19.05.2013 Views

DICTAMEN N.º 241/2012, de 17 de octubre.* Expediente relativo a ...

DICTAMEN N.º 241/2012, de 17 de octubre.* Expediente relativo a ...

DICTAMEN N.º 241/2012, de 17 de octubre.* Expediente relativo a ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DICTAMEN</strong> N.<strong>º</strong> <strong>241</strong>/<strong>2012</strong>, <strong>de</strong> <strong>17</strong> <strong>de</strong> <strong>octubre</strong>. *<br />

<strong>Expediente</strong> <strong>relativo</strong> a la reclamación <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial incoado a instancia <strong>de</strong> D. X, a consecuencia <strong>de</strong><br />

los daños y perjuicios sufridos con ocasión <strong>de</strong> la caída producida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Ciudad Real.<br />

ANTECEDENTES<br />

Primero. Reclamación.- Mediante escrito presentado el día 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> en el registro <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Ciudad Real, D. X, señalando a efectos <strong>de</strong> notificaciones el domicilio <strong>de</strong> un letrado, solicitaba el abono <strong>de</strong> una<br />

in<strong>de</strong>mnización por un total <strong>de</strong> 12.691,47 euros correspondientes a días <strong>de</strong> baja y secuelas, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las lesiones sufridas<br />

por el acci<strong>de</strong>nte que se produjo el día 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.<br />

Relata el interesado que en la citada fecha “se encontraba con unos amigos sentado en los bancos sitos en la Plaza<br />

situada entre las calles Caballeros, Pasaje <strong>de</strong> la Merced y Rosa (Antiguo convento <strong>de</strong> la Merced, antiguo Instituto<br />

Femenino), en el banco largo don<strong>de</strong> se encuentran las ban<strong>de</strong>ras. Me encontraba sentado en la parte superior <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

asientos cuando, <strong>de</strong>bido al mal estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las baldosas <strong>de</strong> los asientos, en la que estaba sentado, cedió y<br />

me tiró hacia atrás. [ ] Con el fin <strong>de</strong> no caerme, traté <strong>de</strong> agarrarme a la misma baldosa, con tan mala fortuna que la piedra<br />

(o el material <strong>de</strong> la que estaba hecha), tenía un filo muy cortante que, al agarrarme para no caerme, me cortó varios <strong>de</strong>dos<br />

<strong>de</strong> mi mano izquierda [ ] Casualmente por allí pasaba un coche <strong>de</strong> la Policía Local y los agentes, al ver la situación, con<br />

un comportamiento exquisito, me metieron en su vehículo y me llevaron rápidamente al Servicio <strong>de</strong> Urgencias <strong>de</strong>l Hospital<br />

H, don<strong>de</strong> me hicieron las curas correspondientes. Según me indicaron los Agentes, se i<strong>de</strong>ntificó los hechos como<br />

“inci<strong>de</strong>ncia <strong>17</strong>””.<br />

Para <strong>de</strong>scribir las lesiones pa<strong>de</strong>cidas como consecuencia <strong>de</strong> la caída, se aporta el informe <strong>de</strong> Urgencias <strong>de</strong> fecha 18 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, indicando que se produjo “traumatismo en mano izquierda acci<strong>de</strong>ntal con caída <strong>de</strong> piedra sobre mano<br />

izquierda”, “3 y 4 <strong>de</strong>dos en su falange distal aplastados”, y “amputación traumática <strong>de</strong> las falanges distales 3<strong>º</strong> y 4<strong>º</strong> <strong>de</strong>do<br />

mano izquierda”. Continuó alegando que “actualmente continúo en tratamiento médico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> esas secuelas y, según<br />

se me ha indicado, me quedarán importantes limitaciones funcionales en mi mano, al limitar la posibilidad <strong>de</strong> hacer puño,<br />

pinza o agarre con ella”.<br />

Consi<strong>de</strong>ra el interesado que “la caída fue producto <strong>de</strong>l mal estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los bancos y <strong>de</strong>l pavimento,<br />

siendo un hecho perfectamente previsible y subsanable con el <strong>de</strong>bido mantenimiento por parte <strong>de</strong>l Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Ciudad Real, al que compete legalmente la obligación <strong>de</strong> mantener en perfecto estado <strong>de</strong> uso las vías urbanas,<br />

reparándolas en su caso, así como la limpieza <strong>de</strong> tales vías. La negligencia en el cumplimiento <strong>de</strong> tales obligaciones,<br />

permitiendo la existencia <strong>de</strong> las baldosas sueltas y en muy mal estado que han provocado la caída, así como la falta <strong>de</strong><br />

limpieza <strong>de</strong> la vía en cuestión, han sido la causa directa <strong>de</strong>l daño personal sufrido”.<br />

En cuanto a la cuantía solicitada como in<strong>de</strong>mnización, que ascendía a un total <strong>de</strong> 12.691,47 euros, se <strong>de</strong>sglosó en los<br />

siguientes conceptos:<br />

- 28 días <strong>de</strong> baja impeditivos, a 56,60 euros día: 1.584,80 euros.<br />

- 10 % <strong>de</strong> factor <strong>de</strong> corrección: 158,48 euros.<br />

- Secuelas consistentes en: A) Amputación completa <strong>de</strong> la falange distal <strong>de</strong>l 3<strong>º</strong> y 4<strong>º</strong> <strong>de</strong>do (por cada <strong>de</strong>do): 8 puntos. B)<br />

Limitación funcional <strong>de</strong> las articulaciones interfalángicas: 2 puntos (un punto por cada <strong>de</strong>do). Total 9.952,90 euros.<br />

