17.05.2013 Views

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

Artículo de Francisco Durand _287_330_Pacto Infame completo.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dinámica política <strong>de</strong> la corrupción y participación empresarial<br />

(Elliot: 182 y 183). Comparando los gobiernos <strong>de</strong> García y Fujimori,<br />

observamos que difieren consi<strong>de</strong>rablemente en el aspecto económico<br />

y político, pero si bien ciertas orientaciones facilitan más la corrupción<br />

que otras en el sentido que políticas populistas y protecciones<br />

multiplican las fuentes <strong>de</strong> renta, ninguna está libre en tanto<br />

toda política tien<strong>de</strong> a generar rentas, pero en distintas áreas, y también<br />

porque los niveles <strong>de</strong> renta y corrupción los <strong>de</strong>termina la calidad<br />

<strong>de</strong> los gobernantes, el tipo <strong>de</strong> asociación con los empresarios y<br />

la duración <strong>de</strong> un gobierno.<br />

1. El aprismo y el factor García: 1985 a 1990 10<br />

En el período 1985-1990, una serie <strong>de</strong> hechos generaron un contexto<br />

favorable a la corrupción política <strong>de</strong> alto nivel, tanto por lo que<br />

sucedió en el gobierno como por las alteraciones <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> vida<br />

asociados a un ciclo repetitivo <strong>de</strong> crisis económicas. Entre los factores<br />

políticos resaltan, principalmente, las ambiciones y la personalidad<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Alan García, el inusual grado <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en el Ejecutivo, lo que incluye la apristización <strong>de</strong>l Estado,<br />

la manera como se ampliaron y manejaron los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> intervención<br />

económica <strong>de</strong>l Estado, y las relaciones colusivas rentistas que<br />

se establecieron con cierto empresariado. La concentración <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res<br />

y la trama <strong>de</strong> relaciones generó una falla sistémica que imposibilitó<br />

<strong>de</strong>tectar, investigar, corregir y sancionar la corrupción en el<br />

momento que ocurrió o poco <strong>de</strong>spués. La situación <strong>de</strong> crisis fue un<br />

factor más general <strong>de</strong>l contexto que alteró las formas <strong>de</strong> comportamiento<br />

y las i<strong>de</strong>as, y también coadyuvó a la formación <strong>de</strong> un gobierno<br />

cleptocrático.<br />

En lo político, una serie <strong>de</strong> hechos se enca<strong>de</strong>naron y acentuaron<br />

un presi<strong>de</strong>ncialismo personalista. García y los candidatos apristas<br />

llegaron al po<strong>de</strong>r en julio <strong>de</strong> 1985 con un porcentaje <strong>de</strong> votos que les<br />

10 Sobre un <strong>de</strong>tallado análisis político <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> García año a año, ver Crabtree 1992 y Reyna 2000. Un balance<br />

interesante <strong>de</strong>l APRA en sus primeros años se encuentra en Drake y Bonilla 1989. Sobre las relaciones <strong>de</strong> García con<br />

los empresarios, ver <strong>Durand</strong> 2003a: capítulo 4. Ninguno <strong>de</strong> los textos analiza el problema <strong>de</strong> la corrupción. Sobre una<br />

obra periodística sobre la corrupción en su gobierno, ver Cateriano 1994.<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!