19.05.2013 Views

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

La autoestima <strong>la</strong> poseemos todos/as, no existe una ma<strong>la</strong> o buena autoestima sino una autoestima a<strong>de</strong>cuada o ina<strong>de</strong>cuada.<br />

Es una característica muy importante para <strong>la</strong> salud mental <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona ya que si es ina<strong>de</strong>cuada afecta<br />

negativamente al <strong>de</strong>sarrollo personal, familiar, social y <strong>la</strong>boral. Por ello <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> conocer qué es y cómo<br />

cuidar<strong>la</strong>.<br />

2. ¿Qué es?<br />

La autoestima tiene que ver con <strong>la</strong>s creencias que tenemos acerca <strong>de</strong> nosotros/as <strong>mis</strong>mos/as, aquel<strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s,<br />

capacida<strong>de</strong>s, modos <strong>de</strong> sentir o <strong>de</strong> pensar que nos atribuimos.<br />

Es <strong>la</strong> valoración que hacemos <strong>de</strong> nosotros/as <strong>mis</strong>mos/as en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias que hemos ido incorporando<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. De esta valoración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> nuestros logros en <strong>la</strong> vida.<br />

De modo que, <strong>la</strong>s personas que se sienten bien consigo <strong>mis</strong>mas, tienen una autoestima a<strong>de</strong>cuada, son capaces <strong>de</strong><br />

enfrentarse y resolver retos y asumen responsabilida<strong>de</strong>s que <strong>la</strong> vida p<strong>la</strong>ntea. Sin embargo, <strong>la</strong>s personas que tienen<br />

una autoestima ina<strong>de</strong>cuada, suelen autolimitarse y fracasar.<br />

3. ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima y <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>mis</strong> <strong>hijos</strong>/as?<br />

La baja autoestima está re<strong>la</strong>cionada con una forma ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> pensar. Las personas con baja autoestima suelen<br />

mantener un diálogo consigo <strong>mis</strong>mas que incluyen pensamientos <strong>de</strong>l tipo:<br />

// SOBREGENERALIZACIÓN: A partir <strong>de</strong> un hecho ais<strong>la</strong>do, se crea una reg<strong>la</strong> universal para cualquier situación y<br />

momento. (Por ejemplo, si me sale algo mal, pensar que TODO me va a salir mal siempre).<br />

// DESIGNACIÓN GLOBAL: Utilizar insultos para <strong>de</strong>scribirse a sí <strong>mis</strong>mo/a, en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el error concretando el<br />

momento en que sucedió. (Por ejemplo, sale algo mal y me digo ¡qué torpe soy! En vez <strong>de</strong> : me he equivocado en...)<br />

// PENSAMIENTO POLARIZADO; es el típico pensamiento <strong>de</strong>l todo o nada, b<strong>la</strong>nco o negro, o es perfecto o no vale.<br />

// CULPABILIZACIÓN: Uno se encuentra culpable <strong>de</strong> todo lo que pase alre<strong>de</strong>dor.<br />

// LECTURA DEL PENSAMIENTO: Supones que no le interesas a los <strong>de</strong>más, que no les gustas, crees que piensan<br />

mal <strong>de</strong> ti... sin tener evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que eso sea verdad. Son suposiciones basadas en cosas no comprobables.<br />

18 | Area SocioSanitaria | Ilustre Ayuntamiento <strong>de</strong> Santa Úrsu<strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!