- 10 % <strong>de</strong> factor <strong>de</strong> corrección: 995,29 euros.<br />

Finalmente, el interesado solicitaba la práctica <strong>de</strong> las siguientes pruebas:<br />

- Documental, consistente en que se tuvieran por incorporados los informes médicos <strong>de</strong> atención en urgencias<br />

adjuntados con su reclamación.<br />

- Documental, consistente en <strong>de</strong>terminadas fotografías que se realizaron en el lugar, y que serían aportadas<br />

posteriormente.<br />

- Testifical, mediante la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> dos testigos presenciales <strong>de</strong> la caída, cuyos nombres se proporcionaban.<br />

Adjuntaba a su reclamación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los informes médicos <strong>de</strong> urgencias mencionados, la comunicación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> letrado <strong>de</strong> oficio y las citas para curas en traumatología, <strong>de</strong> fechas 30 <strong>de</strong> enero y 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.<br />

* Ponente: José Sanroma Al<strong>de</strong>a<br />

1


Segundo. Admisión a trámite.- Con fecha 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, mediante Decreto <strong>de</strong>l Concejal Delegado <strong>de</strong><br />

Economía y Hacienda <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Ciudad Real, se acordó iniciar procedimiento <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial y<br />

nombrar instructor <strong>de</strong>l mismo, notificando dicho acuerdo tanto al interesado como al funcionario <strong>de</strong>signado.<br />

Tercero. Periodo <strong>de</strong> prueba e informes.- Mediante acuerdo <strong>de</strong>l instructor <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2012</strong> se resolvió abrir un<br />

periodo <strong>de</strong> prueba por un plazo <strong>de</strong> 30 días y admitir las pruebas propuestas por el interesado, consistentes en los<br />

documentos aportados en su reclamación y en la testifical ofrecida.<br />

Se fijó la fecha <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> para realizar la prueba testifical, para lo cual, se citó a uno <strong>de</strong> los testigos<br />

<strong>de</strong>signados en el domicilio que proporcionó el interesado.<br />

Llegada tal fecha, el instructor levantó diligencia haciendo constar que dicha prueba testifical no se pudo realizar al no<br />

haberse personado ni el interesado ni el testigo requerido.<br />

2<br />

Asimismo, el citado instructor solicitó mediante oficios <strong>de</strong> fecha 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2012</strong> los siguientes informes:<br />

- El solicitado al Jefe <strong>de</strong> la Policía Local <strong>de</strong>l municipio, sobre si existía constancia en sus archivos <strong>de</strong>l siniestro en<br />

cuestión; el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> el referido Jefe se limitó a remitir el parte <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias emitido el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, día<br />

<strong>de</strong> los hechos, por la Policía Local, en el que se hace constar que en la plaza <strong>de</strong> los Mercedarios “los agentes reseñados son<br />

requeridos por un joven que ha sufrido una herida en los <strong>de</strong>dos acci<strong>de</strong>ntalmente, cuando se encontraba arrancando<br />

piedras que están <strong>de</strong> adorno clavadas en el suelo. Después <strong>de</strong> hacerlo con una primera, le ha resbalado la mano y se ha<br />

seccionado dos <strong>de</strong>dos casi en su totalidad, con la segunda que intentaba arrancar. […] Es trasladado al servicio <strong>de</strong><br />

urgencias en el propio vehículo policial. [ ] Avisar por la mañana al servicio <strong>de</strong> obras para que coloquen las piedras en su<br />

sitio”.<br />

- El informe emitido por el Jefe <strong>de</strong> Sección <strong>de</strong> Mantenimiento <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Ciudad Real, comprensivo <strong>de</strong> los<br />

siguientes extremos: constancia en dicha sección <strong>de</strong>l siniestro en cuestión, estado en que se encontraba el lugar don<strong>de</strong><br />

ocurrieron los hechos a la fecha <strong>de</strong>l siniestro y posibilidad <strong>de</strong> que el mismo produjera el acci<strong>de</strong>nte, así como cualquier otra<br />

inci<strong>de</strong>ncia que se consi<strong>de</strong>rara <strong>de</strong> relevancia. En fecha 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> suscribió el informe requerido el responsable <strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Mantenimiento, poniendo <strong>de</strong> manifiesto que “[…] En este servicio no existe constancia <strong>de</strong>l hecho, ni<br />

comunicación por parte <strong>de</strong> ningún servicio municipal, <strong>de</strong> los hechos contenidos en la citada reclamación. […] En los<br />

archivos y registro <strong>de</strong> este servicio, no existen datos que indiquen actuaciones <strong>de</strong> mantenimiento en la citada vía, en el<br />

lapso temporal <strong>de</strong> referencia. […] Girada visita <strong>de</strong> inspección se pue<strong>de</strong> comprobar la existencia <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>ficiencias en<br />

el respaldo <strong>de</strong> los bancos, don<strong>de</strong> existe la falta <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> albardilla <strong>de</strong> piedra artificial, provocadas principalmente por<br />

actos vandálicos, sin po<strong>de</strong>r precisar si dichas <strong>de</strong>ficiencias existían, ni siquiera si fueron o no las que presuntamente<br />

provocaron el acci<strong>de</strong>nte. […] El servicio <strong>de</strong> mantenimiento ha girado or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> trabajo […] para la reparación <strong>de</strong>l<br />

acerado <strong>de</strong> dicha zona. […] El técnico que suscribe a la vista <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> este expediente, no pue<strong>de</strong> precisar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que se produjera el acci<strong>de</strong>nte”.<br />

