19.05.2013 Views

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

Algunos padres, madres y/o tutores/as muchas veces no saben como motivar a sus <strong>hijos</strong>/as para que inicien cambios<br />

positivos que repercutan positivamente en su <strong>de</strong>sarrollo: estudiar, asumir normas y valores, etc..<br />

Es cierto que <strong>la</strong> motivación parte <strong>de</strong>l sujeto, pero los padres, madres y /o tutores/as <strong>de</strong>ben saber que los menores o<br />

adolescentes muchas veces se resisten a cambiar y por ello es importante saber que los indicadores que bloquean<br />

<strong>la</strong> motivación para cambiar son (Thomas Gordon, 1987):<br />

// Dirigir<br />

// Amenazar<br />

// Moralizar, sermonear o <strong>de</strong>cir lo que tienen que hacer<br />

// Mostrar <strong>de</strong>sacuerdo, juzgar, criticar o culpabilizar<br />

// Culpabilizar, ridiculizar o etiquetar<br />

// Cuestionar o poner a prueba<br />

// Retirarse, distraerse, bromear o cambiar <strong>de</strong> tema<br />

2. ¿Qué es?<br />

La motivación podríamos enten<strong>de</strong>r<strong>la</strong> <strong>de</strong> manera sencil<strong>la</strong>, como <strong>la</strong> predisposición y/o actitud a realizar una <strong>de</strong>terminada<br />

acción o conducta. Es preciso que ac<strong>la</strong>remos que por mucho que nos preocupe <strong>la</strong> situación, los padres,<br />

madres y/o tutores/as e incluso los/as profesionales no po<strong>de</strong>mos cambiar a nadie, lo que si po<strong>de</strong>mos hacer es<br />

motivar a <strong>la</strong> persona para que <strong>de</strong>see cambiar.<br />

3. ¿Cómo motivar a una persona para que <strong>de</strong>see cambiar?<br />

// Hacerle dudar <strong>de</strong> lo que hace o piensa, pero no agresivamente. Sino que refl exione y sea consciente <strong>de</strong>l comportamiento<br />

a cambiar. No <strong>de</strong>cir lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> hacer, sino hacer preguntas para que él /el<strong>la</strong> llegue a <strong>la</strong> refl exión<br />

<strong>de</strong> lo correcto.<br />

// Ayudarle a imaginarse como sería <strong>la</strong> convivencia y cómo se ve él/ el<strong>la</strong>, si cambiara. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scubrir sus<br />

miedos, insegurida<strong>de</strong>s, etc.<br />

50 | Area SocioSanitaria | Ilustre Ayuntamiento <strong>de</strong> Santa Úrsu<strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!