30.05.2013 Views

Investigación, subjetividad y transdisciplina

Investigación, subjetividad y transdisciplina

Investigación, subjetividad y transdisciplina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

Segunda etapa / año 2009 / Vol 19/ nº 33. Valencia, enero - Junio.<br />

reintegrarse en otra lógica de los saberes. esta radical transversalidad se<br />

atiene a otros criterios de consistencia, a otros parámetros de pertinencia.<br />

(pp. 24).<br />

para los autores, se trata de una nueva sensibilidad intelectual, otra<br />

concepción del diálogo de saberes, una recomprensión de la idea de realidad,<br />

elementos estos que configuran una manera otra para entender el espacio<br />

civilizacional del presente. en este sentido, la escuela del nuevo siglo debe<br />

abrirse, o pensarse desde esta nueva visión para poder recuperar el contacto<br />

de formación. esta escuela debe tomar en cuenta la interculturalidad, lo cual<br />

significa abrirse al pensamiento diverso y al reconocimiento de los “otros”<br />

que se manifiestan en la identidad cultural.<br />

Se trata del regreso del sujeto, ese sujeto que han querido ausentar,<br />

y separar de los procesos que él mismo se encarga de explicar. no se<br />

ha tomado en cuenta su interioridad comprometida con la conformación<br />

de alteridades y, en general del proceso de autoformación. para el sujeto<br />

escolar, se plantea la necesidad de comprender la realidad de “otra” manera,<br />

producir una relación de sentido, donde no se trate de domesticar al “otro”,<br />

sino dejar que la formación sea la expresión del “otro” que se inventa así<br />

mismo desde el estallido de su propia intimidad.<br />

la alteridad cultural se puede representar en formas de pensar<br />

alternativas vinculadas a la formación como un acto intrínseco. un punto de<br />

apoyo lo constituye la relación complejidad-<strong>transdisciplina</strong>riedad; se trata<br />

de una nueva “mirada” para caracterizar al objeto educativo desde saberes<br />

que se reconocen en el diálogo y en la discusión creativa.<br />

el conocimiento transversalizado, respondería a relaciones<br />

<strong>transdisciplina</strong>rias, con lo cual se lograría aprender a aprehender lo fronterizo<br />

de los conocimientos. el pase al más allá de lo disciplinar, al reconocimiento<br />

del saber en las líneas de fuga, debería ser lo importante del proceso<br />

educativo. Se deben superar los límites, proyectar el conocimiento en lo<br />

transversal, dejar de lado enfoques negadores de la riqueza conceptual<br />

de la realidad y desplegar una investigación <strong>transdisciplina</strong>r desde, con y<br />

para la complejidad.<br />

un “nuevo juego de pensamiento” pasa por buscar respuesta a la<br />

interrogante ¿cómo investigar y explicar la realidad?, de allí que el recorte<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!