16.05.2013 Views

Edicion No. 33 - Asorfac

Edicion No. 33 - Asorfac

Edicion No. 33 - Asorfac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

funcionaba en caso de ser necesario usarla.<br />

Estos le explicaban. Una persona conocedora<br />

de como usar la ventana de emergencia podía<br />

ser muy útil en una evacuación. También<br />

se supo, después, que en los últimos años<br />

había contraído deudas que le agobiaban,<br />

sufría de fuertes preocupaciones y apremios<br />

emocionales.<br />

Una de las auxiliares de vuelo había notado,<br />

ese día en especial, que el señor leía la prensa<br />

en una forma no corriente. La sostenía en<br />

posición más alta de lo habitual, pero no le<br />

dio mayor importancia. Esa actitud solo le<br />

vino a ser evidente después, razonando sobre<br />

el pasajero, lo que le hizo recordar el detalle.<br />

<strong>No</strong> recuerdo el resultado de la investigación.<br />

Pero tengo la certeza que aplicando lo que<br />

había aprendido sobre la forma de accionar<br />

la apertura de la ventana, dedujo que<br />

podía impedir la activación automática del<br />

seguro que limita el acceso a ese control.<br />

El seguro se posiciona cuando se sale a<br />

vuelo y poniendo la hoja del periódico en la<br />

ranura del panel de acceso sin que fuera lo<br />

suficientemente notoria la intención, impidió<br />

su operación. En adelante se tomaron otras<br />

medidas de protecciones técnicas y se dieron<br />

instrucciones a las tripulaciones. Ellos deben<br />

observar el comportamiento y la actitud, que<br />

conduzca a establecer alguna duda razonable<br />

cuando un pasajero pueda generar un acto<br />

contra la seguridad del vuelo. Fue un final<br />

trágico para esa persona, que siempre hemos<br />

lamentado, así no lo hubiésemos conocido<br />

personalmente. También una tremenda<br />

experiencia, tanto para un piloto inicial como<br />

para un trajinado copiloto.<br />

Adicionalmente me di cuenta que aunque<br />

los procedimientos son bastante exactos,<br />

obligantes y rígidos, porque han sido<br />

estudiados minuciosamente, también<br />

es necesario observar la circunstancias<br />

particulares de cada momento. En especial la<br />

experiencia y el comportamiento individual<br />

del compañero de vuelo. Así como su<br />

reacción ante los factores reinantes.<br />

Se debe aplicar un punto intermedio ente<br />

prudencia y osadía, bastante difícil de<br />

establecer como procedimiento estándar.<br />

Algo que oscila entre ortodoxia, ponderación,<br />

moderación, improvisación y hasta calculada<br />

laxitud. Cuando las cosas no salen bien, es<br />

de aplicar el ambiguo, buen criterio. El buen<br />

criterio es el tino que se adquiere con estudio<br />

y experiencia, pero casi imposible de enseñar,<br />

mas si de desarrollar.<br />

<strong>33</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!