Cuarto. Trámite <strong>de</strong> audiencia.- Mediante notificación efectuada al abogado <strong>de</strong>l perjudicado el día 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

<strong>2012</strong>, se puso <strong>de</strong> manifiesto el expediente otorgándose un plazo <strong>de</strong> diez días para alegaciones, con inclusión <strong>de</strong> la relación<br />

<strong>de</strong> documentos obrantes en el mismo.<br />

No consta que se efectuaran alegaciones.<br />

Quinto. Propuesta <strong>de</strong> resolución.- El 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2012</strong> el instructor <strong>de</strong>l procedimiento suscribió propuesta <strong>de</strong><br />

resolución <strong>de</strong>sestimando la reclamación planteada, al enten<strong>de</strong>r que no hubo relación <strong>de</strong> causalidad entre el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l servicio público y las lesiones producidas por el acci<strong>de</strong>nte.<br />

En tal estado <strong>de</strong> tramitación V. E. dispuso la remisión <strong>de</strong>l expediente a este Consejo Consultivo, en el que tuvo<br />

entrada con fecha 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.<br />

A la vista <strong>de</strong> dichos antece<strong>de</strong>ntes, proce<strong>de</strong> formular las siguientes<br />

CONSIDERACIONES<br />

I<br />

Carácter <strong>de</strong>l dictamen.- El expediente remitido por el Ayuntamiento <strong>de</strong> Ciudad Real versa sobre la reclamación <strong>de</strong><br />

responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> la Administración municipal, presentada por un particular como consecuencia <strong>de</strong> los daños<br />

que ha sufrido al caer presuntamente <strong>de</strong> un banco propiedad <strong>de</strong>l citado Ayuntamiento.<br />

El artículo 142 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Régimen Jurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>l<br />

Procedimiento Administrativo Común, establece los elementos esenciales <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial<br />

que han <strong>de</strong> seguir todas las Administraciones Públicas -tal y como indica su apartado 1- y por tanto, también las<br />

Corporaciones Locales. El apartado 3 <strong>de</strong>l citado artículo en la nueva redacción otorgada por la Disposición Final<br />

cuadragésima <strong>de</strong> la Ley 2/2011, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong> Economía Sostenible, dispone lo siguiente: “Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

la responsabilidad patrimonial se establecerá reglamentariamente un procedimiento general con inclusión <strong>de</strong> un


procedimiento abreviado para los supuestos en que concurran las condiciones previstas en el artículo 143 <strong>de</strong> esta Ley. En<br />

el procedimiento general será preceptivo el dictamen <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado o, en su caso, <strong>de</strong>l órgano consultivo <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Autónoma cuando las in<strong>de</strong>mnizaciones reclamadas sean <strong>de</strong> cuantía igual o superior a 50.000 € o a la que se<br />

establezca en la correspondiente legislación autonómica”.<br />

Por su parte, el artículo 54.9.a) <strong>de</strong> la Ley 11/2003, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> septiembre, <strong>de</strong>l Gobierno y <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong><br />

Castilla-La Mancha, dispone que el Consejo Consultivo <strong>de</strong>berá ser consultado, entre otros asuntos, en los expedientes<br />

tramitados por la Administración <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-La Mancha referidos “a reclamaciones <strong>de</strong><br />

responsabilidad patrimonial por cuantía superior a seiscientos un euros”; y el artículo 57 <strong>de</strong> la misma Ley establece que<br />

“Las Corporaciones Locales <strong>de</strong> Castilla-La Mancha solicitarán el dictamen <strong>de</strong>l Consejo Consultivo, a través <strong>de</strong> la<br />

Consejería <strong>de</strong> Administraciones Públicas, cuando preceptivamente venga establecido en las leyes”.<br />

Este Consejo, en sesión celebrada el 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong> acordó comunicar a la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Municipios y<br />

Provincias <strong>de</strong> Castilla-La Mancha su criterio respecto a la cuantía a partir <strong>de</strong> la cual las Corporaciones Locales han <strong>de</strong><br />

solicitar su dictamen preceptivo en los expedientes <strong>de</strong> reclamaciones <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial, consi<strong>de</strong>rando que “la<br />

remisión efectuada por el inciso final <strong>de</strong>l citado artículo 142.3 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, respecto a la<br />

cuantía a partir <strong>de</strong> la cual es preceptivo el dictamen <strong>de</strong>l órgano consultivo “o a la que se establezca en la correspondiente<br />

legislación autonómica”, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse referida al límite <strong>de</strong> seiscientos un euros que establece la Ley 11/2003, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong><br />

septiembre, para consi<strong>de</strong>rar preceptivo el dictamen <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong> Castilla-La Mancha en los expedientes<br />

tramitados por la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-La Mancha. Límite éste que opera <strong>de</strong> igual manera con respecto a los<br />

expedientes tramitados por las Corporaciones Locales <strong>de</strong> la Región, al ser el único establecido por la legislación<br />

autonómica, y porque <strong>de</strong> otro modo la garantía que supone la intervención <strong>de</strong>l órgano consultivo en el procedimiento<br />

tramitado podría verse mermada en el ámbito local respecto al autonómico, si consi<strong>de</strong>rásemos que en el primero sólo es<br />

preceptiva la intervención cuando la cuantía <strong>de</strong> la reclamación iguala o supera un límite (50.000 euros) que es<br />

sensiblemente superior al establecido para el segundo (601 euros). [ ] En consecuencia, es criterio <strong>de</strong>l Consejo Consultivo<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha que su dictamen ha <strong>de</strong> ser solicitado, conforme al artículo 142.3 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong><br />

noviembre, y a los artículos 54.9.a) y 57 <strong>de</strong> la Ley 11/2003, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> septiembre, en los expedientes <strong>de</strong> reclamaciones <strong>de</strong><br />

responsabilidad patrimonial tramitados por las Corporaciones Locales <strong>de</strong> Castilla-La Mancha <strong>de</strong> cuantía superior a<br />

seiscientos un euros”.<br />

Por todo ello, siendo la cuantía solicitada por la parte interesada la <strong>de</strong> 12.691,47 euros, el presente dictamen se emite<br />

con carácter <strong>de</strong> preceptivo.<br />

II<br />

Examen <strong>de</strong>l procedimiento tramitado.- Las normas aplicables a los procedimientos tramitados como consecuencia<br />

