />

pertenecientes al patrimonio cultural <strong>de</strong> la Nación. El primer lote, <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong><br />

ExPoNEN TRAJES DE REYES DEL FoLCLoRE<br />

Atuendos que <strong>de</strong>rrochan i<strong>de</strong>ntidad y amor por la patria son los que conforman la muestra<br />

El orgullo <strong>de</strong> ser peruano, que se expone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre en el Museo <strong>de</strong> la Nación. La<br />

protagonizan los trajes <strong>de</strong> artistas <strong>de</strong>l folclore que han innovado su vestuario artístico<br />

400 piezas arqueológicas e históricas, fueron recuperadas en México, EE.UU.,<br />

con la incorporación <strong>de</strong> motivos referentes a los símbolos patrios, héroes y personajes<br />

Ecuador y Chile; mientras que el segundo, un lote <strong>de</strong> 74 piezas arqueológicas,<br />

históricos, así como representaciones <strong>de</strong>l patrimonio cultural prehispánico, personajes<br />

fueron recuperadas en Austria y Argentina. En ambos casos los objetos fueron<br />

míticos o sitios arqueológicos como Machu Picchu. Con ello se evi<strong>de</strong>ncia el sentimiento<br />

repatriados gracias a diversas gestiones realizadas por el INC y la Cancillería.<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad con el Perú, no sólo <strong>de</strong>l artista, sino también <strong>de</strong>l bordador, y <strong>de</strong>l numeroso<br />

En México se incautaron 15 piezas <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong>l estilo Chimú, Cajamarca y<br />

público que acu<strong>de</strong> a los eventos musicales, don<strong>de</strong> el huayno tiene gran popularidad.<br />

Chancay; en Nueva York, un manto prehispánico <strong>de</strong>l estilo Chancay; en quito,<br />

Algunos <strong>de</strong> los artistas que participan en esta muestra son: Felipe Coarite ‘Príncipe<br />

2 piezas Chancay; mientras que en Chile se recuperaron 35 bienes histórico-<br />

Sandino’, Wilma Contreras ‘La Chica <strong>de</strong> Rojo y Blanco’, Hay<strong>de</strong>e Chipana ‘La Chinita <strong>de</strong>l Amor’,<br />

artísticos. Por su parte, en Viena se incautaron 44 piezas arqueológicas y en<br />

María Cuellar ‘China María’, Gisela Lavado ‘Princesa Acollina’, Mario Mendoza ‘El Cantor <strong>de</strong>l<br />

2<br />

Argentina unas 30 piezas pertenecientes a nuestro país.<br />

Pueblo’ y Sonia Morales ‘La internacional’, entre otros.<br />

3<br />

Carlos Díaz / INC<br />

Carlos Díaz / INC<br />

Ethel Flores / INC<br />

Carlos Díaz / INC<br />

Archivo INC<br />

Manuel Espinoza / INC<br />

Carlos Díaz / INC<br />

Walter Hupiú / INC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!