19.05.2013 Views

Catálogo florístico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ...

Catálogo florístico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ...

Catálogo florístico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Catálogo</strong> <strong>florístico</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Parque</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>sa y <strong>Monte</strong> <strong>Perdido</strong> 1. Medio físico y humano<br />

Por otra parte, el gran <strong>de</strong>snivel altitudinal permite distinguir matices que se correspon<strong>de</strong>n con los<br />

diferentes pisos geobotánicos y tipos <strong>de</strong> vegetación. El submediterráneo continental, en la parte más<br />

abrigada <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong> Añisclo y Escuaín, caracterizado por pocas heladas y cierta sequía estival,<br />

con los carrascales y quejigales. El montano continental, entre los 1000 m y 1700, fresco, con inversiones<br />

térmicas y fuertes contrastes solana-umbría, con los bosques montanos como pinares, hayedos,<br />

abetales y bosques mixtos. El oromediterráneo, hasta los 2200 m, que mezcla escasa humedad<br />

atmosférica veraniega con el frío <strong>de</strong> la alta montaña, con pinares <strong>de</strong> solanas, matorrales y pastos<br />

pedregosos. Por último el alpino, frío y luminoso en invierno, fresco en verano.<br />

6. Breve historia <strong>de</strong> la presencia humana en el Pirineo<br />

Introducimos una breve pincelada histórica para dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la ocupación <strong><strong>de</strong>l</strong> Pirineo por parte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, clave para enten<strong>de</strong>r el paisaje, la vegetación y la flora actuales. No obstante, para ampliar<br />

los aspectos históricos, sociales, agrícolas o gana<strong>de</strong>ros se pue<strong>de</strong>n consultar las obras <strong>de</strong> LEFEBVRE<br />

(1933), DAUMAS (1976), FILLAT (1980) o MONTSERRAT & FILLAT (1990), entre otros.<br />

6.1. El siglo XIX, el Pirineo <strong>de</strong> nuevo superpoblado<br />

La economía agraria pirenaica se transforma a partir <strong>de</strong> 1850 con la introducción <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo <strong>de</strong> la<br />

patata y <strong>de</strong> los cereales <strong>de</strong> primavera (CHOCARRO & al., 1990), lo que permitió el aumento <strong>de</strong> la población<br />

que supera las cotas alcanzadas en el s. XI, un nivel que se mantendrá hasta el primer cuarto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> s. XX. Esto fuerza la recuperación <strong>de</strong> los abancalamientos medievales y el incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> artigueo,<br />

consistente en fertilizar la tierra con las cenizas <strong><strong>de</strong>l</strong> bosque quemado. La explosión <strong>de</strong>mográfica<br />

obliga a muchas personas a emigrar, en especial a América.<br />

Un nuevo cambio se produce hacia 1917, con la expansión <strong>de</strong> los prados <strong>de</strong> siega. Las Desamortizaciones<br />

<strong>de</strong> Mendizábal y Madoz hicieron que muchos terrenos comunales o en manos <strong>de</strong> la<br />

Iglesia se privatizaran, entre ellos bosques y zonas <strong>de</strong> pasto, sobre todo en la tierra baja, roturándose<br />

la mayoría <strong>de</strong> las veces. Como consecuencia aumenta la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mulas y yeguas <strong>de</strong> tiro por<br />

parte <strong>de</strong> los agricultores <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong><strong>de</strong>l</strong> Ebro y <strong>de</strong> Valencia (FILLAT, 1999) que las compran a los montañeses.<br />

Los gana<strong>de</strong>ros pirenaicos, con antiguas<br />

relaciones con sus vecinos <strong><strong>de</strong>l</strong> norte, adquieren<br />

equinos jóvenes –seleccionados <strong>de</strong> razas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

norte <strong>de</strong> Francia– que crían con la hierba <strong>de</strong> los<br />

prados, para ven<strong>de</strong>rlos más tar<strong>de</strong> en las ferias <strong>de</strong><br />

Jaca, Biescas o Boltaña. No obstante cabe <strong>de</strong>cir<br />

que la producción <strong>de</strong> heno en la cara surpirenaica<br />

sólo es posible en altitu<strong>de</strong>s superiores a los 900-<br />

1000 m, con precipitaciones superiores a los 1000<br />

mm/año (CREUS & al., 1984); en zonas más bajas<br />

se cultiva alfalfa <strong>de</strong> secano. Las mulas <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser rentables con la mecanización <strong><strong>de</strong>l</strong> campo hacia<br />

1955-60, aunque los montañeses siguen utilizando los prados para alimentar las vacas <strong>de</strong> cría.<br />

Es también a principios <strong><strong>de</strong>l</strong> XX cuando se ponen en marcha los gran<strong>de</strong>s proyectos hidroeléctricos<br />

en el Sobrarbe, que atraen a centenares <strong>de</strong> personas al Pirineo y con ellos carreteras, escuelas y<br />

atención sanitaria, servicios que antes no existían (LASAOSA & ORTEGA, 2003).<br />

J.L. Benito Alonso – Institut d’Estudis Iller<strong>de</strong>ncs (2006)<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!