<strong>de</strong> reclamaciones <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial planteadas a la Administración se encuentran plasmadas primordialmente<br />

en el Real Decreto 429/1993, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, aprobatorio <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> los Procedimientos <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas en materia <strong>de</strong> Responsabilidad Patrimonial, disposición mediante la que se produjo el <strong>de</strong>sarrollo reglamentario<br />

expresamente previsto en el artículo 142.3 <strong>de</strong> la citada Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre.<br />

El examen <strong>de</strong> las actuaciones realizadas en el curso <strong>de</strong> la instrucción, que ya han sido <strong>de</strong>scritas en los antece<strong>de</strong>ntes,<br />

permite <strong>de</strong>stacar que el instructor procedió a admitir la práctica <strong>de</strong> prueba testifical propuesta por el reclamante, al amparo<br />

<strong>de</strong> lo establecido en el artículo 80 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, si bien la misma no pudo ser practicada al no<br />

haberse personado el testigo requerido, ni tan siquiera el propio interesado.<br />

Por otro lado, ha <strong>de</strong> señalarse que los actos <strong>de</strong> instrucción dirigidos a la <strong>de</strong>terminación, conocimiento y comprobación<br />

<strong>de</strong> los datos necesarios para resolver, acordados por el funcionario actuante, en aplicación <strong>de</strong>l artículo 78.1 <strong>de</strong> la Ley<br />

procedimental indicada, y que han consistido en el requerimiento y la emisión <strong>de</strong> informes por parte <strong>de</strong> la Policía Local y<br />

<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Mantenimiento <strong>de</strong>l Ayuntamiento, adolecen <strong>de</strong> una falta <strong>de</strong> conexión y coherencia entre las circunstancias<br />

puestas <strong>de</strong> manifiesto por parte <strong>de</strong> ambos órganos. El Jefe <strong>de</strong> la Policía Local, mediante comunicación <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

<strong>2012</strong>, se limitó a remitir el parte <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias elaborado por los agentes el día <strong>de</strong> los hechos (18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>),<br />

haciéndose constar en el mismo que se avisaría “por la mañana al servicio <strong>de</strong> obras para que coloquen las piedras en su<br />

sitio”. Y por otro lado, en el informe emitido el 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> por el Jefe <strong>de</strong> Sección <strong>de</strong> Mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Ciudad Real -al que se solicitó que informara, entre otros extremos, sobre el estado en que se encontraba<br />

el lugar don<strong>de</strong> ocurrieron los hechos a la fecha <strong>de</strong>l siniestro-, se indica que “[…] en este servicio no existe constancia <strong>de</strong>l<br />

hecho, ni comunicación por parte <strong>de</strong> ningún servicio municipal, <strong>de</strong> los hechos contenidos en la citada reclamación”.<br />

Cabe apreciar que este último informe se elaboró <strong>de</strong>sconociendo el parte <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias remitido por la Policía Local y<br />

la observación <strong>de</strong> que se proce<strong>de</strong>ría a avisar los servicios <strong>de</strong> mantenimiento municipales para reparar los <strong>de</strong>sperfectos, por<br />

lo que ha <strong>de</strong> suponerse que dicho aviso o no se dio o no llegó al Servicio <strong>de</strong> Mantenimiento indicado.<br />

Por ello, la existencia <strong>de</strong>l repetido parte <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias en el que se <strong>de</strong>scriben los hechos acaecidos, y la <strong>de</strong>sconexión<br />

entre los informes <strong>de</strong>scritos llevan a <strong>de</strong>spojar <strong>de</strong> utilidad, a la hora <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las circunstancias a tener en<br />

cuenta al emitir resolución, a las afirmaciones vertidas por el Servicio <strong>de</strong> Mantenimiento municipal en el informe emitido<br />

más <strong>de</strong> cuatro meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

3


Efectuadas las consi<strong>de</strong>raciones indicadas, no se advierten irregularida<strong>de</strong>s formales <strong>de</strong> las que puedan <strong>de</strong>rivarse efectos<br />

invalidantes para lo actuado, por lo que proce<strong>de</strong> pasar a examinar las cuestiones <strong>de</strong> fondo suscitadas por el expediente,<br />

<strong>de</strong>stacándose asimismo que el expediente se halla foliado y or<strong>de</strong>nado cronológicamente, lo que ha facilitado su examen y<br />

conocimiento.<br />

4<br />

III<br />

Presupuestos normativos y jurispru<strong>de</strong>nciales para la exigencia <strong>de</strong> la responsabilidad patrimonial.- La<br />

responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> la Administración es una institución jurídica que goza en nuestros días <strong>de</strong> rango<br />

constitucional, con reflejo en los artículos 9.3 y 106.2 <strong>de</strong> la Constitución, el último <strong>de</strong> los cuales establece que “los<br />

particulares, en los términos establecidos por la Ley, tendrán <strong>de</strong>recho a ser in<strong>de</strong>mnizados por toda lesión que sufran en<br />

cualquiera <strong>de</strong> sus bienes y <strong>de</strong>rechos, salvo en los casos <strong>de</strong> fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los servicios públicos”.<br />

