17.05.2013 Views

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dinámica política <strong>de</strong> la corrupción y participación empresarial<br />

el doble <strong>de</strong> tiempo que García–, fue más bien la sofisticación <strong>de</strong> las<br />

mafias lo que explicaría un mayor nivel <strong>de</strong> corrupción.<br />

Inicialmente, el contexto era menos favorable a la corrupción por un<br />

conjunto <strong>de</strong> razones que pasamos a enumerar: a) al principio –julio <strong>de</strong><br />

1990 a abril <strong>de</strong> 1992– no existía concentración <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, aunque ya<br />

Montesinos iba a manejar el SIN y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí las Fuerzas Armadas y<br />

policiales y otras instituciones; b) no se había cooptado a la prensa;<br />

c) no había intervenido una trama <strong>de</strong> intereses económicos en la<br />

elección <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte –era un in<strong>de</strong>pendiente que llegó <strong>de</strong> improviso–;<br />

d) se dieron cambios en las políticas macroeconómicas en dirección<br />

neoliberal –asesorados por los po<strong>de</strong>res fácticos externos con<br />

una orientación sistémica más que rentista, lo que eliminó muchas<br />

fuentes <strong>de</strong> renta, las populistas, aunque creó otras como la privatización–;<br />

y e) se recuperó la capacidad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Estado –que estaba<br />

a punto <strong>de</strong> colapsar en el período anterior <strong>de</strong> hiperinflación, recesión<br />

y alta violencia política–. A<strong>de</strong>más, en los dos primeros años<br />

<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong>l régimen, se «<strong>de</strong>sapristizó» el Estado con el <strong>de</strong>spido<br />

<strong>de</strong> miles <strong>de</strong> militantes o simpatizantes, y fue posible reformar y<br />

recuperar algunas instituciones claves como la Superinten<strong>de</strong>ncia<br />

Nacional <strong>de</strong> Administración Tributaria (Sunat) –creada a partir <strong>de</strong> la<br />

DGC– y el BCRP. Esos dos últimos factores morigeraron la corrupción<br />

a ciertos niveles en tanto concentraron capacida<strong>de</strong>s tecnocráticas<br />

sanas en algunos aparatos claves, lo que a su vez dio una imagen<br />

<strong>de</strong> menor corrupción, por lo menos en el sentido <strong>de</strong> que algunas<br />

ramas <strong>de</strong>l Estado se libraron <strong>de</strong> ella, y se formó la imagen <strong>de</strong> un<br />

«Presi<strong>de</strong>nte fuerte» que la combatía.<br />

En el caso <strong>de</strong> la corrupción <strong>de</strong>l fujimorismo, existen pruebas e investigaciones<br />

más contun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> varias comisiones <strong>de</strong>l Congreso<br />

que la vienen investigando cerca <strong>de</strong> tres años. Ello es posible gracias a<br />

<strong>de</strong>mostrar que todo el Estado estuvo permeado por esa lógica, cosa que no se ha hecho. La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> corrupción<br />

y renta indica que, junto al narcotráfico y el contrabando, «representados» políticamente por Montesinos, hubo<br />

múltiples formas <strong>de</strong> corrupción y renta que no tienen que ver con el narcotráfico. Hay también quienes afirman que<br />

la mafia MEF no era sino un instrumento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico y que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, se manejaban<br />

todos los hilos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, incluyendo a la presi<strong>de</strong>ncia y el SIN. Esta versión, manifestada en conversaciones por altos<br />

funcionarios <strong>de</strong> gobierno, consi<strong>de</strong>ra que un gran empresario peruano actuaba como el capo di tutti capi.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!