19.05.2013 Views

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

Guia la Educacion de mis hijos y yo - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para saber si un/a menor o adolescente sufre acoso esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>bemos aten<strong>de</strong>r a:<br />

Indicadores para saber si se sufre acoso esco<strong>la</strong>r<br />

// Cambios en el comportamiento <strong>de</strong>l niño/a, cambios <strong>de</strong> humor.<br />

// Tristeza, l<strong>la</strong>ntos o irritabilidad.<br />

// Pesadil<strong>la</strong>s, cambios en sueño y/o apetito.<br />

// Dolores somáticos, dolores <strong>de</strong> cabeza, estómago, vómitos.<br />

// Pier<strong>de</strong> o se <strong>de</strong>terioran sus pertenencias esco<strong>la</strong>res o personales, gafas, mochi<strong>la</strong>, pantalones rotos,<br />

pérdida <strong>de</strong>l estuche <strong>de</strong> forma frecuente.<br />

// Aparece con golpes, hematomas o rasguños, dice que tiene frecuentes caídas o acci<strong>de</strong>ntes.<br />

// No quiere salir ni se re<strong>la</strong>ciona con sus compañeros.<br />

// No acu<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s excursiones, visitas <strong>de</strong>l colegio.<br />

// Quiere ir acompañado a <strong>la</strong> entrada y salida.<br />

// Se niega o protesta para ir al colegio.<br />

A continuación exponemos los consejos para <strong>la</strong>s víctimas:<br />

Consejos para <strong>la</strong>s víctimas<br />

// Ignora al agresor/a, como si no lo oyeras, ni siquiera lo mires.<br />

// No llores ni te enfa<strong>de</strong>s, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor preten<strong>de</strong>. Aún si te encuentras<br />

verda<strong>de</strong>ramente mal, no <strong>de</strong>jes que se te note; más tar<strong>de</strong> podrás hab<strong>la</strong>r o escribir sobre<br />

tus reacciones.<br />

// Respon<strong>de</strong> al agresor con tranquilidad y fi rmeza. Dí, por ejemplo “¡No!”, “Eso es lo que tú piensas”.<br />

// Aléjate y corre si es necesario, si crees que pue<strong>de</strong> haber peligro. Aléjate <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación. Vete a<br />

un sitio don<strong>de</strong> haya un adulto.<br />

// Si eres víctima permanente <strong>de</strong> los agresores, lo más importante que <strong>de</strong>bes hacer es hab<strong>la</strong>r con un adulto.<br />

// Comienza con tus padres. Eso no es “acusar”. Es pedir ayuda a <strong>la</strong>s personas que te quieren cuando<br />

<strong>de</strong> verdad <strong>la</strong>s necesitas. Haz que tus padres hablen con alguien <strong>de</strong>l colegio, no con los padres<br />

<strong>de</strong>l agresor/a.<br />

46 | Area SocioSanitaria | Ilustre Ayuntamiento <strong>de</strong> Santa Úrsu<strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!