Los presupuestos caracterizadores <strong>de</strong> la responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> la Administración tienen su principal<br />

formulación legal en los apartados 1 y 2 <strong>de</strong>l artículo 139 y 1 <strong>de</strong>l 141 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Régimen<br />

Jurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo Común, en los que se establece que los<br />

particulares tienen <strong>de</strong>recho a ser in<strong>de</strong>mnizados por las Administraciones Públicas correspondientes <strong>de</strong> toda lesión que<br />

sufran en cualquiera <strong>de</strong> sus bienes y <strong>de</strong>rechos, salvo en los casos <strong>de</strong> fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento normal o anormal <strong>de</strong> los servicios públicos; que, en todo caso, el daño alegado habrá <strong>de</strong> ser efectivo,<br />

evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo <strong>de</strong> personas; y que sólo serán<br />

in<strong>de</strong>mnizables las lesiones producidas al particular provenientes <strong>de</strong> daños que éste no tenga el <strong>de</strong>ber jurídico <strong>de</strong> soportar <strong>de</strong><br />

acuerdo con la Ley.<br />

A partir <strong>de</strong> las notas legales antedichas, la copiosa jurispru<strong>de</strong>ncia existente sobre la materia ha estructurado una<br />

compacta doctrina, según la cual “los requisitos exigibles para imputar a la Administración la responsabilidad patrimonial<br />

por los daños y perjuicios causados a los administrados son los siguientes: en primer lugar, la efectiva realidad <strong>de</strong> un<br />

daño material, individualizado y económicamente evaluable; segundo, que sea consecuencia <strong>de</strong>l funcionamiento normal o<br />

anormal <strong>de</strong> los servicios públicos en una relación directa y exclusiva e inmediata <strong>de</strong> causa a efecto, cualquiera que sea su<br />

origen (Reglamento, acto administrativo, legal o ilegal, simple actuación material o mera omisión); por último, que no se<br />

haya producido por fuerza mayor y que no haya caducado el <strong>de</strong>recho a reclamar por el transcurso <strong>de</strong>l tiempo que fija la<br />

Ley” -Sentencias <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> lo Contencioso-Administrativo <strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Castilla-La Mancha <strong>de</strong><br />

23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004 (Ar. JUR 2004\83545, FJ 2<strong>º</strong>) y <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> <strong>octubre</strong> <strong>de</strong> 2006, entre otras muchas, o, en parecidos<br />

términos, Sentencia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1989 (Ar. RJ 1989\1986, FJ 3<strong>º</strong>)-. A la relación <strong>de</strong> requisitos<br />

precitados cabría agregar también, como elemento <strong>de</strong> singular significación para apreciar la referida responsabilidad<br />

patrimonial, que el reclamante no tenga el <strong>de</strong>ber jurídico <strong>de</strong> soportar el daño producido.<br />

El sistema <strong>de</strong> responsabilidad extracontractual aplicable a nuestras Administraciones Públicas ha sido calificado por la<br />

doctrina como <strong>de</strong> carácter objetivo. Este rasgo ha sido perfilado por nuestra jurispru<strong>de</strong>ncia señalando que “al afirmar que<br />

es objetiva se preten<strong>de</strong> significar que no se requiere culpa o ilegalidad en el autor <strong>de</strong>l daño, a diferencia <strong>de</strong> la tradicional<br />

responsabilidad subjetiva propia <strong>de</strong>l Derecho Civil, ya que se trata <strong>de</strong> una responsabilidad que surge al margen <strong>de</strong> cuál<br />

sea el grado <strong>de</strong> voluntariedad y previsión <strong>de</strong>l agente, incluso cuando la acción originaria es ejercida legalmente, y <strong>de</strong> ahí<br />

la referencia al funcionamiento normal o anormal <strong>de</strong> los servicios públicos en la dicción <strong>de</strong>l artículo 40 [<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Régimen Jurídico <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong>l Estado, hoy 139 <strong>de</strong> la Ley 30/1992], pues cualquier consecuencia dañosa<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> tal funcionamiento <strong>de</strong>be ser, en principio, in<strong>de</strong>mnizada, porque <strong>de</strong> otro modo se produciría un sacrificio<br />

individual en favor <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong> interés público que, en algunos casos, <strong>de</strong>be ser soportada por la comunidad”<br />

-Sentencias <strong>de</strong>l Tribunal Supremo <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1998 (Ar. RJ 1998\6836) o <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998 (Ar. RJ<br />

1998\9967)-.<br />

Sin embargo, como dijo el Consejo <strong>de</strong> Estado en su dictamen <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999, “este carácter objetivo, tal y<br />

como en reiteradas ocasiones ha puesto <strong>de</strong> manifiesto la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo y la doctrina <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Estado, no implica que todos los daños producidos en los servicios públicos sanitarios sean in<strong>de</strong>mnizables, pues ello<br />

llevaría a configurar la responsabilidad administrativa en estos casos, <strong>de</strong> forma tan amplia y contraria a los principios<br />

que la sustentan, que supondría una <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> la institución. Así pues, <strong>de</strong> acuerdo con dicha doctrina, para<br />

apreciar la existencia <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial es preciso acudir a parámetros como la lex artis, <strong>de</strong> modo que tan<br />

solo en el caso <strong>de</strong> una infracción <strong>de</strong> esta ley cabrá imputar a la Administración <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n los servicios<br />

