17.05.2013 Views

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dinámica política <strong>de</strong> la corrupción y participación empresarial<br />

El hecho <strong>de</strong> que el gobierno siguiera una i<strong>de</strong>ología «revolucionaria»<br />

<strong>de</strong> cambio social, para lo cual requería un Estado interventor,<br />

generó múltiples fuentes <strong>de</strong> renta y facilitó, consi<strong>de</strong>rablemente, la<br />

corrupción en tanto los negociados se disfrazaban <strong>de</strong> política económica<br />

con sentido social. La propia personalidad ambiciosa, mesiánica,<br />

<strong>de</strong>l gobernante acentuó el presi<strong>de</strong>ncialismo (Pease, junio-julio<br />

1987: 45). Como ejemplo, baste un «balconazo»: el sorpresivo anuncio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el balcón <strong>de</strong>l palacio presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> congelar el precio <strong>de</strong>l<br />

cemento para ayudar a los pobres. La visión <strong>de</strong> los gobernantes y<br />

militantes partidarios <strong>de</strong>l Estado como botín y, paradójicamente, también<br />

como herramienta <strong>de</strong> cambio, y el alto grado <strong>de</strong> discrecionalidad,<br />

acentuado por el li<strong>de</strong>razgo personalista, todo ello generó una<br />

mayor posibilidad <strong>de</strong> corrupción. Cabe advertir que no necesariamente<br />

se contaminó a todo el aparato <strong>de</strong> Estado ni se involucró a<br />

todos los funcionarios y asesores. Sin embargo, quienes no participaron<br />

en el pacto infame no mostraron la fuerza ni el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> oponerse<br />

y servir <strong>de</strong> contrapeso, y estuvieron atados a la tradicional disciplina<br />

aprista que evitó el «rompan filas» y la crítica.<br />

La ocurrencia fatal <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> crisis recesivas e inflacionarias<br />

fue un elemento <strong>de</strong>l contexto más amplio que <strong>de</strong>be tenerse en cuenta<br />

porque aflojó los muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> la corrupción, extendiendo<br />

su tolerancia. El primer episodio surgió en 1977, luego ocurrió<br />

otro más pronunciado en 1983-1984, y le siguió uno aun peor en<br />

1988-1990. Esas crisis recesivas <strong>de</strong>sestructuraron el viejo or<strong>de</strong>n social,<br />

pues cambiaron la composición <strong>de</strong> las élites, <strong>de</strong>bilitando a la<br />

clase media, <strong>de</strong>sproletarizando a la clase obrera y pauperizando aun<br />

más al compesinado y los pobres urbanos. El <strong>de</strong>sempleo y la pobreza<br />

hicieron la lucha por la sobrevivencia más aguda, hecho que permitió<br />

la extensión <strong>de</strong> la economía informal, <strong>de</strong>l contrabando y el narcotráfico.<br />

En las crisis, el ascenso social o la conservación <strong>de</strong> estatus<br />

peligraron, pero la política y las activida<strong>de</strong>s económicas extralegales<br />

abrieron la puerta a una alternativa <strong>de</strong> ingreso. El relativo equilibrio<br />

moral <strong>de</strong> la sociedad se rompió en esas circunstancias, generalizándose<br />

el cambio <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> comportamiento, pero sin llegar a eliminarlos<br />

totalmente, lo que luego permitió una rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

ex post e intentos por sancionar a los culpables. La reserva moral,<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!