30.05.2013 Views

Investigación, subjetividad y transdisciplina

Investigación, subjetividad y transdisciplina

Investigación, subjetividad y transdisciplina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

última define a su vez a esa praxis. (pp. 121).<br />

REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

Segunda etapa / año 2009 / Vol 19/ nº 33. Valencia, enero - Junio.<br />

en esta relación <strong>subjetividad</strong>-inter<strong>subjetividad</strong>es, el concepto de cultura<br />

es la expresión de las relaciones que se dan en un modo de vida, en el<br />

compartir el universo simbólico de la vida cotidiana, con intercambio de<br />

saberes y experiencias. desde este punto de vista, la idea-fuerza de la<br />

cultura del positivismo se contrapone con la idea-fuerza de una cultura de<br />

la <strong>subjetividad</strong>, que abre las posibilidades de fundamentos gnoseológicos<br />

“otros” y en el cual interesa, en primer plano, el rescate del ser y su búsqueda<br />

de espacios de libertad cognoscitiva.<br />

el sujeto como constructor de teorías, de puntos de vista y de<br />

formas metodológicas, está más comprometido hoy ante la concepción<br />

<strong>transdisciplina</strong>ria y las explicaciones desde una visión compleja. de esta<br />

manera, se despliega el concepto de inter<strong>subjetividad</strong> como una expresión<br />

del proceso de creatividad. en este contexto, se puede entender lo<br />

<strong>transdisciplina</strong>rio como el producto del diálogo de saberes y por tanto del<br />

desarrollo de la autoconciencia. lo transversal y lo <strong>transdisciplina</strong>r son<br />

productos del sujeto; sólo él piensa y construye explicaciones del mundo<br />

real, así busca en los márgenes, en las fronteras del conocimiento y esto<br />

incluye las sensibilidades y lo subjetivo.<br />

en lo <strong>transdisciplina</strong>rio, el sujeto se construye de otra manera y constituye<br />

de otra manera las visiones de mundo; se trata del proceso de formación que<br />

atañe a la autoconciencia y que permite el despliegue de una nueva manera<br />

de pensar y de descubrir el mundo. así, nace la condición de conocimiento<br />

frontera, ya no se trata del conocimiento dado, sino las implicaciones de la<br />

realidad que son explicadas por el sujeto.<br />

es claro que es el sujeto al formar-se quien <strong>transdisciplina</strong>, lo hace al<br />

apropiarse de lo real, al plantear explicaciones que surgen del pensar y se<br />

manifiesta en sus puntos de vista recobrándose el papel de sujeto activo en<br />

el proceso educativo. en este contexto, se despliega un nuevo episteme,<br />

una forma “otra” de conocer que deviene ruptura con una cultura educativa<br />

que estructurada en forma de currículum, de enseñanza, de investigación<br />

y de conocimiento legitimado, no permite la existencia del sujeto como<br />

sujeto pensante.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!