sanitarios la responsabilidad por los perjuicios causados. En el caso <strong>de</strong> que no se infrinja la lex artis, ha <strong>de</strong> concluirse que<br />

tales perjuicios no son imputables a la Administración y han <strong>de</strong> ser soportados por el particular, sin que generen, en modo<br />

alguno, el <strong>de</strong>recho a percibir una in<strong>de</strong>mnización”. En idéntica línea el Tribunal Supremo en su Sentencia <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2000 <strong>de</strong>claró que “el criterio fundamental para <strong>de</strong>terminar si concurre responsabilidad patrimonial en materia <strong>de</strong><br />

asistencia sanitaria es la <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación objetiva <strong>de</strong>l servicio prestado, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que existan o no<br />

conductas irregulares por parte <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> la Administración y <strong>de</strong>l buen o mal éxito <strong>de</strong> los actos terapéuticos, cuyo<br />

buen fin no siempre pue<strong>de</strong> quedar asegurado”, añadiendo en otra Sentencia <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2002 que “prestada la<br />

asistencia sanitaria con arreglo a la regla <strong>de</strong> la buena praxis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista científico, la consecuencia <strong>de</strong> la


enfermedad o pa<strong>de</strong>cimiento objeto <strong>de</strong> atención sanitaria no son imputables a la actuación administrativa y por tanto no<br />

pue<strong>de</strong>n tener la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> lesiones antijurídicas”.<br />

Así mismo, la responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> la Administración se asienta en el criterio objetivo o concepto técnico<br />

<strong>de</strong> lesión, entendida ésta como daño o perjuicio antijurídico que quien lo sufre no tiene el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> soportar. Dicho <strong>de</strong>ber<br />

existe cuando la medida impuesta por la Administración constituye una carga general que todos los administrados afectados<br />

por su esfera <strong>de</strong> actuación están obligados a cumplir, y pue<strong>de</strong> venir <strong>de</strong>terminado por la concurrencia <strong>de</strong> una concreta<br />

imposición legal o por otros factores vinculados ordinariamente a la propia situación o actitud <strong>de</strong>l perjudicado, con<br />

inci<strong>de</strong>ncia sobre la entidad <strong>de</strong>l riesgo generado por el actuar <strong>de</strong> la Administración.<br />

La carga <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> los hechos en que se base la reclamación <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial recae<br />

necesariamente sobre el sujeto que la plantea, lo que incluye la acreditación <strong>de</strong> la relación causal invocada, <strong>de</strong> los daños<br />

producidos y <strong>de</strong> su evaluación económica. Es ésta una formulación enunciada sistemáticamente por nuestra jurispru<strong>de</strong>ncia,<br />

que encuentra ahora su principal apoyo en los artículos 6 <strong>de</strong>l Real Decreto 429/1993, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, y 2<strong>17</strong> <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Enjuiciamiento Civil, Ley 1/2000, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> enero, que viene a recoger las reglas <strong>de</strong>l onus probandi <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong><br />

las obligaciones, sentando la conocida máxima <strong>de</strong> que incumbe la prueba <strong>de</strong> las obligaciones al que reclama su<br />

cumplimiento y la <strong>de</strong> su excepción al que la opone; todo ello, sin perjuicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber genérico <strong>de</strong> objetividad y colaboración<br />

en la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los hechos que pesa sobre la Administración, en consonancia con lo previsto en los artículos 78.1 y<br />

80.2 <strong>de</strong> la citada Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, y que se extien<strong>de</strong> a sus órganos, autorida<strong>de</strong>s y funcionarios. De otro<br />

lado, recae sobre la Administración imputada la carga <strong>de</strong> la prueba cuando ésta verse sobre la eventual concurrencia <strong>de</strong> una<br />

conducta <strong>de</strong>l reclamante con inci<strong>de</strong>ncia en la producción <strong>de</strong>l daño, la presencia <strong>de</strong> causas <strong>de</strong> fuerza mayor o la prescripción<br />

<strong>de</strong> la acción -v. gr. Sentencias <strong>de</strong>l Tribunal Supremo <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999 (Ar. RJ 1999\4440) y <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

(Ar. RJ 2000\4049)-.<br />

También <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración el tiempo que haya mediado entre la producción <strong>de</strong>l evento lesivo y el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la acción ten<strong>de</strong>nte a su reparación, pues, conforme a lo dispuesto en los artículos 142.5 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong><br />

26 <strong>de</strong> noviembre, y 4.2 <strong>de</strong>l Real Decreto 429/1993, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, el <strong>de</strong>recho a reclamar prescribe al año <strong>de</strong> producido el<br />

hecho o acto que motive la in<strong>de</strong>mnización o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la manifestación o estabilización <strong>de</strong> sus efectos lesivos.<br />

El análisis <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> causalidad existente entre el actuar administrativo y los efectos lesivos producidos aparece<br />

<strong>de</strong> ordinario como elemento esencial en el examen <strong>de</strong> los procedimientos seguidos en materia <strong>de</strong> responsabilidad<br />

patrimonial <strong>de</strong> la Administración. Ante la falta <strong>de</strong> referencias legales respecto <strong>de</strong> sus notas caracterizadoras, se dispone <strong>de</strong><br />

una amplía creación jurispru<strong>de</strong>ncial al respecto, que vino tradicionalmente consi<strong>de</strong>rando como rasgos <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> dicho<br />

vínculo teleológico su carácter directo, su inmediatez y su exclusividad respecto <strong>de</strong> los perjuicios generadores <strong>de</strong> la<br />

reclamación -así, Sentencias <strong>de</strong>l Tribunal Supremo <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1987 (Ar. RJ 1987\426) o <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1994 (Ar.<br />

