17.05.2013 Views

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dinámica política <strong>de</strong> la corrupción y participación empresarial<br />

uniformados, los generales Hermoza y Malca, a los US$20 millones y<br />

US$16 millones, respectivamente (<strong>Durand</strong> 2003a: 434). En el caso Joy<br />

Way también se han encontrado cuentas bancarias por US$11 millones<br />

en bancos suizos a nombre <strong>de</strong> su esposa. Sobre Fujimori y su<br />

círculo abundan indicios, pero no se han encontrado pruebas tan<br />

sólidas <strong>de</strong> enriquecimiento ilícito puesto que no se <strong>de</strong>tectaron propieda<strong>de</strong>s<br />

o cuentas. Pierre Bocquet, gerente <strong>de</strong> Tractabel, empresa<br />

que participa en el proyecto <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> Camisea, afirma haber pagado<br />

al presi<strong>de</strong>nte Fujimori US$10 millones entre 1996 y 1998 (La República,<br />

marzo 19, 2002). Un funcionario <strong>de</strong> la banca española que participó<br />

en una privatización hace una afirmación parecida (La República,<br />

abril 25, 2002). En ambos casos se trata <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> corrupción<br />

realizadas en el exterior. En el caso <strong>de</strong> los empresarios y empresas<br />

involucradas en casos <strong>de</strong> corrupción o venta <strong>de</strong> influencias, no<br />

hay ninguna comprobación <strong>de</strong>finitiva, salvo los que recibieron dinero<br />

en efectivo en las oficinas <strong>de</strong>l SIN antes sus cámaras ocultas, en su<br />

mayoría empresarios <strong>de</strong>l sector comunicaciones. En suma, la política<br />

es el camino más rápido para acumular fortunas, y también para<br />

per<strong>de</strong>rlas cuando son investigadas, al menos para los políticos, no<br />

así en el caso <strong>de</strong> los empresarios.<br />

Aunque para los empresarios el <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1990 fue una era <strong>de</strong><br />

paz, or<strong>de</strong>n e inversiones, aspecto <strong>de</strong>l cual se sigue sintiendo orgulloso<br />

el ex Presi<strong>de</strong>nte en su exilio, y argumento que muchos empresarios<br />

siguen repitiendo actualmente como verdad, lo cierto es que, en<br />

medio <strong>de</strong> ese clima <strong>de</strong> «progreso», ocurrió uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sperdicios<br />

más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l siglo XX. El hecho <strong>de</strong> que se vendieran<br />

más <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas estatales por un valor cercano<br />

a los US$10.000 millones y que, diez años <strong>de</strong>spués, quedaran<br />

menos <strong>de</strong> US$ 250 millones –sin saber qué beneficio trajo–, dice tanto<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio cleptocrático <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990 como los pilotes<br />

inservibles <strong>de</strong>l tren eléctrico <strong>de</strong>l quinquenio anterior.<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!