30.05.2013 Views

Investigación, subjetividad y transdisciplina

Investigación, subjetividad y transdisciplina

Investigación, subjetividad y transdisciplina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

Segunda etapa / año 2009 / Vol 19/ nº 33. Valencia, enero - Junio.<br />

..., el proceso educativo adquiere mayor riqueza pues encontrará<br />

siempre en diferentes disciplinas lo que es una especie de espacio<br />

de nadie pero lleno de un flujo de información proveniente de las<br />

diversas disciplinas, para ocupar el espacio que está más allá de<br />

toda disciplina, por eso atraviesa todas las disciplinas al mismo<br />

tiempo e implica la transformación de lo que atraviesa, creando<br />

su propio espacio el cual sobrepasa todas las disciplinas. este<br />

espacio se caracteriza por ser de apertura, de libertad de diálogo,<br />

de encuentro, de comprensión. (p.26).<br />

el espacio vacío, espacio de nadie, está representado por la<br />

creatividad, es espacio para la apertura al diálogo categorial, lo que morin<br />

llama “pensamiento en rotación”, búsqueda incesante para la creación de<br />

nuevos espacios, es decir acercamiento con lo real y con las posibilidades<br />

inclusivas del conocimiento. para Vilar (1997), este “pensamiento en<br />

rotación” tiene como objeto:<br />

... combinar la disyunción con la conjunción, la abstracción<br />

con los fenómenos concretos, las homogeneizaciones con las<br />

heterogeneidades, yendo, rotativamente, de la parte al todo, del<br />

todo a la parte, de lo molecular a lo molar, de lo molar a lo molecular,<br />

del objeto al sujeto, del sujeto al objeto. (p. 129).<br />

es decir, la relación complejidad-<strong>transdisciplina</strong>riedad, representa una<br />

nueva manera de mirar la realidad, pero con un sentido de ruptura con<br />

la simplificación y con las restricciones metodológicas de determinadas<br />

corrientes epistemológicas. cuando se establece la posibilidad de ir del<br />

objeto al sujeto y del sujeto al objeto, se está respondiendo por una relación<br />

complejidad-<strong>transdisciplina</strong>riedad para la cual la emergencia de un nuevo<br />

conocimiento o de un conocimiento diferente, crea espacios de incertidumbre.<br />

esto significa pensar complejo, pensar en lo “otro” que no solamente es<br />

empírico o se corresponde con el campo de las certezas de la objetividad<br />

de la “ciencia normal”, sino que crea otros espacios para reflexionar sobre<br />

las contradicciones, sobre lo interactivo y lo inter-retroactivo.<br />

de allí que para una investigación “otra”, lo nuevo es también un<br />

puente hacia lo complejo, que se reviste y es revestido por la incertidumbre,<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!