RJ 1994\4783)-. Sin embargo, dicha ten<strong>de</strong>ncia doctrinal ha sido matizada y corregida, admitiéndose también formas <strong>de</strong><br />

producción mediatas, indirectas y concurrentes que plantean la posibilidad <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la responsabilidad cuando<br />

intervengan otras causas, lo que <strong>de</strong>berá tenerse en cuenta en el momento <strong>de</strong> fijar la in<strong>de</strong>mnización -Sentencias <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Supremo <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001 (Ar. RJ 2001\10061), <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000 (Ar. RJ 2000\6255) o <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

(Ar. RJ 1999\4911)-. Este planteamiento conduce en cada supuesto al examen <strong>de</strong> las circunstancias concretas concurrentes<br />

y a la búsqueda <strong>de</strong> referentes en la abundante casuística que ofrece la jurispru<strong>de</strong>ncia existente.<br />

Finalmente, la intervención <strong>de</strong> este Consejo Consultivo en los procedimientos seguidos como consecuencia <strong>de</strong><br />

reclamaciones <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial <strong>de</strong>be centrarse esencialmente en el examen <strong>de</strong> los elementos aludidos en el<br />

artículo 12.2 <strong>de</strong>l Real Decreto 429/1993, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, en el que se dispone: “Se solicitará que el dictamen se pronuncie<br />

sobre la existencia o no <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> causalidad entre el funcionamiento <strong>de</strong>l servicio público y la lesión producida y, en<br />

su caso, sobre la valoración <strong>de</strong>l daño causado y la cuantía y modo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización [...]”.<br />

IV<br />

Requisitos para el ejercicio <strong>de</strong> la acción.- Expuestos los presupuestos jurídicos exigidos legalmente para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la responsabilidad patrimonial, proce<strong>de</strong> examinar si concurren en el supuesto objeto <strong>de</strong> consulta.<br />

En relación con la legitimación activa vinculada a la reclamación formulada, queda acreditada por cuanto el<br />

reclamante es la persona que ha sufrido las lesiones por las que solicita in<strong>de</strong>mnización.<br />

En cuanto a la legitimación pasiva, ha <strong>de</strong> señalarse que la misma ha sido aceptada por la Administración municipal<br />

imputada, al instruir un expediente <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial en virtud <strong>de</strong> que los daños fueron causados en el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> conservación y mantenimiento <strong>de</strong>l mobiliario urbano <strong>de</strong> su titularidad.<br />

Por lo que al plazo <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la acción se refiere, los artículos 142.5 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, y<br />

4.2 <strong>de</strong>l Real Decreto 429/1993, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, establecen que, en el caso <strong>de</strong> lesiones físicas, el <strong>de</strong>recho a reclamar<br />

prescribe al año <strong>de</strong> que se produzca la curación o <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la secuela. En el presente supuesto, si bien no consta la<br />

fecha en la que se produjo el alta <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> sus lesiones, la Administración actuante no ha puesto en duda la afirmación<br />

<strong>de</strong>l interesado <strong>de</strong> que, a la fecha <strong>de</strong> interposición <strong>de</strong> la reclamación, esto es, 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, continuaba en tratamiento<br />

médico. Asimismo, el hecho motivador <strong>de</strong> los perjuicios tuvo lugar el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, por lo que no existe duda <strong>de</strong><br />

que el accionante haya ejercido su <strong>de</strong>recho en el plazo legalmente establecido.<br />

5


6<br />

V<br />

Requisitos sustantivos: daño, relación <strong>de</strong> causalidad y antijuricidad <strong>de</strong> aquél.- De conformidad con lo dispuesto<br />

en el artículo 139.2 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, el daño producido <strong>de</strong>be ser real y efectivo, no simplemente<br />

posible, contingente o hipotético.<br />

La persona reclamante solicita in<strong>de</strong>mnización por las lesiones sufridas tras el acci<strong>de</strong>nte acaecido el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

<strong>2012</strong>, consistentes en la amputación traumática <strong>de</strong> las falanges distales 3<strong>º</strong> y 4<strong>º</strong> <strong>de</strong> la mano izquierda, solicitando por ello el<br />

abono <strong>de</strong> la cantidad correspondiente a secuelas y 28 días <strong>de</strong> baja impeditiva.<br />

Tanto las lesiones como el número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> baja impeditiva han quedado suficientemente acreditados en el<br />

expediente, mediante la documentación clínica aportada a su reclamación, por lo que existe un daño efectivo<br />

individualizado en la persona <strong>de</strong>l interesado susceptible <strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>mnizado.<br />

En relación a la posible existencia <strong>de</strong> nexo causal entre la prestación <strong>de</strong>l servicio público y los daños, se ha <strong>de</strong> partir<br />

<strong>de</strong> la circunstancia que motiva la reclamación, que son las lesiones sufridas por el perjudicado. El hecho controvertido<br />

resulta ser el modo y la causa por la que el interesado sufrió la amputación traumática <strong>de</strong> las dos falanges <strong>de</strong> su mano<br />

izquierda, puesto que existen versiones contradictorias sobre el modo y causa por la que se produjo el acci<strong>de</strong>nte.<br />

Así, el interesado explica, en su escrito <strong>de</strong> reclamación presentado el 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, que se encontraba con unos<br />

amigos sentado en la parte superior <strong>de</strong> un banco sito en la Plaza situada entre las calles Caballeros, Pasaje <strong>de</strong> la Merced y<br />

