19.05.2013 Views

El texto literario en el aula de ELE. El «Quijote» como referencia (II)

El texto literario en el aula de ELE. El «Quijote» como referencia (II)

El texto literario en el aula de ELE. El «Quijote» como referencia (II)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Y LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA<br />

PACA.-¡Está muy mal! ¡A ver si hay suerte, hombre, al bajar la escal<strong>en</strong>ta!<br />

ELVIRA.- Aquí ti<strong>en</strong>e usted. Cuar<strong>en</strong>ta..., cincu<strong>en</strong>ta..., ses<strong>en</strong>ta... y cinco.<br />

COBRADOR.- Está bi<strong>en</strong>.<br />

ELVIRA. -¿NO sales, papá?<br />

DOÑA ASUNCIÓN.- ¡Cuánto lo si<strong>en</strong>to! Me va a t<strong>en</strong>er que perdonar. Como me ha cogido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la compra, y mi hijo no está...<br />

DON MANUEL, (a Doña Asunción)-¡Bu<strong>en</strong>os días! (A su hija.) Vamos.<br />

DOÑA AsuNCiÓN.-¡Bu<strong>en</strong>os días! ¡Bu<strong>en</strong>os días, <strong>El</strong>virita! ¡No te había visto!<br />

ELvmA.-Bu<strong>en</strong>os días, doña Asunción.<br />

CoBRADOR.-Perdone, señora, pero t<strong>en</strong>go prisa.<br />

DOÑA ASUNCIÓN.-SÍ, SÍ... Le <strong>de</strong>cía que ahora da la casualidad que no puedo... ¿No podría volver<br />

luego?<br />

COBRADOR.-Mire, señora: no es la primera vez que pasa y...<br />

DOÑA AsuNciÓN.-¿Qué dice?<br />

COBRADOR.-SÍ. Todos los meses es la misma historia. ¡Todos! Y yo no puedo v<strong>en</strong>ir a otra hora ni<br />

pagarlo <strong>de</strong> mi bolsillo. Conque si no me abona t<strong>en</strong>dré que cortarle <strong>el</strong> fluido.<br />

DOÑA ASUNCIÓN.- Pero si es una casualidad, ¡se lo aseguro! Es que mi hijo no está, y...<br />

COBRADOR.-¡Basta <strong>de</strong> monsergas! Esto le pasa por querer gastar <strong>como</strong> una señora, <strong>en</strong> vez <strong>de</strong> abonarse<br />

a tanto alzado. T<strong>en</strong>dré que cortarle.<br />

Hemos omitido las acotaciones, por razones <strong>de</strong> espacio y porque se trata <strong>de</strong> subrayar principalm<strong>en</strong>te<br />

la riqueza <strong>de</strong> matices expresivos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua <strong>en</strong> cuanto acto <strong>de</strong> habla,<br />

cómo las difer<strong>en</strong>tes acciones que se ejecutan dici<strong>en</strong>do algo implican <strong>el</strong> con<strong>texto</strong>, la actitud d<strong>el</strong><br />

hablante, la d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te, la presunción <strong>de</strong> int<strong>en</strong>ciones, los conocimi<strong>en</strong>tos compartidos acerca d<strong>el</strong> propósito<br />

<strong>de</strong> la conversación. <strong>El</strong> teatro es juego dramático, interacción a través <strong>de</strong> la palabra y, <strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva,<br />

habla viva, su lectura <strong>en</strong> voz alta y, por supuesto, la esc<strong>en</strong>ificación, son prácticas <strong>de</strong> mucha<br />

r<strong>en</strong>tabilidad <strong>en</strong> la adquisición d<strong>el</strong> idioma, no ya <strong>en</strong> cuanto código, sino <strong>en</strong> cuanto instrum<strong>en</strong>to para<br />

la vida. Solicitu<strong>de</strong>s, súplicas, am<strong>en</strong>azas, protestas; hasta los insultos, con todos sus matices, aparec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> las piezas teatrales.<br />

Final<br />

Y a propósito <strong>de</strong> los insultos, recor<strong>de</strong>mos, <strong>de</strong> nuevo, para terminar a Fernando Vallejo y al Quijote<br />

<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la riqueza <strong>de</strong> nuestra l<strong>en</strong>gua a través <strong>de</strong> un testimonio r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te actual.<br />

Para <strong>el</strong> escritor colombiano, <strong>el</strong> nuestro es <strong>el</strong> mejor idioma para esta raza que nunca ha estado muy<br />

bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> la cabeza:<br />

Me dic<strong>en</strong> que <strong>el</strong> alemán ti<strong>en</strong>e pocos insultos. ¡Pobres! ¿Y cómo lo hac<strong>en</strong>? ¿Se matan, o qué? ¿Y<br />

las traducciones d<strong>el</strong> Quijote al alemán? ¿No pier<strong>de</strong> mucho vertido a esta l<strong>en</strong>gua atildada y filosófica<br />

nuestro hi<strong>de</strong>puta?<br />

Pues claro que pier<strong>de</strong>, vertido al alemán y a otras muchas l<strong>en</strong>guas; baste recordar la imag<strong>en</strong> y <strong>el</strong><br />

sonido que se pudieron captar <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> partido <strong>de</strong> los Campeonatos d<strong>el</strong> Mundo <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> EE.UU.<br />

Jugaba la s<strong>el</strong>ección búlgara contra otra que no era la española. Tampoco <strong>el</strong> arbitro era español, pero<br />

<strong>el</strong> capitán <strong>de</strong> la s<strong>el</strong>ección búlgara se dirigió a él con <strong>de</strong>scaro empleando la versión actual d<strong>el</strong> clásico<br />

hi<strong>de</strong>puta que cita Vallejo y que tanto abunda <strong>en</strong> <strong>el</strong> Quijote.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!