Rosa “cuando, <strong>de</strong>bido al mal estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las baldosas <strong>de</strong> los asientos, en la que estaba sentado, cedió y me<br />

tiró hacia atrás. [ ] Con el fin <strong>de</strong> no caerme, traté <strong>de</strong> agarrarme a la misma baldosa, con tan mala fortuna que la piedra (o<br />

el material <strong>de</strong> la que estaba hecha), tenía un filo muy cortante que, al agarrarme para no caerme, me cortó varios <strong>de</strong>dos<br />

<strong>de</strong> mi mano izquierda”.<br />

Para apoyar dicho relato el accionante ofreció <strong>de</strong>claración testifical que el instructor admitió practicar. Sin embargo,<br />

ni el testigo ni el propio interesado acudieron a la citación. Por lo tanto, las afirmaciones vertidas en su solicitud <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnización carecen <strong>de</strong> acreditación alguna.<br />

Por otro lado, en el informe emitido por la Policía Local realizado el mismo día <strong>de</strong> los hechos (18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>), e<br />

incorporado al expediente el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, se da otra versión <strong>de</strong> los mismos, indicando que el perjudicado sufrió<br />

“una herida en los <strong>de</strong>dos acci<strong>de</strong>ntalmente, cuando se encontraba arrancando piedras que están <strong>de</strong> adorno clavadas en el<br />

suelo. Después <strong>de</strong> hacerlo con una primera, le ha resbalado la mano y se ha seccionado dos <strong>de</strong>dos casi en su totalidad,<br />

con la segunda que intentaba arrancar”.<br />

La existencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sperfectos se pusieron <strong>de</strong> manifiesto también en el citado parte <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Policía<br />

Local, al indicar expresamente “avisar por la mañana al servicio <strong>de</strong> obras para que coloquen las piedras en su sitio”. El<br />

informe <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Mantenimiento municipal, <strong>de</strong> fecha 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, no pue<strong>de</strong> ser tenido en cuenta a la hora <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar el estado en que se encontraba el repetido banco el día <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> los hechos, ante la falta <strong>de</strong> conexión con<br />

lo informado por la Policía Local y su emisión casi cuatro meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, como se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto en<br />

la consi<strong>de</strong>ración II.<br />

Asimismo, en el informe <strong>de</strong> urgencias aportado por el reclamante se indica que la causa <strong>de</strong>l traumatismo pudo ser un<br />

aplastamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos 3 y 4 en su falange distal.<br />

De las versiones contradictorias obrantes en el procedimiento <strong>de</strong>be darse crédito a la ofrecida por el parte <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncias elaborado por la Policía Local el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, día en el que acaeció el acci<strong>de</strong>nte, máxime cuando no se<br />

ha practicado la prueba testifical ofrecida por el reclamante, ante la incomparecencia tanto <strong>de</strong> éste como <strong>de</strong>l testigo<br />

propuesto, ni aquél efectuó alegación alguna para mantener su versión en el trámite correspondiente. Debiendo señalarse<br />

a<strong>de</strong>más que la gravedad <strong>de</strong> las lesiones sufridas por el reclamante lleva a consi<strong>de</strong>rar que la causa alegada por aquél como<br />

provocadora <strong>de</strong> las mismas (una caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> un banco público) no resulta idónea para producirlas.<br />

En conclusión, el daño por el que se reclama aparece vinculado causalmente al propio actuar <strong>de</strong>l reclamante.<br />

VI<br />

Sobre la in<strong>de</strong>mnización solicitada.- Sin perjuicio <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l presente dictamen, <strong>de</strong>sfavorable al reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> la Administración, conviene manifestar el parecer <strong>de</strong> este Consejo en relación a la<br />

in<strong>de</strong>mnización solicitada.<br />

Nada cabe objetar a la valoración <strong>de</strong> los daños efectuada por el propio interesado, utilizando como referencia el<br />

Baremo contenido en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación <strong>de</strong> Vehículos a Motor, aprobado por el<br />

Real Decreto Legislativo 8/2004, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> <strong>octubre</strong>, actualizado mediante Resolución <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Seguros y Fondos <strong>de</strong> Pensiones.<br />

No obstante, no proce<strong>de</strong>ría el abono <strong>de</strong>l 10 % <strong>de</strong> factor <strong>de</strong> corrección que se entien<strong>de</strong> aplicable a la cantidad<br />

correspondiente a los días <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> carácter impeditivo, ni el valor <strong>de</strong> los dos puntos correspondientes a la limitación<br />

funcional <strong>de</strong> las articulaciones interfalángicas alegadas, por no constar acreditadas.


Por ello, la cantidad total inicialmente solicitada <strong>de</strong> 12.691,47 euros se vería reducida a 10.078,30 euros.<br />

Cifra, que en su caso, habría que consi<strong>de</strong>rar como <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> valor referida cronológicamente al momento <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> los daños objeto <strong>de</strong> compensación, sin perjuicio <strong>de</strong> la actualización e intereses <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora que en su caso<br />

procedan por aplicación <strong>de</strong> lo previsto en el artículo 141.3 <strong>de</strong> la citada Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre.<br />

En mérito <strong>de</strong> lo expuesto, el Consejo Consultivo <strong>de</strong> Castilla-La Mancha es <strong>de</strong> dictamen:<br />

Que no existiendo la relación <strong>de</strong> causalidad entre el servicio público prestado por el servicio <strong>de</strong> mantenimiento<br />

municipal, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Ciudad Real, y los daños alegados por D. X, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte,<br />

proce<strong>de</strong> dictar resolución <strong>de</strong>sestimatoria <strong>de</strong> la reclamación <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial examinada.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!